ALFONSO RIVAS QUINTERO Constitucional

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

ALFONSO RIVAS QUINTERO sostiene: “que el Derecho Constitucional es la rama del

Derecho Público Interno que estudia la estructura organizativa del Estado, el origen de la
soberanía, los mecanismos de autolimitación del Poder del Estado, en resguardo de los
derechos y garantías ciudadanas”.
OBJETO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
El Derecho Constitucional y su objeto, según la mayoría de los estudiosos de la materia, se
enfoca en los siguientes aspectos:
a) La Organización Jurídica Fundamental de un Estado: Este aspecto involucra el
estudio del Estado desde el punto de vista jurídico, no social o político.
b) La Organización de los Poderes de Gobierno: La forma de gobierno que requiere
un Estado involucra al órgano ejecutivo y a la pluralidad de funciones que el Estado
realiza a través de sus distintos órganos: ejecutivo; legislativo y judicial.
c) La Reglamentación de las Libertades Públicas: Concibe las garantías ciudadanas
y todos los medios de protección de los derechos que, constitucionalmente
representan actos de autolimitación del Poder del Estado.

IMPORTANCIA
Se puede analizar desde dos puntos de vista:
a) La primera de carácter científico: Es decir, lo que representa esta disciplina
jurídica dentro del marco de la ciencia jurídica en general, recayendo en la
Constitución por excelencia catalogada como la Ley Marco, la cual representa el
punto de partida de un proceso normativo creador y por consiguiente tiene un
carácter enteramente dinámico.
b) En segundo lugar por la utilidad práctica que emerge su estudio: Debido a que
es un medio de fortalecimiento de la cultura jurídica de quienes detentan el poder;
ya que con un conocimiento profundo de las instituciones políticas del Estado,
puede el hombre tener la posibilidad de presentar alternativas de cambios y de
reformulaciones en la orientación y fines del Estado.

DISCIPLINAS JURÍDICO-CONSTITUCIONALES
a) Derecho Constitucional Particular: Cuya finalidad es el estudio concreto de un
particular sistema jurídico-constitucional vigente el cual permite un análisis de las
instituciones del Estado.
b) Derecho Constitucional General: Tiene como finalidad el estudio del derecho
positivo de varios Estados, en una visión sintética, en sus elementos generales y en
sus principios fundamentales, realiza una abstracción de lo que particulariza y
extrae lo que universaliza.
c) Derecho Constitucional Comparado: Se encarga del estudio teórico de las normas
jurídico-constitucionales positivas de varios Estados, destacando las singularidades
y los contrastes entre ellos. De acuerdo a esta disciplina se estudian dos o más
órdenes constitucionales y se establecen coincidencias y diferencias entre ellas.

FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


Son todos aquellos hechos o actos a través de los cuales se va a elaborar la norma
Constitucional; medios a través de los cuales el Derecho Constitucional se nutre de manera
permanente y constante.
CLASIFICACIÓN
a) Fuentes Directas o Inmediatas
 Derecho Escrito:
1. La Constitución o Norma Constitucional: Es una fuente directa por
excelencia porque es en ella donde se forma la estructura del Estado, es la que
va a determinar todas las demás leyes. Es la Ley de Leyes.
2. La Ley Orgánica:
 Concepto Material: Es aquella que viene a desarrollar, organizar un
servicio público o un poder del Estado. Esta a un grado de la
Constitución. Son leyes subordinadas y subordinantes. La Constitución
es la piedra fundamental de la organización.
 Concepto Formal: Artículo 203 C.R.B.V. “Son leyes orgánicas las que
así denomine la Constitución; las que se dicten para organizar los
poderes públicos o para desarrollar los derechos Constitucionales y las
que sirvan de marco normativo a otra leyes…” Según la nueva
Constitución existen tres tipos de Leyes Orgánicas:Leyes Orgánicas que
se dictan para organizar los poderes públicos. Leyes que Orgánicas que
se dictan para desarrollar los Derechos Constitucionales. Leyes
Orgánicas que se dictan para servir de marco normativo a otras leyes.
3. LEY ORDINARIA: Artículo 202 C.R.B.V. Tienen un carácter secundario o
derivado. Se encuentran a dos grados de la Constitución. Es una fuente inmediata y
directa del Derecho Constitucional, porque hay aspectos de la Constitución cuyo
desarrollo corresponde a Ley Ordinaria.
4. LOS REGLAMENTOS: Son fuentes inmediatas y directas del Derecho
Constitucional porque regulan la organización y competencia de las Instituciones
Públicas o reglamentan total o parcialmente las Leyes, sin alterar su espíritu,
propósito o razón.
 DERECHO NO ESCRITO.
1. LA COSTUMBRE: Es la repetición constante de ciertos actos o modos de obrar,
dentro de la colectividad, con la convicción de que el modo de obrar es necesario, tiene una
dos elementos que son: uno objetivo que es la repetición constante determinada manera de
proceder, por parte de una determinada colectividad cree que aquella conducta, reiterada y
constante es jurídicamente obligatoria.
CLASIFICACIÓN DE LA COSTUMBRE:
 COSTUMRE SECUNDUM LEGEM O INTERPRETATIVA: Es aquella que
aclara una cláusula expresa de la Constitución.
 COSTUMBRE PRAETER LEGEM O SUPLETORIA: Es aquella que en los
casos de silencio de la Constitución suple las lagunas Constitucionales, creando
nuevas normas.
 COSTUMBRE CONTRA LEGEM O CONTRA LEY: Es la costumbre que
pretende modificar una norma Constitucional contra la cual choca. Los que
respaldan la Costumbre Contra Legem dicen que la Constitución es la conciencia de
la voluntad nacional.
2. FUENTES INDIRECTAS O MEDIATAS.
2.1. LA JURISPRUDENCIA: Es el conjunto de sentencias emanadas de los tribunales
referentes a una misma materia, en nuestro país no tiene carácter vinculante, es decir,
no es obligatoria para los jueces.
2.2. LA DOCTRINA: Es el conjunto de obras, escritos de los estudiosos del Derecho
que han condensado sus experiencias en obras y textos, en nuestro no tiene carácter
vinculante, es decir, no es obligatoria para los jueces.
2.3. EL DERECHO COMPARADO: Es el estudio comparativo de dos o más
derechos Constitucionales. Es el estudio comparativo de diversos sistemas
organizativos de los Estados y la investigación que se haga de la existencia y
funcionamiento de nuevas instituciones que van surgiendo e implementándose en
algunos países y el análisis que se haga en torno a los resultados de las mismas, permite
a otros Estados inspirados en esas experiencias, incorporar esas nuevas instituciones a
sus textos constitucionales particulares. Por ello el Derecho Comparado es factor
propulsor para revitalizar el Derecho Constitucional en un país cualquiera; pero
haciendo los ajustes necesarios para adecuarlas a los requerimientos de otras
sociedades.

CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN: Es el conjunto de Instituciones y leyes


fundamentales que regulan la acción de la Administración Pública y de todos los
particulares.
TIPOLOGIA DE LOS CONCEPTOS DE LA CONSTITUCIÓN
Concepto Racional Normativo: Concibe la constitución como un complejo normativo
establecido de una vez y en el que de una manera total, exhaustiva y sistemática se
establecen las funciones fundamentales del Estado y se regulan los órganos, el ámbito de
sus competencias y las relaciones entre ellos. Otra característica del concepto racional de
constitución, es la despersonalización de la soberanía y la afirmación de la constitución
como soberana. Si la nota esencial de la soberanía es el poder de dar leyes y la Constitución
es la norma de la norma, de manera que un precepto jurídico solo es valido cuando derive
de la constitución. Es de considerar como tal a la Constitución expresada jurídicamente y
en forma escrita, pues solo el derecho escrito ofrece garantías de racionalidad frente a la
irracionalidad de la costumbre; solo él permite un orden objetivo y permanente ante la
transitoriedad de situaciones subjetivas; solo la precisión jurídica escrita ofrece seguridad
frente a la arbitrariedad de la administración . Por otra parte, es claro que si los órganos
institucionales fundamentales del Estado existen por la constitución y derivan de ella sus
poderes y competencias, no pueden ser, a su vez, creadores de esta Constitución, ni ha de
caber dentro de sus competencias la facultad de reformarla.
Concepto Histórico tradicional: El concepto histórico tradicional dice García Pelayo
surge en su formulación consciente como una aptitud polémica frente al concepto racional,
o dicho de un modo más preciso, como ideología del conservatismo frente al liberalismo. El
revolucionario mira al futuro y creé en la posibilidad de conformarlo; el conservador mira
el pasado y tiende a considerarlo como un orden inmutable. El substratum intelectual de
este tipo de Constitución será el historicismo.Dentro de su puro ámbito jurídico es también
característica de este concepto de constitución no reconocer la distinción formal entre leyes
constitucionales y leyes ordinarias. En efecto. Si la historia es un constante acaecer de
nuevos hechos singulares, de situaciones originales, de acontecimientos que fueron una vez,
no tiene sentido dar mayor relevancia a regulaciones que surgieron dentro de una
circunstancia dada.
Concepto Sociológico: El concepto sociológico de constitución es la proyección del
sociologismo en el campo constitucional. Entendemos por tal una concepción científica y
una actitud mental que de manera más o menos intensa y extensa relativiza la política, el
derecho y la cultura en situaciones sociales. En lo que se refiere a nuestro problema, hay
coincidencias inevitables entre los conceptos históricos y sociológicos de Constitución;
pues por una parte, es difícil, si no distinguir la sociología de la historia, sin distinguir la
realidad social de la realidad histórica, ya que aquella tiene lugar en el marco de ésta y en
un transito de lo precedente a lo futuro; en segundo lugar lo que interesa a u concepto
histórico de Constitución son siempre determinadas por estructuras de poderes sociales
concretos o de conciencias colectivas insertas en ello.
CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES:
 Constituciones Escritas: El conjunto normativo que la integra está contenido en un
solo instrumento, es decir codificada en un solo texto. Esta tendencia a considerar
que la constitución debe plasmarse en un instrumento único contentivo de la
organización de las instituciones básicas.
 Constitución Consuetudinaria: En cuanto que los preceptos de organización del
Estado no están contenidas en un texto único sin embargo es de advertir que cuando
se habla de Constituciones consuetudinarias, no requiere con ello significarse que
no existe nada escrito. Fundamentalmente caracteriza a este tipo de Constituciones
el estar formada por la costumbre.
 Constituciones Sumarias: Son aquellas que contienen solamente los principios
generales y fundamentales de organización de los órganos del Estado y enuncian
además lo estrictamente necesario a su forma de Estado, de gobierno y ejercicio de
la soberanía.
 Constituciones Desarrolladas: las constituciones escritas pueden ser sumarias o
desarrolladas, las primeras, En cambio las Constituciones desarrolladas se
caracterizan por cuanto incorporan reglas detalladas más propias de la legislación
ordinaria.

