Trabajo de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

1

PROSPECCIÓN
INTERCULTURAL
ECUATORIANA
• BENALCAZAR TERAN JENNIFFER RUTH
• GONZÁLEZ BENAVIDES VIVIANA MARIBEL
• SHINGRE CHAMBA GRACE GUISSELLA
• TUMBACO GARCÍA NATHALY YULEISY
ÍNDICE

I. Introducción ............................................................................................................. 3

II. Desarrollo ............................................................................................................. 4

1. Elaborar un ensayo descriptivo de 1200 palabras sobre la

importancia de la Interculturalidad en el Ecuador, abarcar aspectos históricos

y legales. 4

2. Realizar un glosario de términos sobre la lectura, consultar dos

fuentes bibliográficas para explicar cada concepto relacionado al término, no

se podrán utilizar páginas de diccionarios web, únicamente fuentes

provenientes de autores............................................................................................................................. 8

3. Seleccionar 5 pueblos del Ecuador - Realizar un mapa mental

por cada Pueblo del Ecuador, donde se abarquen aspectos relacionados a su

vestimenta, gastronomía, ubicación geográfica, costumbres y tradiciones, se

deben utilizar imágenes, no se pueden usar cnceptos. 14

4. Seleccionar 5 nacionalidades del Ecuador - Realizar un mapa

mental por cada Nacionalidad del Ecuador, donde se abarquen aspectos

relacionados a su vestimenta, gastronomía, ubicación geográfica, costumbres

y tradiciones, se deben utilizar imágenes, no se pueden usar conceptos. 17

III. Conclusión .......................................................................................................... 20

IV. Bibliografía.......................................................................................................... 22

V. Anexos ................................................................................................................ 24
I. Introducción

En esta guía practica hablaremos sobre la interculturalidad

en Ecuador que emerge como un pilar crucial en la construcción

de una sociedad cohesionada y respetuosa de la diversidad étnica

y cultural que caracteriza al país. En un territorio marcado por la

coexistencia de múltiples identidades indígenas,

afrodescendientes y mestizas, la interculturalidad se erige como

un principio rector para la convivencia armoniosa y el desarrollo

equitativo. Reconocida tanto en el ámbito histórico como en el

marco legal, esta noción trasciende más allá de meros conceptos

abstractos, permeando la vida cotidiana y las políticas públicas. En

un contexto globalizado, donde las interacciones entre culturas son

cada vez más frecuentes e intensas, la interculturalidad en

Ecuador adquiere una relevancia aún mayor, siendo no solo un

ideal a alcanzar, sino una necesidad imperante para garantizar la

justicia social, la inclusión y la construcción de un futuro más

prometedor para todas y todos los ecuatorianos.


II. Desarrollo

1. Elaborar un ensayo descriptivo de 1200 palabras

sobre la importancia de la Interculturalidad en el

Ecuador, abarcar aspectos históricos y legales.

La interculturalidad en Ecuador desempeña un papel

fundamental en la construcción de una sociedad inclusiva y

resiliente, donde las diversas expresiones culturales se entrelazan

para enriquecer la identidad nacional. En un país caracterizado por

su diversidad étnica, lingüística y cultural, la interculturalidad

emerge como un puente que conecta las diferencias, fomentando

el entendimiento mutuo, el respeto y la convivencia armoniosa

entre comunidades indígenas, afrodescendientes, mestizas y otras

minorías étnicas. Este enfoque reconoce y valora la pluralidad de

cosmovisiones, tradiciones y saberes ancestrales presentes en el

territorio ecuatoriano, promoviendo así la equidad y la justicia

social. Además, la interculturalidad no solo fortalece la cohesión

social, sino que también impulsa el desarrollo sostenible al

reconocer la importancia de la preservación del patrimonio cultural

y natural. En un mundo globalizado, donde la diversidad es una

realidad ineludible, la interculturalidad se erige como un principio

esencial para la construcción de una sociedad más inclusiva,

equitativa y respetuosa de la pluralidad humana.


