Movimientos Sociales y Elites Tapaweb Fusionado
Movimientos Sociales y Elites Tapaweb Fusionado
Movimientos Sociales y Elites Tapaweb Fusionado
1. PROPOSITO
Mantener la seguridad del personal aplicador y clientes mediante la
estandarización de las operaciones realizadas durante el control de plagas que son:
desinsectación y desratización.
2. ALCANCE
El presente manual aplica para los personales aplicadores y asesor técnico de la
empresa.
3.1. Procedimientos
Primeramente, para manipular los productos químicos el operador debe colocarse
los equipos de protección individual (camisa, guantes, mascara, bota, anteojos).
Cuando se movilizan varias botellas juntas al mismo tiempo debe usarse siempre un
contenedor secundario, caja, bidón, conservadora etc. Para evitara que las mismas
se caigan.
Colocar el contendor secundario con las botellas del insecticida en la carrocería del
vehículo, asegurar que el contenedor este bien cerrado.
Una vez asegurado el contenedor, retirar guantes y mascaras. No se debe manejar
ni manipular los celulares con los guantes puestos.
Siempre conservar los insecticidas en sus envases originales y con el rotulo
correspondiente.
4.1. Procedimientos.
Reportarse en la dirección del trabajo a la hora acordada
Una vez autorizado el ingreso, se procede a dejar en un lugar seguro el equipo
de fumigación.
Colocarse los equipos de protección individual. Para la aplicación de insecticidas
hay que colocarse la máscara con sus cartuchos para vapores y gases, guantes,
gafas de protección, camisa para fumigación.
El operario debe verificar que el lugar a fumigar este desocupado, los muebles
vacíos para lograr una aplicación en todas las superficies, los productos
alimenticios y materias primas deben estar cubiertos con bolsas plásticas
No debe haber personas externas a la fumigación, las personas que ingresen
para acompañar al fumigador deben estar protegidos con mascarillas para que
el producto no le afecte.
Protección de la cabeza
La cabeza se puede proteger con una única prenda o como parte de un mono o de una
careta con capucha. La ventaja de esa prenda combinada es que garantiza la protección del
cuello e impide quelos productos agroquímicos se derramen sobre la capucha y se ensucie la
ropa de trabajo que se lleva debajo. La protección de la cabeza debe cubrir todas sus partes por
encima de los hombros, con excepción del rostro. El material utilizado debe ser resistente a la
penetración de productos agroquímicos.
Protección respiratoria
Las mascarillas de protección respiratoria pueden cubrir la mitad del rostro, la nariz y la
boca o toda la cara, es decir, la nariz, la boca y los ojos. Su función estriba en impedir que se
respiren sustancias agroquímicas peligrosas. El usuario debe asegurarse de que la mascarilla se
ajuste bien a la nariz y a la boca y de que ha recibido suficiente información e instrucción sobre
su uso y mantenimiento correctos. Los tubos deben renovarse periódicamente y las máscaras
deben sustituirse con regularidad para garantizar la protección.
Guantes protectores
Los guantes son necesarios cuando se manipulan sustancias agroquímicas concentradas,
particularmente plaguicidas. Es muy común que éstas sean absorbidas a través de la piel o que
le causen quemaduras. Deben tener por lo menos 0,4 mm de espesor, sin perder flexibilidad
para
tareas manuales y sencillas como la apertura de recipientes o el cambio de boquillas. En
general, prendas como los guantes fabricados con neopreno, nitrilo o vitón deben de tener un
espesor no inferior a 0,4 mm, para ser resistentes a la mayor parte de los productos
agroquímicos. Las mangas de overol deben quedar sobre los guantes, para que el plaguicida si
hay goteo, caiga al suelo y no dentro del guante.
Si una persona se expone a los efectos de un plaguicida es necesario actuar con rapidez y dar
aviso al asesor técnico. Nunca deberecurrirse a remedios caseros.
-POR INGESTIÓN: Tiene un riesgo muy alto, aunque se presenta con poca frecuencia y
generalmente por accidente. Si una persona ingiere un plaguicida, presenta vómitos,
fuertes dolores en el abdomen y diarreas. El paciente debe ser atendido
inmediatamente por un médico, ya sea en el lugar donde se encuentre o en un centro
de salud. Si a usted le toca estar en el campo con una persona intoxicada, mantenga la
calma, siga las indicaciones de la etiqueta y provoque el vómito si así se indica.
Trasládela inmediatamente al centro de salud más cercano y lleve la etiqueta del
producto que causó la intoxicación, para que los médicos la puedan consultar
POR VÍA DERMAL: Varios plaguicidas pueden irritar la piel y penetrarla rápidamente. Si
usted debe atender a una persona con este tipo de intoxicación, quítele la ropa y lave
inmediatamente los restos del plaguicida con agua limpia y jabón. La persona debe ser
trasladada al centro de salud más cercano y es necesario llevar la etiqueta del
producto.
-POR VÍA OCULAR: En caso que el plaguicida haya entrado por los ojos, lávelos
inmediatamente con agua limpia, durante 10 minutos. Siga las indicaciones de la
etiqueta y traslade inmediatamente a la persona al centro de salud más cercano,
llevando la etiqueta del producto.