 Constituciones Rígidas y Flexibles: clasificar a una constitución como rígida o
flexible depende de la mayor o menor facilidad que tengan para su reforma. las
constituciones rígidas emanan como un acto de voluntad del poder constituyente y
su reforma debe tramitarse por procedimientos diferentes y por lo consiguiente más
complejos de los que se emplean para dictar y reformar leyes ordinarias y debe en
todo caso, contar en definitiva con la participación del mismo poder Constituyente.
Además hay que enfatizar, que toda Constitución rígida necesariamente debe estar
expresada en forma escrita, es decir contenida en un texto único. La Constitución
rígida tiene el nivel más alto nivel jerárquico dentro del orden jurídico del Estado y
por consiguiente goza de supremacía frente a las demás normas. En la Constitución
rígida se distingue entre el poder Constituyente y el poder Constituido. Son también
llamadas “ no elásticas” persiguen un fin trascendente como es su estabilidad y
proyección en el tiempo y evitar al mismo tiempo que por razones circunstanciales,
se impulsen cambios o reformas inconvenientes o improcedentes, como quiera que
las Constituciones flexibles pueden ser modificadas por el poder constituido como
el caso de la Constitución Inglesa la manera de distinguir si una norma pertenece a
la legislación ordinaria o a la de una norma de organización se estaría en presencia
de una norma que forma parte de esa Constitución flexible
II. Constituciones Pétreas. Este tipo de Constitución está
comprendida dentro de la categoría de Constituciones rígidas.
El calificativo de pétrea lo tiene por cuanto la escuela
racionalista quizo revestir a su tipo constitucional de una
inmutabilidad y permanencia indefinidas, hoy solo podemos
hablar de cláusulas pétreas, pero no de una constitución
íntegramente como tal.
III. Constituciones Sumarias y Desarrolladas: las constituciones
escritas pueden ser sumarias o desarrolladas, las primeras, son
aquellas que contienen solamente los principios generales y
fundamentales de organización de los órganos del Estado y
enuncian además lo estrictamente necesario a su forma de
Estado, de gobierno y ejercicio de la soberanía. En cambio las
Constituciones desarrolladas se caracterizan por cuanto
incorporan reglas detalladas más propias de la legislación
ordinaria.
IV. Constituciones Otorgadas, Pactadas y Democráticas siguen
su origen de acuerdo con la autoridad que las concede o
aprueba estas son :
 Otorgadas: Deriva de la sola voluntad del soberano;
corresponde en realidad a la Constitución que expide el
jefe del Estado con poderes absolutos, el cual se
desprende de parte de su poder para consignarlo en una
ley a la cual él mismo se sujeta, aun cuando algunos han
pretendido que, posteriormente, pueda modificar la
Constitución, también por su sola voluntad.
 Pactada: Es el resultado de un acuerdo entre quien
detenta el poder y clases o estamentos sociales.
 Democráticas: son aquellas que nacen por voluntad del
pueblo, es decir es producto del ejercicio de la soberanía
popular, por lo regular la expresión más genuina de este
tipo de Constituciones son las que nacen de una Asamblea
Constituyente, es decir de un cuerpo colegiado convocado
especialmente para elaborar la Constitución de un Estado,
la cual debe ser consultada al pueblo a través de un
referéndum, pues de no ser así se incurriría en los riesgos
de una simple representación popular.

Principios Fundamentales contenidos en la Constitución de 1.999.


Para Ricardo Combellas, los principios son normas, normas generalísimas, que al
ser calificados como fundamentales en la Constitución, adquieren una preeminencia sobre
el resto de los principios recogidos expresa o implícitamente en ella. Los principios
(aquellos que encarnan valores), adquieren un rol principalísimo en la interpretación de la
Constitución, dotando al juez constitucional de una relevante función creadora de derecho,
pues interpretar la Constitución es, como señala Hesse: “concretizarla”, es decir tomar en
cuenta junto al contexto normativo, “las singularidades de las relaciones vitales concretas
sobre las que la norma pretende incidir”.
Alfonzo Rivas Quintero nos señala que en el título I de la Constitución de 1.999 al
igual que la Constitución de 1.961 etiqueta a unas disposiciones que lo integran como
“Principios Fundamentales” que de manera general definen las bases que orientan la
organización jurídico- política del Estado.
La fundamentalidad de esas disposiciones está determinada por el valor
excepcional que ellas tienen y sobre las cuales se desarrollan las demás normas que
integran la estructura del Estado y sustenten los dispositivos de la dogmática constitucional.
Los principios que el Constituyente selecciona bajo el rubro de “fundamentales”
presuponen el esquema valorativo y orientador que sirve de base o punto de partida para la
elaboración del texto constitucional y por tanto para el ensamblaje normativo subsiguiente,
que permita armonizar plenamente con esos principios que traducen valores superiores
orientadores del orden jurídico y que además sitúa la dignidad de la persona como principio
fundamental asignándole preeminencia de los derechos que le son inmanentes.
Ciertamente, no hay duda de que para la interpretación constitucional el Tribunal
Supremo de Justicia debe recurrir en primer término a los “principios fundamentales” para
lograr la luz suficiente, que permita extraer el significado y alcance de la norma sobre la
cual existe duda en su interpretación o antinomia con otra disposición del mismo texto.
En definitiva, esas disposiciones fundamentales presentan una preminencia
excepcional ante los demás dispositivos constitucionales. Son núcleos con las áreas
previstas de todo el componente normativo que forma la Constitución.
Bielsa, al referirse a los “Principios Constitucionales” , que en nuestro texto
constitucional se denominan “Principios Fundamentales” hace un análisis preliminar y
genérico de la normativa constitucional para luego arribar a la distinción de la Constitución.
En efecto, dice él: “la Constitución consta de disposiciones que formal y sustancialmente,
son iguales, como lo son todas las de una ley a menos que ella misma (la ley) dé mayor
energía, extensión y virtualidad jurídica a unos preceptos que a otros; pero su vigor y su
origen es el mismo. Sin embargo un análisis histórico y lógico de las disposiciones
constitucionales advierte fácilmente que algunas de ellas expresan verdaderos principios, y
que otras son simples reglas, o bien son meramente metódicas: razón por la cual pueden
ellas faltar sin afectar la unidad e integridad del sistema. Los principios son proposiciones
fundamentales, que dominan sobre otras disposiciones, no sólo de la Constitución sino
también del ordenamiento legislativo (leyes del derecho privado) y leyes del derecho
público”.
Básicamente los principios fundamentales están indicados en el texto constitucional,
a saber: forma de estado, de gobierno, ejercicio de la soberanía, etc., pero ocurre como
apunta el mismo Bielsa, que otros principios no se enuncia; pero se evidencian
institucionalmente, sería el caso de que en un texto constitucionalmente (no en el caso
venezolano) no se estableciere expresamente que el poder público se divide en el número
de ramas que indica la concepción clásica de la separación de los poderes; pero su
existencia estaría asegurada, si aparece perfectamente delimitada la estructura de cada uno
de los poderes, de sus atribuciones, de su independencia funcional, de su responsabilidad y
la de no sujeción de uno respecto de otros.

