Practica 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DEDICATORIA

Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos
el grupo de trabajo. Por lo cual dedicamos este trabajo principalmente a los
grandes y reconocidos doctrinarios del derecho, por inspirarnos y mostrarnos el
camino para continuar con este proceso de aprendizaje.
A nuestros padres por brindarnos su amor trabajo y sacrificio en todos estos
años que nos permiten seguir formándonos académicamente A nuestros
docentes por compartir su conocimiento con nosotros para poder prepararnos
y ser un éxito en nuestra vida profesional, y a todos los que nos apasiona
estudiar las ciencias jurídicas.

AGRADECIMIENTOS
Agradecemos primeramente a Dios quien nos da la vida y nos dota de
conocimiento. Gracias a nuestros padres quienes a lo largo de toda nuestra
vida nos han apoyado y motivado en la formación académica, creyeron en
nosotros en todo momento, gracias a nuestros docentes por su paciencia y
enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa Facultad
la cual nos abrió sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un
futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

RESUMEN
El presente trabajo titulado como “ Propuesta de modificación del código civil
Boliviano y ampliación en las causales de nulidad de contrato Art. 549 por falta
de consentimiento” surge a raíz de la necesidad de ampliar para una mejor
regularización, establece un escenario para el debate emergente de la
importancia de este requisito de formación del contrato que es el
consentimiento, y la inobservancia de no plasmarlo como causal de nulidad de
contrato ante la ausencia del mismo. En ese sentido, se ha realizado un
análisis doctrinal y jurídico del concepto de contrato, sus elementos,
características, formas de invalidez y la importancia de la voluntad contractual
para generar una relación jurídica válida, para contrastarlos con los
presupuestos del Código Civil vigente.
El presente trabajo contiene propuestas que permiten reflexionar en torno a
posibles modificaciones que deberían ser incorporados en el Código Civil
boliviano; todo ello rescatando determinados avances existentes en otras
legislaciones civiles, así como las fuentes utilizadas por el legislador para la
elaboración de nuestro Código Civil boliviano y la jurisprudencia emitida con
respecto al tema.
Por otra parte, en el presente trabajo, se exponen alternativas concretas
destinadas a lograr mayor coherencia y lógica jurídica, las cuales emergen del
análisis de la formación de los contratos y sus variantes. Estas propuestas se
encuentran referidas a aquellos elementos necesarios para garantizar el
respeto a la voluntad contractual de las partes, otorgando de esta forma al
elemento del consentimiento el mismo rango de importancia de los otros
elementos de formación del contrato civil en la legislación boliviana.