Con el paso del tiempo en ecuador se han ido concretando

varias ideas y concepciones entorno a la interculturalidad y sus

variantes plurales, mismas que deben ser analizadas para llegar a

concluir, cuál será la terminología apropiada para definir a este

país rico en culturas. Por lo tanto, se puede mencionar que la

interculturalidad es
aquello que hace referencia a la pluralidad de culturas que

conviven, se interrelacionan y comparten en determinado contexto

y localidad. La RAE define a la interculturalidad como concerniente

a la relación de culturas. Por lo cual se entiende que este término

engloba a toda situación de relación que existe entre dos o más

culturas, sin preponderarse una de la otra, puesto que todos

poseen los mismos derechos y obligaciones constitucionales. En

concordancia con lo mencionado la UNESCO define a la

interculturalidad como la presencia e interacción equitativa de

diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales

compartidas, adquiridas por medio del dialogo y de una actitud de

respeto mutuo. En América Latina y en el Ecuador construir la

interculturalidad ha sido desde los inicios de la década de los 90s

del siglo pasado un principio político e ideológico de los pueblos

indígenas, frente al Estado mono cultural, edificado sobre la

negación de las diferencias étnicas y sobre la suposición de que

sus ordenamientos sociales y políticos basados en principios

universales son válidos para todos. El sustento básico de la

propuesta intercultural radica en el reconocimiento de que la

realidad del Ecuador lejos de ser la expresión de una cultura

común abriga diferentes pueblos y culturas con tradiciones y ritmos

históricos propios. Los pueblos indígenas del Ecuador, según el

planteamiento de la CONAIE, sostienen que la interculturalidad es


un principio que se respeta la biodiversidad de los pueblos,

nacionalidades indígenas y de otros sectores sociales de la

sociedad ecuatoriana, demanda la unidad de estas en el campo

económico, social, cultural y político, en interés de transformar las

actuales estructuras sociales caracterizadas por la exclusión y el

racismo a fin de construir el nuevo Estado plurinacional, en marco

de igualdad de derechos, respeto mutuo, paz, armonía entre

nacionalidades.
Generalmente, la interculturalidad ha sido pensada

básicamente como una estrategia de conservación y

fortalecimiento de la identidad y de la lengua de las culturas

subalternas al interior del proyecto del Estado Nacional, de este

modo se ha quejado del lado objetivo primordial de la i

interculturalidad que supone necesariamente una interrelación

entre dos o más culturas que va más allá de una estrategia de

conservación y apunta a la equidad en el acceso al poder político y

social.

La interculturalidad en el Ecuador, en los últimos años, ha

tomado mayor fuerza. A partir de la lucha política del movimiento

indígena, desde los años noventa, su incorporación como política

de Estado en la Constitución de 1998, y la definición del Estado

Plurinacional e Intercultural en la constitución de 2008, parecía que

se encaminaba hacia la transformación social. Si bien, el concepto

de interculturalidad fue incorporado por la Constitución del 2008.

En tal sentido que la interculturalidad es un tema que conlleva un

análisis consiente sobre la interrelación cultural existente, puesto

que no se refiere al simple hecho de que dos o más culturas

coincidan en un lugar o espacio físico, si no comprender las

diferentes de cada una de ellas y sobre todo convivir entre sí, sin

embargo, muchas de las veces las culturas no han querido o

podido interrelacionarse de buena manera.


Por su parte la pluriculturalidad hace referencia de manera

especificas a reconocer que en un país existen varias culturas y

que las mismas poseen, derechos como obligaciones por igual, sin

distinción de sexo, ideología, creencias o costumbres. Por otro lado,

la multiculturalidad acepta la existencia de varias culturas en un

mismo contexto y tiempo.


En síntesis, las tres terminologías que a lo largo del tiempo

utilizadas y fortalecidas una más que otra, sin duda tienen esa

distinción necesaria para ser utilizada y fortalecidas una más que

otra, sin duda tiene esa distinción necesaria para ser utilizada

cuando el contexto lo amerita. Sin embargo, a opinión de los

autores se considera que la concepción que demuestra la

interrelación cultural existente en el país es la Interculturalidad,

puesto que actualmente las culturas son reconocidas y valorados

por sus características distintivas y están amparadas a la

constitución del país.

En los últimos tiempos se ha discutido mucho sobre la

interculturalidad. Esta es una buena noticia, porque quiere decir

que las personas se interesan en el tema. Sin embargo, parece

que aún quedan algunos puntos que deben ser calificados y

ciertos aspectos que pueden ser mejor tratados. Con este ensayo

nos proponemos a ofrecer un aporte al conocimiento de la

interculturalidad en el ecuador. Con un vocabulario sencillo,

enfrenta la problemática global en varias de sus dimensiones más

complejas, con fin de entender y comprender más la realidad de

nuestro país. La diversidad en el Ecuador es nuestra riqueza, pero

también nuestro peligro si no la asumimos desde la unidad del país

como fundamento y como objetivo.

Ecuador entra a la interculturalidad, por los procesos de


comunicación e interacción entre personas y grupos con

identidades culturales específicas, donde no se permite que las

ideas y acciones de una persona o grupo cultural este por encima

del otro, favoreciendo en todo momento al dialogo, y que se

asienta en los principios de dignidad, igualdad y no discriminación.

El artículo 1 de la constitución determina que el Ecuador es

un país intercultural, donde se reconoce y garantiza a las

comunidades, pueblos y nacionalidades el derecho


a mantener, desarrollar y fortalecer su identidad, sentido de

pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización

social.

Por lo tanto, se puede concluir que se denomina

interculturalidad a las diferentes culturas agrupadas de manera que

todas coexistan y respetándonos entre si. Ahora bien, por tratarse

de una nueva forma de comprender el concepto de

interculturalidad podría resultar conflictiva y hasta ambigua tanto

es asi que, en algunas cosas, cuando se anuncia la defensa o el

impulso de la interculturalidad, lo que se pone en practica coincide

mas de una promoción multicultural.

2. Realizar un glosario de términos sobre la lectura,

consultar dos fuentes bibliográficas para explicar

cada concepto relacionado al término, no se

podrán utilizar páginas de diccionarios web,

únicamente fuentes provenientes de autores.

Arrticulo cientifico la interculturalidad en Ecuador - Bing. (s.

f.). Bing.

https://www.bing.com/search?q=articulo+cientifico+la+interculturalid

ad+en+Ecuador&qs

=n&form=QBRE&sp=-
1&lq=0&pq=articulo+cientifico+la+interculturalidad+en+ecuado&sc=0-

50&sk=&cvid=C5CE325309FB4FAEB939BDEC44E07FED&ghsh=0&ghacc=
0&ghpl=

Glosario de términos

Plurinacionalidad: Boaventura de Sousa Santos define a la


plurinacionalidad

como “el reconocimiento de un concepto distinto de nación, que

implica no sólo pertenencia a un ámbito geográfico sino además a

una cultura determinada”. Aldia. (2021, 28 octubre). Aportes

intelectuales de la Plurinacionalidad. ALDIA | Noticias de los Ríos,

Ecuador y el Mundo. https://www.aldia.com.ec/aportes-

intelectuales-de-la-

plurinacionalidad/

‘‘La plurinacionalidad es un tema amplio, de carácter

sociológico preferentemente, pero también de connotaciones

jurídicas, y es este campo que pretendo analizar.’

