Deshidratación Visión General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Deshidratación

Pérdida de agua y electrolitos, con compromiso de las funciones vitales, circulatoria,


respiratoria, renal y nerviosa. Suele ser secundaria a circunstancias patológicas que
originan un desbalance hidrosalino negativo.

Frecuencia y epidemiología
La frecuencia es mayor en ambientes sociales bajos, en los que hay higiene deficiente,
alimentación inadecuada e infecciones frecuentes, en relación con la edad, del 75-80%
de los casos de DA se da en niños menores de 12 meses y más del 90% en niños
menores de 18 meses, en los países cálidos la deshidratación es más frecuente en
verano, mientras que los que los climas templados se da en los meses fríos por los
procesos respiratorios, gastrointestinales, virales, exceso de calefacción, etc.
Causas
Son las causas digestivas como la diarrea aguda, los vómitos, el síndrome de
malabsorción; causas extradigestivas se consideran El golpe de calor; causas
metabólicas la diabetes mellitus, diabetes insípida, tubulopatías, Síndrome
adrenogenital congénito; otras, se producen pérdidas excesivas de agua y electrolitos
por quemaduras, fibrosis quística, polipnea (aumento de la frec y prof de respiración),
e hipertermia.

En el caso de los lactantes la predisposición que padecen a sufrir deshidratación se debe


a:
1. Complicación de la gastroenteritis aguda del lactante.
2. Mayor riqueza en agua de su organismo.
3. Hidrolabilidad incrementada (mayor capacidad de perder agua).
4. Predominio de líquido extracelular y tanto más cuando más pequeño es el niño
5. Mayor superficie corporal por unidad de peso
6. Función renal limitada en los niños pequeños
7. Incapacidad relativa para solicitar agua y comunicar su sensación de sed
8. Altos requerimientos de agua
9. Mayor perspiratio insensibilis (pérdida de agua a través de la piel que no se
transmite como sudor perceptible).
Clasificación y Fisiopatología
En la deshidratación se consideran aspectos cuantitativos y cualitativos, los cuales junto
a la edad del niño, la causa que la provoca, la rapidez de su instauración, el estado
nutritivo previo, y las medidas terapéuticas, condicionan su pronóstico.

Se considera deshidratación leve cuando la pérdida de agua o la disminución del peso


corporal oscila entre el 3 y el 5%.
Deshidratación moderada cuando la pérdida se encuentra entre el 6 y el 9%
Deshidratación grave cuando se encuentra en 10% o más, Sí las pérdidas superan el
15% la situación muchas veces es Irreversible.

1. En el caso de pérdida proporcionada de agua y electrolitos se habla de


deshidratación isotónica o normonatrémica, 136-145 mEq/L
2. Cuando se pierde en mayor proporción agua que electrolitos la deshidratación es
hipertónica o hipernatrémica, 145 mEq/L.
3. Cuando se pierde mayor cantidad de electrolitos qué agua se habla de una
deshidratación hipotónica o hiponatrémica, 136 mEq/L.
Se utiliza el Na como medidor cualitativo de la deshidratación ya que ese es el principal
electrolítico del líquido extracelular.

Existen dos grandes compartimentos: el líquido intracelular LIC y el líquido


extracelular LEC, el cual a su vez se divide en el Espacio intravascular volemia y el
espacio intersticial, el LIC y LEC están separados por la membrana celular
semipermeable, que permite el paso de agua pero no de todos los solutos. El espacio
intravascular e intersticial están separados por la membrana capilar, existe otro espacio
extracelular denominado transcelular en el que se incluye el líquido cefalorraquídeo,
líquido sinovial, pleural, peritoneal y secreciones digestivas.

El contenido de agua y la proporción de los compartimientos intra Y extracelular varían


a lo largo de la vida, por lo que va disminuyendo el porcentaje de agua corporal total, el
agua del espacio extracelular al momento del nacimiento supone el 40%, desciende al
30% al año de vida y llega al 20% En el adulto. Mientras que el agua intersticial pasa de
ser del 35% al nacimiento, al 50% en la edad adulta este aumento se debe a la masa
celular y al aumento del tamaño del sistema muscular desde el nacimiento hasta la edad
adulta.