Análisis de los Principios Fundamentales de la Constitución venezolana


Dentro de la categoría de principios que contiene el Titulo I de la Constitución
analizaremos en primer lugar los que expresan el artículo 1° y que en síntesis se contraen a
lo siguiente:
a) Nombre de la República.
b) Reafirmación de independencia.
c) Doctrina bolivariana como fundamento del patrimonio moral y sus valores de
libertad, igualdad, justicia y paz internacional de la República.
d) Derechos irrenunciables de la Nación.

La Supremacía y Control Constitucional

El principio establecido en el Artículo 7 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela dice que la constitución es la norma suprema y el fundamento del
ordenamiento jurídico y que todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público
están sujetos a ella. La consecuencia de la consagración del principio trae como resultado el
Control Constitucional con la provisión del control difuso concentrado de la constitucional
de las leyes.

Así mismo, Allan R. Brewer Carías señala que siguiendo los principios
fundamentales de la organización del Estado esenciales en el constitucionalismo moderno,
conforme a su artículo 7, por tanto, la Constitución de 1.999 debe considerarse como “la
norma suprema y el fundamento el ordenamiento jurídico”, a la cual quedan sujetos “todos
los sujetos y los órganos que ejercen el Poder Público”, constituyendo, además, unos de los
deberes constitucionales de los ciudadanos y funcionarios, de “cumplir y atacar” la
Constitución (art. 131).

Es indudable, por supuesto, que para una constitución sea efectivamente la ley
suprema de una sociedad, debe ser producto de ella misma, sin imposiciones, las
Constituciones impuestas por un grupo político al resto de los integrantes de la sociedad
tienen, por tanto, no sólo una precaria supremacía, sino una duración imitada a la presencia
del poder del grupo que la impulso. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo en
sentencia de 9 de noviembre de 2.000 ha destacado lo que considera un “hecho
fundamental” aunque no siempre “evidente a simple vista”, que:
La Constitución es suprema en tanto es producto de la autodeterminación de un
pueblo, que se ha dado a sí mismo sin intervención de elementos externos y sin
imposiciones internas. Así, la Constitución viene a ser, necesariamente, la norma
fundamental a la cual se encuentran vinculadas las múltiples formas que adquieren las
relaciones humanas en una sociedad y tiempo determinados.

Esta idea de la Constitución como norma suprema y fundamento del ordenamiento


jurídico, conforme a una condición normativa que se remonta al texto de la Constitución de
1.811, se acompaña con la prescripción expresa de la obligatoriedad de sus normas para
todos los órganos que ejercen en Poder Público y los particulares. Poe eso la Sala
Constitucional en la misma sentencia citada ha señalado que de la supremacía deriva que:
Que la Constitución ostente, junto con el ordenamiento jurídico en su totalidad, un
carácter normativo inmanente; esto es, un deber ser axiológico asumido por la comunidad
como de obligatorio cumplimiento, contra cuyas infracciones se activen los mecanismos
correctivos que el propio ordenamiento ha creado. La Constitución, también, sin que pueda
ser de otro modo, impone modelos de conducta encaminados a cumplir pautas de
comportamiento en una sociedad determinada.

La consecuencia de la consagración expresa el principio de la supremacía


constitucional es, por una parte, la previsión en el propio texto constitucional, de todo un
sistema para la protección y garantía de esa supremacía constitucional frente a las leyes a
través del control de su constitucionalidad, lo cual, sin duda, constituye unos de los pilares
fundamentales los constitucionalismo contemporáneo y del Estado de Derecho. Entre ellos
está por una parte, la previsión del control difuso y concentrado de la constitucionalidad de
las leyes, y por la otra, la obligación de todos los jueces de asegurar la integridad de la
Constitución (art. 334). Será en la Décima Primera Parte, donde analizaremos el sistema de
justicia constitucional en la Constitución, como la garantía por excelencia de su
supremacía.

Ahora bien, en materia de derechos humanos, el principio de la supremacía


constitucional cede ante de las normas de los tratados, pactos y convenciones
internacionales relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, los
cuales también tienen jerarquía constitucional, pero que incluso prevalecen en el orden
interno, conforme lo establece el artículo 23 de la propia Constitución, “en la medida en
que contengan normas sobre su goce y ejercicios más favorables a las establecidas en esta
Constitución y en las leyes de la República”, siendo además “de aplicación inmediata y
directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público”.

