Práctica 10 PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO


PERÍODO 2024-1S
ACADÉMICO
ASIGNATURA Prácticas Hospitalarias SEMESTRE: 7 PARALELO: A
NOMBRE DEL PhD. Ana Carolina González
DOCENTE
FECHA 19/07/2024
NÚMERO DE 10 HORA: 16:00-20:00H DURACIÓN: 4H
PRÁCTICA
GRUPO 1
 Espinoza Espinoza Tanya Aracelly
NOMBRE DE LOS
 Hernández Grijalva Jessica Ana
ESTUDIANTES.  Rodríguez Calderón Alex Danilo
 Vélez Arévalo Talitacum Yolanda

LUGAR DE LA Laboratorio E303


PRÁCTICA
TÍTULO DE LA Protocolos de identificación de hongos
UNIDAD
TEMA DE LA
Pruebas de susceptibilidad antifúngica (antifungigrama).
PRÁCTICA
RESULTADO DE APRENDIZAJE.
Analiza las principales pruebas micológicas para la identificación de hongos de importancia
clínica.

OBJETIVO GENERAL  Aplicar las técnicas de susceptibilidad antifúngica.


 Conocer los materiales para la realización de pruebas de
Objetivos específicos susceptibilidad antifúngica

FUNDAMENTO TEÓRICO:
PRUEBAS DE SUCEPTIBILIDAD ANTIFÚNGICA
Las pruebas de susceptibilidad antifúngica son pruebas de laboratorio que se realizan para determinar la
sensibilidad de un hongo a un determinado antifúngico. Estas pruebas son importantes para guiar el
tratamiento antifúngico, ya que algunos hongos pueden ser resistentes a ciertos medicamentos.

Existen varias formas de realizar estas pruebas, pero una de las más comunes es la microdilución en caldo,
donde se diluyen diferentes concentraciones del antifúngico en un medio de cultivo líquido que contiene el
hongo. Luego, se observa la concentración mínima inhibitoria (CMI), que es la concentración más baja del
antifúngico que inhibe el crecimiento del hongo.

Otra forma de realizar estas pruebas es mediante el método de difusión en disco, similar al utilizado para
antibióticos, donde se colocan discos impregnados con diferentes antifúngicos en una placa de agar con el
hongo y se mide la zona de inhibición del crecimiento del hongo alrededor de cada disco.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales
Equipos Reactivos

Microscopios, mecheros, Asas, placas, láminas portaobjeto, Solución salina estéril.


estufa Hisopos estériles, Medios de cultivo:
Saboraud dextrosa.

PROCEDIMIENTO

Candida albicans
1. Identificar la cepa pura del microorganismo a realizar la prueba de suceptibilidad.

Figura 1. Cepa pura de C. albicans.

2. Esterilizamos previamente el asa y tomamos una colonia de la cepa de C. albicans.

Figura 2. Esterilizar el asa y tomar la colonia del microorganismo.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

3. Tomamos un tubo con solución salina estéril con la finalidad de generar un inoculo de
comparación de la cepa de C. albicans con su patrón de turbidez de 0,5 de McFarland, la
colonia previamente tomada se inocula dentro de la solución y se mezcla cuidadosamente
generando una turbidez en el medio.

Figura 3. Preparación del inóculo.

4. Comparación de la cepa inoculada con el tubo de turbidez de escala de McFarland con un


patrón de turbidez de 0,5.

Figura 4. Ajuste del patrón de turbidez de McFarland al inoculo realizado.

5. Rotulamos el medio de cultivo a utilizar para identificar la susceptibilidad del


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

microorganismo problema.

Figura 5. Rotulado del medio de cultivo.

6. Con la ayuda de hisopos estériles tomamos del inóculo la solución con la cepa a sembrar
que seria la muestra de C. albicans.

Figura 6. Toma del inóculo a analizar.

7. Sembramos la muestra de C. albicans en el medio Muller Hinton, tratando de hacer un


estriado que cubra toda la placa con la cepa del microorganismo a analizar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

Figura 7. Sembramos la cepa de C. albicans en el agar Muller Hinton.