Al comparar el metabolismo hídrico de un lactante de 7 kg con el de un adulto de 70 kg,


el líquido extracelular del lactante supone 1400 ML, mientras que en el adulto
representa 14,000 ML o 14 l. En cuanto a ingresos el lactante ingiere unos 700 ML de
líquidos al día aproximadamente, lo que representa casi el 50% de su líquido
extracelular, Mientras que el adulto tiene una ingesta diaria de 2 litros de líquido lo que
supone el 15% de su líquido extracelular o el 3.5% de su peso, lo que significa que el
lactante metaboliza tres o cuatro veces más líquido que el adulto por unidad de tiempo y
permite comprender que un lactante con pérdida de líquido, por diarreas Y vómitos la
deshidratación se produce con rapidez y facilidad al ser el espacio intravascular un sub
compartimiento de líquido extracelular, Las variaciones de este repercuten directa y
rápidamente en la volemia con alteración hemodinámica, facilitando una situación más
o menos grave de choque, comprometiendo las funciones de distintos órganos y
sistemas.
Clínica
La deshidratación es reconocida clínicamente por la inspección y exploración Se
confirma con el peso del niño, la sintomatología depende de su intensidad que puede
ser leve moderada o grave y de su tipo biológico ISO, hipo o hipertónica, por lo que el
síndrome clínico se puede dividir en tres apartados fundamentales.

1. Pérdida de peso: permite la valoración de la deshidratación ya que una brusca


pérdida de peso, es una pérdida de agua.
2. Signos deshidratación extracelular: repercute en los espacios intravascular e
intersticial, Ocurre principalmente en la deshidratación ISO 65-70% e hipotónica
10% ocurriendo el signo del pliegue positivo y persistente cuanto más grave sea
la DA, facies de sufrimiento con cerco periocular, ojos hundidos, mirada
extraviada, aspecto tóxico, Sensación grave de enfermedad, palidez, pérdida de
turgencia (elasticidad), depresión de la fontanela anterior, así como también
descenso de la TA, como expresión de la repercusión que tiene la pérdida de
líquido extracelular sobre la volemia, lo cual se traduce con un pulso débil y
rápido, extremidades frías y signos referentes de choque, como retraso del
relleno capilar, oliguria como consecuencia de la repercusión sobre el filtrado
glomerular, lo que constituye un mecanismo de ahorro por parte del organismo
Para no perder más agua ni solutos, la escasa orina admitida es pobre en sodio
potasio y cloro y rica en urea.
Deshidrataciones hipotónicas, cursa con unas cifras de sodio en suero <136 mEq/L Y
una osmolaridad <275 mOsm/L, en el líquido intracelular persiste una osmolaridad
normal, se produce el paso de agua del espacio extracelular Al intracelular que está más
concentrado a fin de mantener la misma osmolaridad en ambos lados de la membrana
con lo que se agrava la situación aumentando la deshidratación extracelular
mientras que la célula se edematiza por exceso de líquido. El cuadro clínico está
presidido por manifestaciones de deshidratación extracelular Junto a perturbaciones
neurológicas por edema cerebral más o menos intenso, la sintomatología es similar a la
deshidratación isotónica aguda pero más intensa ya que la pérdida interna de agua por
el paso de líquido extracelular al intracelular agrava el trastorno circulatorio.

3. Signos de deshidratación intracelular: se aprecian en la deshidratación


hipertónica, principalmente oliguria por aumento de la ADH, sed marcada con
sequedad de mucosas, signos de sufrimiento cerebral como hiperreflexia,
irritabilidad, convulsiones, trastornos de la conciencia etc.

La pérdida de agua es mayor que la de solutos por lo que también se denomina


hiperosmolar o hipernatrémica con cifras de sodio>145 mEq y una osmolaridad >295
mOsm, esta representa entre el 20 el 25% de la deshidrataciones, En conjunto la
Etiología principal son las diarreas agudas En la que hay una elevada pérdida de
líquidos y escasa de solutos, o diarreas tratadas con dietas ricas en solutos o soluciones
orales rehidratantes con concentraciones elevadas de sodio, a esto puede añadirsele
fiebre elevada o hiperventilación como factores coadyuvantes.
Se expresa clínicamente por:
a. Manifestaciones de deshidratación extracelular en forma de trastorno
circulatorio, el líquido extracelular está relativamente conservado, pues se
produce un paso de agua del compartimiento intracelular al extracelular.
b. Manifestaciones de deshidratación intracelular con sintomatología neurológica .
La fiebre es frecuente y la piel Tiene un tacto pastoso tipo Vaselina, cuando se producen
situaciones de hipernatremia las células ponen en marcha un mecanismo para
generar los llamados idiosmoles, que son sustancias osmóticamente activas que eviten
la deshidratación celular, Gracias a esto se reduce la salida de agua de las células,
impidiendo una retracción cerebral intensa que a causa de la rigidez de la bóveda
craneana, Conducirá a desgarros vasculares y hemorragias.
Diagnóstico
A pesar del examen clínico, es conveniente realizar otros exámenes para confirmar el
diagnóstico bioquímico Y definir si la deshidratación es isotónica, hipotónica o
hipertónica para esto se calcula la osmolaridad plasmática (concentración molar de
todas las partículas osmóticamente activas del plasma) a través de la natremia, la
glucemia y el BUN (nitrógeno ureico en sangre) aplicando la siguiente fórmula:

Osmolaridad plasmática (mOsm/L= 2 x [Na+] + Glucemia /18 + BUN /2,8

En la orina se determina la densidad urinaria que generalmente es mayor de 1 o 2


unidades, el ionograma el sodio, potasio, BUN y la creatinina, De esta forma puede
calcularse la fracción de excreción de sodio, deben practicarse pruebas como radiografía
de tórax, cultivo de orina, electroencefalograma y electrocardiograma.
Tratamiento de la deshidratación
Consiste en la rehidratación, puede hacerse por vía oral ya que es la más fisiológica, la
menos costosa y se puede realizar ambulatoria, la rehidratación oral solo es aconsejable
en la deshidratación leve o moderada, cuando no existen vómitos y la tolerancia
gástrica sea buena, buena presencia de peristaltismo intestinal, ausencia de alteraciones
del sensorio, la cantidad de líquidos administrar no debe superar los 2000 ML al día.

La terapia de la deshidratación grave es por vía parenteral y sus objetivos son la


restitución de la volemia para impedir o tratar el choque, reponer el déficit de agua y
electrolitos, el tratamiento se adapta a la intensidad, tipo de DA, y trastornos del
equilibrio ácido básico.

1. Primera fase, reposición de la volemia, dura 2 horas y trata de reponer el


líquido extracelular y volumen circulatorio para una adecuada perfusión de los
órganos y tejidos impidiendo la aparición de choque, la solución a infundir, puede
ser solución salina fisiológica más glucosa 5 g/dL, Si existe choque establecido o
inicial se utilizará seroalbúmina diluida en suero fisiológico al 5%.
2. Fase 2 rehidratación inicial: se pasa a corregir el déficit hidroelectrolítico
ocasionado, añadiendo las pérdidas que sigan produciéndose en las soluciones
de mantenimiento, se valoran los trastornos como la acidosis x diarrea,
alcalosis x vómitos, el déficit de potasio x diarrea y de calcio para iniciar su
corrección, la duración de esta fase es variable según el tipo de deshidratación:
para las deshidrataciones hipotónicas e isotónicas será de 8 a 12 horas mientras
que para la hipertónica se alarga a 22 horas, debido a que la administración
rápida de soluciones Hipotónicas favorecen una rápida penetración de agua
dentro de las neuronas y da lugar a un edema Cerebral, por eso es la necesidad
de una rehidratación lenta.

Cálculo del déficit de agua y electrolitos:


Isotónico: SS 0.9%, Ringer
Hipotónicas: sol dextrosa y SS 0.45%
Hipertónicas: SS 3%
Fiebre: se aumentará un 12% de la cantidad de agua por cada grado centígrado de
temperatura.
Potasio: cuando mejora la situación circulatoria y se restablece la diuresis, siempre
diluido 0,5-1 mEq/kg/dia, nunca directamente en la vena y a una concentración de
40-50 mEq/L Pla reposición de potasio continua durante algunos días, a fin de
normalizar la potasemia.

Acidosis metabólica: la corrección se lleva a cabo en parte al mejorar las condiciones


circulatorias, se emplea (1mL = 1 mEq de Bicarbonato o ⅙ M (6 mL = 1 mEq de
bicarbonato), Para calcular la cantidad se emplea la fórmula astrup NaHCO3 (mEq) =
peso en kg x -EB x 0,3, si la acidosis es importante EB -10, Exceso de base (EB): Es un
número que cuantifica la anormalidad metabólica y que permitiría corregir el pH
ajustando el pCO2 a 40 mmHg, permitiendo una comparación con el HCO3- corregido.
Un EB negativo significa que el almacenamiento de HCO3 está depletado.
Hipocalcemia: se Corregirá en caso necesario con gluconato cálcico al 10% por vía
endovenosa en ocasiones la corrección de la acidosis hace que la hipocalcemia se ponga
de manifiesto en forma de tetania.

3. Tercera Fase consolidación de la hidratación: Durará entre 16 y 24 horas más,


se corregirán las posibles alteraciones que todavía pueden existir y que no fueron
solucionadas en la fase anterior, llegado a este punto de forma paulatina se
iniciará la realimentación oral.

También podría gustarte