Rojo y Negro, Nº 212, Abril 2008
Rojo y Negro, Nº 212, Abril 2008
Rojo y Negro, Nº 212, Abril 2008
212
Precio: 075 euros
www.rojoynegro.info
V poca - Ao XIX
Pgina 5
CGT COMES
VI ELAOPA
Materiales Internacionales
Abril 2008
dos.
de aqu y de all
Esta publicacin tiene licencia CC. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/legalcode.es
Abril 2008
CONVOCATORIAS
III Congreso de CGT Castilla y Len
El 24 de mayo tendr lugar en Burgos el III Congreso Regional de CGT Castilla y Len. El comicio se celebrar en el saln de actos del edificio sindical. El orden del da del Congreso ser el siguiente: 1. Apertura del Congreso. 2. Constitucin de la Mesa. 3. Informe de gestin del SP saliente. 4. Tremaya. 5. Accin Social de la Confederacin en Castilla y Len: prioridades y coordinacin. 6. Medios y estructura de la CGT en Castilla y Len. 7. Eleccin del nuevo Secretariado Permanente. 8. Clausura del Congreso.
DL: M-3534-1988 ISSN: 1138-1019 Redaccin: Sagunto 15, 1 Madrid 28010. Telfono: 91 447 05 72. E-mail: [email protected] Administracin y distribucin: Sagunto, 15. 28010 Madrid. Tels. 902 19 33 98 Fax 91 445 31 32. E-mail: [email protected]
Los entresijos del anarquismo. Flor OSquarr. Melusina, 2008. 224 pp. 17,90 .
Miedo a la memoria. Historia de la Ley de reconciliacin y concordia. Octavio Alberola y Flix Villagrasa. Flor del Viento, 2008. 306 pp. 18 .
Viva Tierra y Libertad! Cuentos revolucionarios. Ricardo Flores Magn. Tiempo de Cerezas Eds., 2008. 170 pp. 15 .
...
Jornadas de formacin de la FESIM
Entre los das 17 y 20 de abril tendrn lugar unas jornadas de formacin para la defensa del empleo y preparacin para el desarrollo de la ILP contra el despido promovida por CGT. Organizadas por la FESIM, dichas jornadas se realizarn en Ruesta. Las jornadas lectivas se desarrollarn durante la maana y tarde del viernes 18 y sbado 19, en el aula de la planta baja de la Casa del Chocolatero (Albergue). Los interesados/as en apuntarse, notificar por correo electrnico a la direccin [email protected] Ms informacin y programa: http://www.rojoynegro.info /2004/spip.php?article21598
REDACCIN
REDACCIN
REDACCIN
...
I Congreso de CGT Aragn y La Rioja
Los das 25, 26 y 27 de abril tendr lugar en el local del sindicato el I Congreso de CGT Aragn y La Rioja, con el orden del da: 1. Constitucin de la Mesa del Pleno. 2. Eleccin de las Comisiones de Ponencia y de la Comisin Revisora de Cuentas. 3. Informe de gestin del Secretariado saliente. 4. Lneas de trabajo e intervencin en Accin Sindical. 5. Lneas de Trabajo e intervencin en Accin Social 6. Anlisis y propuestas de mejora de Participacin, funcionamiento y Democracia interna en CGT Aragn. 7. Eleccin del nuevo Secretariado Permanente.
Flor OSquarr -pseudnimo bajo el que se esconde un periodista y escritor belga refinado y amante de los duelos en sus horas de ocio- tuvo conocimiento de primera mano de los movimientos cratas europeos en el siglo diecinueve y, si bien no comulgaba con sus ideas, decidi escribir una crnica razonada de sus hazaas... O de sus fechoras, segn cmo se mire. En este sentido, Los entresijos del anarquismo constituye un rarsimo relato sobre las creencias, organizacin y modus operandi de los movimientos anarquistas narrado con una finsima irona que har las delicias del lector exigente. Mencin aparte merece el captulo sobre cmo fabricar explosivos caseros donde se recogen, con todo lujo de detalles, las frmulas magistrales para convertirse en el perfecto terrorista autodidacto. Escrito bajo la sombra del atentado del famoso anarquista galo Ravachol, tambin nos muestra cmo el fenmeno del terrorismo no es un invento del siglo veintiuno con el emblemtico ataque contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001. En efecto, ya en las postrimeras del siglo diecinueve, las sociedades europeas vivieron sus propios aos de plomo y su particular lucha contra el terrorismo y tomaron las medidas de autodefensa que creyeron adecuadas en ese momento. En suma, se trata de un testimonio excepcional que nos ensea que nunca hay nada nuevo bajo el Sol...
Como sealan los autores, la historia nos ensea que apoderarse de la memoria y del olvido es una de las mximas preocupaciones de las clases, de los grupos, de los individuos que han dominado y dominan las sociedades histricas. De ah que la memoria institucionalizada por el Poder sea siempre aquella que ms sirve los intereses de la dominacin y que los que dominan tengan la pretensin de decretar lo que se debe recordar y lo que debemos olvidar. Un olvido que permite al Poder reelaborar el pasado e instituir la memoria en Historia para convertir la amnesia histrica institucional en amnesia colectiva. El 28 de diciembre de 2007 entr en vigor la Ley por la que se reconocen y amplan derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecucin o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Pero esta Ley fue finalmente el resultado de un compromiso de mnimos y no satisfizo a nadie. Adems, al mantener la vergenza de una Democracia que no se atreve a rehabilitar jurdicamente a las vctimas de la represin franquista, la insatisfaccin de los colectivos de vctimas y de memoria histrica es profunda. Por qu esta Ley tan tarda y tan tmida? Por qu el PSOE se acobard y acab cediendo a las presiones del PP que, desde el principio, se opuso en nombre de la reconciliacin y la concordia? Miedo a la memoria nos aporta abundante y valiosa informacin para responder a tales preguntas.
Primera edicin en el Estado Espaol de la obra de Ricardo Flores Magn, idelogo de la revolucin mexicana. Y primera en todo el mundo dedicada en exclusiva a sus cuentos. Desde las pginas del peridico Regeneracin fue uno de los principales impulsores de la lucha popular, en la cul particip activamente. Sin embargo, no se le recuerda tanto como a Emiliano Zapata o Francisco Villa. Ricardo es un personaje negado en la Historia; se le ha querido hacer desaparecer a cualquier precio, incluso por los revolucionarios. Su pensamiento se ha ocultado sistemticamente y cuando ha aparecido ha sido fugazmente como segundn e incluso de forma tergiversada. En el presente volumen se recoge parte de su trabajo periodstico: los cuentos -a veces casi fbulasque utiliz de forma pedaggica para concienciar al pueblo. Su estilo es directo e incendiario. No duda en llamar a la violencia revolucionaria y a la accin, a expropiar la tierra y a destruir el sistema capitalista. Su estilo es a veces apocalptico, llamando a la redencin de la humanidad por medio de la lucha sin cuartel, para llegar al paraso terrenal: la anarqua. Con mucho acierto, Diego Abad de Santilln lo llam el apstol de la revolucin mexicana. La compilacin y el estudio que han dado lugar a esta edicin han sido realizados por Ral Calvo Trenado. Todos los textos han sido ilustrados por Juan Kalvellido.
BOLETIN DE SUSCRIPCIN
Nombre............................................................................................................................... Domicilio............................................................................................................................ Poblacin................................................................ Cdigo Postal.................................. Provincia.............................................................. Telfono.............................................. Pas...................................................................... Fecha.................................................... Suscripcin anual (11 nmeros): 6, 1 euros (1.000 pts). Extranjero: 12, 2 euros (2.000 pts.) Forma de pago: Domiciliacin bancaria Giro postal a nombre de la CGT
Abril 2008
la tercera
.tres
ste mes toca hablar de tica periodstica. La excusa nos la proporciona un artculo de Joaquim Roglan, colaborador del diario La Vanguardia, publicado en ese peridico el 4 de marzo pasado con el ttulo Los que estn hartos. El mencionado artculo, de opinin, intentaba de principio a fin desprestigiar a la CGT y a la lucha que sostienen los compaeros y compaeras de TMB por los dos das de descanso semanales y la recuperacin del poder adquisitivo perdido en los ltimos aos. Y lo haca de una forma bastante cobarde. Vamos a comenzar con algo de teora del periodismo. Los gneros periodsticos se agrupan en torno a dos grandes familias, que son ms bien dos polos entre los que se encuadra cada gnero, segn est ms cerca de uno o de otro. Estos polos son la informacin y la opinin. La informacin es el periodismo mas puro, por as decirlo. Alguien ha hecho algo tal da en tal sitio por tal motivo. Datos contrastados, presentados de la forma ms objetiva posible, sin entrar en valoraciones por parte del autor del texto. Los gneros de opinin son lo contrario: estn ms cerca de la retrica que del periodismo. Se trata de convencer al lector de algo que defiendes. En este sentido, no tienes por qu dar todos los datos, sino slo los que apoyan tu argumentacin, estructurados de la forma que mejor convenga para este fin. Aqu el autor no slo valora, sino que incluso puede tomar partido (es una opinin). Estos gneros estn ms prximos a la creacin literaria, mientras que la informacin pura es justamente lo contrario de sta. Pero hay una cosa que es comn a las dos familias y que en ambas tiene la misma funcin. Nos referimos a la firma. Porque los textos periodsticos van todos firmados (excepto el editorial, entendindose en este caso que quien firma es el peridico). La firma, en periodismo, no encuentra su razn de ser en un afn de notoriedad por parte del autor.
EDITORIAL
El artculo en cuestin
Suciedad de Consumo
Paula Cabildo
Constituye ms bien una garanta. En un texto periodstico, quien firma es quien responde por lo que aparece en ese texto. Es decir: Yo, que firmo estas lneas, soy el responsable de lo que en ellas puedes leer. Y si hay algn problema, a m es a quien hay que pedir explicaciones. La firma, para los que nos dedicamos a esto, es un acto de valenta necesario. Si queremos que el lector confe en nuestro trabajo, si creemos que no vale todo, que hay que desarrollar esta actividad profesional de una forma tica, no podemos es-
condernos en el anonimato: hay que dar la cara, y cada cual debe hacerse responsable de lo que escribe, fotografa, filma o cuenta. Pero parece que Joaquim Roglan ha descubierto un nuevo gnero de opinin (puesto que su texto tiene formato de tal): uno muy curioso en el que el autor no es quien opina. Nos explicamos: todo el texto est extractado de un blog (http://buseroshartos.blogspot. com) de presuntos conductores esquiroles. Y decimos presuntos porque en ese blog no hay autor/es identificado/s. Nadie pone la ca-
ra. Hay tantas posibilidades de que sean conductores de autobs como de que sean cantantes de fandango o tenientes de la Legin. As pues, en el artculo no hay ni rastro de la opinin de Roglan, aunque, presumiblemente, al dedicar todo el espacio a estos buseros hartos y no dar otras visiones (la de CGT, por ejemplo, al ser la atacada), podemos pensar que comparte esta postura. Estaramos ante un caso claro de cobarda: el autor se esconde tras un entrecomillado por si hay respuesta (no lo he dicho yo, lo han dicho ellos, parece querernos decir). Sospechosamente, las afirmaciones de estos buseros hartos estn en la misma lnea que las declaraciones vertidas por el Alcalde de Barcelona y por la Consejera de Transportes de la Generalitat. La lnea de intentar desacreditar una lucha legtima que adems est siendo apoyada por una gran parte de los usuarios y de la opinin pblica. Insistimos: nos resulta sospechoso. Pero adems hay otro elemento preocupante en el artculo de Joaquim Roglan: en su ltimo prrafo reproduce los nmeros de telfono personales facilitados por el sindicato a los medios como contacto para ampliar informacin, animando a los lectores a llamar para dar su opinin a CGT, a ver que pasa. Desde esta redaccin entendemos que dicho prrafo constituye una clara incitacin a los lectores del diario para que acosen a los compaeros/as. Asimismo, consideramos que estos hechos revisten claros indicios de ilegalidad, habiendo sido revelados datos privados de personas del sindicato, vulnerando as sus derechos a la intimidad y a la libertad sindical. Pese a todo, podemos hacer una lectura positiva del asunto. Este afn de algunos por criminalizar a la CGT (y que ya vimos, p. ej., en el asunto de El Prat hace dos veranos) quiere decir que lo estamos haciendo bien. Si furamos inofensivos, no nos haran ni caso. Radicales? S. En la defensa de los derechos de los trabajadores, lo somos. Con la que est cayendo, no queda otra. Ni un paso atrs.
l 28 de marzo se conocan los trminos de la querella que pretende impulsar la Confederacin Espaola de la Polica contra los manifestantes que presuntamente habran llevado armas a la concentracin del pasado 17 de noviembre. Una concentracin, recordmoslo, de luto, de psame y tensin contenida; de reconocimiento al adolescente que fue asesinado por un militar que acuda a una manifestacin racista convocada por el partido de ultraderecha Democracia Nacional. Una concentracin que, pese al dolor, se desarroll sin incidentes. Las fotografas (publicadas por el rotativo El Mundo) del arsenal supuestamente incautado a esos 60 radicales de izquierdas en los controles policiales de la Puerta del Sol, el pasado 17 de noviembre, son falsas, es decir: no se corresponden con los efectos decomisados por los agentes de la Unidad de Intervencin Policial. Son, por as decirlo, una fabulacin periodstica Como cuando se echa mano de imgenes de archivo porque no hay texto para completar el espacio asignado en la maqueta. Aquel da, como mucho, se incaut de algn pequeo llavero que, para asombro de quien lo portara, fue considerado un arma por parte de los agentes de la autoridad. Pero por favor, un poco de equilibrio: hablamos de cortauas. Nada que ver con los embustes difundidos, que hablaban de la presencia de bates
hay que responder. Para cada mentira un desmentido; para cada acusacin infundada, una concentracin popular; ante cada declaracin falsa, una convocatoria de rueda de prensa. No importa el desequilibrio en la correlacin de fuerzas. Que no se diga que nosotros, los antifascistas, callamos como corderos cuando nos llevaban a un futuro peor. Igualmente es necesario apelar a los cimientos de la convivencia en sociedad: conceptos esenciales como el Habeas Corpus; el respeto a las garantas procesales bsicas: el derecho a no ser considerado culpable antes de un fallo judicial; el respeto a acceder y divulgar informacin veraz; derechos como el de reunin o de asociacin poltica o sindical Si prescindimos de todos estos conceptos, estaremos indefensos en unas calles repletas de delincuentes uniformados. Criminalizar una organizacin de organizaciones que se unen para combatir el racismo o la xenofobia, para denunciar la falta de espacios pblicos -particularmente en la cultura-, para coordinar la solidaridad para con las vctimas de agresiones fascistas Es una vergenza, y en esa vergenza no deberan participar ni los grandes partidos polticos, ni los grandes medios de comunicacin, ni las instituciones de orden pblico No deberan, pero lamentablemente todos conocemos la Historia. El antifascismo slo es malo para el fascismo.
cuatro.
