Política

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

¿Qué (no) es la ciencia política y a qué (no) se dedica?

La ciencia política no es matemática. Ni literatura. Ni filosofía.

la ciencia política indaga y sistematiza conocimientos sobre un conjunto de actividades


relacionadas con el poder en las organizaciones sociales. A diferencia de la matemática,
trabaja con hechos (sociales) y no sólo con conceptos. A diferencia de la literatura, es ciencia
que aspira a la universalidad y no arte que se ennoblece en lo particular. A diferencia de la
filosofía, tiene un objetivo empírico antes que normativo. En síntesis, es una ciencia social.

LA CIENCIA POLITICA COMO PROFESIÓN

El texto aborda la cuestión de si la ciencia política puede considerarse una profesión. Al


llenar formularios, las personas suelen indicar profesiones como abogado, empleado
administrativo, comerciante, químico o docente. Sin embargo, aquellos relacionados con la
ciencia política a menudo se sienten incómodos y dudan sobre cómo definir su profesión.
Esta incertidumbre se refleja en sus prácticas, enseñanza y conversaciones.

La ciencia política es una actividad humana, históricamente producida en diversos contextos


institucionales y socioeconómicos. Busca proporcionar un conocimiento específico y
sistemático sobre la realidad social definida como política. Además, la ciencia política es
también una vocación, donde biografía e historia se entrelazan, y agentes y estructuras
otorgan sentido a esta actividad.

El texto concluye que la ciencia política, aunque comparte características con otras ciencias
sociales, tiene su propia especificidad y se vincula a otras prácticas. Los politólogos,
cientistas políticos y otros profesionales del campo encuentran en este trabajo un reflejo de
sus actividades diarias y de lo que llaman “su trabajo”.

El lento y tardío desarrollo de la ciencia política en América Latina, 1966-2006

El artículo analiza el desarrollo de la ciencia política en América Latina entre 1966 y 2006,
destacando varios factores que han influido en su evolución:

1. Impacto de los Golpes de Estado: Los golpes de Estado y los regímenes autoritarios
en la región impidieron la consolidación de Estados democráticos, afectando
negativamente el desarrollo de la ciencia política.
2. Represión en las Universidades: La represión de los regímenes militares en las
universidades limitó la investigación y la enseñanza de la ciencia política, retrasando
su institucionalización.

3. Atraso Económico: Las dificultades económicas en muchos países latinoamericanos


también contribuyeron al lento desarrollo de la disciplina.

4. Transición Democrática: Con la llegada de los procesos de transición democrática, la


ciencia política comenzó a recibir un impulso significativo, aunque aún enfrenta
desafíos.

5. Necesidad de Cooperación Regional: Huneeus subraya la importancia de la


cooperación regional para fortalecer la ciencia política en América Latina y ofrecer
respuestas a los problemas comunes de la región.

El autor concluye que, aunque la ciencia política ha avanzado, su desarrollo ha sido más lento
y tardío en comparación con otras regiones del mundo debido a estos factores históricos y
estructurales

La ciencia política en un mundo en transformación

Pasquino analiza cómo la ciencia política ha evolucionado y se ha adaptado en un mundo en


constante cambio. Destaca varios puntos clave:

1. Interacción entre Ciencia y Política: La ciencia política combina métodos científicos


para construir teorías y generalizaciones con el estudio de la política, que abarca las
acciones humanas para organizar y mejorar la vida en la sociedad.

2. Importancia de la Claridad y Precisión: Subraya la necesidad de claridad y precisión


conceptual y analítica en la ciencia política, sin la cual esta disciplina se vuelve inútil.

3. Vocación de la Ciencia Política: Pasquino argumenta que la ciencia política no es solo


una disciplina académica fascinante, sino también una vocación que permite
intervenir en los procesos políticos para mejorarlos.

4. Evolución y Desafíos: Identifica diferentes períodos en la evolución de la ciencia


política, analiza los problemas más importantes y evalúa los métodos utilizados.
También sugiere perspectivas futuras para la disciplina.
5. Aplicabilidad de la Ciencia Política: Discute el debate entre quienes ven la ciencia
política como una ciencia “pura” y aquellos que la consideran una ciencia aplicable,
capaz de influir en la práctica política.

En resumen, Pasquino destaca la relevancia de la ciencia política en la comprensión y mejora


de los sistemas políticos, así como la necesidad de mantener un enfoque riguroso y
vocacional en su estudio y aplicación

“Política y Ciencia Política” de Miquel Caminal, incluido en el “Manual de Ciencia


Política”:

El artículo explora la relación entre la política y la ciencia política, destacando cómo esta
última se ha desarrollado como una disciplina académica que busca entender y explicar los
fenómenos políticos. Caminal aborda varios puntos clave:

1. Definición de Política: La política se define como el conjunto de actividades


relacionadas con la toma de decisiones en una comunidad, la distribución de recursos
y la resolución de conflictos.

2. Objeto de Estudio: La ciencia política se centra en el estudio de las instituciones, los


procesos y los comportamientos políticos. Su objetivo es proporcionar un
conocimiento sistemático y riguroso sobre estos aspectos.

3. Métodos de Investigación: Se utilizan diversos métodos de investigación, tanto


cualitativos como cuantitativos, para analizar los fenómenos políticos. La
combinación de estos métodos permite una comprensión más completa y precisa.

4. Interdisciplinariedad: La ciencia política se nutre de otras disciplinas como la


sociología, la economía y la historia, lo que enriquece su análisis y comprensión de la
realidad política.

5. Importancia de la Ciencia Política: Caminal subraya la relevancia de la ciencia


política para la sociedad, ya que contribuye a la formación de ciudadanos informados
y críticos, y ayuda a mejorar la calidad de las decisiones políticas.
6. Desafíos y Perspectivas: El artículo también aborda los desafíos que enfrenta la
ciencia política, como la necesidad de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos,
y la importancia de mantener su rigor científico.

En resumen, el artículo de Caminal destaca la importancia de la ciencia política como una


disciplina que no solo estudia la política, sino que también contribuye activamente a la
mejora de las prácticas políticas y la formación de una ciudadanía más consciente y
participativa.

En “¿Qué es la política?” Hannah Arendt explora la esencia y el propósito de la política,


formulando preguntas fundamentales sobre su sentido y relevancia en el mundo
contemporáneo.

1. Definición de Política: Arendt define la política como la actividad humana que se


desarrolla en el espacio público, donde los individuos interactúan y deliberan sobre
asuntos comunes. La política es esencialmente un fenómeno de acción y discurso.

2. Totalitarismo y Aniquilación: La autora reflexiona sobre los eventos históricos que


han marcado su pensamiento, especialmente la experiencia de los totalitarismos y las
modernas posibilidades de aniquilamiento total. Estos eventos cuestionan la viabilidad
y el sentido de la política.

3. Espacio Público y Libertad: Arendt destaca la importancia del espacio público como
el lugar donde se manifiesta la libertad humana. La política, en su visión, es el medio
a través del cual los individuos pueden expresar su libertad y participar en la
construcción de la comunidad.

4. Acción y Pluralidad: La acción política es central en el pensamiento de Arendt. Ella


argumenta que la política se basa en la pluralidad humana, es decir, en la coexistencia
de diferentes individuos que actúan y hablan juntos. Esta pluralidad es lo que da
sentido a la política.

5. Crítica a la Filosofía Política Tradicional: Arendt critica la tradición filosófica que


ha tratado de subordinar la política a la filosofía, argumentando que esto ha llevado a
una comprensión distorsionada de la política. Para ella, la política debe ser entendida
en sus propios términos, no como un medio para otros fines.
En resumen, Arendt propone una visión de la política como una actividad autónoma y
esencialmente humana, centrada en la acción y el discurso en el espacio público, y
fundamental para la libertad y la pluralidad.

