Secuencia Campo y Ciudad
Secuencia Campo y Ciudad
Secuencia Campo y Ciudad
A) INICIO
Para iniciar la clase, los alumnos escucharán el siguiente cuento que les leerá la docente:
Érase una vez un ratón que vivía en una humilde madriguera en el campo. Tenía una
cama de hojas, un cómodo sillón, y flores por todos los lados. Cuando sentía hambre, el
ratón buscaba frutas silvestres y frutos secos, para comer. por las mañanas, paseaba y
corría entre los árboles, y por las tardes, se acostaba a la sombra de algún árbol, para
descansar, o respirar aire puro. llevaba una vida muy tranquila y feliz.
Un día, su primo ratón que vivía en la ciudad, vino a visitarlo. El ratón de campo le invitó a
comer sopa de hierbas, pero al ratón de la ciudad, acostumbrado a comer comidas más
refinadas, no le gustó. y además, no se habituó a la vida de campo. decía que era
demasiado aburrida y que la vida en la ciudad era más emocionante. acabó invitando a su
primo a viajar con él a la ciudad para comprobar que allí se vive mejor. el ratón de campo
no tenía muchas ganas de ir, pero aceptó ir ante la insistencia del otro ratón.
Al llegar a la ciudad, el ratón de campo pudo sentir que su tranquilidad se acababa. la
gran ciudad le asustaba. Había peligros por todas partes, ruidos de coches, humo, polvo,
y un ir y venir de personas. La madriguera de su primo era muy distinta de la suya, y
estaba en el sótano de un gran hotel. era muy elegante: había camas con colchones
sillones, finas alfombras, y las paredes estaban revestidas. los armarios rebosaban de
quesos, y otras cosas ricas. en el techo colgaba un oloroso jamón. Cuando los dos
ratones se disponían a darse un buen banquete, vieron a un gato que se asomaba
husmeando a la puerta de la madriguera. los ratones huyeron por un agujerito. mientras
huía, el ratón de campo pensaba en el campo cuando, de repente, oyó gritos de una
mujer que, con una escoba en la mano, intentaba darle en la cabeza con el palo, para
matarle. el ratón asustado y hambriento, volvió a la madriguera, dijo adiós a su primo y
decidió volver al campo lo antes que pudo. los dos se abrazaron y el ratón de campo
emprendió el camino de vuelta.
Desde lejos el aroma de queso recién hecho, hizo que se le saltaran las lágrimas, pero
eran lágrimas de alegría porque poco faltaba para llegar a su casita. de vuelta a su casa
el ratón de campo pensó que jamás cambiaría su paz por un montón de cosas materiales.
B) DESARROLLO
Luego de dialogar acerca del cuento, los niños observarán las siguientes imágenes:
Para comenzar a conceptualizar la docente les preguntará a los niños:
- ¿Qué imagen representa a un paisaje de campo?
- ¿Y cuál es la imagen de la ciudad?
- ¿Cómo se dieron cuenta?
- ¿Qué otras características tiene el campo?
- ¿Y la ciudad?
- ¿Cómo son las casas en el campo? ¿Y en la ciudad?
Después de debatir acerca de las distintas características que hay entre el campo y la
ciudad, la docente explicará que la vida en el campo y la ciudad es distinta.
Y dirá miremos las siguientes imágenes:
Después preguntará:
- ¿Hay más espacios verdes en la ciudad o en el campo?
Después preguntará:
- ¿Dónde piensan que hay más cantidad de personas? ¿Por qué será?
- La ciudad suele estar conectada a través de una amplia red de transporte en la que
intervienen diversos medios como el tren, el automóvil, la bicicleta, el subte, el
colectivo y las motocicletas. Por su parte, en el campo también existen los autos, las
bicicletas y las motocicletas, pero las distancias son largas y se suelen utilizar
vehículos como camiones, para el transporte de materiales, y otros aptos para
circular en caminos de piedra o tierra. Además, también las personas en esas zonas
se suelen movilizar en caballos, por ejemplo.
