Me 2
Me 2
Me 2
UNIDAD I
Introducción al proceso de negociación colectiva: marco conceptual e
histórico
1
SEMANA 2
Introducción
La segunda semana comienza con un capítulo dedicado al derecho colectivo del trabajo
en Chile, tomando tres hitos: el Código del Trabajo de 1931, el Plan Laboral de la
dictadura militar elaborado por José Piñera en 1979, y el proceso de reformas laborales
comenzadas a partir de 1991, culminando con la reforma laboral del 2015-2016. Se hace
una breve presentación de las normas, convenios y leyes que hacen referencia al derecho
colectivo del trabajo para la OIT, la Constitución del 80 y el código del trabajo actual. En
seguida, se toma un planteamiento que cuestiona el derecho colectivo del trabajo, en
particular lo que se denomina “titularidad sindical”, porque vulneraría el derecho individual.
2 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Ideas fuerza
- Los Estados miembros deben adoptar las medidas adecuadas para fomentar
el uso de los mecanismos de negociación colectiva entre empleadores y
organizaciones sindicales.
- Los Estados miembros deben impedir discriminación a trabajadores en razón
de su pertenencia a una organización sindical y deben entregar adecuada
protección en el ejercicio de su derecho a organizarse (v.gr. no despedir por
afiliación, ni condicionar el empleo a la desafiliación).
3 www.iplacex.cl
SEMANA 2
En nuestro país, tres son los hitos en los que ronda el derecho colectivo del trabajo, a
saber: el Código laboral de 1931, el Plan Laboral de la dictadura elaborado por José
Piñera y la Reforma Laboral que se discute hoy en el parlamento (2015-2016). El código
laboral del 31 es la agrupación de una serie de leyes promulgadas en distintos períodos,
principalmente a partir de 1890 hasta el gobierno de Alessandri, y de Ibáñez del Campo,
que dan forma a un reglamento que regula el modo en que los trabajadores desarrollan su
labor de manera asalariada. Este código se fue enriqueciendo hasta ser derogado o
transformado en la dictadura de Pinochet.
A partir de la “época del salitre” se desarrolla, como ya lo hemos indicado líneas arriba, el
embrionario sindicalismo en Chile. Se organiza el movimiento obrero, y a partir de 1880
organizan grandes movilizaciones de trabajadores ferroviarios, del carbón y puertos. Este
fenómeno social comienza a instituir en la legislación la necesidad de dictar leyes que no
socaven el aparato productor puesto que los empresarios de esta época son conscientes
de que también está en juego la acumulación y generación de riqueza y capital. Por tanto,
requiere de trabajadores en condiciones de querer generar productividad.
Hacia 1907 comienza la regulación del descanso dominical; hacia 1912 se regula el
trabajo infantil. Cabe recordar que los niños son una fuente rentable de trabajo en virtud
del bajo sueldo que se les paga; en 1914, se aprueba la “Ley de la Silla”, que obliga a las
empresas e industrias a instalar sillas para el descanso y también para la colación, que va
inserta con lo anterior; en 1917, se aprueba el uso de salas cunas en fábricas donde
trabajasen más de 50 trabajadoras; también en 1917, se dicta el decreto que establece el
arbitraje entre empleador y trabajador, para resolver conflictos
Fue con la candidatura de Arturo Alessandri Palma que se atisbó la posibilidad de tal
anhelo de los trabajadores, al manifestarse éste a favor de legislar en torno a una
4 www.iplacex.cl
SEMANA 2
armonización entre capital y trabajo, lo que significaba para los trabajadores comenzar a
aproximarse a lo que estaba sucediendo en EE. UU y Europa.
5 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Así, tenemos que los logros principales del código del trabajo del 31 están en este
aspecto: que el Estado se ocupa de otorgar un sistema de seguridad social, basado en la
contribución tripartita: Estado, trabajador, empleador.
Con respecto a la negociación colectiva, ésta, a partir de la década del 50, se amplía a los
trabajadores agrícolas y se cambia el procedimiento legal hacia una negociación directa y
sin intervención estatal.
