El Quiteño Septiembre
El Quiteño Septiembre
14 Somos Calle
La vida de Paúl Túquerres está 32 Quito mío,
dedicada a los habitantes de calle
historia de una capital
Quito Wambras,
un espacio para ‘despegar’
16 Orgullo Quiteño
Circo de Luz fortalece
la generación de medios de vida 37 Agenda cultura
para jóvenes Agenda cultural
Quito
informa
Las novedades de
la ciudad más
linda del mundo
quitoinforma.gob.ec
6 7
Este mes en Quito... Este mes en Quito...
edad y condición de las niñas y niños; Las actividades incorporan los com-
y, de acuerdo a las necesidades de la ponentes de derechos humanos, lú-
familia, refieren a otras instituciones, dicos, cognitivos y de participación
como salud, educación, etc. comunitaria.
9
Este mes en Quito... Este mes en Quito...
permita su cuidado y desarrollo, a tra- de drogas, etc., que hacen que sea el
vés de la reinserción escolar, acom- grupo más excluido de la sociedad.
pañamiento psicosocial para ellos y A partir de este abordaje integral se
sus familias, además de actividades busca proporcionar oportunidades
lúdico recreativas. El servicio busca para mejorar su calidad de vida y per-
erradicar el trabajo infantil, así como mitir una posible reintegración a la
la restitución de los derechos vulne- sociedad en condiciones de dignidad.
rados para lo cual funcionan 5 centros El Hogar Comunidad de Calle permi-
y 6 puntos de erradicación del trabajo te el alojamiento temporal de 110 per-
infantil: ‘Guardianas de la Niñez’. sonas diariamente. También se ofre-
cen otros servicios como: Contención
Inicial, para personas en situación de
consumo, y Hogar de Vida para per-
sonas que buscan autonomía para tiene la Casa del Hermano, un espacio bilidad: adultos mayores, personas
reintegrarse a la sociedad. de acogida temporal que ofrece alo- habitantes de calle y familias en si-
Personas habitantes jamiento, hospedaje y alimentación, tuación de movilidad humana.
de calle además de asistencia psicosocial, in-
tervención en crisis, terapias sociales Los comedores, además de brindar
La atención a personas habitantes y talleres de autocuidado. Se trabaja alimentación saludable y nutritiva,
de calle pretende el reconocimien- articuladamente con la Secretaría de ofrecen atención integral en salud,
to de este grupo poblacional como Movilidad Humana Salud y otras instituciones que atien- terapia psicosocial, educación co-
sujetos de derechos. Ellos atraviesan den a población migrante y refugiada munitaria, desarrollo de habilidades
varias problemáticas sociales como Para familias en situación de movili- para una atención integral. pre-laborales, derivación a servicios
violencia, pobreza extrema, consumo dad humana, el Municipio de Quito complementarios, entre otros.
Comedores comunitarios
Servicios de Prevención y
En octubre de 2023, se abrieron Atención a las Violencias
dos comedores comunitarios para
atender las necesidades de las pa- de Género
rroquias de Conocoto y Calderón,
mientras que en septiembre 2024 Tres casas de acogida brindan aten-
se abrió otro en el Sur. En estos es- ción integral a adolescentes, muje-
pacios se atiende diariamente a 300 res y personas de las comunidades
personas en situación de vulnera- LGTBIQ+ que sufren violencia de gé-
11
Este mes en Quito... Este mes en Quito...
nero. El servicio incluye asesoría y pa- Las unidades de salud ofrecen ser-
trocinio legal, atención psicológica, vicios de pediatría, ginecología, car-
trabajo social, procesos educativos y diología, odontología, imagen, labo-
fortalecimiento de capacidades, con ratorio clínico, rehabilitación, salud
la finalidad de llevar procesos de au- Servicios de salud mental, salud sexual y reproductiva,
tonomía y apoyo a proyectos de vida manejo de discapacidades, manejo
que les permita salir de los círculos de En lo referente a los servicios de sa- del consumo problemático de sus-
violencia. Este servicio social especia- lud que ofrece la municipalidad, la tancias (alcohol y otras drogas), aten-
lizado de protección y promoción ha Secretaría de Salud cuenta con tres ción integral del adulto mayor, mane-
salvado la vida de 160 personas sobre- unidades metropolitanas, ubicadas jo y prevención de la desnutrición.
vivientes de violencia durante este en el norte, centro y sur de la capi-
2024. Además, se cuenta con el Cen- tal. Para agendar una cita, se puede La Unidad Metropolitana de Salud
tro de Atención Integral Tres Manue- enviar un mensaje de WhatsApp al Norte realiza cirugías programadas
las, para la prevención de la violencia asistente virtual ‘Quito Bot’ al núme- con internación no mayor de 24 ho- ¿Dónde están
a nivel familiar y comunitario. ro 593-2395-2311 (incluir prefijo) o rea- ras. Entre enero y junio, en la Unidad ubicadas las unidades
lizarlo de manera presencial. se han atendido a 47.837 pacientes metropolitanas
en diversas especialidades y se han
realizado 825 procedimientos qui-
rúrgicos.
de salud?