’PLURINACIONALIDAD – Derecho Ecuador. (2019, 26

noviembre). https://derechoecuador.com/plurinacionalidad/
Autor: Dr. José Augusto Enríquez

Sumak Kawsay: Sumak Kawsay es un término que proviene del


idioma kichwa y

se traduce como “Vivir Bien”. Representa una visión alternativa al

desarrollo convencional y se ha incorporado en las constituciones

de Ecuador y Bolivia. El Buen Vivir. Sumak Kawsay: Una

oportunidad para imaginar otros mundos. Alberto Acosta

José Rivera: "El Sumak Kawsay es una expresión de la

cosmovisión indígena que enfatiza la interconexión entre los seres

humanos, la naturaleza y el cosmos, promoviendo la convivencia

armónica y el respeto por la vida en todas sus formas". Holístico,

R. P. (2019, 24 mayo). ¿Qué es la “Filosofía del Buen Vivir” o

Sumak Kawsay? Principios del Buen Vivir - Planeta Holístico.

Planeta Holístico. https://planetaholistico.com/2019/05/24/que-es-la-

filosofia-del-buen-vivir-o-sumak-

kawsay-principios-del-buen-vivir/
Igualdad: ‘‘La igualdad así entendida, como el principio que

exige que todos los miembros de una comunidad humana sean

tratados (valorados, en el sentido de que, en principio,

naturalmente, una vida humana no tiene mayor o menor valor que

otra) de la misma manera, es lo que llamaremos en adelante,

igualdad sustantiva’’. (Guzmán, 2014)

John Rawls presenta la igualdad como un principio de

justicia que requiere que las instituciones sociales y políticas se

configuren de manera que beneficien a todos, especialmente a los

menos privilegiados. En su teoría de la justicia, aboga por la

igualdad de oportunidades y por un sistema que garantice el

mayor beneficio para los menos favorecidos. Navarro Estrada, J.

(2017, 9 febrero). La Teoría de la Justicia de John Rawls.

Psicología y Mente. Recuperado 30 de abril de 2024, de

https://psicologiaymente.com/miscelanea/teoria-justicia-john-rawls

Equidad: Partiendo de este término, Aristóteles define que

una acción es justa, es equitativa, si se otorga a cada quien lo que

le corresponde. Así, equidad implica tratar igual a los iguales y

diferente a los desiguales en la proporción de esa desigualdad

(Aristóteles, 1973).

Para Platon la equidad es un modo de justicia con diferente


connotación en casos especiales asignando lo verdaderamente

correcto. Torres, A. (2023, 20 junio). Qué es la equidad según

Platón. Sociedad Universal.

https://sociedaduniversal.com/equidad/que-

es-la-equidad-segun-platon/
Multiculturalidad: De acuerdo con Walsh, “La multiculturalidad es
un término

principalmente descriptivo. Básicamente se refiere a la

multiplicidad de culturas existentes dentro de un determinado

espacio –local, regional, nacional o internacional– sin que

necesariamente tengan una relación entre ellas”. (Vista de

Multiculturalismo, Multiculturalidad E Interculturalidad. Una

Aproximación A Sus Significados | Revista Inclusiones, s. f.)

Taylor afirma que el multiculturalismo es simplemente una

política de integración. En su obra Multiculturalismo y políticas de

reconocimiento (2009), Taylor hace una apología a la necesidad

del reconocimiento de grupos minoritarios como los francófonos en

Canadá. Torrijo, H. R. (2019). El pluralismo de Charles Taylor. Su

pertinencia contra las tendencias conservadoras

globales. Andamios, 16(40), 151-

164. https://doi.org/10.29092/uacm.v16i40.701

Cosmovision: La cosmovisión platónica se basa en un mundo de ideas


que

buscan la realización de ciertos valores colocados en un orden

superior. Es en el mundo de las ideas donde Platón coloca la

realidad, la cual constituye un mundo perfecto e ideal, contrario a la

aparente realidad que captan de manera imperfecta los sentidos.

(Universidad TECMilenio || Bachillerato, s. f.)


Los autores coinciden en que la cosmovisión es el modo de

percibir el mundo que nos rodea, cómo entender la vida cuando

esta nos golpea, porque nadie carece de una visión del mundo.

Cruz, M., & Cruz, M. (s. f.). COSMOVISIÓN ANDINA e

INTERCULTURALIDAD: UNA MIRADA AL DESARROLLO

SOSTENIBLE DESDE EL
SUMAK

KAWSAY.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-

67222018000100119#:~:text=Los%2520autores%2520coinciden%2520en%
2520que,d

e%2520una%2520visi%C3%B3n%2520del%2520mundo.

Educación: La educación es un fenómeno que nos concierne a


todos desde que

nacemos. Los

primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que se

producen en el seno familiar o con

los grupos de amigos, la asistencia a la escuela, etc., son

experiencias educativas, entre otras

muchas, que van configurado de alguna forma concreta nuestro

modo de ser. LA EDUCACIÓN COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO. EL

CONCEPTO DE EDUCACIÓN.

