ALFONSO RIVAS QUINTERO Constitucional
ALFONSO RIVAS QUINTERO Constitucional
ALFONSO RIVAS QUINTERO Constitucional
Derecho Público Interno que estudia la estructura organizativa del Estado, el origen de la
soberanía, los mecanismos de autolimitación del Poder del Estado, en resguardo de los
derechos y garantías ciudadanas”.
OBJETO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
El Derecho Constitucional y su objeto, según la mayoría de los estudiosos de la materia, se
enfoca en los siguientes aspectos:
a) La Organización Jurídica Fundamental de un Estado: Este aspecto involucra el
estudio del Estado desde el punto de vista jurídico, no social o político.
b) La Organización de los Poderes de Gobierno: La forma de gobierno que requiere
un Estado involucra al órgano ejecutivo y a la pluralidad de funciones que el Estado
realiza a través de sus distintos órganos: ejecutivo; legislativo y judicial.
c) La Reglamentación de las Libertades Públicas: Concibe las garantías ciudadanas
y todos los medios de protección de los derechos que, constitucionalmente
representan actos de autolimitación del Poder del Estado.
IMPORTANCIA
Se puede analizar desde dos puntos de vista:
a) La primera de carácter científico: Es decir, lo que representa esta disciplina
jurídica dentro del marco de la ciencia jurídica en general, recayendo en la
Constitución por excelencia catalogada como la Ley Marco, la cual representa el
punto de partida de un proceso normativo creador y por consiguiente tiene un
carácter enteramente dinámico.
b) En segundo lugar por la utilidad práctica que emerge su estudio: Debido a que
es un medio de fortalecimiento de la cultura jurídica de quienes detentan el poder;
ya que con un conocimiento profundo de las instituciones políticas del Estado,
puede el hombre tener la posibilidad de presentar alternativas de cambios y de
reformulaciones en la orientación y fines del Estado.
DISCIPLINAS JURÍDICO-CONSTITUCIONALES
a) Derecho Constitucional Particular: Cuya finalidad es el estudio concreto de un
particular sistema jurídico-constitucional vigente el cual permite un análisis de las
instituciones del Estado.
b) Derecho Constitucional General: Tiene como finalidad el estudio del derecho
positivo de varios Estados, en una visión sintética, en sus elementos generales y en
sus principios fundamentales, realiza una abstracción de lo que particulariza y
extrae lo que universaliza.
c) Derecho Constitucional Comparado: Se encarga del estudio teórico de las normas
jurídico-constitucionales positivas de varios Estados, destacando las singularidades
y los contrastes entre ellos. De acuerdo a esta disciplina se estudian dos o más
órdenes constitucionales y se establecen coincidencias y diferencias entre ellas.
Así mismo, Allan R. Brewer Carías señala que siguiendo los principios
fundamentales de la organización del Estado esenciales en el constitucionalismo moderno,
conforme a su artículo 7, por tanto, la Constitución de 1.999 debe considerarse como “la
norma suprema y el fundamento el ordenamiento jurídico”, a la cual quedan sujetos “todos
los sujetos y los órganos que ejercen el Poder Público”, constituyendo, además, unos de los
deberes constitucionales de los ciudadanos y funcionarios, de “cumplir y atacar” la
Constitución (art. 131).
Es indudable, por supuesto, que para una constitución sea efectivamente la ley
suprema de una sociedad, debe ser producto de ella misma, sin imposiciones, las
Constituciones impuestas por un grupo político al resto de los integrantes de la sociedad
tienen, por tanto, no sólo una precaria supremacía, sino una duración imitada a la presencia
del poder del grupo que la impulso. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo en
sentencia de 9 de noviembre de 2.000 ha destacado lo que considera un “hecho
fundamental” aunque no siempre “evidente a simple vista”, que:
La Constitución es suprema en tanto es producto de la autodeterminación de un
pueblo, que se ha dado a sí mismo sin intervención de elementos externos y sin
imposiciones internas. Así, la Constitución viene a ser, necesariamente, la norma
fundamental a la cual se encuentran vinculadas las múltiples formas que adquieren las
relaciones humanas en una sociedad y tiempo determinados.
Control Concentrado:
Es la facultad que le es atribuida a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia por la Constitución de anular total o parcialmente una norma que colide con la
norma constitucional y la ejerce de las siguientes maneras:
Control Represivo: Esla potestad que tiene la Sala Constitucional del T.S.J.
para declarar las Constituciones, leyes estadales, ordenanzas municipales y demás entes
provenientes de los cuerpos deliberantes de los Estados y Municipios; de los actos con
rango de ley dictadas por el Ejecutivo Nacional; y cualquier acto dictado por cualquier
órgano estatal en ejercicio del Poder Público, cuando coliden con la norma constitucional.
Control Preventivo: Es la potestad tiene la Sala Constitucional del T.S.J.
para verificar a solicitud del Presidente a la Asamblea Nacional, la conformidad de la
constitución con los tratados internacionales suscritos por la República ante su ratificación;
pronunciarse sobre la constitucionalidad del carácter orgánico de alguna ley.
Revisión obligatoria de la constitucionalidad de los decretos de estado de
emergencia.
Control de la Constitucionalidad de las leyes por omisión: Es la potestad que
tiene la Sala Constitucional del T.S.J., para declarar la inconstitucionalidad de leyes
dictadas por el poder legislativo municipal, estadal y nacional.
