Instrumentos y Carta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DOCUMENTOS PARA VALIDAR LOS INSTRUMENTOS DE

MEDICIÓN A TRAVÉS DE JUICIO DE EXPERTOS

Dr. Wilmer Ortega Chávez


CARTA DE PRESENTACIÓN

Señor: Dr.Carlos Gonzalo González Pinedo

Presente

Asunto: Validación de instrumentos a través de juicio de experto

Me es muy grato comunicarme con usted, para expresarle mi saludo y así


mismo, hacer de su conocimiento que, siendo estudiante de la Carrera Profesional
Educación Primaria Bilingüe, en la sede Amazonas, requiero validar el instrumento
con el cual recogeré la información necesaria para poder desarrollar mi trabajo de
investigación.

El título nombre del proyecto de investigación es: “canciones para


revitalizar la identidad cultural de los niños y niñas del 5to
grado de la Institución Educativa. N° 62134 Nuevo Belén del
Distrito de Balsa Puerto - Loreto, 2023”, y siendo imprescindible contar
con la aprobación de docentes especializados para poder aplicar los instrumentos
en mención, he considerado conveniente recurrir a usted, ante su connotada
experiencia en temas educativos y/o investigación educativa.

El expediente de validación, que le hago llegar contiene:

 Carta de presentación.
 Definiciones conceptuales de las variables y dimensiones.
 Matriz de consistencia
 Matriz de operacionalización de las variables
 Instrumentos
 Carta de consentimiento.

Expresándole mis sentimientos de respeto y consideración me despido de


usted, no sin antes agradecerle por la atención que dispense a la presente.

Atentamente,

-------------------------
Milthon Leoncio Angulo Rengifo
DNI N° 46119673
Cel.956578973

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES Y DIMENSIONES

Dr. Wilmer Ortega Chávez


Variable:

Diseños shawi (V.I).


Definición
Son expresiones que permiten diferenciarse de otros pueblos culturales, poseen
diferentes formas, tamaños, colores que mediante la cual los habitantes del pueblo
Shawi expresan sus mensajes con diferentes significados que quieren transmitir a
los demás. La enseñanza de estos diseños se transmite de generación en
generación, de padre a hijos; para que esta riqueza cultural no se pierda así tan
fácilmente (Aizana y Rengifo, 2016).

Dimensión 1. PLANIFICACIÓN
La planificación, Stephen P. Robbins y Mary Coulter definen a la dirección
estratégica lo que hacen los gerentes para desarrollar las estrategias de sus
organizaciones. Se trata de una tarea importante en la que están involucradas
todas las funciones gerenciales básicas: planear, organizar, dirigir y controlar.Con
el objetivo de lograr propósito comercial,como competirán con el éxito y cómo
atraerla y satisfacer a sus clientes para cumplir sus objetivos.(Robbins y Coulter,
2018).

Dimensión 2. DESARROLLO
Técnicas o estrategias
Los métodos y estrategias son un conjunto de acciones realizadas
mediante procedimientos de planificación, elaborados por medio
de investigaciones previas de determinados contenidos de lo que se quiere
transmitir y a quién va dirigido, con el fin de obtener los resultados requeridos a los
propósitos planteados y objetivos impuestos (Germán-García, 2020)

Identidad cultural (VD).

Ramirez (2015) Definiciones de la cultura hay muchas todas están acordes en


reconocer que es aprendida; que permite al hombre adaptarse a su ambiente
natural, que es por demás variable, que se manifiesta en instituciones, normas de
pensamiento y objetos materiales; una de las definiciones de acuerdo a su
objetividad es la de E.B Taylor: “La cultura es el conjunto complejo que incluye
conocimientos, creencias, arte, moral y hábitos por el hombre como miembro de la
sociedad” pág. 9

Dr. Wilmer Ortega Chávez


Dimensiones de las variables:

 Dimensión 1.
Individual, es el conjunto de características que definen a un individuo y le
permiten reconocerse a sí mismo como un ente distinto y diferenciado de
los demás.
 Dimensión 2.
Colectiva, es el sentido de pertenencia a una determinada comunidad que
experimentan sus integrantes, y que constituye en alguna medida una
respuesta a la pregunta de quiénes son. Es al mismo tiempo un fenómeno
de autopercepción (cómo los individuos se perciben a sí mismos) y una
forma de relacionarse con los demás (Identidad colectiva, 2023).

Referencia Bibliográfica (APA).

Identidad colectiva. Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.