(2004). Ugr.ec, 1–18. https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-


EducacionConcepto.pdf

Según Freire la educación es un acto de amor, de coraje, de

práctica de la libertad, dirigida hacia la realidad. El pensamiento

de Paulo Freire. (2003). Biblioteca Clacso.

https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-
virtual/20100720092748/19iovanovich.pdf

Cultura: Según la propuesta teórica de Marx, el dominio de lo cultural


(constituido

sobre todo por la ideología) es un reflejo de las relaciones sociales de


producción, es
decir, de la organización que adoptan los seres humanos frente a la actividad

económica. (colaboradores de Wikipedia, 2024)

Más adelante, en 1940, los antropólogos estructuralistas, con

Claude Lévi-Strauss a la cabeza, hablan de cultura como «aquello

que obedece a reglas de construcción comunes que son

estructuras mentales universales de carácter abstracto»UN

ACERCAMIENTO HACIA EL CONCEPTO

DE CULTURA.

(s. f.). redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/3607/360733601002.pdf

Decolonialidad: La decolonialidad representa para


Latinoamérica el

desprendimiento de las bases eu- rocentradas del poder, el

desenganche de la lógica de la modernidad y una alternativa

epistémica otra. La decolonialidad. (s. f.). Biblioteca Clacso.

https://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-

unermb/20170219052712/RPS45.pdf

Walter minolo propone un proceso de resignificación, tanto

en la elaboración de una comprensión crítica de la diferencia

epistémica colonial, como en la formación y transformación del

sistema. («Pensamiento Decolonial», s. f.-b)


Colonialidad: La colonialidad del poder implica la invisibilidad sociológica de
los

no-europeos respecto de la producción de subjetividad, de

memoria histórica, de imaginario, de conocimiento “racional”, ergo,

de identidad. Colonialidad. (s. f.). Cdsa Academia.

https://cdsa.aacademica.org/000-066/1232.pdf
Para Lugones la Colonialidad no refiere solamente a la

clasificación racial sino que es un fenómeno abarcador de control,

donde la producción de conocimiento emerge de sus relaciones.

(«Crítica A la Modernidad y A la Colonialidad En Enrique Dussel y

María Lugones.», s. f.)

3. Seleccionar 5 pueblos del Ecuador - Realizar un

mapa mental por cada Pueblo del Ecuador, donde

se abarquen aspectos relacionados a su

vestimenta, gastronomía, ubicación geográfica,

costumbres y tradiciones, se deben utilizar

imágenes, no se pueden usar conceptos.


4. Seleccionar 5 nacionalidades del Ecuador -

Realizar un mapa mental por cada Nacionalidad

del Ecuador, donde se abarquen aspectos

relacionados a su vestimenta, gastronomía,

ubicación geográfica, costumbres y tradiciones,

se deben utilizar imágenes, no se pueden usar

conceptos.

}
III. Conclusión

La interculturalidad ecuatoriana es un concepto que aborda la

convivencia y el diálogo entre las diferentes culturas presentes en

Ecuador, incluyendo a los pueblos indígenas, afroecuatorianos, mestizos

y otros grupos étnicos. Ecuador es un país profundamente diverso en

términos étnicos, lingüísticos y culturales, y la interculturalidad es

fundamental para comprender y abordar esta diversidad. Benalcazar

Terán Jenniffer Ruth

Por lo tanto, podemos concluir que la interculturalidad en Ecuador

no solo promueve la cohesión social, sino que también impulsa el

desarrollo sostenible al reconocer la importancia de preservar el

patrimonio cultural y natural. Al conectar las diversas expresiones

culturales, la interculturalidad fomenta el entendimiento mutuo, el respeto


y la convivencia armoniosa entre comunidades diversas. Este enfoque

reconoce y valora la pluralidad de cosmovisiones, tradiciones y saberes

ancestrales, promoviendo así la equidad y la justicia social en una

sociedad inclusiva y resiliente. Gonzalez Benavides Viviana Maribel

La interculturalidad en Ecuador es un proceso dinámico que

requiere de esfuerzos continuos para promover el respeto, la equidad y la

inclusión de todas las identidades culturales en la construcción de una

sociedad más justa y diversa. Shingre Chamba Grace Guissella

Ecuador es un país multilingüe, donde el español es el idioma oficial,

pero también se reconocen numerosos idiomas indígenas, como el

quichua, shuar, entre otros. El reconocimiento y la preservación de estos

idiomas son aspectos importantes de la interculturalidad.A pesar de los

esfuerzos por promover la interculturalidad, aún existen

tensiones y conflictos entre diferentes grupos étnicos en Ecuador,

relacionados con la tierra, los recursos naturales, y la representación

política, entre otros temas.Tumbaco García Nathaly Yuleisy


IV. Bibliografía

Santana Costa, P. E. (03 de Julio de 2019). Conociendo a la

cultura tsàchila, tradiciones y costumbres. https://dsp

Trails, L. (2021). La singular cultura otavaleña de Otavalo Ecuador.

https://latintrails.com/es/la-cultura-unica-otavalena/

Ecuador, C. d. (19 de Julio de 2014). Conai. KARANKIS:

https://conaie.org/2014/07/19/karankis/

Ecuador, G. (2022). Otavalo indigenous community &

Chaski Route.

https://www.gogalapagos.com/ecuador-tour/otavalo-indigenous-community-

chaski- route/

GoRaymi. (2020). Comunidad Tsáchila.

https://www.goraymi.com/es-ec/santo- domingo-de-los-tsachilas/santo-

domingo/culturas-nacionalidades/comunidad-tsachila-

a6f173392#google_vignette

Rodríguez Cruz, M. (2019). Interculturalidad y Educación

Intercultural Bilingüe.: Vacíos y Desafíos en Ecuador. In M. Osuna

Rodríguez & M. Rivera Mateos (Eds.), VII Premio Intercultural “Luis

Rodríguez” de investigación e innovación sobre interculturalidad (pp.