“Liderazgos políticos y democracia en América Latina” de María Matilde Ollier:

El artículo examina la relación entre los liderazgos políticos y la democracia en América


Latina, destacando varios puntos clave:

1. Definición de Democracia: Ollier parte de una definición ideal de democracia para


analizar cómo funcionan los patrones de baja institucionalización en varios países de
América Latina. Describe este fenómeno como una “democracia pendular”,
caracterizada por fluctuaciones entre períodos de estabilidad y crisis.

2. Liderazgos Personalistas: Se destaca el papel de los liderazgos personalistas en la


política latinoamericana. Estos líderes a menudo concentran el poder y toman
decisiones unilaterales, lo que puede debilitar las instituciones democráticas y
fomentar la inestabilidad.

3. Impacto en la Gobernabilidad: La autora analiza cómo estos liderazgos afectan la


gobernabilidad y la calidad de la democracia. En muchos casos, la concentración de
poder en líderes carismáticos puede llevar a una erosión de las normas democráticas y
a una mayor polarización política.

4. Casos de Estudio: Ollier utiliza varios casos de estudio de países latinoamericanos


para ilustrar sus puntos, mostrando cómo los liderazgos personalistas han influido en
la política y la democracia en la región.

5. Recomendaciones: Finalmente, el artículo sugiere la necesidad de fortalecer las


instituciones democráticas y promover liderazgos más inclusivos y responsables para
mejorar la calidad de la democracia en América Latina.

En resumen, el artículo de Ollier ofrece una visión crítica de cómo los liderazgos políticos en
América Latina pueden tanto fortalecer como debilitar la democracia, dependiendo de su
enfoque y relación con las instituciones democráticas1
“¿Qué liderazgo para América Latina?” de Leandro Eryszewicz:

El artículo analiza las características del liderazgo en las sociedades latinoamericanas


contemporáneas, considerando varias dimensiones esenciales:

1. Tradiciones Históricas: Eryszewicz examina cómo las diferentes tradiciones


históricas en América Latina han influido en los estilos de liderazgo actuales.

2. Subculturas Políticas: Se exploran las diversas subculturas políticas presentes en la


región y cómo estas afectan la forma en que se ejerce el liderazgo.

3. Perfiles Sociológicos: El autor analiza los perfiles sociológicos de los líderes


políticos, destacando las características comunes y las diferencias entre ellos.

4. Estructuras Económicas: Se considera el impacto de las estructuras económicas en


el liderazgo, incluyendo cómo las condiciones económicas pueden moldear las
estrategias y prioridades de los líderes.

5. Democracia Delegativa y Decisionismo: Eryszewicz discute el concepto de


democracia delegativa y el decisionismo, y cómo estos modelos afectan la dinámica
del liderazgo en América Latina.

6. Nuevos Liderazgos: El artículo también aborda los nuevos tipos de liderazgo que han
surgido en respuesta a los cambios en la ciudadanía y el espacio público.

7. Reflexiones y Propuestas: Finalmente, el autor ofrece reflexiones y propuestas sobre


qué tipo de liderazgo es más adecuado para enfrentar los dilemas actuales de las
sociedades democráticas en la región.

En resumen, Eryszewicz propone una caracterización del liderazgo en América Latina que
toma en cuenta las tradiciones históricas, las subculturas políticas, los perfiles sociológicos y
las estructuras económicas, y sugiere qué tipo de liderazgo podría ser más efectivo para
abordar los desafíos contemporáneos1

En “La política como vocación”, Max Weber explora la naturaleza de la política y el


papel del político en la sociedad. Aquí tienes un resumen del texto:
1. Definición de Política: Weber define la política como la dirección o influencia sobre
la trayectoria de una entidad política, principalmente el Estado. La política implica el
uso del poder y la violencia legítima.

2. Vocación del Político: Weber distingue entre vivir “para” la política y vivir “de” la
política. Vivir “para” la política implica una dedicación apasionada y desinteresada,
mientras que vivir “de” la política se refiere a aquellos que buscan beneficios
personales a través de su actividad política.

3. Ética de la Convicción vs. Ética de la Responsabilidad: Weber introduce la


distinción entre la ética de la convicción (actuar según principios morales absolutos) y
la ética de la responsabilidad (considerar las consecuencias de las acciones). Un
político efectivo debe equilibrar ambas éticas.

4. Carisma y Liderazgo: El liderazgo carismático es fundamental en la política. Los


líderes carismáticos tienen la capacidad de inspirar y movilizar a las masas, pero
también deben ser capaces de institucionalizar su carisma para lograr cambios
duraderos.

5. Desencanto del Mundo: Weber reflexiona sobre el desencanto del mundo moderno,
donde la racionalización y la burocratización han reducido el espacio para la acción
política apasionada y carismática.

En resumen, Weber presenta la política como una vocación que requiere pasión,
responsabilidad y un equilibrio entre principios morales y pragmatismo. El político debe ser
capaz de manejar el poder y la violencia legítima, inspirar a las masas y actuar con
responsabilidad.

“Modelos y liderazgos en América Latina” de Manuel Antonio Garretón:

El artículo analiza la recomposición de las relaciones entre el Estado y la sociedad en


América Latina, y la capacidad de acción política frente a la globalización y la fragmentación
interna. Garretón destaca varios puntos clave:

1. Transición Democrática: Al igual que en el pasado con las transiciones


democráticas, actualmente se busca reestructurar las relaciones entre el Estado y la
sociedad para enfrentar los desafíos del mundo globalizado.
2. Modelos No Exportables: No existen modelos de liderazgo que puedan ser
exportados a toda la región, ya que cada país tiene características y problemas únicos.
Los modelos deben ser específicos a cada contexto nacional.

3. Liderazgos Regionales: En lugar de hablar de liderazgos para la inserción en el


mundo globalizado, Garretón sugiere que se deben considerar ejes de integración
regional parciales, adaptados a las realidades locales.

4. Problemas Internos: La problemática interna de cada país, como la recomposición


de las relaciones entre el Estado y la sociedad, es fundamental para entender los
desafíos y oportunidades de liderazgo en la región.

5. Integración Regional: La integración regional es vista como una estrategia clave


para fortalecer la capacidad de acción política de los países latinoamericanos en el
contexto global.

En resumen, Garretón argumenta que los liderazgos en América Latina deben ser
contextuales y adaptados a las realidades específicas de cada país, con un enfoque en la
integración regional para enfrentar los desafíos de la globalización

“Estado y sistema político” de Josep Baqués, incluido en el “Manual de Ciencia


Política”:

1. Definición del Estado: Baqués comienza definiendo el Estado como una entidad
política que posee el monopolio legítimo de la violencia dentro de un territorio
determinado. El Estado es fundamental para la organización política y social.

2. Elementos del Estado: Se identifican los elementos esenciales del Estado: territorio,
población, gobierno y soberanía. Cada uno de estos elementos es crucial para la
existencia y funcionamiento del Estado.

3. Funciones del Estado: El capítulo describe las funciones principales del Estado, que
incluyen la defensa, la administración de justicia, la protección social y la regulación
económica. Estas funciones son esenciales para mantener el orden y promover el
bienestar de la sociedad.
4. Tipos de Estados: Baqués analiza diferentes tipos de Estados, como los Estados
unitarios, federales y confederales, explicando sus características y diferencias.
También se discuten las formas de gobierno, como las democracias y las autocracias.

5. Sistema Político: El sistema político se define como el conjunto de instituciones y


procesos a través de los cuales se ejerce el poder en una sociedad. Baqués examina
cómo los sistemas políticos varían según el contexto histórico y cultural.

6. Relación entre Estado y Sociedad: Se explora la relación entre el Estado y la


sociedad, destacando cómo el Estado influye en la vida social y económica, y cómo la
sociedad puede influir en el Estado a través de la participación política y la
movilización social.

7. Desafíos Contemporáneos: Finalmente, el capítulo aborda los desafíos


contemporáneos que enfrentan los Estados, como la globalización, la crisis de
legitimidad y la necesidad de reformas institucionales para adaptarse a los cambios
sociales y económicos.

