3.-GIORDANO, Mariana y REYERO
3.-GIORDANO, Mariana y REYERO
3.-GIORDANO, Mariana y REYERO
21
TEMAS DE LA ACADEMIA
22
E L PA I S A J E C O M O P O L Í T I C A Y S U P O T E N C I A L I D A D T E M P O R A L
ble, con una dinámica visual marcada por ese hábitat como
una construcción social compartida, donde el paisaje natural y
construido se entrelazan, se superponen y tejen una urdimbre
de decisiones y memorias sociales. En Hábitat para un suje-
to (o dos), o más, Toledo juega con una poética del espacio
abarcador, incitando al espectador a reflexionar sobre los usos,
apropiaciones y significaciones del paisaje transformado en
“lugar”, punto de encuentro, comunidad, morada.
23
TEMAS DE LA ACADEMIA
Elena Lucca. Reflejos I y II, Filmación: Ignacio Zavalua. Edición: Francisco Martina. Juan Sorrentino. Motto, performance, sound art, outdoor concert, Casa del Puente,
Sonido: Juan Diego Frangioli. Duración: 03:32’, 2015. Piel de agua Filmación: Mar del Plata, 2015 (Fotograma de registro del autor)
Ignacio Zavalua. Edición: Francisco Martina. Sonido: Juan Diego Frangioli. Dura-
ción: 01:33’, 2015. Vibraciones. Filmación: Néstor Braslavsky. Edición: Francisco
Martina. Duración: 01:28’, 2013.
rurales de Inglaterra, Italia, como en la diversidad del entor- no busca a la vez, en su itinerancia y exposición en diversos
no chaqueño. En esa vinculación entre lo “visual presente” contextos, la integración con otros sonidos que el espectador
y lo “sonoro envolvente”, esa sonoridad puede proceder del puede experimentar. Desde su formación musical y su interés
mismo accionar del espectador al pisar hojarasca, o bien del en la utilización de la tecnología para apelar a lo sonoro-vi-
sonido ambiente de motores, o música de la misma Lucca y sual, el artista ha realizado varias instalaciones, video perfor-
Malena Zavala. Lo universal del paisaje se sustenta en estos mances y videos donde el paisaje natural constituye un hilo
videos en la incitación a experimentar con diversos sentidos: conductor: su conceptualización se ha hecho más aguda en
si bien lo visual y sonoro son los prioritarios, también alude una de sus últimas obras, “Motto”13: esta performance, reali-
al olfato y al gusto, porque sus imágenes de quietud, como sus zada por ocho performers provistos de un kit para amplificar
instalaciones de agua que se reflejan en un espejo, apelan a la sonidos del ambiente, que portan en sus manos una caña con
contemplación y sugieren como lo expresa la misma artista, un micrófono y un parlante en su espalda, que en su tran-
un “… renacer basado en la percepción del universoespacio y la re- sitar van realizando un señalamiento, una indicación de los
lación humanidad-elementos naturales”.12 pequeños accidentes del entorno, como huellas sonoras que
el ambiente (con)tiene. Sin dudas las investigaciones sobre el
Desde la concepción de un paisaje no exclusivamente chaque- “ruido estático” de Ablinger influyeron decididamente en esta
ño, sino un paisaje (re)significado en diversos contextos mul- performance, pero también sus ideas sobre la naturaleza del
timediales y objetuales, también trabaja Juan Sorrentino. En sonido, del tiempo y del espacio.