Disponible en: https://concepto.de/identidad-colectiva/. Última edición: 2 de febrero
de 2022. Consultado: 23 de julio de 2023

Fuente: https://concepto.de/identidad-colectiva/#ixzz88P0Uo66B

Dr. Wilmer Ortega Chávez


Anexo N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: Los diseños Shawi influyen en la identidad cultural de los estudiantes del Quinto Grado de Educación
Primaria de la I.E. N°62134 Nuevo Belén del Distrito de Balsapuerto-Loreto, 2022.
AUTOR: Lolin Lancha Pua

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGIA


Obtiene
información TIPO DE
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL concreta. INVESTIGACIÒN
Describe Básica
¿De qué manera el Demostrar de qué El diseño Shawi influye características.
diseño Shawi influye en manera, el diseño Shawi significativamente en la Sesiones de NIVEL DE
la identidad cultural de influye en la identidad identidad cultural de los Planificación INVESTIGACIÒN
aprendizaje.
los estudiantes del cultural de los estudiantes estudiantes del Quinto Narra procesos Explicativa
Quinto Grado de del Quinto Grado de Grado de Educación históricos.
Educación Primaria de Educación Primaria de la Primaria de la I.E. Explica hechos DISEÑO DE
VARIABLE
la I.E. N°62134 Nuevo I.E. N°62134 Nuevo N°62134 Nuevo Belen históricos de su INVESTIGACIÒN
INDEPENDIENTE
Belen del Distrito de Belen del Distrito de del Distrito de región. Descriptivo simple
Balsapuerto-Loreto, Balsapuerto-Loreto, Balsapuerto-Loreto, Difusión.
Diseños shawi
2022? 2022? 2022? POBLACION Y
Secuencia de MUESTRA
imágenes Población: 23
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS Uso de categorías estudiantes de la
ESPECIFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS temporales Institución Educativa
Técnicas
¿De qué manera el Demostrar de qué manera El diseño Shawi influye (años ,décadas y N° 62134 Nuevo Belén
diseño Shawi influye en el diseño Shawi influye en significativamente en la siglos) del Distrito de
la identidad cultural la identidad cultural identidad cultural Aplicación de Balsapuerto - Loreto
individual de los individual de los individual de los métodos para la
estudiantes del Quinto estudiantes del Quinto estudiantes del Quinto fabricación. Muestra: 08
Grado de Educación Grado de Educación Grado de Educación Diseños. estudiantes del Quinto
Primaria de la I.E. Primaria de la I.E. Primaria de la I.E. Individual Se identifica grado de la Institución
N°62134 Nuevo Belen N°62134 Nuevo Belen N°62134 Nuevo Belen practicando la Educativa N° 62134
del Distrito de del Distrito de del Distrito de lengua materna de Nuevo Belén del
Balsapuerto-Loreto, Balsapuerto-Loreto, Balsapuerto-Loreto, su comunidad. Distrito de Balsapuerto

Dr. Wilmer Ortega Chávez


2022? 2022? 2022. Practica las danzas - Loreto
tradicionales de su
¿De qué manera el Demostrar de qué manera El diseño Shawi influye comunidad. Tipo de muestreo: No
diseño shawi influye en el diseño Shawi influye en significativamente en la Usa los diseños de probabilístico
la identidad cultural la identidad cultural identidad cultural su comunidad.
colectiva de los colectiva de los colectiva de los Comparte las
estudiantes del Quinto estudiantes del Quinto estudiantes del Quinto costumbres de su TECNICA E
Grado de Educación Grado de Educación Grado de Educación pueblo con otras INSTRUMENTOS DE
Primaria de la I.E. Primaria de la I.E. Primaria de la I.E. comunidades. INVESTIGACIÒN
N°62134 Nuevo Belen N°62134 Nuevo Belen N°62134 Nuevo Belen Pone en práctica Técnicas: Observación
del Distrito de del Distrito de del Distrito de las creencias de su Entrevista
Balsapuerto-Loreto, Balsapuerto-Loreto, Balsapuerto-Loreto, comunidad.
2022? 2022? 2022? Realizan Instrumentos:
actividades Guia de Observación
culturales de su Guía de entrevista
VARIABLE comunidad.
DEPENDIENTE
Socializan su
entorno referente a MÉTODOS DE
Identidad Cultural PROCESAMIENTO
su cultura.
Están DE DATOS
comprometidos con Se utilizará SPS
las tradiciones y versión 20 y para la
Colectiva costumbres de su presentación de
comunidad. resultados
Construye una estadígrafos y cuadros
identidad cultural y gráficos.
solida en el medio
donde vive.
Dan a conocer los
diversos diseños
tradicionales de su
cultura a otras
comunidades.

Dr. Wilmer Ortega Chávez


Anexo N° 02: Operacionalización de Variables
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
CONCEPTUAL OPERACIONAL VALUACIÓN

- Obtiene información concreta.