En resumen, Baqués ofrece una visión comprensiva del Estado y el sistema político,
destacando su importancia para la organización de la vida social y los desafíos que enfrenta
en el mundo contemporáneo.

las diferencias entre un Estado unitario y uno federal son las siguientes:

1. Estado Unitario:

o Centralización del Poder: En un Estado unitario, el poder político se


concentra en un único gobierno central que tiene autoridad sobre todo el
territorio nacional.

o Delegación de Autoridad: Las autoridades locales y regionales actúan como


delegados del gobierno central y no tienen autonomía política significativa.

o Uniformidad Legal: Las leyes y políticas son uniformes en todo el territorio,


sin variaciones significativas entre regiones.

2. Estado Federal:
o Descentralización del Poder: En un Estado federal, el poder político se
divide entre un gobierno central y varios gobiernos regionales o estatales, cada
uno con su propia autoridad y competencias.

o Autonomía Regional: Las unidades federadas (estados, provincias, etc.)


tienen autonomía política y pueden tomar decisiones independientes en ciertas
áreas, según lo establecido en la constitución federal.

o Diversidad Legal: Las leyes y políticas pueden variar entre las diferentes
unidades federadas, permitiendo adaptaciones a las necesidades y
características locales.

En resumen, la principal diferencia radica en la distribución del poder político: mientras que
el Estado unitario centraliza el poder en un solo gobierno, el Estado federal lo distribuye entre
múltiples niveles de gobierno, cada uno con su propia autonomía y competencias

“Dictadura y golpe de Estado” de Jaume Colomer y Rafael Martínez, incluido en el


“Manual de Ciencia Política”:

1. Definición de Dictadura:

o Concepto: La dictadura se define como un régimen político en el que el poder


se concentra en una sola persona o un grupo reducido, sin limitaciones legales
ni constitucionales.

o Características: Se caracteriza por la ausencia de elecciones libres, la


represión de la oposición y la restricción de las libertades civiles y políticas.

2. Tipos de Dictaduras:

o Dictaduras Personales: Donde el poder se concentra en un líder carismático


que ejerce control absoluto.

o Dictaduras Militares: Gobernadas por juntas militares que toman el poder


mediante golpes de Estado.

o Dictaduras de Partido Único: Donde un solo partido controla el gobierno y


no permite la competencia política.
3. Golpe de Estado:

o Definición: Un golpe de Estado es la toma del poder político de manera


repentina y violenta, generalmente por parte de un grupo militar o una facción
dentro del gobierno.

o Motivaciones: Pueden incluir la insatisfacción con el gobierno actual, la


búsqueda de poder, o la intención de implementar cambios radicales en la
política o la economía.

4. Causas y Consecuencias:

o Causas: Factores como la inestabilidad política, la corrupción, la crisis


económica y la falta de legitimidad del gobierno pueden provocar golpes de
Estado.

o Consecuencias: Los golpes de Estado suelen llevar a períodos de represión,


violaciones de derechos humanos y, en algunos casos, a conflictos civiles.

5. Evolución Histórica:

o Siglo XX: El capítulo analiza cómo las dictaduras y los golpes de Estado
fueron comunes en el siglo XX, especialmente en América Latina, África y
Asia.

o Transiciones a la Democracia: También se discuten los procesos de


transición de dictaduras a democracias, destacando los desafíos y las
oportunidades que estos procesos presentan.

6. Estudios de Caso:

o América Latina: Se examinan casos específicos de dictaduras y golpes de


Estado en países latinoamericanos, ilustrando las dinámicas y los resultados de
estos eventos.

o Comparación Internacional: Se comparan las experiencias de diferentes


regiones para identificar patrones comunes y diferencias significativas.
7. Teorías y Modelos:

o Teorías Clásicas: El capítulo revisa las teorías clásicas sobre dictaduras y


golpes de Estado, incluyendo las perspectivas de autores como Juan Linz y
Samuel Huntington.

o Modelos Contemporáneos: También se presentan modelos contemporáneos


que explican la persistencia y la caída de las dictaduras en el mundo actual.

Teorías y Modelos sobre Dictaduras y Golpes de Estado

Teorías Clásicas:

1. Juan Linz: Linz es conocido por su tipología de regímenes autoritarios y totalitarios.


Define las dictaduras como sistemas políticos con un pluralismo limitado, sin una
ideología elaborada y con una movilización política restringida. Su trabajo se centra
en cómo estos regímenes mantienen el poder y las condiciones que pueden llevar a su
colapso.

2. Samuel Huntington: Huntington analiza los golpes de Estado y las transiciones a la


democracia. Su teoría de la “tercera ola” de democratización describe cómo muchos
países pasaron de regímenes autoritarios a democracias desde la década de 1970.
Huntington también estudia las condiciones que facilitan los golpes de Estado, como
la debilidad institucional y la falta de legitimidad del gobierno.

Argentina:

3. Jorge Rafael Videla (1976-1981): Llegó al poder mediante un golpe de Estado y su


régimen se caracterizó por la represión, desapariciones forzadas y violaciones de
derechos humanos1.

Chile:

4. Augusto Pinochet (1973-1990): Tomó el poder tras un golpe de Estado contra el


presidente Salvador Allende. Su dictadura se destacó por la brutal represión y la
implementación de políticas neoliberales2.

Paraguay:
5. Alfredo Stroessner (1954-1989): Gobernó Paraguay durante más de tres décadas,
manteniendo un régimen autoritario con apoyo de Estados Unidos y llevando a
cabo una intensa represión política1.

Bolivia:

6. Hugo Banzer (1971-1978): Llegó al poder a través de un golpe de Estado y su


gobierno se caracterizó por la represión de opositores y la colaboración con la
Operación Cóndor.

Uruguay:

7. Juan María Bordaberry (1973-1976): Su gobierno se convirtió en una dictadura


tras un golpe de Estado, caracterizado por la represión y la suspensión de las
libertades civiles.

Modelos Contemporáneos:

 Persistencia de las Dictaduras: Los modelos contemporáneos exploran cómo las


dictaduras logran mantenerse en el poder a través de mecanismos como la cooptación
de élites, el control de los medios de comunicación y la represión selectiva. Estos
modelos también analizan el papel de factores externos, como el apoyo internacional
y las sanciones económicas.

 Caída de las Dictaduras: Se estudian las condiciones que pueden llevar a la caída de
las dictaduras, incluyendo la presión interna de movimientos sociales, la erosión de la
legitimidad del régimen y las crisis económicas. Los modelos contemporáneos
también consideran el impacto de la globalización y las redes transnacionales en la
promoción de la democracia.

Las dictaduras en América Latina tuvieron profundos impactos en la sociedad y la economía


de sus respectivos países. Aquí te detallo algunos de los efectos más significativos:

Impactos Sociales:

1. Represión y Violaciones de Derechos Humanos:


o Desapariciones Forzadas y Torturas: Miles de personas fueron detenidas,
torturadas y desaparecidas. Por ejemplo, en Argentina, durante la dictadura de
Videla, se estima que alrededor de 30,000 personas desaparecieron.

o Restricción de Libertades: Las libertades civiles y políticas fueron


severamente restringidas. La censura de medios de comunicación y la
persecución de opositores políticos fueron comunes.

2. Fragmentación Social:

o Desconfianza y Miedo: La represión generó un clima de miedo y


desconfianza entre la población, afectando la cohesión social.

o Exilio: Muchos ciudadanos, incluyendo intelectuales y profesionales, se


vieron obligados a exiliarse, lo que provocó una fuga de cerebros.

3. Impacto en la Educación y Cultura:

o Censura y Control: La educación y la cultura fueron controladas y


censuradas, limitando el acceso a información y la libertad de expresión
artística.

Impactos Económicos:

1. Políticas Económicas Neoliberales:

o Privatizaciones y Desregulación: En países como Chile bajo Pinochet, se


implementaron políticas neoliberales que incluyeron la privatización de
empresas estatales y la desregulación de mercados.

o Desigualdad: Estas políticas a menudo llevaron a un aumento de la


desigualdad económica y la concentración de la riqueza en manos de unos
pocos.