8. Dejamos que la placa con la cepa sembrada repose por aproximadamente 20 min y
seguidamente identificamos los antifúngicos a impregnar en el medio de cultivo, la misma
que con ayuda de una pinza estéril tomamos el antifúngico y se lo deja caer en la placa del
microorganismo a analizar.

Figura 8. Impregnación de los discos de antifungicos.

9. Finalmente, la muestra se la lleva a incubación durante 24 h a 37°C en la estufa.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

Figura 9. Incubación de la muestra.

RESULTADO (Gráficos, cálculos, etc.)

ANTIFUNGIGRAMA

Figura 10. Fluconazol sensible para C. albicans.

REPORTE DE RESULTADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

BIOT
Dirección: Av. 29 de Mayo e Ibarra

Teléfono: 02-3740913

DATOS DEL PACIENTE

Nombre: Talitacum Yolanda Velez Arevalo Fecha de toma de Muestra:


26/07/2024

Edad: 21 años Fecha de Emisión: 29/07/2024

C.I. 180195467-0 Sexo: Femenino Código: 0386 Teléfono:


099562289

Dirección: Av. Antonio José de Sucre y Juan Montalvo

Tipo de Muestra: Secreción vaginal

Examen Solicitado: Cultivo y Antibiograma

RESULTADOS

 Cultivo: Desarrollo bacteriano del género Candida.


 KOH: Observación de estructuras levaduriformes.
 ANTIBIOGRAMA:
- Fluconazol: Sensible

NOTA: El antibiótico de fluconazol resulta ser eficaz para tratar las infecciones de
Candida ya que es sensible para este microorganismo.

Lic. Jessica Ana Hernández Grijalva

C.I. 180469026-9.

OBSERVACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

 Al momento de la preparación del inóculo fúngico se debe comparar con la escala de


McFarland estandarizado (0,5) de acuerdo con el número aproximado del microorganismo
en una suspensión líquida comparando la turbidez de la suspensión de prueba con la del
estándar McFarland, donde la concentración debe ser adecuada para obtener resultados
precisos.
 El fluconazol es un antifúngico ampliamente utilizado en antibiogramas para evaluar la
susceptibilidad de diversas especies de hongos, especialmente del género Candida spp.
Estas pruebas son cruciales en la clínica para guiar el tratamiento de infecciones fúngicas,
como por ejemplo Candida albicans que presenta susceptibilidad, mientras que especies
como Candida glabrata y Candida krusei pueden mostrar resistencia intrínseca o adquirida.
 Las cepas del cultivo inicial deben ser puras, con ello se asegura todo el procedimiento del
antibiograma ya que contaminaciones pueden llevar a resultados erróneos, para ello se debe
observar las características morfológicas del hongo bajo el microscopio en caso de ser
necesario.
 En la siembra de una muestra fúngica para el antibiograma, se debe frotar suavemente el
hisopo sobre la superficie del agar Sabouraud, cubriendo toda la placa en movimientos en
zigzag para asegurar una distribución uniforme del inóculo. Después de sembrar, se deja la
placa reposar unos minutos para permitir que el inóculo se adhiera al agar antes de aplicar
los discos de antifúngicos.

CONCLUSIONES
 Mediante la aplicación de pruebas de susceptibilidad, se puede determinar la sensibilidad o
resistencia de un hongo específico a diferentes fármacos antifúngicos, esta información
crucial permite al médico elegir el tratamiento más eficaz para combatir la infección
fúngica específica del paciente, optimizando las posibilidades de éxito terapéutico y
minimizando el riesgo de resistencia antimicrobiana.
 Un conocimiento profundo de los materiales necesarios para las pruebas de susceptibilidad
antifúngica, como los medios de cultivo, los antimicóticos de referencia y los controles de
calidad, garantiza la confiabilidad y precisión de los resultados obtenidos lo que esto
permite tomar decisiones clínicas informadas y basadas en evidencia, mejorando la calidad
de la atención médica para los pacientes con infecciones fúngicas.
 La aplicación de técnicas de susceptibilidad antifúngica estandarizadas en estudios de
investigación permite evaluar la eficacia de nuevos fármacos antifúngicos en diferentes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

cepas de hongos y el desarrollo de nuevos tratamientos antifúngicos más efectivos y


seguros para combatir las infecciones fúngicas emergentes y resistentes.