Servicios de la Unidad
Total Unidad Metropolitana
Patronato San José
De su lado, la Unidad Metropolita- de Salud Norte:
Adulto Mayor 19641 na de Salud Centro brinda también Calle Unión y Progreso OE4353 y
atención integral y amigable para Diego de Vásquez, junto al
Atención Domiciliaria 42541 adolescentes, que incluye servicios mercado de la Ofelia.
de salud sexual y reproductiva. De
Discapacidades 688 enero a junio, la Unidad ha atendido Unidad Metropolitana
Erradicación a 33.008 pacientes en diferentes es- de Salud Centro:
8426 pecialidades. Calle Rocafuerte OE889, entre
del trabajo infantil
Atención a Víctimas Imbabura y Chimborazo, junto a la
10289 Por su parte, la Unidad Metropolita- iglesia de San Roque.
de Violencia de Género
na de Salud Sur dispone de un cen-
Habitantes de Calle 10356 tro ambulatorio de salud mental. Unidad Metropolitana
De enero a junio, se han atendido a de Salud Sur:
Jóvenes 5226 65.327 pacientes en diversas especia- Adrián Navarro 1660 y José
lidades en esta Unidad de Salud. Hinostroza, junto a la iglesia
Primera Infancia CDI 9449 de El Camal.
Total 106616
12 13
Somos calle Somos calle
habitantes de calle
se va a ir caminando. Eso me hizo re-
accionar y seguir adelante”, comen-
ta Paúl, entre tantas anécdotas que
han marcado su vida en esta tarea
que tanto quiere.
Circo de Luz
Desde septiembre de 2023, se tra- ción laboral, en articulación con las
baja por fortalecer el servicio, que empresas públicas y privadas.
ya cuenta con una Estrategia de In-
fortalece la
clusión Económica y Medios de Vida Diego Castañeda, jefe de Diseño de
para generar oportunidades a los jó- Proyectos para Jóvenes, explica que
generación de
venes en tres ejes: continuar proce- se ha visto el potencial de los jóvenes
sos de formación, con el bachillerato que se forman en el Circo de Luz en
medios de vida
acelerado en articulación con la Se- 14 disciplinas artísticas; “su calidad
cretaría de Educación; generar o for- ha generado el interés de varias ins-
para jóvenes
talecer emprendimientos; y, la inser- tituciones públicas y privadas que
16
Orgullo Quiteño
es muy fácil
asociación u organización comuni- de 2024.
taria”, aclaró Castañeda.
El Circo de Luz
Durante los últimos seis meses, los
jóvenes han recibido capacitación
con varios talleres de fortalecimien- 14 talleres de
artes circenses NO QUEMES
to, liderazgo, conocimientos sobre se ofrecen en el Circo BASURA
cooperativismo, recordando los prin- de Luz, a adolescentes y
jóvenes entre 12 y 29 años.
ni hierba seca
cipios y la filosofía de la economía
popular y solidaria, con el apoyo de
ConQuito y la Cooperativa de Ahorro Inscripciones:
NO ARROJES SI VES UN
y Crédito Jardín Azuayo.
· Copia de cédula y foto tamaño
COLILLAS INCENDIO
“Estamos trabajando con el Instituto carnet ni fósforos en forestal llama
Ecuatoriano de Economía Popular y · En caso de menores de edad, la vegetación al 911
Solidaria para que nos ayude con la deben acudir con un
finalización del estatuto y el registro representante.
en la Superintendencia de Econo- · Teléfono: 02 3302165 Ayúdanos a cuidar
mía Popular y Solidaria”, comentó
Castañeda, quien asegura que esto
· Dirección: Enrique Iturralde Y Río
Vuano (sector de la Av. La Prensa, nuestros páramos,
permitirá que los jóvenes sean con- por el centro de matriculación
de la Agencia Metropolitana de
laderas y quebradas.
tratados formalmente para sus pre-
sentaciones y tener mayor estabili- Tránsito).
dad financiera.