La Protección de la Constitución Rígida


 Control Constitucional:
La supremacía no tendría efectividad si no fuera por la existencia de un sistema de
justicia constitucional para garantizarla, en nuestro país la Constitución prevé dos maneras
que son:
Control Difuso de la Constitucionalidad (Difuso, Pasivo y Relativo): Establecido en
el Artículo 334 de la C.R.B.V.; Art. 20 C.PC.; Art. 19 C.O.P.P., en la cual todo Juez de la
República al tomar una decisión encontrare que una norma jurídica es contraria a la
Constitución, deberá desaplicar la norma y aplicará la norma constitucional.
Es Difuso: Porque lo ejercen todos los jueces de la República sin importar la materia que
den;
Es Pasivo: Porque no anula la norma que colida con la constitución, sólo no la aplica.
Es Relativo: Porque solamente produce efectos entre las partes, es de efectos inter partes.

 Control Concentrado:
Es la facultad que le es atribuida a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia por la Constitución de anular total o parcialmente una norma que colide con la
norma constitucional y la ejerce de las siguientes maneras:
 Control Represivo: Esla potestad que tiene la Sala Constitucional del T.S.J.
para declarar las Constituciones, leyes estadales, ordenanzas municipales y demás entes
provenientes de los cuerpos deliberantes de los Estados y Municipios; de los actos con
rango de ley dictadas por el Ejecutivo Nacional; y cualquier acto dictado por cualquier
órgano estatal en ejercicio del Poder Público, cuando coliden con la norma constitucional.
 Control Preventivo: Es la potestad tiene la Sala Constitucional del T.S.J.
para verificar a solicitud del Presidente a la Asamblea Nacional, la conformidad de la
constitución con los tratados internacionales suscritos por la República ante su ratificación;
pronunciarse sobre la constitucionalidad del carácter orgánico de alguna ley.
 Revisión obligatoria de la constitucionalidad de los decretos de estado de
emergencia.
 Control de la Constitucionalidad de las leyes por omisión: Es la potestad que
tiene la Sala Constitucional del T.S.J., para declarar la inconstitucionalidad de leyes
dictadas por el poder legislativo municipal, estadal y nacional.
 Control de Constitucionalidad de las leyes mediante la declaración de
colisión: Resolver las colisiones que existían entre diversas disposiciones legales y declarar
cuál de éstas debe prevalecer.
 Resolución de controversias constitucionales entre los órganos del Poder
Público:

Es Concentrado: Porque lo ejerce la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de


Justicia por intermedio de su Sala Constitucional;
Es Activo: Porque anula total o parcialmente la norma que colida con la
constitución;
Es Absoluto: Porque produce efectos generales contra todo y contra todos, es decir,
de efectos erga-omnes.
Según la C.R.B.V. en su artículo 335 el T.S.J., debe garantizar la supremacía y la
efectividad de las normas y principios constitucional; y es el máximo y último intérprete de
la constitución, por lo que debe velar por su uniforme interpretación y aplicación. El valor
de las interpretaciones constitucionales que establezca la Sala Constitucional son
vinculantes para las demás salas del T.S.J. y demás Tribunales de la República.

Los Estados Excepción y de Alarma

 Los Estados de Excepción:

Allan R. Brewer Carías nos señala en su libro La Constitución de 1.999 Derecho


Constitucional venezolano que el artículo 337 califica como estado de excepción:

“Las circunstancias de orden social, económico, político, natural o ecológico, que


afecten gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones y de los ciudadanos o
ciudadanas, a cuyo respecto resultan insuficientes facultades de las cuales se disponen para
hacer frente a tales hechos”.
La Ley Orgánica precisa que “los estados de excepción son las circunstancias de
orden social, económico, político, natural o ecológico, que afecten gravemente la seguridad
de la Nación, de sus ciudadanos o ciudadanas o de sus instituciones”, por lo que “solamente
pueden declararse ante situaciones objetivas de suma gravedad que hagan insuficientes los
medios ordinarios que dispone el Estado para afrontarlos” (art. 2) y en caso de “estricta
necesidad para solventar la situación de anormalidad” (art.6).

Por otra parte la misma Ley Orgánica exige que “toda medida de excepción debe ser
proporcional a la situación que se quiere afrontar en lo que respecta a gravedad, naturaleza
y ámbito de aplicación” (art. 4), debiendo además “tener una duración limitada a las
exigencias de la situación que se quiere afrontar, sin que tal medida pierda su carácter
excepcional o de permanencia” (art. 5).

Se trata, por tanto, de circunstancias excepcionales que sobrepasan las posibilidades


de su atención mediante los mecanismos institucionales previstos para situaciones
normales, pero que solo pueden dar lugar a la adopción de medidas que estén enmarcadas
dentro de principios de logicidad, racionalidad y proporcionalidad, lo que se configura
como un límite al ejercicio de las mismas.

Además, debe señalarse que la declaratoria del estado de excepción en ningún caso
interrumpe el funcionamiento de los óranos del Poder Público (art. 339C.); lo que se
confirma la Ley Orgánica respectiva (art. 3).
Por último, debe señalarse que la declaración no modifica del principio de la
responsabilidad del Presidente de la República, ni la del Vicepresidente Ejecutivo, no la de
los Ministros de conformidad con la Constitución y la ley (art. 232).

 Las diversas formas de Estado de Excepción.

Las diversas formas específicas de Estado de Excepción, se enumeran en el artículo


338 de la Constitución, en el cual se distingue el estado de alarma, el estado de emergencia
económica, en estado de conmoción interior y el estado de conmoción exterior; las cuales
se regulan en los arts. 8 al 14 de la Ley Orgánica.

 El Estado de Alarma.

Conforme al artículo 338 de la Constitución y el artículo 8 de la Ley Orgánica


puede decretarse el estado de alarma en todo o parte del territorio nacional cuando se
produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan
seriamente en peligro la seguridad de la Nación o de sus ciudadanos. La Ley Orgánica
incluye también como motivo, el peligro a la seguridad a la seguridad de las instituciones
de la Nación (art. 8).

