Historia Universal de La Edad Media I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 90

Edad Media I Emilio Roiz

HISTORIA UNIVERSAL DE LA EDAD MEDIA I: ALTA EDAD MEDIA (400-1000 d.C.)

Profesor: Hipólito Rafael Oliva Herrer


E-mail: [email protected]

Evaluación:

1) Examen: 2 preguntas a desarrollar

Tema 0: El concepto de “Edad Media”.

La Alta Edad Media (400-1000 d.C.) es considerada como una etapa de transición hacia un
estilo medieval más asentado (Baja Edad Media). La Alta Edad Media abarca desde la caída del
Imperio Romano de Occidente hasta el año 1000 d.C.
En este periodo se gestan lenguas, demarcaciones territoriales, universidades…

Existe una visión generalizada de la Edad Media como una etapa de oscuridad y regresión. El
término “Edad Media” se acuña en el Renacimiento. Los renacentistas quieren establecer una
relación directa con el mundo clásico, dejando al periodo de tiempo que los separa como algo
negativo y despectivo, denominándolo Edad Media. Tienen una necesidad de marcar una
ruptura “ficticia” con el pasado precedente, aunque realmente no se trate de una ruptura tan
drástica.

Jacques LeGoff en su obra “La civilización del occidente medieval” indica que el Renacimiento
no es más que el último de los renacimientos medievales.

Por lo que Edad Media es un concepto acuñado en el siglo XVI con carga negativa, el cual sigue
durante el siglo XVII. Esta imagen de negatividad se mantiene y se potenciará más en el siglo
XVIII (Ilustración). Los ilustrados son muy críticos con el mundo en el que viven, considerando
al mundo heredero de la Edad Media. Los ilustrados aportan una idea muy negativa de la Edad
Media (predominio de la Iglesia, opresión social, fragmentación política, teocentrismo…).

Pero en el siglo XIX tendremos una concepción de la Edad Media algo distinta, debido a la
primacía ideológica de dos corrientes:

1) El Romanticismo: Plantea una huída del mundo presente. Idealización de otros mundos
contemporáneos, lugares exóticos o mundos del pasado. Los románticos encuentran el
exotismo en la Edad Media, terminando idealizando este periodo (Edad Media de los
caballeros, galantería, torneos y justas). Se empiezan a escribir novelas situándose en el
Medievo. Ej.: Walter Scott “Ivanhoe” (glorificación de los héroes medievales) es un exponente
de la cultura romántica.

2) El Nacionalismo: Corriente ideológica que atribuye a la Edad Media valores positivos. El siglo
XIX es un fuerte momento de construcción de Estados. Existe un fervor nacionalista muy
grande que llegará hasta la Primera Guerra Mundial. Se trata de definir la identidad y
especificidad de los territorios que empiezan en la Edad Media, considerándola como el
periodo fundador de su existencia actual. Los nacionalistas buscan el origen en la Edad Media,

1
Edad Media I Emilio Roiz

lo que trae consecuencias: conocimiento de los grandes héroes del pasado, comienzo por el
interés por recopilar documentos de la época medieval y publicarlos.
Este periodo de tiempo de exaltación nacionalista coincide con el momento en que la
disciplina de Historia cristaliza, teniendo pretensiones científicas.

Configuración de la Historia como disciplina científica en el siglo XIX. Los orígenes de la nación
son muy importantes, esto hace que la Edad Media sea valorada muy positivamente y que
ocupe una posición central entre los nacionalistas del siglo XIX. En este siglo, el saber histórico
estaba en la cúspide de las disciplinas.

Vinculada a estas dos corrientes está el folklore (volk, cultura del pueblo), el cual recoge una
idea romántica presente en la filosofía de la época, en la que cada pueblo es portador de una
esencia que es lo que hace la nación. Encarnación del espíritu popular. Se pretende recuperar
la esencia de cada pueblo.
Recuperar antiguas tradiciones medievales que expresaban la esencia del pueblo (cuentos,
relatos…) Ej.: Los cuentos de los hermanos Grimm. Las ciudades son cada vez más importantes,
recopilándose una gran cantidad de repertorio sobre costumbres populares.

Esto nos deja a las puertas del siglo XX.

Entrado el siglo XX empiezan a aparecer nuevos objetos de estudio del pasado. En la Francia de
los años 30 tuvo lugar un cambio de paradigma vinculado a la “Escuela de Anales”, revista en la
que publicaban los historiadores de la época. La Edad Media empieza a ser valorada como un
periodo específico con sus propias características, con luces y sombras.

Esas dos visiones de la Edad Media, tanto la negativa como la positiva todavía persisten en la
mentalidad de la gente. (Ideal romántico de la Edad Media y visión negativa de la Ilustración).
Ninguna de esas dos visiones es representativa de lo que fue la Edad Media.
Muchísimas novelas del siglo XX se inspiraron en la historia medieval, en muchas de ellas se
hace una representación de la pervivencia de las proezas históricas medievales. Se trata de
visiones que nos muestran clichés medievales. Ej.: Edad Media como elemento de inspiración
esotérica (novelas sobre templarios).

-Límites cronológicos de la Edad Media:

Los límites que consideramos convencionalmente para datar a la Edad Media han barajado
muchas fechas sin llegar a acuerdos sustanciales. Ha habido mayor acuerdo en el límite del
comienzo de la Edad Media (caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V-VI d.C. (476
d.C. se produce la destitución del último emperador romano). Aun así, hay otras fechas que se
barajan como comienzos de la Edad Media: un historiador belga llamado Henri Pirenne dijo a
comienzos del siglo XX que la característica de Roma era el eje comercial en el mar
Mediterráneo. No se observan cambios circunstanciales en ese eje hasta el siglo VII d.C. por lo
que no considera el comienzo de la Edad Media hasta ese siglo.

En la Península Ibérica, el periodo visigodo fue un periodo de gran continuidad con el Imperio
Romano: las grandes invasiones del s. V d.C. eran pueblos muy romanizados). De estos

2
Edad Media I Emilio Roiz

pueblos, los que tienen una mayor continuidad con los romanos son los visigodos, por lo que,
en la Península Ibérica una buena fecha para datar el comienzo de la Edad Media sería la
conquista por parte de una cultura muy diferente a la romana: la conquista musulmana (s. VIII
d.C.). En muchos casos el pueblo visigodo se estudia como Historia Antigua.

Convencionalmente se considera que termina la Edad Media a finales del siglo XV. Se trata de
un final de un periodo bastante artificial, recurriendo a fenómenos políticos: durante mucho
tiempo se habla de la caída de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente- Bizancio) en 1453
d.C.
Otros investigadores datan el final de la Edad Media en el año 1492 con el Descubrimiento de
América, pero realmente, esa conquista no se percibe en Europa hasta el año 1540
aproximadamente.
Hay otros historiadores que datan el final de la Edad Media en la Revolución Francesa (1789).
Todo esto depende de qué elementos decidamos que van a ser los causantes del fin de esta
etapa (política, relaciones sociales, feudalismo…). Se considera feudalismo como el dominio de
una aristocracia sobre un pueblo en localizado en señoríos.

Estos señoríos se acaban en Francia en 1789 con la Revolución Francesa pero en España será
sobre 1830 aprox.

Convencionalmente, se toma como fecha límite finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI.
En la Península Ibérica, el fin de la Edad Media coincide con el reinado de los Reyes Católicos

-Feudalismo: Hay 3 acepciones para dicho término:

1) Hace referencia a la manera de organizarse la aristocracia. Vínculos entre sí de amistad y


dependencia. Señor—vasallo.
2) Feudalismo como forma de organización política: Fragmentación del poder. Existencia de
muchos centros del poder. En un Estado hay alguien que ostenta el poder de manera legítima,
pero en la Edad Media, distintos nobles controlaban el poder de un mismo territorio, lo que
provocaba a veces alianzas y a veces enfrentamientos entre ellos. Esto se denomina Poliarquía
feudal. Feudalismo como conjunto de relaciones de dependencia que establecen los nobles
entre sí.
3) Como forma de organizar la economía y la sociedad. Dominio de la aristocracia sobre el
campesinado.

-Etapas de la Edad Media:

La Edad Media se divide en tres periodos:

1) Alta Edad Media: transición en el que vemos emerger el mundo medieval con sus
especificidades. Va del 400 al 1000 d.C.
2) Plena Edad Media: va del 1000 al 1300 d.C.
3) Baja Edad Media 1300-1500 d.C. aprox.

3
Edad Media I Emilio Roiz

A partir del año 1000 d.C. nos encontramos con un proceso de expansión muy fuerte de la
sociedad medieval. Durante los siglos precedentes, Europa fue atacada por nuevos pueblos
pero a partir de ese periodo, se va a expandir militarmente, políticamente y socialmente a
nuevos territorios hasta finales del siglo XIII—Plena Edad Media.
A partir del 1300d.C. (siglos XIV y XV) se produce una ruptura respecto del periodo precedente.
Esto viene dada por la crisis europea del siglo XIV: muchas dificultades en la cual asistimos a
una quiebra de la expansión anterior. Fenómenos como hambrunas, guerras endémicas, la
peste negra, que en 1347 llegó al continente y mató aproximadamente a un 20% de la
población europea. Esta crisis produjo transformaciones sociales.

Pero, ¿Qué pasó con el Imperio Romano de Occidente? ¿Por qué desapareció?

Había dos corrientes de interpretación:

1) Dios estaba castigando al pueblo romano—Visión providencialista.


2) El Cristianismo tenía la culpa de la desaparición del Imperio, provocando su falta de
cohesión y facilitando la llegada de invasores.

Edward Gibbon “Historia de la decadencia del Imperio Romano”.

En esta obra se plantea la posibilidad de que el Imperio cayese por una “muerte natural” o si
murió “asesinado”.

Este planteamiento dominó hasta 1950 aprox. A partir de ahí, otros autores tuvieron un
enfoque diferente: después de la instalación de los pueblos germánicos en tierras del Imperio
se plantean dos visiones: rupturistas y continuistas, es decir, ¿Hasta qué medida estos pueblos
del s. VI, VII y VIII estaban influenciados por Roma?

Actualmente, podemos afirmar que sobre el siglo V d.C. el Imperio Romano era una estructura
política estable. Los romanos no pensaban que estuvieran en decadencia. Durante los siglos
siguientes se produce una reconfiguración del sistema político del Imperio que tuvo que ver en
la remodelación de la sociedad a largo plazo y que plantearemos en el próximo tema.

4
Edad Media I Emilio Roiz

Bloque I: La transición del mundo antiguo al medieval (siglos IV – VI)

Tema 1: El fin del mundo antiguo

En el momento en que se producen las invasiones bárbaras, la distribución política del Imperio
Romano era estable. Nadie podía pensar que se pudiera desmoronar próximamente.
No hubo etapas de decadencia, sino que se puso fin a un sistema político específico que estaba
sometido a fuertes tensiones internas.
El Imperio Romano contaba con una vasta extensión territorial que abarcaba las dos orillas del
mar Mediterráneo. De hecho, fue el único gran imperio en incorporar las dos orillas. Esto tuvo
una gran importancia para la cohesión del Imperio ya que era una época en la que el
transporte de mercancías por el mar ocupaba un papel fundamental.

-Administración política y económica:

Este Imperio tuvo varios centros políticos y culturales. Roma era el mayor y el más importante
de ellos: sobre el siglo IV d.C. la población de Roma se situaba en torno al millón de habitantes.
Roma dependía fundamentalmente de las importaciones y del comercio internacional. En el
siglo V dejaría de ser la capital del Imperio por lo que perdió población; cuando se produjeron
las primeras invasiones, Roma sólo contaba con medio millón de habitantes aprox.

Cuando el Imperio Romano cayó y dejo de tener este comercio, Roma se vio reducida a 40000
habitantes. Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente también era un centro
político y contaba con medio millón de habitantes.

La supervivencia de estas grandes ciudades está basada en la política que se ejercía desde
Roma. Una gran parte de los habitantes de Roma se mantiene gracias al erario público que se
recogía a través de impuestos, recaudación de una parte de las cosechas de los territorios
pertenecientes al Imperio y por tanto a la ciudad de Roma…. La institución/órgano encargado
del reparto, comercio y transporte del trigo era la “Annona”, que estaba controlada por el
praefectus annonae.
El Imperio se organizaba en prefecturas, cada una a cargo de un gobernador, los cuales eran
las autoridades políticas y militares del territorio romano en ausencia del emperador.

Había una administración provincial por debajo de las prefecturas: al tratarse de un sistema
urbano muy desarrollado, el sustento del Imperio eran las ciudades autónomas sometidas al
emperador y a los gobernadores. Los asuntos locales, estaban controlados por una élite local
ciudadana denominada “Curia”. Los curiales ejercían tareas de gobierno: eran los encargados
de recaudar impuestos, de los que debían responder con su propio patrimonio. Este carácter
de recaudadores les condiciona una fuente de ingresos muy saneada (beneficios). Esta élite se
caracterizaba por sus prácticas evergéticas: realizaban donaciones públicas para el
mantenimiento de la ciudad, infraestructuras, juegos y circos. Son benefactores de la ciudad
para que su posición quede legitimada.

Todas las ciudades romanas tienen el mismo aspecto: cierta uniformidad entre ellas: foro,
baños públicos, templos, teatros… Serie de elementos que imprimen carácter a las ciudades y

5
Edad Media I Emilio Roiz

que constituyen un elemento definitorio de romanidad. Los romanos ejercían la vida pública
en esos lugares.

A partir del siglo IV se observa un avance en la centralización: el Estado empieza a recaudar


directamente los impuestos. A pesar de esto, el Estado central no estaba excesivamente
desarrollado pues en el conjunto del imperio sólo había unos 30000 funcionarios civiles. Esta
burocracia imperial confiere una cierta estabilidad al sistema ya que se trata de familias de la
élite que comparten una misma cultura por lo que le otorga cohesión al Imperio.

¿Qué es lo que hace que todos estos territorios se mantengan cohesionados?

Cuesta mucho ejercer la autoridad desde un centro político a un lugar remoto. Gracias a la
burocracia imperial se proporcionó al Imperio cierta estabilidad (misma burocracia en los
distintos territorios del Imperio)

En el senado estaban representadas las familias más ricas de Roma. Los senadores no tenían
tareas de gobierno en esta época pero era un elemento con relación directa con el poder y
tenían peso en las decisiones políticas. Los miembros de la aristocracia senatorial eran los más
ricos a escala del Imperio (tenían propiedades en varios territorios de todo el Imperio).

-Fiscalidad:

La base económica del Estado del Imperio Romano era la recaudación de impuestos. Tenían
una fiscalidad muy desarrollada y muy pesada.

¿Cómo funcionaba? Mediante la “indictio”: impuesto que se fijaba anualmente por la


prefectura basándose en un presupuesto de gasto que remitían al prefecto los comandantes
militares y los gobernadores de las provincias. Este pago a la hacienda pública, a causa de la
grave crisis económica y de los problemas inflacionistas sufridos por Roma hasta la mitad del
siglo V se vino realizando en cereales, aceite, vino y carne.

2 tipos de impuesto: yugatio y capitatio.


El yugatio era el más importante de los dos, y se pagaba en proporción a la cantidad de tierra
que se poseía y el capitatio se pagaba por cabeza, por individuo.

El cobro de impuestos requiere un esfuerzo burocrático importante: en un primer momento


por los curiales y después por el Estado Central. Se calcula que la fiscalidad romana retenía el
25% de la producción agraria.
Muchos de estos impuestos se percibían en especias y se trasladaban desde el norte de África
(Egipto) y Siria. Son estos impuestos lo que mantenían una ciudad tan grande como Roma.

En el transcurrir del Bajo Imperio, los más poderosos encontraron formas para eludir el pago
de los impuestos y de los de sus campesinos arrendados en sus propiedades. Cada vez el
número de gente que elude impuestos era mayor por lo que la fiscalidad se endurece (cada
vez se cobran más impuestos). Con este dinero que se recaudaba se sostenía a la burocracia
imperial, y se alimentaban las grandes ciudades, pero sobre todo, se pagaba al ejército.

El Imperio Romano tenía un ejército muy numeroso (500000 personas) que estaba acantonado
en torno a las provincias y en las zonas fronterizas (Danubio y Próximo Oriente). A la altura del

6
Edad Media I Emilio Roiz

siglo II d.C., el Imperio alcanza su máxima extensión, pero defenderlo es muy costoso, se
necesita mucho ejército.

El 90% de la sociedad vivía en el campo, y dependiendo de su condición jurídica se dividían en


campesinos libres y en no libres. Los no libres se llamaban “servi”. Eran esclavos. Parte
importante de la población eran esclavos pertenecientes a otros. El peso de la población
esclava era mayor en el occidente que en el oriente y junto a ellos, vivían campesinos libres
con tierras propias o arrendadas.

Durante mucho tiempo se definió a la época antigua como esclavista. El carácter esclavista de
una economía no viene determinado por la existencia de esclavos, lo que determina el
carácter esclavista de la economía es cómo se organiza el trabajo de dichos esclavos. Deben
existir grandes propiedades trabajadas por mano de obra esclava. Ej.: economía americana del
s. XVIII de esclavos negros en las plantaciones de algodón.

En Roma existía la Villa Esclavista: gran explotación agraria trabajada por mano de obra
esclavista y controlada por el propietario de la tierra o su encargado.
Durante mucho tiempo se pensó que esta villa era característica del Bajo Imperio, pero ésta
tiende a desaparecer en el siglo II y III d.C. aunque seguía habiendo esclavos que se instalaban
en parcelas de tierra autónoma y que eran esclavos con cierta autonomía a la hora de cultivar
la tierra, pero que debían entregar una gran parte de su producción a su dueño, mucho mayor
que los impuestos de los campesinos libres.

-Organización. Estructura agraria:

En Oriente observamos una tendencia de pueblos, aldeas y en Occidente todo lo contrario:


hábitat disperso en granjas separadas, viviendas con parcelas sin formas núcleos compactos de
población.

7
Edad Media I Emilio Roiz

-Comercio y Artesanía:

Se observa que en el Imperio existe una producción artesanal a gran escala (cerámicas del
norte de África distribuidas por todo el Imperio). Comercio potente y desarrollado en torno al
Mediterráneo.

-Aspectos culturales:

La lengua del Imperio es el latín y coexiste con el griego en el Imperio de Oriente y con toda
una serie de lenguas que se hablaban en distintas regiones (copto en Egipto, arameo,
protogalés y lenguas ibéricas (vasco…).
La cristianización en el Bajo Imperio influyó a mitigar estas diferencias. Cuando el cristianismo
de hace la religión oficial del Imperio, otro tipo de cultos que habían coexistido dentro del
Imperio Romano entrarán en decadencia ya que el cristianismo era una religión excluyente, en
cambio, la religión romana no.

Los cultos locales se fueron mitigando a medida que el cristianismo se extendía, sobre todo en
las ciudades. El cristianismo no estaba arraigado en el Bajo Imperio. Con la cristianización se
extiende la idea de que el emperador es el representante de Dios en la Tierra.

El mundo romano es básicamente estable, no había proceso de descomposición visible. La


transformación del Imperio viene dada por acontecimientos del siglo V d.C. cuando el Imperio
entra en contacto directo con otra serie de pueblos (bárbaros o germánicos).

-Llegada de los pueblos bárbaros (tema 1 y 2):

La imagen que predominó de estos pueblos germánicos: Se posicionan en la frontera del


Danubio (lindes del Imperio). Son entidades muy definidas, distintos pueblos con
características marcadas (visigodos, godos, ostrogodos, vándalos, suevos, alanos…). Se
pensaba que se habían mantenido estables en el tiempo, trazándose una genealogía de cada
uno de estos pueblos bastante lejana (habían llegado al Danubio por migraciones de Europa
del Este y Oriente). Grandes tribus desplazadas y con estabilidad en el tiempo. Pero esto es
una visión falsa.

Bárbaro: término romano para definir a los pueblos que se habían instalado en la frontera del
Danubio. No entendían su lenguaje. Cuando se empieza a estudiar a estos pueblos (años
1920/30) en Alemania estaban muy interesados es conocer la verdadera esencia de estos
pueblos y encontrar una identidad muy definida (Alanos en Irán, Godos en Suecia…). En
realidad, la definición de estos colectivos dotados de una identidad es muy próxima a las
propias invasiones. Inestabilidad entre estas tribus que dio lugar a combinaciones complejas
(se unían, se desunían). Eran mucho más caóticos que la imagen tan estable que se nos ofrecía
de ellos en los años 20 y 30.

A través de testimonios literarios y arqueológicos conocemos a estos pueblos.

1) Testimonios literarios: Comienzan en época romana. Los romanos escriben sobre ellos. Julio
César (“La guerra de las galias”), Tácito (“La Germania”)…

8
Edad Media I Emilio Roiz

En la obra de Tácito (siglo I a.C.) se describe las costumbres de estos pueblos. Relato muy
elogioso de estos pueblos como crítica a Roma. Destaca de ellos su fortaleza, vigor, cierto
primitivismo, comparándolos con los orígenes de los romanos.
Esta descripción sería retomada por autores posteriores.
Descripciones no realizadas por los propios bárbaros, sino por los romanos, que cuelgan clichés
y estereotipos sobre estos pueblos. Las fuentes romanas son problemáticas.

Los textos escritos en lengua y por autores germanos son bastante anodinos. La primera
traducción que se conserva fue la Biblia en la lengua de los godos.
Textos bastante posteriores a la época de las invasiones por autores que descienden de los
bárbaros, ya cristianizados, donde cuentan cosas de sus orígenes y de su procedencia:
Escritura en latín, dentro del marco de referencia y utilización de categorías con influencia
latina. Ej.: escritos del siglo VI d.C. del autor Jordanes y de un autor anglosajón del siglo VIII
llamado Beda.

Los textos que conservamos en lengua germana son del siglo VII d.C. Ej.: poema épico del s. VII
“Beowulf” y unos códigos legales anglosajones.
Han sido de mucha utilidad los documentos más tardíos del siglo X y XI: las “sagas islandesas”
que eran relatos escritos que recogen datos de tradiciones, organización social y religión
(panteón religioso) de aquellos pueblos invasores germanos. Ej.: La alucinación de Gylfi”
escrito por Snorri Sturtulson: mitología del pueblo germano. Traducción de Borges.

Los autores cristianos que vivieron el momento de las invasiones bárbaras hablan muy mal de
ellos (invasiones= castigo de Dios).

2) Testimonios arqueológicos: utensilios, cultura material, comercio, enterramientos,


metalurgia, herramientas…

Hay problemas de atribución: no es sencillo atribuir un yacimiento X a un pueblo concreto.

Sabemos menos de los pueblos germanos de lo que pensábamos, pero cada vez concretamos
más: Compendio de tribus de orígenes y localizaciones diferentes, cultura distinta, aunque
predominaba la cultura y lengua germánica. Entre esos grupos se produjeron enfrentamientos
bélicos, relaciones comerciales y reagrupaciones. Es muy difícil hacer una catalogación de
estos pueblos antes de la caída del Imperio Romano. A través del contacto con Roma se van
agrupando en grupos más amplios y perfiles más definidos. En estos pueblos observamos que
desde el siglo I a.C. comercian con Roma ya que en sus yacimientos hay objetos de la cuenca
del Mediterráneo (territorio romano). Los pueblos germanos les proporcionan al Imperio:
ámbar (procedente del Báltico), miel, pieles y esclavos. Este comercio se intensifica cuando
acaban las guerras de conquista del pueblo romano.

Las relaciones con los romanos no son sólo comerciales. Mucho de los hallazgos son de
enfrentamientos bélicos menores (rapiña o expediciones de saqueo) o tributos que pagan los
romanos para que no entrasen en el Imperio Romano.

9
Edad Media I Emilio Roiz

El contacto con el mundo romano transforma a estas tribus germanas de unos 10000
individuos. Lengua más o menos común, con creencias similares. Esta estructura varía con el
contacto con el Imperio porque aumenta la estratificación de los pueblos bárbaros: social
(jerarquía entre tribus) debido a que unas tribus son más exitosas que otras, e individual
(quereros, gente más rica): el guerrero exitoso o más rico es capaz de juntar un ejército de
fieles mayor que otros. Poseen más objetos refinados (da prestigio). Esto acentúa las divisiones
sociales y se amplifica en el siglo III d.C. cuando miembros de los pueblos bárbaros comienzan
a ser reclutados en el ejército romano, llevando costumbres romanas a sus lugares de origen.

Estos elementos propician una polarización en torno a unas tribus y a unos jefes (Ampliación
del contingente humano y la unión de varias tribus empezando a denominarse los godos,
visigodos…).
Hay una tribu germana llamada “alamanes” (todos los hombres). Conjunto de aglomeraciones
de tribus propiciado por el contacto con Roma y facilitado por la falta de identidad anterior de
estos pueblos. Ellos serán los que protagonicen la invasión al Imperio Romano.

Formación de grandes confederaciones de tribus. Se configuran entidades más grandes.


Número de individuos oscila entre los 40000 y los 200000 habitantes. Aunque hay otras
poblaciones más pequeñas: como los suevos, vándalos y alanos, que no sobrepasan de 10000-
20000 habitantes.
La jefatura política de estas tribus está compuesta por un personaje que se define por su
carácter militar: gobernar un pueblo, no un territorio.

Estos jefes se encuentran rodeados por un séquito militar (fieles retribuidos mediante
donaciones). Entrada de riqueza mediante comercio, saqueo o entrada en el ejército romano:
Estratificación jerárquica y social de las tribus.

Estas confederaciones se lanzaron a por el Imperio Romano debido al movimiento de una serie
de pueblos por las estepas que produjo un desplazamiento general de estas tribus.

-Movimientos migratorios:

En torno al año 330 d.C. los pueblos germanos se encontraban situados en las fronteras del
Imperio Romano (Danubio), pero a partir del año 370 d.C. se produce un desplazamiento de
estos pueblos debido a que un pueblo de las estepas conocido como los Hunos cruzan el río
Don y empiezan a hostigar a los pueblos germanos, desencadenando un desplazamiento
general de los pueblos bárbaros. Los ostrogodos se ven desplazados por los Hunos y a su vez
presionan a los visigodos. Es entonces cuando los visigodos solicitan al emperador romano
Valente instalarse dentro del Imperio. Los visigodos se instalan en la zona de Trhacia. Una vez
instalados en el Imperio, los visigodos comienzan a desbordar las zonas en las que se habían
instalado. El emperador Valente envía a su ejército para luchar contra los visigodos, pero es
derrotado en el año 378 d.C. en la batalla de Adrianópolis.

Estas migraciones se producen también en la frontera occidental del Imperio. Los visigodos,
tras la batalla de Adrianópolis, inician un periplo por el Imperio que les lleva a entrar en la
Península Itálica y alcanzar la ciudad de Roma en el 410 d.C. año en el que saquean la ciudad
bajo el mando del rey visigodo Alarico. Roma ante esto reacciona incorporando a estos

10
Edad Media I Emilio Roiz

pueblos que han entrado en el Imperio pactando con ellos el carácter de aliados del Imperio
“foederati” para desplazarlos de Roma y la Península Itálica, instaurándolos en la Galia (norte
de los Pirineos).

Paralelamente a este movimiento de los visigodos, se produce la entrada de más pueblos


germanos que atraviesan la frontera del Imperio: suevos, vándalos y alanos, que entorno al
390 d.C. cruzan la frontera y sobre el 410-412 d.C. se instalan en la Península Ibérica
recorriendo la Galia.

De hecho, una de las tareas que encomienda el Imperio a los visigodos es la de combatir a los
suevos en la Península Ibérica. Estos pueblos comienzan a instalarse dentro del Imperio: los
alamanes se instalan al sur de Suiza y los francos se sitúan al norte de Italia.

Esto supuso una conmoción para los romanos. Después de esta primera oleada de invasiones
hay una sensación en Roma de que el peligro ha sido superado ya que a estos pueblos
incorporados al Imperio se les considera tropas al servicio de Roma (del 421 al 450 d.C.)
durante la primera mitad del siglo V d.C.
Sin embargo, Roma va perdiendo el control de las provincias más alejadas de la capital del
Imperio Romano de Occidente.: España, Britania (los últimos soldados romanos en Britania
abandonarán el territorio en el 450 d.C. aprox.) y además encontramos resistencia de los
aristócratas regionales romanos a obedecer a los emperadores.

En el 429 d.C. los vándalos abandonan la Península Ibérica y pasan al norte de África formando
el Reino Vándalo que durará hasta el siglo VI, ya que serán conquistados por los bizantinos.
En torno al 450 d.C. Britania empieza a estar bajo el control de los clanes celtas. A partir de
este periodo, se instalan otros pueblos germanos, los anglos y los sajones en el norte de
Alemania y sur de Dinamarca. De ahí saltan a la Britania.

Los hunos intentan atacar al Imperio Romano bajo la dirección de Atila. En realidad, el avance
de Atila al Imperio fue detenido, gracias a una coalición del ejército romano con los francos y
los visigodos (estos pueblos han sido principalmente asimilados por Roma bajo la figura de
soldados que combaten a sus órdenes.

Época de tensiones muy fuertes que provocan la disgregación de los territorios que ya no
obedecían a Roma. Los emperadores de Roma, en torno al 450 d.C. encuentran dificultades
para mantener su autoridad fuera de la Península Itálica.

Al margen de los visigodos, al norte de la zona de asentamiento visigodo hay un reino


independiente mandado por un aristócrata local de nombre Siagrio. Esto nos lleva al año 476
d.C. Durante este periodo, los visigodos se han expandido hacia el sur desde el norte de los
Pirineos y han confinado a los suevos a Galicia y norte de Portugal, conquistando gran parte
del territorio peninsular. En este momento, en la Península Itálica se produce un golpe de
Estado (476 d.C.). Un general de origen bárbaro, Odoacro, depone al emperador Rómulo
Augústulo. En realidad, los jefes militares iban siendo muy importantes de cara al
mantenimiento de los emperadores. Odoacro obtiene el título de rey de la Península Itálica.
El Imperio Romano de Oriente consigue mantener la mayor parte de su integridad territorial.

11
Edad Media I Emilio Roiz

En el norte de África: Reino Vándalo


En la Península Itálica: Reino de Odoacro
En la Península Ibérico: Reino de los Suevos, Reino de los Visigodos (más parte de la Galia) y los
Vascos (pueblo de la cordillera cantábrica hasta La Rioja).
En el norte de Francia: Reino de Siagrio
En el valle del Rin: Reino Franco.
Sobrepasando el Rin (Alsacia, Suiza occidental): los alamanes y más al sur (Borgoña) los
burgundios.
En Britania: clanes celtas, pictos (cara pintada) y escotos en Escocia y anglo y sajones (zona
Oriental de Britania)

Sobre el 476, los grandes protagonistas son los visigodos. Es el reino más fuerte., pero esto
cambiará en el siglo siguiente: transformación por la irrupción de nuevos pueblos.

Lo más significativo tiene que ver con la irrupción en la Península Itálica de los ostrogodos
(estaban situados en los Balcanes), presionando al Imperio Romano de Oriente. El emperador
de Oriente, Zenón, va a reaccionar contra la deposición del emperador de Occidente y va a
contar con los ostrogodos para:

1- Los envía contra Odoacro.


2- Alivia la presión de los ostrogodos sobre el Imperio Romano de Oriente.

Para eso hace un tratado de colaboración con los ostrogodos, los cuales se lanzan contra el
Reino de Odoacro de manera que conquistan una parte muy importante de la Península Itálica
y en la última década del siglo V d.C. en el 493 d.C. Teodorico gobierna la Península Itálica con
el título de rey de godos y romanos: Obediencia formal al Imperio Romano de Oriente no
nombrándose emperador. La capital se traslada a Rávena. Teodorico es muy importante desde
el punto de vista cultural ya que es un continuador de la tradición romana (Boecio,
Casiodoro…). Poder ostrogodo sobre la parte norte de la Península Itálica y extendiéndose
hacia el sur de la misma.
El siglo VI d.C. conocerá una expansión por el Mediterráneo del Imperio Romano de Oriente.
Buena parte de la Península Itálica será conquistada por los bizantinos: enfrentamientos
militares en Italia en el siglo VI d.C. entre ostrogodos y bizantinos. Reinos con perfiles poco
definidos.

No
se

12
Edad Media I Emilio Roiz

sabe bien lo que pasó con los alanos de la Península Ibérica (puede ser que se unieran y
asimilaran dentro del Reino Visigodo).

En el siglo VI d.C. hay una expansión del Reino Franco en la Galia: Se expandirán a costa de los
pueblos de alrededor. En el 481 d.C. los francos han absorbido el Reino de Siagrio.
Establecerán su reino al norte de Francia (Galia) y se irá expandiendo a costa de otros reinos
bárbaros: Expansión hacia el este, donde chocaran con los Burgundios (los absorberán), hacia
el sur, chocando con el Reino Visigodo, y hacia el oeste. Dominarán también el territorio
gobernado por los Alamanes tras una victoria en la batalla de Tolbiac (496-501 d.C. aprox.),
bajo el mando del rey franco Clovis. De hecho, la expansión del reino franco comienza con la
absorción de los alamanes. Se trata de una conquista militar que cambia considerablemente el
mapa político.

Los reyes son jefes militares victoriosos. Una derrota muestra la incapacidad de dar
donaciones a sus fieles. Durante la Edad Media, sorprende la facilidad con la que desaparecen
y cristalizan las sociedades. Ej.: Imperio Carolingio y pueblo de los Ávaros (Europa del Este):
Expediciones de saqueo al Imperio Carolingio. En estas expediciones de rapiña habían
acumulado muchos bienes y además tenían una técnica de combate a caballo muy
desarrollada (jinetes experimentados). Una sola derrota de los ávaros descompuso su
organización política.

Poco después de la batalla de Tolbiac y la integración de los alamanes al reino franco, el


intento de expandirse hacia el sur les hará enfrentarse a los visigodos en la batalla de Vouillé
(507 d.C.). La victoria de los francos contra los visigodos dejó anulada a la población visigoda
que habitaba por encima de los Pirineos, sobre todo. Lo que conservaron los visigodos en la
Galia sería solo el sur, la provincia Narbonense o Septimania.

El poder de los visigodos se tambaleó. Estuvieron bajo la protección de los reyes ostrogodos
(Teodorico) antes de que estos se vieran derrotados en la Península Itálica por los bizantinos.

Los visigodos se vuelcan definitivamente en la Península Ibérica y harán de Toledo la capital del
reino en el 555 d.C. dominando más o menos la Península Ibérica (antes de la llegada de los
bizantinos) durante el siglo VI con algunas excepciones (el Reino Suevo desaparecerá en el
siglo VII, los vascones y los cántabros, sitio desde donde arrancará la Reconquista siglos
después).
711 d.C. se produce la
invasión musulmana a la
Península Ibérica.

13
Edad Media I Emilio Roiz

El Reino Ostrogodo estaba gobernado por Teodorico, proclamado a sí mismo rey de godos y
romanos y sólo reconocía al emperador del Imperio Romano de Oriente.

Durante el siglo VI habrá cambios en el mapa político, sobre todo con la reconstrucción del
Imperio Romano de Oriente, a partir de ahora nombrado como Bizancio.
En Bizancio no se notó tanto el impacto de las invasiones. Hay un fortalecimiento del poder
político en torno a la figura de su emperador, Justiniano. Justiniano llega al poder de Bizancio
en el 527 d.C. y a partir de aquí comienza la expansión de los bizantinos por el Mediterráneo.
Desembarcarán en la Península Itálica en el 536 d.C., donde se producirán enfrentamientos
con el Reino Ostrogodo, al cual vencerán, desde 536 hasta el 554 d.C. (Periodo de las Guerras
Godas o de Italia). Justiniano incorporó la Península Itálica a Bizancio.
Estos enfrentamientos dejarán exhausto al ejército bizantino, lo cual es aprovechado por los
Lombardos (localizados en Hungría aprox.), los cuales irrumpirán en la Península Itálica en el
año 569 d.C. consiguiendo instaurar un Reino Lombardo en el norte de Italia con capital en
Pavia y extenderán su control a otros territorios de la Península Itálica, exceptuando territorios
del sur de Italia (Bizancio hasta el siglo X) y zonas periféricas de Roma (que pertenecían al
Papado).

La expansión Bizantina por el Mediterráneo hace desaparecer al Reino Vándalo, situado al


norte de África, el cual quedará barrido tras la expansión de los bizantinos, los cuales instalan
colonias en la Península Ibérica (sur de la Península): Cartagena, Medina-Sidonia… (no llegan a
Sevilla—sigue siendo visigoda). Colonias sobre todo en lugares costeros.

El dominio bizantino en el
Mediterráneo durará hasta la
conquista árabe de finales
del siglo VII y principios del
siglo VIII.

En torno al 600 d.C. se


amplía el control anglo-sajón
en Britania.
El Reino Franco incorpora
territorios que no formaban
parte del Imperio Romano de
Occidente como Bélgica y
Flandes. Estos territorios,
que en época del Imperio
Romano eran periferia, en la Alta Edad Media serán un eje central: formación del Imperio
Carolingio.

Tema 2: Las primeras invasiones. Asentamiento y constitución de los reinos germánicos.

Cuando estos pueblos se instalan hay una cierta fragmentación política. Con el tiempo, esto
llevará a cambiar las marcas de referencia en los pueblos.

14
Edad Media I Emilio Roiz

Al observar las estructuras políticas de estos reinos, podemos ver cómo hay un intento de
continuidad y, a largo plazo, hay cambios importantes provocados por el cambio del esquema
de fundamento político. Muchos de los elementos característicos de Roma se explican dentro
de la estructura del Imperio, al desmoronarse el Imperio, estos elementos no se adecuan al
100% en los pueblos bárbaros.

Hay una serie de territorios que comienzan a escapar del control del Imperio Romano de
Occidente y se conformaran como los primeros reinos altomedievales

Estos pueblos, administrativamente, destacan por dos causas: Caída del gobierno de Roma
pero a su vez hay una pervivencia de estructuras administrativas y burócratas romanas.

- Administración y Burocracia de los Reinos Bárbaros: Gobierno

Los líderes bárbaros asumen responsabilidades de gobierno. Todo esto va a dar lugar a
continuidades en algunos aspectos y transformaciones en otros. Estos pueblos no eran ajenos
a la cultura y administración romana: continuaron con algunos temas administrativos del
Imperio (diócesis y la visión en civitas (ciudades). Mantendrán la visión administrativa romana,
en tanto que, un gran territorio es controlado desde una ciudad concreta.

Papel fundamental de las élites locales (aristócratas romanos) de los distintos territorios del
Antiguo Imperio Romano, las cuales van a relacionarse con los invasores.
A lo largo de este periodo se camina hacia una definición del poder político muy relacionado
con la capacidad de los líderes políticos de acumular y repartir riquezas para ganar adhesiones
y fidelidades.
Los miembros de la aristocracia romana encontraron mecanismos para pactar con los pueblos
germanos. Estos aristócratas se adaptaron a los nuevos pueblos y trataron con ellos.

1) Configuración de estructuras políticas:

No como una degradación de las anteriores: En la cabeza se encuentra un rey, que se define
como un rey de un pueblo, no de un territorio. El rey es la cabeza del sistema político
(Mantenimiento de la justicia y de la paz). Encargado de promulgar la legislación. Debe hacerlo
por consejo y aprobación de los grandes magnates del reino.
Estos reyes se presentan además como jefes militares.
Mantenían una relación con la Iglesia parecida a la de los emperadores romanos (el rey
ampara a la Iglesia y la protege y además buscará una legitimación en la propia Iglesia: Los
reyes son representantes de la autoridad de Dios en la tierra: Justificación, además de militar,
divina del poder de estos reyes.

El elemento militar permanece: el rey debe ser un personaje exitoso militarmente para
garantizar la fidelidad de sus súbditos.
Uno de los elementos muy importantes tiene que ver con los límites de la autoridad del rey: en
la relación que los gobernantes tienen con la aristocracia del reino. Los reyes tienen que pactar
con la aristocracia más importante o generar un consenso con ellos, ya que se expone a
rebeliones aristocráticas: así se gana su fidelidad.

15
Edad Media I Emilio Roiz

La riqueza es lo que hace que una persona esté dentro de esa élite política.
Esa riqueza genera fidelidades: Se construyen séquitos militares y por tanto el sistema político
está muy vinculado a esos lazos de fidelidad y a la capacidad de los reyes de llegar a consenso
con los aristócratas. Riqueza = Posesión de la tierra.
Los hombres libres son los que acuden al llamado del rey para hacer la guerra. La manera de
garantizar la fidelidad de estos hombres es a través de donaciones y retribuciones.

Los reyes tienen necesidad de generar lealtades entregando oro, joyas, tierras a los nobles.

Por otro lado hay un elemento importante: los reyes siempre tienen que tener en mente que
su poder no es absoluto. El hecho de estar cerca de un rey para un aristócrata es fuente de
beneficio por esa política de atracción de fieles. La proximidad al rey es una fuente de riqueza
y poder.

Lo propio de estos reinos es que surgirán facciones en torno al rey que darán lugar a
enfrentamientos: los que pierden son desterrados de la corte. Ej.: Reino Visigodo: hubo
muchos intentos por parte de los reyes de establecer una dinastía de padre a hijos, pero esto
no consiguió fraguar, lo que originó enfrentamiento entre aristócratas.

Asambleas: Proviene de la tradición germánica. Se toman las decisiones políticas más


importantes. Pueden acudir todos los hombres libres, en teoría, aristócratas, miembros del
clero (con un papel muy importante en la administración del reino). En ellas, por ejemplo, se
proclaman a los reyes. Ej.: Los concilios de Toledo en el reino Visigodo: Reunión eclesiástica y
aristócrata dónde se hablaba de temas religiosos y políticos. Los primeros días se tomaban las
decisiones políticas de importancia, después los aristócratas se marchaban y se quedaban los
religiosos.

En torno a la corte regia hay oficiales con tareas político-administrativas. Estos hombres son
los que actúan como consejeros del rey y se encargan de la administración regia (Ej.: Casiodoro
durante el reinado de Teodorico). En esta administración, los clérigos tienen un papel
importante ya que son personas con conocimientos técnicos (letradas, instruidas).
Existen una serie de cargos con papeles poco definidos: mayordomo de palacio: lleva la renta
real; condestable: se encarga de los establos y dirige el ejército real. Cargos tomados de la vida
doméstica.

Esta estructura cambia un poco de reino en reino. Ayudan al rey a tomar decisiones

Cancillería: Órgano que expide las documentaciones regias (cartas del rey, concesiones…). El
canciller suele ser un Obispo.

Si descendemos a un nivel local, existen unas circunscripciones llamadas condados. Al frente


de ellas hay un conde: autoridad pública.

Los obispos, además de ser autoridad religiosa, tienen rango político. En las ciudades de Roma
había una élite política llamada la “curia”. Progresivamente varias de sus funciones fueron
asumidas por el propio Imperio. Los curiales se debilitaron. Muchas de las funciones que
ejercía el gobierno de la ciudad fueron traspasadas a la Iglesia, por lo que el obispo, se

16
Edad Media I Emilio Roiz

concierte además de autoridad religiosa, en autoridad civil. Los obispos pactan con los recién
llegados, con capacidad sobre la administración

2) Leyes vigentes:

Existe una continuidad con el derecho romano, que los bárbaros tratarán de mantener.
Recopilaciones de derecho romano tardía en estos pueblos germanos: textos en latín y además
leyes germánicas en lenguas germánicas que reflejan el influjo del derecho romano aunque
introducen algunas costumbres de prácticas que no coincidían con las costumbres romanas.
Normas consuetudinarias: serie de normas que no están escritas y que se mantiene por la
costumbre. En muchas de las ciudades preindustriales lo que se acostumbra a hacer tiene valor
de ley. Las costumbres locales tienen valor legal. Algunas de ellas se filtran en los códigos
germánicos, otras son propias de los pueblos germanos. Normas aceptadas por la costumbre.
El desarrollo fue a potenciar el valor de estas normas.
“Liber Iudicum”: libro de los jueces. Compilación de derecho romano de la España visigoda.
Fue traducido en torno al siglo XII d.C. al castellano.

1) Compilaciones de derecho tardías


2) Repertorios legales escritos en lenguas germánicas: introducen elementos propios del
derecho romano y elementos propios de los pueblos bárbaros.

- Financiación de los reinos: recursos

El Imperio Romano se caracterizaba por su fiscalidad muy desarrollada. Los impuestos


suponían una gran parte de esa fiscalidad.
En estos pueblos, los impuestos tienden a desaparecer. Se siguieron cobrando pero
paulatinamente desaparecieron.

El hecho de cobrar impuestos se fue relajando: desaparición en el siglo VII d.C.


Los ingresos de los reinos provienen de un Tesoro Público (botines de conquista: oro, joyas,
tierras) manejado por los reyes. Con este tesoro público se pagan los gastos de la
administración (más reducida que la romana).

-Ejército: defensa

En el Imperio Romano había un ejército profesional, pero en los reinos bárbaros cambió. No
tienen un ejército profesional, sino que lo formaban los hombres libres que acuden a la
llamada del rey. Importante la colaboración de la nobleza (séquitos, lazos de protección), la
cual contribuye movilizando a su clientela (séquitos).La forma de movilizar depende de las
clientelas y fidelidades personales.

Hay dos teorías por las que se cree que se dejaron de cobrar impuestos:
1) Cobrar impuestos es una tarea complicada. Exige una administración y vigilancia
desarrollada (que cree inventarios, desarrollo de registros que permitan mantener dicha
fiscalidad: muy costoso).

17
Edad Media I Emilio Roiz

2) Los reyes ya no son tan dependientes del dinero que cobran a través de los impuestos. No
vivían de esos impuestos. Esos impuestos tampoco financiaban a un ejército profesional (como
en el Imperio Romano: fuente de gasto público). No tienen que costear una administración tan
desarrollada como la romana. El ejército consiste en las movilizaciones de las clientelas
privadas (hombres libres). Lazos entre reyes y nobleza.

El Imperio Romano obedecía a un sistema estatal: se basa en la fiscalidad (si no hay impuestos,
no hay Estado). Sistema de ejercicio de la política vinculado al Estado.

Esto es distinto en el mundo postromano: modelo en el que lo importante no es la existencia


de poder público (Estado) sino organizado en torno a la capacidad de anudar, vincular
fidelidades personales (clientelas) y movilizar gente: vinculado a la riqueza en tierra (posesión
de tierras). La tendencia de este sistema es a privatizar el poder político (individuos con tierras
capaces de convencer a otra gente para que trabajen para ellos en la medida que puedan
retribuirlos). Esto explica las revueltas aristocráticas y relaciones tensas entre monarca y
aristocracia. Todo esto está vinculado a la desaparición de la fiscalidad y cobro de impuestos.

El rey es legislador, justiciero y militar.


Cambio entre la conducta de los gobernantes romanos y los gobernantes germánicos y en sus
motivaciones.
En la Alta Edad Media es muy importante tener grupos de parentesco amplío (generar
alianzas), por lo que el papel político de la mujer del rey es importante: las relaciones que
pueda tener al reina (amigos, familiares…) son importantes en la actividad política también.
Figura de la mujer todavía valorada. En la Baja Edad Media se tenderá a menospreciar el valor
de la mujer impulsado por la difusión del Cristianismo (Iglesia).

18
Edad Media I Emilio Roiz

Tema 3: Sociedad y economía de los reinos germánicos. La cultura.

- Características sociales: Organización de las sociedades germánicas:

Los pueblos germánicos se insertan dentro de una población preexistente (romana). Estos
pueblos son grupos enteros (ejército y familias) que se desplazan (aunque no eran muy
numerosos, como máximo 100000 habitantes). La instalación de los nuevos pobladores trajo
algunos problemas (fusión de los recién llegados y las élites romanas preexistentes): valores
germánicos como valores de referencia.

Tuvieron preferencia por asentarse en ciudades (sobre todo la élite de estos pueblos). Estos
pueblos recién llegados tomaron tierras y adquirieron propiedades. Estas tierras fueron
tomadas del fisco imperial (tierras públicas de Roma) y del saqueo de propiedades. Podían ser
pertenecientes a aristócratas romanos: que las cedían mediante pactos o eran de propietarios
ausentes (como la aristocracia senatorial).

A la cabeza de la escala social romana estaba la aristocracia senatorial: hombres muy ricos,
propietarios de muchas tierras a escala imperial (en muchos territorios del Imperio).
Tras la fractura política de Roma era difícil mantener las tierras de territorios lejanos a Roma.
Parte de esas tierras fueron ocupadas por recién llegados (bárbaros).
Los pueblos germánicos estaban parcialmente cristianizados: de los pueblos que profesaban la
fe cristiana, en su mayor parte lo hacían mediante una variante llamada arrianismo (doctrina
que fue declarada herética).
Los primeros siglos de la doctrina cristiana en Europa están llenos de contradicciones. El
cristianismo no es una doctrina coherente: se expande por todo el Mediterráneo (ciudades),
las cuales hacen interpretaciones distintas de la religión y que además tienen tradiciones
previas. Se generan conflictos para definir un modelo de religión ortodoxo (enfrentamiento
entre pueblos: no es el mismo modelo de pensamiento cristiano el que se da en Grecia, que el
que se da en el norte de África).

Los pueblos bárbaros arrianistas eran los que dominaban en Roma. Supuso conflictos entre las
élites romanas y los recién llegados: se solventó mediante la conversión de los pueblos
germanos a la doctrina oficial del cristianismo.

Hubo una transformación en la forma en que se organizaba la sociedad, sobre todo en la


aristocracia (capacidad de participar en el poder político).

La aristocracia romana estaba integrada por gente de diversa procedencia (varios colectivos)
que compartían varias cosas:

A la cabeza de esta aristocracia en el 400 d.C. estaban las familias senatoriales (en torno a 80).
Eran muy ricas y poseían tierras repartidas por todo el Imperio.
Por debajo de ellas estaban las familias de aristocracia provincial: su nivel de riqueza era algo
menor y concentraban la mayor parte de la fortuna familiar en torno a una única provincia del
Imperio. Los altos funcionarios eran reclutados de estas familias ricas.
Otros miembros son los que integran la élite de las ciudades: los curiales: gobierno de la
ciudad, recaudación de impuestos. Mediante donativos se encargan de sufragar los gastos de
la ciudad (baños, teatros…). Tenían tierras en torno a las ciudades.

19
Edad Media I Emilio Roiz

Los altos cargos del ejército romano también formaban parte de la aristocracia.
Lo que une a todos estos grupos es que la mayor parte de ellos participa en el servicio al
Estado y son figuras que no se definen por un perfil militar, sino que se trata de figuras civiles
con elementos distintivos no de carácter militar (como en los pueblos bárbaros): servicio al
Estado, pautas de comportamiento cultural (educación esmerada), participación en la vida
pública (asistir al foro, teatros, ayudar a sufragar gastos públicos), conocimiento elevado de la
cultura clásica. Pautas de comportamiento esperadas que no tenían nada que ver con lo
militar.

En el siglo VI d.C., los miembros de la aristocracia en los pueblos germanos se distinguían por la
actividad militar: eran ricos en tierra y aspiraban a tener cargos políticos con definición militar.
Un aristócrata germano era menos rico que su equivalente romano. Los aristócratas
senatoriales no pudieron mantener sus tierras en territorios del Imperio lejanas a Roma
cuando esta cayó.
Los aristócratas de los reinos germánicos tenían varios orígenes: aristócratas que provenían de
los pueblos invasores y los que provenían de la antigua aristocracia romana. Para estos
últimos, los valores de sus antepasados habían cambiado, debido a la fusión con estos pueblos
y a la forma de comportarse (ya no había Estado).

El interés cultural de la aristocracia romana se fue diluyendo: siguen sabiendo leer pero no
invierten tiempo en esto puesto que ya no les va a hacer destacar. Esto tiene consecuencias a
medio plazo (cambio de valores): los que siguieron practicando las actividades culturales son
aquellos que pueden sacarle algún rendimiento, los clérigos, por lo que el ámbito cultural
queda reducido al ámbito eclesiástico. El resto de la aristocracia dejó de estar tan pendiente
por instruirse culturalmente, ya que no les era útil para destacar.

El territorio donde los aristócratas fueron más ricos (poseían mas tierra), era la antigua Galia:
esto supone un cambio, un desplazamiento desde la época romana, donde la Galia sólo era
una provincia y los aristócratas más ricos se situaban en Roma (senado). Ahora los aristócratas
más ricos se sitúan en el territorio galo (se instaurará el Imperio Carolingio siglos más tarde
(finales siglo VIII debido a esta aristocracia)).

El marcado equipo militar, el empleo de las armas es lo que fundamenta su identidad como
grupo. Los aristócratas aspiran a tener puestos de decisión política pero con definición militar
(jefe de los ejércitos…). Fusión de grupos que provienen de la elite de los pueblos recién
llegados y una integración de la aristocracia ya existente. Las pautas de comportamiento se
han transformado.

Estos aristócratas buscan la proximidad del rey porque es fuente de riqueza y de poder
jurídico. Los reyes efectúan donaciones, regalos, presentes.

En distintas sociedades a lo largo del tiempo, la práctica de regalar ha sido fundamental para
ganas lealtades y para construir una sociedad (antropólogos llaman a este hecho: la economía
del don: Marcel Mauss). Así funcionan las sociedades de la Alta Edad media.

El hecho de entregar crea obligaciones: la obligación de devolver y de prestar servicios: en


algunas sociedades como la Polinesia hasta fechas muy recientes, el don era el elemento

20
Edad Media I Emilio Roiz

esencial: quien era capaz de donar más: más capacidad de aglutinar jefe a su alrededor.
También se efectúa un alarde de ostentación de riqueza.

Entregar presupone que el que recibe tiene una cierta obligación: los aristócratas hacen una
exhibición gratuita de riqueza: difusión de grandes festines, consumo de carne… el aristócrata
tiene que ser generoso, pauta de comportamiento generosa, participando de estos festines
(comer carne: ideas de fortaleza tanto en la guerra, la caza….).

Uno de los elementos del comportamiento aristocrático que se gesta en este periodo es la idea
de ser desprendido, regalar en la medida de lo posible.
El concepto de nobleza hace referencia a una situación vinculada al nacimiento: se es noble
por sangre. Todavía no se da en esta época: un aristócrata tiene mucha tierra y participa del
poder político, pero no hay vinculación a la sangre todavía. Aristocracia como conjunto de
privilegiados que poseen tierras y participan del poder político., no vinculado a la herencia de
la sangre (nobleza).

Se pretende la cercanía al rey, fuente de riqueza, de poder y de prestigio. Los propios


aristócratas reproducen este esquema: distribuir riqueza para conseguir fidelidades militares
que fundamentan la capacidad de ejercer poder individual.

Los aristócratas de esta época no parecen haber tenido residencias demasiado ostentosas pero
si se preocupaban por el adorno personal y por la ganancia de fidelidades.

- La familia y la mujer:

Los grupos aristocráticos altomedievales se caracterizan por el parentesco de alianzas:


construir relaciones que garantizar fidelidades y apoyos mutuos. El círculo de los parientes es
muy importante para esto. Es importante el papel de la mujer en estas alianzas: las mujeres en
la Alta Edad Media todavía tenían un peso político, por lo menos de cara a la construcción de
las alianzas (mayor en épocas posteriores). No sólo son relevantes por línea masculina.

- El campesinado: vida rural y condiciones de producción:

Constituye el grueso de la sociedad medieval más específicamente en este periodo. A finales


del siglo XV, en las regiones más urbanizadas de Europa vivían en torno a las ciudades un 30%,
esto quiere decir, que la mayoría de la población medieval vivía en el campo y cultivaba la
tierra. Sabemos menos que de la aristocracia porque hay menos fuentes escritas. Las fuentes
de la época no están escritas por campesino ni pensadas para ser leídas por los campesinos.

La mayor parte de estos campesinos eran cultivadores de subsistencia. Por otro lado, durante
este periodo generalmente bien en granjas aisladas unas de otras (poblamiento disperso). En
la España visigoda en el siglo VII aparecen aldeas (grupos de casa: poblamientos compactos).

Poblamiento disperso: granjas alejadas unas de otras donde vivían campesinos.

La idea de cultivadores de subsistencia quiere decir que la mayor parte de ellos cultivaba para
sobrevivir. Durante la Alta Edad Media gran parte de la actividad artesanal estaba situada en el
campo.

21
Edad Media I Emilio Roiz

Los campesinos tenían en común que la mayor parte de ellos tenían algún tipo de relación con
aristócratas porque dichos aristócratas (que se incorporan al poder político), serán dueños de
la tierra que trabajan los campesinos (los que le tiene que entregar parte de sus cosechas) o
bien porque en situaciones de conflictos, los aristócratas procuran afirmarse sobre los
campesinos ofreciendo como contrapartida su protección.

Los campesinos poseen distintas condiciones jurídicas: hay campesinos jurídicamente libres y
otros que son esclavos. Distinción entre hombres libres y no libres. Gente que en su origen
provienen de una situación de esclavitud.
Ser libre quiere decir que pueden ejercer derechos políticos, por lo que, en realidad, estas
cuestiones van a quedar circunscritas exclusivamente a la aristocracia. Los no libres están
sometidos a una autoridad.

Evolución desde la época romana: En el Imperio Romano predominaba la figura del esclavo y la
esclavitud (modelo de la villa esclavista). En la Alta Edad Media hay una serie de villas
campesinas (cultivadores independientes que trabajan ellos mismos la tierra y entregan una
cantidad del producto de la tierra (renta) a los aristócratas. Se instaura una autoridad
aristocrática: pago de una parte de la producción. La renta es distinto al impuesto (mientras
que el impuesto es lo que se paga al Estado, la renta es lo que se paga a alguien que está
socialmente por encima). Había cultivadores que trabajan por su cuenta la tierra y entregaban
parte de su producción.

El paso de la esclavitud a la servidumbre: en la Alta Edad Media hay una gran transición de
una situación a otra. Hay historiadores que observan que no es resultado de una evolución
lineal, sino de situaciones diversas intermedias entre un estado y otro: hoy en día sabemos,
que lo que se planteaba como modelo para el Imperio Romano: el esclavismo, dejo de estar
operativo a la altura del siglo III d.C.

Hay un momento en el que por distintas razones trabajar una gran propiedad con mano de
obra esclava ya no es rentable, debido al caro mantenimiento de los esclavos: hay que
alimentarlos, comprarlos, vigilarlos, no están motivados para producir… Deja de ser rentable
cuando el Imperio alcanza su máxima extensión y los esclavos vienen en su mayor parte de las
guerras de conquista.

A partir del siglo III, deciden instalar a los esclavos en la tierra: les entregan tierra para poder
mantenerse pero tierra de la cual debían entregar una parte de la producción al propietario:
cambia el modo de explotar la tierra. La gente sigue siendo esclavos pero trabajan en un
régimen distinto de la villa esclavista romana, son esclavos instalados en parcelas, los cuales
coexisten con un campesinado más o menos independiente que ya existía durante el Imperio
Romano: situación que se heredará en la Alta Edad Media. Esclavos instalados en parcelas que
coexisten con campesinos que son dueños de su tierra. Evolución tiende a igualar las
condiciones de ambos mediante dos factores: la cantidad de tierra que se posee (un
campesino podría no ser esclavo pero poseer poca tierra) y la condición jurídica.

En el transcurso de la Alta Edad Media, la condición de los campesinos y esclavos en tierras se


fue equiparando pero a largo plazo, porque los aristócratas presionaban sobre los hombres

22
Edad Media I Emilio Roiz

libres para hacerlos caer en una situación de dependencia similar a la que tenían
originariamente los esclavos del Imperio. Esto no se culmina del todo hasta la altura del año
1000 d.C.

El antiguo modelo de explotación agraria a través de esclavos se fue abandonando en el


mundo romano a partir del siglo II d.C. Esto tuvo como consecuencias que los esclavos se
instalaran en parcelas en el campo teniendo que entregar una gran parte del producto al
propietario de la tierra. Hay un declive del esclavismo (manera de organizar la producción con
mano de obra esclava) pero no de la esclavitud: la figura del hombre privado de libertad se
mantuvo durante toda la Edad Media. La esclavitud como institución no desaparece.

Estos esclavos coexistieron con campesinos libres en el mundo romano. Esto se dio con más
frecuencia en la parte Oriental del Imperio. A partir de entonces, el concepto cambia: el
propietario tiene una relación de dependientes amplía (conjunto de gente que depende de él a
través de la tierra).

Tanto esclavos como hombres libres convivieron en el campo. En realidad, en este mundo alto
medieval, si observamos la distribución de hombres libres y esclavos hay zonas indeterminadas
donde la población era libre y zonas concretas de esclavos.

La evolución del mundo romano de los últimos siglos del Imperio: en un principio está relación
fue favorecedora para los esclavos debido a la descomposición del Imperio, la capacidad de
controlar a la gente fue menor. Los esclavos eran esclavos porque había una ley y una
capacidad de ponerla en funcionamiento pero cuando se desmorona el Imperio, estas leyes se
dejaron de controlar. A medida que el Estado se fue debilitando se hizo posible el aumento de
gente no sometida a ningún tipo de control político.

Se produjeron fenómenos de liberación de esclavos: manumisión. No se volvían del todo


independientes sino que muchos de ellos adoptaron el modelo de patronazgo bajo su antiguo
propietario por lo que no eran libres del todo (autoridad de su antiguo propietario).

Sociedad rural compleja y con distinciones: por el perfil jurídico (hombres libres, esclavos,
esclavos liberados…) y económicas (cantidad de tierra que se posee). Había campesinos libres
con mucha tierra, arrendatarios libres, esclavos instalados en parcelas…

Convivencia de todos ellos desarrollando ideas de pertenencia a una colectividad que


organizaba recursos comunes (espacios de pastos…). Este proceso de colectividad duró hasta
el año 1000 aprox. La condición de unos y otros se fue igualando a la baja (prácticamente
todos los campesinos pasaron a ser dependientes en la medida en que los aristócratas
ejercieron sobre ellos una autoridad. Esto cristaliza en el año 1000 y siglo XI de manera
generalizada en Europa Occidental: Privatización de poderes públicos.

Condiciones de vida del campesino: entre ellos predomina la familia de tipo nuclear (en
contraposición a la aristocracia): parejas, hijos y sucesores más directos.

23
Edad Media I Emilio Roiz

- Ciudades: Evolución:

Durante mucho tiempo se pensó que en el mundo romano había habido un colapso de la vida
urbana. Realmente no fue así: las ciudades pervivieron pero se redujeron de tamaño y
cambiaron las funciones mediante tres rasgos definitorios:

-Proceso de desurbanización: Muchas estructuras urbanísticas romanas se abandonan o se


transforman. Las poblaciones urbanas se reducen y por otro lado habrá espacios de las
ciudades que dejen de estar habitados. Las ciudades antiguas eran muy homogéneas entre sí:
espacios y edificios públicos como el foro, teatros, baños públicos… Muchos de estos edificios
cayeron en desuso y dejaron de rehabilitarse. Esto tiene que ver con el hecho de que la gente
que sufragaba estos edificios, los curiales, perdieron protagonismo, se empobrecieron y su
posición al frente de la ciudad quedará poco valorada y debido también a los cambios
culturales en paralelo con la cristianización: se van a construir iglesias, catedrales… lo que va a
hacer cambiar el paisaje urbanístico.

- Proceso de clericalización: La difusión del cristianismo llevó un cambio del propio individuo
respecto a la sociedad clásica: se avanza en una dirección de desprecio del cuerpo, el cual se
considera como una cárcel para el alma. El cuerpo es la parte pecadora. Dualidad alma/cuerpo.
Todos estos espectáculos lúdicos de la antigüedad que exaltan al cuerpo no tenían lugar en
esta nueva sociedad cristiana. Inspirados en el ideal ascético del monacato (cultura monacal:
los monjes viven retirados de la sociedad haciendo penitencia y viviendo de manera
rigurosamente cristiana (desprecio al cuerpo, castigos corporales)) se produce un cambio de
referentes culturales respecto a la época clásica.

Muchos de estos antiguos espacios públicos se reaprovecharán para construir iglesias o


murallas… En las ciudades altomedievales se sigue construyendo, pero edificios religiosos o
defensivos. Estos edificios religiosos estarán dentro de la ciudad pero llegará un momento en
el que constituyan una “aureola” en torno a la ciudad (monasterios, abadías…). Esto enlaza con
el proceso de clericalización de la ciudad: el peso de lo eclesiástico es muy importante. Las
ciudades más importantes son aquellas donde hay residencias episcopales donde viven
obispos que han terminado por hacerse con funciones relativas al gobierno de la ciudad: son
autoridades políticas de la ciudad (por ejemplo en la Hispania visigoda en el momento de la
conquista islámica).

Los curiales pierden relevancia y su papel pasa a ser asumido por los obispos. Las ciudades más
florecientes eran sedes episcopales.
Esta clericalización se observa también en el tejido urbano: los edificios religiosos pasan a ser
el centro de la ciudad, sustituyendo al foro romano. La ciudad se desplaza hacia esos centros
religiosos.

- Proceso de militarización: Se trata de una época convulsa en las que hay enfrentamientos
bélicos. Lo normal es que muchas ciudades se amurallen. Cuando se construye una muralla,
ésta sólo recubre una parte de la ciudad por lo que se produjo un abandono de ciertas partes
de la ciudad hacia otras más protegidas. Esto se da ya desde el Bajo Imperio (Ej.: muralla de
Lugo). Además se construyen fortalezas: recintos amurallados donde tienen su sede los

24
Edad Media I Emilio Roiz

representantes del poder político y militar (Ej.: La Alhambra de Granada o los Alcázares de
Sevilla aunque son de época islámica pero funcionan como fortaleza).

Desplazamiento de los ejes de las ciudades, abandono de las estructuras antiguas


(alcantarillado…). Todo esto cambia el aspecto de la ciudad: centro de poder eclesiástico y
político.

También había comerciantes y artesanos aunque su número fue más limitado porque estos
flujos comerciales a gran escala se vieron resentidos por la caída del Imperio (al no haber
Estado no hay marcos que favorecen las transacciones).
Las actividades artesanales comienzan a desarrollarse en el campo, sin necesidad de tener que
desplazarse a las ciudades para comprar objetos. Mucho de los artesanos que hay en la ciudad
hacen productos de calidad a pecio elevado: orfebrería. Devaluación del papel de la ciudad
como centro comercial.

El comercio internacional se mantuvo, pero no como en época romana en la que se


desplazaban grandes mercancías, sino que se va a comercial con productos de lujo casi
exclusivamente. Son fáciles de transportar y se venden caros (especias, sedas, orfebrería…).
Las especias también se usaban para usos medicinales y tenían mucho valor, daban prestigio.

El comercio internacional queda restringido a lo que es fácil de llevar y que genera muchos
beneficios: artículos de lujo.

- El campo en la Alta Edad Media:

Desde el punto de vista económico se produjo una reducción del espacio cultivado. El bosque
gana terreno al espacio cultivado. La población se redujo. Las sociedades precapitalistas están
en relación con la población y el terreno de espacio cultivado (relación bastante directa).

Debido a distintos acontecimientos (peste del siglo VI e invasiones) se redujo la población y


algunas tierras se abandonaron. El bosque gana espacio a costa del espacio cultivado. Esto
produjo un cambio en los cultivos: a la altura del año 400, lo normal es que en el mundo
romano se plantaran tres cereales: cebada, trigo y speta o espelta. La espelta es muy
resistente a la humedad (climas fríos) y a las condiciones extremas por lo que se plantaba en
zonas húmedas y frías como Asturias.

A partir de la alta Edad Media comienzan a difundirse otros cereales: la avena y el centeno. El
centeno requiere menos cuidados que el trigo y se convierte en la base de la alimentación
humana y ganadera. El trigo siguió siendo importante pero se extienden más los otros dos.

Hay una reducción del tamaño de las especies ganaderas: esquema de pequeña producción
debido a que esto es indicativo de que no se está esperando una selección de los animales a
gran escala. Los únicos animales que se salvan de esto son los caballos por la explotación
militar.

- Alimentación en el campo: A parte de estos productos (cereales) dependen bastante de la


caza, la pesca y la recolección de frutos en el bosque: complementación de la dieta.

25
Edad Media I Emilio Roiz

Los productos del bosque dependen de cada zona (setas, castañas, moras…). En torno al siglo
XI hay señalado un cambio alimenticio. Se estima que este cambio hizo que la dieta fuera a
peor: la dieta se hizo más dependiente del trigo y menos variada (se recurre más al trigo).
Como parte positiva: el trigo se puede almacenar por lo que en momentos de dificultades es
más eficiente que otro tipo de alimentos.

A pesar de este progreso de los espacios de bosque, la gente de la alta Edad Media tuvieron
una dieta más equilibrada que posteriormente (siglo XI).

El trigo sirve para recaudar impuestos: cuestión importante de cara al cambio de la dieta.

- Características de las actividades económicas de la ciudad:

Hubo un desarrollo de producciones artesanales: los productos que se necesitaban para el


vestuario, ajuar doméstico… no se compraban ya en la ciudad. Los artesanos vivían en el
campo. Esto nos indica otra cuestión: los intercambios comerciales entre campo y ciudad
quedan limitados.
El elemento que define a la ciudad es el elemento político, no económico. Aunque las
actividades económicas urbanas no desaparecieron del todo (talleres textiles, artesanos
orfebres, productos de lujo…), el comercio en la ciudad se reduce. Los circuitos comerciales
que conectaban unas ciudades con otras también se reducen: lo que más interesa comerciar
son los productos de lujo porque son más rentables. El precio del producto de lujo se va
incrementando con la distancia a desplazar.

Muchos circulaban por el Mediterráneo (el comercio por mar no se interrumpió


completamente). Este comercio está a cargo de mercaderes localizados: muchos de ellos
orientales que generalmente se denominan mercaderes sirios (aunque no todos lo fueran).
Redes de contacto comercial con lugares muy alejados. Cuando se produzca la expansión
musulmana por el Mediterráneo, este comercio no quedará interrumpido pero será más
costoso.

- Aspectos culturales:

El elemento más transcendente es la cristianización de Europa. El occidente medieval pasa a


ser cristiano (Alta Edad Media). Hay que tener en cuenta que en la época del Imperio, el
cristianismo era la religión oficial pero no estaba extendida por todo el Imperio (sobre todo en
las ciudades y parte oriental del Imperio más que en la occidental).

La llegada de los germanos ocasiona problemas: unos de ellos estaban cristianizados y otros no
(como los francos). Al desplazarse más al norte de Europa, había más pueblos germanos no
cristianizados.

La doctrina cristiana se convierte en el referente cultural: la Iglesia se configura como


institución de relevancia y peso político mediante un proceso bastante largo.

Observamos que el conocimiento del cristianismo ortodoxo en esta época es bastante


limitado: se mezcla con creencias ya existentes. Esto se prolonga durante muchos siglos. La
capacidad de difundirse de la Iglesia será mayor posteriormente. Formalmente, el conjunto de

26
Edad Media I Emilio Roiz

occidente medieval era cristiano, pero en la práctica, la creencia cristiana de la gente convive
con otra serie de creencias populares. Difusión del cristianismo por Europa occidental:

- Cómo la propia Iglesia fija un dogma: esto nos envía al periodo Bajo Imperial. A finales del
siglo III d.C. había distintas corrientes y maneras de entender la religión cristiana. Hubo
enfrentamientos hasta que se impuso una visión canónica que queda definida como religión
oficial. Periodo de construcción fuerte y de fuerte definición (ya en Plena Edad Media).

Durante un tiempo hubo una doctrina llamada arrianismo que establecía que Jesucristo era
hijo de su padre, en contra de lo que decía la Trinidad (Dios padre, Dios hijo, Dios Espíritu
Santo). Para los arrianos Jesucristo fue creado por Dios, pero no es Dios, no eran la misma
sustancia. Dentro de estas interpretaciones del cristianismo y como reacción al arrianismo
hubo distintas posiciones acerca de la cuestión de la Trinidad que se dieron en los debates
cristológicos.
Estos debates son a la vez enfrentamientos por definir contenidos del dogma y
enfrentamientos políticos por la primacía dentro de la Iglesia. Estas cuestiones quedaban muy
limitadas a círculos muy reducidos de la población.

Se produjo una configuración institucional de la Iglesia (¿Quién va a predominar?).


Los debates cristológicos suceden por la condena del arrianismo, producida en el Concilio de
Nicea en el año 342 d.C. En este concilio se produce la condena del arrianismo mediante la
definición de una profesión de Fe: el Credo. Esto fue completado en el Concilio de
Constantinopla donde se fija la posición de la Iglesia. El Credo condena al arrianismo.

En el Concilio de Nicea hubo distintas corrientes: estaba la escuela de Alejandría y la escuela de


Antioquía (Turquía). Ambas eran comunidades cristianas muy potentes. Una vez que se
establece con la condena del arrianismo que Jesucristo no es creado sino que es consustancial
al Padre, la discusión se centra en cómo en un personaje pueden juntarse dos naturalezas al
mismo tiempo: humana y divina.

En la zona de Alejandría se daba una interpretación llamada monofisismo (“única naturaleza”):


corriente de pensamiento cristiano que decía que había que primar la parte divina de la
naturaleza de Cristo y despreciar la humana.

Antioquía pensaba de forma distinta: si Cristo tenía dos naturalezas, ¿Qué papel correspondía
a su madre en ese entramado de categorías? La madre de Cristo era madre de su naturaleza
humana, no divina. Esta corriente se denominó nestorianismo.

Esta disputa se resolvió en el Concilio de Calcedonia (451 d.C.), en el cual se establece como
doctrina oficial que Cristo tiene dos naturalezas perfectas: divina y humana. De la misma
sustancia que su Padre.
Esto tuvo consecuencias: división de la Iglesia: En la zona de Egipto donde la doctrina
monofisita estaba muy arraigada se produjo una salida de la Iglesia Cristiana, dando lugar a la
Iglesia Copta.

Hay una serie de sedes episcopales que se adhieren a lo que se establece en los concilios de
Nicea y Calcedonia y otras que no lo hacen (como Egipto). La primacía de la Iglesia de Roma se
va a empezar a fraguar en este momento. Había dos grandes obispos: el de Roma y el de

27
Edad Media I Emilio Roiz

Constantinopla. El obispo de Roma no ejercía ningún control sobre las demás sedes
episcopales en ese momento (no había figura del Papa).
Es más, durante estos debates cristológicos los obispos de Roma no hicieron contribuciones
teológicas relevantes.

Por otro lado persistió otra manera de entender la religión cristiana: el nestorianismo
perviviría en Bizancio y se extendería por Asia llegando a India y China (aunque no fuera la
religión mayoritaria).

- Difusión propia del Cristianismo en un espacio en el que continúa siendo minoritario: Muchos
de los pueblos germanos eran arrianos que se convirtieron al cristianismo mediante la
conversión de sus reyes (los visigodos entre ellos). Los distintos reyes germanos fueron
conscientes de la necesidad de unificación. Ej.: El rey visigodo Recaredo propuso una doctrina
mixta entre el arrianismo y el cristianismo que no funcionó, siendo rechazada por los obispos
de la Iglesia oficial.
Conversión de los germanos al cristianismo oficial mediante la conversión de sus reyes (todo el
pueblo queda convertido). El Reino Visigodo de convirtió en el año 587 d.C. cuando el rey
Recaredo acepto en Toledo al cristianismo como dogma oficial.

En el año 504 d.C. se produjo la conversión del Reino Franco bajo el rey Clovis.

Esto implica una ruptura con la doctrina oficial: la tradición de la Iglesia Cristiana va a deformar
a la gente que se va a convertir: conversión masiva de un pueblo sin enseñarlo ni instruirlo en
dicha religión (catecumenado). Enseñar a la gente que en la práctica no es cristiana. Para esto
se desarrollan varias estrategias:

1) Cristianización del espacio.


2) Cristianización del tiempo: transforman un calendario no cristiano en cristiano mediante la
superposición de los grandes hitos religiosos a celebraciones agrícolas preexistentes.
3) Simplificación del mensaje: a pesar de la definición del dogma, para que la religión cristiana
fuera aceptada tenía que ser simplificada de forma extrema.
4) Búsqueda de intermediarios que permitieran que la doctrina cristiana arraigase: enfatizar el
papel de los santos y aportar a la religión una dimensión heroica: más fácil de comprender
para la gente dedicada a la guerra. Santos como héroes. Se difunden reliquias de estos santos,
se establecen lugares de culto a estos santos que serán lugares de peregrinación. Maneras de
proporcionar un mensaje muy complejo a poblaciones que no tenían mucho interés en esta
nueva doctrina oficial. El Cristo sufriente no engancha al pueblo por lo que estructuran un
mensaje para que sea aceptado exaltando los valores heroicos, fáciles de entender y que se
relacionan con las tradiciones de estos pueblos germánicos guerreros.

Extensión de muchas variantes cristianas que más adelante serán consideradas heréticas (siglo
XI). Estas herejías se explican por la extensión de la visión del cristianismo oficial heterogénea
(debido a las altas concesiones del mensaje de la doctrina oficial del cristianismo a estos
pueblos: visión más tangible y no tan espiritual, acorde con estos pueblos).

En cuanto a la cristianización del espacio: se crearon verdaderos barrios episcopales en torno a


los edificios religiosos de las ciudades.

28
Edad Media I Emilio Roiz

En las ciudades se construyen edificios religiosos (basílicas, monasterios) donde se dan el culto
a los santos. Centros de peregrinación donde están enterrados los santos o hay reliquias de
ellos. Creencia en que el halo de santidad del alma permanece en el cuerpo y es susceptible de
beneficiar a los que están enterrados cerca del santo. La cercanía a lo sagrado proporciona
beneficios espirituales: esto se desarrolla mucho a lo largo de la Edad Media: El cementerio
está al lado de la Iglesia (esta costumbre se mantuvo hasta que por motivos de salud e higiene
se trasladaron los cementerios a las afueras de la ciudad). En época tardía de la Alta Edad
Media, el cementerio está vinculado a la Iglesia: la gente quiere enterrarse en espacios más
sagrados que otros dentro de la Iglesia: es preferible enterrar se en el crucero que en una nave
lateral del edificio.

Los cementerios eran lugares donde la gente hacía vida social: por ejemplo el mercado. La
gente se reunía allí mientras deambulaban cerdos, gallinas…
Era un espacio habitado. Esto ha pervivido en determinados lugares de Europa, sobre todo
Reino Unido. Hay un momento en que la Iglesia de desgaja y se crea el anglicanismo, rama de
la Iglesia que menos ha evolucionado desde entonces.

En el campo se instalan cruces en los caminos. Construcción de monasterios alejados de la


ciudad que serán centros de irradiación del mensaje cristiano.

-Cristianización del tiempo: El calendario se va revistiendo de creencias religiosas: las fechas


más importantes del año litúrgico se hacen coincidir con festividades ya existentes del
calendario agrícola. Ej.: En la Península Ibérica tenemos la festividad de la Virgen de la
Asunción (Agosto) que coincide con la época del fin de la recolección. El pago de los tributos se
realiza en San Martín y Navidad coincide con la época de siembra. Esto repercute en la difusión
de la mentalidad cristiana.

Hay agentes encargados de predicar: monjes misioneros: muchos de ellos irlandeses. En


Irlanda se creó el monacato irlandés: la mayor parte de los monjes se caracterizan por llevar
una vida ascética y de penitencia rigurosa. Esto en Irlanda adquirió connotaciones específicas:
los monjes irlandeses plantean que una vía del monacato era la peregrinación ofreciendo sus
servicios en las cortes o en tareas de predicación. Los monjes irlandeses tienen un papel
protagonista en la cristianización de Inglaterra, Escocia, el Reino Franco y la zona de los Alpes.

El resultado es que formalmente Europa se convierte al cristianismo. Los burgundios se


convierten en torno al 520 d.C. (actual Borgoña asimilados por los francos).

La conversión de Irlanda tuvo lugar en el siglo V d.C.: la predicación del cristianismo allí fue
realizada por San Patricio (patrón de Irlanda) sobre el 450 d.C. aprox.

Esto nos deja un panorama de conversión de casi todos los reinos menos en Inglaterra: los
anglos y los sajones no comenzarán a convertirse hasta el año 590 d.C., bajo el mandato del
rey Etelberto de Kent (los celtas son desplazados a la actual Gales).
Desde Irlanda se lleva a cabo la cristianización de Escocia, habitada por los pictos, que fueron
dominados por los escotos que venían de Irlanda. Tanto en Irlanda como en buena parte de
Britania seguía habiendo población celta.

El rey Etelberto de Kent estaba casado con una aristócrata franca (ya cristiana).

29
Edad Media I Emilio Roiz

Los lombardos fueron el pueblo bárbaro más tardío en convertirse al cristianismo.

En la práctica, el cristianismo se ha extendido con ciertas deficiencias: pervivencia de otros


cultos mezclados con el cristiano, refiriéndose a ellos como superstición, creencias paganas…

- Desarrollo de la institución eclesiástica:

En el año 380 d.C. el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano.

Hay dos figuras de cierta trascendencia: el obispo de Roma y el de Constantinopla. No existía


una institución general de la Iglesia, sino una división en provincias controladas por diócesis
(territorios de la ciudad: administrativa). Más allá de un cierto prestigio, el obispo de Roma no
ejercía una autoridad especial sobre el cristianismo.

Durante los siglos III y IV, ni siquiera los obispos de Roma se habían distinguido por sus
contribuciones teológicas brillantes en los debates cristológicos.

En la descomposición del Imperio Romano de Occidente seguirá teniendo peso el obispo de


Constantinopla. En la Alta Edad Media hay un esfuerzo por parte de los obispos de Roma por
constituirse en cabeza de la cristiandad. Se sostienen en el hecho de ser sucesores de San
Pedro. La primera vez que se formula la idea de que el obispo de Roma primaba sobre el resto
fue en tiempos de Leo I (440/445 d.C.: obispo de Roma). Era sólo una pretensión.

En la práctica, hay una vigencia de Iglesias nacionales: cada uno de los reinos tiene una Iglesia
independiente cristiana, conectada con el nivel político de los pueblos germánicos. Cuando se
producen las conversiones, los propios reyes estarán interesados en dictaminar aspectos
religiosos. La Iglesia local juega un papel importante en el sistema político de estos reinos.

En estas iglesias nacionales existen sobre todo la división en diócesis y una red eclesiástica
desarrollada en las ciudades: sedes episcopales.

En el campo encontramos monasterios que muchas veces son fundaciones aristocráticas


(ventajas materiales, espirituales, ideológicas) no episcopales. Los aristócratas eligen a los
abades de estos monasterios.

No hay una estructura desarrollada de parroquias a lo largo del territorio. Distintos tipos de
liturgia según el reino germánico: liturgia visigoda o mozárabe, galicana (franca), romana,
ambrosiana (norte de Italia) y milanesa. Distintas maneras de realizar la misa. Será
posteriormente cuando se haga una liturgia unificada.

Los visigodos hacían una liturgia visigoda (ahora también llamada mozárabe) donde se
cantaban las celebraciones (ej.: Iglesia de San Juan de Baños). No existe todavía una cabeza de
la Iglesia cristiana de occidente. La religión se extiende más formalmente que en la práctica.

- El monacato:

Durante este periodo, se produjo un importante crecimiento de una institución ligada a la


Iglesia con trascendencia en la Alta Edad Media: el monacato: creación importada de Oriente.
Surge en torno al siglo III d.C. En Oriente hay gente que abandona las ciudades para llevar una
vida ascética, de sacrificio, soledad y oración. Se van al desierto y reciben el nombre de

30
Edad Media I Emilio Roiz

eremitas o anacoretas. Esto en principio se hace de manera individual: se observa al mundo


como algo corrupto y se emprende una vida de oración y sacrificio. Se hizo de muchas formas:
se retiraban a cuevas; otros para expiarse iban desnudos (alanitas); otros vivían encima de los
árboles (dendritas); otros se expiaban subiéndose en columnas (estilitas) y otros deambulaban
(giróvagos). Propio del primer monacato de que se desarrolla en Oriente.

Los romanos los observaban con cierta perplejidad ya que estaban renunciando a la
civilización. En ese contexto comienzan a organizarse en grupos de eremitas y empiezan a
instaurar el monacato grupal (compartición de ese modelo de vida de sacrificio y oración).

Poco tiempo después surgen las primeras experiencias de vida en común: cenobitismo
(cenobitas): varios anacoretas deciden reunirse para llevar una vida en común: rechazo a los
extremismos del eremitismo: es más razonable que grupos humanos se reúnan para llevar una
vida de oración y sacrificio.

Esta fórmula hará fortuna una vez que se difunda el ejemplo de San Antonio: vive a comienzos
del siglo IV d.C. y se establece en el desierto con sus discípulos. Esto se difunde por amplias
zonas del Imperio Romano mediante la escritura de la vida de San Antonio por el obispo de
Alejandría. Expansión del modelo de vida en común, proliferando esta práctica de juntarse
para llevar una vida ascética.

Se produce un intento de regulación de este tipo de vida: a mitad del siglo IV d.C. comienzan a
aparecer reglas que regulan la vida en común de estos monjes:

- La primera de ellas es la regla de San Pacomio: se establece la figura de una autoridad


encargada de coordinar la vida de los anacoretas, que tienen margen de libertad individual
para su práctica religiosa. El jefe que articula la oración en común es el abad.

- Por esta época, Basilio de Cesarea comienza otra regla de vida monástica: la regla de Basilio:
gran difusión. Es más rígida que la de San Pacomio. Refuerza la idea de obediencia al abad
como primer elemento de vida monacal. Con esta regla tenemos una idea de comunidad
estructurada en torno a un abad. Esta idea se transporta a Occidente. Hoy en día sigue vigente
esta regla en los monjes ortodoxos.

- En Occidente la expansión del monacato es más tardía: no hay grandes desiertos, pero si hay
espacios al margen de las ciudades (periferia) que pueden funcionar para la vida monástica.
Uno de los elementos que explican este tipo de vida es el impacto de la vida de San Antonio y
la aparición en Occidente de las reglas de Pacomio y Basilio. Esto conlleva al desarrollo de
reglas autóctonas como modelos de conducta monacal: una de ellas es la que redactó Agustín
de Hipona (San Agustín): vida de los canónigos y preceptos para una vida en común. Regla que
se extiende a lo largo de la Edad Media (s. XII). Esta regla de San Agustín se practicará en los
monasterios premonstratenses (s. XII): orden monástica del siglo XII (también en la Península
Ibérica).

- Hay otras reglas monacales en Occidente como la de Casiano, que escribe una regla para el
monasterio de Lerins.

Los monasterios rurales se regían por reglas propias: pluralidad de reglas en esos momentos.

31
Edad Media I Emilio Roiz

Reglas como pautas de vida en común con obediencia a una figura de autoridad, el abad que
se basan en el rechazo a la vida pagana y el seguimiento de una vida de sacrificio y oración.

- La regla monástica con mayor seguimiento sería la que escribiera San Benito de Nursia en el
año 543 d.C. Después de pasar por una serie de monasterios que se regían por una serie de
reglas, San Benito inicia una serie de novedades: Se derrumba la idea de penitencia extrema y
se reglamenta la oración y la vida en común consagrándose la figura del abad. Se ensalza el
trabajo (visión más intelectual del mismo) y se establecen jornadas canónicas muy elaboradas.
Gran difusión por Europa durante el periodo del Imperio Carolingio (800 d.C.): los carolingios
deciden llevar a cabo una reforma de la Iglesia tomando como referencia esta regla. Proliferan
abadías benedictinas en el siglo XI, que serán las más importantes.

En León, Galicia, Castilla durante el reinado de Alfonso VI, hay una corriente muy fuerte de
este modelo europeo benedictino (Se abandona la liturgia visigoda y se instaura la romana:
posterior a la Alta Edad Media).

Lo que triunfa en el momento de San Benito es otro tipo de vida monástica. El monacato
irlandés (siglos VI, VII y VIII): surge en el contexto de evangelización de Irlanda atribuido a San
Patricio en el año 450 d.C. aproximadamente. No hay en Irlanda una vida urbana desarrollada,
sino que se trata de una sociedad con fuertes vínculos tribales por lo que la forma de
evangelizar consiste en la irradiación del cristianismo a través de monasterios, que se
convierten en centros de difusión. Los monjes irlandeses tienen vidas monásticas muy duras
(próximas a los modelos de Oriente). La mortificación del cuerpo es una especie de martirio y
adoptan modelos de peregrinación como forma de sacrificio y purificación: recorren Europa
trabajando en cortes y fundando monasterios con ideas irlandesas (ayunas severas, castigos
físicos…). Modelos que consiguen crear más monasterios por la difusión de los peregrinos, ej.:
San Eloy, que cristianiza la zona de Flandes y norte de Inglaterra. Monasterio de Saint Gal en
Suiza.

- Constitución de un corpus cristiano de referencia:

Parte del legado cultural de la Antigüedad Clásica fue reciclado por autores cristianos,
acomodado a los patrones de referencia cristiana. Autores individuales que hacen reflexiones
sobre el pensamiento clásico constituyendo un corpus cultural cristiano de referencia en la
Edad Media.

1) Desde un primer momento hay intención de presentar al cristianismo como una cultura
superior a la pagana. Se recogen estas ideas, y se atribuye la caída del Imperio Romano a una
falta de cristianización del territorio.

2) Autores claves: Casiodoro (Teodorico), Boecio, San Agustín (incorpora y reelabora categorías
de la vida en sociedad de Cicerón), Isidoro de Sevilla (compendio de saberes: “Etimologías”:
enciclopedia del saber medieval), Gregorio Magno. Se trata de una acomodación de una parte
del saber clásico a la nueva concepción de ver la vida cristiana.

3) Reflexión acerca de cómo este saber se impone como modelo de referencia. Cambios en las
condiciones de difusión del conocimiento. Desde el momento en que la aristocracia cambió y

32
Edad Media I Emilio Roiz

dejó de estar definida por términos culturales. Una esfera de este conocimiento clásico se
abandona, lo que convierte a la Iglesia en productor y difusor de cultura por excelencia. Esto
explica el papel que ostentó la Iglesia en la Edad Media como institución (la Iglesia ostenta el
monopolio del poder simbólico mediante la difusión de textos, tratando de establecer
patrones de conducta, fijando normas de conducta, pautas…

33
Edad Media I Emilio Roiz

Tema 4: El Imperio Bizantino; de los orígenes a Justiniano.

El ámbito que los historiadores definen como Bizancio sigue su curso después de la caída el
Imperio Romano de occidente.

El distanciamiento con occidente fue cada vez mayor. Esto se explica, en parte, por las propias
especificidades de la zona oriental del Imperio que al no sufrir esas invasiones germánicas, el
sistema político evolucionó de otra forma.

- Diferencias con Occidente:

En el siglo V d.C. había diferencias de tipos socioeconómicas y culturales. En oriente existía un


mayor grado de urbanización (en torno a 1000 ciudades algunas de ellas muy importantes
como Constantinopla, Alejandría, Antioquía…). Gran parte de los centros más importantes del
comercio del Imperio Romano se situaban en esas zonas. Además, existía una presencia más
reducida de grandes propiedades aristocráticas y latifundios (menor peso en Oriente que en
Occidente). Hay una mayor presencia de campesinos libres: población que no trabaja las
tierras de aristócratas.

En la medida que hay menos tierras de aristócratas, el % de campesinos libres es mayor. Esto
marcará una diferencia importante de la evolución de esta sociedad.

Diferencias culturales: en Oriente hay una gran extensión del griego como lengua oficial frente
al latín de Occidente. También se hablaban otras lenguas, pero el griego era el factor de
cohesión.

- Origen del Imperio Romano de Oriente: fundación de Constantinopla:

Constantinopla fue el centro del Imperio Romano de Oriente. Su fundación fue llevada a cabo
por el emperador Constantino: los emperadores dejaron de asentarse en Roma a favor de
otras capitales del Imperio Romano. Esto ocurre cuando Constantino llega al poder: estaba
repartido el poder político en tetrarquía (cuatro personajes que se encargan del Imperio): esto
se explica en el contexto del Bajo Imperio Romano, en el cual se van a investigar distintas
fórmulas de poder.

Constantino llega al poder superando a los tetrarcas y unificando de nuevo el Imperio


fundando Constantinopla, situada en un lugar estratégico comercial y militar, conocerá un
crecimiento muy importante tanto poblacional como de enriquecimiento. El hijo de
Constantino equipara Constantinopla a Roma (en el siglo V d.C. Constantinopla iguala a Roma
en población).

En el 395 d.C. se produce una nueva división administrativa del Imperio: queda dividió en dos
grandes áreas: Imperio de Oriente e Imperio de Occidente habiendo dos emperadores: el
emperador Honorio lo será de Occidente y el emperador Arcadio lo será en Oriente.

No se pensó que esto supondría una fractura definitiva. Las invasiones de los pueblos bárbaros
desbaratan todo este nuevo planteamiento político de gobernabilidad del Imperio. En el 410 y
en el 455 d.C. Roma fue saqueada, hecho que no ocurre en Constantinopla.

34
Edad Media I Emilio Roiz

En la parte oriental del Imperio Romano se sufre presiones en las fronteras de distintos
pueblos pero fueron contenidas y superadas reconduciéndolas hacia otros lugares (como a los
ostrogodos: que fueron enviados a la Península Itálica para acabar con Odoacro).

Esto tiene una serie de consecuencias: cuando se derrumba la figura del Imperio Romano de
Occidente, en Oriente sigue habiendo un emperador (Odoacro se nombra rey, no emperador,
reconociendo así la autoridad del emperador de Constantinopla).

A partir de entonces se produce un proceso de diferenciación cada vez mayor entre Occidente
y Oriente, sobre todo observamos una reconstrucción política interna en este territorio llevada
a cabo en época del emperador Justiniano.

- Emperador Justiniano: Política.

Personaje clave de la historia política del siglo VI d.C. al frente del Imperio Romano de Oriente
desde el 527 al 565 d.C. Durante su reinado se cometerán una serie de reformas: perfil más
diferenciado que en Occidente y una expansión territorial por el Mediterráneo que
recuperarán parte de los territorios perdidos en Occidente.

Su llegada al poder se produce tras la muerte del emperador precedente, su tío Justino, el cual
asoció en vida a su sobrino al cargo de emperador para perpetuar el linaje. Justino accede al
poder después de un golpe de Estado, el cual fue ejecutado por la guardia del palacio imperial.
Esto es importante porque explica que tanto Justino como Justiniano son emperadores que no
proceden de la aristocracia senatorial, es más, Justiniano no reclutó en su círculo más próximo
de colaboradores a estos aristócratas, sino a gente de extracción social más baja, lo que
motivó los recelos de los que se veían destinados a ejercer puestos de gobierno.

Poco después de acceder al poder, Justiniano tuvo que hacer frente a una rebelión de corte
aristocrático, la rebelión Nika (532 d.C.), en la que hubo incendios en Constantinopla. Sofocada
la revuelta, comienza a desarrollarse la política reformadora de Justiniano. Esta política se
manifiesta en clave interna en una serie de cuestiones: por un lado se pretende llevar a cabo la
reforma de la administración, por otro lado, se trata de fortalecer la economía y se pretende
recuperar la unidad religiosa de Bizancio para estabilizar el reino.

En la época de Constantino (emperador desde el 306 al 337 d.C.), se consideraba a los


emperadores como representantes de Dios en la tierra y se los equipara a la altura de los
apóstoles. Los emperadores de Bizancio son herederos de esa tradición por lo que son los
encargados de conseguir el bienestar de la Iglesia y de los ciudadanos.

Los emperadores bizantinos estarán muy preocupados por restaurar la unidad religiosa del
Imperio: los siglos III, IV y V corresponden a un periodo convulso donde se produce el
establecimiento de un dogma: debates cristológicos entre varias posturas donde la doctrina
monofisita es considerada una visión errónea. Los sucesores de la corriente monofisita se
encontraban en Bizancio: los obispos son proclives a esta variante. El intento de unificar la
unidad religiosa de la Iglesia para estabilizar el reino.

Se obran reformas en la administración: la medida más importante fue la codificación del


derecho romano: hasta entonces, era un conjunto de leyes promulgadas en el Alto y Bajo

35
Edad Media I Emilio Roiz

Imperio, compiladas a veces (la última recompilación data del 432 d.C.). Justiniano intenta
copiar de manera sistemática toda la legislación romana para gobernar, dando lugar al Código
Justiniano, que se trata de una recompilación del derecho romano, el cual tendrá un gran
impacto en Occidente con posterioridad (se introduce en el siglo XI: redescubrimiento del
derecho romano en Occidente que tendrá importantes implicaciones políticas).

Justiniano nombra a una comisión de expertos, al frente de la cual esta Triboniano. Esta
comisión compila las leyes del derecho romano desde el siglo II incorporando la adopción del
prisma cristiano de las últimas etapas del Imperio: contribuyen a dotar de dimensión cristiana
la legislación romana. Esto se plasma en varias obras:

1) Digesto: Compilación de leyes (50 libros).


2) Manual resumido con la legislación habitual (Institutas) romana.
3) Leyes que se fueron publicando nuevas (novelae).

En conjunto, toda esta obra de recompilación de derecho romano en época de Justiniano se


llamó “Corpus Iuris Civilis”: encontramos rasgos característicos que indican que hay cierta
evolución desde el derecho romano más clásico por la cristianización del derecho. Esto se
refleja en leyes muy duras contra la apostasía, introduciendo elementos restrictivos en materia
de relaciones de pareja (divorcio).

Se introduce la condena del adulterio desde una visión más estricta que la del derecho romano
clásico.

La política de Justiniano está cubierta por un velo de intolerancia: El emperador trata de


presentarse como un paradigma del cristianismo ortodoxo. Serie de reformas administrativas
para mejorar la fiscalidad: presión fiscal heredada del Bajo Imperio. Las campañas bélicas
hacen que se acrecenté aún más dicha presión (se pagan más impuestos).

Intentos por parte de Justiniano de conseguir una unidad religiosa del Imperio: el cristianismo
estaba más extendido en Oriente que en Occidente, pero había pervivencias de la cultura
clásica tradicional, una disparidad de criterios doctrinales (monofisitas y otros).

Justiniano, ante esta situación, fomenta la conversión de los paganos: se establece incluso la
conversión forzosa.
En el 529 d.C. se produce un momento emblemático: el cierre de la Academia de Atenas,
centro cultural heredero del pensamiento filosófico de Platón, Aristóteles… (bastión del
pensamiento pagano). Justiniano favoreció una serie de misiones exteriores tratando de
evangelizar a pueblos. Se trata de una política para dotar de recursos económicos a la Iglesia
empezando por la construcción de la Iglesia de Santa Sofía como necesidad de representar el
poder.

Se produjeron enfrentamientos entre cristianos ortodoxos y monofisitas: el punto de partida


emana del Concilio de Calcedonia: la propia emperatriz Teodora era monofisita por lo que
hubo intentos de unificación de ambas corrientes. Justiniano retoma una política en desuso
desde el 482 d.C. cuando Zenón era emperador de Oriente y se proclamó el Edicto Henotikon,
tratando de unir el cristianismo ortodoxo y monofisita para amalgamar el conflicto.

36
Edad Media I Emilio Roiz

Enfrentamiento con la Iglesia Occidental: los obispos de Roma tratan de reafirmarse lo que
provoca una reacción en la que el obispo de Roma excomulga al obispo de Constantinopla y
viceversa.

Cuando Justiniano llegó al poder, trató de llevar a cabo unos intentos de unificación en la línea
de Henotikon para establecer posiciones doctrinales intermedias.
En este contexto, se produjeron situaciones complicadas: Justiniano hizo traer al Papa a
Constantinopla y le obligó a excomulgar a una serie de obispos. El concilio de Constantinopla
fue un intento de contentar a ambas facciones.

Esto ganó el rechazo de la Iglesia Occidental y no terminó de atraer a los monofisitas lo que
acrecentó las diferencias entre Oriente y Occidente. Bizancio tomó otro rumbo distinto al
Occidente medieval.

- Política exterior:

Gran expansión que llevó a conquistar una gran parte del Mediterráneo durante el reinado de
Justiniano. Esta expansión por el Mediterráneo se explica como una idea de restauración del
Imperio Romano: Justiniano concibe esta expansión como forma de recuperar los territorios
del Imperio. Esta política de conquistas se produce después de enfrentamientos con el Imperio
Persa.

Cuando Justiniano llega al trono, entre el 527 y el 532 d.C. tienen lugar enfrentamientos con
los persas, los cuales presionan en la frontera oriental del Bizancio. Son enfrentamientos
frecuentes. Justiniano emprende una guerra contra los persas (dos grandes enfrentamientos:
entre el 527 – 532, y entre el 540 – 545). En el momento en que se interrumpe el combate
contra los persas, se empieza la expansión por el Mediterráneo bajo el mandato de Narses y
Belisario. Entre el primer y el segundo enfrentamiento contra los persas se produce la
conquista del Norte de África venciendo al Reino Vándalo (533 – 534 d.C.).

En el 534, los ejércitos bizantinos desembarcan en la Península Itálica, donde estaban los
ostrogodos. El desembarco en Italia tuvo como resultado una conquista rápida hasta que en el
541, los ostrogodos se unen en torno a Motila para luchar contra los bizantinos, lo que se
conoce con el nombre de las Guerras Góticas (hasta el final del reinado de Justiniano). Esto
lleva a la devastación de la Península Itálica.
Se veía a Bizancio como un ejército libertador, pero lo cierto es que esta incursión por Italia
destruyó la Península, la red fiscal, las instituciones… Se impusieron los bizantinos (554 d.C. la
totalidad de la Península itálica estaba bajo el control de los bizantinos), pero poco después, y
aprovechando la debilidad y agotamiento de los bizantinos, los lombardos conquistaron parte
de la Península itálica.

El Imperio bizantino también se expandió por la Península ibérica visigoda, por la parte sureste
(552 d.C.). Se establecen asentamientos bizantinos en las Islas Baleares, en la desembocadura
del Júcar, en Cartagena, al sur de la Península, en el valle del Guadalquivir (Medina-Sidonia).
Intento de Bizancio de establecer puestos y controlar el espacio costero de la Península ibérica
para controlar el comercio por el Mediterráneo.

37
Edad Media I Emilio Roiz

A partir de la muerte de Justiniano (565), los siguientes emperadores tienen que hacer frente a
amenazas externas las cuales van a hacer al Imperio bizantino perder territorios: los persas y
una serie de nuevos pueblos bárbaros que presionan en la frontera norte del Imperio
bizantino, como los ávaros: pueblo de origen turco que se instalaron en este periodo en la
llanura de Panolia (Hungría). Los desplazamientos de pueblos hacen el efecto en cadena: esto
tuvo como consecuencia el desplazamiento de los lombardos hacia el norte de la Península
itálica. En el siglo VII observamos enfrentamientos entre bizantinos y lombardos al norte de
Italia, además en la Península ibérica, los distintos reyes visigodos se enfrentaron a los
bizantinos, además de los enfrentamientos constantes contra los persas.

Los sucesores de Justiniano consiguieron mantener cierta estabilidad fronteriza con los persas.
Tiberio II (578 – 582), su sucesor, Mauricio (582 – 602) y el sucesor de este, Focas (602 – 610).
Esta política de expansión de Justiniano como de defensa de sus sucesores tuvieron
consecuencias en el Imperio Bizantino: militarización de la sociedad bizantina (siglo VII),

38
Edad Media I Emilio Roiz

incremento de la carga fiscal (debido a la cantidad de guerras). Esto condicionó la forma de la


sociedad de Bizancio.
Muchos de estos emperadores acceden al poder mediante golpes de estado, lo que demuestra
una situación de inestabilidad política.

- Estructura económica y social del Imperio Bizantino. Comparación con Europa occidental:

El Imperio Bizantino era más dinámico: zona más urbanizada. Número importante de grandes
ciudades (Constantinopla en época de Justiniano tenía medio millón de habitantes). Zona
comercial dinámica y de gran actividad artesanal.

1) Extensión de la gran propiedad aristocrática y el grado de extensión de la esclavitud:

En Bizancio había grandes propietarios (aristocracia senatorial), pero la extensión de la gran


propiedad privada es menor en el Imperio de Oriente que en Occidente. Los propietarios
mayores eran el emperador y la Iglesia. La esclavitud estaba presente en este territorio, pero el
% de campesinos libres es mayor que en Occidente.

En cambio en Occidente, desde el Bajo Imperio se asiste a un cambio muy fuerte en la presión
fiscal: había dos tipos de impuestos: el capitatio y el yugatio (cantidad de tierra que se poseía).
Como respuesta al incremento de la presión fiscal existe un proceso en el que pequeños
campesinos tratan de sustraerse de esa tributación (colonato): un campesino libre se coloca
bajo el patrocinio de un aristócrata que al que le entrega la tierra. El campesino está bajo el
amparo del aristócrata: si el campesino no tiene tierra propia no tiene que pagarla, además,
los grandes propietarios encontraron maneras para evadir la presión fiscal.

Esto produce múltiples efectos: los campesinos que han entregado su tierra y se colocan bajo
el amparo del poderoso quedan bajo su autoridad. Tiene también un efecto en la disminución
de los ingresos fiscales (se recauda menos por lo que se vuelven a elevar los impuestos). Esto
provoca efectos a medio plazo: la autoridad del Estado se va minando (se sustrae más gente a
esta autoridad, cobijados bajo un aristócrata). Se fortalece la posición del aristócrata y se
debilita la posición del Estado.

Esto existe en menor medida en Oriente: los emperadores dictaron normativas contra el
patrocinio. Esto se explica por el hecho de que hay una menor presencia de la gran propiedad
aristócrata: menos ricos, por lo que la capacidad de influencia es más limitada. Esta
permanencia de la tributación en Oriente contribuyó a la permanencia del sistema político.

2) Producción agraria:

En Oriente fue muy variada. Se cultiva cereal (trigo y cebada) sobre todo en Egipto (% muy
importante de campesinos independientes).
El Estado siguió manteniéndose como una estructura fuerte con tributación elevada durante
un tiempo. Se pone en circulación una moneda fuerte, la cual tenía mucho prestigio, que se
denominaba Solidus Aureus, moneda de referencia en la Alta Edad Media incluso en
Occidente. La pervivencia de la moneda posibilitó el fomento del comercio en el Mediterráneo.

39
Edad Media I Emilio Roiz

Comercio más intenso que en Occidente: se trasladaban materias primas vía marítima y había
una exportación comercial muy intensa. Contactos comerciales con pueblos del este (pieles,
esclavos, ámbar). Se exportaba aceite, vino, papiros y productos de lujo que llegaban a
Occidente como sedas y especias.

Los productos de lujo llegan a Bizancio a través de la “ruta de la seda”: En realidad esta vía
comercial que atraviesa el Imperio Persa llega hasta China. En el siglo VI observamos
producción de seda en Bizancio. Esta ruta de la seda a la altura del siglo VI se desvió hacia la
Península Arábiga por el continuo enfrentamiento entre persas y bizantinos.

La producción artesana es más urbana que en Occidente. Existían toda una serie de talleres
textiles propiedad del Estado (productos de lujo).

A comienzos del siglo VII (610 d.C.), comienza el auge de otros pueblos coetáneos a los
bizantinos, situados en la Península arábiga.

40
Edad Media I Emilio Roiz

Bloque II: La Alta Edad Media (siglos VII al X)

Tema 5: Mahoma y la expansión del Islam.

La civilización musulmana es muy diferente del occidente medieval y Bizancio aunque entra en
contacto con ambos.

La característica de la Península Arábiga es la gestación en este territorio de un modelo


cultural que vería su traducción política estructurándose en la última religión monoteísta: el
islam.

El islam se expandió sobremanera al poco tiempo de su fundación. La figura en torno a la cual


se genera fue Mahoma, que nace en torno al 570 – 571 d.C.

- Contexto de la Península Arábiga:

Periodo poco conocido. Las fuentes árabes denominan al periodo anterior a la llegada del
islam bajo el nombre “Yahiliya”: Periodo de caos, el cual es muy mal conocido ya que hay
pocos testimonios escritos.

La Península Arábiga era una zona poco poblada: había principalmente 4 territorios habitados:

1) A la orilla del Golfo Pérsico asentamientos de pescadores y marineros.


2) Territorio del actual Yemen era una zona muy fértil.
3) En el norte de la península contactando con el desierto de Siria: existían algunos reinos
organizados políticamente, concretamente el Lajmida y el Gasanida, que cristalizan en el siglo
IV. Estuvieron en contacto con el Imperio Persa y el Imperio Bizantino (intercambios
comerciales con ambos). Allí se difunden ideas persas y la doctrina cristiana monofisita. En ese
tercer territorio vemos que se desarrollan los rudimentos de escritura árabe y que se
implicaron en las luchas entre Bizancio y el Imperio persa.
4) La mayor parte de Arabia central está deshabitada. Hay rutas caravaneras y ciudades
enclavadas en oasis. Gente seminómada que se dedica al comercio caravanero. Dos ciudades
principales: La Meca y Yathrib (Medina). En esta zona del interior con las tribus seminómadas,
el desplazamiento del eje comercial entre Oriente y el Mediterráneo (la ruta de la seda)
benefició a estos territorios, dinamizando la zona y aportando efectos económicos positivos.

Los seminómadas estaban organizados en tribus, las cuales se dividían en clanes que estaban
compuestos por familias ampliadas. Los nombres de las tribus y clanes recogen la figura de un
antepasado originario, real o imaginario que confiere de identidad al grupo.

Existe una forma de ampliar los clanes y las tribus por relaciones de clientela: relaciones de
parentesco artificial: forma de vincularse (mawli: clientes, individuos que se han integrado en
la tribu de la Arabia preislámica). Parentesco como elemento fundamental en la articulación
social.

Tanto los miembros de las tribus como los clanes reconocen a un antepasado común.

En la época que nace Mahoma, la ciudad más importante era La Meca, que se había
enriquecido gracias al comercio. Allí la tribu más importante era la de los Quraisíes

41
Edad Media I Emilio Roiz

(descienden de Qurai, el fundador de la tribu), compuesta por varios clanes: los hashimíes (al
que pertenece Mahoma), y el más importante que era el de los omeyas (el más poderoso de La
Meca).

Algunas características de la Arabia preislámica se van a reproducir después en el mundo


islámico.

La mayor parte de estas tribus se encuentran en ciudades de los oasis, asentándose cada vez
más en estos sitios. Entre estas tribus son frecuentes los enfrentamientos a pesar de participar
de la misma cultura. La Meca es un lugar de peregrinación de las distintas tribus con santuarios
donde adoran a los ídolos tribales: Santuario de Kaaba: se hacían representaciones poéticas.
Estaba consolidado por los omeyas, que sostenían la autoridad en La Meca.

- Aspectos religiosos:

Cada tribu tenía una serie de ídolos propios. Paulatinamente se extiende la idea de un único
dios por encima de estos ídolos. Principio creador. Los judíos y monofisitas se instalaron en La
Meca para dedicarse al comercio de ahí que el principio creador monoteísta fuera fraguando
en dichas tribus.

En el momento que nace Mahoma, el mundo descrito está cambiando debido al


enriquecimiento motivado por el comercio, que hace que haya una élite que destaque sobre el
resto (oligarquía comercial) en la tribu de los Qurai, lo que determina una creciente
desigualdad que hace comenzar a socavar la cohesión entre las estructuras tribales arábigas.

Mahoma nace en el 570 – 571 d.C., pertenece a la tribu Quraisí y al clan de los hashimíes.
Quedó a cargo de su tía y fue prosperando en la jerarquía de La Meca: se casa con una viuda
rica que participa en el tráfico caravanero. Esta viuda se llama Jadiya.

De acuerdo con la tradición musulmana, a partir del año 610 d.C. y durante diez años, Mahoma
tiene una serie de revelaciones y predica un mensaje con contenido centrado en la idea de un

42
Edad Media I Emilio Roiz

único dios y con contenido igualitario que tiene a barrer las diferencias sociales, lo que le lleva
a enfrentarse con el clan dominante: los omeyas.

En el año 620 cuenta con la oposición de las élites de la Meca pero tiene cierto prestigio; fue
llamado por la ciudad de Yathrib para que resuelva unas disputas entre los clanes locales. Se
traslada a Medina y en el año 622, los seguidores de su doctrina se trasladan de La Meca a
Medina para seguir a Mahoma. Esta fecha se conoce como la Hégira y data el inicio del
calendario musulmán (migración).

A partir del 622 d.C. se instituye una comunidad islámica con base en Medina, y a la muerte de
Mahoma en el 632 d.C. de acuerdo con la tradición islámica sigue teniendo revelaciones.
Se impone una doctrina igualitaria basada en un monoteísmo radical. La comunidad creyente
musulmana de Alá se llama Umma. Musulmán quiere decir “hombre que se somete a Dios”.
No hay distinciones de clases.

Se establece una doctrina religiosa basada en el Corán, que tiene cinco pilares fundamentales:
el creyente debe:

1) Reconocer la profesión de fe desde un punto de vista monoteísta radical.


2) Rezar 5 veces al día en dirección a La Meca (centro religioso de referencia).
3) Cumplir con el ayuno del ramadán (según el calendario lunar).
4) El creyente al menos una vez en su vida debe realizar una peregrinación a La Meca.
5) Dar limosna, que se entrega al jefe de la comunidad para que este la redistribuya (Zakhat o
azaque). Todo esto se gesta en Medina.

Los musulmanes piensan que Mahoma es un profeta (el último de ellos) y lo sitúan en la línea
de otros profetas como Abraham, Moisés, Jesucristo… Mahoma restituye la pureza religiosa
(es el pensamiento musulmán).

Cosmovisión musulmana: el Corán recoge la palabra de Alá. Mahoma es un intermediario. La


doctrina canónica se mantuvo primero de forma oral hasta que se fijó de forma escrita en
tiempos del califa Umar (tras la muerte de Mahoma).
El principio inspirador es un monoteísmo radical.
Los musulmanes consideraban a los cristianos como politeístas (pensaban que tenían tres
dioses). El musulmán debe seguir la voluntad de Dios tal y como está escrito en el Corán. El
ideal religioso impregna toda la vida del musulmán (política, sociedad, cultura).

Hay Cielo, Infierno y Creación con matices en comparación con el judaísmo y el cristianismo.

Los musulmanes consideran que tanto judíos como cristianos tienen parte de la verdad
revelada a través de la Biblia, pero la última revelación la da el Corán, escrito en árabe clásico
(culto).

La aparición de este mensaje con contenido igualitario lleva a un planteamiento de mejora con
la situación de la mujer respecto a la posición que ésta tenía en las tribus: se le reconoce una
parte de la herencia de su familia. Socorro a los más necesitados.

43
Edad Media I Emilio Roiz

La estructura tribal jerárquica se va quebrando. En los años siguientes se produce una


incorporación a la fe musulmana de buena parte de la Península Arábiga. Se supera el
enfrentamiento que Mahoma tenía con los omeyas de La Meca mediante una combinación de
enfrentamientos militares y acciones diplomáticas. A pesar de estar instalado en Medina,
Mahoma reconoce a La Meca como centro religioso de los árabes (papel referencial en el
islam). Se producen unos enfrentamientos entre los clanes de La Meca y los de Medina. En el
año 624 se produce un enfrentamiento militar: la Batalla de Badr.

En el año 625 se produce una derrota de Medina a mano de los mecanos. Esos
enfrentamientos terminarían a partir del 627, cuando el cerco de la ciudad de Medina por La
Meca y tribus beduinas fracasa. Se desintegra la coalición que ha ido a asaltar la ciudad y se
produce una multiplicación del prestigio de Mahoma y los musulmanes: regulaciones para la
incorporación de distintas ciudades al conjunto del islam.

- Primer califato: Rashidun y primera expansión:

Por el 632, prácticamente toda Arabia reconoce a Mahoma como profeta. Cuando muere
Mahoma hay una serie de sucesores del profeta, los primeros califas (“sucesor”). Los califas
Rashidun (elegidos: conocieron a Mahoma). En este periodo de los califas rashidun se asientan
las bases del Estado islámico y se produce la primera expansión del Islam.

Estos califas rashidun eran:

1) Abu Bakr (632 – 634)


2) Umar (634 – 644)
3) Utman (644 – 656)
4) Alí (656 – 661)

Tras la muerte de Mahoma, aparece designado para gobernar la comunidad islámica el suegro
del profeta, Abu Bakr. La incorporación de los lugares de Arabia depende mucho del carisma
personal de Mahoma: a su muerte, hay una disgregación de las tribus. Abu Bakr trata de
reconstruir el Estado islámico.

Le sucede el califa Umar, elegido por Abu Bakr: inicia un proceso de expansión del islam fuera
de la Península Arábiga: en un decenio se conquistan territorios importantes. Umar establece
un mecanismo para la elección de su sucesor estableciendo un comité de sabios. Este comité,
a la muerte de Umar escoge como califa a Utman. Comienzan a observarse importantes
tensiones en el seno de la comunidad islámica ya que hay dos focos entre los seguidores de
Mahoma:

1) Los que habían tenido relación personal con él: primero creyentes, los que emigraron con él
desde La Meca a Medina.
2) Musulmanes de La Meca, entre ellos miembros del clan Omeya convertidos al Islam.

El elegido como califa, Utman, es miembro del clan Omeya, clan que al convertirse al islam
seguirán siendo gente importante aún siguiendo una doctrina igualitaria. El comité de sabios
elige a Utman. Esto provoca el descontento del primer grupo, el cual tenía a otro candidato:
Alí, que será califa a la muerte de Utman.

44
Edad Media I Emilio Roiz

Se suceden intrigas políticas hasta que Utman es asesinado por unos amotinados de Egipto
(conquistado por los musulmanes). Alí le sucede como califa. Es primo de Mahoma y yerno
(estaba casado con Fátima, hija de Mahoma). Muchos de los partidarios de Alí creían que este
era precisamente al que Mahoma había designado como su sucesor, siendo postergado. Entre
los seguidores de Alí circulaba la idea de que los tres califas anteriores habían sido unos
usurpadores, ya que no eran familia del profeta (Abu Bakr era cuñado del Mahoma pero se
trata de sociedades patrilineales).

Alí enfrentará varias rebeliones contra él: una encabezada por la viuda de Mahoma, hija de
Abu Bakr de nombre Aisha.
Otra encabezada por un Omeya: Muawiya, gobernador en Siria.

Tensión entre los omeyas y el círculo que rodeó a Mahoma en primera instancia:
interpretaciones distintas del islam.

Muawiya es derrotado por Alí pero se refugia en Siria, de manera que el año en que Alí muere
(661) se proclama califa del Califato Omeya.
Alí muere asesinado por los jarichíes: manifestación de la fragmentación de la comunidad
musulmana: afloran distintas interpretaciones del Islam: jarichí, sunní y chií

1) Los sunnitas se consideran los descendientes legítimos de Mahoma. Rama ortodoxa.


Proclaman una serie de leyes. Los tres primeros califas rashidun eran sunnitas y los omeyas
posteriores a Alí. Se legitiman en la gran expansión militar del primer califato: signo de
liberación del islam. Es la versión más extendida del islam.

2) A Alí se le considera el fundador de los chiíes: ellos opinan que el jefe de la comunidad
islámica es un imán proveniente de la misma familia del profeta. Los tres califas anteriores a Alí
eran considerados impostores. Los chiíes desarrollan una interpretación en la que se concibe a
los musulmanes como una comunidad oprimida por los sunnitas y que esperan la llegada de
ese jefe político inspirado por Dios (identidad profética o mesiánica).

3) Los jarichíes hacen una interpretación extrema del islam, que postula una división entre
musulmanes y no musulmanes sosteniendo una interpretación literal del Corán. Estima que
cualquier acto contrario a la ley islámica implica el destierro de la comunidad islámica.
Interpretación de corte puritano pero a la vez con un espíritu igualitario muy marcado:
cualquier buen musulmán puede ser jefe de la comunidad islámica, no es necesario ser familia
del profeta Mahoma.

Los jarichíes en un principio apoyaron a Alí, pero cuando este en un momento concreto se vio
tentado a negociar con Muawiya, desde la interpretación jarichí lo convierte en culpable del
pecado de negociar con alguien que se rebela contra el califato, deslegitimizándolo y por tanto
fue asesinado.

La rama jarichí es responsable de algunas de las revoluciones durante la época del califato
omeya. Una variante de la doctrina jarichí arraigó en el siglo XIX en Arabia Saudí dando lugar a
la doctrina uajabi (salafismo): visión muy rigorista del islam.

45
Edad Media I Emilio Roiz

Por lo tanto, los primeros califas fueron muy importantes en la primera expansión del imperio
islámico, sobre todo en la época de Umar. Durante este periodo el Islam, que a la muerte de
Mahoma se extendía por la Península Arábiga, conquistará Palestina, Siria, Irak, Persia y Egipto
en muy pocos años (10-20 años). Esto fue posible debido al debilitamiento del ejército del
Imperio Bizantino e Imperio Persa, los cuales estaban exhaustos tras sus enfrentamientos
continuos.

La expansión del islam para los territorios conquistado supuso un gran cambio: las
comunidades locales cambian de dominador. En esta primera expansión los árabes respetan
las creencias incluso las leyes de los pueblos que conquistan a cambio del pago de una serie de
impuestos. Hay que tener en cuenta que buena parte de los territorios habían sido testigos de
los enfrentamientos entre persas y bizantinos y que existían comunidades importantes que
Bizancio consideraba fuera de la ortodoxia (monofisitas, judíos, coptos), las cuales vieron una
oportunidad de liberación tras la conquista de los musulmanes, los cuales respetaban sus
religiones.

Rápida expansión del Islam: el yihad: término masculino que originariamente significa un
esfuerzo del creyente musulmán por seguir el ideal de Dios. Ideal ascético sin contenido militar
(“guerra santa”). Los árabes nos estaban especialmente interesados en la conversión de los
nuevos territorios sino en la extracción de recursos económicos para beneficiar a la comunidad
islámica.

Se produce una distinción en los territorios conquistados entre dtiimníes (protegidos que
siguen con sus creencias religiosas), los cuales pagaban impuestos muy elevados y los
musulmanes (los cuales pagaban el diezmo islámico: mucho menos que los dtiimníes).

- Organización del primer califato:

1) Estructura política:

El soporte básico es la religión islámica. Está en la base del poder político. Cuando fueron
conquistando territorios pasaron a ser parte de provincias administradas por un gobernador.
En realidad en esta primera etapa, los ejércitos árabes no ocupan los territorios que
conquistan sino que hacen guarniciones cerca de las ciudades, recaudan los tributos y hacen
expediciones.

Financiación por doble vía: A parte de la de los creyentes por medio de la limosna (Azaque), el
impuesto que pagan las comunidades no islámicas (yizia).

Elemento ideológico: religión islámica y modelo cultural árabe. Lo árabe fue el modelo de
referencia.

A medida que se expande por el Norte de África, el valor de referencia sigue siendo árabe. Esto
se observa también en el siglo VIII en la Península Ibérica (se querían generar ingresos).

46
Edad Media I Emilio Roiz

- Segundo califato: Omeya

Tras la muerte de Alí, Muawiya llega a califa. Termina con la etapa del primer califato e
instaura la dinastía de los Omeya (661 – 750 d.C.). En el 750 d.C. el califato omeya será
sustituido por la dinastía Abasí

En el califato omeya se constituye totalmente el Imperio islámico. Máxima expansión.


Construcción de un poder político árabe y de un Estado imperial en cuyo frente hay una
aristocracia militar árabe: los omeyas.

La capital del califato se traslada a Damasco. Supone en primer lugar: el centro político del
Estado se traslada de la Península Arábiga hacia una ciudad desarrollada que había
pertenecido al Imperio Bizantino. En un primer momento se adoptan las pautas
administrativas y burocráticas del Imperio Bizantino.

Los funcionarios de los territorios conquistados pervivieron en sus cargos pero dominados por
los musulmanes. Se instalan guarniciones militares en las afueras de las ciudades. Se dota de
complejidad al expandir los territorios.

El conjunto del Estado fue arabizado: el islam se convierte en una norma de referencia para la
vida de los individuos. El árabe y sus tradiciones se convierten en un estándar de referencia
(por la propia lengua árabe). El califato omeya se extiende por un territorio muy amplio al igual
que la lengua árabe (también coexistieron otras lenguas). El árabe es la lengua del Corán: le da
prestigio a la lengua desde el punto de vista cultural y administrativo.

EL gobierno de este califato depende del islam para su legitimidad (expansión del islam). Se
consagra el dominio de una élite arábiga: el califato queda restringido a una familia concreta
cuyo poder pasa de horma hereditaria (cambio con respecto al primer califato).

Este territorio estaba organizado en circunscripciones de provincias, en cuya cabeza de cada


provincia había un gobernador o Walí que tenía amplios poderes y estaba sometido al califa de
Damasco.

Durante este tiempo hay tensiones: el hecho de que los gobernadores tengan poderes es algo
que los califas intentan controlar férreamente. El ejército era el elemento de cohesión de este
Imperio (cuerpos de élite árabe) y centralización política.

En estos territorios se instauró una fiscalidad mediante dos principios:

1) Los musulmanes deben pagar lo que establece el Corán (limosna: tributación. Azaque).
2) Poblaciones que se integren en el dominio musulmán que mantengan su religión y
costumbres (dtiimníes) pagan otro tipo de impuesto, mayor que el de los musulmanes:
capitación (por cabeza): Yizia: lo que cada uno de los no musulmanes tiene que pagar.
3) Impuesto sobre la tierra: jarach. Estos impuestos lo pagan en principio los no musulmanes.

Los musulmanes no estaban interesados en la conversión masiva, pero éstas se produjeron


para pagar menos impuestos. Hubo varios intentos de que los musulmanes convertidos o no
árabes pagaran estos impuesto (jarach) vinculando el pago de los impuestos a la tierra en sí y
no a la persona (paga el propietario de la tierra, sea musulmán o no)

47
Edad Media I Emilio Roiz

Los nuevos convertidos se denominaban mawli (clientes). La manera de convertirse al islam


era mediante la figura del cliente: pasaban a formar parte de un clan o tribu: arabización de la
sociedad.

Según algunos historiadores, el modelo de organización tribal de Arabia se exportó, pero para
otros, se piensa que en el siglo VIII la sociedad tribal está en descomposición.

En estos momentos de expansión, la sociedad tribal sigue funcionando incorporando a los


mawli a la comunidad islámica: en muchos casos los mawli son tratados como musulmanes de
segunda para que sigan pagando más impuestos, lo que generó tensiones.

Estamos ante una sociedad compuesta por: comunidad musulmana (élite árabe y grupos
convertidos) más grupos no musulmanes.

Supuestamente el islam era una doctrina igualitaria, pero en la práctica no fue así. Habrá
revueltas como la de los bereberes (740) en el Norte de África y en la Península Ibérica: en la
que hubo población que se convirtió y fueron tratados como musulmanes de segunda (742:
revueltas en la Península Ibérica). Asistimos a principios de desigualdad donde la cúspide
estaba ocupada por la aristocracia árabe.

1) Expansión militar:

Mediante conquista por ejércitos dirigidos por jefes árabes, aunque las tropas no fueran
árabes totalmente: gran parte era berebere (para la conquista de la Península Ibérica).

Los primeros califas extendieron el dominio islámico a Egipto, Siria, Libia (actual), Irak (Persia) y
los califas omeyas extendieron los límites del Imperio al Norte de África (Magreb), Península
Ibérica. Hasta que en el 732 se produce la derrota musulmana en Poitiers: marca el límite de
expansión en Europa de los ejércitos islámicos: el gobernador franco Carlos Martel derrotó a
los musulmanes quedando circunscritos a la frontera de los Pirineos.

Por el este: en el año 751 d.C. se produjo la Batalla de Talás en la que el ejército musulmán
derrota al ejército chino, consolidando el límite oriental (actual Afganistán). Se incorpora todo
el Imperio Persa y buena parte del Imperio Bizantino.

Tanto Bizancio como Persia habían estado enzarzados en enfrentamientos bélicos que
ocasionaron numerosos gastos militares: ambos estaban exhaustos. Además había divisiones
internas en el territorio bizantino: comunidades sometidas a la presión del Imperio Bizantino
como los monofisitas, judíos, coptos…, que vieron a los musulmanes como libertadores.

Los ejércitos musulmanes tenían cierta superioridad en la batalla a campo abierto (supuesto
ardor guerrero musulmán inspirado en la fe islámica).

EL califato omeya fue un eficiente recogedor de tributos aún teniendo la dificultad de gobernar
territorios muy alejados de Damasco. Esta expansión repercute en el comercio por el
Mediterráneo.

48
Edad Media I Emilio Roiz

49
Edad Media I Emilio Roiz

Tema 6: El Imperio Bizantino y las amenazas exteriores: helenización y problemas religiosos.

Siglos VII y VIII. Analizar la evolución del Imperio Bizantino durante el periodo que sucedió a su
expansión.

Tiberio y Mauricio tuvieron que hacer frente a enfrentamientos con el Imperio Persa,
consiguiéndolos solventar.

Durante el siglo VII, la historia de Bizancio será convulsa: pérdida de importantes territorios y
cambios en la organización del Imperio que alejan aún más a Bizancio de Occidente.

Un elemento importante fue que durante este periodo, Bizancio tuvo que hacer frente a
presiones externas (enemigos variados):

1) Al norte nos encontramos con los ávaros: pueblo de origen turco emparentado con los
hunos que se instalan en la llanura de Panolia. En el 568 d.C. expulsan a los lombardos de la
Península Itálica. El dominio bizantino de la Península Itálica constituida de Sicilia y el Sur de la
Península (guerras lombardas).

2) Los eslavos, situados y ubicados en el siglo II en la actual Ucrania, Rusia y Polonia, se


desplazaron cruzando el Danubio a finales del siglo VI para instalarse en la zona de los
Balcanes. Forma de organización equiparable a la de los pueblos germanos, Los eslavos dirigen
expediciones de asalto y de rapiña frente al Imperio Bizantino.

3) El tradicional enemigo: el Imperio Persa. Los sucesores directos de Justiniano fueron más o
menos eficientes a la hora de mantener al Imperio Persa, aunque al comienzo del siglo VI, en
torno al 602, se reanudaron los enfrentamientos y hostilidades. Enfrentamientos civiles en
Bizancio siendo el emperador Focax (602 -610) que accedió al poder por un golpe de Estado el
que precipitó estos enfrentamientos.

4) Una vez que se produzca la expansión árabe, este enfrentamiento con los persas será
sustituido por el enfrentamiento con el islam: pérdida considerable de territorios. El Imperio
Bizantino de comienzos del siglo VIII tiene un carácter distinto: se caracteriza por una

50
Edad Media I Emilio Roiz

militarización, por un decaimiento de la vida urbana y el componente griego se encuentra cada


vez más acentuado.

El nuevo enfrentamiento con Persia comienza en el 602 d.C. produciéndose una expansión
persa: en un periodo de 20 años, el Imperio Bizantino pierde Siria, Palestina, Egipto, Armenia y
Capadocia. Durante el año 620, la propia Constantinopla sería cercada y entre el siglo VII y
comienzos del siglo VIII hasta tres veces más.

Fue cercada por coalición de tropas persas que atacaron de forma coordinada junto con los
ávaros y eslavos. La ciudad consigue superar el asedio: descomposición de la coalición del
ejército atacante. Supone también el inicio de la contraofensiva bizantina.

Tras la muerte de Focax gobierna Heraclio al que se considera fundador de la dinastía


heraclida, en el poder hasta el 717 d.C.

Heraclio protagoniza una contraofensiva que la dirige al corazón del Imperio Persa (Irak
actual), consiguiendo tratados de capitulación que supondrían un retorno de las provincias
pérdidas ante los persas. Gran popularidad de Heraclio. En su campaña, Heraclio trajo otra vez
a Bizancio el territorio de Egipto, que había sido tomado por los persas.

El primer enfrentamiento entre bizantinos y musulmanes se da en la Batalla de Yarmuk: De


este enfrentamiento se produce una derrota de las tropas bizantinas: inicio de una nueva
pérdida territorial. Los seis años posteriores a la batalla perderían la costa de Siria, Palestina y
Egipto y en los doce años siguientes el Norte de África. A la altura del año 673, Constantinopla
volvería a ser cercada esta vez por los árabes.

Esto supuso la reducción del territorio del Imperio Bizantino (perdió 2/3 de su extensión y 3/4
partes de su riqueza). Entre las provincias conquistadas por los árabes se halla Egipto, que es el
gran productor de cereal del Mediterráneo. Esto tiene una serie de implicaciones:

1) Los árabes de hacen con el control de la parte sur del Mediterráneo: fractura en el eje
comercial.
2) Durante la primera mitad del siglo VII hay una sensación de crisis fuerte en Bizancio que
afecta al abastecimiento de las ciudades (ya no llegaba trigo de Egipto). Esto se observa en
Constantinopla, la cual durante la primera mitad del siglo VII experimenta una gran reducción
de la población (de medio millón de habitantes se reduce a 70000). Para mantener medio
millón de habitantes se requiere de estructuras comerciales enormes, pero al fracturarse el eje
comercial de cereales por el Mediterráneo, se reduce a 70000 habitantes. Para el siglo VII y
VIII, aún así, seguía siendo una gran ciudad (Sevilla a finales del siglo XV tenía unos 35000
habitantes y en la Baja Edad Media las ciudades más grandes podrían ser Brujas (60000),
Florencia (100000). En época musulmana, se dice que Córdoba alcanzó los 300000 habitantes,
aunque esta información es muy cuestionada).

La desurbanización no sólo afecta a Constantinopla. La crisis de la red urbana no fue tan como
en Occidente. Se recupera a partir del 850: nueva etapa del esplendor de Bizancio.

Se produce en Bizancio una reorganización territorial: creación de distritos administrativos


pero de contenido militar. Bizancio distribuido en distritos militares que reciben el nombre de

51
Edad Media I Emilio Roiz

themata (asumen funciones civiles=recaudar impuestos). Se produce una novedad militar,


reforma del ejército, se instituye un sistema de soldados colonos que se les da una cantidad de
tierras para que estén acantonados en la frontera del Imperio (Stratiotai). Esto ya existía en el
Imperio Romano antiguo. Se les proporciona tierras en las lindes del Imperio Bizantino.

Al margen de Constantinopla hubo otras ciudades importantes. A pesar de esto, el papel de


Constantinopla seguirá siendo importante en el Imperio Bizantino: Constantinopla no solo es la
cabeza de la administración sino que es el lugar donde está instaurada la jerarquía eclesiástica
y lugar de residencia del emperador. En ella habitan los obispos de otras diócesis. Es en esta
ciudad donde se desarrollan los ritos del poder: proclamaciones de emperadores…

Todo esto remite a una cuestión de fondo: el papel de los emperadores bizantinos en la
militarización del territorio. Reforzamiento de los generales que controlan los thematas ¿Hasta
dónde llega el poder de los themata y hasta qué punto suscita la idea del poder público
reencarnado en la figura de los emperadores?

Se va a producir una privatización del poder. Los componentes militares son importantes en la
definición de ese poder (feudalismo político al final de la Alta Edad Media). Este fenómeno, a
pesar del auge de los contrapesos que son estos generales de los thematas, el poder imperial
como eje de referencia no desaparece: el emperador se sitúa en la cúspide del sistema
político. Hay una administración imperial y se mantiene la capacidad fiscal que permite el
mantenimiento de la administración (a pesar de la militarización del territorio no se
descompone ni se privatiza el poder político como en Occidente). El elemento de referencia
sigue siendo ese poder imperial. Esto marca una diferencia considerable con Occidente
(potestad pública: forma de organizar el poder político).

A Heraclio le sucede el emperador Constante (641 – 668). Se produce la pérdida definitiva de


Egipto por parte de Bizancio. Se empieza a instaurar el sistema defensivo de los thematas.
Constante es depuesto por un golpe de Estado por parte de su hijo Constantino (668 – 685):
durante el periodo de Constantino, la ciudad de Constantinopla sufre un asedio (segundo de
los grandes cercos a la ciudad) en el año 670 llevado a cabo por los árabes. Bizancio va
retrocediendo.

Se verifica una gran pérdida de las posesiones del Norte de África (698). Los musulmanes
toman Cartago y fundan un nuevo centro político cercano a Cartago: Qairouan, capital de la
provincia islámica norteafricana llamada Ifriqiya.

Durante el reinado de Constantino se constituya un nuevo poder al norte: los búlgaros, de


origen turco situados al norte de la actual Bulgaria.

La historia política que sucede a Constantino es inestable hasta el 717, año en el que finaliza la
dinastía heraclida (se suceden seis emperadores más después de Constantino, que acceden al
trono por golpes de estado apoyados por los generales de distintos thematas).

En el 717 el general del themata de Armenia consigue derrocar al emperador e instaura una
nueva dinastía: la dinastía de los Isaura, nombrándose emperador bajo el nombre de León III.
Es un periodo nuevo que se extiende hasta el 867 donde se sigue con la continuidad de
amenazas exteriores y una serie de conflictos religiosos y políticos que cristalizan en el periodo

52
Edad Media I Emilio Roiz

iconoclasta: se produce un mayor alejamiento de Occidente y una expansión de la influencia


cultural bizantina en otros territorios (como la zona de los Balcanes)

León III accede al trono imperial en un periodo de fuerte inestabilidad, y toma una serie de
medidas para fortalecer su posición:

1) Multiplicar el número de thematas: estos se reducen en tamaño y así se contrarresta la


influencia de los generales que los dirigen ya que su capacidad de amenazar el poder del
emperador es más limitada.
2) Reforma de la administración: promulgación de un código de leyes en el 726 d.C. llamado
Eglogé. Se trata de una versión resumida del Corpus de Justiniano (demasiado complejo).
3) Inaugura una etapa de la historia de Bizancio: periodo iconoclasta: etapa en la que se
prohibieron las imágenes religiosas y su culto. Se desarrolló entre los años 726 – 787. El
Concilio de Nicea puso fin a esta etapa iconoclasta, pero volvió a instaurarse en una segunda
etapa iconoclasta de 815 – 843.

Estos periodos consisten en la prohibición de rendir culto a imágenes. Este culto estaba muy
extendido (imágenes de santos, de Cristo…). En el momento que León III accede al poder,
fortalece la idea del culto imperial, por lo que la instauración del periodo iconoclasta se lleva a
cabo para ensalzar la figura del emperador y por otro lado para situar como único elemento
de veneración dentro del cristianismo a la cruz. Esto choca con la realidad del culto bizantino.

Bizancio había sido siempre partidario del culto a las imágenes, en contraposición con los
monofisitas o la doctrina islámica. Por otro lado, existía también un interés por parte de la
Iglesia de Constantinopla de refrenar algunas prácticas religiosas que prescindían de la
intervención de la Iglesia (la imagen pone en contacto directo con la divinidad).

Esto llevó a cabo la prohibición del culto a las imágenes, aunque había partidarios acérrimos de
mantener el culto (los monjes). Muchas de las imágenes se encontraban en monasterios.
Durante el 726 – 787 se mantuvo la prohibición y se destruyeron imágenes. Esto provocó un
alejamiento entre Oriente y Occidente (los Papas de Roma se posicionan en contra del periodo
iconoclasta).

El sucesor de León III, fue Constantino V (741 – 775). Durante su reinado, debido al
seguimiento con este periodo de prohibición de imágenes, los Papas de Roma aprovechan esta
etapa para alejarse de Bizancio y del legítimo emperador y vincularse al Reino Franco al que
acuden para pedir protección en la lucha contra los lombardos de la Península Itálica.

El año en que finaliza la primera querella iconoclasta, el 787, se produce el Concilio de Nicea,
que acaece durante el reinado de la emperatriz Irene II (775 – 802). Fue un periodo
problemático: existían resistencias a aceptar a una mujer como emperador. Esto fue
aprovechado por Carlo Magno, que se consideró emperador en la navidad del año 800, ya que
se consideraba que el título imperial estaba vacante (no reconocía a Irene II: falta de
legitimidad en el Imperio Bizantino por estar gobernado por una mujer).

El Concilio de Nicea supone una restauración de la situación a la querella iconoclasta.

53
Edad Media I Emilio Roiz

El título de emperador era único (no podía haber dos emperadores, puesto que el emperador
era el emperador del Imperio Romano). Bizancio continúa representando un estándar del que
cada vez el continente europeo occidental se va alejando. El título del emperador como
cuestión ideológica más que territorial (Carlo Magno emperador como enviado divino). En el
año 867 tanto el obispo de Roma (Papa) como el obispo de Constantinopla se excomulgan
mutuamente.

Se vuelve a reproducir la querella iconoclasta durante el reinado de León V, 813 – 820, León V
vuelve a promover como marco de referencia la prohibición de representar imágenes de
santos. Finalmente en el año 847, la emperatriz Teodora restaurará el culto a las imágenes.

Tensiones políticas por el acceso a la magistratura imperial: Irene II es cuestionada y depuesta


por un golpe de Estado. Los golpes de estado son modelos de vigencia en Bizancio.
Además hay una continuidad de amenazas exteriores: los emperadores bizantinos han de
hacerle frente. Durante la primera mitad del siglo IX están bajo la presión de los búlgaros que
llevan a cabo ataques contra Bizancio.

A pesar de esta situación, en Bizancio asistimos a una reactivación económica: el comercio se


intensifica, aumenta la circulación monetaria. Cierta regeneración de la actividad mercantil
(segunda mitad del siglo IX).

El alejamiento de Occidente es cada vez mayor: esto se observa con mayor claridad en el
distanciamiento entre la Iglesia de Roma y Constantinopla. En el año 867 una nueva querella
de tipo doctrinal enfrenta a ambas Iglesias, el Filioque: se trata de una distinción teológica sutil
en torno a la procedencia del Espíritu Santo. Las dos interpretaciones sostienen que:

1) El Espíritu Santo proviene del Padre.


2) El Espíritu Santo proviene del Padre y del Hijo.

En el fondo, en este enfrentamiento se observa una lucha por la supremacía eclesiástica. Los
Papas de Roma tratan de reafirmarse como cabeza de la Iglesia y se emancipan de la tutela de
Bizancio buscando ayuda en el Reino Franco.

El resultado de esta querella fue que en el 867, el obispo de Roma y el de Constantinopla se


excomulgaron mutualmente.

Durante estos momentos de dificultades internas pero con cierta recuperación económica, el
área de influencia cultural bizantina se va extendiendo por los Balcanes y espacios geográficos
dominados por pueblos eslavos.

Los vectores de esta expansión bizantina son misioneros que tratan de evangelizar a estos
pueblos a través de la variante bizantina. Esta actividad tendrá frutos: alumbramientos
culturales importantes como el alfabeto cirílico.

Dos de los misioneros más activos fueron Cirilo y Metodio (norte de Bizancio). Se le atribuyen
la creación del alfabeto cirílico (alfabeto con lengua eslava y raíz griega). Adoptan el alfabeto
griego para escribir en lenguas eslavas (adaptación del griego).

54
Edad Media I Emilio Roiz

Dentro de este intento por expandir la cultura bizantina se produjo un evento muy curioso: la
cristianización del pueblo Jazar. Los jazares eran un pueblo oriental que establece una
estructura política al norte del mar Negro (Cáucaso). Era un pueblo muy activo en el comercio
entre Oriente y Occidente. Pusieron en contacto civilizaciones diversas. Desde Bizancio hubo
interés por su conversión. Pero no sólo los bizantinos querían la conversión del pueblo Jazar:
se enviaron representantes cristianos occidentales y bizantinos, musulmanes. Esto causo
enfrentamientos dialécticos sobre cuál era la verdadera religión. Los jazares adoptarán una
solución original, en vez de convertirse al cristianismo o al islam se convirtieron al judaísmo. A
finales del siglo IX desaparece este pueblo.

55
Edad Media I Emilio Roiz

Tema 7: El Imperio Carolingio y la formación de Europa Occidental.

El Reino Franco protagoniza una evolución que dará como resultado la formación de un
Imperio que abraca gran parte de Europa Occidental y que se mantendrá unos dos siglos y que
marcará patrones políticos y culturales de la Europa posterior.

- Origen del Imperio Carolingio:

Tiene su origen en el Reino Franco. Dicho reino era uno de los que habían sucedido a la
fragmentación del Imperio Romano. A la altura del siglo VI era de los más potentes (habían
desplazados a los visigodos de la Galia y habían ganado terrenos vecinos). En la evolución del
mundo romano al postromano, los aristócratas eran más pobres que en época romana. Pero
este hecho es una excepción en el Reino Franco: los aristócratas de dicho reino eras muy ricos
y con gran poder. Esto explica que durante el Imperio Carolingio esta región fuera la que
tuviera una economía más dinámica en Europa Occidental y además la posesión de la tierra era
trascendental a la hora de formar ejércitos. Esto conlleva que el Reino Franco estuviera
fuertemente centralizado y que se gestara una estructura política que se extendió.

El rey Clovis se convirtió al cristianismo y consiguió reunir la antigua Galia bajo su reinado
dando origen a la dinastía merovingia, que gobernará el reino franco hasta la llegada de los
carolingios.
Después de la unificación del territorio por parte de Clovis, el Reino Franco volvió a disgregarse
cuando repartió el reino entre sus hijos (concepción patrimonial del reino: repartos
hereditarios a sus sucesores).

A partir de esta disgregación se configura otra vez el Reino Franco. En realidad, observamos
que a la muerte de Clovis persiste una división de los distintos territorios, de forma que, se
configuran tres grandes polos dentro del reino, dominados por distintos reyes:

1) Reino de Austrasia: Más oriental del Reino Franco (Valle del Rin)
2) Reino de Neustria: Eje principal del Reino Franco (Valle del Sena).
3) Reino de Borgoña: Más al sur. Correspondió a la antigua zona de los pueblos burgundios.

56
Edad Media I Emilio Roiz

Tres reinos merovingios. Hay otros territorios que se van desgajando paulatinamente en zonas
periféricas poco controladas que corresponden con unidades territoriales bajo el título de
ducados: Aquitania, Alamania (antiguo asentamientos de los alamanes) y Baviera.

Todos estos territorios llegarán a estar unidos en época del rey Dagoberto en los años 629 –
639. Se reunifican los territorios aunque esta unidad no superará su propio reinado.

Cada uno de estos reinos tenía unas aristocracias potentes que protagonizan luchas de
facciones nobiliarias. En cada uno de los reinos, el resultado de estas luchas encumbra a una
familia aristocrática que se sitúa en el entorno del rey, en la corte y que acaba desempeñando
funciones reales: da origen a la figura de Mayordomo de Palacio: miembro de la
administración regia. En la práctica un cargo que está llevado por una familia aristocrática de
mucho peso que lleva las riendas de las decisiones políticas en cada uno de los reinos. Este
cargo se vuelve hereditario: dinastías de mayordomos de palacio. Hay reyes que siguen
reinado teóricamente, pero en la práctica buena parte del poder lo ejercen estos mayordomos.

Hasta el año 680, el protagonismo corresponde al reino de Neustria, pero a partir de entonces,
la situación bascula hacia el reino de Austrasia. Esto se produce en tiempos de un Mayordomo
de Austrasia llamado Pipino II de Heristal, el cual contiene un intento por parte de Neustria de
manera exitosa. Estuvo en el cargo desde 680 – 714 y protagonizó una política expansiva de
Austrasia convirtiéndolo en territorio central a partir del cual se produce la reunificación.

Aunque esos territorios estaban gobernador teóricamente por distintos reyes constituían
unidades geográficas que tenían tradiciones en común (todas pertenecían al Reino Franco
realmente).

Pipino II avanza en una edificación de los territorios, fortaleciendo a Austrasia, apoyándose en


la nobleza de Neustria y produciendo una hegemonía de Austrasia.

Se trata de un periodo caracterizado por el rechazo de una serie de invasiones que se


producen aprovechando este contexto de guerras civiles: se actúa contra los frisios, región que
se conquistará y en la misma medida, se asegura la supremacía de los francos frente a los
alamanes, rechazando penetraciones de los pueblos germánicos.

Los distintos mayordomos de palacio tratan de instaurar la hegemonía en estos territorios


pero vuelven a disgregarse: a la muerte de Pipino II, accede al título de mayordomo a la edad
de 14 años Carlos Martel, hijo bastardo de Pipino II. Carlos prosigue la tarea continuadora de la
labor de su padre y conseguirá en buena medida: la reunificación de Austrasia y Neustria,
además, reunifica los títulos de mayordomo de palacio. Emprenderá actuaciones contra
aquellos pueblos que habían sido atacados por su padre: asegura el dominio franco contra
Frisia y derrota a los alamanes incorporando al Reino Franco la zona de Baviera. En esta
ocasión la incorporación de territorios al reino va a ser más duradera.

Se lleva a cabo campañas de cristianización de estos territorios adscritos por monjes


irlandeses.

Carlos Martel expulsó a los musulmanes en la Batalla de Poitiers: los ataques musulmanes en
esos territorios comienzan en torno al 718 – 720 (expansión por Provenza y Aquitania). Los

57
Edad Media I Emilio Roiz

nobles de estos territorios piden ayuda a Carlos Martel, el cual expulsa a los musulmanes en el
año 732 en dicha batalla, que supone el punto más al norte alcanzado por los musulmanes en
su expansión. Los musulmanes se instalaron durante varios años en la Septimania (visigoda)
pero pronto, las fronteras del territorio musulmán se circunscribirán a la Península Ibérica.

Esta victoria confirió a Martel un gran prestigio. A su muerte en el año 741, por un lado toda la
antigua Galia presenta una imagen unificada y se le añade la cristianización de nuevos
territorios conquistados. En realidad Carlos Martel actúa como un rey, pero ya existía un rey
merovingio. Este asalto de los mayordomos de Austrasia al poder real tendrá lugar durante el
gobierno de Pipino III, el breve (741 – 768), hijo de Carlos Martel.

Reaparecen algunos de los problemas debido a la concepción patrimonial del reino: el reino se
divide bajo los hijos de Carlos Martel: Carloman y Pipino III.

A Carloman le corresponden los territorios de Austrasia y Alamania (más orientales) y a Pipino


Neustria, Borgoña y la Provenza. Aquitania durante ese momento ha recuperado su
autonomía. De estos dos hijos, Carloman aclararía el panorama político: en el 747 se retira a
un monasterio y deja sus territorios a manos de su hermano. Pipino III desarrolló una política
centralizadora y su gobierno supone el momento en el que esta dinastía adquiere una
legitimación como reyes francos. En el 751, Pipino III destrona al último rey merovingio, para
ello busca el apoyo del Papado. Acude al Papa Zacarías, al cual le escribe una carta acerca de
sobre quién debe ostentar el poder: el que lo tiene de facto o el que tiene el poder simbólico).
Pretende que el Papa responda afirmativamente al destrono del rey merovingio. Pipino III El
breve fue proclamado rey por un emisario papal en una ceremonia que comienza a practicarse
por los reyes francos tratando de representar la sacralidad del poder ungiendo al rey con unos
aceites (sacralidad del poder regio). Pipino III muestra que es un rey que cuenta con el apoyo
del Papa y se proclama en una ceremonia donde se reproducen los ritos de sacralidad del
poder regio.

El origen en los pueblos germánicos, la legitimidad del poder era ascendente (emana del
pueblo), pero fue sustituida por una descendente (emana de Dios).

A cambio de este apoyo prestado por el Papa, el rey establece un acuerdo de cooperación con
el Papado, que en esos momentos hace frente a los lombardos y necesitan un protector. Se
está gestando un poder naciente que se constituye en Occidente: el Reino Franco. En el 754 se
sellará esta relación entre Roma y el Reino Franco, cuando el Papa Esteban II otorga al rey
franco el título de protector de los romanos.

El Imperio Carolingio y el Imperio Romano tiene dos lógicas políticas distintas: mientras que en
el Imperio Romano se sigue una lógica estatal donde hay una fiscalidad, en el Imperio
Carolingio se sigue la lógica de la tierra donde los ingresos y la fortaleza depende de la
posesión de tierra para así movilizar a las fuerzas armadas. Esto genera una tendencia a la
disgregación: tiene unos límites ya que se entregan tierras para obtener fidelidades lo que
provocó el paulatino debilitamiento del Estado en el mundo postromano.

A la muerte de Pipino III El breve en el 768, la concepción patrimonial de repartir del reino
entre los herederos continua vigente. A su muerte, el reino se reparte entre sus

58
Edad Media I Emilio Roiz

descendientes: Carlos (futuro Carlomagno) se hace con Austrasia, Neustria y la fachada


marítima de Aquitania.
Carloman, su otro hijo, se hace con Aquitania interior, Borgoña y Provenza.

Esta problema de la disgregación territorial del reino franco se solventó con la muerte en el
771 de Carloman (puede ser que fuera asesinado). Carlomagno empezó a ser nombrado como
tal para diferenciarlo de su hijo Carlos. Su reinado se extiende desde el 768 hasta el 814 y se
caracteriza por la gran ampliación territorial. A su muerte, el Imperio Carolingio controla un
territorio que engloba buena parte de los territorios cristianizados de Occidente, a excepción
de la Península Ibérica, parte de la Península Itálica y Gran Bretaña.

Su reinado se caracteriza por las Guerras de Conquista: gran parte de su reinado lo pasó
guerreando mediante campañas que constituirán estas guerras de conquista que se nos
presentan como un movimiento por la ampliación de la cristiandad.

Carlomagno contó con un gran ejército: en el Reino Franco, al igual que en otros reinos
germanos todos los hombres libres deben acudir al ejército a la convocatoria del rey. La gente
que movilizan los aristócratas es el grosso del ejército. En la tradición de los pueblos germanos,
los hombres libres acuden a la llamada del rey. En época carolingia, observamos que este
movimiento se ha consumado por completo cuando se producen las segundas invasiones en
las que el continente europeo tendrá que hacer frente a nuevos ataques de pueblos. Los
encargados de la defensa serán cuerpos de caballeros.

Las campañas anuales que representan la actividad bélica de Carlomagno cumplían finalidades:
no sólo suponían una posibilidad de expansión territorial sino que funcionaban como medio
para consolidar a la aristocracia mediante la adquisición de riqueza con el reparto de botines
que provocaba la cohesión en torno al rey evitando la tendencia a la disgregación por lo que:
expansión militar=elemento de cohesión. Carlomagno reunía a los ejércitos en mayo (Los
campos de mayo) porque era mejor realizar las campañas militares en verano ya que había
que pasar los puertos de montaña y era mejor hacerlo cuando las nieves se retiraban.

El ejército de Carlomagno estaba compuesto por un grueso de caballeros (5000) constituidos


por la aristocracia y su séquito. Se trata de caballería pesada (con coraza). 35000 jinetes ligeros
con mayor capacidad de maniobra y numerosos soldados a pie.

La ventaja de estos ejércitos reside en la caballería pesada (inicios de la caballería como


elemento dominante en las guerras). Era un ejército que se mostró eficiente desde el punto de
vista en los enfrentamientos directos pero no desde el punto de vista de control de un
territorio, de las regiones una vez que el ejército se retira (esto explica porque la conquista se
prolongó durante años).

La Edad Media es el periodo en el cual los caballeros dominan el escenario militar. Esto era
costoso: no está al alcance de todo el mundo, se requiere posesión de tierra. Esto explica
porque el ejercicio de la guerra queda en manos de la aristocracia. Se produce la difusión del
estribo en esa época y permite que un caballero cargue con una lanza ya que dejaba las manos
libres. Los ávaros no necesitaban los estribos (eran jinetes muy expertos). El estribo cambia la
forma de guerrear.

59
Edad Media I Emilio Roiz

La formación del caballero lleva muchos años (unos 15 años) y había una proporción de un
caballero por cada 25 infantes. La edad de oro de la caballería se prolongará hasta
prácticamente el siglo XIV (1302 – 1304). La Batalla de Courtrai supone la primera derrota de
los caballeros franceses. Además las guerras tenían una serie de reglamentos: era bastante
complicado romper una coraza y se rompieron las ballestas (armas que podían hacerlo).

- Expansión de Carlomagno:

1) Proyección interna:

Una parte de esas campañas se producen en el interior del Reino Franco: reproducción de
problemas ya observados: rebelión de algunos territorios que se alejan de la autoridad del rey
(Aquitania). Los ejércitos de Carlomagno hicieron incursiones para acabar con una rebelión
aristocrática en los primeros años de su reinado.

En el año 781, Carlomagno constituye un reino de Aquitania que entrega a su hijo Luis para
que lo controle al tiempo que se instalan allí distintos condes próximos al rey.

Otro lugar donde se producen enfrentamientos fue la Bretaña: territorio hostil a los francos: se
llevaron a cabo expediciones contra esa región entre el 786 – 789. Esas expediciones traerán
como consecuencia que se instaure un territorio fronterizo: la marca bretona (espacios con
una forma de gobierno especial, más militarizados: espacios fronterizos con mayor presencia
militar en la zona para prevenir que pueblos limítrofes practicaran incursiones en el reino
franco.

2) Proyección externa: Cronológicamente anterior a la interna en algunos casos.

Intervención en la Península Itálica (norte de Italia) contra el Reino Lombardo situado al norte
de los Estados Pontificios (Papa), el cual estaba sometido a la presión de los lombardos. Desde
la época de Pipino III comienza la alianza entre al Papado y el Reino Franco. Esta política de
colaboración continua durante el reinado de Carlomagno. Cuando este llega al poder recibe
una petición de ayuda del Papa Adriano I para hacer frente a los lombardos: campaña militar
en el año 774 mediante la cual Carlomagno depone al rey de los lombardos Desiderio e
incorpora los territorios. Carlomagno se titula Rey de los francos y los lombardos (existe una
conciencia de que el Reino Lombardo es algo distinto al Franco aunque esté controlado por la
misma persona).

Hacia Baviera: territorio vinculado al Reino Franco en época de Pipino III El breve, en cuyo
frente estaba el Gran Duque Tasilón. El duque reconocía la autoridad de los reyes francos, pero
se va alejando de ellos y actúa con los ávaros en contra de los intereses francos. En el 788 se
produce una expedición militar que acaba con Tasilón y la incorporación de este territorio al
Reino Franco. Los espacios periféricos, en la realidad, operaban de manera autóctona y en
contra incluso de los intereses de los reyes francos. Tasilón fue hecho prisionero, tuvo un juicio
público en el que fue condenado a muerte, pero fue conmutada esta pena y fue encerrado en
un monasterio.

Más allá de Baviera estaba localizado el pueblo ávaro en las estepas instalándose en el siglo VI
en la llanura de Panolia consiguiendo instaurar una estructura política más o menos estable,

60
Edad Media I Emilio Roiz

un canato (con cierto grado de organización política). Los ávaros desde ese territorio
protagonizaron expediciones de rapiña en todas direcciones, concretamente hacia el Reino
Franco en muchos casos. Los ávaros consiguieron acumular cantidades importantes de riqueza,
acumuladas en el centro político de este canato, el Ring: ciudadela rodeada por siete anillos
defensivos. Los ávaros presionaron a los búlgaros, los cuales presionaron a los bizantinos.

En el año 794 comienzan las campañas contra los ávaros: desembocan en la conquista del
Ring, capturando un tesoro de dimensiones muy considerables, lo que enriqueció a los reyes
carolingios como a la aristocracia que participó y que tuvo como resultado la práctica
descomposición del poder ávaro (no tenían unas instituciones muy desarrolladas). Algo similar
le pasó al Reino Vándalo cuando fue derrotado por los bizantinos en el Norte de África.

Se instaura una nueva marca fronteriza: la marca del Este y la marca panónica.

Enfrentamiento con los sajones: al Norte del Reino Franco se situaba el pueblo sajón. Pueblo
germano en el que había una organización de tipo tribal. Predominaba la actividad ganadera,
agricultura itinerante (pastores vinculados por lazos de parentesco: estructuras tribales). Los
sajones eran un pueblo agresivo que hacían expediciones de pillaje contra el Reino Franco.
Una buena parte de las campañas de Carlomagno se destinaron a controlar ese territorio
(entre el Rin y el Elba). Estas campañas se prolongaron durante mucho tiempo (casi 30 años) ya
que se trataba de un pueblo difícil de controlar: no tenían una estructura política muy
desarrollada por lo que era más complicado reemplazar el poder al no haber centros políticos
a los que atacar. Estas campañas contra los sajones fueron aprovechadas para establecer un
intento de conversión de los sajones al cristianismo (se trataba de un pueblo pagano). Estas
expediciones militares empezaron al poco de llegar Carlomagno al poder, consiguiendo
controlar el territorio, pero en el 778 hubo una sublevación de los sajones a lo que se suceden
más campañas por Carlomagno que conducirán a otra gran sublevación de los sajones en el
año 793. Para controlar este espacio, los carolingios impusieron duras penas por
desobediencia y rebeldía aunque a partir del año 797 se tomaron otras medidas más efectivas:
integrar a los jefes sajones dentro del sistema político franco y reconocer a dichos jefes como
aristócratas dándoles incluso autoridad sobre sus vecinos.

En la Península Ibérica toda la política que plantean los carolingios supone una defensa de sus
intereses en Aquitania. Esto propicia el intento de expansión hacia el Sur. En esa expansión
fueron importantes una serie de personajes que habían emigrado en el momento de la
conquista árabe, descendientes del Reino Visigodo.
En el año 777 hubo una expedición encabezada por Carlomagno hacia la ciudad de Zaragoza,
enclave musulmán en ese momento. Dicha expedición fracasa. Las huestes de Carlomagno, en
su retirada, a su paso por los Pirineos son atacados por grupos locales (vascones), derrotando
al Imperio Carolingio en el llamado Paso de Roncesvalles. Este hecho adquirió una gran
trascendencia y fue inmortalizado por la literatura en forma del primer poema épico que se
conoce como La Chanson du Roland. Se trata de la primera manifestación de la literatura épica
con origen en Francia y que posteriormente se extendió a otros países (El cantar del Mío Cid en
España, por ejemplo). La misión de esta literatura trata de glosar los códigos de conducta a la
aristocracia de la época: transmitir a la aristocracia estos valores culturales de honor en la
guerra. El intento de expansión del Reino Franco hacia el Sur siguió entre 785 y 801,

61
Edad Media I Emilio Roiz

conquistando varios territorios al sur de los Pirineos, lo que se conoce como “Cataluña vieja”
(Barcelona), después hubo una expansión hacia el Oeste de la Península Ibérica que trajo la
incorporación de territorios al norte de Aragón y de Navarra (Pamplona). A las ciudades
Gerona, Barcelona y Pamplona se les da una configuración específica constituyendo una nueva
frontera: la marca hispánica.

En Cataluña hubo una dinámica muy similar a la que se daba en el Imperio Carolingio, en
cambio en Pamplona la situación era más complicada ya que existían territorios sobre los que
los visigodos no habían llevado a cabo una dominación completa y duradera: País Vasco, parte
de Navarra y La Rioja. En época visigoda estos territorios se resistieron a su control. Estaban
habitados por vascones que se trataban de pueblos menos romanizados que otros de la
Península.

El resultado de estas campañas militares externas fue el dominio de un territorio amplísimo en


Europa Occidental, pero el cual era muy difícil de unificar.

- Titularidad imperial:

Este territorio adquirió la denominación Imperio porque el titular de la soberanía, Carlomagno


fue coronado emperador. Esta concesión del título imperial supuso un reconocimiento de la

62
Edad Media I Emilio Roiz

hegemonía franca en gran parte de Europa Occidental: se trataba de un título honorífico al


margen del Imperio Bizantino.

En el entorno de la corte carolingia se barajaba la posibilidad de coronar emperador a


Carlomagno. Este interés viene desde el momento que se conquista buena parte de la
Península Itálica, donde se produce por parte de los francos un redescubrimiento de Roma
(contacto con las tradiciones romanas). Intelectuales italianos van a la corte franca y gestan la
idea de Carlomagno como un nuevo Augusto para una nueva Roma (el Imperio Carolingio). El
problema radicaba en que ya había un emperador: el bizantino.

La coronación se produce en un momento en el que había cierto cuestionamiento del poder


bizantino (no había emperador, sino emperatriz: Irene II). Esto es aprovechado para coronar a
Carlomagno emperador, hecho que el propio Carlomagno no esperaba. En el año 797, el Papa
de Roma, León III es expulsado de la ciudad debido a que no estaba vinculado a la aristocracia
romana. Acude a Carlomagno y va a su busca en Sajonia para que le vuelva a dar el poder.
Carlomagno lo restituye en el poder de Roma y una vez restituido, el Papa corona por sorpresa
a Carlomagno emperador, el día de Navidad del año 800 (primer día de año nuevo según el
calendario carolingio). Esto le vino de sorpresa a Carlomagno: su coronación como emperador
lo nombraba cabeza de la cristiandad (por encima del Papa). El título imperial carolingio no
tiene el mismo contenido que el título imperial de Bizancio ni el del antiguo Imperio Romano,
se trata de algo más honorífico. El emperador bizantino, Miguel reconoció a Carlomagno como
emperador al mismo nivel que él en el año 812.

Por lo tanto se trataba de un título más bien de tipo honorífico con un claro contenido
religioso: cabeza de la Iglesia. El emperador tenía la obligación de conducir a la salvación al
conjunto del pueblo cristiano, por encima del Papa.

La adquisición del título de emperador estuvo unida a un programa de reformas muy intensas:
reforma religiosa, actividad política traducida en una actividad legislativa importante
(programa de renovación del Imperio).

- Organización administrativa del Imperio Carolingio:

En realidad existe una cierta contradicción entre la extensión territorial del Imperio Carolingio
y la gestión de precariedad en el territorio, a pesar de los intentos de dotarlos de una solidez
institucional.

El Imperio Carolingio es heredero del Reino Franco y la administración merovingia. Definición


del poder en términos absolutos (monarca) aunque en la práctica hay ciertos contrapesos del
poder real: en esa época las cortes eran itinerantes. No había capitalidad del reino aunque
había tendencia por parte de Carlomagno de desplazarse por Austrasia y Neustria y al final fijó
una residencia más o menos estable en Aquisgrán, donde construyó una gran capilla.

En el entorno del rey se sitúa el palacio, entendido como el conjunto de la administración


central. Este palacio está compuesto por una serie de oficiales que desempeñan diversas
funciones (ocupados por clérigos y algunos magnates del reino): entre ellos había un senescal
(asume funciones que antes llevaban los mayordomos, son los encargados de la recaudación
de ingresos de la hacienda regia), el condestable (encargado de organizar el ejército), el

63
Edad Media I Emilio Roiz

camarero (encargado de administrar el tesoro y los bienes de la cámara real). Se toma como
modelos la organización de una casa nobiliaria.

La capilla regia está compuesta por una serie de eclesiásticos que tenían importantes
atribuciones: encargados de la cancillería, de los diplomas regios: toda la legislación emanada
del emperador era escrita por los clérigos.

En el Palatium encontramos aristócratas importantes que están en el entorno del emperador


sin puestos definidos. Todos estos juntos tienen la obligación de aconsejar al rey.

Existe una pequeña institución de gobierno, el concilium: consejo con un número variable de
miembros compuestos por oficiales de palacio, magnates…

En la toma de decisiones políticas es importante la asamblea. Reunión anual de los grandes


aristócratas del reino. Es aquí donde se hacen públicas las medidas de gobierno y donde se
escenifica el consenso de la aristocracia sobre el gobierno. Se convoca antes de realizar las
campañas militares. Los grandes aristócratas era el contrapeso ante un poder regio absoluto.

El éxito del gobierno carolingio radica en la integración de estos aristócratas, que reciben
beneficios por parte del emperador mostrando su adhesión a las decisiones regias.

La administración regional está formada por circunscripciones denominadas condados, en lo


que hay al frente un Conde que actúa como delegado del poder regio y representante del
poder público en una región. Tienen funciones polivalentes (políticas, judiciales,
mantenimiento del orden…), Generalmente eran aristócratas que a su vez eran personajes
importantes en el territorio que regentaban (tenían propiedades en él). Hay abundantes
quejas respecto a la actuación de estos condes.
Existen otras circunscripciones denominadas vicarías, al frente de ellas hay un Vizconde
(pequeñas circunscripciones).

Al margen de estos condados y vicarías existen territorios especiales, como algunos que se
incorporaron al Imperio Carolingio que mantuvieron su estatus jurídico anterior, pasando a
formar parte del Imperio como ducados, teniendo al frente a un Duque (Ej.: Ducado de
Baviera).

Finalmente existían territorios con condición fronteriza con un tipo de administración distinta:
las marcas. En las marcas existe una división en condados pero había una jerarquía de los
mismos, donde el más importante recibía el nombre de Marqués, que tenía autoridad sobre
los demás condes a la hora de la defensa militar).

Ante tal distribución del poder administrativo se creó un cuerpo de emisarios cuyo objetivo era
el controlar el funcionamiento de esta administración regional. Vigilaban que condes, duques,
marqueses y vizcondes cumpliesen con sus obligaciones. Dichos emisarios eran los Missi
Dominici (“los enviados del Señor”).

Para la administración de la justicia se tenían en cuenta las tradiciones de los distintos reinos
integrados en este espacio territorial. Atribuciones del ejercicio de la justicia pero en general
los tribunales estaban compuestos por hombres libres con un cierto reconocimiento local,

64
Edad Media I Emilio Roiz

presididos por un representante de la autoridad o un delegado suyo. Los scabini eran los
delegados judiciales con capacidad para convocar los tribunales.

- Ingresos y gastos de la administración:

La antigua fiscalidad romana se degradó: en el reino merovingio los tributos son residuales y
en época carolingia no se volvieron a instaurar.

Los ingresos vienen de varias formas:

1- Las propiedades regias, el fisco imperial, grandes propiedades agrarias, dominios fiscales.
2- Ingresos que proviene por tasas de la administración de justicia. Comenzaron a cobrarse
impuestos indirectos por el tráfico de mercancías. No hay una fiscalidad directa.
3- Importantes ingresos que provienen de hacer la guerra, en concreto, durante el periodo
carolingio se acumulan grandes riquezas provenientes de los tesoros de los distintos reinos
que se habían incorporado el Imperio (ávaros, lombardos…). Buena parte de estos botines de
guerra pasaban a engordar el tesoro personal de los monarcas, que se mantiene al margen de
los ingresos regios (propiedades). La propiedad del monarca es distinta a la propiedad de la
monarquía. El resultado de las guerras de conquista enriqueció al Imperio Carolingio.

La mayor parte de los bienes adquiridos fueron entregados a los aristócratas en forma de
recompensas (dos tercios de los ingresos). Esto convirtió a la aristocracia franca en un grupo
más rico si cabe y más peligroso para la estabilidad del sistema político del Imperio.

En las campañas militares no había un ejército profesional (aparte de los caballeros), sino que
se reclutaban, en teoría, hombres libres, aunque en la práctica, los magnates movilizaban sus
clientelas.

La legislación carolingia se denomina capitulares carolingias.

- Cultura del Imperio Carolingio:

Durante el Imperio hubo un despliegue cultural que se denominó Renacimiento carolingio. Se


trata de una renovación cultural que afectó básicamente a la producción de libros.
Recuperación parcial de imágenes, autores e ideas de la Antigüedad a los que añadirán una
concepción religiosa cristiana. Los carolingios crearon un tipo de letra: la minúscula carolina, la
cual se fue complicando y dio lugar a las letras góticas (más angulosas). Posteriormente, se
decidió volver a mirar a la escritura clásica, pero por error se volvió a la escritura carolina.

El Renacimiento carolingio fue un momento de desarrollo cultural impulsado desde el propio


poder político (Carlomagno y sus sucesores como Luís el Piadoso). Tuvo como resultado una
cierta recuperación de saberes y una difusión en círculos más amplios de la cultura. En realidad
se trató de promover la copia y la difusión de libros. Se amplió el marco de autores de
referencia (la mayor parte de ellos cristianos, aunque también se copiaron libros de autores
clásicos).
Los palimpsestos son libros o pergaminos que se reutilizan para volver a escribir sobre ellos (se
raspa lo escrito). Se copian algunos textos profanos que sustituyen a religiosos. La difusión de

65
Edad Media I Emilio Roiz

lo escrito quedó bastante reducido (por el precio: el pergamino se había con piel de animal y
era más caro que el papiro).

Una biblioteca monástica importante podía tener en torno a unos 100 libros de autores
clásicos, de Boecio, Casiodoro…

En la corte se rodean de eruditos: los personajes más célebres del Imperio. El más conocido
era Alcuino de York, al que se le supone ser el impulsor del programa de difusión carolingia con
una dimensión cristiana: hacer el Imperio Carolingio aceptable a Dios (planteamiento
ideológico). Esto implica:

1- Establecer unas normas morales básicas para el cumplimiento de los clérigos y laicos.
2- Facilitar un mejor conocimiento de la Biblia y textos cristianos mediante la difusión de libros
y escuelas. Estas escuelas permiten dotar de una cultura suficiente a los clérigos y formación
de la aristocracia. Se enseña a ser capaz de leer, cantar los salmos (nociones musicales),
gramática… Este esfuerzo de difusión lleva emparejado la idea de tener un buen conocimiento
del latín y de buenos textos para ser leídos. Se recuperan a algunos gramáticos latinos como
Donato Prisciano.

1) Origen del movimiento cultural:

Por un lado nos encontramos que el contacto con Italia fue importante (conquista del Reino
Lombardo).

Desarrollo de la cultura monástica: actividad intelectual que se va desarrollando en


monasterios y amplificada en este periodo carolingio en el cual, los monasterios seguirán
siendo centros de irradiación de cultura a los que se suma al corte y las escuelas de
aristócratas.

Se llevaron a cabo una serie de reformas de tipo religioso. Surge la idea de que hay que contar
con una liturgia cristiana unificada, peor esta idea no terminó de cuajar hasta una época más
posterior.

El intento de establecer una única regla monástica cristaliza en el marco del Imperio
Carolingio: se recuperan las reglas de San Benito y comienza a extenderse por todo el Imperio.

Algunas formas profanas literarias heredadas de Roma se extendieron por la corte y se


apropian de algunas formas arquitectónicas de la Antigüedad Clásica (Iglesia de Ravena fue un
modelo para la capilla de Aquisgrán). Elemento profano.

Una consecuencia duradera fue el cambio del tipo de letra: los textos deben ser legibles por lo
que deben ser escritos en una letra más sencilla, creando la minúscula carolina en el
Monasterio de Corbie. Libros con colores vivos e incluso adornos de lujo (piedras preciosas,
marfil…). El taller monástico donde se copian es el Scriptorium. La copia de un libro podía
tardar en torno a 80 días. Momento de estandarización de la escritura carolina.

Apreciamos una influencia clásica además en las representaciones simbólicas: cierto interés en
volver a las condiciones naturales. Influencias celtas que son traídas por los monjes irlandeses.

66
Edad Media I Emilio Roiz

Carlomagno era analfabeto aunque era consciente de la importancia de la escritura y la


lectura. La escritura era un oficio especializado. División entre dos modelos arquetípicos:

- Culturas típicamente orales


- Culturas escritas: sociedades en las que la escritura tiene un papel importante en la difusión y
preservación del conocimiento.

El Imperio Carolingio era una sociedad de tipo intermedio que se caracterizaba por “Restricted
literacy”: lo escrito se difunde oralmente. Poca gente es capaz de leer pero lo escrito configura
los marcos de referencia.

- Evolución del Imperio Carolingio:

A la muerte de Carlomagno en el año 814, hay un problema de sucesión imperial. Carlomagno


no imaginó una sucesión del Imperio ni de continuación con el proyecto sino que se mantuvo
fiel a la concepción patrimonial del poder y repartió el Imperio entre sus hijos.

De los tres hijos que tuvo, dos de ellos murieron quedando solamente el tercero, de nombre
Luís “el Piadoso”, o Ludovico Pio, que recibió en herencia la integridad total del Imperio
Carolingio y el propio título imperial. Luís fue coronado emperador por su padre en Aquisgrán
en el año 813. El tipo de gobierno de Ludovico Pío supuso una continuidad de las prácticas de
su padre y también un fortalecimiento del concepto de Imperio y la titularidad imperial: se
acentúa más si cabe el hecho de que el Imperio equivale a la Iglesia como conjunto de la
cristiandad: esto se debe a que Ludovico Pio se rodeó de un círculo de clérigos poderosos que
influenciaron en su forma de gobernar (Eclesia = conjunto de la cristiandad: explica la fusión
entre Imperio e Iglesia).

Durante el reinado de Luis se impulsó el programa de Renacimiento carolingio: se impone


como obligatoria la Regla de San Benito en los monasterios. Debido a la influencia de los
clérigos, Luís manifiesta una idea de conservación del título imperial al margen de coyunturas
políticas: la Ordinatio Imperii: reparto del territorio entre sus hijos Lotario, Luís y Pipino.
Lotario era su primogénito por lo que le atribuyó el título imperial por lo que sus hermanos
estarían sometidos a él aunque tuviesen sus partes propias de territorio.
Estos repartos fueron modificados varias veces ya que un factor que influyó en la modificación

67
Edad Media I Emilio Roiz

fue la aparición de un nuevo heredero de Ludovico: Carlos “el Calvo”, nacido en el 817. Esto
supuso enfrentamientos entre los territorios y los hermanos.

La última modificación de esta Ordinatio se produjo en el año 831: Ludovico dicta una capitular
para proceder a un nuevo reparto que tuvo como resultado que tres de sus hijos: Lotario, Luís
“el Germánico” y Pipino se aliaran contra su padre, destituyéndolo de la titularidad imperial.
Esta coalición no duró mucho tiempo ya que se enfrentarían entre ellos teniendo como
consecuencia que su padre, Ludovico, fuera otra vez repuesto como emperador en el año 835,
falleciendo en el año 840. A su muerte, Lotario reclama la sucesión plena y se proclama
emperador. Pipino, hijo de Ludovico, muere en el año 838.

Luís “el Germánico” y Carlos “el Calvo” se alían en contra de Lotario y lo derrotan en la Batalla
de Fontenoy-en-Puisaye. Como resultado se llegó a un acuerdo entre un reparto territorial
entre los tres en el Tratado de Verdún del año 843: como resultado de este tratado, Carlos
recibe la parte occidental del Imperio, Luís recibe territorios al este del Rin y norte de los Alpes
(futura Alemania), y Lotario, que conserva el título imperial, tiene una franja territorial central
desde el mar del Norte hasta Italia, en cuyos territorios se encontraba Aquisgrán y Roma. El
terreno de Lotario se llamó la lotaringia (Estrasburgo, Alsacia, Lorena…)

En teoría primaba la idea de: “El Imperio por encima de los terrenos”. Los tres hermanos se
comprometieron a reunirse unos con otros para establecer compromisos de ayuda mutua, los
cuales se interrumpen con la muerte de Lotario en el año 855, lo cual concede la nueva
adjudicación del título imperial al arbitrio del Papa. Cuando muere Lotario, se produce un
reparto de su territorio (la lotaringia) entre sus hijos: a Luís II le corresponde el territorio
italiano y el título imperial (ejerció como emperador del Imperio Carolingio aunque sólo

68
Edad Media I Emilio Roiz

controlaba en la práctica territorios italianos). En el año 875 muere Luís II y se vuelve a


plantear la cuestión de quién sebe ser emperador, quedando al arbitrio del Papado. El
emperador debía ser alguien de la familia real por lo que a la muerte de Luís II, la cuestión se
centra entre Carlos “el Calvo” y Luís “el Germánico”. El Papa decide que el que debía ostentar
el título imperial era Carlos, por lo que fue coronado en el año 875 aunque realmente sus
dominios sólo eran la parte occidental del Imperio. En el año 876 muere Luís “el Germánico”,
por lo que Carlos intentó hacerse con los territorios de su hermano difunto pero sería
rechazado por los hijos de éste, los cuales eran sobrinos de Carlos (dinámicas centrífugas que
acabarían fragmentando el Imperio Carolingio  Grado de disgregación del poder  En el
siglo X: principados territoriales).

Un año más tarde muere Carlos II “el Calvo”. A su muerte nuevamente el Papado (Juan VIII)
deciden otorgar el título imperial a uno de los hijos de Luís “el Germánico”: Carlos III “el
Gordo”, tras haber sido rechazado por uno de los hijos de Carlos “el Calvo”: Luís “el
Tartamudo”. Carlos III “el Gordo” mantuvo el título imperial entre los años 879 y 888. Sería el
protagonista del último intento de mantener la unidad de todo el conjunto del Imperio: debido
a una sucesión compleja de repartos hereditarios, Carlos III “el Gordo” se hizo con todo: las
tierras de Luís “el Germánico” y las de Lotario, pero en el año 885 los grandes magnates le
ofrecen la corona (Rey de Francia), consiguiendo una reunificación territorial que duraría poco
tiempo: dos años más tarde hubo una sublevación de aristócratas en Alemania que hace
abdicar al emperador, el cual muere en el 888.

El Tratado de Verdún se hace de tal forma debido a dos factores:

1- El reparto no se hace en función del territorio sino según el apoyo (fieles) de uno y otros.
2- Los tres hermanos querían conservar al menos una parte del solar original del Reino Franco:
tradición de vincularse a un territorio originario.

- Factores de la disgregación imperial:

1- Continuación de la concepción patrimonial del reino existente ya en época merovingia.


2- Impacto de las segundas invasiones: durante el siglo IX y posteriores, Europa Occidental se
ve atacada por pueblos (vikingos, húngaros…). Todo esto más las dificultades del gobierno
carolingio potencia las dinámicas de disgregación territorial del poder. La defensa es asumida a
escala regional. Ataques marinos y fluviales de vikingos.
3- Evolución de los vínculos entre reyes y aristócratas que se empieza a gestar en época de
Carlomagno: tratar de reforzar la administración mediante lazos personales como entrega de
beneficios, juramentos de fidelidad… Con el tiempo, estos beneficios concedidos se
convertirían en hereditarios (en época de Carlos “el Calvo” en la capitular de Quercy: se
transmiten en herencia los beneficios que garantizaban las fidelidades). Cuando se consolidan
las entregas de tierra, asistimos a una privatización de las relaciones políticas: nuevos vínculos
de fidelidades, nuevas concesiones de tierras. Existe por tanto una fuerte tendencia a que el
campo político se organizara en torno a una pirámide de fidelidades entregando bienes
materiales. Todo esto lleva a una cierta atomización del sistema político.

El sistema de tierra tiende a la disgregación: necesidad constante de entregar tierras para


obtener fidelidades, lo que empobrece a los reyes que entregan y enriquecen a los magnates

69
Edad Media I Emilio Roiz

que las obtienen, los cuales a su vez pueden entregar tierras a hombres que le deben lealtad a
él y no al rey  pirámide de fidelidades  feudalismo (varias interpretaciones).

El entregar tierras para garantizar la estabilidad política termina minando dicha estabilidad.

Tema 8: Las segundas invasiones. La restauración del Imperio: los Otones.

Entre los siglos IX y XI, el occidente medieval estuvo a la merced de pueblos externos y muy
variados, pero sobre todo, tres de estos pueblos tienen una mayor incidencia por sus continuas
invasiones: los vikingos (Norte), los húngaros (Este) y los piratas sarracenos (Sur de Italia).

70
Edad Media I Emilio Roiz

Coexisten en el tiempo con el Imperio Carolingio y es un indicativo de la debilidad del imperio y


un factor que potencia la disgregación del mismo. Ante la imposibilidad de hacer frente a estos
ataques se potencia la figura de los aristócratas locales y regionales que van aumentando su
poder (se encargan de la defensa).

1) Vikingos:

Proceden de la Península Escandinava que hasta entonces había tenido poco contacto con el
resto de Europa. A finales del siglo VIII surgen pueblos que protagonizarán incursiones cada
vez más importantes en los siglos posteriores. Los vikingos recurren al mar para sus
expediciones. Este pueblo desborda sus límites geográficos naturales debido a varias hipótesis:

- Ansias de alcanzar gloria y riquezas


- Pueblos que experimentan un crecimiento demográfico muy grande que les obliga a
expandirse

Debido al estudio de los yacimientos arqueológicos se ha desmentido la idea del crecimiento


demográfico explosivo. Lo cierto es que no se sabe muy bien por qué los vikingos
emprendieron expediciones muy numerosas en el siglo IX. En estas expansiones a parte de
saquear, colonizaron distintos territorios.

Estos pueblos tienen una denominación genérica en las fuentes medievales latinas: normandos
(“nordmanni”) y en fuentes anglosajonas (“vikings” = hombres del mar, de la bahía). En
cualquier caso son denominaciones creadas por hombres occidentales, no son
autodenominaciones. Existe otra denominación para estos pueblos: “varengi” (varegos):
aquellos individuos procedentes de Escandinavia que descendieron por los grandes ríos a
Europa del Este.

El ala de expansión vikinga comprende desde el siglo IX al XI y tiene varias fases:

1- Hasta mediados del siglo IX: virulencia de los ataques. Violencia de los ataques hacia lugares
donde había riquezas. Esto explica que muchos de estos lugares saqueados fueran abadías. Las
narraciones que tenemos acerca de las incursiones de vikingos escritas por monjes tengan un
contenido apocalíptico.

2- Después de mediados del siglo IX: etapa más tranquila en la medida que se estabiliza
mediante pagos de tributos: transferencia de riqueza sin violencia (más eficiente).

3- Siglo X: Se superan las anteriores y se establecen asentamientos permanentes de vikingos


combinados en un rango muy amplio de lugares: colonizaron tanto tierras inhóspitas como
tierras pobladas. Se originan una serie de entidades políticas efímeras, algunas con mayor
trascendencia (Normandía). Además, los vikingos tenían una intensa actividad comercial.

Su clave del éxito era la rapidez de sus ataques, su pericia en el mar y sus barcos con muy poco
calado que les permitían remontar el curso de los ríos y aumentar aún más su radio de acción.
Estas naves se llamaban “esnequia” y generalmente las expediciones no eran numerosas (unos
1000 hombres en varios barcos). Les caracterizaba el efecto sorpresa, lo que les daba ventaja.

71
Edad Media I Emilio Roiz

Accedían a botines y obtenían riquezas (no pretendían conquistar territorios en un principio).


Cuando llegan los vikingos a Europa Occidental se produce una fuerte conmoción. Observamos
que hay una respuesta muy débil por parte de los países atacados, debido a la turbación inicial
y posteriormente debido a que las defensas de estos territorios no eran las óptimas para este
tipo de ataques. No todas las ciudades estaban amuralladas y el Imperio Carolingio no contaba
con una flota, por lo que las defensas se mostraron ineficaces por lo que las zonas costeras se
fueron despoblando: la gente quizás huyó hacia el interior o bien pactó el pago de tributos
para garantizar no ser atacados.
Bien entrado el siglo IX (870) comienza a haber una organización más eficaz contra estos
ataques vikingos: construcción de una flota (en tiempos del Carlos el Calvo), se fortifican varias
ciudades cercanas a los grandes ríos y se fortifican puentes incluso se bloquean determinados
pasos por los ríos. Esta técnica de bloqueo de los ríos fue bastante eficiente (Ej.: conquista de
Sevilla).

El gran esfuerzo comienza a ser efectivo en época de Carlos el Calvo (870): observamos que los
vikingos comienzan a colonizar territorios sustituyendo a las prácticas de saqueo. Se instalaron
en las islas despobladas del Mar del Norte, al norte de Gran Bretaña y oeste de Noruega: Islas
Orcadas, Feroe, Shetland.

El siguiente paso fue instalarse en Islandia: encontramos presencia de monjes irlandeses. En


Islandia se establecieron los vikingos y llegaron a construir una cultura floreciente. Otro
espacio colonizado fue Groenlandia: espacio inhóspito que mantendrán hasta finales del siglo
XV. Desde allí puede ser que por una expedición hacia el oeste alcanzaran el continente
americano.

También colonizaron territorio ya poblados como algunas ciudades de Irlanda (autonomía


política de estas ciudades conquistadas hasta el siglo XII: Dublín, Corck, Limerick) por pueblos
procedentes de Noruega.
Vikingos provenientes de Dinamarca conquistaron territorios de Gran Bretaña y Frisia (aunque
no se consolidaron políticamente: inestables). En Gran Bretaña buena parte de la isla en el
siglo IX estaba bajo el control de los vikingos (casi dos tercios de la isla desde el norte de Gran
Bretaña) con capital en York (Danelaw: territorio de Gran Bretaña controlado por los daneses).
Desde allí en el siglo X se expanden aun más y conquistan todo el reino de Inglaterra (sur),
controlándola políticamente. A comienzos del siglo XI todo el territorio estaba unificado bajo el
rey danés Canuto “el Grande”. Los daneses se hicieron con una parte del territorio sueco y
noruego.

El núcleo político más estable que se originó a partir de los asentamientos de los vikingos fue el
Ducado de Normandía, el cual tiene su origen en una expedición vikinga producida en el año
885. Esta expedición intentaría alcanzar París, pero fue frenada y aún así consiguieron
asentarse en Normandía. Los vikingos se mezclan con la población local bajo la jefatura del
vikingo Rollon.

La región de Normandía estaba poblada en su origen por pueblos celtas. Después de la


ocupación romana, fue invadida por los francos y pasó a integrarse en el reino de Neustria. A
partir del principio del siglo VIII, varias invasiones sucesivas de piratas vikingos, en su mayoría
daneses, saquearon y arrasaron la región, llegando a sitiar París a mediados del siglo IX. El jefe

72
Edad Media I Emilio Roiz

vikingo Rollon (Gange Rolf en noruego) llegó a un acuerdo con el rey Carlos III de Francia quien
le concedió el área de Normandía a cambio de defenderla contra los ataques piratas, mediante
el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte en 911. La región se convirtió entonces en un ducado
llamado Normandía, de Northmanorumo Nortmanni que significa "Hombres del Norte",
nombre con el que se denominaba a los invasores vikingos. Rollon fue nombrado primer
duque de Normandía con el nombre de Roberto I. Rouen (Normandía) pasaba a convertirse en
la capital política y religiosa del primer estado importante vikingo en el Occidente.

2) Húngaros:

En este periodo asistimos a la configuración de distintos espacios políticos en Europa del Este
mediante una serie de transformaciones:

- Instalación de los pueblos eslavos en la zona de los Balcanes (presión sobre el I. Bizantino).
- Configuración del pueblo búlgaro.
- Húngaros en la llanura de Panolia y expediciones a Europa Occidental.

Del siglo VI al IX hay una serie de fenómenos que son conocidos muy básicamente ya que no
hay demasiadas fuentes escritas de estos pueblos.

A la altura del siglo VII, en las fuentes de Europa Occidental, aparecen alusiones numerosas a
pueblos eslavos instalados en los Balcanes y Europa Oriental que terminarían cambiando la
configuración étnica de la región y tendrían implicaciones culturales a largo plazo.

Se ha concluido que los pueblos eslavos eran un conjunto de tribus que habían sufrido
procesos de asimilación y estaban sometidos a múltiples influencias, en concreto, se piensa
que eran originarios de un espacio geográfico que actualmente correspondería a territorios de
parte de Polonia, Ucrania, Bielorrusia y Rusia.
Durante mucho tiempo estuvieron sometidos a la hegemonía de otros pueblos: hasta el siglo V
bajo la autoridad de los hunos de las estepas orientales. A partir del siglo V se desplazan en
todas las direcciones: hacia el Este (cuenca del río Don), hacia el Oeste, hacía el Sur (zona de
los Balcanes)… Durante estos desplazamientos se produjo una constante reconfiguración y
relación con otras tribus y pueblos que daría como resultado que se configuraran dentro de los
pueblos eslavos identidades distintas entre ellos. Esto dio como resultado que cristalizaran
conjuntos diferenciados de pueblos eslavos:

- En la zona de los Balcanes: serbios, eslovenos, croatas (Esclavonia).


- En la zona más occidental: checos, polacos, eslovacos (bajo el control de otras entidades
políticas como los ávaros).
- En la zona más oriental: rusos, ucranios.

A comienzos del siglo VIII observamos algunas modificaciones como la formación de una nueva
potencia territorial: el reino búlgaro. Los búlgaros se instalaron en la cuenca del Danubio y
constituyeron un poder político que cambiaría la configuración geográfica de estos territorios
mediante una fusión entre elementos eslavos y de lo que se conoce como protobúlgaros
(pueblo de las estepas de origen turco, de hecho, “bulga” en turco significa “mezcla”).

73
Edad Media I Emilio Roiz

Inserción de elementos variados que constituyen una estructura política más o menos estable.
Los búlgaros constituirán un reino hasta el siglo XI, el cual podemos datar desde finales del
siglo VIII (las fuentes bizantinas hablan ya de Bulgaria). Lo cierto es que los búlgaros
protagonizaron constantes enfrentamientos con Bizancio y a su vez intentaron defender su
frontera occidental contra los ávaros. Como los bizantinos no fueron capaces de acabar con las
invasiones surgió la idea de integrar culturalmente a estos pueblos invasores, como por
ejemplo, la cristianización de Bulgaria, para hacer dicho territorio más controlable.

Un elemento importante que facilita una cierta expansión del pueblo búlgaro se debe a la
descomposición del poder ávaro gracias a las campañas de Carlomagno. Esto nos dice que en
esta época determinados poderes políticos son muy fáciles de disgregar de la misma forma
que se han agregado (ya que son muy inestables políticamente y su éxito depende de sus
victorias militares: ávaros y vándalos). Esta desarticulación de los ávaros tuvo efectos
beneficiosos para los búlgaros: ya no estaban sometidos a la presión de los ávaros por lo que
se expandieron hacia occidente (llanura de Panolia).

Otro elemento importante es que, a medida que se produce su cristianización (desde el siglo
IX), contrariamente a lo que los bizantinos esperaban, contribuyó a una mayor definición
política independiente del pueblo búlgaro con efectos no esperados por los bizantinos: la
conversión y el contacto con Bizancio permitió a los reyes búlgaros elaborar una ideología
imperial a imitación del Imperio Bizantino, por lo que empiezan a definirse como emperadores,
incluso algunos de estos reyes búlgaros abrigaron la idea de reunir tanto el territorio búlgaro
como el bizantino como una identidad política imperial bajo el dominio búlgaro: el rey Simeón
de Bulgaria lleva la idea de conquista de Bizancio, pero fracasaría.

Los húngaros supondrían una nueva modificación política de los pueblos del Este: realizaron 33
campañas de saqueo hacia occidente que produjeron una conmoción importante y que
llegaron incluso a Cataluña.
Los húngaros son un pueblo originario de la zona del curso medio del río Volga y se dotan de
un perfil propio en contacto con otros pueblos: turcos, iraníes, hunos… En tornos a los siglos
VII y VIII los húngaros tratan de establecerse en territorios de Ucrania, enfrentándose con
pueblos de origen turco asentados allí: los pechenegos. Se produce una escisión de los
húngaros: un grupo de instala en la llanura de Panolia y desde ahí comienzan a protagonizar
campañas de ataque a la Europa franca, de manera regular desde el 865 y con mucha más
violencia en 895: saqueos de abadías… Las defensas ante estas incursiones húngaras quedan
marcadas por gobernantes locales (condes, duques…), lo que no a tan largo plazo será una de
las causas de la descomposición, ya incipiente, del Imperio Carolingio.

Las incursiones húngaras son muy duras en el siglo IX y comienzos del siglo X, coincidiendo
además con las incursiones de los vikingos y musulmanes. Esto generó incertidumbre y
descomposición política. A la altura del año 1000 cesaron los ataques y se produce otra
expansión de Europa Occidental (cristianización) mediante la reorganización del occidente bajo
otros parámetros distintos: florecimiento de la Europa Occidental a nivel político, económico…

3) Sarracenos:

74
Edad Media I Emilio Roiz

Los musulmanes se habían extendido por todo el Mediterráneo y a mediados del siglo X
conquistan la isla de Sicilia, que será un foco activo de expediciones de piratería dirigidas a las
costas italianas, sur de Francia y hacia la Península Ibérica. Estas incursiones contribuyen a
acentuar la idea de amenaza en Europa Occidental.

El avance de los musulmanes en el mar fue más lento que en tierra durante la gran expansión
del siglo VII y principios del VIII. La segunda oleada islámica (los sarracenos) afectará
fundamentalmente a las islas del Mediterráneo occidental y a las zonas litorales de Italia y
Provenza.
Desde el 806 hay noticias de asentamientos de islamitas procedentes del norte de África en la
isla de Córcega. Desde el 827 se inicia la conquista musulmana de Sicilia. En los años
siguientes, el sur de Italia empezó a sufrir los efectos de las agresiones. En el 847, una partida
saqueó los alrededores de Roma.

Lo que al principio fueron operaciones de depredación pirática acabó por convertirse en


establecimientos permanentes. La base de más éxito fue la establecida por un grupo de
musulmanes venidos de España en Fraxinetum (Provenza), en el 890. Desde ella llevarían a
cabo una sistemática obstaculización del tráfico a través de los Alpes.
Para esta fecha, sin embargo, los occidentales habían logrado sobre los sarracenos algunos
éxitos parciales: en Benevento, el 847; en Bari, el 871; en Liri, el 916… Fraxinetum, sin
embargo, no será reconquistada más que en el 973, mediante un ataque combinado de los
señores de Provenza y norte de Italia.

- La

restauración del Imperio: los Otones.

75
Edad Media I Emilio Roiz

Carlos “el Gordo” fue el último emperador que mantuvo unificado el territorio (durante un
periodo muy breve). Desde su muerte, en el año 888 hasta el año 924, hay distintos individuos
que controlan territorios y que aspiran a la corona imperial. Durante estos años el papel del
Papado sigue siendo activo en el nombramiento de los emperadores del Imperio Carolingio. El
papel del Papa en el nombramiento se interrumpe en el 924. A partir de entonces, el título
imperial resurgiría pero más bien vinculado a los territorios orientales del Imperio: la dinastía
de los Otones (I, II y III). Esta dinastía se vincula al espacio germánico y sus prolongaciones.
Esto es un indicador del proceso de fragmentación política que se está llevando a cabo ya con
mucha claridad. Dicha fragmentación se ha vuelto inevitable, de hecho, el siglo X se considera
el del surgimiento de distintos reinos fragmentos del Imperio Carolingio.

Hay una clara diferenciación entre distintos espacios que habían formado parte del Imperio
Carolingio, los cuales toman distintas vías. Esto es muy evidente en los territorios del Imperio
oriental: unidades territoriales que siglos antes eran el lugar de asentamiento de distintos
pueblos (Sajonia, Baviera, Alemania, Franconia) en torno al valle del Rin (Imperio oriental).
Todos estos territorios quedan vinculados bajo un rey y un nombre: Regnum teutonicum (siglo
XI).
Respecto a la zona más occidental del Imperio, la zona francesa, hay distintos reyes francos
sometidos a tensiones territoriales.

En el marco de esta disgregación aparece la dinastía de los Otones, que ostentarán el título
imperial circunscrito al espacio germánico y sus prolongaciones.
La idea del Imperio como algo prestigioso ya existía por aquel entonces, por lo que esta idea
será utilizada por Otón I, el cual impone su autoridad en el año 936 sobre los territorios
orientales del Imperio Carolingio. Poco después de su coronación como rey se proclama
emperador en una ceremonia en Maguncia con el obispo de la localidad. Otón I sería un
gobernante exitoso y el más poderoso del siglo X en Europa Occidental. Su prestigio derivaba
de varios aspectos:

1- Victorias militares: sus primeras victorias tienen que ver con su enfrentamiento con los
eslavos. Otón I llevó a cabo unas campañas contra los eslavos y consigue que los pueblos
localizados en la frontera queden sometidos a tributos (entre el rio Óder y el Elba).

2- Se hace el defensor de la cristiandad frente a agresiones externas paganas, lo que le da


prestigio. El cual se acrecentará cuando se anexione el reino de Italia, entre 961-962. Una vez
anexionado este territorio se vuelve a coronar emperador esta vez en Roma de forma
solemne.

3- Su política de expansión territorial se dirigió hacia la zona occidental del Reino Franco,
incorporando algunos territorios (aunque bastante limitados). En época de Otón II se produce
la reconquista de París.

Debido a la cierta expansión y aprovechando la incorporación de Italia, se volvió a coronar


emperador por el Papa, en Roma.

76
Edad Media I Emilio Roiz

Las posibilidades de Otón I de llevar a cabo una reunificación del Imperio Carolingio eran muy
escasas. Incluso en el espacio germánico que ellos dominaban, Otón y sus sucesores tendrían
problemas.

A Otón I le sucede Otón II (973 – 983) y Otón III (983 – 1002). Este último personaje muere sin
hijos, por lo que habrá disputas por la sucesión, que recaería en Enrique IV, nieto de Otón I. El
emperador Otón III trató de establecer a Roma como el centro del Imperio.

Pero, por debajo de los emperadores, existía un poder muy fuerte de los aristócratas. Los
Otones eran conscientes de ello y trataron de desarrollar una política para solventar dicho
problema: se dividió el reino en ducados y marcas en cuyo frente hay duques que en realidad,
aunque sean nombrado por los reyes, siempre pertenecen a familias aristócratas muy
arraigadas y con tendencia a privatizar el cargo. Algo similar pasa con el nombramiento de
obispos (son de origen aristocrático). Por lo que observamos a aristócratas locales que ejercen
el poder lo que genera una tensión muy fuerte entre el rey y ellos. Los oligarcas asumen que el
poder que ejercen sobre un territorio tiene que ser sancionado públicamente, aunque
posteriormente no necesitan una sanción pública para seguir controlando los territorios. Esto
genera que los Otones creasen circunscripciones aristocráticas más reducidas en Alemania.

En Italia, existe un Reino con capital en Pavía, pero comenzaron a ser reconocidos unas
subunidades territoriales que van ganando peso, con estructuras políticas que tienen relación
con Pavía pero actuando de una forma más o menos independiente (como Spoleto). Algunos
de estos territorios nombraran reyes a los aristócratas que los controlan. Aunque todos estos
territorios fueron incorporados por los Otones, continuaron estas tensiones internas.

En Francia observamos que incluso las unidades en las que se fragmenta el nivel político son
aún menores. Sigue habiendo un rey, pero los condes asumen funciones públicas. En realidad,
desde el Imperio Carolingio, los condes representan al rey en estos territorios, consiguiendo
gran autonomía. Aunque existan reyes, los condados tienden a funcionar de manera
autóctona. Ej.: En la Marca hispánica, en la Cataluña del siglo X, los condes consiguen vincular
el cargo a sus propias familias y para que sea confirmado por los reyes de Francia enviaron
misivas a ellos para ratificar su situación, pero nadie respondió desde Francia (observamos el
nivel de desintegración político y territorial del Imperio Carolingio), por lo que los condes de la
marca hispánica establecieron su poder de forma autónoma.

El siglo X se caracteriza por la fragmentación del poder y como un siglo de transición. A pesar
de la gestación de condados y principados territoriales, hay una persistencia de las figuras de
las leyes y de la vieja teoría única del poder: se esperaba el reconocimiento del rey (elección
entre los aristócratas locales de una zona concreta).
En el siglo XI, los aristócratas decidieron que ya no necesitaban un rey para ejercer una
autoridad autónoma.

Por lo que, la evolución del Imperio Carolingio, como observamos, está marcada por la
fragmentación. El poder político se ejercerá a escalas reducidas en el siglo XI (vizcondados o
desde castillos). Entre el 950 y el 1050 se producirán cambios debido a la imposibilidad de
tener unidades grandes territoriales bajo el dominio de una única figura.

77
Edad Media I Emilio Roiz

78
Edad Media I Emilio Roiz

Tema 9: Las instituciones políticas de la Alta Edad Media.

Ya en el siglo X se pensaba que el fin del mundo iba a llegar en el año 1000 debido al
pensamiento milenarista: la segunda venida de Cristo sucedería después de 1000 años de la
primera.

La monja francesa, Margarita Porete (siglo XIII/XIV) escribió un libro titulado “El espejo de las
almas simples” en el que exponía que el mundo tenía tres edades: la del Padre, la del Hijo y la
del Espíritu Santo. La edad del Padre y la del Hijo eran característicamente varones, por lo que
la del Espíritu Santo correspondería a un milenio en el que las mujeres mandarían en el
mundo.

- Evolución de las instituciones políticas altomedievales:

Aunque se trata de algo que ha sido expuesto a lo largo de los anteriores temas, podemos
resumirlo de tal modo:

Las instituciones políticas de este periodo conocieron variaciones importantes. Se trata de una
pervivencia pero a la vez de una transformación del legado del Imperio Romano.
Existen dos conceptos o modelos que permiten entender cómo funcionaban las instituciones
altomedievales. Toda sociedad está constituida por un conjunto de relaciones sociales, pero no
todas tienen la misma importancia: unas son fundamentales y otras más accesorias.
Determinar cuáles son las más importantes obliga a abstraerse de los hechos para tratar de
entender cómo funcionaban las sociedades.

Dos modelos de organización del sistema político. Las instituciones políticas altomedievales
bascularon entre estos dos modelos:

Modelo estatal Modelo de la tierra

- Según Max Weber: el Estado es el monopolio de la - Se camina hacia una fragmentación de poderes.
violencia legítima. Otros poderes compiten con el Estado. El monopolio
- Capacidad de ejercer autoridad sobre el conjunto de de la violencia es discutible debido a la concurrencia y
la gente que está debajo mediante un centro de competencia de poderes.
poder unificado. - En la Edad Media había varios centros de poder. La
- El Estado tiene que ser capaz de mantenerse: el clave de esto viene a estar en la ausencia de fiscalidad:
componente esencial es la fiscalidad. Sin fiscalidad no sin impuestos no hay recursos para el Estado, por lo
hay Estado (ingresos constantes). Cuando el Estado que se tienen que redistribuir servicios de otra
tiene estos ingresos, puede redistribuirlos y pagar manera.
(por ejemplo al Ejército). Esto genera una estabilidad - Entrega de tierra entre individuos para generar
a medio plazo. fidelidades: Los reyes entregan tierras. Cuantas más
- El Imperio Romano seguía un modelo estatal: entreguen menos poder tendrán los reyes y más poder
fiscalidad elevada y autoridad pública. Problema: tendrán los individuos que las reciben: competencia
corrupción y evasión fiscal. por el poder.
- El Imperio Carolingio: Estructura fiscal casi
inexistente. A los aristócratas se les daban tierras.
Vínculos individuales después de la entrega de un
beneficio. Juramentos de fidelidad personal.
Problema: autoridad pública cada vez más débil, poder
fragmentado en torno a distintos centros.

79
Edad Media I Emilio Roiz

En los reinos bárbaros se hundió el sistema fiscal debido a la idiosincrasia de dichos pueblos:
eran guerreros por lo que no necesitaban un Ejército profesional, lo que era el principal motivo
de la fiscalidad romana.
Se produjo un mantenimiento de la administración romana pero con variantes y mucho más
reducida, como por ejemplo el mantenimiento de las circunscripciones administrativas.

En el Imperio Carolingio todavía hay una concepción pública del poder (herencia del Estado).
En el siglo X, los aristócratas no necesitan ese poder público (autoridad pública: emperador,
rey). Feudalismo como sistema político en el que hay pluralidad de poderes que compiten
entre sí.

Los reyes adoptaron sistemas de origen romano: como la justificación de su poder por origen
divino del mismo. Aún así, el rey de los pueblos bárbaros debía ser un jefe militar exitoso
(Walter Ullman: origen del poder ascendente y descendente).

La monarquía tenía unos límites prácticos a su capacidad de ejercer el poder: el consenso de


los aristócratas. El rey podía exponerse a que lo depongan, por lo que se crea un juego de
alianzas y fidelidades entre reyes y aristócratas. El ejemplo más exitoso fueron los monarcas
carolingios, donde el emperador es el responsable de la salvación de su pueblo.

- Sistemas de gobierno:

Precario. El rey recibe el consejo de un conjunto de aristócratas del Palacio (no como entidad
física). Desarrollo precario de las instituciones que se organizan según denominaciones de
personal de una casa (mayordomo, condestable, camarero, copero).

Había un cierto número de clérigos que monopolizaban la producción cultural y que ejercían
labores en la cancillería de los reyes (órgano que expide documentos).
La necesidad de consenso en las asambleas hace que se tomen las decisiones más importantes
del momento, en las que no sólo participaban los eclesiásticos, sino los aristócratas y el rey. Ej.:
Concilios visigodos de Toledo, o las asambleas de Carlomagno antes de sus campañas militares,
donde se promulgaban leyes.

La administración es limitada. En la medida de lo posible se intentarán mantener las


circunscripciones romanas. El conde representa el poder público en su condado. En época
carolingia hubo intentos de fortalecer esta administración territorial mediante la figura de los
Missi Dominici.

- Ejército:

En teoría, el ejército altomedieval estaba compuesto por hombres libres que acudían a la
llamada de su rey, pero en la práctica se observa una tendencia muy clara de que el ejercicio
de la guerra acaba siendo un monopolio de la aristocracia (Ej.: Segundas invasiones).

- Recursos de los monarcas:

La fiscalidad fue decayendo. Donde más tiempo se mantuvo fue en el Reino Visigodo, ya que
tuvieron una mayor continuidad con el mundo romano. En la Francia merovingia desapareció
la fiscalidad en torno al siglo VII. Los reyes son dependientes en riquezas de tierra, las cuales o

80
Edad Media I Emilio Roiz

provenían del antiguo fisco imperial o habían sido tomadas en el proceso de conquista. Esto
produjo una tendencia a la disgregación.

Los monarcas en época carolingia intentaron reforzar las relaciones con los aristócratas
mediante relaciones personales: nos acerca a la dimensión privada entre particulares del
poder.

El periodo que sigue al apogeo del Imperio Carolingio estará marcado por una gran
fragmentación del poder y desintegración del Imperio en distintos reinos independientes.

81
Edad Media I Emilio Roiz

Tema 10: Economía y sociedad en la Alta Edad Media: la formación de la sociedad medieval.

Se producen evoluciones económicas importantes en este periodo de transformación de la


forma de gestión de la gran propiedad y de aparición de algunos núcleos urbanos. El periodo
carolingio supone un impulso con respecto a lo anterior.

En el Reino Franco había más concentración de riqueza que en todo el resto del occidente
medieval: los aristócratas francos eran los más ricos, ya que eran los que poseían más
territorios.

- Cambios en la economía rural:

Aparición de un sistema de gestión de la gran propiedad novedoso: la villa carolingia, dominio


carolingio o sistema dominical clásico.

Antes de la creación del dominio carolingio, existía una aristocracia que poseía cantidades
importantes de tierra que se explotaban de manera indirecta por esclavos: se le cede la tierra a
los esclavos, situados en “parcelas” que trabajan de manera autónoma entregando una parte
de las cosechas al propietario de la tierra.

En el mundo romano, los propietarios de la tierra se ocupaban directamente de la gestión de


sus propiedades (hasta el siglo III). Existía también la figura del campesino independiente y
“libre”. La situación rural mejora respecto a la época romana. A finales del siglo VIII se produce
una evolución que configura ese sistema de gestión novedoso, en una parte muy concreta del
Imperio Carolingio: entre el río Rin y el Sena y en el norte de Italia (sólo se produjo en el
corazón del Imperio Carolingio). En este momento, los aristócratas deciden encargarse
directamente del cultivo de unas parcelas importantes de tierra y lo hacen mediante el
concurso de la mano de obra de los esclavos que trabajan la gran propiedad, los cuales
trabajan el manso y la reserva.

Manso: Cantidad de tierra entregada a una familia campesina (esclava). Conjunto de tierra con
la que se mantiene a una familia campesina (tenencias).

A partir del 770, en la Renania, los propietarios de la tierra empiezan a exigir más a los
campesinos esclavos, por lo que decidieron cultivar otro fragmento de tierra más llamado
reserva. Los campesinos esclavos, aparte de trabajar en su manso, deberían trabajar X días a la
semana en la reserva, teniendo que entregar íntegramente las cosechas producidas en la
reserva más parte de la producida en sus mansos al aristócrata propietario de la tierra.

Esto suponía un mayor trabajo para los campesinos esclavos y un mayor beneficio para los
aristócratas. Las exigencias para el campesinado son mayores que las de los siglos VI y VII.

Este sistema de gestión de la gran propiedad novedoso aparece descrito en los libros de
contabilidad llamados Polípticos, los cuales describen la forma de gestión de los dominios
carolingios regulados mediante mansos y reservas. Además de ser los aristócratas los
propietarios de estas villas carolingias, éstas aparecían también vinculadas a instituciones
eclesiásticas. Ej.: El Dominio de Saint Germain des Près, que contaba con 54000 hectáreas
explotadas de tal forma.

82
Edad Media I Emilio Roiz

Los campesinos libres se fueron vinculando a estas villas carolingias como hombres libres
colonos, los cuales ocupaban un manso de la propiedad particular y que realizaban
prestaciones más livianas que las de los esclavos. Los colonos también eran llamados
ingenuiles o ingenuos. Los mansos ingenuiles se localizaban en las periferias de las grandes
propiedades. Las reservas también recibían el nombre de manso dominical.

Los trabajadores de estas propiedades, además de dedicarse a la agricultura, tenían otra serie
de trabajos (corveas) obligatorios: ganadería, explotación forestal, albañilería, industria textil…
El trabajo no se organizaba en torno al salario sino en torno a unas ciertas prestaciones.

El aristócrata o monasterio propietario de la villa carolingia nombraban a mayordomos, los


cuales eran colonos, para que se encargaran de coordinar los trabajos de explotación y gestión
de la gran propiedad. Estos mayordomos podían tener más de un manso e incluso a esclavos
trabajando para ellos, pero siempre supeditados y entregando parte de sus beneficios (aunque
en menor medida que los esclavos e ingenuiles) a los propietarios de la tierra y realizando
labores para ellos (no de agricultura y ganadería, pero sí, por ejemplo, de mensajería).

Los campesinos libres, como he dicho anteriormente, comienzan a caer en la órbita de esta
gestión de la gran propiedad, estando vinculados a ellas de alguna forma. Tendencia a ser
absorbidos por esta gestión (siglo IX y X) por varios motivos:

1) La cantidad de tierras que pertenecen a los aristócratas aumenta (por donaciones regias).
2) Reclutamiento: Observamos que hay campesinos libres que no quieren acudir al ejército
(bien porque tienen familia a la que alimentar…). Algunos de estos campesinos libres entregan
sus tierras a un poderoso, sacrificando su libertad pero evitando la llamada del ejército.
3) Hubo tierras campesinas que fueron confiscadas por los aristócratas, que ejercían la justicia
real: expropiación de la tierra campesina.
4) La propia presión que la economía de la época ejercía sobre aquellos que tenían pocas
tierras (estaban condicionados por los periodos de bonanza, o de sequías, inundaciones…).
5) En el Reino Franco, la propiedad aristocrática era muy importante y en el corazón del
Imperio Carolingio (norte de Francia, oeste de Alemania…) había una gran densidad de
propiedades aristocráticas por lo que es muy difícil que un campesino pueda acceder a la
tierra, por lo que entran en la dependencia de poderosos.
Extensión de una gran propiedad en detrimento de los intereses de los campesinos libres.

83
Edad Media I Emilio Roiz

- Nuevos enclaves urbanos:

Durante este periodo se produjo un crecimiento de algunas ciudades, nuevos enclaves


urbanos, lo que constituyó un crecimiento de la economía comercial. Nuevas ciudades
llamadas de dos formas distintas: wiks (palabra sajona que quiere decir bahía: ciudades
costeras) y portus (palabra latina que quiere decir puertos: ciudades al lado de ríos). Se
trataban de pequeños enclaves surgidos por la reactivación del comercio.

Estos pequeños emporios comerciales situados en zonas costeras o fluviales internas se


desarrollarán en ciudades donde no existía una gran urbanización romana, muchas de ellas
situadas en la costa y que funcionaban como estaciones comerciales de rutas costeras (Canal
de la Mancha, Mar Báltico…) de extensión muy limitadas: al lado del embarcadero surgen
algunos edificios, graneros… Estos lugares costeros solían estar no muy lejos de los grandes
dominios carolingios, de los cuales salía el excedente producido con un destino comercial.

La mayor parte de estos asentamientos costeros (wiks) fueron efímeros puesto que no
resistieron a las oleadas de incursiones vikingas. El emporio comercial más importante en zona
costera fue la ciudad de Quentovic, no localizada aún. Los wiks serían arrasados.

Otras ciudades conocerían mejor fortuna: los portus situados más en el interior, al lado de
grandes ríos, sobre todo en dos áreas geográficas distintas: Países Bajos e Inglaterra.

En Inglaterra destacan York e Ipswich. Los portus que se crearon en Bélgica fueron los más
exitosos de los que surgirían Gante, Tournai, Maastricht, Brujas… Estos lugares surgen en la

84
Edad Media I Emilio Roiz

cercanía de un monasterio y no están muy separados unos de otros (formando redes densas
de núcleos comerciales).
Lo que fue importante para la pervivencia de estas ciudades es que trascendieron del umbral
del comercio de productos de lujo. Además, acudían campesinos del entorno para comprar y
vender lo que supuso una integración de la economía de la zona. El consumo de bienes de lujo
es insuficiente para reactivar una economía, ya que no se trata de un comercio amplio. Estos
enclaves comerciales se convirtieron en núcleos urbanos gracias a la llegada de gente del
entorno que podía comerciar productos asequibles a sus condiciones de vida.

Las abadías eran centros consumidores, por lo que se crean los portus alrededor de ellas
(como por ejemplo en Gante). En la segunda mitad del siglo IX, el núcleo urbano de Gante se
trasladó de emplazamiento hacia otra ruta fluvial más frecuentada. Esto indica que todavía son
ciudades inestables. Lo cierto es que son enclaves donde hay una demanda asegurada.

Sólo aquellos que atrajeran población se consolidarán posteriormente como ciudades, como
Brujas, Gantes… Ciudades como estas se convirtieron en las más pobladas del occidente
medieval (con industrias más desarrolladas).

En época carolingia se acuño la moneda de plata, que era más útil para el comercio que la de
oro merovingia. No hubo un gran desarrollo de la actividad artesanal en las ciudades en esta
época.

La aristocracia se hizo más rica, sobre todo en el corazón del Imperio Carolingio, y se
comienzan a acumular más propiedades. En estos momentos no hay una definición jurídica
estricta de qué es ser un aristócrata sino que intervienen muchos factores: la cuna y sobre
todo la riqueza en tierra o el desempeño de un cargo por elección regia.

El gozo del favor regio se consideraba prestigioso. Existía un término de límites imprecisos:
nobilis. A la altura del siglo IX, observamos que empieza a aparecer otro término: miles (milites
en plural). Miles, según la traducción literal, quiere decir soldado, persona que combate a
caballo (caballero) y que forma parte del conglomerado de los nobilis (connotación de estatus
social, aunque era un rango menor de la aristocracia). Los milites formaban parte del séquito
armado de otros aristócratas (el término vasallo se empieza a utilizar en el siglo IX).

Estos aristócratas disfrutaban de la gestión delegada de recursos públicos por parte de los
emperadores (era una fuente de ingresos). Desde época carolingia los reyes les concedían
beneficios. Estas concesiones, en teoría, eran revocables, pero en último término, los
aristócratas afirmaron el derecho de poder transmitirlas hereditariamente (sobre el año 1000 y
en Francia en el siglo X). Esto tuvo resultados desastrosos para el poder regio, que entra en
una fase de descomposición aguda. Se realizaban ceremonias públicas de dependencia a los
aristócratas.

Pero las grandes propiedades aristocráticas empezaron a encontrar dificultades en su


mantenimiento por varias causas:

1) Repartos hereditarios.
2) Entregas de tierras en matrimonio.

85
Edad Media I Emilio Roiz

Esto hacía que se descendiese en la escala social. Para evitar esto, los aristócratas, entre otras
medidas, fundaron monasterios a los que los miembros de la familia entregaban tierras,
teniendo derechos sobre ella (forma de mantener estos territorios unidos bajo la institución
monástica). Los aristócratas querían aparecer públicamente como individuos virtuosos:
mediante la creación de monasterios, que les ofrecía muchas ventajas: ofrecía beneficios
sociales, espirituales y sobre todo económicos, gracias a la conservación del patrimonio. Los
monasterios funcionaban como centros económicos y de poder.

- Sociedad campesina:

La sociedad campesina no experimentó cambios sustanciales a lo que ya hemos visto con


anterioridad.

Hay un elemento característico del mundo rural de esta época: el tipo de poblamiento es
disperso. No hay núcleos compactos donde viva la gente. Las viviendas de los campesinos
también podían ser efímeras.

A la altura del siglo VIII aparece una tendencia dentro de las granjas dispersas de organizarse
en torno a emplazamientos centrales, como cementerios e iglesias, en el cual se entierra la
gente perteneciente a esa región concreta (gente importante de ese ámbito rural).

A partir del siglo X y XI, hay una concentración del hábitat: se pasó de un poblamiento disperso
a pueblos (siglo X, finales del siglo IX). Se transformó la forma en la que la gente ocupaba el
espacio. En las casas más grandes vivía la gente más prominente de los dominios carolingios.

El dominio carolingio comprendía a mucha gente, que estaba jerarquizada socialmente: al


frente de la gestión y organización de la villa había personajes que ejercían la dirección. En la
gestión de los dominios aparece un vocabulario específico para definir a los encargados de la
dirección del dominio: los individuos a la cabeza de la jerarquía social eral los iudices, que
ejercían funciones judiciales y actuaban de mediadores con los propietarios de la tierra.
Había personajes que se encargaban de la gestión del dominio, de organizar el trabajo y de
coordinar la reserva señorial: los mayordomos.
Había otros personajes, agentes de los aristócratas que poseían la tierra: los ministeriales: los
cuales tenían tareas específicas: vigilar las labores de los campesinos… Otros personajes
vinculados a la administración del dominio eran los cilleros, que se encargaban de recoger las
rentas que generaba la villa. Estos individuos son dependientes del dominio pero con una
posición social superior que los campesinos y esclavos, aunque ellos mismos tenían que
realizar prestaciones de trabajo. Poseían tierras en mayor propiedad e incluso podían tener
esclavos.

Al margen de la estructura de la villa carolingia, había una esfera de campesinos, los cuales
tenían una especia de élite que se encargaba de representar la justicia pública y que tenían
una cierta capacidad de decisión a nivel local, aunque no se tratase de instituciones definidas.
Esta élite era gente que o bien tenía más tierra que los demás, o tenían más prestigio, y
recibían el nombre de “boni homines” (hombres buenos). Delegación de poder público a
escala reducida y que podían estar vinculados al mantenimiento de iglesias locales (prestigio).

86
Edad Media I Emilio Roiz

Tema 11: La Europa postcarolingia.

Si comparamos lo acontecido en Europa occidental en el siglo IX con lo ocurrido en el siglo XI


parece que han tenido lugar transformaciones de calado en el transcurso de esos 200 años

Como ya venimos observando, se produce una fragmentación muy importante del nivel
político que lleva a la disgregación del Imperio Carolingio en reinos independientes.

También observamos cambios en el hábitat: la población pasó de estar dispersa a concentrarse


en pueblos o aldeas.

Por otro lado cambiaron cuestiones relativas a la organización familiar, sobre todo en las
familias aristocráticas.

En la nobleza empezaron a organizarse de manera distinta. Hubo una transformación en las


jerarquías internas de esta élite.

Se afianzó una red de parroquias como estructura de encuadramiento del conjunto de la


sociedad. Las parroquias funcionaban como centros de la vida social. La parroquia coincide con
otros tipos de estructuras, como la aldea. Se desarrollan una serie de estructuras que aunque
coinciden en determinados aspectos, no son iguales al 100%.

Otra estructura es el señorío, que termina de consolidarse en este periodo. Estas estructuras
están muy relacionadas entre sí. Esta situación se puede acuñar bajo el término
“enceldamiento”, que proviene de la palabra francesa “encelullement”: la gente pasó a estar
encuadrada en distintos marcos de referencias sociales y espaciales (aldeas, parroquias,
señoríos, fortalezas). Había marcos más nítidos que otros. La gente desarrollaba sus vidas
dentro de dichas estructuras. Poblamiento concentrado en torno a esos marcos de referencia.
Multiplicidad de castillos a lo largo de ese periodo.

- Cambios entre el siglo IX y el XI:

1) Poblamiento:

La gente, en un proceso que duró unos 200 años, tendió a agruparse en torno a pequeñas
aldeas, donde las distintas casas estaban agrupadas que muchas veces estaban articuladas
bien en torno a una parroquia o bien en las cercanías de una fortaleza (castillo). Una serie de
casas organizadas en hileras, cada una con sus campos de cultivos y que se organizaban
alrededor de duchas parroquias o de las residencias del señor del lugar, al que le entregaban
parte de su excedente.

La forma de organizar a la sociedad carolingia se ve afectada: En un primer lugar había una


aristocracia, como ya hemos visto, que poseía importantes cantidades de tierra que podían
estar dispersa por todo el Imperio Carolingio. Pero las segundas invasiones afectaron a la
estructura de los dominios carolingios: los vikingos iban buscando centros de riquezas como
monasterios (cabeza de estos dominios). Por otro lado, en el contexto de las invasiones, la
comunicación se hacía más difícil. Como los dominios carolingios eran grandes amalgamas de
propiedades distribuidas en espacios muy amplios, la comunicación entre las distintas partes
de un dominio era muy compleja, por lo que había parcelas que escaparon del control de su

87
Edad Media I Emilio Roiz

propietario aristócrata (siglo X). Como consecuencia de esto, los aristócratas, a la altura del
siglo X, tendieron a ser menos ricos debido a esas tierras que se les escapaban de su control.
Esto terminó desarticulando la estructura del dominio carolingio.

2) Aristocracia:

Las invasiones de los pueblos nórdicos afectaron por lo tanto a estos dominios y con la llegada
de éstos, también se vio afectada la comunicación. Por ende, la aristocracia también se vio
afectada, perdiendo el control de algunas parcelas de tierra. Este cambió fue incluso más
notorio en aristócratas medianos que tenían propiedades dispersas y más reducidas. Lo lejano
se volvió difícil de manejar. El poder aristócrata tendió a reconstruirse desde bases locales: en
realidad, tampoco había un centro territorial fijo en las propiedades de las grandes familias
aristócratas. A partir de entonces, se vieron anclados a las tierras que controlaba localmente,
ejerciendo autoridad sobre ese espacio y sobre los que habitaban en él. Las familias
aristócratas van a tender a vincularse a un territorio, muy importante a partir de ahora en el
ideario de dicha familia (reestructuración de la aristocracia).

La reestructuración también estuvo asociada a otros fenómenos/elementos en la


configuración:

-Pasarán de ser muy extensas a definirse como linajes en los cuales el patrimonio será
heredado íntegramente por el primogénito varón de la familia. Se crearon linajes en los que la
herencia es patrilineal. Linajes muy vinculados a esos territorios (esto cristalizó en el siglo XI).
Los segundos hijos, que no heredan el patrimonio, podían pasar a engrosar las filas del
ejército.
Los sistemas de transmisión del patrimonio y herencia tienen a lo largo de Europa dos modelos
básicos:

- Herencia divisible: reparto entre todos los hijos. Como se hacía en Castilla.
- Herencia integral: reparto al primogénito varón. Como se hacía en Cataluña (el hereu).

Linajes muy arraigados a territorios concretos (ej.: Duque de Alba, de Medinaceli…). Este
cambio supuso, para la mujer aristócrata, una pérdida de posición. Antes estaban incluidas en
la herencia y tenían un papel muy importante a la hora de establecer alianzas y gestionar el
patrimonio. Pero con este cambio de la herencia, se vio disminuida su condición tras el cambio
al sistema patrilineal del reparto de patrimonio. La influencia de la Iglesia deterioró la imagen
de la mujer: se consideraba a la mujer como un hombre imperfecto.

Esta recomposición del poder aristócrata coincide con que todo el territorio se cubre de un
manto de fortalezas. Estos lugares se irán convirtiendo en centros de poder y muchos de ellos
sirven de base para la reagrupación del poblamiento: la gente se traslada a vivir cerca de ellos
por seguridad o de manera forzada. En Italia se produce el fenómeno llamado
“incastelamento”, proceso por el cual se produce la concentración de la población en torno a
fortalezas. Un fenómeno similar se observa en la zona sur de Francia, las llamadas “motas
feudales”: elevaciones artificiales del terreno donde se construye una fortaleza. Se dan
fenómenos de repoblamiento (construcción de poder a escala local).

88
Edad Media I Emilio Roiz

Reordenación del poblamiento en torno a esas fortalezas aunque no fue el único motivo. Hay
otras aldeas que toman como referencias las parroquias. Se extiende una red parroquial
(iglesia con un espacio atribuido). La gente comienza a reagruparse en torno a dichas
parroquias porque los individuos empezaron a enterrar a sus muertos en ellas. Las parroquias
y los cementerios eran un sitio donde la gente se reunía (fenómeno que explica el por qué se
produce el repoblamiento en torno a las parroquias). Existía una vinculación muy importante
entre los ancestros y los vivos. Se podían establecer fiestas en los cementerios. Iglesia y
cementerio como espacio de sociedad no sólo religiosa (esto se ha perpetuado en Inglaterra y
en Escocia (anglicanismo)).

Se produce una militarización del espacio: el espacio se llena de castillos y fortalezas y un


poblamiento agrupado en aldeas, célula básica de la sociedad medieval a partir de entonces. A
partir de este periodo la gente comenzó a vivir en torno a centros administrativos, políticos y
religiosos. Esta tendencia se observa en toda la Europa Occidental.
Estos castillos serán centros de poder político: representación espacial de esta dinámica de
disgregación del poder político que sucede al Imperio Carolingio (del Imperio Carolingio 
Reinos bajo título imperial  Principados territoriales (s. X)  Señoríos (s. XI).

A la altura del año 1000, los aristócratas ejercían autoridad local desde un centro político
concreto (el castillo). Aparición de un nuevo tipo de estructura/institución que proporciona a
los aristócratas la capacidad de control sobre los hombres: el señorío, ejercido desde los
castillos.

Señorío: estructura de poder (base muy fuerte). Forma de ejercer autoridad sobre la persona.
Hay una base fuerte en la propiedad de la tierra. Estas formas de poder no están basadas
exclusivamente sobre la propiedad de la tierra, sino poder sobre un territorio del que no es
propietario: el aristócrata no es propietario, sino señor tanto de sus trabajadores de la
propiedad como los que no, pero que viven en su señorío. Esto recibe el nombre de señorío
banal (proviene de la palabra germana “bann”: capacidad de mandar). Su autoridad sobre el
territorio proviene de un proceso largo de legislación (ya desde época del Imperio Carolingio
vemos que el emperador le otorga inmunidades: el rey traspasaba a un noble sus derechos
políticos sobre un territorio). Existen otras vías para ejercer la autoridad sobre un territorio,
como la usurpación.
Los aristócratas privatizaron antiguos derechos públicos y los ejercieron a título personal. Estos
individuos ejercen la justicia, imponiendo una serie de obligaciones a todos los que viven en el
territorio: se les comienza a exigir que trabajen para la construcción y mantenimiento del
castillo o que paguen una cantidad al año para sufragar la justicia. Fragmentación y usurpación
del poder político  señoríos.

La aristocracia hace del territorio la base de su poder, que transforma en control sobre los
individuos de ese territorio. La célula mínima de ejercicio de poder político: señorío.

Ordenación jerárquica de las relaciones entre nobles, que se basa en relaciones de


dependencia entre unos y otros: relaciones pseudovasalláticas (s. XI). Las relaciones personales
se convirtieron en la armadura de todo el sistema.

89
Edad Media I Emilio Roiz

Nueva estructura de relaciones de poder con múltiples centros. En ausencia de un poder


público son los hombres prominentes, aristócratas los que ejercen ese poder.
Hubo cuatro grandes modificaciones en ese periodo:

1- Fragmentación del poder.


2- Poblamiento (evolución): aldeas.
3- Extensión de la red parroquial (aglutinación de gente).
4- Construcción de estructuras que confieren poder político: señorío banal o territorial.

Esto nos introduce en la Plena Edad Media

90

También podría gustarte