Para considerar
6 www.iplacex.cl
SEMANA 2
7 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Otros sectores plantean que el código laboral de la dictadura, como la Constitución del 80,
son ilegítimos en su origen y que habría, por tanto, que reinstaurar el código de 1931,
vigente hasta 1973, modificándolo allí donde impidiera el desarrollo democrático de la
relación laboral.
Sin embargo, los gobiernos concertacionistas, al privilegiar las políticas de consenso, sólo
lograban modificar procedimientos y nada que tuviera relación con la estructura del
código.
Por otro lado, Katia Molina señala que “no cumpliendo las expectativas generadas con el
regreso a la democracia en 1990, relacionadas con modificar la normativa jurídica
elaborada en dictadura (Plan Laboral de 1979), su continuidad nos hace comprender la
profundidad de tal dispositivo que mantiene una concepción del trabajo y de las relaciones
laborales enmarcadas en la hegemonía de un modelo económico que sólo valora el papel
del capital e invisibiliza el rol de los trabajadores en la creación de riqueza”. (Molina, s/f)
A esto hay que agregar que, si bien la legislación chilena incorpora el derecho colectivo
del trabajo, es una mera formalidad, como señalábamos anteriormente. La legislación
chilena permite tanto la sindicalización como la negociación colectiva, pero, a su vez,
tiene incorporada una serie de restricciones de tipo reglamentario que hacen imposible
que se cumplan los dos derechos antes mencionados. Por ejemplo, sólo se puede
incrementar el salario a partir del incremento del IPC, por tanto, la distribución de riqueza
jamás se realiza. Por ello que, a nivel mundial, Chile es la sociedad más desigual del
mundo, donde casi un 60% de los trabajadores ganan menos de $300.000 al mes (Molina,
s/f). El código laboral, como se ha mencionado, garantiza la preeminencia del capital por
sobre el trabajo, por ello que las élite gobernantes y empresariales se niegan a su
modificación.
De este modo, las leyes están diseñadas para hacer inútil la sindicalización, restarle
importancia y relevancia como organización de trabajadores para lograr sus objetivos, e
instalar en el ideario laboral que es mucho mejor negociar directamente con el empleador
que por medio de un sindicato.
Debemos señalar enfáticamente que el Plan Laboral elaborado por José Piñera, no sólo
tuvo por objeto modificar económicamente la sociedad, sino que, en ello mismo, modificar
8 www.iplacex.cl
SEMANA 2
las relaciones entre los ciudadanos. No sólo se trató, pues, de desarmar, fragmentar y
debilitar el movimiento sindical, sino que restablecer un tipo de dominio, que con el
gobierno de Salvador Allende, la clase empresarial y elitista había comenzado a perder.
De este modo, el Plan Laboral es la expresión de una restitución de poder debilitado con
el auge de la sindicalización y del movimiento obrero en general a partir de a mediados de
la década del 60. Se trata de quitarle el poder a los trabajadores, que originalmente fue a
través del ejercicio de la violencia, plasmada en el asesinato, tortura, amedrentamiento,
desaparición, criminalidad, y luego la implementación jurídica que hemos desarrollado
hasta aquí.
Para Molina, las características básicas del nuevo modelo normativo del Plan Laboral son:
Para esta autora, el Código del Trabajo del 31 establecía al trabajador como sujeto de
protección ante el capital, precisamente por carecer de él, pero con el Plan Laboral del 79
esta protección queda anulado, haciendo creer que el trabajador está en relación de
igualdad con el empleador. Está demás decir que esta idea de “igualdad ante la ley”
esconde, precisamente, la apabullante desigualdad social. Es lo que esconde el derecho
individual.
De esta forma, la relación de igualdad (que sólo es formal) entre empleador y trabajador
garantiza para la elite gobernante y el empresariado que la sindicalización sea bastante
baja. Al año 2013, la tasa de sindicalización es de 11.9%. La principal causa de no
sindicalización es la posible represalia que el trabajador o trabajadora reciba si se
sindicaliza. La empresa, a su vez, otorga muchos más beneficios a los no-sindicalizados
que a los que sí lo están. Pero estos beneficios van de la mano de una precariedad que
consiste en obtener del trabajador la máxima capacidad productiva sin distribución
equitativa de la riqueza. En muchos casos, la empresa hace aparecer como distribución
9 www.iplacex.cl
SEMANA 2
equitativa de la riqueza la organización de fiestas de fin de año, de fiestas patrias, del niño
o de la madre.