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN

1.1 Introducción.
Una de las funciones más relevantes que se deben cumplir en los contratos, en
la esfera social y jurídica es la constitución de obligaciones. Para que el
contrato tenga plena eficacia en el ámbito del derecho, necesariamente debe
cumplir con ciertos requisitos de formación, según el art. 452 del Código Civil
boliviano; estos requisitos son: el consentimiento de las partes, el objeto, la
causa y la forma, siempre que lo exija la ley. Bajo esta premisa, el
consentimiento es uno de los elementos para la formación válida del contrato.
El análisis efectuado en el presente trabajo contiene diferentes acápites que
contribuyen a establecer que el consentimiento es uno de los componentes
elementales para la formación de un contrato, por lo mismo, su tratamiento
debe ser minucioso y prolijo. En este sentido, es observable que el legislador
en su momento, no previó la importancia de tener consignada como causal de
nulidad la falta de consentimiento en la formación de los contratos, pues ésta,
es la base de la existencia de un contrato en su inicio y consiguiente formación
y validez.
Igualmente se encuentra otra carácterística importante que radica en los vicios
del consentimiento y, específicamente, la funcionalidad de los arts. 474 y 475
del Código Civil boliviano referente al error esencial y el error sustancial, cuya
tendencia respecto a la legislación comparada es no mantener diferencia entre
ambos, cuyos efectos determinan la anulabilidad del contrato.
En ese contexto, se hace necesario buscar el equilibrio y coherencia jurídica en
la normativa civil boliviana referente a las causales de nulidad y anulabilidad,
fundamentando con argumentos doctrinales y también con base a la legislación
comparada, la utilidad de otorgar al consentimiento un rol similar a los otros
requisitos de formación del contrato, por lo que su ausencia en la relación
contractual daría lugar a la nulidad de aquel.
Asimismo, en el marco del presente trabajo, se establecen propuestas que
permiten reflexionar en torno a posibles modificaciones parciales en los
artículos 549 (casos de nulidad del contrato) y 554 (casos de anulabilidad del
contrato) del Código Civil boliviano; rescatando algunos avances de otras
legislaciones civiles, así como las fuentes utilizadas por el legislador para la
elaboración del régimen de nulidades en el Código Civil boliviano, y la
jurisprudencia emitida con respecto a este tema.
A tal efecto, corresponde señalar que el presente trabajo tiene un contenido
doctrinal y jurídico y se encuentra estructurado en seis capítulos, los cuales
serán descritos de manera breve en lo referido a su contenido, importancia y
aporte a la investigación:
El primer capítulo está referido a la fundamentación de la investigación;
comprende los objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar
con la investigación, así como el desarrollo de la pregunta de investigación, la
descripción de la hipótesis formulada, la justificación y los métodos utilizados.
El segundo capítulo contiene un análisis doctrinal y jurídico del contrato, la
voluntad contractual, los requisitos de validez y formación de aquel,
describiendo y analizando cada uno de sus elementos, partiendo siempre de la
importancia del elemento del consentimiento, sus vicios y su alcance para la
determinación de la nulidad o anulabilidad.
El tercer capítulo está referido a las características fundamentales de la
inexistencia, nulidad absoluta o de pleno derecho y la nulidad relativa o
anulabilidad, partiendo del análisis de la tesis clásica de las nulidades y la
teoría bipartita de las nulidades, así como su análisis jurisprudencial en la
legislación boliviana
El cuarto capítulo se encuentra relacionado con el análisis de la legislación
comparada en relación a los requisitos de formación del contrato y las causales
de nulidad y anulabilidad, partiendo de la mayor influencia normativa para la
legislación civil boliviana, como es el Código Civil italiano de 1942, sin dejar de
lado la legislación de otros países como España, Argentina, Chile y Perú.
El quinto capítulo contiene las propuestas orientadas a establecer coherencia y
correspondencia jurídica dentro de las causales de nulidad y anulabilidad, a
través de sugerencias concretas y puntuales de modificaciones parciales a
ciertos articulados del Código Civil, obteniéndose, como resultado, algunas
críticas específicas emergentes de la investigación realizada.
Finalmente, en el sexto capítulo se exponen las conclusiones y
recomendaciones obtenidas como producto del presente trabajo, las cuales
contienen aspectos específicos que pueden ser aplicados de manera práctica y
real a partir de las modificaciones correspondientes al Código Civil boliviano.
El camino a ser recorrido es amplio, sin embargo, en el presente trabajo
también se busca generar debate desde el punto de vista doctrinal,
jurisprudencial y normativo, con el propósito de fortalecer la lógica y coherencia
jurídica de la legislación civil boliviana.
1.2 Descripción de objetivos.
El presente trabajo ha sido realizado bajo los siguientes objetivos:
1.2.1 Objetivo General
Realizar un análisis crítico y reflexivo referente al alcance e importancia del
consentimiento como requisito para la formación de los contratos, formulando
criticas concretas y propuestas de solución a ser aplicadas, con la finalidad de
considerar la falta de consentimiento como causa de nulidad de los contratos
en materia civil.
1.2.2 Objetivos específicos
- Analizar el tratamiento actual del consentimiento en la formación de los
contratos y las causales de nulidad en el Código Civil Boliviano.
- Formular propuestas concretas de modificación del Código Civil Boliviano
para incluir la falta de consentimiento como causal de nulidad absoluta.
- Generar debate analítico, doctrinal, jurisprudencial y normativo sobre la
importancia de la falta de consentimiento como causal de nulidad.
- Examinar la función de la voluntad como poder autónomo para que la persona
se obligue contractualmente.
- Efectuar un análisis de la relación del contrato civil con la libertad contractual
y la voluntad contractual.
- Examinar el alcance e importancia del consentimiento contractual como
requisito imprescindible en la formación del contrato.
- Revisar las teorías objetivas y subjetiva de la voluntad, desde el punto de
vista de la necesidad de exteriorización de la voluntad negocial.
- Estudiar la teoría de los vicios del consentimiento y su funcionalidad en el
actual Código Civil boliviano.
- Analizar de manera breve, doctrinal y jurisprudencialmente, los otros
requisitos de formación de los contratos (objeto, causa y forma).
- Realizar una comparación jurídica con la legislación civil de otros países
referente al régimen de las nulidades.
- Analizar, doctrinal y jurisprudencialmente, los conceptos jurídicos de validez,
invalidez, eficacia e ineficacia del contrato civil.

1.3 Planteamiento de problema.


Por lo indicado precedentemente, la investigación que se postula, presenta el
siguiente problema:
¿La falta de consentimiento como requisito de formación en los contratos
debe ser causal de nulidad en la legislación civil boliviana?
¿Qué impacto tendría la modificación propuesta en la seguridad jurídica y
la protección de los derechos de las partes en las relaciones
contractuales?

