0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas9 páginas

Quimica Abonos

química actividad

Cargado por

oreonutella303
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas9 páginas

Quimica Abonos

química actividad

Cargado por

oreonutella303
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

0

ELABORACIÓN DEL ABONO ORGÁNICO A BASE DE

CÁSCARAS DE PLÁTANO, LAS CÁSCARAS DE HUEVO Y LA

BORRA DE CAFÉ

Objetivo General: Elaborar el abono orgánico a base de cáscaras de plátano, las

cáscaras de huevo y la borra de café

1. INTRODUCCIÓN

Los abonos orgánicos constituyen un elemento importante para la regulación de

muchos procesos relacionados con la productividad agrícola; son bien conocidas sus

principales funciones, como sustrato o medio de cultivo, cobertura o mucho, mantenimiento

de los niveles originales de materia orgánica del suelo y complemento o reemplazo de los

fertilizantes de síntesis; este último aspecto reviste gran importancia, debido al auge de su

implementación en sistemas de producción limpia y ecológico.

El abono orgánico es el material resultante de la descomposición natural de la materia

orgánica por acción de los microorganismos presentes en el medio, los cuales digieren los

materiales, transformándolos en otros benéficos que aportan nutrimentos al suelo y, por tanto,

a las plantas que crecen en él es un proceso controlado y acelerado de descomposición de los

residuos, que puede ser aeróbico o anaerobio, dando lugar a un producto estable de alto valor

como mejorador del suelo.


1

2. DESARROLLO

2.1. Marco teórico

2.1.1. Abonos: Tipos

Abonos orgánicos: Se define como abono orgánico a sustancias de origen animal o

vegetal, que contiene uno o más elementos nutrientes. Normalmente son de lenta asimilación

por la planta y participan igualmente en el mantenimiento de la actividad microbiana del

suelo.

 Abono verde: Es un compuesto que contiene un aporte extra de nitrógeno.

Para obtenerlo. Fácil, económico y muy conveniente para los vegetales.

 Compost: Se obtiene mediante materia orgánica previamente fermentada se

usa en restos de comida, residuos agrícolas, estiércol de animales y humus de

lombriz.

 Estiércol: Se consigue a partir de animales herbívoros como la oveja, cabra,

caballo, conejos, etc. Nutre la tierra y las plantas.

 Guano: Es similar al estiércol, pero elaborado a partir de excrementos de

palomina y murciélagos. Es una mezcla muy nutritiva, sobre todo para las

plantas hortícolas.

 Turba: Este compuesto de color pardo oscuro o más claro aparece en áreas

pantanosas debido a la gran descomposición de restos vegetales.

Abonos inorgánicos: Los fertilizantes de este tipo siguen siendo los más utilizados en

los hogares. Sin embargo, la tendencia a elegir uno orgánico va en aumento.

 Convencionales: También llamados de rápida liberación, los podemos

encontrar en distintos formatos: fosfóricos, nitrogenados, potásicos, binarios o

ternarios, que contienen los 3 macronutrientes. Estos son el nitrógeno, fósforo

y potasio.
2

 De liberación lenta: A diferencia de los convencionales, que la planta puede

absorber al momento, los de liberación lenta se van disolviendo lentamente

con los riegos.

 Específicos para cada especie de planta: Se pueden conseguir en formato

granulado o líquido. Los hay específicos para cada especie: cactus, césped,

bonsáis, plantas verdes de interior o acidófilas, etc.

 Organominerales: Combinación de minerales con materia orgánica.

 Foliares: Se aplican mediante pulverización sobre las hojas. Resuelven con

gran rapidez problemas como la falta de manganeso o de hierro.

2.1.2. Abono orgánico

Los abonos orgánicos permiten aprovechar residuos orgánicos, recuperan la materia

orgánica del suelo, actuar en la fijación de carbono en el suelo, mejorar la capacidad de

absorber agua… y suelen necesitar menos energía para su elaboración en distancias cortas.

Sin embargo, hay algunos abonos orgánicos pueden necesitar un transporte energéticamente

costoso, como guano de murciélago de Tailandia o el de aves marinas de islas sudamericanas.