A esto hay que agregar que la formación de sindicatos, a pesar de estar consagrada en la
Constitución del 80, sea de una dificultad tremenda poder llevarlo a cabo, teniendo, en
muchos casos, que formarlo en la “clandestinidad” (Molina, s/f).
Ahora bien, con el advenimiento del neoliberalismo, advino una concepción empresarial
de nuevo tipo, no exenta de pugnas con otras concepciones empresariales, sobre todo
aquellas enquistadas en el terrateniente y el latifundio. Esta concepción de nuevo tipo
(que veremos con mayor detenimiento con la unidad siguiente) trae consigo el concepto
de “flexibilidad laboral”. Pero también trae una impronta de este tenor: que lo único que
interesa en términos del trabajo o labor son los intereses de la empresa, puesto que es
esta la que proporciona, tanto a trabajadores como empresarios, los beneficios que por
medio del trabajo productivo se quieren obtener.
Se empieza a divulgar la idea (bastante antigua por lo demás) de que la empresa es una
“gran familia” y, por tanto, todo empleado es algo así como un “pariente”. No cabe duda
de que esta organización empresarial le debe mucho al latifundio, pero con la diferencia
de que la ubicación de esta empresa no está dentro del latifundio sino en un conjunto
inmobiliario empresarial, un barrio de empresas, finalmente, una ciudad empresarial. Con
la idea de familia incorporada (o reincorporada) en la empresa, lo que se busca es, por un
lado, lograr la fidelidad del empleado al empleador, por otro, jerarquizar al máximo la
relación de mando y obediencia al interior de la empresa.
De este modo, el papel del Estado es de una entidad que debe velar por la adecuada
relación “parental” entre trabajadores y empleador. El Estado debe crear las condiciones
jurídicas y políticas para asegurar que la empresa no sea vea afectada por los vaivenes
de la sociedad, es decir, los fenómenos propiamente sociales no deben intervenir en el
desarrollo productivo de le empresa, por tanto, ante un conflicto que se produzca entre
empresas y sociedad, el Estado debe intervenir a la sociedad para adecuarla al sentido
productivo del empresariado. Una de estas adecuaciones es que la negociación entre
trabajadores y empleador se realice bajo el marco de tranquilidad y normalidad propia de
toda “familia”. Un sindicato se hace innecesario.
10 www.iplacex.cl
SEMANA 2
C007 - Convenio sobre la edad mínima (trabajo marítimo), 1920 (núm. 7).
C015 - Convenio sobre la edad mínima (pañoleros y fogoneros), 1921 (núm. 15.
C017 - Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo, 1925 (núm. 17).
C042 - Convenio sobre las enfermedades profesionales (revisado), 1934 (núm. 42).
(Fuente:
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11200:0::NO::P11200_COUNTRY_ID:1025
88)
Para caracterizar este período pos dictadura, podemos señalar lo que sigue:
11 www.iplacex.cl
SEMANA 2
12 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Los Estados miembros deben adoptar las medidas adecuadas para fomentar el
uso de los mecanismos de negociación colectiva entre empleadores y
organizaciones sindicales.
13 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Los Estados miembros deben realizar las acciones pertinentes con el objeto de
evitar que las organizaciones de los trabajadores sean dominadas o financiadas
por el empleador o por organizaciones de empleadores.
14 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Otros aspectos relevantes son el modo como se concibe la huelga, donde queda en
arbitrio de tribunales, o de alguna institución de justicia, resolver el conflicto que lleve a la
huelga y sus consecuencias. También cabe en este punto el reemplazo de trabajadores
en huelga, ampliamente aceptado por todos los sectores de derecha (incluidos diputados
y senadores democratacristianos) y que, por tanto, es rechazado en cuanto la reforma
prohibiría el reemplazo. El convenio 87 del año 2000, con la OIT, establece la libertad
sindical y la protección al derecho de sindicalización, señalando que el reemplazo de
trabajadores en huelga es ilegal.