Control de Constitucionalidad de las leyes mediante la declaración de
colisión: Resolver las colisiones que existían entre diversas disposiciones legales y declarar
cuál de éstas debe prevalecer.
Resolución de controversias constitucionales entre los órganos del Poder
Público:
Por otra parte la misma Ley Orgánica exige que “toda medida de excepción debe ser
proporcional a la situación que se quiere afrontar en lo que respecta a gravedad, naturaleza
y ámbito de aplicación” (art. 4), debiendo además “tener una duración limitada a las
exigencias de la situación que se quiere afrontar, sin que tal medida pierda su carácter
excepcional o de permanencia” (art. 5).
Además, debe señalarse que la declaratoria del estado de excepción en ningún caso
interrumpe el funcionamiento de los óranos del Poder Público (art. 339C.); lo que se
confirma la Ley Orgánica respectiva (art. 3).
Por último, debe señalarse que la declaración no modifica del principio de la
responsabilidad del Presidente de la República, ni la del Vicepresidente Ejecutivo, no la de
los Ministros de conformidad con la Constitución y la ley (art. 232).
El Estado de Alarma.
Dicho estado de excepción sólo puede tener una duración de hasta treinta días,
siendo prorrogable por treinta días más desde la fecha de su promulgación.
Su duración no puede ser mayor a sesenta días, prorrogables, sin embargo, por un
plazo igual.
La Reforma Constitucional
Las constituciones no son como libros sagrados, que al estampar dogmas de fe se
convierten en documentos inmodificables. Son obra humana, y como toda obra humana
responden a un momento histórico determinado, proclive necesariamente a la
trasformación. Cierto que las constituciones no tienen vocación de permanencia, de
estabilidad, como la plataforma que son de fundamentación de orden jurídico y político de
una comunidad. Se forma así un sentimiento constitucional, pero precisamente gracias a la
voluntad constitucional de hacer de ellas un documento vivos, que responden, gracias a la
interpretación, a las exigencias y demandas de renovación que les imponen los seres
humanos.
La inteligencia constitucional está en asumir el cambio, sin sacrificar la estabilidad,
siempre que se dé una importante contribución: el enriquecimiento institucional, por la
sencilla razón de que la fortaleza de las instituciones constitucionales es la mejor garantía
de protección de nuestras libertades.
Uno de los aspectos que hay que tomar en consideración a la hora de dictar una
Constitución, es incorporar algunos mecanismos relativamente flexibles que permitan hacer
en el futuro los ajustes necesarios para adecuarla a las realidades sociales, económicas y
políticas del país nacional, que con el correr del tiempo y las transformaciones que se dan
en la sociedad exigen reformulaciones en el Texto Constitucional del Estado, con miras a
impedir una estrecha rigidez constitucional, que por lo regular conduce a consecuencias
violentas no deseables y por lo consiguiente, para preservar la continuidad constitucional.
Nuestra Constitución a pesar de estar enmarcada dentro del tipo de Constitución
rígida, en razón de que para su reforma se implementa un mecanismo distinto al que se
emplea para dictar y reformar las leyes ordinarias, con un aditamento muy importante,
como es el de tener que someter cualquier reforma que se tramite por el poder constituido, a
la consideración del pueblo, mediante un referéndum, sin embargo, permite cierta
elasticidad para ser adaptada a la realidad, a los cambios y a las tendencias constitucionales
que pudieran surgir en el futuro.
En la Exposición de Motivos de la Constitución se coincide con esta idea, cuando se
afirma que "las posibilidades de modificación de la base jurídica del país deben ser amplias
y estar efectivamente en manos de una pluralidad de actores políticos y sociales" y que
“una democracia significativa y protagónica no puede construir una rígida y petrificada
normativa constitucional. Al contrario, debe dejar abiertas muchas ventanas para que los
procesos participativos se desarrollen a una plenitud, evitando el divorcio profundo entre la
norma y la realidad... Un pueblo deseoso de ejercer la soberanía, no debe tener que pasar
por toda clase de vicisitudes y superar un cúmulo de obstáculos para lograr los cambios que
las estructuras jurídicas requieren". Se enfatiza que es principio constitucional con este
Texto Constitucional la facilitación de los procesos en los cuales el pueblo se manifiesta
para solicitar la modificación de normas constitucionales.
La Enmienda
La Constitución bolivariana dedica el título IX a la reforma constitucional, uno de
los procedimientos es la enmienda esta es un tipo de Reforma Parcial que contempla la
Constitución en su artículo 340, ha de ser entendido como "la adición o modificación de
uno o varios artículos sin alterar su estructura fundamental”. La actual Constitución es
mucho más elástica que la anterior donde se manifestaba una mayor rigidez que
obstaculizaba adoptar una reforma de simples normas constitucionales, sin modificar la
estructura ni los principios constitucionales.
La Promulgación
La Constitución establece expresamente que el Presidente de la República no podrá
abstenerse de promulgar las Enmiendas y Reformas, sino que por el contrario está obligado
a promulgar las mismas dentro de los diez días siguientes a su aprobación. Si no lo hiciere,
se aplicara lo previsto en el artículo 216 del mismo Texto Constitucional, que establece que
cuando el Presidente de la República no llevare a cabo el acto de promulgación lo hará el
Presidente y los dos Vicepresidentes de la Asamblea Nacional sin perjuicio de la
responsabilidad en que el Presidente de la República incurra por su omisión. (art. 346
CRBV).
c. Los Concejos Municipales en Cabildos, mediante el voto de las dos terceras partes
de los mismos; y