sus árboles sonoros como “Frutos de Risset” (2011), instalaba
altavoces en las ramas de un árbol seco que reproducía un 13. Sorrentino reconoce el espacio de discusión entre talleristas de una clínica dictada por
Ana Gallardo en la gestación y conceptualización de esta obra, que le permitió vincularla con su
efecto sonoro en escala descendente creado por el compositor producción previa. A la vez que la importancia que tuvo un workshop dictado por el músico Peter
e investigador francés Jean Claude Risset. La concepción del Ablinger a nivel técnico y conceptual, que le permitió ajustar detalles coreográficos, de mapa-
árbol como “plataforma audiovisual” que construye Sorrenti- partitura y recursos sonoros. Esta performance, con sonido y desde el concepto de “outdoor
concert”, fue presentada por primera vez en el Internationales Musikinstitut Darmstadt, Palacio
de L’Orangerie (Alemania), 2014 y se repitió en Mar del Plata, en el espacio de jardín que rodea
12. Elena Lucca. Catálogo de Exposición “El Reencantamiento”, 2016. la Casa del Puente de Amancio Williams.
24
E L PA I S A J E C O M O P O L Í T I C A Y S U P O T E N C I A L I D A D T E M P O R A L
La Gran Sombra futura, a la vez que canaliza uno de los aspectos de la literatu-
ra y el arte, pero también de las creencias populares, sobre la
La huella del paisaje en la producción artística chaqueña y naturaleza como “madre” que cobija y da alimento.
regional, se presenta enfáticamente en dos Proyectos de pro-
ducción y clínica realizados por las artistas Matilde Marín Entendiendo el paisaje como política, en el marco de este pro-
y Beatriz Moreiro, titulado el primero La Gran Sombra. Ac- yecto, se llevaron adelante acciones creativas que, en algunos
ciones creativas (2012) y La Gran Sombra II. Acciones culturales casos hicieron uso de los nuevos medios para su producción,
(2015). Si bien el proyecto se llevó adelante con el apoyo del aunque también hubo instalaciones, acciones callejeras, etc.
Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes —ciudad Desde el uso de los nuevos medios, Jorge Tirner en la obra
donde se expusieron las obras y se realizaron las acciones— y lumínica Iluminame, recurre a pegamento en un cartel con
la Facultad de Artes de la Universidad Nacional del Nordes- lámparas que atraen los insectos y conforman así la palabra, o
te (con sede en Resistencia), su impronta fue regional, con el video instalación “Portal Arborescente” del Colectivo crea-
una convocatoria a artistas de todo el Nordeste Argentino, y tivo Contexto textil que continúa acciones previas vinculadas
por ello entendemos importante mencionarlo en este texto al arte y al juego como medios de transformación colectiva.
ya que remite a las políticas del paisaje y sus potencialidades tem- Tales acciones buscaron de algún modo romper con los este-
porales. El proyecto buscaba “descentrar el centro”, en térmi- reotipos del paisaje vinculado a la vegetación, al suelo, al río,
nos de Pérez (1999), promoviendo la ejecución en su primera y construir “otra” memoria del paisaje.
versión de diecinueve proyectos (previamente seleccionados
por un jurado regional), lo que se dio en llamar “acciones
creativas”, convocando a artistas regionales pero también a La Gran Sombra tuvo su segunda edición en 2015, también
periodistas, críticos, curadores y artistas nacionales, lo que con sede en el Museo de Bellas Artes “Juan Ramón Vidal” de
otorgó una visibilidad a la región posicionándola en la pro- Corrientes, con el tema “La Siesta”: los tópicos de los artistas
ducción contemporánea nacional14. Para este posicionamien- pioneros de la región —como los que señalamos al principio
to se eligió al paisaje como tópico, como disparador creativo, de este texto para el caso chaqueño— se resignifican y actua-
como referente de lo “regional”, como dinámica de inter- lizan en nuevos lenguajes. En esta segunda edición las cura-
cambio creativo. Expresaban Marín y Moreiro que: doras enfatizaron la metáfora de una “Gran sombra del arte
“La GRAN SOMBRA es la sombra del Algarrobo, el que prote- contemporáneo”, seleccionando 13 proyectos. La impronta
ge del fuerte sol, el que en tiempo de sequías es el único alimento sonora y lumínica en la concepción del paisaje que venimos
de los animales y que a través de los años siempre ha cobijado subrayando en las experiencias tanto individuales como co-
acciones de la cultura de los pueblos. Los quechuas lo llamaron lectivas previas, tuvieron una gran presencia en esta edición:
«el árbol» tacú o taco, los guaraníes lo llamaban «el árbol puesto Daniel Dufva Nielsen propuso una siesta participativa con
en el camino para comer». Los españoles le pusieron el nombre Ka’aru, en la que el sonido de las chicharras en el patio del
definitivo de origen árabe «algarrobo». El tacú o algarrobo es Museo construía un espacio soñoliento de co-existencia con
una lección de armonía, su sombra es LA GRAN SOMBRA, esos sonidos. Respiro, una instalación de luz y sonido de Juan
redonda, generosa, protectora.” 15 Sorrentino, juega a ciclos envolventes de ambos elementos.