1.4 Hipótesis descriptiva

- Al ser el consentimiento, en la doctrina y en la legislación civil boliviana,


un requisito de formación del contrato, la falta del mismo en la relación
contractual debe ser considerada como causal de nulidad. En ese
sentido, se hace necesario realizar modificaciones parciales a los arts.
549 y 554 del Código Civil, orientados a establecer una mejor
coherencia y lógica jurídica.

- La inclusión de la falta de consentimiento como causal de nulidad


absoluta de los contratos en el Código Civil Boliviano fortalecería la
seguridad jurídica y la protección de los derechos de las partes en las
relaciones contractuales, al establecer un marco legal más claro y
coherente con los principios de buena fe y justicia contractual.

1.5 Justificación y pertinencia de la investigación.

El art. 452 del Código Civil establece que son cuatro los requisitos para la
formación del contrato: el consentimiento, el objeto, la causa y la forma cuando
sea legalmente exigible; en este sentido para que un contrato civil de cualquier
tipo sea válido debe contar en su constitución con aquellos; en consecuencia,
la falta de alguno de estos requisitos es sancionada con la nulidad conforme al
art. 549, con excepción del requisito del consentimiento cuya ausencia es
sancionada únicamente con la anulabilidad, a pesar de ser un elemento
indispensable para la constitución del contrato.
En virtud de lo anterior, existe la necesidad de investigar y fundamentar la
importancia del elemento del consentimiento en la formación de los contratos, y
así considerar la pertinencia de modificar las causales de nulidad en la
legislación civil boliviana; más aún, al tratarse de dos instituciones jurídicas que
generan efectos diferentes, ya que cuando se trata del acto anulable este surte
efectos mientras no se ejerza la acción de anulación a instancia de parte
interesada, que prescribe en el plazo de cinco años, e incluso resulta posible su
validez plena mediante la confirmación, lo que no sucede con la nulidad, que
no puede ser confirmada, y cuya acción es imprescriptible.
Bajo este razonamiento, es necesario determinar los elementos primordiales
para la formación de los contratos, entre los que se encuentra el
consentimiento, ya que es trascendental a momento de calificarse su nulidad o
anulabilidad precisamente por los efectos que estos producen.

1.6 Metologia y técnicas de investigación.


El método de la investigación describe la forma en que se ha llevado a cabo la
investigación. Este permite explicar los métodos utilizados y la validez de los
resultados, incluyendo la información pertinente para entender y demostrar la
capacidad de replicación de los resultados de la investigación .
En la presente investigación los métodos que se aplicaran son los siguientes:

1.6.1 Método deductivo


El método deductivo permite determinar las características de una realidad
particular que se estudia por derivación o resultado de los atributos o
enunciados contenidos en proposiciones o leyes científicas de carácter general
formuladas con anterioridad.
Mediante la deducción se derivan las consecuencias particulares o individuales
de las inferencias o conclusiones generales aceptadas .

1.6.2 Método General.


Se utiliza el método jurídico , es decir el análisis del tema basado en la
normativa vigente y anterior que aporte información necesaria.
JURIDICO ejemplo: analizar lo descrito en le condigo civil vigente y la
derogada en cuanto se refiere a las modificaciones en las causales de nulidad
1.6.3 Método dogmático jurídico
Conforme el pensamiento de Bielsa, la dogmática jurídica partiría del
presupuesto de que es posible describir el orden legal, sin ningún tipo de
referencias de carácter sociológico, antropológico, político y económico.
Por tanto, se presenta como una construcción teórico-objetiva y rigurosa, una
elaboración conceptual del derecho vigente, sin indagación alguna de su
instancia ideológica y política; una mera ciencia lógico-formal dedicada al
estudio exclusivo de las normas legales. El texto legal es el dato inmediato del
cual parte el jurista en su trabajo científico .
Se realizará el análisis de la legislación referente al tema en cuestión, siendo
que
“interpretar es determinar el sentido y el alcance de la norma” .
Así también, conforme a lo postulado por el Profesor Courtis ,la investigación
es lege ferenda cuando postula la elaboración de propuestas o modificaciones
al derecho positivo. En este sentido, y por la hipótesis del trabajo de
investigación, se adecua al método descrito

1.6.4 Técnicas de investigación. Á la técnica bibliográfica con la finalidad de


recopilar información textual de diferente índole para registrarla en fichas,
también se utilizará la técnica de la entrevista con entendidos en el área a fin
de que brinden un aporte a la investigación.

También podría gustarte