2. Crisis Económicas:

o Deuda Externa: Muchas dictaduras incrementaron significativamente la


deuda externa, lo que llevó a crisis económicas posteriores. Por ejemplo, la
dictadura de Stroessner en Paraguay dejó al país con una deuda externa
considerable.

o Inflación y Desempleo: Las políticas económicas ineficaces y la corrupción


llevaron a altos niveles de inflación y desempleo en varios países.

3. Infraestructura y Desarrollo:

o Inversiones en Infraestructura: Algunas dictaduras invirtieron en


infraestructura como una forma de legitimar su poder, aunque estas
inversiones a menudo beneficiaron a sectores específicos y no a la población
en general.

Resumen Detallado del Capítulo “Transición Política”

1. Definición y Concepto de Transición Política:

o Transición Política: Se define como el proceso de cambio de un régimen


político a otro, generalmente de un régimen autoritario a uno democrático.

o Fases de la Transición: Incluye varias fases, desde la liberalización del


régimen autoritario, pasando por la democratización, hasta la consolidación
democrática.

2. Factores que Influyen en las Transiciones:

o Internos: Factores como la presión social, la movilización de la sociedad


civil, y las divisiones dentro del régimen autoritario.

o Externos: Influencias internacionales, como la presión de organismos


internacionales y la influencia de otros países democráticos.

3. Modelos de Transición:

o Transiciones Pactadas: Donde las élites del régimen autoritario y los líderes
de la oposición negocian un acuerdo para la transición.
o Transiciones Rupturistas: Caracterizadas por una ruptura abrupta con el
régimen anterior, a menudo a través de revoluciones o levantamientos
populares.

4. Ejemplos Históricos:

o España: La transición española de la dictadura de Franco a la democracia es


un ejemplo clásico de transición pactada.

o América Latina: Varios países latinoamericanos, como Argentina y Chile,


han experimentado transiciones tanto pactadas como rupturistas.

5. Desafíos de la Transición:

o Estabilidad Política: Mantener la estabilidad política durante el proceso de


transición es crucial para evitar retrocesos.

o Construcción Institucional: La creación y fortalecimiento de instituciones


democráticas es esencial para la consolidación de la democracia.

o Justicia Transicional: Abordar las violaciones de derechos humanos


cometidas durante el régimen autoritario es un desafío importante.

6. Teorías y Enfoques:

o Teoría de la Modernización: Sugiere que el desarrollo económico y social


facilita las transiciones democráticas.

o Teoría de la Acción Colectiva: Enfatiza el papel de la movilización social y


la acción colectiva en la promoción de cambios políticos.

7. Impacto de las Transiciones:

o Político: Las transiciones pueden llevar a la democratización y a la creación


de sistemas políticos más inclusivos y participativos.

o Económico: Las transiciones pueden tener efectos económicos variados,


desde la liberalización económica hasta la implementación de políticas
redistributivas.
o Social: Las transiciones pueden promover la reconciliación social y la
construcción de una cultura política democrática.

Resumen Detallado del Capítulo “Estado”

Según Andrés Malamud, el Estado se define como una manifestación institucionalizada del
poder político, que se distingue por su capacidad de coerción y monopolio legítimo de la
violencia en un territorio determinado. Esta definición se inspira en las ideas de Max Weber,
quien argumenta que el Estado no se define por las funciones que cumple, sino por su recurso
específico: la fuerza física. Malamud también menciona que el Estado es una abstracción
conceptual, no un objeto material, y que sus efectos se materializan en manifestaciones
visibles como la burocracia pública y las instituciones, así como en relaciones sociales menos
evidentes

1. Definición del Estado:

o Concepto: Malamud define el Estado como una organización política que


posee el monopolio legítimo de la violencia dentro de un territorio definido.
Este monopolio es esencial para mantener el orden y la seguridad.

o Elementos del Estado: Los elementos fundamentales del Estado incluyen el


territorio, la población, el gobierno y la soberanía.

2. Evolución Histórica del Estado:

o Orígenes: El capítulo traza la evolución del Estado desde las primeras formas
de organización política, como las ciudades-estado y los imperios, hasta el
Estado moderno.

o Modernización: Se analiza cómo la modernización y la consolidación del


poder central han sido cruciales para el desarrollo del Estado moderno.

3. Funciones del Estado:


o Seguridad y Orden Público: El Estado tiene la responsabilidad de garantizar
la seguridad y el orden público, protegiendo a sus ciudadanos de amenazas
internas y externas.

o Administración de Justicia: La administración de justicia es una función


clave del Estado, asegurando que las leyes se apliquen de manera justa y
equitativa.

o Servicios Públicos: El Estado también es responsable de proporcionar


servicios públicos esenciales, como educación, salud y transporte.

4. Tipos de Estados:

o Estados Unitarios: Caracterizados por la centralización del poder en un


gobierno central, con poca autonomía para las regiones.

o Estados Federales: En los que el poder se distribuye entre un gobierno central


y gobiernos regionales o estatales, cada uno con su propia autonomía y
competencias.

5. Relación entre Estado y Sociedad:

o Legitimidad: La legitimidad del Estado se basa en la aceptación y el apoyo de


la población. Sin legitimidad, el Estado enfrenta desafíos para mantener el
orden y la estabilidad.

o Participación Ciudadana: La participación activa de los ciudadanos en la


política es crucial para la legitimidad y el funcionamiento del Estado.

6. Desafíos Contemporáneos:

o Globalización: La globalización presenta desafíos para la soberanía del


Estado, ya que las decisiones económicas y políticas a menudo se ven
influenciadas por actores internacionales.

o Crisis de Legitimidad: Muchos Estados enfrentan crisis de legitimidad


debido a la corrupción, la ineficacia y la falta de representación política.
o Desigualdad: La creciente desigualdad económica y social es un desafío
importante para los Estados, que deben encontrar formas de promover la
justicia y la equidad.

Resúmenes Detallados de los Capítulos

1. Liberalismo (Antón Mellón, J.)

Páginas: 163-184

 Definición y Orígenes: El liberalismo es una ideología política y económica que


promueve la libertad individual, la igualdad ante la ley y el gobierno limitado. Sus
raíces se encuentran en el pensamiento de filósofos como John Locke y Adam Smith.

 Principios Fundamentales: Incluye la defensa de los derechos individuales, la


propiedad privada, el libre mercado y la democracia representativa.

 Evolución Histórica: Desde su surgimiento en el siglo XVIII, el liberalismo ha


evolucionado, adaptándose a diferentes contextos históricos y geográficos.

 Críticas y Desafíos: Se abordan las críticas al liberalismo, como su enfoque en el


individualismo y la desigualdad económica que puede generar.

2. Nacionalismo (Caminal, M.)

Páginas: 238-264

 Concepto y Definición: El nacionalismo es una ideología que enfatiza la importancia


de la nación como una comunidad política y cultural.

 Tipos de Nacionalismo: Se distinguen varios tipos, como el nacionalismo cívico,


étnico y cultural.

 Historia y Desarrollo: Se analiza el desarrollo del nacionalismo desde el siglo XIX


hasta la actualidad, incluyendo su papel en la formación de estados-nación.

 Impacto Político y Social: El nacionalismo ha tenido un impacto significativo en la


política mundial, a menudo asociado con movimientos de independencia y conflictos
étnicos.
3. Marxismo (De Francisco, A.)

Páginas: 225-237

 Fundamentos Teóricos: Basado en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels, el


marxismo es una teoría socioeconómica que critica el capitalismo y propone una
sociedad sin clases.

 Materialismo Histórico: Se explica el concepto de materialismo histórico, que


sostiene que el desarrollo de las sociedades está determinado por las relaciones
económicas.

 Lucha de Clases: La lucha de clases es central en el marxismo, donde la historia es


vista como una serie de conflictos entre clases sociales.

 Revolución y Socialismo: Se discuten las ideas marxistas sobre la revolución


proletaria y la transición hacia una sociedad socialista.