opinin
Abril 2008
n rgimen autoritario -y este en esencia lo esexige a los movimientos sociales que sometan sus demandas y reclamaciones a la voluntad y prioridades de los poderes fcticos, las multinacionales, los banqueros y la Unin Europea en nuestro caso. Mientras esta dictadura del capital -que sucedi a la dictadura poltica de Franco- se estaba gestando, el sindicalismo, el hegemnico y mayoritario, se oficializ, se institucionaliz y poco a poco fue asumiendo los dictados ideolgicos del capitalismo renovado y globalizado. Adelante compaeros, ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar, deca Marcelino Camacho hace unos meses. Pero l sabe que no es verdad y que la doma viene de lejos. Todo empez con los Pactos de la Moncloa (1977). All no estaban presentes oficialmente los sindicatos, pero sus lderes, directa o indirectamente, s que estaban. All se marcaron las reglas del juego y, por supuesto, los lmites de la democracia. Democracia s, pero dentro de un orden: del orden capitalista que ninguno de los presentes o representados pone en cuestin. Despus vino el Estatuto de los Trabajadores y empezaron a correr aires liberalizadores en esto de las relaciones laborales. El proteccionismo a los trabajadores, se deca entonces, pertenece al pasado; hay que dejar la regulacin del mercado de trabajo al libre acuerdo entre las partes, entre una parte que lo tiene todo (el empresario) y otra parte que no tiene nada (el trabajador). Todo muy democrtico. Pero ojo, la huelga no,
Sindicalismo y precariedad
PACO ZUGASTI
la huelga no puede ser libre. El nico instrumento que nos puede poner ocasionalmente a los trabajadores a la altura del patrn es la huelga. Pues bien que se ocuparon de regularla, de controlarla y de prohibir especficamente las huelgas de solidaridad. Esto, dicho sea de paso, beneficiaba tambin a los aparatos sindicales en gestacin, porque las huelgas que dieron en llamar salvajes cuando ellos no las controlaban, se les iban de las manos. Pero no contentos con este paso liberalizador de las relaciones laborales, fueron reformando, pacto tras pacto, el Estatuto del Trabajador, cada vez un poquito ms liberalizador tambin, cada vez un poquito mas a peor. Hito importante represent la reforma de 1994 que permiti la legalizacin de las agencias privadas de colocacin y de las tristemente famosas Empresas de Trabajo Temporal, todo ello aderezado con otras medidas flexibilizadoras. Pero no para ah la cosa. Las medidas abaratadotas, flexibilizadoras, precarizadoras en suma, del empleo siguen y siguen y siguen como el conejito de las pilas Duracell. La ltima, la legalizacin del fraude de los falsos trabajadores autnomos que se ha presentado como medida progresiva. El sindicalismo institucional, pactista y burocratizado tiene su reflejo en la prctica sindical en la empresa. All, el delegado sindical se ha travestido en una especie de agente comercial de una empresa aseguradora. Generalmente busca su propio acomodo personal, habida cuenta de que el carguillo le otorga una cierta consideracin por parte del jefe y le libera en parte o totalmente de un trabajo penoso o tedioso. Basa su supervivencia en el puesto ejerciendo de conseguidor; un personaje que intermedia ante el jefe para conseguirte algunas cosillas (que no son sino lo que en derecho te corresponde) a cambio de que le votes y te afilies. Este especimen de mercader sindical, que desgraciadamente abunda y se reproduce, es lo mas antiliberador que pueda darse. Es, por el contrario, una carga ms sobre el trabajador, que al intermediar suplantando la voluntad del mismo, anula su capacidad reivindicativa y genera una nueva forma de opresin. Tenemos la urgente obligacin de preguntarnos: por qu se est produciendo esta regresin, este retorno a un pasado de explotacin y opresin extremas? Mira por donde, la respuesta est en la historia. La historia nos revela que las cosas empiezan a cambiar cuando somos capaces de cuestionar el sistema en su totalidad. Cuando no nos arredra pensar con criterios distintos de los que nos impone el poder. Es cuando los trabajadores que nos precedieron en la lucha empiezan a plantearse y a creer en un mundo venidero hecho a la medida de las personas y no a la medida del capital, cuando las cosas empiezan a cambiar. En realidad falta una referencia histrica muy importante para comprender el fenmeno que estamos viviendo: el periodo de precariedad anterior a la estabilidad. Es se un periodo de nuestra reciente historia que an tiene testigos vivos: aquellas personas de ochenta o ms aos que a duras penas sobreviven de la ayuda familiar o asistencial. Con esto quiero significar que la precariedad no es un fenmeno nuevo, sino un fenmeno repetitivo que se corresponde con los momentos de reflujo del movimiento obrero. Siempre que el capital se sienta fuerte, y lo es cuando no se le cuestiona socialmente, presiona para aumentar sus cotas de riqueza y de poder; a costa, claro, del comn. La vuelta atrs, en lo social, va de la mano de la oficializacin y burocratizacin del sindicalismo. Cuando el sindicalismo se institucionaliza, muere como motor de transformacin
y se convierte en un mecanismo de ajuste de los trabajadores al sistema. se es el modelo sindical que pone en el frontispicio del edificio social la competitividad empresarial. Pero el verdadero sindicalismo es otra cosa: ha de contener necesariamente entre sus objetivos la aspiracin de transformar la sociedad, pues si no cuestiona los fundamentos del sistema que genera la explotacin, acabar siendo absorbido por el propio sistema. Hay otra tentacin que desde el sindicalismo alternativo, desde el anarcosindicalismo, debemos vencer. Es la tentacin al acomodo, a la burocratizacin -que no ha de confundirse con la necesaria organizacin-. El sindicalismo es en esencia accin. Hemos de estar en constante movimiento, luchando, imaginando, contestando, creando, para responder y transformar un sistema que desprecia, denigra, explota y oprime a la mayora de las personas que integramos la sociedad.. A los trabajadores, mujeres u hombres, autctonos o emigrantes, jvenes o mayores, asalariados o no. Si la precariedad nos toca a todos, a todos toca luchar contra la precariedad. Este compromiso de lucha contra la precariedad implica abrir la estructura orgnica sindical, superar el marco sectorial (sin despreciarlo) y potenciar el mbito local, pues las relaciones de explotacin-opresin se producen no slo en la empresa para la que se trabaja -que adems es cambiante-, sino en la calle, en el pueblo, en el barrio, en la ciudad. Esto, que parece nuevo, no lo es en realidad; ya estaba en proceso cuando lo interrumpi violentamente el golpe de los militares y la burguesa espaola en el 36.
a Junta de Andaluca chantajea al profesorado pblico para apoyar el s al plan de incentivos de 7.000 euros. Una vez mediado el proceso de consultas que establece la orden que regula el programa de incentivos al profesorado andaluz, que tiene por titulo Calidad y mejora de los rendimientos escolares, la Consejera de Educacin ha visto con extrema preocupacin cmo el rechazo a dicha iniciativa se haca mayoritaria entre el profesorado andaluz. Igualmente, la creacin de un frente sindical contra la misma compuesto por CGT y otros sindicatos ha supuesto el llamamiento a los sindicatos firmantes del acuerdo (UGT, CSIF, ANPE y sobre todo CCOO) a que neutralicen los argumentos que estn haciendo posible que ms del 80 % de los claustros hasta este momento se hayan sumado al no. El rechazo mayoritario de los profesores se sostiene en la indignidad de la propuesta, que lejos de establecer bases slidas para mejorar la enseanza en los centros educativos, pretende orientar el fracaso escolar hacia el profesorado, de ah que la nica medida sea ofrecer ms dinerillo. De hecho, cuando los abogados de CGT iniciaron el estudio de la orden, con el encargo de recurrirla, tuvieron que releer el texto varias veces, ya que de entrada y gracias a la propaganda meditica, pareca que pretenda dar dinero al profeso-
rado. Estos mismos abogados, en cuanto entraron en el fondo de la orden, no tuvieron ms que concluir que era perversa, ya que perverta los honorables fines con la aplicacin de una trampa saducea que
pona al profesorado como el responsable nico del fracaso de las mltiples y errticas polticas educativas que ha venido adoptando la Consejera de Educacin socialista en los ltimos 20 aos.
A medio camino del proceso de consultas, que termina el da 31 de marzo, est provocando el nerviosismo de la Junta de Andaluca ante la constatacin del triunfo sin paliativos del no a la oferta de la
Consejera y el s a la inmediata puesta en marcha de medidas reales que mejoren los resultados escolares (disminucin de ratios, coberturas de bajas inmediatamente, aumento de recursos econmicos para los gastos de funcionamiento de centros, mayor dotacin de profesorado y otro personal especializado, etctera) Esta situacin ha provocado que la semana pasada la Consejera de Educacin haya puesto en marcha una maniobra que supone un chantaje al conjunto de centros que an no haban celebrado sus claustros para decidir si participaban o no en la convocatoria para recibir incentivos econmicos. La Consejera y los sindicatos firmantes del acuerdo hacen pblica una nota en la que informan que el criterio para dotar de profesores extra a los centros el prximo curso ser el haber aceptado la oferta de la Consejera. Esta decisin, que bien poda recoger la orden en su momento, se produce para animar a los que quedan por decidir para que vean otra ventaja adicional de participar en este plan de incentivos. La Confederacin General del Trabajo va a recurrir este procedimiento por ser contrario a derecho y porque muestra claramente cmo el poder poltico usa (arbitrariamente) sus prerrogativas para chantajear al profesorado. Es ms, deja en manos de las decisiones del profesorado aspectos de importancia para toda la comunidad educativa a la que ningunea.
Abril 2008
sin fronteras
.cinco
Ante lo variante y por momentos errtico de cifras y nombres divulgados sobre los indEn Chiapas, 31 presos indgenas se encuentran en huelga de hambre en los Centros de Readaptacin (o Reinsercin) Social (Ceresos): el nmero 5 de San Cristbal, el 14 de Cintalapa y el 17 de Catazaj. Doce reos ms mantenan jornadas de ayuno y oracin en los Ceresos 5 y 14, y dos en la crcel municipal de Tacotalpa, Tabasco. Estos ltimos optaron por protestar de esta manera debido a su delicado estado de salud, pues son diabticos o de edad avanzada. El da 28 se inform de que los dos reclusos de Tabasco suspendieron su ayuno debido a que pona sus vidas en grave riesgo, pero se mantienen en la protesta. El conjunto se caracteriza as: Cereso 14 (El Amate): 14 presos en huelga de hambre; dos de ellos se sumaron este 25 marzo, Enrique Heredia Hernndez y Pascual Hernndez Hernndez; ambos haban ayunado del 12 de febrero al 24 de marzo. Siete iniciaron la huelga el 25 de febrero (de La Voz del Amate, adherentes a la otra campaa del EZLN): Alberto Patishtn Gmez, Jos Luis Lpez Snchez, Julio Csar Prez Ruiz, Jos Prez Prez, Marcelino Daz Gonzlez, Ramn Guardaz Cruz y Jorge Lpez Lpez. Tambin ese da otros cuatro que se reivindican militantes zapatistas: Antonio Daz Ruiz, Antonio Gmez Daz, Miguel Gmez Gmez y Domingo Cruz Gmez; y uno de la Central Independiente Obrera Agrcola y Campesina: Mateo Hernndez Bautista. En ayuno y oracin desde el 25 de febrero, Mara Delia Prez Arizmendi y Jess Lpez Lpez (La Voz del Amate). Y el 26, Andrs Hernndez Hernndez (CIOAC).
genas en huelga de hambre o en ayuno parcial en tres penales de Chiapas y uno de Tabasco, el Centro de Derechos Humanos Fray
Bartolom de las Casas dio a conocer el registro exacto hasta el da 28, cuando el primer grupo cumple 33 sin probar alimentos.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolom de las Casas ha dado a conocer el registro hasta el da 28.
CEDIDA
En el Cereso 5, Los Llanos, son nueve presos en huelga de hambre desde el 4 de marzo (de La Voz de los Llanos), adherentes a la otra campaa: Tiburcio Gmez Prez, Pedro Guadalupe Enrquez Sntiz, Julio Csar Mndez Luna, Jos Luis Gmez Morales, Diego Rodrguez Hernndez, Guadalupe Gmez Cruz, Manuel Ruiz Hernndez, Antonio Ruiz Prez y Mario Jimnez Lpez. Seis iniciaron ayuno el 4 de marzo (La Voz de los Llanos): Agustn Rodrguez Jimnez, Antonio Daz Prez, Juan Daz Lpez, Miguel Daz Lpez, Felipe Gmez Prez y Nicols Prez Nez. Y desde el 10 de marzo, Amapola Gmez Prez (de Busilj, en la
misma causa que los presos de Playas de Catazaj). En el Cereso 17, Jos Patrocinio Gonzlez Garrido, ocho de Busilj sostienen huelga de hambre desde el 10 de marzo. Unos se identifican zapatistas y otros del PRD, sin precisar quines se adscriben como tales, apunta el CDHFBC: Elas Snchez Gmez, Timoteo Snchez Gmez, Fausto Snchez Gmez, Jos Snchez Gmez, Felipe Snchez Gmez, Esteban Snchez Gmez, Pablo Gutirrez Hernndez y Fidencio Snchez Gutirrez. En Tacotalpa, Tabasco, desde el 24 de marzo ayunan en oracin (inicialmente pareca que entraban en huelga de hambre, aunque su
salud es muy precaria): ngel Concepcin Prez Gutirrez y Francisco Prez Vzquez (padre e hijo), reivindicados por la junta de buen gobierno de Roberto Barrios (y desde 1996 por el EZLN). El CDHFBC asienta: Reclaman que les restituyan sus derechos en virtud de haber sido privados de su libertad mediante procedimientos que no observaron el derecho a un debido proceso legal; sealan que fueron sometidos a tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes para obtener declaraciones autoinculpatorias. Dispuestos a llegar hasta la muerte, los que estn en huelga no aceptan alimentos ni revisin mdica por personal de los Cereso.
El Comit de apoyo de los presos de Boumaln Dads organiz el domingo 9 de marzo, por la tarde, una concentracin en la que participaron ms de doscientas personas que llamaban a la liberacin de los diez presos condenados entre 1 y 6 aos de prisin firme. Los manifestantes gritaron a lo largo de la manifestacin consignas que denunciaban las pesadas condenas pronunciadas contra los diez presos y de lucha por sacar a la regin de su situacin de exclusin y marginacin que ya sufre desde aos. La concentracin se organiz, simblicamente, en el mismo lugar donde se vivieron los acontecimientos del domingo 6 de enero de 2008, frente el antiguo souk semanal, en el centro de la ciudad, pero esta vez la organizacin fue perfecta y no hubo que lamentar ningn incidente. Lo que llam mucho la atencin fue la presencia masiva de mujeres. La agenda del Comit de apoyo est cargada, puesto que el prximo 16 de marzo se organizar un punto de informacin para desvelar las causas de esta ola de detenciones y de la marginacin y exclusin de esta zona. Segn las estadsticas oficiales, la zona de Boumaln-Dads sufre, en efecto, de subequipamiento y ausencia de infraestructuras bsicas: hospitales, escuelas, carreteras, agua corriente
A las doce del medioda del 28 de marzo, militantes de CGT se concentraron frente a la Embajada de Brasil en Madrid para protestar contra las psimas condiciones de vida de miles de trabajadoras/es de este pas. La accin, que duraba alrededor de una hora, ha estado coordinada con la gran movilizacin social que tena lugar ese da en Brasil, promovida por un gran nmero de organizaciones y colectivos sociales, por la misma causa. Paralelamente, el Secretario de Relaciones Internacionales de la Confederacin General del Trabajo, Jos Pascual Rubio, ha hecho entrega en la Embajada de un escrito manifestando la preocupa-
cin de CGT por la difcil situacin de estos trabajadores, que realizan sus tareas en situaciones de extrema precariedad, viven en condiciones infrahumanas, con una educacin pblica psima y con un transporte urbano que lleva a las personas de un sitio a otro como si se tratara de ganado. Asimismo, el escrito entregado tambin manifiesta nuestra preocupacin por la poltica pblica del ejecutivo brasileo, propia de un gobierno de derechas. Los recursos del Programa de Aceleracin del Crecimiento (PAC) beneficia ms a los empresarios de la construccin civil y del ramo inmobiliario que al pueblo que necesita de vivienda.