18 19
¿Cómo vamos ¿Cómo vamos
en obras? en obras?
en obras?
una agenda de trabajo en la parroquia de cuperado más de 200 espacios públicos en-
Calderón (norte), ahí, se entregaron 21 obras tre parques, plazas y bulevares. Entre mayo
de presupuestos participativos e infraestruc- de 2023 y agosto de 2024 se construyeron,
tura comunitaria del sector, que incluyen desde cero, cuatro parques y un bulevar:
áreas verdes y rehabilitación vial; la inversión Victoria del Sur, La Resiliencia Fase 2, Itulca-
asciende a USD 955.170,84. chi (Pifo); Centinela de Calderón, y el Bule-
var del parterre de la av. Equinoccial.
20
¿Cómo vamos
en obras?
¡Un nuevo
HORARIO! 08h45
Radio Municipal
Transmisión
720 AM y 102.9 FM
en vivo radiomunicipal.quito.gob.ec
Municipio de Quito
23
La vecindad quiteña La vecindad quiteña
24 25
La vecindad quiteña La vecindad quiteña
‘Sesenta y Piquito’. Hoy tenemos un sobrevivientes de violencia basada social de atención a las cuidadoras. acción pedagógica de todos los días,
concepto técnico para garantizar el en género, las Juntas de Protección La alcaldía destina USD 35 millones y mientras seamos referentes de eso,
cuidado de los adultos mayores y de Derechos, evidentemente, en el para el sector social. podemos ir modificando esos pa-
trabajar en un componente de pre- marco del subsistema para prote- trones que nos están llevando a la
vención de las violencias con un en- ger los derechos de las mujeres en el Con la cooperación interinstitucional indiferencia frente a estas condicio-
foque social y comunitario. Es decir, Distrito Metropolitano de Quito. se brindará apoyo técnico mutuo en nes, que a veces están colocando en
trabajar, también, con sus entornos el diseño e implementación del Sis- situaciones inhumanas a los grupos
familiares, pues es en estos espacios Recién se entregó la repotenciación tema de Cuidados en la Prefectura de atención prioritaria. Hay centros
es donde se vulneran sus derechos. del Centro de Equidad y Justicia Tres Ciudadana del Guayas a través de las que están en las calles: Chimbora-
Manuelas y de la Junta de Protec- ‘Manzanas de cuidado’ y consolidar zo y Rocafuerte que los acogen para
ción de Derechos de Quitumbe para la Estrategia de Cuidados del Distrito que puedan dormir y alimentarse
¿En cuanto a las mujeres, que la comunidad acceda a servi- Metropolitano de Quito. adecuadamente, en condiciones de
cuál es la propuesta? cios gratuitos en terapia psicológica, higiene y limpieza.
patrocinio legal, trabajo social, pro-
La meta es construir el plan distrital moción de derechos, prevención de ¿Cuáles son las acciones
de prevención de las violencias, a tra- violencias, etc. También se invertirán que se ejecutan para atender
vés de la repotenciación de los servi- USD 166.000, para la repotenciación a los habitantes de calle?
cios, entre ellos los Centros de Equi- de las Juntas en Nanegalito, Calde-
dad y Justicia, la Casa para Mujeres rón, la idea es llegar a los 9 centros Los derechos humanos nos asisten a
que tiene el Distrito. todos, reconociendo que somos su-
jetos de derechos y que las personas
no son pobres porque quieren, que
¿En qué consiste el convenio existen condiciones de desigualdad.
con la prefectura del Guayas? Vamos a poner, en estos momentos,
especial énfasis respecto a los dere-
La suscripción del convenio de coo- chos de los habitantes de calle, pues
peración interinstitucional entre el existe toda una tendencia a crimina-
Gobierno Provincial del Guayas y el lizar a estas personas que son el re-
Municipio de Quito se hizo para im- sultado de la pobreza.
plementación de un Sistema de Cui-
dados. El centro de este convenio Es importante reconocer que los ha-
son los grupos de atención priorita- bitantes de calle pueden ser todos, a
ria, que incluyen mujeres; niñas, ni- partir de eso empezamos a sensibi-
ños; adolescentes; adultos mayores; lizarnos, con la realidad de los otros.
personas con discapacidad; perso- Yo creo profundamente en la solida-
nas cuidadoras. Actualmente, el Mu- ridad, en la humanidad; no en la cari-
nicipio de Quito está conectado con dad, no en dádiva, y este es un ejerci-
este Sistema, a través de la inversión cio permanente y cotidiano. Nuestra
Nota Informativa
SEGURO
clases
Para Tamara (nombre protegido), de 24 años, la estrategia
del Municipio de Quito en salud mental marcó un antes y
A un después en su vida. Luego de enfrentar una situación
difícil en casa y tras ver un letrero en el Metro que promo-
cionaba los servicios de teleconsulta, a través de la línea 101
opción 9, decidió llamar en busca de ayuda.