Finalmente preguntará:
- ¿En el campo hay luz? ¿Hay agua? ¿Hay colegios? ¿Hay hospitales? ¿Serán
iguales que en la ciudad? ¿En qué se diferencian los servicios que hay en ambos
espacios?
- La ciudad tiene una gran oferta de servicios, que pueden ser básicos, como la
educación o la salud, u otros como la gastronomía, el entretenimiento, servicios de
mensajería, peluquerías, supermercados, entre muchos otros. En la zona rural
existen pequeños asentamientos que brindan algunos servicios básicos pero, en
ocasiones, sus pobladores deben trasladarse a la ciudad para, por ejemplo, realizar
alguna intervención médica o cursar estudios universitarios.
De este modo los alumnos con ayuda de la docente podrán conceptualizar que la vida en el
campo y la ciudad es distinta por su cantidad de habitantes, sus paisajes, sus formas de
trabajo, sus medios de transporte, los servicios y las infraestructuras.
C) CIERRE:
CAMPO CIUDAD
D) EVALUACIÓN
1) 2) 3)
4) 5) 6)
Finalmente, se pondrá en común lo realizado por los niños para que la docente pueda
asegurarse de que se conceptualizó correctamente el contenido de la clase.
A) INICIO
Los niños observarán las siguientes imágenes que la docente pegará en el pizarrón:
B) DESARROLLO
Luego del debate acerca de los trabajos de las imágenes la docente leerá la siguiente copia
informativa (que luego tendrán en sus cuadernos) :
Después de la lectura, la docente dirá: Como ya leímos, hay distintos tipos de trabajos, que
pertenecen a diferentes sectores ¿Cuáles son esos sectores?
¿Quiénes trabajan en el primer sector?
Luego del intercambio, la docente prosigue: En el primer sector, trabajan las personas que
están en contacto directo con la naturaleza.
¿Qué tipos de trabajos realizan?
Estas personas se dedican, por ejemplo, a la ganadería, que es la gente que trabaja con los
animales para su aprovechamiento, como las vacas por ejemplo. O quienes se dedican a la
agricultura que es la gente que trabaja cultivando en la tierra los alimentos.
¿Qué ejemplos pueden ser? (las respuestas serán anotadas en el pizarrón para ser
utilizadas en el siguiente momento de la clase)
De esta manera, los niños con ayuda de la docente conceptualizaran que hay diferentes
tipos de trabajos y que estos se pueden agrupar en tres sectores: primario, se trabaja
directamente en la naturaleza. Secundario, se trabaja con algún elemento de la naturaleza y
se lo transforma y el terciario abarca los trabajos que sirven para satisfacer las necesidades
de las personas.
C) CIERRE
La docente guiará la actividad con preguntas, luego los niños podrán pasar a escribir en
cada columna oficios de distintos sectores.
POSIBLES PREGUNTAS:
- ¿Qué tipo de trabajo se hace en el sector primario?
- ¿Quiénes pueden trabajar ahí?
- ¿Qué tipo de trabajo se hace en el sector secundario?
- ¿Quiénes trabajan en el sector secundario?
- ¿Qué tipo de trabajo se hace en el sector terciario?
- ¿Quiénes trabajan en ese sector?
D) EVALUACIÓN
Los alumnos recibirán la siguiente copia para completar en sus cuadernos:
Panadero
Dentista
Colectivero
Abogado
Cosechador
Albañil
Maestra
Pediatra
Minero
Pescador
Finalmente, se pondrá en común lo realizado por los niños para que la docente pueda
asegurarse de que se conceptualizó correctamente el contenido de la clase.
A) INICIO
Al comenzar la clase, la docente para abrir espacio al intercambio les preguntará a los
niños:
- ¿Quién de ustedes toma leche?
- ¿Alguien sabe cómo llega la leche desde la vaca hasta el estante del
supermercado?
B) DESARROLLO
Luego del debate acerca de las posibles maneras de que la leche llegue al estante del
supermercado, la docente le entregará a los alumnos la siguiente copia:
Después dirá: Este es todo el proceso por el que pasa la leche antes de que la tomemos.