JOS ALFONSO
Desde la CGT del estado espaol, organizacin anarcosindicalista adherida a la VI Declaracin de la Selva Lacandona, manifestamos nuestro apoyo a la huelga del SITUAM, as como nos hacemos eco de la valiente decisin de los compaeros y compaeras que a fecha 19 de marzo de 2008 se han puesto en huelga de hambre en reclamo de la integridad de las justas reclamaciones y reivindicaciones. Por el cumplimiento ntegro de las 11 demandas del pliego petitorio! Por la democracia directa y el apoyo mutuo! Por la enseanza libre, pblica, laica y gratuita! No a la violacin del Contrato Colectivo de Trabajo y a la Legislacin Universitaria. Por un salario digno! Apoyamos la Huelga del SITUAM y resaltamos la huelga de hambre de los compaeros y compaeras estudiantes y trabajadores. La salud de los compaeros/as est en riesgo, la dignidad y universalidad de la Universidad tambin. En Mxico y en el mundo, por la humanidad y contra el neoliberalismo. Por la resistencia digna.
seis.
sin fronteras
Abril 2008
ROBERTO BLANCO
seanza, y junto con CNT-Francia, se organiz una gira entre el 18 de febrero y el 12 de marzo. Fernando ha recorrido 7 ciudades espaolas con un doble objetivo: la denuncia de la realidad educativa colombiana y el conocimiento de nuestra organizacin.
que estn por fuera del sistema escolar. En ese sentido, en unidad con los padres de familia y con la poblacin, exigimos al estado que d garantas para que la mayora de nios y nias puedan ingresar en el sistema educativo oficial. En cuanto a la defensa de los derechos laborales y prestacionales de los afiliados, es ejemplo de nuestro trabajo de autogestin la Asociacin Pro vivienda para los trabajadores de la Educacin del Cauca (PROVITEC), con la que se inici un proceso en distintos aspectos que el sindicato no abordaba, como es el caso de la vivienda, consolidando varios planes en este sentido en la capital que han supuesto la puesta en evidencia de lo que se puede conseguir cuando no interfieren ni entidades financieras ni el inters por el lucro privado. Por ltimo, es fundamental para nosotros la unidad y coordinacin con el movimiento sindical y popular a nivel local, regional, nacional e internacional. Por ejemplo, a nivel local hemos consolidado un trabajo coordinado con los campesinos consistente en la recreacin y la produccin de alimentos sanos, orgnicos, en contra de la produccin qumica y artificial del capitalismo. RyN: Cul es la situacin de represin en Colombia del trabajo sindical en general y de los maestros y maestras en particular? F.V.: Nos ha tocado afrontar uno de los tiempos ms difciles para el movimiento sindical y popular en Colombia. La brutal represin del Estado, su poltica de terror, la accin antipopular y criminal de los paramilitares y la ausencia de un fuerte movimiento sindical y popu-
Rojo y Negro: Qu es ASOINCA y cul es su procedencia? Fernando Vargas: El Sindicato de educadores del Cauca se fund en 1939, uno de los ms antiguos del pas, y su afiliacin se restringa a los docentes de la bsica primaria. Despus de dos dcadas orientado por las polticas de los partidos tradicionales de derecha, se produce un giro a la izquierda que lleva a reactivar la lucha sindical mediante huelgas regionales. Tras un perodo afectado por la lucha ideolgica que se libraba a nivel internacional y nacional, cantidad de grupos polticos afectaron el desarrollo y la actividad de la organizacin, que se puso de manifiesto en una desviacin ideolgica materializada en deponer la huelga como forma principal de lucha. En los aos 80 se produce una
mejora en la correlacin de fuerzas para quienes no creemos en la subordinacin a intereses parlamentarios y electorales, pero no es hasta muy entrados los 90 que se asume la huelga como principal herramienta en la lucha. Hoy en da podemos decir que casi la totalidad del magisterio caucano ha depositado su confianza en el sindicato, alcanzando 9.500 afiliados. RyN: Qu reinvindicaciones y lneas de trabajo sindical y social llevis a cabo? F.V.: Nuestra principal accin corresponde a la defensa de la educacin pblica oficial: miles de nios y nias en nuestro pas carecen de este derecho, con ms de dos millones de personas en edad escolar en Colombia afectadas por la exclusin y en el departamento del Cauca, ms de 140.000 personas
lar en Colombia hacen que la privatizacin, la tercerizacin laboral, la flexibilizacin laboral y dems polticas neoliberales se materialicen contra los trabajadores y pueblo en general. A nivel del sector de maestros, este perodo es supremamente grave: a nivel nacional han sido desplazados ms de 4.000 maestros huyendo de amenazas de paramilitares u otras fuerzas militares. En el caso del Cauca, ms de trescientos desplazados, cinco de ellos por fuera del departamento y tres fuera del pas. Los dems fueron trasladados como medio para reducir las amenazas de muerte. A pesar de esta situacin, en la ltima dcada ms de ochocientos educadores han sido asesinados en el pas, y de stos, setenta y tres en el departamento del Cauca hasta marzo de 2008. En esta ola represiva contra el movimiento sindical, a quienes de manera consecuente estamos en este trabajo nos ha transformado la prctica diaria y familiar. Asimismo, hemos asumido medidas de seguridad internas e individuales y otras exigidas al Estado como medios de comunicacin y esquemas de seguridad para los lderes. La represin ejercida les ha dado sus frutos, en especial en la participacin de los eventos sindicales y sobre todo en la huelga. En el Cauca an mantenemos un grado de movilizacin y de convocatoria. Hoy en da, es una alegra para nosotros poder decir que convocamos asambleas con miles de compaeros y compaeras. RyN: Bueno, Fernando, ha sido un placer compartir esos das contigo. Para terminar, podras hacer una valoracin de la gira? F.V.: Quisiera expresar, como organizacin sindical, nuestro agradecimiento y complacencia por el proceso de intercambio de experiencias sindicales que hemos logrado realizar con la CGT de Espaa y la CNT de Francia. Esta gira es un paso que permite empezar el intercambio, mantener una comunicacin constante, y un avance para que la solidaridad en la denuncia de las distintas arbitrariedades que debemos soportar los trabajadores en cada pas, la podamos hacer de manera mutua. Mantenemos firme nuestra decisin de continuar y fortalecer estas relaciones y esperamos, en un futuro, avanzar en la formacin y, por qu no, en la coordinacin y desarrollo de huelgas enfrentando el capitalismo en el mundo.
N 57 Invierno 2008
Dossier: Organizacin. Los fines estn en los medios. Los lmites de lo humano. Repsol en Colombia, mafia criminal Foro de Vida Independiente. ... Y mucho ms. Ya disponible.
Abril 2008
laboral / sindical
.siete
El sector del transporte andaluz vive tiempos de reivindicacin laboral en empresas de viaEn el caso de la compaa Casal, han sido 5 das de paro para evitar que los salarios se redujesen a 870 euros y para pedir, adems, la mejora de la seguridad de los vehculos. En el caso de Comes, el principal escollo est en la aplicacin del Real Decreto que reconoce los trabajos auxiliares que realizan a diario y que no computan dentro del horario laboral, lo que lleva a incrementar el tiempo de trabajo, ya de por s excesivo. Alsina Graells, otra de las empresas de transportes que comunica nuestra regin, anunciaba, la pasada semana, jornadas de paro; aunque se ha concretado un acuerdo verbal con la empresa para el mantenimiento del nivel de empleo y para garantizar la continuidad del personal con contratos temporales a travs de una bolsa de trabajo. Desde CGT, la reivindicacin en Comes ha estado presidida por la reduccin de la jornada laboral de conductores y el reconocimiento de trabajos complementarios tanto en tiempo como en dinero, ya que algn complemento retributivo, adems de no estar homologado para toda la plantilla, pretende recoger estos trabajos especiales. La jornada de trabajo es un elemento esencial tanto para la conciliacin de la vida familiar y laboral como para la seguridad de los viajeros en este tipo de transporte por carretera, siendo una de las reivindicaciones imprescindibles del sector. Unas protestas a las que se ha sumado el anuncio que tambin haba hecho Daibus, una lnea que une nuestra comunidad con otras como Madrid. Todas estas reivindicaciones pretenden reducir el gran mal de este sector: la fatiga ocasionada por jornadas laborales excesivas. Para CCOO y UGT, la solucin a estas reivindicaciones del sector llegar con la elaboracin de un convenio provincial y autonmico eficaces. Como si el mbito de negociacin fuese el blsamo que remediara tantos aos de abandono sindical. Precisamente cuando los trabajadores y trabajadoras de las empresas comienzan a darles la espalda y afiliarse masivamente a CGT es cuando caen en la cuenta de que estn perdiendo el control del sector y entonces, slo entonces! Reivindican un marco negociador ms amplio, con el nico objetivo de ostentar de nuevo (esta vez sin el apoyo de los trabajadores) una representatividad que nicamente les reconoce el Gobierno y la Patronal. En el conflicto de Comes, CGT ha denunciado el papel de la Administracin de la Junta de Andaluca, que ha engaado constantemente a los trabajdores, prometindoles intervenciones a cambio de moderacin en las protestas de cara a los actos electorales y dejndose caer con el sealamiento de unos servicios mnimos (mximos) abusivos y contrarios a los intereses de los huelguistas, que han visto despus
jeros como Casal, Alsina Graells y Comes. Los trabajadores coinciden en reclamar mejoras laborales y salariales. Aunque el prin-
cipal problema es la fatiga, causada por jornadas extenuantes de trabajo que suelen situarse por encima de las 12 horas.
Huelga en Tussam por la retirada de los expedientes a los detenidos en mayo de 2007
JOS MANUEL CHVEZ
AGUSTN GMEZ
Motivada por la actitud prepotente de la Direccin y del Vicepresidente del Consejo de Administracin de Tussam, Guillermo Gutirrez, sobre las acusaciones vertidas hacia ocho trabajadores que en mayo de 2007 ejercieron su derecho a la huelga y fueron detenidos injustamente por la polica acusados de ocasionar destrozos en algunos vehculos de la empresa, el 28 de marzo se ha realizado el primer da de huelga convocada, entre otras cuestiones, para la retirada de los expedientes laborales abiertos a estos compaeros. La Direccin de Tussam, durante casi un ao, ha tenido abiertos expedientes a los 8 compaeros, dos de los cuales son afiliados a nuestra organizacin, sin que hasta el momento haya resuelto tales expedientes, por lo que los trabajadores de Tussam, mediante referndum, decidieron por mayora absoluta realizar huelga los dias 14, 28 de marzo y la semana de Feria de Sevilla. Paralelamente a los expedientes laborales, el Juzgado de lo Penal N 13 inici un procedimiento para averiguar y esclarecer los hechos que se les imputan a estos trabajadores, que ha sido sobresedo en tres ocasiones, solicitndolo tanto la jueza como el propio fiscal, y demostrndose con ello lo que CGT siempre ha defendido: su inocencia. Sin embargo, la Direccin de Tussam y este Guillermo Gutirrez, a pesar de las diferentes resoluciones que demuestran la inocencia de estos trabajadores, se empecinan en tener abiertos los expedientes, con la clara intencin de proceder, al margen de la justicia ordinaria, a sancionar a los compaeros. Otras reivindicaciones Asimismo, entre los otros puntos de reivindicacin de los trabajadores estn los despidos improcedentes, la privatizacin de sectores de la empresa y el incumplimiento sistemtico de algunos puntos del convenio colectivo. Para finalizar manifestar que el da de huelga se ha desarrollado con absoluta y plena normalidad y sin ningn tipo de incidencias, secundada por el 100 % de la plantilla, con unos servicios mnimos del 25 % en hora punta y un coche por lnea en horas valle. No obstante, seguimos esperando a que la empresa nos convoque y reabrir el dialogo roto por la actitud de prepotencia de la Direccin y de este exconsejero de la Junta de Andaluca, que en el ao escaso que lleva al frente de la empresa ha provocado ya dos huelgas, entendiendo desde CGT-Tussam que este tipo de personajes que vienen de una dilatada vida poltica y que llevan ms de tres dcadas sin bajarse del coche oficial recalan a modo de refugiado poltico pretendiendo imponer su autoritarismo al margen incluso de las resoluciones judiciales.
CGT se ha visto forzada a desconvocar la huelga en Daibus ante la flagrante vulneracin del Derecho Fundamental de huelga por parte de esta empresa que impide dicho ejercicio a los trabajadores del centro de trabajo de Marbella. Daibus ha modificado unilateralmente los cuadrantes de servicio de los conductores figurndoles a todos descanso en todos los das de huelga y sustituyndolos por trabajadores inmigrantes blgaros desplazados desde Madrid, por lo que se impide el libre ejercicio de este Derecho Fundamental, adems se ha programado
se respete el Derecho Fundamental de huelga de los trabajadores. Se hace preciso recordar que Daibus se reitera en estas prcticas y ya fue condenada por el Juzgado de lo Social de Mlaga y posteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de Andaluca al atentar contra el Derecho de huelga de sus trabajadores. La Seccin Sindical de CGT va a reunir en breve a toda la plantilla de Daibus Marbella al objeto de acordar las nuevas medidas sindicales a poner en marcha ante los atropellos empresariales mientras se pronuncian los rganos judiciales al respecto.
de 5 meses cmo la empresa no slo no se resenta de la huelga protagonizada por ellos, sino que adems reciba ms de medio milln de euros en subvenciones de la administracin socialista. Las asambleas recientemente celebradas en Cdiz y Algeciras han manifestado su voluntad de aceptar
las ofertas de la empresa de momento, reservndose las acciones legales necesarias para el cumplimiento de la normativa que regula el transporte de viajeros por carretera, ya que se cuenta con informe de la Inspeccin de Trabajo en sentido positivo a las reivindicaciones de los trabajadores/as de Comes.