Dicho estado de excepción sólo puede tener una duración de hasta treinta días,
siendo prorrogable por treinta días más desde la fecha de su promulgación.

 Estado de Emergencia económica.


El estado de emergencia económica puede decretarse en todo o parte del territorio
nacional cuando se susciten circunstancias económicas extraordinarias que afecten
gravemente la vida económica de la Nación (art. 338 C. art. 10 LO).

Su duración no puede ser mayor a sesenta días, prorrogables, sin embargo, por un
plazo igual.

 El Estado de Conmoción Interior.

También puede decretarse el estado de conmoción interior en caso de conflicto


interno, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos o de
sus instituciones (art. 338 C; art. 13 LO).

De acuerdo con el artículo 13 de la Ley Orgánica, constituyen causas para declarar


el estado de conmoción interior entre otras, todas aquellas circunstancias excepcionales que
impliquen grandes perturbaciones de orden público interno y que signifiquen un notorio o
inminente peligro para la estabilidad institucional, la convivencia ciudadana, la seguridad
pública, el mantenimiento del orden libre y democrático, o cuando el funcionamiento de los
Poderes Públicos esté interrumpido.
En este caso, la duración puede ser de hasta noventa días, siendo prorrogable hasta
por noventa días más.

 Estado de Conmoción Exterior.

El estado de conmoción exterior puede decretarse en caso de conflicto externo, que


ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos o de sus
instituciones (art. 338 C; 24 LO).

De acuerdo con el artículo 14 de la Ley Orgánica constituyen causas, entre otras,


para declarar el estado de conmoción exterior todas aquellas que impliquen una amenaza a
la Nación, la integridad del territorio a la soberanía.

El estado de conmoción exterior tampoco puede exceder de noventa días, siendo


prorrogable por noventa días más.

 Requisitos para decretar los Estados de Excepción.

 Corresponde al Presidente en Consejo de Ministros decretar el Estado de Excepción.


 Debe ser aprobado por la Asamblea Nacional y sometido al control constitucional
que ejerce la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que
determine su constitucionalidad.
 El decreto de cumplir con los principios y garantías establecido por el Pacto
Internacional de Derecho Civiles Políticos.
 Puede el Presidente solicitar a la Asamblea Nacional la prorroga. Puede ser
revocado por el mismo Ejecutivo Nacional, al terminar la situación que lo motivó.
Cuando el Presidente decreta u Estado de Excepción puede restringir temporalmente
algunas garantías constitucionales, pero el funcionamiento de los órganos públicos
en ningún caso se interrumpe.

La Reforma Constitucional
Las constituciones no son como libros sagrados, que al estampar dogmas de fe se
convierten en documentos inmodificables. Son obra humana, y como toda obra humana
responden a un momento histórico determinado, proclive necesariamente a la
trasformación. Cierto que las constituciones no tienen vocación de permanencia, de
estabilidad, como la plataforma que son de fundamentación de orden jurídico y político de
una comunidad. Se forma así un sentimiento constitucional, pero precisamente gracias a la
voluntad constitucional de hacer de ellas un documento vivos, que responden, gracias a la
interpretación, a las exigencias y demandas de renovación que les imponen los seres
humanos.
La inteligencia constitucional está en asumir el cambio, sin sacrificar la estabilidad,
siempre que se dé una importante contribución: el enriquecimiento institucional, por la
sencilla razón de que la fortaleza de las instituciones constitucionales es la mejor garantía
de protección de nuestras libertades.
Uno de los aspectos que hay que tomar en consideración a la hora de dictar una
Constitución, es incorporar algunos mecanismos relativamente flexibles que permitan hacer
en el futuro los ajustes necesarios para adecuarla a las realidades sociales, económicas y
políticas del país nacional, que con el correr del tiempo y las transformaciones que se dan
en la sociedad exigen reformulaciones en el Texto Constitucional del Estado, con miras a
impedir una estrecha rigidez constitucional, que por lo regular conduce a consecuencias
violentas no deseables y por lo consiguiente, para preservar la continuidad constitucional.
Nuestra Constitución a pesar de estar enmarcada dentro del tipo de Constitución
rígida, en razón de que para su reforma se implementa un mecanismo distinto al que se
emplea para dictar y reformar las leyes ordinarias, con un aditamento muy importante,
como es el de tener que someter cualquier reforma que se tramite por el poder constituido, a
la consideración del pueblo, mediante un referéndum, sin embargo, permite cierta
elasticidad para ser adaptada a la realidad, a los cambios y a las tendencias constitucionales
que pudieran surgir en el futuro.
En la Exposición de Motivos de la Constitución se coincide con esta idea, cuando se
afirma que "las posibilidades de modificación de la base jurídica del país deben ser amplias
y estar efectivamente en manos de una pluralidad de actores políticos y sociales" y que
“una democracia significativa y protagónica no puede construir una rígida y petrificada
normativa constitucional. Al contrario, debe dejar abiertas muchas ventanas para que los
procesos participativos se desarrollen a una plenitud, evitando el divorcio profundo entre la
norma y la realidad... Un pueblo deseoso de ejercer la soberanía, no debe tener que pasar
por toda clase de vicisitudes y superar un cúmulo de obstáculos para lograr los cambios que
las estructuras jurídicas requieren". Se enfatiza que es principio constitucional con este
Texto Constitucional la facilitación de los procesos en los cuales el pueblo se manifiesta
para solicitar la modificación de normas constitucionales.