7–31). UCO PRESS (Universidad de Córdoba).

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7011158

Espinoza Freire, E., Castellano Gil, J. M., & Herrera Montero, L. A.


(2019). La dimensión intercultural en la formación docente en Ecuador.

Psychology, Society & Education, 11(3), 341–354.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7283613
Ferrer Muñoz, M. (2014). MULTICULTURALIDAD ECUATORIANA E
HISTORIA

NACIONAL. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 17, 215–

227. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322132552015

Latina, C. (2021).

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1219

Rodríguez, J. G. (2019). La interculturalidad en el Ecuador: un

análisis crítico de

sus fundamentos, aportes y desafíos en la educación. https://cien

Sociales, R. d. (2020).

https://www.redalyc.org/journal/280/28064146018/html/ Unesco.

(2024). https://www.unesco.org/creativity/es/glossary

Link de los mapas conceptuales

https://www.canva.com/design/DAGFEhe841g/47CnA8K4rSS1X00lZRpMlQ/
edit

?utm_content=DAGFEhe841g&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&u
tm_

source=sharebutton
V. Anexos
3Y4

PROSPECCIÓN
INTERCULTURAL
ECUATORIANA
• BENALCAZAR TERAN JENNIFFER RUTH
• GONZÁLEZ BENAVIDES VIVIANA MARIBEL
• SHINGRE CHAMBA GRACE GUISSELLA
• TUMBACO GARCÍA NATHALY YULEISY
INTRODUCCION

COSMOVISION ANDINA

La cosmovisión andina, arraigada profundamente en las culturas ancestrales de los

pueblos indígenas de la región andina de Sudamérica, ofrece una perspectiva única y

profundamente interconectada del mundo y de la existencia humana. En contraste con la

visión occidental predominante, que tiende a separar y categorizar los elementos del

cosmos de manera jerárquica, la cosmovisión andina se caracteriza por su visión holística y

relacional de la vida.

Para entender la cosmovisión andina es crucial considerar sus principales pilares. Uno de

los conceptos fundamentales es el de Pachamama, que representa la Madre Tierra como

un ente vivo y sagrado, fuente de vida y reciprocidad. Esta concepción no solo implica un

respeto profundo hacia la naturaleza y todos los seres que la componen, sino también una

interacción constante y equilibrada con ella, donde los seres humanos son vistos como

parte integral de un tejido cósmico.

Otro concepto central es el de Sumak Kawsay o "buen vivir", que enfatiza la armonía

entre los individuos, la naturaleza y el cosmos. A diferencia del paradigma occidental

centrado en el progreso material y el individualismo, el Sumak Kawsay promueve la

prosperidad colectiva en equilibrio con el entorno natural. Este enfoque está

estrechamente vinculado con la idea de reciprocidad y responsabilidad comunal, donde

las acciones individuales tienen repercusiones directas en el bienestar de la comunidad y

del entorno.
En términos de organización social, la cosmovisión andina fomenta estructuras

comunitarias basadas en la solidaridad y el consenso. Las decisiones importantes se toman

de manera colectiva, y los líderes no solo tienen un rol político, sino también espiritual,

actuando como mediadores entre los mundos humano y divino. Esta integración de lo

espiritual en lo social es una característica distintiva que contrasta con la secularización y

la separación de lo religioso en el mundo occidental contemporáneo.

Espiritualmente, la cosmovisión andina se manifiesta en rituales y ceremonias que marcan

ciclos naturales, como el Inti Raymi, celebración del solsticio de invierno que simboliza la

renovación y la gratitud hacia el sol. Estas prácticas no solo fortalecen la conexión con lo

sagrado, sino que también refuerzan los lazos comunitarios y la identidad cultural.
DESARROLLO

LEER EL ARTÍCULO: LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES

INDÍGENAS:

https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/868/1189

CUESTIONARIO DE 10 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE SOBRE LA LECTURA

1. ¿Qué permite la normativa interna del Ecuador respecto a la justicia indígena?

• a) La exclusividad de ejercer jurisdicción en decisiones de justicia indígena.

• b) La subordinación a la justicia ordinaria.

• c) La intervención directa del Estado en sus procesos.

• d) La discriminación hacia ciertos grupos étnicos.

Respuesta correcta: a) La exclusividad de ejercer jurisdicción en decisiones de justicia

indígena.

2. ¿Qué establece la Constitución de la República del Ecuador (CRE) de 2008 sobre

los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas en relación con la

justicia propia?

• a) Derecho a administrar justicia sin limitaciones.

• b) Derecho a aplicar cualquier tipo de sanción.

• c) Derecho a crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o

consuetudinario, siempre que no vulneren derechos constitucionales ni los de

mujeres, niñas, niños y adolescentes.


• d) Derecho exclusivo para hombres dentro de la comunidad.

Respuesta correcta: c) Derecho a crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o

consuetudinario, siempre que no vulneren derechos constitucionales ni los de mujeres,

niñas, niños y adolescentes.

3. ¿Cómo se garantiza la compatibilidad de la justicia indígena con los derechos

humanos y la participación comunitaria según la normativa ecuatoriana?

• a) Exclusivamente a través de la intervención estatal.

• b) Con el respeto a la territorialidad.

• c) Con el cumplimiento del debido proceso y la participación comunitaria.