Es imprescindible coordinar desde la federacin del transporte las acciones reivindicativas y los marcos negociadores para afrontar un clido verano en este sector. Al cierre de esta edicin, la plantilla y la direccin de Transportes Comes firmaban un preacuerdo definitivo. Seguiremos informando.
ocho.
laboral / sindical
ANTONIO ARANDA
Abril 2008
RyN: Cundo comienza la lucha por los das de descanso? Vicente scar Mellado: La pelea empez hace ms de diez aos. En el convenio de 1995, uno de sus artculos hablaba de la ampliacin del descanso semanal. Pero lo cierto es que hasta el ao 2000, tras una huelga, no empez a gestarse un sistema de descanso que incluyera dos das semanales. En aquel momento la plantilla se content con trece dobles descansos semanales al ao. Es el mismo sistema del que disfrutamos ahora, ya que posteriores convenios no han arreglado nada. Con la publicacin del RD 902/2007 el pasado verano, vimos que podamos empezar a trabajar por llegar al doble descanso, ya que esta nueva ley quitaba las horas de presencia y eso deba reflejarse en un aumento de los das de libranza. El porqu de la lucha est claro. La mayora de trabajos tienen dos das de fiesta trabajando la misma jornada. Adems, la conduccin de un autobs urbano genera la suficiente saturacin emocional como para intentar desconectar del trabajo, y un solo da no lo permite, sobre todo a aquellos compaeros que en su da de fiesta deben preocuparse de saber en qu lnea y turno trabajaran al da siguiente. RyN: En estos momentos cul es la posicin de la direccin? Ha sido as desde el principio? V.O.M.: Ahora mismo, y por la obligacin que nos impone la Conselleria de Treball, se est negociando y por primera vez se est empezando a poner algo sobre la mesa, aunque muy poco. En el origen del actual conflicto se negaron a hablar sobre el tema. Se les solicit empezar a negociar la nueva legislacin, y an estamos esperando que nos contesten. Antes de Navidad hubo algn intento negociador, pero no se lleg a nada y acab con la convocatoria de siete das de huelga. Hubo algn contacto sin avances entre los dos periodos de huelga, pero sin resultados. Ms bien de cara a la galera, porque la realidad era otra: no tenan ningn inters. Tras la huelga de la primera semana de marzo, la Generalitat volvi a obligar a negociar a las partes, y en eso estamos. RyN: De qu manera estis organizados? V.O.M.: Desde un primer momento, la asamblea de conductores/as es la que est decidiendo las acciones a seguir y de qu manera. Tiene como portavoces a los miembros de los sindicatos que apoyan las movilizaciones que se han constituido como el Comit de Descansos. Este comit se cre para acoger al mximo nmero de trabajadores posible, independientemente de su opcin sindical, y por eso no esta apoyado por siglas. Aunque todo el mundo sabe quin est detrs. Entre asambleas se organizan reuniones de dicho Comit abiertas a cualquier conductor/a que quiera participar, donde todos los asistentes deciden sobre lo que se habla. Esto nos demuestra que la unidad debe ser de los trabajadores/as, y no de sus dirigentillos escaqueados. RyN: Qu movilizaciones habis llevado a cabo?
ANTONIO ARANDA
RyN: Crees correcta la actuacin de la Administracin? V.O.M.: En un principio, la actuacin de la Administracin fue nula. Ni el Ayuntamiento ni la Generalitat tomaron cartas en el asunto. Hasta que no qued demostrado que la protesta era ampliamente seguida por los conductores/as, no entraron. No pongo en duda la labor de la mediadora asignada y reconocida por las partes, pero s critico que dejan pasar el tiempo sin intentar solucionar nada, reunindonos uno o dos das antes de las jornadas de huelga. Te renen el mircoles para intentar colarte un mal acuerdo. Esto ya lo ha visto la plantilla, y no se ha dejado engaar. RyN: Qu nos puedes decir del comportamiento de los Mossos y de la polica municipal en relacin a vuestro conflicto? V.O.M.: sta es la otra actuacin que depende de la Administracin, y en este caso ha sido totalmente desproporcionada y propia de otras pocas. De cuando estos seoritos que nos mandan decan que corran delante de los grises La funcin de los cuerpos represores ha sido el de proteger a la patronal, facilitando la accin empresarial contra la huelga. No permiten informar del derecho a la huelga, no nos permiten controlar los servicios mnimos, y otras actuaciones totalmente antidemocrticas. Nunca antes haba habido detenidos en un conflicto de autobuses. En este conflicto llevamos seis compaeros. Dos autobuseros y cuatro activistas que nos ayudan. Cargas en las puertas de las cocheras y en las manifestaciones celebradas muestran estas actuaciones. Para justificar su actuacin se inventan las cosas con el objetivo de criminalizarnos. A un miembro de un piquete se le acusa de agredir salvajemente a dos mossos con un paraguas Abierto. Lo bueno del caso es que conforme avanzaban las horas haba ms mossos heridos. Se han inventado un montn de delitos para justificar la paliza que recibi el compaero en el traslado a la comisara. Al otro detenido le acusan de lesiones a un polica municipal. Por ltimo, otros tres compaeros estn detenidos un da entero, con golpes en la cabeza y dedos astillados, para que les acusen de un delito de faltas de 56 . Hemos dejado de ser trabajadores en busca de mejoras laborales para ser peligrosos delincuentes que se van a cargar el sistema porque no funcionan los autobuses. RyN: Y ahora, qu? V.O.M.: La asamblea de conductores/as del 27 de marzo rechaz la ltima propuesta de la direccin por unanimidad. Ninguno de los ms de 1.200 asistentes vot a favor. Se ha dejado un margen a la negociacin de casi veinte das para llegar a algn tipo de acuerdo satisfactorio para los conductores/as. Y como muestra de buena voluntad se han desconvocado dos jornadas de huelga previstas para seguir con un compromiso al que se lleg con la Generalitat. En caso de que no se llegue al acuerdo, la asamblea decidi convocar huelga indefinida a partir del 15 de abril. Los trabajadores/as no ven otra alternativa. Era rendirse o pelear.
Los conductores de TMB deciden ir a la huelga si no se llega a un acuerdo antes del 14 de abril
COMUNICACI CGT BARCELONA
El 27 de marzo, los conductores/as de TMB volvan a realizar una huelga masiva para reclamar dos das de descanso semanal con reduccin de jornada y sin merma econmica. La Direccin de TMB ha lanzado una propuesta meditica para tratar, una vez ms, de confundir a la gente de Barcelona. La oferta significa trabajar cada da 41 minutos ms, trabajar hasta diez das seguidos (saltndose los topes de seguridad en la conduccin), cambiar 13 sbados o domingos de descanso por das entre semana y una msera reduccin de 29 horas anual para el conductor/a que se quiera apuntar a este modelo de calendario. Adems, la Direccin de TMB ha soltado la media verdad de que ste es el modelo que existe en Madrid, olvidando decir que, a diferencia de Barcelona, all trabajan diariamente 7h 15m y aqu nos quieren imponer 7h 45m como mnimo. Ante este panorama, ningn conductor/a de los alrededor de 1.200 que se han reunido en asamblea en el Casinet de Hostrafrancs ha votado a favor de la propuesta de la Direccin de TMB. Una vez realizada esta votacin, los conductores/as han decidido mayoritariamente seguir negociando, sin realizar huelga los siguientes jueves como medida para facilitar esta negociacin, hasta el 14 de abril, tope mximo puesto por la Consellera de Treball, Mar Serna, para llegar a un acuerdo entre Direccin y trabajadores/as. Si pasada esta fecha no se ha podido llegar a un acuerdo, los conductores y conductoras han votado pasar a partir del 15 de abril a realizar una huelga indefinida hasta que se solucione el tema. Durante la Asamblea, la Plataforma de Usuarios/as por los 2 das ha explicado los motivos de su creacin y las diferentes campaas que van a llevar a termino, como por ejemplo la tarjeta T-2dies! Despus de la Asamblea, delegados del Comit de huelga y del comit de descansos, junto a otros conductores, se acercaban a la comisara de Les Corts para interesarse por la situacin de las tres personas solidarias con la huelga de los autobuses detenidas esa maana por la polica.
Abril 2008
laboral / sindical
.nueve
CGT Metal se manifiesta en Barcelona para protestar por la situacin del sector
A la convocatoria respondieron afiliados llegados de distintos puntos de la pennsula
SECR. COM. CGT FESIM / EUROPA PRESS
El 29 de marzo, la Federacin de Sindicatos del Metal de CGT se manifest de nuevo, y esta vez en Barcelona, para denunciar la precarizante situacin que se vive en el sector. AfiLos manifestantes partieron de la Plaza Universitat hasta la Avenida de la Catedral. Al final de la manifestacin y tras la lectura del comunicado tomaron la palabra y se dirigieron a los all reunidos desde la megafona el Secretario de Accin Sindical de la FESIM, Diego Rejn, el Secretario de CGT-Catalunya, Bruo Valtuea, la compaera Miryam Largo, Secretaria de Organizacin de la FESIM, y ngel Luis Garca, Secretario de Accin Sindical de CGT, coincidiendo todos en resaltar que a pesar de la fortaleza que demuestra el mercado, adaptando las normas laborales a sus necesidades, nuestro sindicato, CGT, all donde est representado, est manifiestamente luchando contra la lgica del capital y promoviendo la solidaridad de los trabajadores. En las distintas intervenciones se critic el chantaje y las amenazas de los empresarios hacia los trabajadores en el momento de negociar un ERE. Como respuesta a esta situacin, existe el compromiso del sindicato de recoger las conclusiones de la ltima conferencia sindical, que CGT celebr en Bilbao a finales de febrero, en la que se decidi presentar una Iniciativa Legislativa Popular para modificar los artculos 52 y 56,1 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. En el plazo de unos seis meses se realizar la preparacin interna para gestionar la presentacin de la ILP y entre septiembre y octubre empezar la recogida de firmas. Asimismo, fue criticado el argumento de que el sector no funciona, cuando los aos 2005, 2006 y 2007 fueron los de mayor actividad de esta industria en Espaa, y en los que hubo ms beneficios para los empresarios. Tras las distintas intervenciones, un grupo de rock (Apaga y Vmonos), que toc en las escaleras de acceso a la Catedral gtica de Barcelona, nos ameniz musicalmente el medioda introduciendo entre interesantes temas de su cosecha propia algunas versiones de grupos como Barricada y Siniestro Total, dndose por concluida esta jornada de lucha. Jornadas formativas Tenemos que resaltar que desde la FESIM, y tras la convocatoria de Barcelona, hay organizadas para los das 18,19 y 20 de abril unas jornadas formativas para los delegados de CGT del sector del Metal, que tendrn lugar en Ruesta (Aragn). Las Jornadas de formacin para la defensa del empleo y para la preparacin y desarrollo de la I.L.P. contra el despido, promovida por CGT tienen como objetivo: - Ampliar la informacin y la formacin de los delegados/as y
liados llegados de distintos puntos de la pennsula como Valladolid, Zaragoza, Valencia, Madrid, Navarra y Andaluca se unieron a los compaeros de CGT Barcelona para recorrer las calles del centro y manifestar que frente al
chantaje de los EREs, las amenazas de deslocalizaciones, las externalizaciones y la precariedad en las contrataciones existe un sindicato que no acepta ser connivente con las polticas sociales y laborales del mercado.
JESS MONGE
El Servicio Andaluz de Salud, ejemplo de empresa nefasta a la hora de tratar con igualdad a sus trabajadores, provoca constantemente graves discriminaciones cada vez que desarrolla acuerdos retributivos. Los trabajadores y la Seccin Sindical de CGT denuncian que en el acuerdo firmado con los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad en noviembre de 2002 en materia de poltica de personal para el periodo 2003-2005, el SAS introduce un modelo de retribucin variable, denominado Complemento de Rendimiento. Dicho complemento, que en teora debera suponer un aliciente y un revulsivo, se convierte en un gran factor desmotivador para la labor diaria de muchos trabajadores. Esto ocurre porque las diferencias entre las categoras profesionales son abismales. Segn las tablas retributivas podemos ver que mientras que las categoras superiores van desde los 7.000 euros a los 1.300 euros, en las dems categoras las cuantas disminuyen de forma alarmante de 600 a 300 euros. Por si esto no fuera suficiente, el nuevo acuerdo firmado para los aos 2006-2008 riza an ms el rizo y aparece un agravio salarial importante: el modelo de Carrera Profesional, basado en la mejora continua del desempeo profesional. El motivo para su implantacin, segn el SAS, se expone en el acuerdo: son muchos los estudios de clima laboral que indican una situacin no demasiado halagea en las instituciones sanitarias, caracterizada por la existencia de un grado creciente de desilusin y apata de los profesionales, que unido a un bajo nivel de motivacin, esta propiciando una situacin ciertamente indeseable de malestar y preocupante deterioro en el normal desarrollo de las actividades asistenciales. Injusticia Pues bien, con esta intencin tan loable, el SAS se vuelve a equivocar y provoca con su implantacin una gran injusticia, creando una sanidad de lite (Licenciados y Diplomados) y otra de segunda categora compuesta por el resto de trabajadores. Y su aplicacin vuelve a ser motivo de discordia entre stos. En primer lugar, su implantacin se realiza de forma escandalosamente discriminatoria, pues a los privilegiados les es de aplicacin a partir del ao 2006, mientras que el resto de categoras quedan relegadas hasta el ultimo trimestre de 2008. A todas luces injusto y discriminatorio. Pero, por si este atropello no fuera suficiente, las cuantas que se destinan a este complemento para su reparto entre los trabajadores son de tal desigualdad que llegan a ser insultantes. CGT exige a los dirigentes del SAS que su gestin respete el principio de igualdad y equidad si quieren que sus trabajadores se impliquen en sus polticas sanitarias.
ANTONIO ARANDA
afiliados/as del metal asistentes a las jornadas en los aspectos jurdicos y sindicales relativos a la actual situacin legal y de prctica patronal de despido (individual y colectivo) de trabajadores/as. - Mejorar la respuesta de nuestra organizacin ante cualquier planteamiento o prctica de despido en empresas y centros. - Iniciar la preparacin previa y necesaria para impulsar y conse-
guir el mejor desarrollo posible de la campaa que el conjunto de CGT va a llevar a cabo en los prximos meses para promover una Iniciativa Legislativa Popular contra las actuales prcticas patronales de despido abusivo y fraudulento, y en defensa del empleo estable y de calidad. Adems de las Jornadas, la FESIM editar sobre las mismas fechas la primera revista unitaria co-
mo CGT en el sector, que incluir noticias y actualidad de nuestras secciones sindicales, colaboraciones de nuestros afiliados, artculos sobre conflictos laborales en la historia, informacin internacional y secciones formativas sobre normativa laboral. La revista, que se llamar Asamblea, contar con una primera tirada de 10.000 ejemplares y ser repartida entre nuestros sindicatos y Federaciones Locales.
diez.
laboral / sindical
Abril 2008
Click!
Lo que est sucediendo ultimamente en Sitel y concretamente en nuestro centro de trabajo son reducciones de plantilla sirvindose del despido disciplinario para despus reconocer la improcedencia del mismo. Despiden a los trabajadores que tienen menos antiguedad. En nuestro caso se han tratado de veintiocho despidos en tres das, estando casi al lmite de un Expediente de Regulacin de Empleo. La plantilla ahora mismo ronda los trescientos trabajadores. Los trabajadores despedidos se vieron adems humillados con una carta de la empresa donde se les acusaba de bajo rendimiento para as justificar el que Sitel prescindiera de sus servicios. La mentira de la empresa queda desmontada cuando ella misma reconoce la improcedencia de los despidos e indemniza a
los trabajadores. Los compaeros de Sevilla en el edificio de Sitel de Marqus de Paradas nos han confirmado que la ltima semana de marzo han despedido a quince trabajadores ms de la misma manera. La empresa alega que se encuentra en una situacin de crisis porque no les entra negocio, y en el caso de Valladolid, que slo prestamos servicio a ONO, dicen que prximamente negociarn qu volumen de empleo necesitan para esta ciudad, pues poco a poco han trasladado casi todo el servicio a Chile y Colombia. La seccin sindical de CGT en Sitel Valladolid no cejar en su lucha contra la precariedad a la que est expuesto todo el sector de telemarketing. Los paros estn convocados para los das 31 de marzo y 2 de abril.