En la fecha 1 de abril del 2017, comenzó a regir en el país la Reforma Laboral y que
cambió las relaciones al interior de las empresas. Básicamente la intención de la
autoridad estaba centrada en "proponer nuevos y mejores espacios de diálogo al interior
de la empresa entre trabajadores y empleadores". Esto con la esperanza de que al existir
una mejor relación, "se protejan los derechos de los trabajadores y garantizar la
productividad y crecimiento para la empresa".
Puntos Centrales
Negociación Colectiva: Con la actual ley, los trabajadores podrán acogerse al piso
logrado en negociación anterior, al comienzo de la huelga, lo que significará que "las
expectativas de las partes se van a ajustar a un acercamiento desde el inicio de la
negociación".
15 www.iplacex.cl
SEMANA 2
La negociación se realiza entre el sindicato y la empresa, y rige para los empleados que
participaron del pacto. Es decir, no puede haber pactos uno a uno.
- Responsabilidades familiares:
Este ítem se refiere a un segundo pacto donde un sindicato acuerda con la empresa la
posibilidad de pactar, si existe o surge que un trabajador tiene alguna responsabilidad
familiar, se acoja a un régimen especial de trabajo.
Esto puede incluir el propio régimen 4x3 o trabajo desde el hogar, ajuste de horarios, etc.
Algunos ejemplos son madres o padres al cuidado de hijos pequeños, o trabajadores a
cargo de adultos mayores, entre otros.
Es decir, si la empresa tiene un tercio de mujeres, tiene que tener también un 30% de
participación de mujeres en los directorios.
Para ello, se podrá contar con servicios mínimos con "equipos de emergencia" y previo
acuerdo de las partes (sindicato y empresas). Si no hay acuerdos, es la Dirección del
Trabajo la que dirime.
16 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Actividad 1
Reflexione en torno a los siguientes enunciados
Actualmente, el derecho colectivo del trabajo está pensado para evitar el conflicto entre
ambas partes y asumir la productividad de la fábrica o empresa como un beneficio
distribuible entre las partes. Es lo que se llama originalmente “negociación colectiva”, es
decir, una instancia que vela por la superación del conflicto laboral, no en términos de
“lucha de clases”, sino a partir de establecer mejoras salariales y otras similares. Se trata,
pues, de lograr que el empleador respete la dignidad del trabajador, y que los
trabajadores no entorpezcan el beneficio económico del empleador, que, a su vez, es
también un beneficio, menor claro esté, para ellos.
Hay quienes sostendrán que el antiguo conflicto entre clases hoy es sustituido por un
conflicto entre competidores, es decir, si en antaño el conflicto era entre trabajadores y
empresarios o patrones, hoy se trataría de un enfrentamiento entre empresas y/o fábricas
desarrollado en el marco regulador de la competencia en el mercado.
17 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Ahora bien, jurídicamente hablando el derecho colectivo del trabajo constituye un conjunto
de relaciones que se dan entre grupos de trabajadores de uno y/o diversos sectores
productivos del empresa o fábrica con el empleador o empleadores cuyo objeto es discutir
y zanjar las normas con respecto a aquello en que se han de desarrollar los convenios
colectivos y los modos de solución de los conflictos que surjan, como también de los
temas vinculados con el desarrollo de las diversas instituciones que representan.
Ambas partes gozan de una autonomía que constituye la base de la relación. Hay que
distinguir los diversos campos en que las relaciones colectivas se dan: negociaciones,
conflictos o estructuración de sus propias instituciones, comprendiendo diversos ámbitos
como la empresa o fábrica, las asociaciones, el campo normativo, etc.
Actividad 2
Reflexione en torno a los siguientes enunciados
18 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Hoy, en nuestro país, las discusiones que se dan en torno a la reforma laboral tocan una
de estas aristas, la que se denomina “titularidad sindical”, esto es, que la negociación
colectiva la realice el o los sindicatos y no un grupo negociador, puesto que el grupo
negociador representa a trabajadores no sindicalizados, lo que, en rigor, expresa un trato
de “uno a uno”. Como se ve, el tema de fondo sigue siendo la relación entre derechos
individuales y derechos colectivos, o, más bien, su des-relación.