• d) Con la subordinación a la justicia ordinaria.

Respuesta correcta: c) Con el cumplimiento del debido proceso y la participación

comunitaria.

4. ¿Qué rol tiene la Corte Constitucional de Ecuador en relación con la jurisdicción

indígena?

• a) Revisar las decisiones para asegurar que sean conformes con la Constitución y

los derechos humanos.

• b) Dictar normas específicas para la justicia indígena.

• c) Anular las decisiones de la justicia indígena.

• d) Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta: a) Revisar las decisiones para asegurar que sean conformes con la
Constitución y los derechos humanos.

5. ¿Cómo se resuelve un conflicto de competencia entre la justicia indígena y la

ordinaria en Ecuador?

• a) Por medio de la intervención militar.

• b) Con base en parámetros de territorialidad y respeto a los derechos humanos,

siendo la Corte Constitucional la instancia final para su revisión.

• c) Mediante la subordinación de la justicia indígena a la ordinaria.

• d) Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta: b) Con base en parámetros de territorialidad y respeto a los derechos

humanos, siendo la Corte Constitucional la instancia final para su revisión.

6. ¿Qué principio garantiza que las decisiones de la jurisdicción indígena sean

respetadas por las autoridades de justicia ordinaria en Ecuador?

• a) Derecho a ser escuchado.

• b) Non bis in ídem.

• c) Igualdad ante la ley.

• d) Derecho a la defensa.

Respuesta correcta: b) Non bis in ídem.

7. ¿Qué aspectos se deben considerar para que las decisiones de la jurisdicción

indígena sean válidas según la normativa ecuatoriana?


• a) Deben ser aplicables a todo tipo de casos.

• b) Deben respetar los derechos de ciertos grupos.

• c) Deben ser conformes con la Constitución y los derechos humanos.

• d) Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta: c) Deben ser conformes con la Constitución y los derechos humanos.

8. ¿Cómo define la normativa ecuatoriana la territorialidad en relación con la

jurisdicción indígena?

• a) Como el derecho a la tierra exclusivamente.

• b) Como el poder de las autoridades indígenas para administrar justicia dentro de

los territorios donde habitan.

• c) Como una limitación al ejercicio de la justicia.

• d) Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta: b) Como el poder de las autoridades indígenas para administrar

justicia dentro de los territorios donde habitan.

9. ¿Qué implica el concepto de derecho propio o consuetudinario en el contexto

de la justicia indígena ecuatoriana?

• a) La aplicación exclusiva de la justicia ordinaria.

• b) La aplicación de normas y procedimientos propios, basados en tradiciones

ancestrales.
• c) La eliminación de derechos constitucionales.

• d) Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta: b) La aplicación de normas y procedimientos propios, basados en

tradiciones ancestrales.

10. ¿Por qué es importante que las decisiones de la jurisdicción indígena sean

respetadas por las autoridades públicas según la CRE de 2008?

• a) Para asegurar el respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas y la

aplicación de sus derechos consuetudinarios.

• b) Para limitar la participación comunitaria.

• c) Para favorecer a ciertos grupos étnicos.

• d) Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta: a) Para asegurar el respeto a la autodeterminación de los pueblos

indígenas y la aplicación de sus derechos consuetudinarios.


REALIZAR UNA INFOGRAFÍA SOBRE EL CONOCIMIENTO ANDINO/COSMOVISIÓN ANDINA

DE LA NACIONALIDAD KICHWA.
RELIZAR LA LECTURA “LAS CELEBRACIONES ANDINAS Y FIESTAS
POPULARES COMO IDENTIDAD ANCESTRAL DEL ECUADOR “

GLOSARIO DE TÉRMINOS

DIVERSIDAD:
Según autores como Torres (2001) y Femenías (2007), la diversidad se asocia con
distintos aspectos, entre ellos diferencia e identidad; al hablar de diferencia es
importante hacer referencia a la identidad, rescatando varios de sus usos, tanto a nivel
individual como grupal.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
47032015000100023#:~:text=Seg%C3%BAn%20autores%20como%20Torres%20(200
1,a%20nivel%20individual%20como%20grupal.

“La diversidad cultural ha sido definida como la multiplicidad de formas en que se


expresan las culturas de los grupos y sociedades. Es también una manifestación de la
diversidad de la vida en la tierra” (Unesco, 2006). Para Freire, la educación
necesariamente tiene que estar impregnada de sueños y utopía.
https://portal.edu.gva.es/cfpapaulofreire/wp-
content/uploads/sites/273/2021/03/PAULO-FREIRE_Educaci%C3%B3n.pdf

PACHAMAMA:
Según la mitología inca, es una diosa asociada a lo femenino y a la fertilidad, que
ofrece sus dones a los cultivos, y que es considerada el espíritu de la Tierra. Se
trata de una conjunción entre la tierra, entendida como suelo y la naturaleza, con
un carácter protector que favorece la vida.

https://www.barcelo.com/pinandtravel/es/pachamama-que-
es/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20mitolog%C3%ADa%20inca%2C%20es,protector
%20que%20favorece%20la%20vida.

Para los quebradeños y quebradeñas la Pachamama es algo sagrado. Es por eso que la
nombramos diciendo: «Pachamama Santa Tierra». Al igual que sus hijos, come, bebe,
respira y descansa: es una madre llena de vida, pero para recibir su protección
debemos protegerla y para recibir un buen alimento debemos alimentarla.
https://www.educ.ar/recursos/91885/pachamama-madre-tierra-el-significado-de-
la-pachamama-en-las

ABORIGENES:

Los aborígenes tienen una conexión especial con todo lo que es natural. Los aborígenes se
ven a sí mismos como parte de la naturaleza… Consideramos que todas las cosas de la
Tierra tienen una parte humana.
https://www.survival.es/indigenas/aborigenes

La periodista indígena Zulema Enríquez -directora del Departamento de Pueblos


Originarios de la FpyCS-Universidad Nacional de La Plata- considera que, si bien los
términos aborígenes, indígena y originarios son producto de la colonización y
occidentalización, los pueblos originarios están en proceso de reconfigurar el lenguaje, de
deconstruirlo y resignificarlo para reivindicar las identidades políticas indígenas en las
ciudades y en los territorios.
https://www.cultura.gob.ar/aborigenes-indigenas-originarios-a-que-refiere-cada-
termino_6293/

COHESIÓN:
La característica principal de la cohesión es su carácter semántico y gramatical. Como ya
se ha indicado, su función es el establecimiento de relaciones semánticas en el interior de
un discurso con la finalidad de economizar esfuerzo de procesamiento (Beaugrande y
Dressler 1972).
http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/print/5377

Se define la cohesión como el conjunto de rasgos lingüísticos de la estructura superficial


del texto que señalan conexiones entre oraciones y que, por lo tanto, contribuyen a que
una secuencia de oraciones se relacionen entre sí (Halliday y Hasan, 1976).
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-LaCohesion-4848363.pdf
IDENTIFICAR 2 CELEBRACIONES ANCESTRALES POR CADA NACIONALIDAD
SELECCIONADA
Nacionalidad 1 Nacionalidad 2 Nacionalidad 3 Nacionalidad 4
KICHWA Cachi Epera Shuar
Pawkar Raymi Chapi Malu (la Semana Santa Uwí (Fiesta de la
(Fiesta del maíz) navidad) La semana santa se chonta)
Constituye una Para los cachis la celebra en el mes Se celebra el 27 de
ceremonia religiosa navidad significa de abril febrero en
andina en honor a exclusivamente la culturalmente y es Gualaquiza
Pachacamac o fiesta del Divino la fiesta más provincia de
Pacha Kamaq, cuyos Niño. Se celebra el sagrada para la Morona Santiago,
preparativos inician 25 de diciembre con nacionalidad epera esta fiesta es
anualmente desde bailes, música y el por lo tanto nadie conocida por la
el mes de enero, champú, que es la puede hacer otra abundancia y está
celebrándose en bebida típica de los actividad particular arraigada a la
marzo para aborígenes solo se dedican a cosmovisión del
agradecer y radicados en buscar los pueblo shuar. Uwí
compartir los Esmeraldas y Santo alimentos con una viene todos los años
productos que cada Domingo de los semana de con muchas frutas
año les obsequia la Tsáchilas. anticipación y solo maduras y se lleva a
Pachamama como estar reunido con los niños y ancianos
son las papas, maíz, todas las personas para evitar esto es
arvejas, etc. de su entorno. que le dedican una
danza en su honor.
Inti Raymis (Fiesta Matsunu Fandangu Fiesta del maíz La celebración de la
del dios sol) (el rito de la boda) El maíz es un culebra
Es el símbolo de la La ceremonia se alimento Esta práctica
gratitud de los basa en colocar los fundamental en la cultural se celebra
pueblos andinos pies de la pareja dieta de los Epera y cuando hay
que ofrecen a la sobre un aplaca de tiene un gran mordedura de una
Pacha Mama por la madera de guayaco significado culebra
bondad de haber con 4 agujeros; simbólico para su convirtiéndose en
permitido una deben permanecer cultura. Durante una ritualidad que
buena producción y ahí durante al esta fiesta se rinde tiene como
cosecha de menos 10 minutos. homenaje al maíz y finalidad rendir un
productos Al ser liberados, son se realizan homenaje por la
tradicionales la amonestados, pero actividades como la salvación de la
gratitud se celebra también les dan siembra, cosecha, persona mordida,
con música y danza. pestañas como preparación y ahuyentar a las
Este evento se lleva señal de respeto y consumo de culebras y evitar
a cabo del 17 al 23 felicidad por la alimentos en base futuras mordeduras
de junio. nueva familia. al maíz también se
Después de la lleva a cabo danzas
ceremonia, quien y cantos
los saca de sepa es tradicionales.
declarado padrino y
debe observar las
fiestas tradicionales
de ambas partes.

DEFINIR 5 PROBLEMAS ENCONTRADOS EN LA PRESERVACIÓN DE LA IDENTIDAD


CULTURAL, LAS ACTIVIDADES QUE CAUSAN LOS PROBLEMAS, LOS IMPACTOS O EFECTOS
GENERADOS Y UNA PROPUESTA DE MITIGACIÓN PARA CADA UNO.
Nudos críticos o Causas del Impactos o efectos Propuesta para
problemas problema solucionar el
problema
La falta de En una sociedad Cada vez haya Fortalecer la
comprensión y diversa, los menos interés por educación en
respeto hacia las principales desafíos las nacionalidades valores culturales y
diferentes culturas. para preservar la de nuestro país. la enseñanza de la
identidad cultural historia y
son el riesgo de tradiciones locales
asimilación cultural. en las escuelas.
Pérdida de Influencia por parte Han permitido que Mantener y
identidad en de medios de los jóvenes promover las
jóvenes indígenas. comunicación. indígenas cambien tradiciones propias
su concepción a través de eventos
sobre su familia lo culturales festivales
cual genera que se y actividades
produzca una comunitarias.
pérdida de
identidad cultural.
La migración Perdida de la La identidad de los Iniciativas como
población. migrantes de organizaciones
diferentes comunitarias
generaciones puede festivales culturales
ser diferentes a la y turismo
de sus padres ya patrimonial.
que están
expuestos a
diferentes
influencias
culturales.
No conservan sus
costumbres.
La globalización Perdidas de algunas Genera nuevas Preservación del
costumbres o identidades. idioma, creencias
tradiciones celebrar festivales y
culturales. tradiciones
culturales es una
forma de preservar
la identidad
cultural.