CGT MURCIA
JOS ALFONSO
En reunin del Comit Intercentros mantenida el 18 de marzo, la representacin de CGT plante que se estn recibiendo numerosas quejas de trabajadores rechazados, sin motivo aparente, para trabajar en Renault por parte tanto de las empresas encargadas de hacer de intermediarias en las contrataciones para algunos casos como del propio ECYL de la Junta de Castilla y Len.. Esta recriminacin fue secundada tambin con intervenciones de otras organizaciones sindicales, de tal manera que la Direccin de la empresa se ha comprometido a observar
qu es lo que est pasando al respecto, ya que dice no haber dado ninguna indicacin. Por otra parte, en la reunin se ha resuelto con acuerdo mayoritario uno de los asuntos que con respecto a la utilizacin de la bolsa de horas para determinados colectivos y supuestos ha sido motivo de conflicto colectivo. Se trata de resolver una cierta desigualdad que penalizaba a los del turno fijo de noche cuando se aplicaba la bolsa de horas como descanso en viernes, ya que se les descontaba tambin la parte proporcional correspondiente a la reduccin de jornada pactada para ese turno.
EDU LEN
CGT TOLEDO
Sigue la huelga en Transfesa. El conflicto se ha extendido a todo el polgono de Almussafes con el reparto de propaganda en todas las empresas, comercios, dentro del recinto de Ford y en sus empresas auxiliares, entre todo el personal. El comit de huelga se reuna el 26 de marzo en la Inspeccin de Trabajo con asesores de CGT tanto de transportes como de la propia Seccin de Ford. El objetivo es propiciar la creacin de un escenario para conseguir un acercamiento entre empresa y trabajadores. Cabe resaltar que CGT est presente en el 50 % de empresas del polgono de Almussafes.
Los trabajadores en huelga siguen aguantando, y agradecen las muestras de solidaridad que reciben, con sueldos de 700 mensuales. Ahora, el Sindicato de Transportes solicita a la Confederacin la solidaridad de todos los compaeros a nivel estatal. La cuenta de la caja solidaria es 3082 1270 51 4140796220 (cuenta de transportes-Valencia). Para solidaridad con Transfesa. Aunque las ayudas ya han empezado a llegar, son insuficientes dado el cariz del conflicto y su condicin de indefinido. A pesar de ello, los trabajadores siguen con la moral alta y se preparan nuevas denuncias ante las irregularidades detectadas.
Abril 2008
laboral / sindical
.once
Click!
A las diez de la maana del 31 de marzo unos treinta militantes de la CGT se concentraban delante de la Alcalda de Madrid (Plaza de Cibeles, 1) para protestar contra la privatizacin de las instalaciones deportivas municipales. En paralelo a la concentracin, otro grupo de diez personas intentaba entrar a la apertura de plicas de las empresas que han optado al concurso para gestionar el Polideportivo de La Almudena, que tena lugar en la Vicealcalda (en el mismo edificio) a partir de las diez y media. Estos militantes vieron impedido su acceso a dicha apertura pese a tratarse de un acto pblico. Los militantes fueron retenidos en admisin, pretextando los funcionarios que tenan que consultar
si podan entrar y cundo podan hacerlo. Fueron pasando los minutos y pronto qued claro que era un ardid para evitar su entrada, pues representantes de las empresas que llegaban despus iban pasando sin problemas. Al mismo tiempo, fue montado un cordn de elementos antidisturbios de la Polica Municipal de Madrid delante de los tornos de acceso para impedir cualquier intento por parte de los activistas de entrar sin permiso. La situacin se mantuvo en un tira y afloja hasta despus de las doce del medioda, cuando fueron expulsados por la Polica del interior del edificio. Los militantes concentrados en Cibeles, avisados con tiempo de que era muy probable su expulsin, se acercaron a la puerta de la Vicealcalda para apoyar a los
compaeros, a los que recibieron con aplausos y abrazos. Desde CGT se va a presentar un recurso de alzada pidiendo la anulacin del acto de del 31 de marzo, pues se ha impedido la entrada de los trabajadores a un acto pblico al que tenan perfecto derecho a acudir y se ha cometido una clara vulneracin de la libertad sindical. Los trabajadores del Polideportivo de La Almudena, que el mes pasado protagonizaron un meritorio encierro de quince das de duracin en estas instalaciones deportivas municipales, y la Confederacin General del Trabajo piensan continuar con su lucha por un empleo en condiciones dignas y en defensa del servicio pblico. Seguiremos informando en estas pginas de prximas acciones.
DAVID FERNNDEZ
Huelga en Transfesa.
CGT TRANSFESA
La Junta del BBVA ha estado marcada por las protestas de los sindicatos, que se concentraron ante el Palacio Euskalduna para denunciar la precarizacin que se impone en el empleo. CGT, ELA y LAB han mostrado su radical desacuerdo con la puesta en marcha del Plan Estratgico de Innovacin y Transformacin, que pretende subcontratar todas aquellas tareas que sean susceptibles de hacerlo para buscar el mximo ahorro de costes mediante la precarizacin de las relaciones laborales. Los sindicatos manifestaron en la Junta de Accionistas de BBVA, celebrada en Bilbao, que el Plan Es-
tratgico del banco traer consigo una importante externalizacin de algunos servicios. El turno de ruegos y preguntas se centr en tres aspectos: las crticas sindicales al Plan de la entidad, el rifirrafe con el presidente de Ausbanc y la intervencin de portavoces de distintas ONG antibelicistas y ecologistas que reclamaron al consejo del banco que abandone su participacin y financiacin de empresas armamentsticas y proyectos que daan el medio ambiente en la Amazona peruana. En primer lugar intervinieron representantes de CGT, CCOO, UGT y de la Confederacin de cuadros tcnicos, que criticaron el Plan por-
que su aplicacin conlleva subcontratar, deslocalizar y externalizar miles de puestos de trabajo y un descenso de la calidad del servicio al cliente. Eusebio Merchn, de CGT, afirm que la decisin de externalizar los servicios pone en peligro miles de puestos de trabajo y lament que un proceso de externalizacin reducir la calidad del empleo. Los intervinientes en contra de la financiacin de empresas de armamento le transmitieron a Gonzlez que unos beneficios procedentes de las armas no pueden ser aceptados y adems su escaso peso en la economa espaola y en el balance del banco demuestra que ese negocio es prescindible.
QUIERES CALLARTE
El 22 de enero se incorpor al INE como personal laboral fijo un buen nmero de compaeros despus de superar el proceso selectivo de la sustitucin de empleo temporal por fijo del grupo 3 del II convenio nico. Este personal pas de tener con el INE un contrato de obra o servicio a tenerlo fijo. Cualquier rescisin de contrato lleva aparejada una indemnizacin por despido que en el caso que nos ocupa asciende a la astronmica cantidad de 8 das por ao trabajado. Parte de los compaeros que aprobaron el proceso selectivo terminaron su contrato el 19 de enero, incorporndose como fijos el 22. En un principio, el INE pag esa indemnizacin ajustndose a derecho.
Sin embargo, poco tiempo despus alguna mente preclara decidi que haba continuidad en la relacin laboral a pesar de que exista: 1: Una clara ruptura de contrato: Pasando de obra o servicio a laboral fijo. 2: Dos modalidades de contrato claramente diferentes. Una de las cuales lleva aparejada, al haber rescisin, indemnizacin por despido de 8 das por ao trabajado. 3: Una serie de das en los que no haba relacin laboral, por lo que ninguno de los compaeros estaba dado de alta en la seguridad social al no tener contrato en ese momento. Con todo ello no se sostena el posterior intento de camuflar la realidad que supuso dar de alta a este colectivo los das 20 y 21 de enero,
en los que no tenan ningn tipo de contrato. Interpusimos una demanda contra este descuento de indemnizaciones y los tribunales nos han dado la razn. La sentencia que se acaba de dictar tiene una consecuencia inmediata: es irrecurrible, por lo que la va jurdica termina aqu y el INE est obligado a devolver el dinero a los demandantes. Las cantidades varan entre los 350 y los 800 euros. Desde esta seccin valoramos y nos alegramos por el dinero que a los compaeros se les va a devolver. Pero, ms all de ello, pensamos que lo ms importante es que la direccin del INE no siempre va a poder hacer y deshacer segn le plazca. Les invitamos a una reflexin para que, en el futuro, se midan las consecuencias legales de sus decisiones.
CGT ALACANT
PACO ZUGASTI
doce.
laboral / sindical
Abril 2008
La Confederacin General del Trabajo conmemora el 1 de mayo haciendo la siguiente En el pasado ao se puso en marcha otra Reforma Laboral y de la Seguridad Social, con las que se ha impuesto la contratacin subvencionada, el despido an ms barato y el alargamiento del tiempo necesario para poder jubilarnos. Lo nico que han generado es una gran estafa a las arcas pblicas tasada, slo para 2008, en 7.653 millones de euros que van a parar a manos de empresas y multinacionales, sin contraprestacin alguna. Dinero de todas y todos que, junto con otras polticas laborales, sociales y econmicas, sirve para que en el estado espaol 19 millones de personas perciban menos de 1.000 euros al mes, mientras las patronales aumentan sus beneficios un 73 % en los ltimos 10 aos. En este mismo perodo, los trabajadores hemos perdido un 4 % de poder adquisitivo y la temporalidad se sita en el 87 % de las nuevas contrataciones. El desempleo avanza, de forma significativa en los sectores de la construccin y servicios, ligado especialmente a la mano de obra inmigrante, y los accidentes muy graves y con invalidez siguen sin reducirse suficientemente. Las muertes por ir a trabajar se sitan en la obscena cifra de 1.097 personas en 2007. En hospitales, guarderas, colegios, infraestructuras, etc., la gestin privada avanza, consolidando el expolio sistemtico de lo pblico, legitimado por la UE con la aplicacin de la directiva Bolkestein. Mientras los gestores de lo pblico tratan de engaarnos, hacindonos ver lo que no es, se impone la tozuda realidad: el estado espaol es el segundo con menos prestaciones sociales de toda Europa y con mayor facilidad para despedir y deslocalizar empresas. Este ao, como todos, siguen muriendo mujeres vctimas de la violencia machista. Las mujeres siguen estando doblemente explota-
reflexin: a pesar de que la realidad se nos impone, nos atenaza y nos supera, seguimos dispuestos a rebelarnos, a exigir y a pelear
con todas nuestras fuerzas, siempre defendiendo los principios de justicia social, libertad e igualdad para todas y todos.
CGT ARAGN
das, sometidas a la precariedad laboral y social, realizando las tareas de cuidados sin recibir salario ni reconocimiento alguno, con leyes ambiguas que permiten que numerosos obstculos sean interpuestos en la senda de la real conciliacin de la vida familiar y laboral. Este ao, el derecho al aborto contina siendo un derecho restringido. Los espacios naturales son indecentemente acosados por la conjuncin del ladrillo, las empresas y la especulacin, aliados con los ayuntamientos y las comunidades autnomas. Las ciudades se vuelven irrespirables y se asegura un futuro poco prometedor para la vida y los que la componemos, todo ello en nombre del desarrollo y la economa. Por esto, si CGT tiene sentido es para organizar la rebelda, el
conflicto social y un espacio de participacin para todas y todos: - Peleamos por unos servicios pblicos, gratuitos y universales que generen bienestar y proteccin social a todas las personas, tengan o no recursos econmicos. - Peleamos por un territorio sostenible y donde el futuro sea una realidad digna para las generaciones presentes y futuras. - Peleamos por la distribucin real de la riqueza, y por la eliminacin del capitalismo explotador y su consumismo irracional. - Peleamos por el derecho a los cuidados, como responsabilidad social de todos y todas, y no slo de stas. - Peleamos por crear espacios para la autogestin, para garantizarnos un futuro digno para todas y todos.
Peleamos porque entendemos que slo hay un camino: Dignidad y Lucha. Animamos a militantes, afiliadas y afiliados, simpatizantes y cualquiera que comparta con nosotros nuestros ideales a participar en las manifestaciones que organizaremos en casi todas las capitales donde tenemos Federacin Local, y de cuyas convocatorias y crnicas nos haremos eco tanto en www.cgt.org.es como en www.rojoynegro.info Se ha habilitado una cuenta de correo electrnico: 1demayo2008 @cgt.org.es donde pueden ser enviadas las distintas convocatorias, carteles propios -caso de que los hubiera- y, posteriormente, las crnicas y fotografas de las movilizaciones que se lleven a cabo.
Empresas que no forman a sus empleados en los mnimos conocimientos de Salud Laboral y Prevencin de Riesgos Laborales, que no dotan de los EPIS (Equipos de Proteccin Individual), que usan a los trabajadores como mercanca, que ocultan a los organismos oficiales los accidentes laborales que producen, conforman el conglomerado de contratas y subcontratas a las que la UTE Metro Mlaga est confiando la construccin de esta gran obra para la ciudad. A diario se pone en el filo de la navaja a muchos trabajadores en las obras del Metro de Mlaga provocado por el ahorro de costes, en detrimento de seguridad laboral, que las subcontratas que ejecutan las obras realizan para obtener pinges beneficios empresariales sin importar lo ms mnimo la integridad psicofsica de los empleados. Desgraciadamente, la precariedad laboral y las necesidades de los trabajadores de mantener sus empleos, con tintes verdaderamente esclavistas, hacen que no est saliendo a la luz la grave situacin a la que estn siendo sometidos la gran mayora de los trabajadores que operan en estas obras por el miedo a las represalias, a perder el infraempleo que poseen, a no poder renovar los papeles de residencia o incluso por pasar a formar parte de determinadas listas negras que al parecer comparten las empresas de la construccin de Mlaga. CGT quiere denunciarlo pblicamente tras constatar por ejemplo que en la semana anterior a Semana Santa varios trabajadores han sufrido amputaciones y graves accidentes, no siendo puestos en conocimiento de la Inspeccin de Trabajo, con la clara intencin de ocultarlos y dejar abandonados a su suerte a los trabajadores afectados, que en breve pasaran a formar parte de las listas del paro y del colectivo de invlidos para la actividad laboral que venan desarrollando, siendo declarados en el mejor de los casos con Incapacidad Permanente y una asignacin de una pensin mnima de la Seguridad Social, mientras Empresa, Mutuas, UTE y Administracin se van de rositas.
NMERO LXIII
Abril 2008
www.rojoynegro.info
NATO Game Over: mil activistas asaltan la sede de la Alianza Atlntica en Bruselas
Ms de doscientos detenidos han sido confirmados por la polica belga
EFE / ANTIMILITARISTAS.ORG
Ms de doscientos manifestantes que trataban de entrar en la sede de la OTAN en Uno de los manifestantes result herido, al caer sobre la valla de alambre del recinto, y tuvo que ser trasladado al hospital, indic la portavoz, quien tambin apunt que el nmero de detenciones podra aumentar. Segn los organizadores de la protesta, ms de setecientos activistas de diecisiete pases europeos participaron en el intento de acceder a los terrenos de la OTAN, en las afueras de la capital belga, entre ellos una decena de espaoles pertenecientes a diversos grupos como el Grupo Antimilitarista de Bilbao, AA.MOC Valencia, integrantes de la Marcha a Rota, Grupo Antimilitarista Tortuga, Plataforma por la Desmilitarizacin de Albacete... A la accin acudieron tambin muchos activistas a ttulo individual. Todos tenan claro que iban a una accin directa, lo que ha marcado el perfil de los grupos asistentes. Los manifestantes espaoles, procedan de Valencia, Albacete, Madrid, Bilbao y Alicante, segn indicaron en conversacin telefnica con Efe. El objetivo de la protesta, bautizada como NATO Game Over (OTAN, juego terminado), es denunciar el papel de la Alianza Atlntica en la escena internacional y su participacin en crmenes de guerra. En opinin de las organizaciones convocantes, la OTAN debe ser reformada y su capacidad de intervencin militar suprimida, para centrarse en la prevencin de crisis y la ayuda al desarrollo. A menos de quince das de la cumbre que la Alianza celebrar en Bucarest, entre el 2 y el 4 de abril, los manifestantes tambin reclamaron la retirada de las armas nucleares estadounidenses de suelo europeo. Saltar la valla Segn declaraciones de un activista, la accin consista en saltar la valla de cuartel de la OTAN, que tiene un gran permetro. Los internacionales eran unos doscientos, y tenan asignada una parte concreta del permetro. Los activistas belgas eran unos setecientos. Los grupos deban dispersarse por el permetro lo mximo posible, para as asegurar que hubiese grupos que pudieran saltar la valla.