¿Cuáles son los primeros pasos? ¿Qué se hace primero? ¿Y después? ¿Dónde se guarda
la leche que se ordeña?
Luego del intercambio, la docente pegará una lámina con la primera etapa del circuito en el
pizarrón y dirá:
La primera etapa o etapa agrícola es donde se obtiene la leche a través del ordeñe de la
vaca. Después se la pone en estos grandes tanques y se la transporta a la fábrica.
¿A qué sector de trabajo pertenece esta etapa? ¿Quienes trabajan en esta etapa?
Luego del intercambio, la docente dirá: La leche se obtiene ordeñando una vaca, después
la guardan en grandes tanques y es transportada a la fábrica. Miremos la copia… ¿Qué
sucede luego del transporte de la leche? ¿Qué creen que pasa en la fábrica?
Luego del intercambio, la docente pegará una lámina con la segunda etapa del circuito en el
pizarrón y dirá:
Luego del intercambio la docente dirá: Después de que ordeñamos la vaca, y almacenamos
la leche en grandes tanques, y se transporta a la fábrica, la leche comienza a ser limpieza y
se la prepara para que sea apta para el consumo y de buena calidad, después se la
envasa.
¿Y después qué pasa? Miremos la copia…
Después del intercambio, la docente pegará una lámina con la tercera etapa del circuito en
el pizarrón y dirá:
En la tercera etapa o etapa comercial la leche sale de la fábrica en grandes camiones y es
transportada hacia los comercios para luego ser consumida por nosotros. ¿A qué sector de
trabajo pertenece esta etapa? ¿Quienes trabajan en esta etapa?
Después de que los alumnos respondan, la docente dirá:
Después de que ordeñamos la vaca, y almacenamos la leche en grandes tanques, y se
transporta a la fábrica, la leche comienza a ser limpiada y se la prepara para que sea apta
para el consumo y de buena calidad, después se la envasa. Finalmente, la leche sale de la
fábrica en camiones que la transportan hasta los comercios para que podamos consumirla.
De este modo, los niños con ayuda de la docente conceptualizaran que un circuito
productivo consta de tres etapas importantes: etapa primaria, que es donde se obtiene la
materia prima, etapa secundaria, que es donde se prepara la materia prima para que esté
apta para su consumo y etapa terciaria que es la de su comercialización.
C) CIERRE
Los alumnos recibirán la siguiente copia:
1- Ordenar la secuencia del 1 al 6 según corresponda con el circuito productivo:
Al cabo de unos minutos, se hará una puesta en común para asegurarse de que todos
comprendieron lo enseñado durante la clase para poder avanzar con la siguiente actividad.
En caso de que algún alumno presente dificultad, se le volverá a explicar nuevamente.
D) EVALUACIÓN
1) Con las imágenes ordenadas de la actividad de cierre separar en el siguiente cuadro
a qué etapa pertenece cada una:
Finalmente, se pondrá en común lo realizado por los niños para que la docente pueda
asegurarse de que se conceptualizó correctamente el contenido de la clase.
A) INICIO:
Para comenzar la clase a docente les mostrará a los alumnos los siguientes objetos:
Les contará: “Esta muñeca me la hizo mi abuela cuando yo tenía la edad de ustedes”
B) DESARROLLO:
Luego del intercambio, la docente mostrará un par de agujas para tejer y otros objetos como
tijeras, aguja e hilo, cinta métrica, lijas, y tornillos y dirá:
Se usan herramientas sencillas y fáciles de manipular y suelen crearse en la casa del
artesano o en algún pequeño taller. Así se fabrican tejidos, alimentos, juguetes, muebles,
entre otras cosas.
Después preguntará: ¿En qué horario trabajarán los artesanos? ¿Recibirán ayuda para su
trabajo? ¿Quién les paga por su trabajo?
Luego del intercambio, dirá: No es necesario que los artesanos cumplan horarios fijos en su
trabajo, y a veces para hacer estos productos se puede requerir la ayuda de algunas pocas
personas más.