RECOMENDACIONES
 Aplicar todas las medidas de bioseguridad en el laboratorio uso de guates, mascarilla,
mandil, pelo recogido para evitar contaminación en muestras y contaminar a las personas
de nuestro alrededor y contaminarnos de patógenos que puede ser causantes de producir un
cuadro clínico.
 Es importante rotular los materiales que se van a utilizar en la realización del procedimiento
solicitado con los datos correctos para evitar errores al realizar las diferentes pruebas.
 Se debe explicar muy bien las indicaciones que debe tomar el paciente, cuando vaya a
tomar la muestra y de igual forma el transporte de la muestra al laboratorio ya que es un
examen que se debe examinar de manera inmediata para no generar errores en los
resultados.
 Al momento de receptar la muestra se debe tener en consideración sobre la ingesta de
micóticos ya que este es el principal aspecto que mencionar para la realización oportuna de
un antibiograma y poder realizarlo.
 Es recomendable saber que la muestra no debe estar contaminada por el analista para evitar
que den resultados falsos o erróneos, por lo que es recomendable utilizar la esterilidad y
limpieza del espacio y respetar la muestra obtenida y llegada al laboratorio para poder
analizarla correctamente.
 Tener mucho cuidado y ser responsables en la manipulación de cepas cultivadas en el
laboratorio por la procedencia que desencadena el microorganismo y por las causas que
pueden generar en el personal analista de laboratorio.
 Asegurarse de aplicar el antifúngico en este caso el disco de fluconazol correctamente,
debido a que la técnica de aplicación debe ser uniforme para obtener resultados
comparables y viables.
 Es importante que al momento de interpretar los resultados se preste atención a la claridad
de los puntos de corte donde no hay crecimiento, esto para comparar con los estándares
CLSI e interpretar correctamente si la cepa es susceptible, intermedia o resistente.
 Observar si hay señales de contaminación en las placas o tubos, o también si el medio está
húmedo, puesto que esto puede invalidar los resultados y requerir la repetición de la prueba.
 Asegurarse de que el inóculo esté distribuido uniformemente por toda la placa, debido a
que, una distribución desigual puede dar lugar a zonas de inhibición poco claras y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E
HISTOPATOLÓGICO

resultados inconsistentes.

BIBLIOGRAFÍA
1. Muñoz S, Castro J. Epidemiologia, factores de riesgo y especies de cándidas en pacientes de
la unidad de cuidados intensivos. 2019;8(0):1–23. Available from:
file:///C:/Users/MARASTIN/Downloads/Dialnet-
EpidemiologiaFactoresDeRiesgoYEspeciesDeCandidasEn-9292076 (1).pdf

2. Rodríguez TL, Zhurbenko R, Martínez CR, Zayas Y, Rodríguez A (Centro NDB (Biocen)).
Identificación de especies de Candida de importancia clínica con un método auxonograma
modificado. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2020;62(1):48–57. Available from:
http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v62n1/mtr08110.pdf

3. Mantilla-Florez YF, Tuta-Quintero E, Brito-Rodriguez AJ, Clavijo-Moreno LC. Candidiasis


y Candida albicans. Bol Malariol y Salud Ambient [Internet]. 2021;61(3):391–400.
Available from: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/11/1400103/334-1600-1-pb.pdf

4. Alberto J. Protocolo de estudio y manejo de pacientes con candidiasis. Sección de


Infectología [Internet]. 2022;16(Supl 3):118–22. Available from: https://www.elsevier.es/es-
revista-infectio-351-pdf-S0123939212700371

5. Panizo M. M, Reviákina V. Candida albicans y su efecto patógeno sobre las mucosas. Rev.
Soc. Ven. Microbiol. [Internet]. 2021 Jul [citado 2024 Jul 20] ; 21( 2 ): 38-45.
Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
25562001000200011&lng=es.

Mgs. Ximena Robalino PhD. Ana Carolina González Lcda. Eliana de la Torre
Director/a de carrera Docente Responsable del laboratorio

También podría gustarte