Bruselas para protestar por la participacin de la Alianza Atlntica en las guerras de Irak y Afganistn eran arrestados el 22 de
marzo por la polica belga, segn confirmaba a la agencia Efe una portavoz de la propia Polica.
REUTERS
ue.mae.ro
Por desgracia, donde nos toc haba mucha polica, y no pudimos llegar a la valla... En realidad nuestra labor fu como hacer de cebo, era la consigna si no conseguas saltar la valla. La polica no se cort al detenernos en retorcer bra-
zos, propinar fuertes empujones y hasta en utilizar perros, pero con nosotros al menos no sacaron los sprays ni el camin de agua que tenan preparado. Por cierto, haba muchos clowns en la accin, que tambin intentaron saltar la valla.
La valoracin por parte de los participantes es muy buena, tanto la idea de hacer una accin internacional de este tipo (con entrenamiento includo) como el propio desarrollo de la accin. Tambin han valorado muy positivamente el seminario posterior de dos das, de debate y de propuestas concretas. Ha habido buena sintona entre los grupos, y la accin ha tenido una repercusin meditica espectacular. Hay que hacer notar que ha habido activistas de hasta diecisiete paises distintos. La accin ha sido diseada y organizada por la gente que organiza el Bombstopping, y el seminario a medias con la IRG. sta ha sido una accin internacional que calificamos de histrica, por nmero de gente implicada, con colectivos y activistas de tantos paises distintos... En la conferencia se ha dado el paso de que los colectivos antimilitaristas acten coordinadamente en todo Europa, y ya hay incluso una agenda de trabajo, declaraba el activista consultado. Se harn acciones descentralizadas en noviembre, con el lema: War starts from Europe, stop war from Europe y probablemente una accin centralizada como este OTAN Game Over en el 2009, por el 60 aniversario de la Alianza Atlntica.
Me pregunto en cuntos foros de amplia difusin, en cuntos colegios, en cuntos colectivos, se tiene en cuenta este 14 de Marzo, Da Internacional de los Ros. Pero, ms all de la minscula entidad de una casilla en el calendario, me pregunto en cuntos espacios se habla actualmente con rigor de ellos y, por extensin, de la naturaleza. Tomando el ao 2000 como punto de inicio de la ms reciente historia de la sociedad aragonesa y su relacin con los ros, cuando aquel Plan Hidrolgico Nacional agit incluso las conciencias ms gelatinosas y provoc sonadas manifestaciones -a veces con mensajes contradictorios, cierto es- e iniciativas en las que salieron a la luz pueblos y ros que eran la letra minscula -pero no menos dolorosa- de aquel infortunado plan de maquinaciones y eurotubos, a la vista de la situacin en este 2008 en que el PSOE ha repetido victoria en las urnas, cabra reflexionar qu hemos aprendido, qu poso nos ha quedado de todo aquello, qu balance haramos de estos casi ocho aos transcurridos ya desde aquella primera manifestacin realizada en Zaragoza, entonces en pleno octubre pilarstico. Qu ha cambiado desde entonces? Fundamentalmente, que ya por cuarto ao consecutivo, la mayor parte de la ciudadana duerme tranquila en el colchn que le brinda la negativa del PSOE al trasvase del Ebro -paz de cementerio para las almas tibias- y esa bonanza ha desactivado las alarmas, propiciando copiar o reforzar el modelo destructor de la costa para trasladarlo al interior. Y es que ahora, libres del puo de hierro del Partido Popular, los colectivos ecologistas -salvo quienes instalaran su silla en el caballo de Troya- son vctimas del estrangulamiento del guante de seda, de las buenas maneras, de la cacicada de pajarita con que se sigue asaltando -con silenciador, eso s, nada de paseos militares o gestas testiculares- caudales, riberas, ibones, humedales, acuferos, meandros, estepas... En este Da Internacional de los Ros -tal vez de los ex-ros?- bajo la difundida caricatura de la sostenibilidad de la Expo, de Aramn y de Gran Scala, me entristece y me indigna comprobar que para este viaje de va estrecha, no haca falta haber llenado las alforjas de tantos discursos, tantas movilizaciones y tantos kilmetros de reivindicacin y denuncia. Perros y collares siguen siendo los mismos. Slo han cambiado de nombre.
catorce.
agitaccin
Abril 2008
La maana del 27 de marzo, el edificio situado en la calle Atocha 49, en Madrid, propiedad de Puertas abiertas en Atocha 49. La asamblea de La Alarma, antiguo centro social situado junto a la glorieta de Embajadores y desalojado el verano pasado, vuelve a realizar una okupacin, esta vez en el nmero 49 de la calle Atocha. Este edificio es una de las fincas del famoso exteniente de alcalde de la Marbella de Gil, Pedro Romn Zurdo, condenado por el caso de corrupcin inmobiliaria ms famoso de los ltimos tiempos: el caso Malaya. Adems, este edificio forma parte de la historia: el 24 de enero de 1977 fueron asesinados en Atocha 55 cinco abogados a manos de un comando ultraderechista. Atocha 49 era otro despacho del mismo colectivo de abogados, y una comisin tena una reunin en el mismo momento en que tuvo lugar el atentado fascista. Comunicado Reproducimos a continuacin el comunicado difundido para la prensa y el vecindario: A simple vista este edificio parece uno de tantos que, en la ciudad de Madrid, permanecen cerrados esperando a que sus dueos consideren que se ha revalorizado lo suficiente como para estimar el negocio redondo. Pero resulta que es una de las fincas del famoso exteniente de alcalde de la Marbella de Gil, Pedro Romn, condenado por
Pedro Roman (implicado en el caso Malaya), amaneca okupado. La Alarma vuelve a sonar. Un grupo de personas han recuperado un es-
pacio vacio en el centro de Madrid, el edificio perteneca a uno de los especuladores con ms renombre en el caso Malaya.
QUIERES CALLARTE
el caso de corrupcin inmobiliaria ms famoso de los ltimos tiempos, el caso Malaya, y que la primavera pasada ingres en prisin junto con su hija Mara del Pilar Romn Martn, la administradora sobre el papel de la empresa Atocha 49, cre-
ada para la compra y administracin de sta y otras fincas. Curiosamente, una persona ajena al caso Malaya que fue representante de Atocha 49 S.L. entre 2004 y 2006 figura tambin como representante de una de las mercan-
tiles que participaba en el palacio de Tepa, escndalo inmobiliario sacado a la luz por oportunismo electoralista de las autonmicas del ao pasado. Desde hace aos este edificio ha sido un autntico vertedero, ha
permanecido en un estado antihiginico que los vecinos y las vecinas han denunciado en ms de una ocasin. Est demostrado que situaciones como la que vive este edificio son las causantes de que el precio de la vivienda se haya disparado tornndose inaccesible a casi cualquier persona, incluso familias trabajadoras con dos sueldos, hipotecan sus vidas para poder tener un techo donde vivir. Mientras estos edificios en todo Madrid se mueren, las escuelas estn saturadas y los ambulatorios de los barrios no dan abasto. Estamos cansadxs de ver cmo transforman nuestros barrios ea su antojo, cmo nos desplazan de nuestras viviendas cuando una zona puede ser explotada como turstica o de inters comercial; estamos hartxs de la especulacin, de la burbuja, del pelotazo y de las miles de tramas, testaferros, recalificaciones dudosas y telas de araa tanto legales como ilegales que nos impiden acceder a una vivienda. Por eso hemos decidido reapropiarnos de este espacio abandonado con la intencin de crear un punto de encuentro para las distintas luchas que se estn generando en esta ciudad, tambin con la intencin de empezar a organizar nuestra cultura, nuestro ocio y disfrutar de un lugar donde relacionarnos fuera de crculos de consumo. Hemos venido para quedarnos y, si os apetece, podris participar de la vida de este edificio que antes estaba muerto y que ahora estar abierto para que el barrio al que pertenece le de el uso que crea conveniente. Si tienes cualquier propuesta, necesitas un espacio para reunirte o te interesa luchar contra la especulacin de una manera activa, pues nada, vecinos y vecinas, aqu estamos para lo que sea.
Abril 2008
agitaccin
ENTREREJAS
.quince
Cuando hablamos de las crceles hablamos de lo ms oscuro de la sociedad y no por las personas que las habitan, sino por el sistema que impera. Este sistema es la proyeccin de los ejes y brazos de control del estado elevado al infinito. Funcionari@s (carceler@s) vigilando constantemente, mirando, sancionado Con total autoridad y sin peros posibles. stos registran las celdas (chozas), las personas Desapareciendo un trmino fundamental para que la persona lo sea: su intimidad. Este aspecto del ser humano se minimiza al grado mximo hasta desaparecer. Sanciones desproporcionadas, represin como forma de reinsercin... La represin es una herramienta legtima para carceler@s y sistema penitenciario. Evidentemente esta represin esconde muchas acciones que violan derechos humanos e integridad de las personas. Pero estas denuncias no salen a la luz porque... Cmo lo demuestras? Dnde estn las pruebas? Siempre se cuenta, me han dicho Pero es difcil de demostrar. Las crceles, carceleros, jefes y dems perfiles de control dentro de las prisiones se cuidan mucho de que esta realidad no salga a la luz. Se trata de verdades que tod@s hemos odo, nos han habladoY lo peor: otr@s lo sufren. Mientras, los poderes que manejan estos centros de represin se ren de nosotr@s, de la crtica, de las denuncias, de l@s violad@s (en sus derechos), tienen sus propias finquitas. En stas es muy difcil entrar, denunciar y mucho menos probar las denuncias. En estas sociedades ocultas evidentemente se multiplican las problemticas existentes en el resto de las sociedades, como son fundamentalmente la falta de recursos humanos y materiales para el apoyo social y profesional a l@s pres@s: trabajador@s sociales, educador@s de verdad (no funcionarios), psicolog@s; y medios para esto para poder realizar una labor digna con las personas privadas del bien ms preciado: la libertad. A esto se suman tambin las burocracias como otra grave problemtica interrelacionada con la falta de recursos humanos y materiales. Permisos que no llegan, comunicaciones que se retrasan, terceros grados que se deniegan sin un porqu lgico, condicionales que no se conceden
Estas situaciones se dan ante una problemtica que denominaremos pasarse la bola. Nadie se responsabiliza, convirtindose en crculos viciosos que con el tiempo tienen una respuesta. Esta respuesta se da tarde y cuando la persona encarcelada y privada de su libertad est desaparecida y desprevenida. Sin saber como actuar, sin condiciones para disfrutar una u otra situacin, siendo a veces el supuesto privilegio un castigo, una molestia Otra ms. Otra situacin sin capacidad de asimilar, y todas estas situaciones crean la institucionalizacin penitenciaria. Sus familias se desentienden, l@s amig@s ya no se acuerdanY estas situaciones tienen al ser humano y su capacidad de adaptacin, siendo a veces de utilidad, como protagonista; pero en otros su fun-
cin deshumaniza, y este es el caso. La persona pierde todo inters en la sociedad exterior, su mundo par, pero el de l@s dems sigui. Las parejas rehacen sus vidas, l@s ni@s son hombres y mujeres, tus amig@s no te saludan, tu familia desconfa o simplemente no est. La era de las telecomunicaciones no lleg a prisin. Miedo a usarlo? Miedo a dar rienda suelta a la denuncia y realidad? Sea como fuere la vida se para para un@s y el resto contina, y esto es duro, muy duro. Ante esta situacin de falta, falta de apoyo, de afecto, de motivacin para seguir, surge el pensamiento: la crcel no es tan mala..Dentro haces compaer@s, se crean redes de comercio legal e ilegal... Y personas acostumbradas a esta oscuridad profunda Y nuestra capacidad de
adaptacin a las situaciones se convierte en el peor enemigo de la virtud por excelencia: la inquietud. La inquietud por conocer, por saber, por vivir, por cambiar Mientras, el que no se adapta, se muere. A esta realidad oscuramente profunda entra y se suma otro factor. Una vez que miedo, represin y oscuridad son herramientas de reinsercin y condena-tortura aparece sonriendo el capitalismo. Los pseudo-talleres, vendidos como formacin y convertidos en trabajo a destajo o en cadena para el crecimiento econmico de ciertas empresas que casualmente tienen relacin con las personas de gran poder en la prisin, funcionari@s de clase superior. Es decir, aprovechando el fango de las prisiones a nivel legal, el oscurantismo, la deshumanizacin, la libertad coartada, ciertos grupos de poder encuentran mano de obra de coste nfimo y dispuesta a largusimas jornadas de trabajo sin descanso. Qu otra alternativa hay? Pocas, por no decir ningunas Quin puede denunciar estas situaciones desde la objetividad? Pocos, nadie. Evidentemente stos en relacin con los poderes del estado y su control social y evitando cualquier problema registran y cotizan a estos pseudo-trabajador@s esclav@s en la seguridad social. Muchas de estas personas son de origen extranjero Debido a qu? Pues a tratarse de una alternativa para cumplir el sueo americano o quiz sera mas correcto la pesadilla hispnica. Debido a la estpida situacin legal en tanto controlamos a las personas como si fueran archivos. Pues estos archivos (personas) deciden robar al archivador (el estado, la sociedad consumista) para poder quedarse y conseguir mantenerse, registrarse y sobrevivir (en el mejor de los casos). Estas personas son posiblemente las ms vulnerables, pues a este oscuro contexto le sumamos el desconocimiento. Y esta realidad es aceptada por quienes la viven y quienes las provocan. Y desconocida, ignorada por el resto de las sociedades: son reos culpables, que paguen El cambio es necesario. Abolir las crceles, creer y desarrollar proyectos de reinsercin, apoyo social profesional, medios, anular las burocracias y fomentar las decisiones participativas, horizontales y directas.
Varios conocidos neonazis de la poblacin almeriense de El Ejido propinaron una paliza con una barra de madera a un compaero antifascista aragons el pasado da 21 de marzo. Nuestro compaero disfrutaba de las vacaciones con su novia en El Ejido (Almeria) cuando, en las proximidades del desfile de la Legin, cinco neonazis atacaron casi sin mediar palabra a nuestro compaero con una barra de madera. Le acusaron de ser el antifa del Ejido, y con esa breve acusacin el conocido Suburbios fue quien le golpe con la barra de madera en la cabeza. El tambin conocido ciber-nazi Boss parece haber dejado de lado los ordenadores, ya que nuestro compaero reconoci en fotos a los mencionados neonazis, y ste fue quien le rob el telfono movil. Nuestro compaero afirm que los neonazis iban borrachos en el momento de producirse la agresin. Impunidad Lamentablemente ste no es el primer suceso de estas caractersticas que queda impune en El Ejido y en Almera. Adems, el dueo del Pub Yelamos (c/ Real, 41, en Almera) reserva siempre una mesa a esta gentuza para que puedan reunirse cuando lo deseen. Desde Aragn, los compaeros antifascistas de Huesca y Zaragoza esperamos que la cobarde agresin a nuestro compaero no quede impune. Esperamos la respuesta de todos y todas los y las antifascistas de Almera, as como responderamos nosotros y nosotras en el caso contrario. Esperamos que se produzca la respuesta a la agresin a nuestro compaero y que evitemos manifestaciones absurdas cuando an estamos a tiempo de hacerlo. Sin ms que aadir, queremos hacer llegar un saludo a todos y todas los compaeros y las compaeras antifascistas de Almera. Alerta Antifascista!
diecisis.
