0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Guón Práctica - 1

Guion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Guón Práctica - 1

Guion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SISTEMAS ELECTRÓNICOS

PRÁCTICA 1
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
AMPLIFICADOR OPERACIONAL I
Alumno Grupo

Objetivos:
El alumno aprenderá el manejo del amplificador operacional en sus aplicaciones
básicas: comparador, amplificador, sumador, etc.

Desarrollo:
1.- Realizar un circuito comparador que permita detectar el paso por cero de una señal de
entrada (fig. 1). Se utiliza un amplificador operacional como amplificador en lazo abierto
US=Ad(U2-U1). Como Ad (ganancia en modo diferencial) es muy grande se satura fácilmente.
Por lo tanto a la salida tendremos Vcc+ o Vcc- .

0 V2
15

U1 7
a 3 V+ 5
+ OS2
V5 V 6 b
OUT
2 1 V
- 4 OS1
LM741 V-

V3
0 0
15

0
Fig1

1.1.- Introducir una señal de entrada de tensión triangular de tensión de pico de 3 V y frecuencia
100 Hz. En la entrada inversora tendremos que fijar la tensión de entrada a cero voltios.
Obtener los resultados del montaje del circuito. Dibujar la forma de onda de salida.
1.2.- Obtener la representación en el osciloscopio y debe de cumplir las siguientes condiciones.
- Que el osciloscopio este sincronizado con el canal en el que capturemos la señal V5 del
circuito anterior.
- Deberá existir 2 a 3 periodos de la señal V5.
-Las señales del canal 1 y el 2 deberán aparecer con los V/div que nos permitan
visualizar en la pantalla las señales de la mejor forma posible.
- El disparo se realizará cuando la señal triangular este creciendo y tenga un valor de 1V.
- En la pantalla se deberá representar un 30% de la señal antes de la condición de disparo
del total de la captura.
-Representar en el canal 2 la tensión del punto de prueba "b".
1.3.- Rellenar la siguiente tabla.

Disparo
Canal Tensión Pendiente modo Acoplamiento

1.4.- ¿Qué valor tiene la señal del canal 2 cuando se produce el disparo?
VCH2

1.5.- Medir el tiempo desde la condición de disparo hasta el punto que la señal en el canal CH2
cambia de valor.
Tiempo (disparo a VCH2 cambia de valor)
SISTEMAS ELECTRÓNICOS
PRÁCTICA 1
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
AMPLIFICADOR OPERACIONAL I
Alumno Grupo

2.- Colocar en la entrada inversora una señal continua (fig. 2) que podamos modificar su
tensión según preferencia. Utilizar la fuente de tensión continua su salida regulable. Realizar el
circuito con tensión de referencia de +2 V.
2.1.- Explicar el funcionamiento del circuito y compara el resultado con el resultado del punto 1.
2.2.- Ajustar el osciloscopio para comprobar la salida.
2.3.- Realizar capturas de las señales. Canal 1 tensión de entrada (punto a) y canal 2 tensión de
salida del circuito (punto b).
2.4.- Representar en el osciloscopio la función de transferencia Vo=f(Vi) . Con ayuda del Modo
XY de captura de datos, en cada unos de los casos.

0
V2
15

U1 7
a 3 V+ 5
+ OS2
V5 6 b
V OUT
V
2 1
- OS1 V
4
V6 LM741 V-

V3
0 0 15 Fig.2

V6 = +2 V 0

3.- Realizar un montaje con ayuda del amplificador operacional en modo inversor según el
circuito de la figura. Determinar el valor de las resistencias del circuito para que la ganancia en
valor absoluto sea aproximadamente 3. Utilizar valores normalizados escala E12.
3.1.- Completar la siguiente tabla:

R1 R2
SISTEMAS ELECTRÓNICOS
PRÁCTICA 1
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
AMPLIFICADOR OPERACIONAL I
Alumno Grupo

0
V2
15
R2

U1 7
3 V+ 5
+ OS2
6 b
R1 0 OUT
2 1 V
- 4 OS1
LM741 V-
V7 V
VOFF = 0
VAMPL = 2v
FREQ = 100 V3
15

Fig.3
0 0

3.2.- Montar el circuito de la fig. 3 y comprobar el resultado introduciendo una señal senoidal
de 2 V de pico y frecuencia de 100 Hz. Realizar las capturas de datos necesarias para
documentar el funcionamiento.
3.3.- Introducir señales de entrada de hasta 10 V de pico y justificar las respuesta del
circuito. Realizar las capturas de datos necesarias para documentar el funcionamiento.

4.- Realizar el montaje del circuito fig. 4 amplificador no inversor. Calcular el valor de las
resistencias para que tenga una ganancia de 3. Introducir una señal senoidal de 1 V de pico
y frecuencia de 100 Hz.

0
V2
15
R2

U1 7
3 V+ 5
+ OS2
V7 6 b
V OUT
VOFF = 0 R1
VAMPL = 1v 2 1 V
FREQ = 100 - 4 OS1
LM741 V-

0 V3
15
0
Fig.4
0

R1 R2

4.1.- ¿ Cuánto valen los resistores R1 y R2? Completar la tabla.

4.2.- Realizar el resto de apartados como en el montaje del apartado 3.


SISTEMAS ELECTRÓNICOS
PRÁCTICA 1
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
AMPLIFICADOR OPERACIONAL I
Alumno Grupo

Anexo.

Pines componente y funciones del AO.

Pin 2 entrada inversora.


Pin 3 entrada no inversora.
Pin 4 Alimentación - Vcc
Pin 7 Alimentación +Vcc
Pin 6 Salida.

Esquema de montaje.

También podría gustarte