Las constituciones se modifican por vías de hecho o por vías de derecho

Modificación por Vía de Hecho:


 La vía más cruda de hecho es la inaplicación. En este supuesto la Constitución
formal es una mera fachada, un recurso ideológico de justificación del poder factual,
independiente de la realidad constitucional. En puridad no podemos hablar aquí de
revisión de la Constitución, pues simplemente ésta no se cumple, no tiene vigencia.

 Una segunda vía de hecho es el fenómeno sutil conocido como la mutación


constitucional. Se define como la modificación constitucional que deja indemne al
texto, al no cambiar formalmente. La mutación se produce, sea por el cambio de
significado de las palabras del texto constitucional, sea por una praxis política en
contradicción con el contenido de la Constitución.

 Una tercera vía de hecho está en la destrucción de la Constitución por el poder


constituyente.

Estas vías de hecho de modificación constitucional se pueden percibir en


países como Bolivia y Argentina.

Modificación por Vía de Derecho:


 EI denominado poder de reforma, constituye la vía legitimada por el derecho, para
modificar la Constitución y esta es aceptada a nuestra legislación.

La Reforma Constitucional conforme a la Constitución del 99.


La revisión o reajuste al Texto Constitucional se mecaniza a través de dos
procedimientos que se contemplan en la misma Constitución y que se señalan en dos
categorías: la Enmienda y la Reforma Constitucional, las cuales presentan un rasgo común
en su fase final, de obligatorio cumplimento, como es de que en ambos casos deben ser
sometidas a referéndum, o sea, a la consideración del pueblo, detentador del Poder
Constituyente, quien en definitiva dará su veredicto final sobre su aprobación o rechazo.

La utilización de este mecanismo procedimental final, que como se dijo es común a


la Enmienda y a la Reforma, de someterse a la consideración del pueblo, titular de los
derechos de soberanía, no significa en forma alguna que se implante una estrecha rigidez
para la modificación de la Constitución, sino por el contrario se asegura que cualquier
cambio a la Carta Fundamental debe contar con el respaldo del pueblo, quien es el titular
del Poder Constituyente.

La Enmienda
La Constitución bolivariana dedica el título IX a la reforma constitucional, uno de
los procedimientos es la enmienda esta es un tipo de Reforma Parcial que contempla la
Constitución en su artículo 340, ha de ser entendido como "la adición o modificación de
uno o varios artículos sin alterar su estructura fundamental”. La actual Constitución es
mucho más elástica que la anterior donde se manifestaba una mayor rigidez que
obstaculizaba adoptar una reforma de simples normas constitucionales, sin modificar la
estructura ni los principios constitucionales.

Procedimiento a seguir para una Enmienda


En cuanto a la iniciativa, se dan tres opciones para proponer las Enmiendas: a) que
parta del quince por ciento (15%) de los ciudadanos inscritos en el Registro Civil y
Electoral; b) que parta de un treinta por ciento (30%) de los integrantes de la Asamblea
Nacional; y, c) que parta del Presidente de la República en Consejo de Ministros.
En cuanto a su tramitación. Cuando la iniciativa Parta de la Asamblea Nacional, el
proyecto requerirá de la aprobación de esta por la mayoría de sus integrantes, y ha de
discutirse según el procedimiento establecido en la Constitución para la formación de las
Leyes.
Si la propuesta de Enmienda parte por iniciativa de los ciudadanos en el porcentaje
establecido y mencionado antes; o bien parte del Presidente de la República en Consejo de
Ministros, no hay razón de que intervenga la Asamblea Nacional discutiéndola y
aprobándola, pues la exigencia constitucional se da solamente cuando la iniciativa parta del
Órgano Legislativo Nacional. Tal consideración la hacemos porque se deduce a las claras
del contenido normativo mencionado en el Numeral Segundo del artículo 341.

Actuación del Poder Electoral ante la solicitud de Enmienda Constitucional.


 Cuando la propuesta de Enmienda parta de la Asamblea Nacional y se apruebe por
el procedimiento que se pauta para la elaboración de las leyes, el Órgano
Legislativo Nacional deberá remitir al Poder Electoral el Proyecto aprobado por el,
para que el Consejo Nacional Electoral someta a referéndum la Enmienda a los
treinta días siguientes a su recepción formal.

 Si la propuesta de Enmienda ha partido del Presidente de la República en Consejo


de Ministros, o bien del electorado en el número requerido, esta debe ser presentada
directamente al Poder Electoral, quien entendemos debe verificar si se han cumplido
con los requerimientos constitucionales establecidos; y, satisfecha que sea esta
formalidad deberá proceder a someter el Proyecto a referéndum para que el pueblo
en su carácter de titular del Poder Constituyente, de su veredicto final sobre el
particular.

Las Enmiendas se enumeran y se publican a continuación del texto de la Constitución.


Las Enmiendas será numeradas consecutivamente y se publicaran a continuación de
la Constitución, sin alterar el texto de ésta; pero anotando al pie del artículo o artículos
enmendados la referencia del número y fecha de la Enmienda que lo modificó.
La Enmienda en la forma como fue concebida tanto en la derogada Constitución,
como en la actual, persigue un fin por demás importante como es el de lograr la
permanencia de la Ley Suprema y por ende la proyección de esta en el tiempo, aun cuando
se le haga los ajustes necesarios para adecuarla a los nuevos tiempos y a las
trasformaciones sociales o de otra naturaleza que no signifiquen cambios estructurales.
La Reforma Constitucional
El artículo 342 de la actual Constitución establece en su primer aparte lo siguiente:
"La reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta Constitución
y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y
principios fundamentales del Texto Constitucional".
Como puede observarse la Reforma Constitucional significa "una revisión parcial y
la sustitución de una o varias de sus normas", pero si relacionamos esta previsión normativa
con la de la Enmienda, la diferencia conceptual es casi imperceptible, por cuanto la
"adición o modificación de uno o varios artículos" (Enmienda) equivale a una "revisión
parcial", la única diferencia sería que en el primer caso "se adiciona" y en el segundo "se
sustituyen normas". Por lo demás, en el caso de la Enmienda se dice que no se puede alterar
la "estructura constitucional" al igual que lo que ocurre con la Reforma y aun cuando no
está señalado expresamente, que no puede cambiar los principios constitucionales, que es el
andamiaje sobre el cual se apoya la organización estructural de Estado, tampoco podrá
hacerlo por la vía de la Enmienda, ya que cuando se habla de estructura se está
relacionando también a los principios fundamentales. En la Reforma se enfatiza que a
través de ella no es permitido la modificación de la estructura y principios fundamentales
del Estado.