Abril 2008
SOFTWARE LIBRE
CARLOS BAHILLO
Las organizaciones sociales hemos de dar respuesta a la campaa que se lanza en pro del Canon, cuyo beneficiario mximo son ciertas organizaciones empresariales. Dentro de este marco hemos de considerar la carta remitida por Jaume Sisa a El Pas, que podemos consultar en www.nodo50.org/tortuga/ article.php3?id_article=7771 Al lobby encargado de defender los intereses de las empresas del sector no les parece mal que la derecha espaola se les oponga sobre el papel, porque en la practica han mostrado un apoyo igual al del PSOE, aprobando por consenso la nefasta legislacin que tenemos. Crean que podran explotar electoralmente el filn de los descontentos con el canon. Y digo que no les ha venido mal porque ahora pueden hacer un juego dialctico, en el que venden de progresista el canon y, al ser criticados por la derecha, tradicional aliada de la patronal, dan la imagen de no tener ningn inters econmico. Este lobby sabe que cuentan con gran oposicin entre la poblacin joven y no conservadora.. Y me da la impresin de que este articulo de Jaume Sisa trata de hacer un trabajo para recuperar la confianza de ese colectivo. En las primeras palabras de su texto ya se posiciona alegando lo mal que le sienta que al canon le llamen as y justifica que es un derecho de compensacin. No expli-
ca por qu algunos ciudadanos tenemos que compensar a la Sociedad General de Autores y Editores cuando no hacemos uso de las obras de sus artistas, les pagamos por tener un mvil, por hacer el DVD de fotos de familia... Siguiendo con el texto, su estrategia cambia al victimismo, pero en el cual mete de paso la compa-
racin del impuesto por la gasolina, los mrgenes de los intermediarios en la alimentacin, royalties a marcas y patentes, las operadoras con sus tarifas... Y compara indirectamente el canon diciendo: pero que estos cantamaanas quieran cobrar por lo que ellos llaman trabajo, habrase visto!. No s si hemos de entender el mensaje como
que al haber tantos impuestos y situaciones de abuso econmico, hemos de asumir el canon como tal al grupo, o que quieren diferenciar el canon del resto diciendo que ellos trabajan. No puedo pasar sin recordarles que el abusivo impuesto por la gasolina, los mrgenes de los intermediarios en la alimentacin, las operadoras con sus tarifas, aunque abusivos, te cobran por el uso de esos servicios, a diferencia del canon. Y si de trabajar hablamos, tambin trabajan en las gasolineras, operadoras y dems, a pesar de que los curritos nos llevemos una absoluta mnima fraccin del beneficio empresarial. El resto del texto trata de identificar a los internautas y dems colectivos contrarios a los intereses de la SGAE y hermanas con la derecha espaola, habla de presiones de lobbies empresariales, como si ellos fueran un inocente colectivo de ciudadanos sin ningn inters empresarial en el tema. Es ah donde los colectivos sociales hemos de intervenir y desenmascarar a esta gente y sus intenciones. Y nunca entrar en el juego de plantear la temtica en torno al canon como una lucha entre patronales, que de eso ya se encargarn los interesados. Si defendemos la injusticia que supone el canon, que sea por los aspectos sociales y por la supresin de cnones, diezmos, impuestos y levas contra las personas en favor de poderosas organizaciones.
Carretera es una palabra larga, en efecto, una puerta abierta, un fideo negro en la sopa de papel, un rengln tachado en el borrador de los trigos, una palabra grande que se larga, una chica que se queda, una pasta de carne estirada con saliva para que cunda, en una palabra, todo, y todo es todo, en efecto, en causa, y en el trayecto intermedio, tictac, educacin y descanso, ministerio de trabajo y negocio del ocio, sector terciario, y secundario, y primario, la seccin totalidad, donde todo es todo, clinc, ella mediante, pompom, un corazn un motor, blabla, un hilo de voz un fideo, una puerta, un atajo, carretera es todo, es parte, y juez, es pan, y vino, en una palabra, la hostia, y t que te la tomas, y el que te la da, y el mundo que os pari a todos, y todo, a la vez, a la voz que anuncia de todo, de man-
Arrieros somos
JOS LUIS ARNTEGUI
do y de obediencia, de djate llevar, por las sensaciones, por la carretera, por la puerta, por el fideo, en una palabra, en un vmeuve, o un tcame be, o un qutame all esas pajas, que son vigas, en el ojo que todo lo ve, que es la carretera que es todo, catalana y de occidente, conductor y conducido, arreado y arriero, en castellano y en alemn, que es dejarse llevar que lleva, adnde?, al fideo, a la chica, al tachn, qu importa, a todo, que es todo, como la carretera, el movimiento y lo movido, la movida y el que la mueve, el vehculo minsculo y el horizonte gigante, el misterio peludo y el fideo exiguo, la palabra grande y la cosa corta, en una palabra, todo, que es todo, incluso nada, por definicin indefinido, indefinidamente definitivo, el ltimo modelo, que es la primera conclusin, lo indecible y el anuncio que lo dice, lo que no tiene nombre ni medida, equismil
euros, clinc, porque es todo, t, nada, s la carretera, el fideo, la chica, hombre y mujer, no te prives, s t mismo y yo otro, Maroto y el de la moto, y la moto, y la carretera, que es la hostia, y Dios, y el fideo, y Alemania sobre todo, lo del mundo y lo inmundo, la huella y la herradura, qu importa el orden?, el buey y la carreta, a la vez, todo. Caminante, s el camino, no lo hagas al andar, no lo sabes?, si lo venden hecho, de una voz por todas. S la carretera: y eso es lo malo, que me la s. Es lo que tiene ser haber sido burro antes que arriero. Que se sabe adnde lleva dejarse llevar, y dnde acaba el Movimiento convertido en Estado, perpetuo, total: donde todo es todo, en efecto, en causa y en procedimiento, s burro, caminante, y sers arriero. En la carretera. Donde nos encontraremos.
A primeras horas de la tarde del pasado 29 de marzo, un nutrido grupo de activistas antipatriarcales de diversos grupos (GRAPA, Lilas, Mujeres de la Asamblea Antimilitarista, Tejedoras, El Grito de Las Brujas, Mujeres del Patio Maravillas, Ladyfest y Bloque feminista) precintaron el acceso principal a la Iglesia de Los Jernimos de Madrid en una accin de denuncia contra el papel de la Iglesia como elemento activo en el sostn del modelo patriarcal imperante en nuestra sociedad. La accin transcurri con una precisin milimtrica. Tanto fue as, que en menos de tres minutos la iglesia estaba ya precintada y el grupo que la llev a cabo, a salvo. Las activistas se aproximaban a la iglesia alrededor de las cuatro menos cuarto de la tarde. Rpidamente, sacaron cintas de plstico, pequeos carteles y una pancarta en la que se poda leer Cerrado por machista y patriarcal. Distribuyndose el trabajo en equipos, pusieron manos a la obra. Mientras unas colocaban la cinta de plstico impidiendo por completo el acceso a la iglesia, otras colgaban los cartelitos (con consignas como Mujer, no lo hagas, Mujer, pinsatelo y similares) y otras situaban la pancarta en el centro de la cinta. Curiosidad La accin suscit la curiosidad de numerosas y numerosos turistas que se encontraban en las inmediaciones (es una zona muy turstica de Madrid por la propia iglesia y por su cercana al Museo del Prado), que eran informadas/os de los motivos de la accin. No pocos/as se mostraron de acuerdo con sta, animando a las activistas en esta denuncia de una institucin jerrquica y patriarcal que fomenta relaciones de poder injustas que excluyen a la mujeres. La salida de la zona por parte del grupo que llev a cabo la accin se produjo sin incidentes dignos de mencin.
De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgnica 15/1999 de Proteccin de datos de carcter personal, la Confederacin General del Trabajo le informa, como suscriptor de Rojo y Negro de que: a) Sus datos personales, nombre y direccin, sern incorporados a un fichero automatizado, debidamente notificado ante la Agencia de Proteccin de Datos, titularidad del Secretariado Permanente de la
d) Si la suscripcin a la publicacin Rojo y Negro se ha tramitado conforme su condicin de afiliado/a a Confederacin General del Trabajo, le informamos que el responsable del tratamiento de los datos de carcter personal ser el Sindicato territorial concreto al que se encuentre afiliado, siendo ste el encargado de ejecutar sus derechos de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin.
memorialibertaria.org
Confederacin General del Trabajo (CGT)
Ms de 70 aos despus del comienzo de la revolucin y guerra civil espaola, en este tiempo de memorias y olvidos, personas y colectivos queremos reivindicar la figura del anarquista Melchor Rodrguez Garca (Sevilla, 1893- Madrid 1972). Melchor Rodrguez, exnovillero, oficial chapista, afiliado a la CNT y la FAI, tuvo la ms extraordinaria de las actuaciones que se pueden tener en una guerra: la de salvar vidas de sus enemigos. Melchor, hijo de familia humilde y hurfano desde los 10 aos (su padre muri en un accidente laboral en el puerto de Sevilla), tuvo que emplearse pronto en los talleres de calderera y ebanistera sevillanos, ocupacin que simultane con su deseo de triunfar en el mundo de los toros, donde lleg a novillero. Retirado de los ruedos por una mala cornada, su afiliacin a los sindicatos libertarios le hizo ser perseguido y tener que emigrar a Madrid al principio de los aos 20 del siglo pasado, donde se emple como oficial chapista. Encarcelado una treintena de veces con la dictadura de Primo de Rivera y la II Repblica, la atencin a los presos fue una constante de su existencia. Tras el estallido de la guerra civil, pronto pudo dedicarse a aplicar sus ideas de anarquista humanitario, sacando a centenares de personas de derechas de las checas y refugindolas en su casa. Ayudado por algunas personalidades y cargos republicanos fue nombrado Delegado especial de prisiones de la II Repblica en noviembre de 1936 por el Ministro anarquista Juan Garca Oliver. Desde ese puesto detuvo las sacas y los fusilamientos en la retaguardia madrilea, salvando a miles de personas entre sus adversarios ideolgicos. Melchor Rodrguez fue una figura clave para devolver a la Repblica el control del orden pblico y las prisiones. No solo
www.memorialibertaria.org
Abril 2008
Su misma muerte, el 14 de febrero de 1972, fue una muestra de su vida. En el cementerio, ante su fretro se dieron cita cientos de personas entre las que se encontraban personalidades de la dictadura y compaeros anarquistas. Fue el nico caso en Espaa en el que una persona fue enterrada con una bandera anarquista durante el rgimen del general Franco. Hoy, ms de 35 aos despus de la muerte de Melchor Rodrguez queremos reivindicar su figura y propagar su ejemplo. La labor de Melchor, a lo largo de toda su vida, dignifica al ser humano y es como otros muchos hombres y mujeres de izquierda un ejemplo que merece ser tenido en cuenta en este tiempo de intolerancias y sectarismos. Como l afirm repetidas veces, se puede morir por las ideas, nunca matar. Injusta o intencionadamente olvidado, los abajo firmantes reivindicamos su figura y su ejemplo y pedimos apoyo a personas, entidades, organizaciones e instituciones, para realizar un acto nacional de homenaje donde lo importante no sean las banderas, sino los valores que defendi Melchor Rodrguez. Pedimos pblicamente: 1.- A los ayuntamientos de Madrid y Sevilla que en cada una de estas capitales se de su nombre a sendas calles. 2.- Al Ayuntamiento de Madrid que incluya su retrato en la Galera de alcaldes de la capital y un Pleno reconozca su labor.
RECORDAR Y HOMENAJEAR
urante los prximos meses, el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andaluca de CGT-A, con la colaboracin de la Asociacin Andaluza Memoria Histrica y Justicia (AMHyJA), desarrollarn una serie de actividades (Manifiestos de apoyo, conferencias, etc.) para recordar y homenajear al anarquista sevillano Melchor Rodrguez Garca, tambin conocido como El ngel Rojo.
luch contra una multitud en la crcel de Alcal que pretenda tomarse por su mano la justicia tras un bombardeo de los rebeldes, sino que asegur el orden en las crceles y devolvi la dignidad a la justicia. Bajo su mandato mejoraron las condiciones de los 11.200 reclusos de Madrid y su provincia, hasta el punto que los presos comenzaron a llamarle El ngel rojo, calificativo que l rechazaba. No fue slo Melchor l nico que quiso enfrentarse a esa locura colectiva que es la guerra, pero su labor en esos tiempos difciles destaca con luz propia, sobre todo porque para ello tuvo que sortear un sinfn de peligros y penalidades y arriesgar varias veces su propia vida en el empeo. La labor de proteccin a los amenazados y perseguidos, prosigui tras su cese de Prisiones y su nombramiento como concejal de cementerios del ayuntamiento madrileo. Desde ese puesto auxili a las familias de los fallecidos para que pudieran enterrar con dignidad a los muertos y poder visitarlos. Ayud en lo que pudo a escritores y artistas y autoriz que su amigo Serafn lvarez Quintero pudiera ser enterrado con una cruz en la primavera de 1938. Melchor Rodrguez fue de facto el ltimo alcalde de Madrid durante la Repblica y recibi guerra. Absuelto en el primero de ellos y recurrido ste por el fiscal, fue condenado, en un juicio amaado, a 20 aos y un da, de los que cumpli 5. Cuando sali en libertad provisional de la prisin del Puerto de Santa Mara donde cumpli la condena, Melchor Rodrguez tuvo la posibilidad de adherirse a la dictadura instaurada por los vencedores y ocupar un puesto que le ofrecieron- en la organizacin sindical franquista o bien vivir en un trabajo cmodo ofrecido por alguna de las miles de personas a las que salv, opciones que rechaz. Antes al contrario, sigui siendo libertario y militando en CNT, actividad que le cost entrar en la crcel en dos ocasiones ms. Sigui actuando a favor de los presos polticos, utilizando para ello los amigos personales que tena en el aparato de la dictadura, a pesar de las crticas recibidas por ello de algunos de sus mismos compaeros o desde la izquierda.
Apellidos y nombre: _____________________________________________________________________________________________________________ DNI: _________________________________________________ Profesin: _______________________________________________ Direccin postal________________________________________________________________________________________________ Poblacin:_____________________________________________________________________________CP: _____________________ E mail:
_________________________________________________________________________________________________________
Firma: Enviar a: RMHSA. CGT.A c/. Alcalde Isacio Contreras 2B. Local 8. 41003 SEVILLA Fax: 954 564992 (SE RECOMIENDA USAR ESTE MTODO). correo electrnico: [email protected]
Tarragona
Perpignan
Girona
dieciocho.
eje violeta
Abril 2008
Palma de Mallorca.
CGT BALEARS
Valencia.
CGT VALENCIA
Murcia.