También propone ingresar a los barrios más violentos con policías y militares, al

mismo tiempo, busca promover la educación, salud, y créditos para jóvenes y amas de casa,

con lo que intentará reactivar la economía de esos sitios. Promoverá la creación de 500.000

empleos que ayudarán a rehabilitar la obra pública vial, educativa y de salud, Por último, en

el área económica busca aumentar el cobro de impuestos a grandes empresas que sean

morosas y luchar contra la evasión fiscal.

Existe un amplio grupo de abonos orgánicos. Unos como el estiércol de efecto lento,

otros como las orinas de efecto rápido y por supuesto combinando los dos efectos.

2.1.3. Principios activos de la materia que se va a utilizar en el proyecto


3

 Cáscara de plátano: Las cáscaras de plátano contienen nutrientes que son

esenciales para la salud de las plantas en macetas, es rica en fósforo, ayudando

a que las plantas puedan tener raíces y brotes sanos, además de ayudar a

conseguir una mejor producción de brotes.

Además, contiene magnesio, que apoya una fotosíntesis saludable, cuenta con

calcio, que favorece a las raíces y a los tallos, ayuda a descomponer los

componentes del suelo, como el nitrógeno que desplaza los minerales a través

de las plantas. Finalmente, tiene potasio, que ayuda a desarrollar a las plantas

raíces más fuertes, además de mejorar la distribución de los nutrientes y el

agua, permitiendo una mayor resistencia a plagas y enfermedades.

 Cascara de huevo: Es un recurso ecológico muy efectivo y que puede mejorar

la salud de tus plantas gracias a sus propiedades, pueden ayudar en: Combate

las plagas de babosas y caracoles, tener un fertilizante de calcio, reducir la

acidez del suelo y tener una buena composta casera para tus plantas.

 Borra de café: Los posos de café para plantas son una excelente fuente de

nutrientes. Hará que la flora bacteriana del suelo sea la más idónea para su

salud y supervivencia.

Los nutrientes más habituales son: - Nitrógeno – Potasio – Fósforo

Además de los tres nutrientes principales también contiene micronutrientes

como calcio, boro, cobre, magnesio, zinc y hierro. Por otro lado, es

recomendable que el uso de la borra de café en las plantas sea lo más

controlado posible. De hecho, en caso de excesos, podrías provocar un cambio

en el pH del suelo volviéndolo más ácido y perjudicial para tu planta.


4

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mtz, J. D. L., Estrada, A. D., Rubin, E. M., & Cepeda, R. D. V. (2001). Abonos

orgánicos y su efecto en propiedades físicas y químicas del suelo y rendimiento en maíz.

Terra latinoamericana, 19(4), 293-299.

GÓMEZ, David; VÁSQUEZ, Marco. Abonos orgánicos. Pymerural y Pronagro,

2011.

Alvarez-Palomino, L., Vargas-Bayona, J. E., & García-Díaz, L. K. (2018). Abono

orgánico: aprovechamiento de los residuos orgánicos agroindustriales. Spei Domus, 14(28-

29), 1-10.

Ramos Agüero, D., & Terry Alfonso, E. (2014). Generalidades de los abonos

orgánicos: Importancia del Bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas.

Cultivos tropicales, 35(4), 52-59.

Rojas, A. F., Rodríguez-Barona, S., & Montoya, J. (2019). Beneficios de la cáscara de

plátano en plantas. Información tecnológica, 30(5), 11-24.

Antoni Huanca, S. G. (2019). Uso de cáscara de huevo molida como material encalate

en las plantas. Ideáis (Arica), 37(3), 115-120.

Puertas-Mejía, M. A., Villegas-Guzmán, P., & Alberto Rojano, B. (2013). Borra de

café en plantas. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 18(3), 469-478.

Urribarrí, A., Zabala, A., Sánchez, J., Arenas, E., Chandler, C., Rincón, M., ... &

Mazzarri, C. A. (2014). Evaluación del potencial de la borra de café como materia prima para

la producción de biodiesel. Multiciencias, 14(2), 129-139.


5

4. ANEXOS

 Recipiente plástico en el cual se depositaron los desechos orgánicos para la elaboración

del abono orgánico.

 Desechos orgánicos a utilizar.


6

 Implementación de tierra para un mejor resultado del abono orgánico.

 Proceso de descomposición de los materiales orgánicos y la tierra.


7

 Resultado final del abono orgánico.


8

También podría gustarte