REALIZAR UNA MATRIZ FODA DE 4 NACIONALIDADES DEL ECUADOR.


ELABORAR UN CRUCIGRAMA CON 10 TÉRMINOS SOBRE EL TEMA DE LA MATRIZ FODA,
INCLUIR LOS ENUNCIADOS DE CADA TÉRMINO.
ELABORAR UN CRUCIGRAMA CON 10 TÉRMINOS SOBRE EL TEMA DE LA MATRIZ FODA,
INCLUIR LOS ENUNCIADOS DE CADA TERMINO
CONCLUSIONES

Uno de los aprendizajes más valiosos es el concepto de Pachamama, la Madre Tierra, que
no es solo un recurso natural, sino una entidad viva que merece respeto y veneración. La
cosmovisión andina nos enseña a ver la tierra no solo como algo que nos proporciona
sustento, sino como un ser con el cual debemos vivir en armonía. Este enfoque holístico
contrasta fuertemente con la explotación desmedida de los recursos naturales que
prevalece en muchas sociedades modernas.

Además, destaca la importancia de los ciclos naturales y el respeto por el tiempo y las
estaciones, que son sagrados y profundamente significativos en la cosmovisión andina. La
agricultura, las ceremonias y las festividades están todas alineadas con los ciclos solares y
lunares, lo que demuestra un profundo entendimiento y respeto por los ritmos de la
naturaleza.

La dualidad y el equilibrio también son conceptos fundamentales en la cosmovisión


andina. La idea del Yanantin y el Masintin, que representan la dualidad y la
complementariedad de los opuestos, subraya la importancia de la armonía y el equilibrio
en todos los aspectos de la vida. Esto se aplica a las relaciones humanas, la interacción con
la naturaleza y la propia espiritualidad.
Las celebraciones andinas y fiestas populares tienen un profundo significado cultural y
espiritual en las comunidades que las practican. Estas festividades no solo son una
oportunidad para preservar y transmitir tradiciones ancestrales, sino que también
fortalecen la identidad colectiva y el sentido de pertenencia. festividades andinas y
populares juegan un papel crucial en la conservación de la herencia cultural. A través de
rituales, danzas, música y gastronomía, las comunidades mantienen vivas sus tradiciones y
las transmiten a las nuevas generaciones. Muchas de estas celebraciones están
profundamente ligadas a la espiritualidad y al respeto por la naturaleza. Los rituales
agradecen a la Pachamama (Madre Tierra) y a otras deidades, destacando la
interdependencia entre el ser humano y el entorno natural.
Las fiestas populares son momentos de unión y solidaridad comunitaria. Durante estos
eventos, las personas colaboran y participan activamente, reforzando la cohesión social y
las redes de apoyo dentro de la comunidad
Estas celebraciones reflejan una rica mezcla de influencias culturales, incluyendo
elementos precolombinos, coloniales y modernos. El sincretismo resultante enriquece la
cultura y muestra la capacidad de adaptación y resiliencia de las comunidades andinas.
BIBLIOGRAFIA

Sergio Almedia. (2018, 22 diciembre). El Tsa’fiquí. Lenguas Ancestrales del Ecuador.

https://tsafiki.home.blog/2018/12/22/eltsafiqui/

Historia de los Tsachilas. (s. f.). GoRaymi. https://www.goraymi.com/es-ec/santo-

domingo-de-los-tsachilas/santo-domingo/culturas-nacionalidades/historia-tsachilas-

aa8d0b18d

Cadena, E. M. (s. f.). Población y Organización Social de la Nacionalidad Tsáchila |

Tsáchilas del Bua | Santo Domingo de los Tsachilas | Shino pi Bolon | Nacion Tsáchilas

Ecuador Planeta Magico | Turismo Comunitario. © 2006 - 2014 Edison Muenala Cadena.

https://shinopibolon.tripod.com/nacionalidad_tsachila_poblacion_indigena.html

Go,Raymi. (2024). Heroes del Turismo . Obtenido de https://www.goraymi.com/es-

ec/ecuador/culturas-nacionalidades/nacionalidad-chachis-a5sdcebaj

Añapa, J. (2003). Chachi. Lala’cha’kuinda, Naa Na Chumua Juhua Ju’bain, Naa

Chaibain. Quito, Ecuador: Indio-Hilfe.

Añapa, J. y Estupiñán, L. (2016). Miruku Chachi. El hombre sabio de la nacionalidad

Chachi. (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca,

Ecuador. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20157?locale=es

Medina, H. (1997). Los Chachis de Esmeraldas. Quito, Ecuador: Abya-Yala .


ANEXOS
Link de la exposición

https://drive.google.com/file/d/1NYmBtL-oZ0D-

QBsbaPYiWLCYtQjesIka/view?usp=sharing

Solo con correo de la unemi

https://drive.google.com/file/d/1NYmBtL-oZ0D-

QBsbaPYiWLCYtQjesIka/view?usp=sharing

Cualquier correo

También podría gustarte