4. Socialismo (Guiu, J.)

Páginas: 203-224

 Definición y Orígenes: El socialismo es una ideología que busca la igualdad social y


económica, promoviendo la propiedad colectiva o estatal de los medios de
producción.

 Variantes del Socialismo: Incluye el socialismo democrático, el socialismo


revolucionario y el socialismo utópico.

 Historia y Desarrollo: Se analiza la evolución del socialismo desde sus primeras


manifestaciones en el siglo XIX hasta su implementación en diversos países.

 Críticas y Desafíos: Se abordan las críticas al socialismo, como la falta de incentivos


económicos y los problemas de eficiencia en la gestión estatal.

5. Conservadurismo (Lleixa, J.)

Páginas: 185-202
 Definición y Principios: El conservadurismo es una ideología que valora la tradición,
el orden social y la estabilidad. Se opone a cambios radicales y promueve la
continuidad de las instituciones.

 Orígenes Históricos: Sus raíces se encuentran en la reacción contra la Revolución


Francesa, con pensadores como Edmund Burke.

 Variantes del Conservadurismo: Incluye el conservadurismo liberal, el


conservadurismo social y el neoconservadurismo.

 Impacto Político: El conservadurismo ha influido en la política de muchos países,


promoviendo políticas de mercado libre y valores tradicionales.

Resumen Detallado de “Ciencia Política: Un Manual”

Parte I: Sociedad, Política y Poder

1. ¿Qué es política?:

o Definición y Naturaleza: La política se presenta como la gestión del conflicto


social y la organización de la vida en comunidad. Se exploran las fronteras
variables de la política y las etapas de la politización.

o Conflicto Social: Se analiza cómo los conflictos sociales surgen de la


distribución desigual de recursos y poder, y cómo la política busca gestionar
estos conflictos.

2. ¿Qué es poder político?:

o Concepto de Poder: El poder político se define como la capacidad de influir


en las decisiones colectivas. Se discuten las diferentes formas de poder,
incluyendo el poder coercitivo, el poder económico y el poder ideológico.

o Legitimidad y Autoridad: Se exploran las bases de la legitimidad y la


autoridad, y cómo estas son esenciales para el ejercicio del poder político.

Parte II: Instituciones Políticas

3. El Estado:
o Definición y Funciones: El Estado se define como una organización política
con el monopolio legítimo de la violencia. Sus funciones incluyen la defensa,
la administración de justicia, la provisión de servicios públicos y la regulación
económica.

o Tipos de Estados: Se analizan los diferentes tipos de Estados, como los


unitarios, federales y confederales, y sus características distintivas.

4. Gobiernos y Regímenes Políticos:

o Democracias y Autocracias: Se discuten las características de los regímenes


democráticos y autocráticos, incluyendo sus estructuras institucionales y
mecanismos de control del poder.

o Sistemas de Gobierno: Se exploran los diferentes sistemas de gobierno, como


el presidencialismo, el parlamentarismo y los sistemas mixtos.

Parte III: Actores Políticos

5. Partidos Políticos y Sistemas de Partidos:

o Función de los Partidos: Los partidos políticos se presentan como


intermediarios esenciales entre la sociedad y el Estado. Se discuten sus
funciones, como la agregación de intereses, la movilización electoral y la
formación de gobiernos.

o Sistemas de Partidos: Se analizan los diferentes sistemas de partidos, como el


bipartidismo y el multipartidismo, y sus efectos en la estabilidad política y la
gobernabilidad.

6. Movimientos Sociales y Grupos de Interés:

o Definición y Tipos: Se definen los movimientos sociales y los grupos de


interés, y se exploran sus roles en la política. Se discuten ejemplos históricos y
contemporáneos de movimientos sociales.

o Impacto Político: Se analiza cómo estos actores influyen en la agenda política


y en la formulación de políticas públicas.
Parte IV: Procesos Políticos

7. Elecciones y Sistemas Electorales:

o Importancia de las Elecciones: Las elecciones se presentan como un


mecanismo fundamental de la democracia, permitiendo la representación
política y la rendición de cuentas.

o Tipos de Sistemas Electorales: Se exploran los diferentes sistemas


electorales, como el sistema mayoritario, el proporcional y los sistemas
mixtos, y sus efectos en la representación política.

8. Políticas Públicas:

o Formulación y Implementación: Se discuten las etapas del proceso de


formulación de políticas públicas, desde la identificación de problemas hasta
la evaluación de resultados.

o Actores y Factores: Se analiza el papel de los diferentes actores, como los


políticos, los burócratas y los grupos de interés, en la formulación e
implementación de políticas públicas.

Parte V: Métodos y Técnicas de Análisis Político

9. Métodos de Investigación en Ciencia Política:

o Enfoques Cualitativos y Cuantitativos: Se presentan los principales métodos


de investigación en ciencia política, incluyendo estudios de caso, encuestas y
análisis estadístico.

o Diseño de Investigación: Se discuten las etapas del diseño de investigación,


desde la formulación de hipótesis hasta la recolección y análisis de datos.

10. Análisis Comparado:

o Importancia del Análisis Comparado: Se destaca la importancia del análisis


comparado para entender las similitudes y diferencias entre sistemas políticos.
o Métodos Comparativos: Se exploran los diferentes métodos comparativos,
como el método de concordancia y el método de diferencia.

“La vicepresidencia en América Latina: un mal innecesario” de Ariel Sribman


Mittelman:

Resumen Detallado del Artículo

1. Introducción:

o Contexto y Objetivo: El artículo examina la figura de la vicepresidencia en


los países latinoamericanos, argumentando que, en muchos casos, esta
institución ha sido más una fuente de inestabilidad que de estabilidad política.

2. Función Sucesoria:

o Diseño Institucional: La vicepresidencia se concibe como un mecanismo para


asegurar la sucesión del presidente en caso de fallecimiento, enfermedad,
renuncia o inhabilitación.

o Expectativas vs. Realidad: Aunque se espera que la vicepresidencia garantice


la continuidad y estabilidad del gobierno, la historia reciente muestra que a
menudo ha sido una fuente de conflicto.

3. Casos Críticos:

o Ejemplos Históricos: El artículo recapitula varias situaciones críticas en las


que los vicepresidentes han generado inestabilidad política. Se mencionan
casos específicos de países como Argentina, Brasil y Ecuador, donde los
vicepresidentes han entrado en conflicto con los presidentes o han sido
involucrados en escándalos de corrupción.

4. Comparación con Otros Modelos Sucesorios:

o Modelos Alternativos: Sribman Mittelman compara el modelo


latinoamericano de vicepresidencia con otros métodos sucesorios utilizados en
diferentes partes del mundo, como la sucesión parlamentaria o la designación
de un sucesor por parte del presidente.
o Ventajas y Desventajas: Se discuten las ventajas y desventajas de estos
modelos alternativos, argumentando que algunos de ellos podrían ofrecer
mayor estabilidad que la vicepresidencia rígida.

5. Propuesta de Reforma:

o Reemplazo de la Vicepresidencia: El autor concluye que sería conveniente


reemplazar la figura de la vicepresidencia por una figura sucesoria distinta,
que pueda adaptarse mejor a las necesidades y contextos específicos de cada
país.

o Recomendaciones: Se sugieren varias reformas posibles, como la eliminación


de la vicepresidencia y la implementación de un sistema de sucesión basado en
la designación de un sucesor por parte del presidente o la creación de un
consejo de sucesión.

6. Conclusiones:

o Evaluación Crítica: El artículo concluye que la vicepresidencia, tal como está


diseñada en muchos países latinoamericanos, ha sido más un mal innecesario
que un garante de estabilidad. Se hace un llamado a reconsiderar y reformar
esta institución para mejorar la gobernabilidad y la estabilidad política en la
región.