El Referéndum es requisito tanto para la Enmienda como para la Reforma


Una característica común en ambos procedimientos tendentes a su aprobación, es
que en ambos casos se requiere someter el Proyecto a referéndum, con la finalidad de que
sea el pueblo directamente en su condición de titular del Poder Constituyente quien exprese
su voluntad o su rechazo.

La Iniciativa en la Reforma Constitucional


La iniciativa de la Reforma de la Constitución la ejerce la Asamblea Nacional
mediante acuerdo aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes, por el Presidente
de la República en Consejo de Ministros o a solicitud de un número no menor del quince
por ciento de los electores inscritos en el registro civil y electoral (único aparte del artículo
342).

La Tramitación de un Proyecto de Reforma Constitucional


El artículo 343 prevé que la Reforma Constitucional será tramitada por la Asamblea
Nacional en la forma siguiente:
1. El proyecto de reforma constitucional tendrá una primera discusión en el periodo de
sesiones correspondiente a la presentación del mismo.

2. Una segunda discusión por Titulo o Capitulo, según fuera el caso.

3. Una tercera y última discusión artículo por artículo

4. La Asamblea Nacional aprobará el proyecto de reforma constitucional en un plazo


no mayor de dos años, contados a partir de la fecha en la cual conoció y aprobó la
solicitud de reforma.

5. El proyecto de reforma se considerará aprobado con el voto de las dos terceras


partes de los integrantes de la Asamblea Nacional.

Se indicó antes que el Proyecto de Reforma Constitucional aprobado por la Asamblea


Nacional debe ser sometido a referéndum y que en este caso en particular debe hacerse
dentro de los treinta días siguientes a su sanción. El referendo se pronunciará en conjunto
sobre la reforma; pero podrá votarse separadamente, si así fuere acordado.
La etapa final en un proceso de Reforma Constitucional está supeditada a los resultados
del referéndum, de ahí entonces que si el número de votos afirmativos es superior al
número de votos negativos, se declarara aprobada la reforma.

La Promulgación
La Constitución establece expresamente que el Presidente de la República no podrá
abstenerse de promulgar las Enmiendas y Reformas, sino que por el contrario está obligado
a promulgar las mismas dentro de los diez días siguientes a su aprobación. Si no lo hiciere,
se aplicara lo previsto en el artículo 216 del mismo Texto Constitucional, que establece que
cuando el Presidente de la República no llevare a cabo el acto de promulgación lo hará el
Presidente y los dos Vicepresidentes de la Asamblea Nacional sin perjuicio de la
responsabilidad en que el Presidente de la República incurra por su omisión. (art. 346
CRBV).

La Asamblea Nacional Constituyente


Una asamblea constituyente es un organismo colegiado que tiene como función
reformar o redactar la constitución. Se suele definir, por algunos textos de ciencias políticas
y sociales como la "reunión de personas, representantes del pueblo, que tienen a su cargo
dictar la ley fundamental de organización de un Estado o modificar la existente". En este
entendido, la asamblea constituyente se constituye en un mecanismo representativo y
democrático para la reforma total o parcial de la constitución.
La Exposición de Motivos de la actual Constitución en un Capítulo especial, en el
Título correspondiente "De la Reforma Constitucional", "se consagró expresamente que la
Asamblea Nacional Constituyente, es un instrumento fundamental para garantizar al pueblo
de Venezuela la posibilidad abierta de modificar substancialmente el Estado y crear un
nuevo ordenamiento jurídico, creando un nuevo texto Constitucional".

Dispositivos Constitucionales en torno a la Asamblea Nacional Constituyente.

En el artículo 347 se enfatiza que el pueblo de Venezuela es el depositario del Poder


Constituyente originario y que en ejercicio de dicho poder puede convocar una Asamblea
Nacional Constituyente con el objeto de transformar al Estado, crear un nuevo
ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.

Sujetos que tienen la posibilidad de iniciar la convocatoria de una Asamblea Nacional


Constituyente.
a. El Presidente de la República en Consejo de Ministros.

b. La Asamblea Nacional, mediante acuerdo de la dos terceras partes de sus


integrantes.

c. Los Concejos Municipales en Cabildos, mediante el voto de las dos terceras partes
de los mismos; y

d. El quince por ciento (15%) de los electores inscritos en el registro electoral.

Limitaciones impuestas a los Poderes Constituidos durante el proceso constituyente.


a. El Presidente de la República no puede en forma alguna objetar la nueva
Constitución, es decir, que está inhabilitado para vetarla.

b. Ni el Poder Ejecutivo ni los restantes Poderes constituidos, a nivel Nacional, Estadal


o Municipal podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea
Nacional Constituyente.

A los efectos de la promulgación de la nueva Constitución, ésta se publicará en la


Gaceta Oficial de la República o en la Gaceta de la Asamblea Nacional Constituyente.

También podría gustarte