Bárbara Vidaurre (2015), a la sazón, Directora del Programa Legislativo del Instituto
Libertad y Desarrollo, comentó, al diario “La Tercera”, lo que a ella le parecía la discusión
acerca de la “titularidad sindical” que se discutía en el Congreso nacional:
Manifiesta con claridad una problemática que hemos venido revisando con detenimiento:
¿qué derecho es más importante: el individual o el colectivo? Lo que la autora sostiene
con toda claridad es que el “trabajador mismo”, esto es, el ser individual, quedaría
relegado a un segundo plano por el sindicato.
Ahora bien, más adelante señala que los trabajadores individualmente no pueden
negociar con el empleador porque la titularidad la tendría el sindicato y, por tanto, quien
no se sindicaliza no podría, eventualmente, gozar de los beneficios de la negociación. Lo
que trasluce la autora, y que no explícita, pero se cuela indudablemente, es la negativa a
19 www.iplacex.cl
SEMANA 2
La Inspección del Trabajo es una institución que vela por la adecuada relación
entre empresariado y trabajadores, y no necesariamente entre sindicato y
empresario.
Como se puede apreciar, la autora de la opinión sostiene que los derechos individuales de
cada trabajador se ven vulnerados en la reforma laboral debido a la obligación a
sindicalizarse, pero no explica por qué no habría que sindicalizarse, dejando entrever que
la sindicalización, o la puesta en práctica de uno de los principios del derecho colectivo
del trabajo, es perjudicial o, a lo menos, innecesaria.
La autora omite, como veremos en las siguientes unidades, y sobre todo en la última, que
la sindicalización es sustancial al derecho colectivo del trabajo y desembarazarse de ello
implica, necesariamente, desembarazarse del derecho colectivo del trabajo.
Omite, además, que los derechos colectivos del trabajo en Chile son vulnerados
permanentemente, puesto que no son las organizaciones sindicales quienes establecen,
en la relación empresario-trabajador, los modos de aquella relación laboral, sino que es la
Inspección del Trabajo, como institución, que apegada al código laboral de la dictadura,
privilegia al empresario por sobre los trabajadores, y, por tanto, la vulneración de sus
20 www.iplacex.cl
SEMANA 2
derechos. La autora parte de la base de que los empresarios actúan siempre de buena fe
y los trabajadores organizados no.
Actividad 3
Reflexione en torno a los siguientes enunciados
21 www.iplacex.cl
SEMANA 2
22 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Conclusión
a. El derecho colectivo del trabajo surge en Chile aparejado del nacimiento de las
organizaciones obreras y de las luchas libradas por estas.
b. El derecho colectivo del trabajo no es homogéneo puesto que se circunscribe a la
propia evolución de las leyes que rigen el trabajo, a saber, el código del trabajo de
1931, el plan laboral elaborado por José Piñera y el proceso actual de reforma
laboral (2015-2016).
c. El derecho colectivo del trabajo supone la sindicalización de los trabajadores, la
negociación colectiva y la huelga.
d. Sin embargo, bajo el actual código del trabajo (1979) los derechos colectivos del
trabajo, a saber, sindicalización, negociación colectiva y huelga, no están
consagrados íntegramente.
e. El derecho colectivo del trabajo, en tanto es un derecho colectivo, está en conflicto
con el derecho individual (del trabajo).
23 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Bibliografía
Machicado, J. Derecho colectivo del trabajo. Consultado en junio del 2016 de la World
Wide Web: htpp://orgemachicado.blogspot.com
Gamonal. S. (2009). Derecho colectivo del trabajo. Consultado en junio del 2016 de la
World Wide Web: http://forodelderecho.blogcindario.com/2009/04/00828-el-derecho-
colectivo-del-trabajo-sergio-gamonal-contrera.html
El modelo de trabajo en Chile y los derechos de los trabajadores. Consultado en junio del
2016 de la World Wide Web: DP_DDHH_2010_XIII. Pdf
Savater, F. Domingo, 4 de octubre de 1998. Diario “El País”, España. Consultado en junio
del 2016 de la World Wide Web:
http://elpais.com/diario/1998/10/04/opinion/907452002_850215.html
24 www.iplacex.cl
SEMANA 2
25 www.iplacex.cl