Planificación - Describe características.
- Difusión histórica.
Diseños - Narra procesos históricos. Si
Definición Definición
gráficos - Explica hechos históricos de su región. No
según un según el
Shawi Poco
autor. investigador
- Difusión. Nada
Técnicas o - Secuencia de imágenes
estrategias - Uso de categorías temporales (años, décadas y siglos)
- Aplicación de métodos para la fabricación
- Se identifica practicando la lengua materna de su comunidad.
- Practica las danzas tradicionales de su comunidad.
- Usa los diseños de su comunidad.
Individual
- Comparte las costumbres de su pueblo con otras comunidades.
- Pone en práctica las creencias de su comunidad
Si
Definición Definición
Identidad No
según un según el - Realizan actividades culturales de su comunidad.
Cultural Poco
autor. investigador - Socializan su entorno referente a su cultura.
Colectiva Nada
- Están comprometidos con las tradiciones y costumbres de su
comunidad.
- Construye una identidad cultural solida en el medio donde vive.
- Dan a conocer los diversos diseños tradicionales de su cultura a otras
comunidades

Dr. Wilmer Ortega Chávez


MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Variable Independiente: Los diseños shawi

Dimensiones indicadores ítems Niveles o


rangos
 ¿Conoces los diseños gráficos
Obtiene información concreta.
Shawi?
Si
 ¿Conoces los materiales para
Describe características.
realizar los diseños gráficos Shawi? No
Planificación  ¿Conoces el significado de los
Sesiones de aprendizaje. Poco
diseños gráficos Shawi?
 ¿Sabes cómo nacieron los diseños Nada
Narra procesos históricos.
gráficos Shawi?
 ¿Sabes en qué momento se utiliza
Explica hechos históricos de su región.
los diseños gráficos Shawi?
 ¿Conoces en qué ocasiones se
Difusión.
utiliza el diseño gráfico Shawi? Si
 ¿Sabes el orden de utilización de los
Secuencia de imágenes No
diseños gráficos Shawi?
Técnicas y estrategias  ¿Conoces desde cuándo se aplican Poco
Uso de categorías temporales (años,
estos diseños gráficos Shawi en la Nada
décadas y siglos)
comunidad?
 ¿Sabes qué métodos se utilizan
Aplicación de métodos para la fabricación. para la elaboración de los diseños
gráficos Shawi
 ¿Sabes qué diseños se utilizan para
Diseños. la elaboración de los diseños
gráficos Shawi?
Fuente: Elaboración propia.

Variable Dependiente: Identidad cultural


Dr. Wilmer Ortega Chávez
Dimensiones indicadores ítems Niveles o rangos
- Se identifica practicando la lengua ¿Hablas bien el idioma shawi?
materna de su comunidad.
Individual
- Practica las danzas tradicionales de su ¿Sabes las danzas tradicionales shawi?
comunidad.
Usa los diseños de su comunidad ¿Los diseños shawi identifican a la comunidad? Si
- Comparte las costumbres de su pueblo ¿Conoces las costumbres de la comunidad No
shawi?
con otras comunidades. Poco
- Pone en práctica las creencias de su ¿Conoces las creencias de la comunidad shawi? Nada
comunidad
- Realizan actividades culturales de su ¿Conoces las actividades culturales que realizan
los shawi?
comunidad.
Colectiva
- Socializan su entorno referente a su ¿Sabes cómo socializan lo referente a su cultura
los shawi? Si
cultura
- Están comprometidos con las ¿Conoces las tradiciones de los shawi? No

tradiciones y costumbres de su Poco

comunidad. Nada

- Construye una identidad cultural ¿Conoces los valores culturales de los shawi?
solida en el medio donde vive.
- Dan a conocer los diversos diseños ¿Sabes cómo comparten sus diseños
tradicionales a otras comunidades?
tradicionales de su cultura a otras
comunidades
Fuente: Elaboración propia.

Dr. Wilmer Ortega Chávez


CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE: DISEÑOS GRÁFICOS SHAWI
Nº Ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias
DISEÑO GRÁFICO SHAWI Si No Si No Si No
1 ¿Conoces los diseños gráficos Shawi? X X X
2 ¿Conoces los materiales para realizar los diseños gráficos X X X
Shawi?
3 ¿Conoces el significado de los diseños gráficos Shawi? X X X
4 ¿Sabes cómo nacieron los diseños gráficos Shawi? X X X
5 ¿Sabes en qué momento se utiliza los diseños gráficos X X X
Shawi?
6 ¿Conoces en qué ocasiones se utiliza el diseño gráfico X X X
Shawi?
7 ¿Sabes el orden de utilización de los diseños gráficos Shawi? X X X
8 ¿Conoces desde cuándo se aplican estos diseños gráficos X X X
Shawi en la comunidad?
9 ¿Sabes qué métodos se utilizan para la elaboración de los X X X
diseños gráficos Shawi
10 ¿Sabes qué diseños se utilizan para la elaboración de los X X X
diseños gráficos Shawi?

Observaciones (precisar si hay suficiencia): Agregar más ítems__________________

Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ ] Aplicable después de corregir [ X ] No aplicable [ ]

Apellidos y nombres del juez validador. Dr.: Dr. Carlos Gonzalo González Pinedo

Especialidad del validador: Metodóloga

Yarinacocha, 22 de julio del 2023


1
Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado.
2
Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o
dimensión específica del constructo
3
Claridad: Se entiende sin dificultad algún el enunciado del ítem, es
conciso, exacto y directo

Nota: Suficiencia, se dice suficiencia cuando los ítems planteados


son suficientes para medir la dimensión

--------------------------------------
Dr. Carlos Gonzalo González Pinedo
Firma del Experto Informante.
Dr. Wilmer Ortega Chávez
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE: IDENTIDAD CULTURAL

Nº DIMENSIONES / ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias


Si No Si No Si No
1 IDENTIDAD CULTURAL INDIVIDUAL
2 ¿Hablas bien el idioma shawi? X X X
3 ¿Sabes las danzas tradicionales shawi? X X X
4 ¿Los diseños shawi identifican a la comunidad? X X X
5 ¿Conoces las costumbres de la comunidad shawi? X X X
¿Conoces las creencias de la comunidad shawi? X X X
6 IDENTIDAD CULTURAL COLECTIVA
7 ¿Conoces las actividades culturales que realizan X X X
los shawi?
8 ¿Sabes cómo socializan lo referente a su cultura X X X
los shawi?
9 ¿Conoces las tradiciones de los shawi? X X X
10 ¿Conoces los valores culturales de los shawi? X X X
¿Sabes cómo comparten sus diseños tradicionales X X X
a otras comunidades?
Observaciones (precisar si hay suficiencia):Agregar más ítems.

Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ ] Aplicable después de corregir [X] No aplicable [ ]

Apellidos y nombres del juez validador. Dr. Carlos Gonzalo González Pinedo

Especialidad del validador: Metodóloga


Yarinacocha, 22 de julio del 2023
1
Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado.
2
Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o
dimensión específica del constructo
3
Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es
conciso, exacto y directo

Nota: Suficiencia, se dice suficiencia cuando los ítems planteados


son suficientes para medir la dimensión

--------------------------------------
Dr. Carlos Gonzalo González Pinedo
Firma del Experto Informante.
Dr. Wilmer Ortega Chávez
Guía de Observación
Instrucciones: Recuerda tener en cuenta los procesos de desempeño de cada estudiante de
manera progresiva ira anotando sus avances de desempeño de acuerdo a la naturaleza de la
sesión de aprendizaje desarrollado, para el cual se tendrá en cuenta los indicadores y
desempeño como también la escala.

Donde la escala de valoración es:


Si No Poco Nada
1 2 3 4

DATOS GENERALES

Grado y sección ………………………………………………………………………………………………

N° ITEMS SI NO POCO NADA Observaciones


Dimensión: 1: PLANIFICACIÓN
O1 ¿Conoces los diseños gráficos Shawi?
02 ¿Conoces los materiales para realizar los diseños gráficos
Shawi?
03 ¿Conoces el significado de los diseños gráficos Shawi?
04 ¿Sabes cómo nacieron los diseños gráficos Shawi?
05 ¿Sabes en qué momento se utiliza los diseños gráficos Shawi?
Dimensión: 2: TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
6 ¿Conoces en qué ocasiones se utiliza el diseño gráfico Shawi?
7 ¿Sabes el orden de utilización de los diseños gráficos Shawi?
8 ¿Conoces desde cuándo se aplican estos diseños gráficos
Shawi en la comunidad?
9 ¿Sabes qué métodos se utilizan para la elaboración de los
diseños gráficos Shawi
10 ¿Sabes qué diseños se utilizan para la elaboración de los
diseños gráficos Shawi?
Dimensión: 3: INIDIVIDUAL
11 ¿Hablas bien el idioma shawi?
12 ¿Sabes las danzas tradicionales shawi?
13 ¿Los diseños shawi identifican a la comunidad?
14 ¿Conoces las costumbres de la comunidad shawi?
15 ¿Conoces las creencias de la comunidad shawi?
Dimensión: COLECTIVA
16 ¿Conoces las actividades culturales que realizan los shawi?
17 ¿Sabes cómo socializan lo referente a su cultura los shawi?
18 ¿Conoces las tradiciones de los shawi?
19 ¿Conoces los valores culturales de los shawi?
20 ¿Sabes cómo comparten sus diseños tradicionales a otras
comunidades?
TOTAL
TOTAL EN PORCENTAJES

Muchas Gracias

Dr. Wilmer Ortega Chávez

También podría gustarte