Partido liberal:
Fundadores
Doctor Céleo Arias
Creador de la fundamentación orgánica del Partido Liberal de Honduras el 5 de
febrero de 1891.
Nació en Goascorán en 1835; se graduó de abogado en 1858. Hijo del ex-jefe
de Estado Juan Ángel Arias (1829-1830). Fue presidente Provisional desde
mayo de 1872 hasta enero de 1874.
En 1887 publicó un folleto intitulado Mis Ideas, una colección de ideas de los
derechos del hombre proclamados por la Revolución Francesa y de las
doctrinas Angloamericanas de gobierno representativo, que Arias proclamó
como la filosofía y programa del Partido Liberal. Se constituyó en el líder
reconocido del Partido Liberal, pero permitió que su nombre más bien que su
programa simbolizara la organización.
Carlos Céleo Arias Lopez, está considerado un baluarte dentro de la filosofía
liberal hondureña, sus inicios en crear un partido coincidieron con las
ideologías de Marco Aurelio Soto y Policarpo Bonilla. En su caso, Arias fue
candidato por su propio partido Liga Liberal de Honduras con los cuales
sostuvo candidaturas oficiales en las Elecciones generales de Honduras de
1881, donde ganó el doctor Marco Aurelio Soto candidato del Partido Liberal,
seguidamente en las Elecciones generales de Honduras de 1883 ganaría el
general conservador Luis Bográn y en su último intento en las Elecciones
generales de Honduras de 1887 volvería a perder con Bográn, que fue reelecto
como presidente de Honduras. A la muerte de Arias en 1890, Policarpo Bonilla
atraería al Partido Liberal la filosofía de la Liga Liberal, fundándose así el actual
Partido Liberal de Honduras.
Doctor Policarpo Bonilla Vásquez
Creador y fundador del Partido Liberal de Honduras como primera
institución política de derecho público.
Nació en Tegucigalpa el 17 de marzo de 1858. Hijo del abogado Inicencio
Bonilla, originario de Nicaragua y la hondureña Juana Vásquez igual que su
padre, fue profesional del Derecho.
Ocupó cargos en el gobierno del Doctor Marco Aurelio Soto. Durante la
Administración del General Luis Bográn fue Diputado del Congreso Nacional y
Gobernador Político de Tegucigalpa.
Ejerció la presidencia de Honduras del 24 de diciembre de 1893 al 1 de febrero
de 1899.
Después de la muerte del doctor Céleo Arias en el mes de mayo de 1890, la
conducción del movimiento liberal, aún no constituido cómo partido político,
quedó acéfala, sobreviniendo después una reorganización de los cuadros
directivos del movimiento. Es así, cómo surge en la palestra pública de este
país la figura indiscutida del doctor Policarpo Bonilla Vásquez, quién desde un
principio se preocupa por organizar un verdadero partido político que responda
a las necesidades urgentes de la época.
El Doctor Policarpo Bonilla Vázquez, recogiendo los aportes de varios hombres
que le antecedieron y recientemente de Céleo Arias, en su condición de jefe
máximo del movimiento liberal, reunió el 5 de febrero de 1891 en la ciudad de
Tegucigalpa, una conversión en la cual se fundó el Partido Liberal de Honduras.
Muy importante mencionar que está Constitución del Partido Liberal de
Honduras, contemplaba dentro de su programática ideológica una serie de
apreciaciones a tono con el principio sociopolítico de la época.
En esta Constitución liberal de enero de 1891 se dice claramente qué el Partido
Liberal es: “El Partido Liberal se constituye en celoso defensor de la conquista
liberales que ya se tienen escritas en la carta fundamental en propagandista de
las demás, hasta lograr que sean adoptadas por el pueblo hondureño estoy
Constitución y leyes, pero mientras tanto, encaminará sus esfuerzos a qué se
cumplan tal cómo están escritas, aún en la parte mala que tengan en lo relativo
a la política y a la administración del país bajo la vigilancia de la actual
Constitución, el Partido Liberal trabajará activamente por qué se realicen y
llegando al poder realizar los siguientes propósito”
El doctor Policarpo Bonilla Vásquez escribió en el periódico “El bien público” del
seis de febrero de 1891 el articulo “La Constitución liberal”, en donde
menciona:
“El día de ayer fue formada por la convención liberal la constitución del partido
que hoy comenzamos a reproducir, ese documento, elaborado en pocos días,
si tienes muchos defectos de forma y aún algunos de fondo que hayan podido
pasar inadvertidos, creemos es la expresión genuina de las convicciones de los
liberales que lo han suscrito y de sus representados. Ninguna obra es completa
al salir de las manos de su autor; pero todas son perfectibles, mediante la
experiencia. La Constitución del Partido Liberal también irá perfeccionándose
por el mismo medio y por la discusión de que indudablemente será objeto. Sus
autores han luchado con los inconvenientes de toda obra nueva, pues es esta
al menos que sepamos, la Constitución del Partido que en Honduras sale a luz.
Nos proponemos ir desarrollando uno a uno los principios y propósitos
consignados en este código fundamental del Partido Liberal hondureño con la
mayor claridad que no sea posible para que sea debidamente interpretado por
nuestros conciudadanos, con ello cumpliremos nuestro programa de
propaganda liberal, así como lo hemos cumplido abogando por la organización
del Partido que ya comienza a aparecer como un hecho consumado”.
Donde tiene su sede
Ideología
El partido liberal se ha caracterizado por guiarse por el socioliberalismo,
ha promovido el desarrollo económico y el papel del estado en las
regulaciones, y por lo general ha tenido una postura de derechas más
moderada que su contraparte nacional, donde la mayoría de sus
integrantes están posicionados en la centroderecha.
Aún muchos, sin abandonar sus posturas anticomunistas y el apoyo al
libre mercado, han tenido facciones más variopintas que otros partidos
de Honduras, siendo muchos de sus miembros de posturas
socialdemócratas, tras el golpe de Estado de 2009 promovido por el ala
más conservadora del partido y que inicia el éxodo de integrantes
liberales más orientados a la socialdemocracia del partido LIBRE.
Tras este éxodo, en 2010, el partido empieza a tener una crisis de
identidad, popularidad, y de prestigio debido a la división entre sus
integrantes más conservadores y los de tendencia más izquierdista.
En la actualidad la mayoría de los integrantes del partido que se
posiciona en la derecha está contra de la legalización del aborto, por
ejemplo, el cual es sancionado con pena de prisión en Honduras
Aportes
Como fue creado
Cuantos diputados tiene
Cuantos presidentes ha tenido
Estando debidamente constituido como Partido Liberal de Honduras, los
siguientes miembros de esta institución han fungido como presidentes:
Título Nombre Período
Terencio Esteban Sierra
General 1889-1903
Romero
Doctor Juan Ángel Arias Boquín 1903
Doctor Vicente Mejía Colindres 1919, 1929-1933
General Rafael Salvador López Gutiérrez 1920-1924
Doctor Ramón Villeda Morales 1957-1963
Doctor Roberto Suazo Cordova 1982-1986
Ingeniero José Simón Azcona del Hoyo 1986-1990
Abogado Carlos Roberto Reina Idiáquez 1994-1998
Ingeniero Carlos Roberto Flores Facussé 1998-2002
Señor José Manuel Zelaya Rosales 2006-2009
(De Facto) 2009-
Señor Roberto Micheletti Bain
2010.