Clase 40 Minutos
Clase 40 Minutos
Clase 40 Minutos
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA
Nombre :
Asignatura : Taller de Comprensión Lectora
Curso : Profesor: Carlos Ramírez V. Fecha :
Correo consulta docente : [email protected]
Algunos elementos estructurales del texto argumentativo, los que son importante recordar.
a) Tesis: corresponde al punto de vista que debe defender el autor (a) del texto que emite y ésta
puede ser cuestionada , refutada ( contradecida con evidencia) , puede ser escrita u oral. Existen
dos formas en la que está expresada en el texto .
Tesis
Implícita
Explícita
La postura del autor /a no está literal, sino que debe
La postura está literal en una parte del texto, se inferirse o suponer la postura acerca del tema, esto
reconoce con marcas textual de subjetividad, tales por medio de las valoraciones que hace de un tema,
como: creo que , estoy de acuerdo con… entre el texto entrega ciertas pistas.
otros.
“ Cortar un árbol llama mucho más la atención que
plantar uno, botar basura en la naturaleza como en
un río , la playa , para muchos no los conmueve . En
“La Inteligencia Artificial va a destruir fuentes de Chile esto es impresentable ¿cómo puede hablarse
trabajo ( tesis) lo podemos ver cuando es una de un desarrollo social con esto?
máquina la que se encarga de hacer algo que
solían hacerlo las personas, como el pagar, el ser Tesis: las personas carecen de conciencia del cuidado
humano queda un esclavo del sistema”. medioambiental.
Argumentos : son las justificaciones , razones que avalan la postura o tesis, deben ser objetivas,
basadas en la evidencias, fuentes confiables ( no suposiciones, sino datos reales, creíbles,
comprobados).
Tema: es aquello que se está tratando en el texto argumentativo, NO confundirlo con la tesis, el
tema debe ser debatible, es decir, que promueva posturas a favor y en contra, lo ideal es que sea
importante para un grupo de personas , por ejemplo discutir el uso de armas de fuego para
defensa es relevante, por cuidar la seguridad y el alto grado de violencia que emplean los
delincuentes.
Recursos argumentativos : son aquellos elementos que refuerzan los argumentos del emisor (a)
del texto, para poder convencer a quien lo escucha o lee, pueden ser de distintos tipos
- Uso de metáforas: las metáforas son para graficar, cuando se relaciona un elemento
real con uno imaginario que guarda cierta similitud, por ejemplo decir “ vivimos en una
sociedad muerta del consumismo” acá no se refiere a la muerte, sino a que los seres
humanos no le encuentran sentido a la vida.
- Uso de datos y autores: usar datos como porcentajes de fuentes confiables, nos
permite ser creíbles, lo mismo que basarnos en autores expertos en la materia que
estanos exponiendo para convencer.
- Uso de ejemplos: los ejemplos permiten ilustrar o graficar algo, si la tesis de alguien es
que la pena de muerte es efectiva para frenar delitos graves, puede usarse como
ejemplo casos de países exitosos con ésta.
- Preguntas retóricas: son preguntas que no tienen respuesta inmediata , en un escrito o
en un texto oral permite el cuestionamiento de los que escuchan , por ejemplo decir
¿cómo puede hablarse de un desarrollo social con esto?
TEXTO
¿ Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la Tierra? esa es para nosotros una idea extraña.
Si nadie puede poseer la frescura de viento ni el fulgor del agua ¿cómo es posible que usted se proponga
comprarlos?
Cada pedazo de esta Tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino , cada puñado de
arena de las playas, la penumbra de la densa selva , cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son
sagrados en la memoria y vida de mi pueblo . La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la
historia del piel roja.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a a caminar entre las estrellas.
Nuestros muertos jamás se olvidaràn de esta bella tierra , pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos
parte de la Tierra y ella es parte de nosotros(…) Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre
por los ríos no es apenas agua , sino la sangre de nuestros antepasados . Si les vendemos la tierra, ustedes
deberán recordar que ella es sagrada y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo
sobre las aguas limpias de los lagos hablan de los acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El
murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados (…)
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el
mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la Tierra
aquello que necesita (…)
Yo no entiendo , nuestras costumbres son diferentes de las suyas . Tal vez sea porque soy un salvaje y no
comprendo . No hay lugar quieto en las ciudades del hombre blanco . Ningún lugar donde se pueda oír el
florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un
hombre salvaje y no comprendo
4. Señale dos argumentos usados en el texto, para defender la tesis que se plantea.