Después preguntará: ¿Los objetos artesanales son todos iguales o serán diferentes? ¿Por
qué?
Luego del intercambio, la docente mostrará otro buzo y otra muñeca más y dirá: Ambas
cosas son hechas por las mismas personas, pero… ¿Son iguales? ¿Cómo son?
Prosigue: Cada objeto fabricado artesanalmente es una pieza única, creativa y original.
- ¿Qué vemos?
- ¿Qué está haciendo la mujer?
- ¿Cómo lo hace?
- ¿Qué herramientas usa?
De esta manera, los niños juntos con la docente conceptualizaran: que los productos
artesanales son productos hechos a mano, creados en la casa o en el taller del artesano.
Suelen ser fabricados por una sola persona o por unas pocas personas. Los productos
artesanales suelen ser producidos y distribuidos por sus propios creadores.
C) CIERRE:
De manera grupal los alumnos y la docente completarán el siguiente afiche:
PRODUCTOS ARTESANALES
Características Ejemplos
- -
- -
- -
- -
D) EVALUACIÓN:
1) Marca con una cruz los productos artesanales:
Finalmente, se pondrá en común lo realizado por los niños para que la docente pueda
asegurarse de que se conceptualizó correctamente el contenido de la clase.
A) INICIO
B) DESARROLLO:
Después del intercambio oral, a docente dirá:
Estos son productos INDUSTRIALES. Miremos los objetos de nuevo y pensemos ¿Qué
significa que sean industriales? ¿Qué características tienen estos productos?
Después de que los alumnos respondan, dirá: Los productos industriales son hechos en
serie en las fábricas, es decir, se producen muchos productos idénticos en poco tiempo.
Después de que los alumnos respondan, dirá: Se necesitan máquinas y equipos y trabajan
muchas personas. Estos trabajadores se llaman OBREROS
Luego dirá: Entonces… en las fábricas trabajan muchas personas, pero ¿Todas cumplen la
misma función? ¿Cómo se dividirá el trabajo? Miren en sus cuadernos el circuito de la
leche: (En caso de que no todos hayan presenciado la clase, la docente llevará imágenes
para este momento de la conceptualización)
Después de que los alumnos contesten, dirá : A diferencia de los artesanos, cada
trabajador de la fábrica se dedica a una parte diferente del proceso de producción. Como en
el circuito productivo de la leche. ¿Qué hacían algunos trabajadores primero? ¿Y después
otros trabajadores en la fábrica qué hacen?
Después de que los alumnos contesten, dirá : Los obreros trabajan en las fábricas ocho
horas diarias y reciben un pago a cambio.
Después la docente preguntará: ¿Qué pasa una vez que terminan de crear los productos?
¿Los venden los obreros? ¿Quién los vende?
Una vez que los alumnos contesten, dirá : puede servir de ejemplo lo que trabajamos con el
circuito de la leche, miren la copia… (En caso de que no tengan todos la copia, la docente
tendrá preparada la siguiente lámina:
l
l
l
V
l
l
l
V
)
Se volverá a preguntar: - ¿Son los mismos obreros quienes venden los productos? - ¿Qué
pasa una vez que se terminan de fabricar?
De esta manera, los alumnos con ayuda de la docente podrán conceptualizar que los
productos industriales son hechos en grandes cantidades en las fábricas y sin productos
idénticos. Hay muchas personas que se encargan de realizarlos y se distribuyen y
comercializan gracias a otros empleados.
C) CIERRE
De manera grupal los alumnos y la docente completarán el siguiente afiche que será
pegado junto al afiche de los productos industriales para que sirva de comparación:
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Características Ejemplos
- -
- -
- -
- -
D) EVALUACIÓN:
1- Marcar con una cruz en la fila que corresponda:
Finalmente, se pondrá en común lo realizado por los niños para que la docente pueda
asegurarse de que se conceptualizó correctamente el contenido de la clase.
CLASE 6: EVALUACIÓN
A) INICIO:
B) DESARROLLO:
C) CIERRE: