0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

PROPAGANDA

GcD te RV había
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

PROPAGANDA

GcD te RV había
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA,

CAMPUS JUTIAPA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION
CURSO: Mercadotecnia II
LICDA. Blanca Leticia Tobar Ramírez
GRUPO: 2
SECCION “A”

PROPAGANDA

INTEGRANTES CARNÉ

MARIA LEONARDA CONTRERAS NAJARRO 2111-22-4897

BRENDA MARIBEL RODRIGUEZ FLORIAN 2111-22-3943

ASTRID NOHEMI PAREDES REVOLORIO 2111-22-3137

LILIANA MARCELINA LOPEZ ALEJANDRO 2111-22-2679

KEILY VIVIANA MONROY ALVAREZ 2111-22-8486

KEVIN HUMBERTO CARÍAS 2111-18-13926

JOSE ADOLFO POLANCO CAMBARA 2111-22-6146

JUTIAPA, 31 DE AGOSTO 2024


INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................... 1
PROPAGANDA ............................................................................................................. 2
Caracteristicas de la Propaganda .................................................................................. 2
Objetivos de la Propaganda ........................................................................................... 2
Tres formas de Propaganda .......................................................................................... 2
Diferencia entre propaganda y publicidad ...................................................................... 3
Importancia de la propaganda ....................................................................................... 4
Ejemplos de propaganda ............................................................................................... 5
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 6
RECOMENDACIONES .................................................................................................. 7
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 8
GLOSARIO .................................................................................................................... 8
INTRODUCCION

La propaganda es una herramienta poderosa y eficaz que influye en cómo vemos el mundo y
tomamos decisiones. En su base, se trata de transmitir mensajes diseñados para captar nuestra
atención y cambiar nuestras opiniones. A través de la propaganda, las organizaciones y los
anunciantes buscan presentar ideas o productos de una manera que nos haga sentir que son la
mejor opción.

Uno de los aspectos más interesantes de la propaganda es su capacidad para jugar con nuestras
emociones y pensamientos de manera discreta. A veces, los mensajes no son tan obvios y se
nos presentan de forma que parecen formar parte de nuestro día a día, ayudando a reforzar la
imagen de una marca o idea sin que nos demos cuenta. Además, la propaganda también puede
utilizar historias o imágenes que nos resulten atractivas para persuadirnos de adoptar ciertas
actitudes o comportamientos.

La propaganda no solo nos da información, sino que también intenta conectar con nosotros de
manera que influya en nuestras decisiones. Al comprender cómo funciona, podemos ser más
conscientes y críticos sobre los mensajes que recibimos, y así tomar decisiones más informadas.

1
PROPAGANDA

La propaganda es una estrategia comunicacional que puede


ser de índole político, comercial, cultural, social o religioso;
utilizada para influir en las personas en términos de
conducta, ideas u opiniones.

Caracteristicas de la Propaganda

• Persuasiva: Busca persuadir al público para que tome una determinada acción,
compre un producto o vote por un candidato político.
• Dirigida: Tiene un público objetivo específico, es decir, está diseñada para llegar
a una audiencia determinada.
• Masiva: Se utiliza en diversos medios de comunicación, como radio, televisión,
cine, internet o medios impresos, para llegar a la mayor cantidad de personas
posible.
• Simplificada: La propaganda suele ser simple y directa, para que el mensaje se
retenga fácilmente en la mente de quien lo recibe.

Objetivos de la Propaganda

• Consiste en utilizar una información presentada y difundida masivamente con la


intención de apoyar una determinada opinión ideológica o política.
• Aunque el mensaje contenga información verdadera, es posible que sea
incompleta, no contrastada y partidista.
• De tal forma que no presenta un cuadro equilibrado de la opinión en cuestión, que
es contemplada siempre en forma asimétrica, subjetiva y emocional.

Tres formas de Propaganda

• Propaganda blanca, cuando el emisor está claramente identificado y el contenido


y la intención de su mensaje son evidentes.
• Propaganda gris, cuando el emisor del mensaje permanece oculto, pero el
contenido y la intención del mensaje son evidentes.

2
• Propaganda negra, cuando el emisor del mensaje permanece oculto y no
resultan evidentes ni el contenido ni la intención del mensaje, por lo que puede
tratarse de un bando haciéndose pasar por sus rivales para desprestigiarlos.

Diferencia entre propaganda y publicidad

La principal diferencia entre propaganda y publicidad radica en el propósito de su


difusión. Mientras que la propaganda busca influir en temas políticos, ideológicos,
religiosos o comerciales (es decir, no se restringe únicamente a un ámbito);
la publicidad está más enfocada a la comercialización de productos y a la potenciación
de marcas (la cual está más dirigida a la generación de ventas).

1. Semántica

Para comenzar existe una diferencia en lo que cada palabra significa.

Propaganda Viene de "propagar" que significa diseminar y reproducir, en este caso un


sistema de ideas.

La propaganda nació de la necesidad de propagar ideas y de multiplicarlas, sin que estas


ideas, necesariamente, estén en función de un producto. Generalmente están vinculadas
a asuntos políticos, religiosos o militares, como veremos más adelante.

La publicidad en cambio está mucho más asociada al mundo del Marketing, pues en este
ámbito trabajamos con el concepto de público objetivo.

3
Con el pasar del tiempo la palabra "publicidad" fue relacionándose, cada vez más, al
hecho de hacer pública una información o una oferta de un producto para un público
determinado, o sea publicitar.

2. Objetivos

El objetivo es lo que se quiere alcanzar, en el caso de la propaganda es instalar una


verdad, mientras que el de la publicidad es vender un producto.

La propaganda crea marcos ideológicos, actúa en el campo del pensamiento para, en


consecuencia, modificar nuestro comportamiento. La publicidad, en cambio, usa un
marco ideológico ya existente para brindar una solución a un problema propio de ese
estilo de vida.

3. Dimensión

Aquí es donde explicamos por qué una empresa no puede hacer propaganda, sino
publicidad, pues una empresa no solo no tiene el objetivo de cambiar el contexto
ideológico en el que realiza sus negocios, sino que tampoco tiene la estructura necesaria
para eso.

4. Índole

La índole de la propaganda es modificar un sistema de ideas vigente y cambiarlo por


otro, en cambio la índole de la publicidad es provocar una acción en el receptor.

Importancia de la propaganda

La propaganda es una herramienta poderosa para influir en la opinión de un público y


movilizar a las personas hacia una determinada idea o causa. A lo largo de la historia,
se ha utilizado para fomentar cambios sociales, políticos y culturales, tanto a nivel
nacional como internacional.

Si bien puede ser utilizada para difundir información falsa o desinformar a las personas,
también puede ser utilizada para educar y concienciar sobre temas importantes. En la

4
era de las redes sociales y la tecnología digital, la propaganda continúa siendo una forma
efectiva de persuadir y movilizar a las masas hacia una causa o ideal.

Ejemplos de propaganda

Veamos a continuación tres ejemplos de propaganda de distintos ámbitos: político, social


y comercial.

Ejemplo de propaganda política

Desde un punto de vista político, un ejemplo de


propaganda podría ser un discurso presidencial, donde
se utilizan técnicas de comunicación efectivas para
persuadir a los votantes de que un candidato en particular
es la mejor opción. El uso de pro mesas y retórica
persuasiva pueden influir en la opinión pública y aumentar la probabilidad de que un
candidato gane una elección.

Ejemplo de propaganda social

La propaganda antitabaco es un ejemplo de propaganda social que


ha tenido éxito en la reducción del consumo de tabaco en muchos
países del mundo. Esta propaganda busca concientizar a las
personas sobre los peligros del tabaco y de los efectos nocivos que
tiene sobre la salud, generando mayor conciencia acerca de los
riesgos asociados al consumo de tabaco.

Ejemplo de propaganda comercial

La publicidad de las grandes marcas de alimentos procesados puede considerarse


un ejemplo de propaganda comercial, puesto que genera una imagen idealizada de los
productos, omitiendo información importante acerca los efectos a largo plazo en la salud
de la población. Esta propaganda comercial es hábil en la generación de imágenes
positivas que motivan la compra, aunque en realidad el producto podría ser altamente
perjudicial para la salud.

5
CONCLUSIONES

Se llego a la conclusión que la propaganda es de suma importancia al momento de difundir


información sobre un producto, la cual debemos de analizar y seleccionar que es lo que
queremos que el público o los clientes escuchen sobre nuestro producto o negocio. Tiene como
objetivo influir en las emociones, actitudes y opiniones a través de diferentes técnicas y recursos,
que pueden ir desde la elaboración de materiales sencillos y cotidianos que llamen la atención
con solo decir una frase que nos identifique.

La propaganda influye de manera espontánea porque existes diferentes tipos de propagandas,


donde cada persona es libre de elegir el tipo de propaganda que desea para comunicar verdades,
certezas y valores con el objetivo de que se conviertan en sentido común y que el mensaje llegue
de la mejor forma. Creemos que la propaganda si ayuda a las grandes empresas porque es una
manera en la cual se pueden dar a conocer y que clientes con el deseo en el espectador lo hace
querer comprar un producto mientras minimiza cualquier duda que tenga sobre el mismo.

6
RECOMENDACIONES

1. Analiza el contexto y el origen de la propaganda:

Antes de aceptar un mensaje propagandístico, investiga quién está detrás de él y cuáles


son sus intenciones. Esto te ayudará a entender si la información está sesgada o si tiene
un propósito oculto.

3. Diversifica tus fuentes de información:

No te límites a una sola fuente de noticias o información. Busca diferentes perspectivas


para tener una visión más completa y objetiva del tema en cuestión.

2. Desarrolla pensamiento crítico:

Cuestiona la información que recibes, especialmente cuando proviene de medios


masivos. Pregúntate si el mensaje es equilibrado o si está diseñado para manipular tus
emociones.

7
BIBLIOGRAFIA

CEUPE ¿Que es la Propaganda? CEUPE.


https://www.ceupe.com/blog/propaganda.html#:~:text=La%20propaganda%20es%20un
a%20estrategia,de%20conducta%2C%20ideas%20u%20opiniones.

GLOSARIO

Ideología: Conjunto de ideas fundamentadas que caracteriza el pensamiento de una


persona.

Contrastada: Distinguirse claramente una cosa de otra siendo opuestas en algún


respecto.

Partidista: Que sigue un partido o bando, o entra en él.

Antitabaco: Contrario al consumo de tabaco.

Nocivos: Dañoso, pernicioso, perjudicial

También podría gustarte