Por otro lado, Paula Bakun, María Julia Rossetti y Juan José
Esta cita nos remite a muchos de los conceptos planteados al Zaponi, expusieron La cabina, un pequeño cubo blanco don-
principio del texto: la relación entre naturaleza y tiempo, el de el sujeto puede alcanzar un estado entre el sueño y la
rol memorial del paisaje, memoria que es presente y potencia vigilia (estado Alfa), que propicia la creatividad. En estos dos
últimos casos, lo local se esfuma, la siesta se vuelve una excu-
14. En la primera edición de 2012 estuvieron presentes, de la escena nacional, en mesas redondas sa para los juegos lumínicos y creativos y el paisaje deviene
y conversatorios el artista Nicolás García Uriburu, la crítica y periodista de arte Alicia de Arteaga, el
crítico Jorge Taverna Irigoyen y la crítica Elena Oliveras, entre otros. instancia potencial de “puesta en comunidad”, de relación
15. Marín, Matilde y Moreiro, Beatriz. Catálogo de Exposición La Gran Sombra. Corrientes, 2012, p.11. personal de cada sujeto consigo mismo y con otros.
25
TEMAS DE LA ACADEMIA
El cuerpo como dispositivo de otro paisaje La naturaleza del cuerpo 18 de los performers, pero también
del público, posiciona la experiencia corporal como núcleo
El concepto de “dispositivo” se define usualmente en el ámbi- de indagación experimental, donde el contexto de realiza-
to de la informática como interfaz en el manejo, guía y con- ción (el espacio físico donde se desarrolló la intervención)
trol del espacio virtual, que aplicado a las nuevas tecnologías fue sumamente relevante: la sala de exposición del Patri-
y el arte implica asumir un entramado técnico —o de nuevas monio pictórico del Museo Provincial de Bellas Artes René
técnicas—. Dicho entramado fue en un principio “novedad” y Brusau (MUBA) ubicado en el tercer piso de la Casa de las
luego homogeneidad e incluso fundamento de lo tecnológico Culturas. Allí se exiben en forma permanente las obras de
en las sociedades modernas (García Fanlo, 2011). los más destacados artistas plásticos de la provincia y fue en
ese contexto que los performers de Look abrieron un juego
La fotografía fue, en el siglo XIX, un dispositivo técnico, que de interrelación estética con el paisaje de la sala y el pasa-
hacía que la visión se fuera configurando a partir del mismo en je —los paisajes— representados en muchas de las obras
un principio desde presupuestos de verosimilitud y de objeti- expuestas en la sala.
