Tarea Académica 2 - Parte 1
Tarea Académica 2 - Parte 1
Tarea Académica 2 - Parte 1
INTEGRANTES:
1. Montenegro Vílchez, José Luis - Cod. U22233316 (100%)
2. Moreno Quilcate, Erika del Socorro - Cod. U22234920 (100%)
3. Ramos Sencio, María Celeste - Cod. U22236304 (Coordinador - 100%)
4. Ravello Angeles, Lis del Rocio - Cod. U22238238 (100%)
tenemos los mismos derechos y somos iguales ante la ley. No obstante, la desigualdad,
evidencia cada vez más con el abuso de poder en autoridades estatales sobre diversas
ciudades del país, siendo los principales perjudicados los ciudadanos de poblaciones
indígenas. Hasta la actualidad, se conocen diversos sucesos que dejan en duda el hecho
que todos gocemos de los mismos derechos; tales como el acceso básico a la salud,
vivienda, educación y la participación política. Un claro caso que ejemplifica todo ello
manifestaciones extendidas en diferentes partes del país, donde el objetivo era buscar un
las regiones más marginadas como Apurímac, Ayacucho y Puno, quienes sufren las
acusa a la policía y el Ejército de utilizar armas de fuego con munición letal, incluso
cuando no había riesgo aparente para la vida de otras personas, lo que constituye una
protestas que sacudieron al país desde diciembre de 2022? Desde nuestro punto de vista,
haciendo uso de la violencia generaron la vulneración de los derechos que posee todo
ciudadano. A continuación, defenderemos nuestra postura tomando en cuenta los temas
ante los ciudadanos de zonas rurales del Perú, ya que podemos encontrar la
asimismo, las autoridades restringen así los derechos que posee el ciudadano ante la ley.
Según Savater (2007) menciona que ciudadanía es aquel grupo de personas o individuo
natural el cual tiene derechos y deberes dentro de una sociedad, que este participe
impuestas. Es decir, todos los ciudadanos deberían tener los mismos derechos, sin
importar raza, color o creencia. Sin embargo, durante las protestas no se han respetado
los derechos de los ciudadanos, acabando con ellos solamente por arbitrariedad. Existen
diferentes casos relacionados a ello, donde ya hace mucho tiempo atrás las fuerzas de
según Benavides (2023) es lo que le sucedió a Jhon Erik Enciso Arias, quien fue
simplemente para observarla y filmarla; sin embargo, testigos aseguran que pudieron
ningún tipo de arma ni objeto peligroso que lo hiciera sumarse de manera violenta a la
protesta. Es por ello que, acontecimientos como estos ponen en evidencia el
las autoridades, dado que promueven el abuso de autoridad por su acción y omisión para
detener la represión de manera legislativa, así como, las de ejecución siendo estas las
fuerzas armadas y policiales con el uso indiscriminado de las armas de fuego, quienes
hicieron caso omiso a la dignidad como elemento fundamental del Estado de Derecho.
señala como la piedra angular sobre la que se construyen las leyes de un estado, ya que
nuestra constitución indica el respeto irrestricto a la dignidad humana; sin embargo, las
De hecho, con esta afirmación nos muestra que el respeto por la dignidad hace directa
hecho se vulnera el derecho que posee todo ciudadano, esto se vio reflejado con las
Derecho “es la garantía que brinda el Estado a la ciudadanía para que pueda gozar de
una condición jurídico-política que vele por el cumplimiento de las leyes y normas que
transitorio que pase un país. Con ello, es importante resaltar que el Estado de Derecho
es esencial para garantizar la protección de los derechos individuales, la estabilidad
generaron una vulneración en los derechos que poseen los ciudadanos. Haciendo énfasis
que en el presente suceso se ve reflejada una discriminación por parte de las autoridades
del Estado, quienes tienen como deber salvaguardar la vida de los individuos de una
denigrante ante ciudadanos de zonas rurales del Perú que solamente ejercían su derecho
a la libre expresión por medio de protestas pacifistas ante la crisis que estaban
autoridades, esto hace que sigan en aumento los casos donde se da un abuso de dominio
haciendo caso omiso a las consecuencias que trae consigo ello. Como por ejemplo el
uso imprudente de armas de fuego que ponen en peligro la vida de varias personas, por
ello, es importante el rol del Estado de Derecho que tiene como deber garantizar la
De esta manera, consideramos que es fundamental que las autoridades peruanas asuman
su obligación y respondan ante los casos como este, donde se evidencian claramente
vulneración de los derechos de las personas, sin importar ninguna característica que
posea el individuo, ya que estas acciones son las que no aportan a la sociedad para que
sesgo-racista-represion-protestas-peru-trax/
Aplicadas.
Savater, F. (2007). Diccionario del ciudadano sin miedo a saber (pp. 6 - 13).
Leyenda:
● Introducción :
● Desarrollo de argumentos :
● Conclusiones :
● Referencias :