28 29
Nota Informativa
Realizamos
Ambos servicios en conjunto han
nuevos
atendido a más de 14.000 personas.
Adicionalmente, en febrero de 2024,
la Unidad Metropolitana de Salud Sur
inauguró un nuevo Servicio Ambula-
torio de Salud Mental, con atención
para todas las edades, en una infraes-
tructura moderna y acogedora.
Quito renace
30 30 31
Quito mío, Quito mío,
Historia de una capital Historia de una capital
Quito Wambras,
forme un lazo diferente con las perso-
nas”, afirma.
32
Quito mío, Quito mío,
Historia de una capital Historia de una capital
Karen Pilacuan, tallerista de estilismo, protección que posibiliten medios de Los talleres que se brindan en este
explica que en esta área trabajan en vida sustentables y además que co- espacio tienen tres componentes:
peinados, cepillados, diferenciar las nozcan redes de apoyo saludables.
técnicas de colorimetría, hidratacio- Formativo, que se centra
nes profundas, tratamientos caseros Antes de trabajar con sus proyectos en orientación académica y
para el cuidado del cabello, así como de vida, la especialista indicó que pre-laboral. Los talleres que
asesoría de imagen. primero se ocupan de su seguridad, se dictan son: nivelación aca-
mediante el autoconocimiento, pues démica, inglés. En el área
“Aquí, primero les enseñamos aten- esos son los componentes esencia- pre-laboral encontramos em-
ción al cliente y diagnósticos capi- les. “Muchas personas preguntan prendimiento, marketing di-
lares para que trabajen con el cuero por qué estos jóvenes que han lle- gital, expresión y producción
cabelludo sin causar ningún tipo de gado a cierta edad no han llegado a de contenido
daño. Trabajar con las jóvenes es una un proyecto de vida, allí la pregunta
experiencia muy linda”, dijo. debería ser ¿qué estamos haciendo Productivos, tenemos ta-
nosotros para ofrecer las herramien- lleres de maquillaje; estilis-
Melany García es la psicóloga de ‘Qui- tas para que ellos lleguen a esto? Mi mo; diseño de uñas; arte y
to Wambras’ y fue enfática al indicar respuesta va encaminada a ayudar- manualidades; producción
que este proyecto otorga las herra- los a autoconocerse, a descubrir cuá- de artesanías; panadería y
mientas necesarias a los jóvenes para les son las oportunidades, fortalezas, pastelería; arreglo y mante-
que puedan fortalecer sus proyectos debilidades y las amenazas como el nimiento de computadoras;
de vida; conocerse ellos mismos, co- consumo de drogas, las pandillas, electro-mecánica; gestión
nocer los factores de riesgo con los entre otros”. de eventos y turismo. Quie-
que se atraviesan y los factores de nes asisten a estos cursos ‘Quito Wambras’ atiende a adoles-
reciben una certificación centes de 12 años y jóvenes hasta los
otorgada por la Cámara de 29, los talleres son gratuitos. Los ho-
Artesanos de Pichincha rarios están situados según la edad
de los usuarios. Los requisitos para las
Recreativos, para evitar el personas menores de edad son: copia
estrés, la presión social que de la cédula de identidad del menor y
pueden representar un fac- del representante legal, foto tamaño
tor de riesgo. Aquí se impar- carnet actual. Para las personas jóve-
te: defensa personal; baile nes se les pide copia de cédula y foto
urbano; baile latino; danza tamaño carnet actualizada. A los dos
nacional o tradicional; yoga; grupos se les solicita firmar un acta
canto y guitarra. con las normas de convivencia.
35
adopta
¡Disfruta
nuestros
podcasts! Comunícate al
096 402 9991
36 37
Tu historia comienza Tu historia comienza
en Quito en Quito
un fin de semana
con chicharrón o unas papas con
cuero, comprar aguacates o chirimo-
yas, visitar el Zoo de Quito o simple-
mente disfrutar de un día especial
en Guayllabamba, una de las parro-
quias rurales de la capital.
Zoológico de Quito
39
Tu historia comienza Tu historia comienza
en Quito en Quito
Otros lugares
a ser visitados
Caminatas hacia la Loma de San
Luis: se encuentra ubicada en el ba-
rrio Bellavista y desde este lugar se
tiene una vista panorámica especta-
cular del valle de Guayllabamba.
40
Nos vemos en la
siguiente edición
Síguenos en
www.quito.gob.ec