vación. Desde ese momento a los llamados “nuevos medios”,
la simultaneidad, la (de)codificación, la transversalidad técnica Fiel a la dinámica de un work in progres y al propio proceso
y de lenguajes, fueron incorporando diferentes dispositivos en creativo de la Compañía, las acciones fueron desarrollándose
el mundo artístico. El cuerpo constituye también uno de ellos. bajo la modalidad de la improvisación guiada por la directora,
Muchas artes vinculadas al cuerpo han utilizado dispositivos quien intervenía en el mismo espacio de manera simultánea
tecnológicos para la realización de performances, arte de ac- con los performers. Tras un profundo y progresivo trabajo
ción, etc., sin embargo, en este caso aludimos al cuerpo que de experimentación, la propuesta fue cerrándose en base a
(se) asume como dispositivo en sí mismo que a su vez puede la organización del material reunido hasta plantearse como
nutrirse de otros dispositivos en la interacción. obra. En base al desafío de la dimensión visual, corporal y
sonora, la propuesta conjugó, en un mismo gesto de despla-
En el Chaco, las obras de la Compañía de Danza-Teatro Eve zamiento poético, la fragmentación de la totalidad temporal
Reyero indagan en estos universos físicos y simbólicos del dominante y el advenimiento de la contingencia irracional
cuerpo en tanto dispositivo estético. Look (2013)16, es una obra del juego y lo aleatorio.
planteada como intervención-performance en el contexto de
work in progress, y anclada en los conceptos de acontecimiento, La última obra de la Compañía, Hokku (forma más antigua de
azar y pulsión. La propuesta recurre al cuerpo como disposi- la palabra Haiku —poema breve japonés—)19 fue presentada
tivo expresivo, gestual, comunicativo y de interacción con la
la fecha se han desarrollado tres ediciones: Simultaneidades y otras yerbas (2012) Soy guarango
música. Se desarrolló en el marco de la muestra colectiva de
y sin glamour; y Soy chaqueño y contemporáneo (2013). El objetivo de último ciclo planteado
arte “Soy chaqueño y contemporáneo”17 y se planteó como durante todo el mes de noviembre de 2013, fue proponer un espacio para la producción de arte
un proceso de producción “a puertas abiertas” cuyo resultado contemporáneo de once colectivos locales referentes de diversas disciplinas (artes visuales, audio-
visuales, performáticas, literarias, etc). Como en las ediciones anteriores, en esa oportunidad, la
articuló los lineamientos experimentados a lo largo del proce- intención del ciclo fue destacar aquellos abordajes artísticos del noreste argentino y del paraguayo,
so de investigación: la potencia de la acción física, el impacto que proporcionan ciertas nociones de localidad y pertenencia activadas a través del arte contem-
visual, el elemento lúdico y la multiplicidad metafórica. poráneo. Los artistas seleccionados establecen con su trabajo vínculos directos con las caracte-
rísticas geográficas desde donde producen, a su vez funcionan como catalizadores de la escena a
la cual pertenecen, así como de conectores entre otras regiones y la propia. Extraído de entrevista
16. Formaron parte de la experiencia Carolina Schoenemann, Marilyn Granada, Diego Buzzato, a Leo Ramos (producción de la propuesta). https://www.youtube.com/watch?v=fZFk2Gtqv2Q. y
Natalia Uferer, Alejandro Silva Fernández, Karina Rojas, Rodolfo Molina Wilde, Beatriz Aquino, y Gacetilla de prensa del evento: http://chacodiapordia.com/noticia/58683/arte-contemporaneo-
como bailarines invitados, Lourdes Orellanoz, Rodrigo Pujol Cajal y Damián Roezgas. Asistencia de regional-en-la-casa-de-las-culturas
dirección: Alejandra Reyero; vestuario: Franca Horvat. Dirección general: Eve Reyero. 18. Entendida en al menos dos de sus acepciones: tanto en términos de esencia, carácterística
17. Se trata de un ciclo de exposiciones, talleres y conferencias de arte contemporáneo de la Re- propia de algo, como entorno, medio, etc.
gión NEA (Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa) y la República de Paraguay, promovido por la 19. Intérpretes: Marilyn Granada, Cielo Ortiz, Karina Rojas, Lourdes Orellanoz, Giselle Bogado
Casa de las Culturas, dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco, en colabora- y Alejandro Silva Fernández. Asistente de dirección: Alejandra Reyero. Vestuario: Franca Horvat.
ción con las instituciones culturales provinciales. La experiencia es promovida desde 2011 y hasta Dirección general y puesta en escena: Eve Reyero.