En resumen, Sribman Mittelman argumenta que la figura de la vicepresidencia en América


Latina ha sido problemática y propone su reemplazo por modelos sucesorios más flexibles y
adaptables a las realidades políticas de cada país

Existen varios argumentos a favor de mantener la figura de la vicepresidencia en los


sistemas políticos, especialmente en América Latina. Aquí te detallo algunos de los más
relevantes:

1. Continuidad y Estabilidad:

o Sucesión Ordenada: La vicepresidencia asegura una línea clara de sucesión


en caso de que el presidente no pueda continuar en el cargo, lo que ayuda a
mantener la estabilidad política y la continuidad del gobierno.
o Prevención de Vacíos de Poder: Al tener un vicepresidente, se evita la
incertidumbre y el vacío de poder que podría surgir si el presidente queda
incapacitado o fallece.

2. Apoyo y Delegación:

o Asistencia al Presidente: El vicepresidente puede asumir responsabilidades


específicas y apoyar al presidente en la gestión del gobierno, aliviando su
carga de trabajo.

o Representación: El vicepresidente puede representar al presidente en eventos


nacionales e internacionales, asegurando que el país mantenga su presencia y
participación en la arena global.

3. Legitimidad Democrática:

o Elección Popular: En muchos países, el vicepresidente es elegido junto con el


presidente en una fórmula electoral, lo que le otorga legitimidad democrática y
respaldo popular.

o Mandato Conjunto: La elección conjunta del presidente y vicepresidente


asegura que ambos compartan una visión y programa de gobierno, facilitando
la implementación de políticas coherentes.

4. Equilibrio Político:

o Inclusión de Diferentes Sectores: La figura del vicepresidente puede ser


utilizada para incluir a diferentes sectores políticos o regiones del país en el
gobierno, promoviendo la cohesión y el equilibrio político.

o Resolución de Conflictos: En algunos casos, el vicepresidente puede actuar


como mediador en conflictos internos del gobierno o del partido, ayudando a
resolver disputas y mantener la unidad.

5. Experiencia y Preparación:
o Formación de Líderes: La vicepresidencia puede servir como una plataforma
para que futuros líderes adquieran experiencia y se preparen para asumir la
presidencia en el futuro.

o Conocimiento del Gobierno: Al estar involucrado en la administración diaria


del gobierno, el vicepresidente adquiere un conocimiento profundo de las
políticas y procedimientos, lo que puede ser valioso en situaciones de crisis.

“Semipresidencialismo: decisiones constitucionales y consecuencias políticas” de Petra


Schleiter y Edward Morgan-Jones:

Resumen Detallado del Artículo

1. Introducción al Semipresidencialismo:

o Definición: El semipresidencialismo es un sistema de gobierno que combina


elementos del presidencialismo y el parlamentarismo. Incluye un presidente
elegido directamente por el pueblo y un primer ministro que es responsable
ante el parlamento.

o Origen y Expansión: Este sistema se originó en Europa Occidental y se ha


expandido a diversas regiones, incluyendo Europa Oriental, África, Asia y
América Latina1.

2. Decisiones Constitucionales:

o Diseño Institucional: Los autores analizan cómo las decisiones


constitucionales sobre la distribución de poderes entre el presidente y el
primer ministro afectan la dinámica política. En algunos casos, el presidente
tiene poderes significativos, mientras que en otros, el primer ministro y el
parlamento tienen mayor control.

o Variaciones Institucionales: Se discuten las variaciones en el diseño


institucional del semipresidencialismo, destacando cómo diferentes
configuraciones pueden influir en la estabilidad y efectividad del gobierno1.

3. Consecuencias Políticas:
o Estabilidad Gubernamental: El artículo examina cómo el
semipresidencialismo puede contribuir a la estabilidad gubernamental al
proporcionar un equilibrio de poder entre el presidente y el parlamento. Sin
embargo, también puede generar conflictos entre estos actores si no se
manejan adecuadamente sus competencias.

o Rendición de Cuentas: Se analiza cómo el semipresidencialismo puede


mejorar la rendición de cuentas al tener dos figuras ejecutivas que deben
responder tanto al electorado como al parlamento2.

4. Casos de Estudio:

o Francia: Se presenta el caso de la V República Francesa como un ejemplo


clásico de semipresidencialismo, donde el presidente tiene un papel
significativo en la política exterior y de defensa, mientras que el primer
ministro maneja la política interna.

o Europa del Este: Se examinan varios países de Europa del Este que adoptaron
el semipresidencialismo tras la caída del comunismo, destacando las
diferencias en sus experiencias y resultados3.

5. Comparación con Otros Sistemas:

o Presidencialismo vs. Parlamentarismo: Los autores comparan el


semipresidencialismo con los sistemas presidencialistas y parlamentarios,
discutiendo las ventajas y desventajas de cada uno. Argumentan que el
semipresidencialismo puede ofrecer un equilibrio entre la estabilidad del
parlamentarismo y la legitimidad democrática del presidencialismo.

o Adaptabilidad: Se destaca la adaptabilidad del semipresidencialismo a


diferentes contextos políticos y culturales, lo que ha contribuido a su adopción
en diversas regiones del mundo1.

6. Recomendaciones y Conclusiones:

o Diseño Constitucional: Los autores recomiendan que los países que


consideren adoptar el semipresidencialismo presten atención a los detalles del
diseño constitucional para evitar conflictos entre el presidente y el primer
ministro.

o Evaluación Crítica: Concluyen que, aunque el semipresidencialismo puede


ofrecer beneficios significativos, su éxito depende en gran medida de cómo se
implementen y gestionen las relaciones entre las diferentes ramas del
gobierno2.

En resumen, Schleiter y Morgan-Jones proporcionan un análisis exhaustivo del


semipresidencialismo, explorando sus decisiones constitucionales y consecuencias políticas,
y ofreciendo recomendaciones para su implementación efectiva.

“Presidencia y vicepresidencia: otra difícil combinación” de Mario D. Serrafero,


incluido en el libro “La política en tiempos de los Kirchner”:

Resumen Detallado del Capítulo

1. Introducción:

o Contexto: Serrafero analiza la relación entre la presidencia y la


vicepresidencia en el contexto político de Argentina, especialmente durante
los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

o Objetivo: El objetivo es entender por qué esta relación ha sido históricamente


conflictiva y cómo ha afectado la gobernabilidad.

2. Historia de la Vicepresidencia en Argentina:

o Orígenes y Evolución: Se traza la evolución de la vicepresidencia en


Argentina desde su creación, destacando los momentos clave en los que la
relación entre presidente y vicepresidente ha sido particularmente tensa.

o Casos Notables: Se mencionan casos históricos de conflictos entre presidentes


y vicepresidentes, como el de Carlos Álvarez y Fernando de la Rúa.

3. El Caso de los Kirchner:


o Néstor Kirchner y Daniel Scioli: Durante la presidencia de Néstor Kirchner,
la relación con su vicepresidente, Daniel Scioli, fue relativamente estable,
aunque no exenta de tensiones.

o Cristina Fernández y Julio Cobos: La relación entre Cristina Fernández de


Kirchner y su vicepresidente, Julio Cobos, fue mucho más conflictiva,
culminando en el famoso “voto no positivo” de Cobos en 2008, que bloqueó
una importante reforma agraria propuesta por el gobierno.

4. Factores de Conflicto:

o Poder y Autonomía: Uno de los principales factores de conflicto es la


ambigüedad en la distribución del poder y la autonomía del vicepresidente. La
falta de claridad en las funciones y responsabilidades puede llevar a
enfrentamientos.

o Lealtad y Ambición: Las diferencias en lealtad política y ambiciones


personales también juegan un papel crucial. Los vicepresidentes a menudo
tienen sus propias agendas políticas, lo que puede entrar en conflicto con las
del presidente.

5. Impacto en la Gobernabilidad:

o Inestabilidad Política: Los conflictos entre presidente y vicepresidente


pueden generar inestabilidad política, afectando la capacidad del gobierno para
implementar políticas y mantener el orden.

o Crisis Institucionales: En casos extremos, estos conflictos pueden llevar a


crisis institucionales, como renuncias o intentos de destitución.

