Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PLAN DE TRABAJO
Jardín de niños: “Juan Escutia” CCT: 18EJN0023P
EDUCADORA: _Luisa Beatriz Gómez Ochoa__ Grado y Grupo: __3° “A”__ NOMBRE DEL PROYECTO: TIEMPO DE FECHA DE APLICACIÓN: “CELEBREMOS EL OTOÑO” REALIZACION: 4 SEMANAS 30 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE OCTUBRE HORAS ESPECIALES: METODOLOGIA: APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN. STEAM COMO ENFOQUE MUSICA DANZA PROPOSITO: EDUCACION FISICA Desarrollar y ampliar las posibilidades de los alumnos para usar diversos lenguajes, para comunicarse, interactuar y compartir su forma de percibir y entender el mundo, así como para expresar sus ideas, emociones, gustos, opiniones, pensamientos y saberes,
Hojas blancas *Cuentos Colaboración Colores *Hojas y plantas. ESCRITURA DE Inclusión Hojas de trabajo *libreta de trabajo ASISTENCIA Interculturalidad critica Video/computadora *material variado DICTADO Apropiación de las culturas a través de calendario USO DEL AREA ¿Y la lectura y escritura AHORA QUE HAGO? PSCOMOTORES EN LA LIBRETA DE APOYO INSTRUMENTOS DE EVALUACION ORGANIZACIÓN Rubricas Grupal Notas de observación. Individual Trabajos realizados. Fotografías CAMPOS FORMATIVO CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE. (PDA).
Comunicación oral de necesidades, emociones, Conversa y opina sobre diferentes temas
gustos, ideas y saberes a través de los diversos y con varias personas interlocutoras. lenguajes desde una perspectiva comunitaria. o Recurre a diversos textos para o ucciones graficas dirigidas a diversas copiar palabras, combinar letras del destinaProdtarias y diversos destinatarios, para nombre propio, el de sus pares o establecer vínculos sociales y acercarse a la dicta a alguna persona adulta, para LENGUAJES cultura escrita. establecer vínculos con las familiar, o Reconocimiento de ideas o emociones en la la escuela y la comunidad. interacción con manifestaciones culturales y o Relaciona en algunas artísticas y con la naturaleza, a través de manifestaciones artísticas y diversos lenguajes. culturales, sucesos personales o familiares, así como lo que pasa en su comunidad. Los saberes numéricos como herramienta para Cuenta objetos y elementos de su resolver situaciones del entorno en diversos entorno en su lengua materna con SABERES Y contextos socioculturales. diversos propósitos. PENSAMIENTOS Exploración de la diversidad natural que existe Explica con sus palabras y en su lengua CIENTIFICO en la comunidad y en otros lugares. materna procesos, fenómenos naturales y experimentos; los representa con recursos gráficos. o Construcción de la identidad y pertenencia a una o Aprecia la riqueza de la historia de su comunidad y país a partir del conocimiento de su comunidad a través de relatos, historias, ETICA, NATURALEZA Y historia, sus celebraciones, conmemoraciones, leyendas, mitos, conmemoraciones SOCIEDAD tradiciones y obras del patrimonio artístico y celebraciones tradicionales, obras cultural. culturales y artísticas.
Interacción con personas de diversos contextos, Asume actitudes prosociales como
que contribuyan al establecimiento de relaciones compartir, ayudar y colaborar, al positivas y a una convivencia basada en la participar y mejorar las relaciones de aceptación de la diversidad. convivencia con las demás personas. DE LO HUMANO Y LO Consumo de alimentos y bebidas que benefician Obtiene información de diversas COMUNITARIO la salud de acuerdo con los contextos fuentes, acerca de los factores que socioculturales. favorecen estilo de vida saludable destacando el consumo de alimentos nutritivos y de agua simple potable, entre otros. FASES Desarrollo del proyecto LUNES 30 DE SEPTIEMBRE