26
E L PA I S A J E C O M O P O L Í T I C A Y S U P O T E N C I A L I D A D T E M P O R A L
27
TEMAS DE LA ACADEMIA
remite al impacto dinámico y dramático de la caligrafía orien- lando ellos mismos ventiladores que direccionan hacia sus
tal, se reflejan en los rostros, torsos, brazos y piernas de los rostros envueltos en tules. La materialidad traslúcida lograda
intérpretes, quienes detenidos inmóviles en distintos puntos por el tejido ligero, abierto en forma de red de estas telas, hace
del escenario sostienen en una de sus manos finos papeles de que el impacto del aire de los ventiladores (en conjunción con
seda blancos, a los cuales rasgan horizontalmente con apenas el efecto de humo y la penumbra), las vuelva extremadamente
dos de los dedos de su otra mano, en un tempo marcadamente volátiles al punto de cubrir los rostros de los intérpretes, pero
lento. El humo, la penumbra y la música, evocan la atmósfera también en ocasiones capaz de trascender, extenderse por so-
de un “mundo flotante”, lúgubre e inquietante de un paisaje- bre los límites de su cabezas e incluso a veces, desprenderse de
cuerpo tan real como metafórico. ellos sugiriendo la transfiguración de sus cuerpos en troncos,
ramas de árboles, lagos y pantanos espectrales como los repre-
En la otra escena aludida, nuevamente los intérpretes están sentados en las obras de Wu Guanzong. La asociación con los
ubicados también en distintos puntos del escenario manipu- Abedules blancos, los Bosques de bambus y campos regados, las Ca-
Carla Colombo. Sin título (Serie Ensayos de un devenir). Fotografía directa. Impresión de tinta pigmentada sobre papel Canson Platine Fibre, 104 x 180 cm. (Edición de 3 +
prueba de artista), 35 x 60 cm (Edición de 7), 2011.
28
E L PA I S A J E C O M O P O L Í T I C A Y S U P O T E N C I A L I D A D T E M P O R A L
29
TEMAS DE LA ACADEMIA
Mariana Giordano. Doctora en Historia. Investigadora Independiente de CONICET y Profesora Titular de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades –
UNNE. Académica Delegada por el Chaco en la Academia Nacional de Bellas Artes. Dirige el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET / UNNE) en
Resistencia, Chaco. Curadora de exposiciones y profesora invitada en universidades argentinas y extranjeras. Sus investigaciones abordan la historia del arte y la
cultura del Gran Chaco. Ha publicado numerosos artículos sobre su especialidad en revistas nacionales y extranjeras. Entre sus libros se destacan: Mena (El Ate-
neo, 2005), Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño (Al Margen, 2004) Fotografía e identidad. Captura por la cámara, devolución por la memoria (Trilce,
2010), Identidades en foco. Fotografía e investigación social (IIGHI-CONICET/FADyCC-UNNE, 2011), Indígenas en la Argentina, 1860-1970 (El Artenauta, 2012).
Alejandra Reyero. Doctora en Artes por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas (CONICET). Integrante del Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen (NEDIM) perteneciente al Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI).
Docente de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Sus temas de investigación giran en torno
a la imagen fotográfica desde la perspectiva hermenéutica y la estética contemporánea, en términos particulares; y la cultura del nordeste argentino, en sentido amplio.
Ha publicado capítulos de libros y artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras. Es coautora de los libros Identidades en foco. Fotografía e investigación social
(FADyCC – UNNE / IIGHI–CONICET, 2011); Memorias visuales del Gran Resistencia. Fotografías de Pablo Boschetti (IIGHI – CONICET, 2008).
30