6. Comparación Internacional:

o Modelos Exitosos: Serrafero compara la situación argentina con otros países


donde la relación entre presidente y vicepresidente ha sido más armoniosa,
destacando factores que contribuyen a una mejor cooperación.
o Lecciones Aprendidas: Se extraen lecciones de estos modelos exitosos que
podrían aplicarse para mejorar la relación entre presidente y vicepresidente en
Argentina.

7. Propuestas de Reforma:

o Clarificación de Roles: Una de las principales propuestas es clarificar los


roles y responsabilidades del vicepresidente para evitar ambigüedades y
conflictos.

o Mecanismos de Resolución de Conflictos: Se sugiere la implementación de


mecanismos institucionales para la resolución de conflictos entre presidente y
vicepresidente.

8. Conclusiones:

o Evaluación Crítica: Serrafero concluye que la relación entre presidencia y


vicepresidencia en Argentina ha sido históricamente problemática y que se
necesitan reformas para mejorar la gobernabilidad.

o Recomendaciones: Se enfatiza la importancia de la cooperación y la lealtad


política, así como la necesidad de reformas institucionales para clarificar las
funciones y responsabilidades del vicepresidente.
El artículo de Tomás Dosek, titulado “El clientelismo en Paraguay: ¿Compra de votos o
compra de participación electoral?”, ofrece un análisis cualitativo del clientelismo en
Paraguay, un fenómeno generalizado y socialmente aceptado tanto por políticos como por
ciudadanos12.

Resumen Detallado

1. Contexto y Objetivo del Estudio: Dosek explora cómo el clientelismo en Paraguay se


manifiesta tanto en relaciones de largo plazo como en prácticas específicas durante los
períodos electorales. El objetivo principal es entender si se trata de una compra de votos
directa o de una compra de participación electoral más amplia12.

2. Actores Principales y Lógicas del Clientelismo: El estudio identifica a los principales


actores involucrados, incluyendo políticos, partidos políticos y brokers (intermediarios) que
tienen vínculos estrechos con los ciudadanos. Estos brokers juegan un papel crucial en la
movilización de votantes y en la distribución de beneficios particulares12.

3. Estructuras Partidarias y Redes Territoriales: El clientelismo está profundamente


arraigado en las estructuras partidarias territoriales y en la identificación ciudadana con los
principales partidos políticos. Las redes de brokers facilitan la conexión entre los políticos y
los votantes, especialmente en las zonas metropolitanas de Asunción12.

4. Intensificación Durante Períodos Electorales: Durante las campañas electorales, los


intercambios particularistas se intensifican, culminando en la compra de participación
electoral el día de las elecciones. Este proceso no solo implica la entrega de bienes o dinero a
cambio de votos, sino también la movilización y aseguramiento de la participación
electoral12.

5. Relación entre Clientelismo Relacional y Electoral: El artículo argumenta que las partes
relacional y electoral del clientelismo son inseparables en Paraguay. Las relaciones
construidas a lo largo del tiempo condicionan las prácticas electorales, haciendo que la
compra de participación electoral sea una extensión natural de estas relaciones
preexistentes12.
6. Metodología: La investigación se basa en entrevistas a profundidad y trabajo de campo
realizado en cuatro ciudades de la zona metropolitana de Asunción. Esta metodología permite
una comprensión detallada de las dinámicas y micro-mecanismos del clientelismo en el
contexto paraguayo

El capítulo “Partidos políticos” de Andrés Malamud, incluido en el libro “Introducción a la


ciencia política” compilado por Julio Pinto, ofrece un análisis profundo y detallado sobre la
naturaleza, funciones y evolución de los partidos políticos. Aquí tienes un resumen
exhaustivo:

Resumen Detallado

1. Universalidad de los Partidos Políticos: Malamud destaca que los partidos políticos son
una característica universal de los sistemas políticos modernos. Excepto en algunas
sociedades tradicionales y dictaduras militares temporales, todos los estados-nación cuentan
con partidos políticos12.

2. Origen y Evolución: Los partidos políticos surgieron como una consecuencia no


intencionada de la masificación de las sociedades y la expansión territorial de los
estados. Este proceso histórico llevó a la necesidad de representación política, donde los
partidos se convirtieron en los principales órganos de representación12.

3. Funciones de los Partidos Políticos: Malamud identifica varias funciones clave de los
partidos políticos:

 Representación: Actúan como intermediarios entre la ciudadanía y el gobierno.

 Integración: Facilitan la integración de diversos grupos sociales en el sistema


político.

 Movilización: Movilizan a los ciudadanos para participar en el proceso político.

 Formación de Gobierno: Participan en la formación y funcionamiento del gobierno.

 Control y Supervisión: Ejercen control sobre el gobierno y sus políticas12.


4. Tipología de los Partidos: El autor clasifica los partidos políticos en diferentes tipos
según su origen, estructura y funciones. Esta tipología incluye partidos de masas, partidos de
cuadros, partidos de electores y partidos de movimientos sociales12.

5. Dinámicas Internas y Externas: Malamud analiza las dinámicas internas de los partidos,
como la organización y el liderazgo, así como las dinámicas externas, incluyendo la
competencia electoral y las coaliciones. También aborda cómo los partidos se adaptan a los
cambios en el entorno político y social12.

6. Desafíos Contemporáneos: El capítulo concluye con una discusión sobre los desafíos
contemporáneos que enfrentan los partidos políticos, como la desafección ciudadana, la
corrupción y la necesidad de reformas para mejorar su funcionamiento y legitimidad

El capítulo “Accountability social: la otra cara del control” de Enrique Peruzzotti y Catalina
Smulovitz, incluido en el libro “Controlando la política. Ciudadanos y medios en las nuevas
democracias latinoamericanas”, ofrece un análisis exhaustivo sobre el concepto de
accountability social y su relevancia en las democracias latinoamericanas.

Resumen Detallado

El concepto de accountability política se refiere, en cambio, a la capacidad del electorado


para hacer que las políticas gubernamentales respondan o se adecuen a sus preferencias. La
accountability política está íntimamente interconectada con el concepto de representación
democrática. Un gobierno es políticamente responsable (accountable) si los ciudadanos
tienen medios para castigar a administraciones irresponsables o a aquellas cuyas políticas no
responden a las preferencias del electorado (unresponsive). En general se sostiene que las
elecciones son la institución central para llevar adelante este tipo de control.8 Ellas proveen a
los ciudadanos un mecanismo que periodicamente les permite responsabilizar a los gobiernos
por sus actos, obligando a irse a aquellos que no actúan según el mejor interés de los votantes
o reeligiendo a aquellos que sí lo hacen.9

1. Concepto de Accountability Social: Peruzzotti y Smulovitz definen la accountability


social como los mecanismos de control que los ciudadanos y las organizaciones de la
sociedad civil ejercen sobre los gobiernos. Este tipo de accountability se diferencia de la
accountability horizontal (entre instituciones del Estado) y la accountability vertical (a través
de elecciones), ya que se origina en la sociedad civil12.
2. Importancia en las Nuevas Democracias: El capítulo subraya la importancia de la
accountability social en las nuevas democracias latinoamericanas, donde las instituciones
formales a menudo son débiles o están cooptadas. La participación activa de los ciudadanos y
los medios de comunicación se convierte en un pilar fundamental para la rendición de cuentas
y la transparencia12.

3. Mecanismos y Estrategias: Los autores describen diversos mecanismos y estrategias de


accountability social, incluyendo:

 Movilización Ciudadana: Protestas, manifestaciones y otras formas de movilización


social.

 Monitoreo y Vigilancia: Actividades de monitoreo y vigilancia por parte de ONGs y


grupos de la sociedad civil.

 Denuncias Públicas: Uso de los medios de comunicación para denunciar abusos y


corrupción12.

4. Casos de Estudio: El capítulo incluye estudios de caso de varios países latinoamericanos,


destacando cómo la accountability social ha sido efectiva en contextos específicos. Por
ejemplo, se analiza el papel de la sociedad civil en Brasil y Argentina en la lucha contra la
corrupción y en la promoción de la transparencia12.