CGT MURCIA
Hacer una crnica del 8 de Marzo de 2008 a nivel estatal es hablar de cmo unas elecciones generales han intentado robarnos el Da de la Mujer En todo caso, digamos que el da 8 de Marzo los poderes establecidos tuvieron que aceptar que tenemos voz propia sin estar sujetas a ningn compromiso partidista, sin que pudieran utilizarnos para vender todas sus campaas en pro de la igualdad, como pretendan a toda costa pasando la fecha al 7 de marzo, convirtiendo la fecha en un acto electoral ms capitalizado por el partido en el poder y secundado por el resto de partidos de izquierdas. Probablemente lo que ms ha dolido ha sido no slo que coincidiera la fecha de unas elecciones generales un da antes del Da Internacional de la Mujer Trabajadora, (como jams se hubieran atrevido a hacerlo un 30 de abril, vspera del 1 de Mayo), sino que parte del movimiento feminista (no slo el partidista) haya aceptado la ilegalizacin de las manifestaciones y haya incluso justificado las razones aducidas, legitimando as la institucionalizacin del feminismo. Esto nos demuestra, como se deca en el manifiesto de Madrid ante la ilegalizacin de los actos, la fragilidad de confiar nuestras reivindicaciones a las instituciones y de plegar nuestras luchas al estrecho margen de accin que nos predefinen. Queremos que las instituciones respondan a nuestras exigencias; no queremos que nos autoricen, ni que nos tutoricen, ni que nos marquen el cors de lo que podemos o no decir, ni cundo podemos o no decirlo. La facilidad con que se viola un derecho que creamos al menos parcialmente conquistado, como es el del aborto, nos vuelve a recordar los riesgos que conlleva confiarnos al marco institucional. Apropiacin del trmino Somos cada da ms conscientes de la apropiacin del trmino feminista por parte de las instituciones para vaciarlo de contenido, relegndolo cada da ms a una simple equiparacin de derechos entre hombres y mujeres (eso s, todo precedido de una gran cantidad de propaganda y de publicidad). Nosotras, las mujeres de CGT que nos definimos como feminis-
en muchos territorios a lo largo y ancho del Estado. Es hablar tambin de que no todos los feminismos son iguales (algo que muchas de nosotras sabemos, pero que se ha hecho mucho ms evidente este ao).
Madrid.
JOS ALFONSO
Barcelona.
CGT BARCELONA
tas, sabemos bien que trabajamos para dotarlo de otro significado no desligado de otros conceptos como anticapitalista o antiautoritario, sabiendo bien que el ncleo de la discriminacin es complejo, formado por varios ejes de opresin que no
son tan evidentes ni tan sencillos de localizar. Un feminismo que justamente no confa en las vas policiales, institucionales y legales, ya que es el propio Estado el que ha ejercido la violencia hacia las mujeres de forma estructural. Un feminismo
que reivindica una sociedad basada en un igual reparto de los trabajos y de las riquezas, hablando de todos los trabajos, de los que se pagan y de los que no se pagan, como son los trabajos gratuitos de cuidados. Denunciando una estructura so-
cioeconmica que se encuentra organizada en torno a los mercados capitalistas que desprecian el cuidado de la vida y que hace que quienes asumen la responsabilidad de cuidar y sostener esta vida se encuentren en situaciones de una alta precariedad vital. De nuevo el patriarcado ha pretendido desplegar todo su poder relegando una fecha internacional de reivindicacin histrica en pos de intereses puramente electoralistas, partidistas, bajo la apariencia de normalidad y de estar todo sujeto a la ms estricta legalidad, por encima de una fecha donde las mujeres sabemos que an nos queda mucho por reivindicar. Pero porque somos listas, porque somos guapas y todas somos feministas, el 8 de Marzo este ao tambin cay en 8 de Marzo y pudimos vernos en las calles, contentas, alzando la voz, orgullosas y felices de saber que era nuestro da.
Abril 2008
eje violeta
.diecinueve
CGT BARCELONA
Bilbao.
CGT BILBAO
Corro en Murcia.
CGT MURCIA
REDACCIN
La jornada del 8 de Marzo transcurri, dependiendo del lugar con mayor o menor normalidad. Es decir: dependiendo de si el Da de la Mujer estaba o no ilegalizado. En localidades como Mlaga, la convocatoria concentr a unas 200 personas. Bastante gente crey que se haba desconvocado a causa del atentado, pero a pesar de todo se realiz la concentracin sin problemas. Para las mujeres de CGT Mlaga, que como tales acudieron nuevamente despus de mucho tiempo sin organizarse, fue un xito. Y el manifiesto consensuado que se ley tom como ncleo nuestro lema Renunciamos a la exclusividad de los cuidados. Lo mejor fue que para el da 8 haban preparado, en su bonita casa, una muestra de expresiones artsticas de muchas compaeras, grandes artistas, t ah, s compaeras!, nadie poda prohibirles nada. Se reunieron 150 personas, se ley el manifiesto a modo de declaracin, y dejaron claro que el 8 de Marzo de 2008 pasara a ser, formalmente, el Da en que Renuncibamos a la Exclusividad de los Cuidados. Al igual, en Bilbao, se celebr la manifestacin unitaria de las dos Plataformas de mujeres, como todos los aos, y el comunicado final fue muy aplaudido, pues se hicieron referencias a la represin de la concen-
de la Mujer Trabajadora en un acto que haba sido ilegalizado por Delegacin de Gobierno aduciendo la torpe excusa de que era jornada de reflexin electoral. Pese a ello, diversas organizaciones y colectivos feministas mantuvieron la convocatoria, que finalmente tena lugar con un xito rotundo. Lo que en principio iba a ser una concentracin-cacerolada devino en manifestacin al darse cuenta las concentradas de que con toda esa gente era posible tomar las calles. Dicho y hecho: al son de las cacerolas y de la batucada, y en un ambiente festivo y pacfico, todas y todos bajaron cantando por la calle Carretas hacia Sol. Durante todo el rato pudieron oirse consignas como viva la lucha de las mujeres, aborto libre y gratuito y otras similares, adems de diversas canciones con letras de carcter feminista y reivindicativo utilizando la msica de temas conocidos. Tras la parada en Sol, alrededor de las nueve y media, la marcha prosigui su recorrido por Preciados hasta la Plaza de Callao, para ocupar dos carriles de la Gran Va y llegar hasta la Plaza de Espaa La movilizacin termin cerca de las once de la noche, quedando todas y todos satisfechas por el xito obtenido, bastante mayor del esperado tras la polmica suscitada por la ilegalizacin.
Mlaga.
ANTONIO SOMOZA
Cartel en Valencia.
CGT VALENCIA
La batukada de Madrid.
EDU LEN
Identificaciones en Palma.
CGT BALEARS
Alicante.
CGT ALACANT
Cantando en Bilbao.
CGT BILBAO
Exposicin en Mlaga.
A.S.
Redaccin: c/ Sagunto 15, 1 Madrid 28010 Tel.: 91 447 05 72 E-mail: [email protected] Envos y suscripciones: c/ Sagunto 15, 1.28010 Madrid. E-mail: [email protected] Edita: Secretara de Comunicacin de CGT. Tel.: 902 19 33 98
Direccin: R. Blanco. Colaboran: Sr Nua, C. Plaza, P. Cabildo, J. DUrgell, P. Zugasti, R. Fenoy, D@vi, H. Bellinghausen, J. Alfonso, I. Turgano, J.L. Humanes, J.M. Chvez, A. Aranda, J. Monge, E. Len, D. Fernndez, Quieres Callarte, A.R. Amayuelas, M V. Trigo, El Karma, C. Bahillo, J.L. Arntegui, A. Somoza, E. Lpez, K. Orozco, F. Cassam-Chena. Distribucin: A. Fernndez.
K. OROZCO/F. CASSAM-CHENA
RyN: Sus libros estn marcados por la guerra civil libanesa. Siguen abiertas las heridas de esa guerra? Huda Barakat: S, por supuesto. Toda experiencia de violencia extrema se queda, permanece en la memoria, modela la vida y nuestra conciencia del mundo. Vemos el mundo de manera diferente. Incluso Europa sigue en su bsqueda de s misma despus de la Segunda Guerra Mundial. Todava no hemos entendido esa guerra. Las guerras representan unas paradas netas en la evolucin de la condicin humana en general. Siempre constituye un choque enorme darse cuenta de hasta qu punto podemos llegar en la violencia, el odio, la degradacin del ser humano, sobre todo cuando se trata de una guerra civil en la que hubo mucha violencia y que fue muy larga. Por lo tanto, sigue presente y creo que continuar presente mucho tiempo. Incluso los que no escriben directamente sobre la guerra del Lbano o sobre la guerra que han vivido, sea en el Lbano o en otro lugar, tienen de alguna manera en su escritura o en su modo de ver el mundo una enorme herida. RyN: En Lbano conviven musulmanes y cristianos. Pueden convivir en el Lbano tantas religiones? H.B.: La experiencia libanesa resulta muy importante, ya que se trata de la experiencia del mundo en miniatura. Lo que intentamos, los de mi generacin o los de la generacin anterior, era conseguir realizar aquel sueo, es decir, una sociedad abierta, multicultural, multiconfesional, donde estn representadas todas las corrientes polticas, donde existe libertad de expresin. Cremos que era posible. Acabbamos de empezar nuestra vida adulta, ramos jvenes cuando se inici la guerra, muy jvenes. Para nosotros, esta idea, esta apuesta, era posible, pero la decepcin fue muy grande porque no conseguimos ese sueo. Despus de Beirut, ms experiencias fracasaron, por desgracia. Fue an ms triste porque entramos tambin a nivel mundial en un periodo en el que lo multicultural, el melting pot, no fue un total xito, sino que se dio un repliegue identitario. Todo eso no nos ayud. Hay que subrayar tambin que esta regin en la que vivimos est bajo la presin de los extremistas. Por eso no soy muy optimista. RyN: Siria e Israel, EEUU e Irn, utilizan Lbano como lugar para resolver sus propios conflictos. Podr Lbano ser independiente? H.B.: No es slo el problema del Lbano. Ya no existen pases libres. Fracas aquel sueo a nivel mundial. Ahora existen fuerzas y potencias regionales o internacionales, que estn presentes en todos los conflictos del mundo. Hoy en da, pequeos pases como el mo ya no pueden decidir libremente. Incluso grandes naciones ya no lo pueden hacer o tienen muchsimas dificultades para que resista el Estado-nacin libre debido a la mundializacin, a la globalizacin, esta voluntad de las grandes potencias
Huda Barakat.
QUIERES CALLARTE
destruy el Lbano que ella am y que rememora a travs de sus libros. El periodismo es su da a da; la literatura su pasin. Ante las elecciones del 11 de febrero en Lbano, el pas ha vuelto a la actualidad informativa debido a los conflictos que le sacuden.
gir un campo. No es mi historia. No quiero estar en ningn bando. A m no me gusta defender a unos en contra de otros, decir que stos tienen razn pero no los dems, yo no puedo hablar as. Si tengo una tendencia a preferir un partido, lo tendra que explicar durante horas, es realmente muy complejo. Adems, desde mi punto de vista, el problema es que los diferentes bandos estn divididos. No me interesa saber quin tiene razn. He crecido en un pas que no se parece a ste. He conocido a un pas maravilloso, aquel pas era mi pas. Lo que est ocurriendo en la actualidad no se parece a mi pas, a lo que yo quiero que sea. Por esta razn no vivo en Lbano. No aguanto ms las divisiones. RyN: Cree Vd. que sera posible volver a encontrar aquel pas que desapareci? H.B.: S, quizs en las novelas. Llevo muchos aos viviendo en Pars, pero siempre escribo sobre Lbano, como si siguiese all, como si no me hubiese ido. RyN: Entonces, escribe sobre un Lbano del pasado H.B.: S, sobre un Lbano terico, sobre la ilusin que tuvimos de aquel Lbano. Por eso, mi libro El labrador de las aguas es un libro lleno de ilusiones. Desde el princi-
progreso, en general vamos hacia mayor laicismo. Pero desde algn tiempo asistimos a un movimiento contrario. Por ejemplo, Bush se refiere a Dios en sus discursos, Osama Bin Laden tambin, las potencias terrestres se inspiran en el poder divino. Estamos en una nueva poca, y no se trata de una peculiaridad libanesa. Lamento eso. RyN: Cul es la fuerza social de Hezbol en Lbano despus de la guerra del 2006 con Israel? H.B.: No s, no puedo saberlo. Este partido lo oculta, son los nicos en saber hasta que punto pueden ser potentes y lo que han ganado con esta guerra. Pero a m me gusta ms hablar de literatura. RyN: Pero usted es tambin una periodista H.B.: S, pero no he venido aqu como periodista sino como escritora. Escribo novelas. Me escapo de la poltica y del periodismo. RyN: Con las elecciones tan cerca y que se han ido aplazando, el Lbano sale en todas las noticias H.B.: S, es cierto, y se habla sobre todo de Hezbol. Son temas muy complicados, y cuando se hacen este tipo de preguntas a libaneses, que sea periodista, escritor o lo que sea, automticamente se va a poner de un lado, va a tener que ele-
pio est construido sobre ilusiones y verdades, no se sabe cuando se habla de la realidad y cuando se trata de una ilusin, porque eso tambin es la historia del Lbano. RyN: Ha pensado en volver? H.B.: Vuelvo muy a menudo, pero ya no vivo all. RyN: Pero sigue teniendo una relacin muy intensa con su pas. Escribe en rabe, por qu? H.B.: La geografa no resulta muy importante en el sentimiento de identidad, no necesitas estar fsicamente en un lugar. He vivido el tiempo suficiente en Lbano para llevarlo conmigo. Es lo maravilloso de la escritura. Uno se puede llevar su pas consigo y marcharse. Nadie me puede decir que no estoy en mi pas, puesto que sigo escribiendo en rabe, sobre el Lbano y los libaneses. Me fui de verdad? Al final, la pregunta ya no es tan importante. Nunca me he sentido exiliada, sin poder volver a mi casa en Beirut. La gente de all me quiere, mis libros tienen xito, me respetan, siempre me dicen que tendra que volver. RyN: Luego no ha sido un exilio doloroso H.B.: S, pero fue un exilio interior, que empez cuando todava estaba en Lbano. En cuanto me percat de que haba perdido el pas que quera, en el que quera vivir, fue el inicio del exilio. RyN: A qu evento asocia la prdida de aquel pas? H.B.: No hay un evento en s, fue cuando empec a tener muchas dificultades para hablar con los dems libaneses, cuando me di cuenta de que la gente a quien me pareca antes ya no era tan semejante a m. Despus hubo tambin problemas reales a los que se asocia el exilio: el dinero, la comisara, los trmites, encontrar un empleo, etc. Los problemas concretos fueron muy laboriosos, pero eso no significa que mi exilio se pareca al de los refugiados polticos. A veces he ido muy lejos en algunos de mis textos y no he sufrido ninguna condenacin por parte de los islamistas. La gente siempre se ha portado bien conmigo. RyN: De hecho, en su primera novela, La Piedra de la Risa, aparece un personaje homosexual H.B.: S, es cierto. Adems, para hablar del hombre a quien ama y que es guapo, utiliza una sura del Corn. Nadie lo conden. Lo he contado todo con una lengua rabe tan bonita! (risas). Es verdad, no se trata de pornografa o de provocacin. Lo escrib con un verdadero sentimiento de respeto y de amor. Quizs ahora se van a despertar los islamistas, pero hasta ahora no he tenido ningn problema. RyN: Ha notado este exilio interior en otros compatriotas? Parece que ese Lbano est fuera H.B.: Claro que s. Se encuentra en los corazones de los amigos que todava se parecen a ti, en tus hijos, que no son franceses del todo. Se trata de un sentimiento muy discreto, muy difcil de definir. Dnde ha quedado aquel Lbano? Qu es lo que hay ahora? Es terrible, es un sentimiento muy personal.