5. Desafíos y Limitaciones: A pesar de sus beneficios, la accountability social enfrenta


varios desafíos, como la represión estatal, la falta de recursos y la fragmentación de la
sociedad civil. Los autores también discuten las limitaciones inherentes a estos mecanismos y
la necesidad de fortalecer las instituciones formales para complementar los esfuerzos de la
sociedad civil

El artículo de Camilo Filártiga Callizo, titulado “Organización interna y reglas formales de


los partidos tradicionales en Paraguay”, publicado en la Revista Elecciones en 2022, ofrece
un análisis detallado sobre la estructura interna y las normas que rigen a los partidos
tradicionales en Paraguay, específicamente la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el
Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Resumen Detallado
1. Contexto y Objetivo del Estudio: El estudio se centra en cómo los partidos tradicionales
en Paraguay han mantenido su hegemonía a pesar de las transformaciones políticas y sociales
en la región. Examina las reformas recientes y su impacto en la organización interna de estos
partidos12.

2. Organización Interna: Filártiga Callizo describe la estructura jerárquica y las dinámicas


internas de los partidos ANR y PLRA. A pesar de la irrupción de nuevos actores políticos,
estos partidos han logrado adaptarse y mantener su relevancia en el escenario político
paraguayo12.

3. Reglas Formales: El artículo analiza las reglas formales que rigen el funcionamiento de
estos partidos, incluyendo las reformas electorales recientes, como el desbloqueo de listas en
las elecciones municipales de 2021. Estas reformas, en lugar de debilitar la hegemonía de los
partidos tradicionales, parecen haberla reforzado12.

4. Impacto de Nuevos Actores Políticos: La entrada de nuevos actores en la política


paraguaya ha tenido un impacto significativo en la organización interna de los partidos
tradicionales. Sin embargo, estos partidos han demostrado una notable capacidad de
adaptación, manteniendo su dominio en la mayoría de las intendencias y juntas municipales 12.

5. Bipartidismo Hegemónico: El estudio concluye que el bipartidismo hegemónico en


Paraguay sigue siendo una característica estable del sistema político del país. A pesar de las
profundas transformaciones en los sistemas de partidos de la región, la ANR y el PLRA
continúan siendo los principales actores políticos

El libro “Partidos y sistemas de partidos” de Giovanni Sartori es una obra fundamental en el


estudio de la ciencia política, especialmente en lo que respecta a la teoría de los partidos y los
sistemas de partidos. Aquí tienes un resumen detallado de las páginas 157 a 191:

Resumen Detallado

1. Tipología de los Sistemas de Partidos: Sartori desarrolla una tipología de los sistemas de
partidos basada en el número de partidos y la dinámica de sus interacciones. Identifica varios
tipos de sistemas, incluyendo:

 Sistema de partido único: Donde solo un partido tiene el monopolio del poder.
 Sistema bipartidista: Caracterizado por la competencia entre dos partidos
principales.

 Sistema multipartidista: Donde varios partidos compiten y ninguno tiene una


mayoría absoluta12.

2. Competencia y Cooperación: El autor analiza cómo la competencia y la cooperación


entre partidos afectan la estabilidad y el funcionamiento del sistema político. En los sistemas
bipartidistas, la alternancia en el poder es más común, mientras que en los sistemas
multipartidistas, las coaliciones son necesarias para formar gobierno12.

3. Fragmentación y Polarización: Sartori discute los conceptos de fragmentación y


polarización en los sistemas de partidos. La fragmentación se refiere al número de partidos
relevantes, mientras que la polarización se refiere a la distancia ideológica entre ellos. Ambos
factores influyen en la gobernabilidad y la estabilidad del sistema12.

4. Efectos del Sistema Electoral: El sistema electoral tiene un impacto significativo en la


configuración del sistema de partidos. Sartori explica cómo los sistemas mayoritarios tienden
a favorecer el bipartidismo, mientras que los sistemas proporcionales fomentan el
multipartidismo12.

5. Funciones de los Partidos: Los partidos políticos cumplen varias funciones esenciales,
como la representación de intereses, la formación de gobiernos, la movilización de votantes y
la integración social. Sartori enfatiza que, a pesar de sus deficiencias, los partidos son
indispensables para el funcionamiento de las democracias modernas

El artículo de Flavia Freidenberg, titulado “Los sistemas de partidos de América Latina:


Dimensiones de análisis y aproximaciones empírico-comparadas”, publicado por la
Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, ofrece un
análisis exhaustivo de los sistemas de partidos en América Latina. Aquí tienes un resumen
detallado:

Resumen Detallado

1. Introducción: Freidenberg comienza destacando la importancia de los partidos políticos


para la democracia, afirmando que "¡Sin partidos no hay democracia!" 1. Los partidos son
esenciales para la competencia política y la representación de intereses diversos.
2. Origen y Transformación de los Partidos: El artículo explora el origen de los partidos
políticos en América Latina y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Se analizan las
transformaciones en los sistemas de partidos y cómo estos cambios han afectado la dinámica
política en la región1.

3. Dimensiones de Análisis: Freidenberg propone varias dimensiones para analizar los


sistemas de partidos:

 Competencia: Cómo compiten los partidos por el poder y los recursos.

 Cooperación: Las alianzas y coaliciones entre partidos.

 Fragmentación: El número de partidos y su distribución de poder.

 Polarización: La distancia ideológica entre los partidos1.

4. Aproximaciones Empírico-Comparadas: El artículo utiliza un enfoque empírico-


comparado para estudiar los sistemas de partidos en diferentes países de América Latina. Se
examinan casos específicos para identificar patrones y diferencias en la organización y
funcionamiento de los partidos1.

5. Desafíos y Perspectivas: Freidenberg concluye con una discusión sobre los desafíos que
enfrentan los sistemas de partidos en América Latina, como la corrupción, la desafección
ciudadana y la necesidad de reformas institucionales. También se abordan las perspectivas
futuras para la estabilidad y el fortalecimiento de los partidos políticos en la región

El artículo de Flavia Freidenberg y Steven Levitsky, titulado “La organización informal de


los partidos en América Latina”, publicado en la revista Desarrollo Económico, Vol. 46, Nro.
184, en 2007, ofrece un análisis detallado sobre las estructuras informales que subyacen en
los partidos políticos de América Latina.

Resumen Detallado

1. Introducción: Los autores comienzan destacando que, en muchos países de América


Latina, los partidos políticos tienen organizaciones formales débiles y poco estructuradas. Sin
embargo, detrás de estas estructuras formales, existen organizaciones informales robustas que
juegan un papel crucial en la política12.
2. Naturaleza de las Organizaciones Informales: Freidenberg y Levitsky describen cómo
estas organizaciones informales incluyen redes de patronazgo y clientelismo, asociaciones de
vecinos y grupos de hinchas de fútbol. Estas redes no están contempladas en los estatutos de
los partidos y rara vez son registradas oficialmente, pero son fundamentales para el
reclutamiento de militantes, la selección de candidatos y la movilización de votantes 12.

3. Funciones y Efectividad: Las organizaciones informales son efectivas en la obtención de


recursos, la conexión con diversos sectores de la sociedad y, lo más importante, en la
facilitación de votos. Los autores argumentan que ignorar estas estructuras informales lleva a
una comprensión incompleta de la política partidaria en la región12.

4. Casos de Estudio: El artículo incluye estudios de caso de varios países, como Argentina,
Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México,
Nicaragua, Paraguay y Uruguay. Estos casos ilustran cómo las organizaciones informales
operan en diferentes contextos y cómo influyen en la dinámica política12.

5. Desafíos y Perspectivas: A pesar de su efectividad, las organizaciones informales también


presentan desafíos, como la falta de transparencia y la potencial perpetuación de prácticas
corruptas. Los autores sugieren que una mayor atención a estas estructuras podría mejorar la
comprensión y el funcionamiento de los partidos políticos en América Latina

También podría gustarte