PA1 Derecho Mercantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Derecho Mercantil

Análisis grupales de casos n.º 1 (Tarea)


Evaluación para el consolidado 1
Actividad grupal
1. Consideraciones:

1 | Página
Derecho Mercantil

Criterio Detalle

Resultado de Al finalizar la unidad, serás capaz de explicar el marco de


aprendizaje referencia del derecho societario, considerando la ley general
de la unidad de sociedades, la sociedad anónima y la constitución de los
diferentes tipos societarios regulados en nuestro ordenamiento
jurídico.

Temas Principios constitucionales aplicables al derecho societario,


Constitución de sociedades, Capital, denominación social,
domicilio en las sociedades, Aportes y acciones.

Tipo de Resolución de casos.


producto
académico

Enunciado Analiza los casos que aparecerán más adelante en este


documento (vea Casos de estudio) y responde las
interrogantes.

Recursos de Salas Sánchez, J. M., Abramovich Ackerman, D., Álvarez


aprendizaje Calderón, G. J. F., Hernández Gazzo, J. L., Ossio
obligatorios Gargurevich, J. F. C., ..., Ruiz Huidobro, A. G. (2018).
Anteproyecto de la Ley General de Sociedades (Art. 25,
29, 34, 54).

Constitución Política del Perú, 29 de diciembre de 1993.


Recuperado de
https://www.congreso.gob.pe/Docs/files/documentos/con
stitucionparte1993-12-09-2017.pdf

Ley n.º 26887, Ley General de Sociedades, 19 de noviembre


de 1997. Recuperado de https://img.lpderecho.pe/wp-
content/uploads/2020/07/Ley-general-de-sociedades-
LP.pdf

Elías Laroza, E. (2015). Derecho Societario Peruano. La Ley


General de Sociedades del Perú (Vol. I, Art. 1-110).
Formato de ● El informe se compone de las siguientes partes:
presentación carátula, introducción, análisis, conclusiones y
referencias bibliográficas.

● Redáctalo en Word, fuente Arial 11, espacio interlineado

2 | Página
Derecho Mercantil

1.5, márgenes normales.

● Utiliza el estilo APA para citar y referenciar las fuentes.

● La extensión del informe será como mínimo 7


páginas (sin incluir anexos ni carátula, ni bibliografía).

3 | Página
Derecho Mercantil

2. Casos de estudio

Caso 1: Carmen y Juan pretenden inscribir la constitución de una sociedad denominada


SUNARP S.A.C., dedicada a la prestación de servicios de consultoría, y la constitución de
la sociedad BALUARTE S.A., dedicada a la comercialización de prendas de vestir, en
Registros Públicos. Sin embargo, en el registro de propiedad intelectual que administra
INDECOPI se encuentra ya registrada la marca “Baluarte” para distinguir cierto tipo de
vehículos motorizados.

1. Si usted fuera el registrador público, ¿inscribiría o no la denominación de las


nuevas sociedades? ¿Cuáles serían sus fundamentos?
2. ¿Cambiaría su respuesta si el objeto social de BALUARTE S.A. fuera la
comercialización de vehículos motorizados?

Caso 2: Se pretende inscribir la constitución de la sociedad Pacífico Holding S.A.C. con la


denominación abreviada PASI S.A.C y con el siguiente objeto social:

«Artículo cuarto: La sociedad tendrá el siguiente objeto social:


- Venta de comida rápida
- La prestación de servicios médicos y sanitarios, en general.
- La venta de animales en peligro de extinción».

1. Si usted fuera el registrador público, ¿realizaría alguna observación al objeto


social de la nueva sociedad? ¿Cuáles serían sus fundamentos?
2. Si usted fuera el registrador público, ¿realizaría alguna observación a la
denominación de la nueva sociedad? ¿Cuáles serían sus fundamentos?

Caso 3: María, representante legal de Picapiedra S.A., sociedad que se dedica a la


construcción de departamentos y que se encuentra en proceso de inscripción en
Registros Públicos, decidió empezar a buscar clientes para ofertarles estos
departamentos para así poder obtener liquidez para la compañía. Es así como logró
suscribir un contrato de compraventa de bien futuro con Mauricio.

1. Han pasado 6 meses desde la inscripción de la sociedad en Registros Públicos y


María ya no representa a la sociedad. Dado que Mauricio no ha tenido noticias
sobre su departamento, le consulta a usted si debería exigir la entrega del
departamento a María o a Picapiedra S.A. Fundamente su respuesta.

Caso 4: Donofrio S.A, una sociedad dedicada exclusivamente a la producción y venta de


helados, contrató a Carlos Giraldo como gerente de ventas para que se encargue de la
distribución mayorista de sus productos, contando con facultades contractuales variadas.
Carlos, al ver que la compañía está en problemas financieras decide empezar a vender
también balones de gas en el local de la compañía.

Fiorella, una de las clientes de la compañía, adquirió balones para su negocio, los cuales
al momento de su entrega explotan, generando graves daños a la propiedad de Fiorella y
de terceros.

Fiorella acude a la compañía para exigir la reparación de los daños y el gerente general
rechaza dicha solicitud, ya que considera que Carlos Giraldo se extralimitó realizando
actividades no permitidas por su objeto social.

4 | Página
Derecho Mercantil

1. ¿Considera correcto lo indicado por el gerente general?


2. ¿A quién deberían exigir los terceros la reparación de los daños? Fundamente su
respuesta.

Caso 5: Pedro, Nataly y Gustavo deciden conformar una sociedad denominada UBITS
S.A. Con dicho fin, Gustavo entrega en aporte su posición contractual en un contrato de
alquiler, en calidad de arrendador, y Pedro se compromete a transferir en propiedad el
cuadro denominado “El Suspiro”, del famoso pintor francés Jack Sparrago, en calidad de
aporte. El día de hoy, luego de que todos suscribieran la minuta de constitución de la
sociedad, Pedro sale al estacionamiento para entregar el cuadro, pero se da con la
sorpresa de que este ha sido robado. Días posteriores, Nataly llama a Pedro para que
entregue otro cuadro como aporte y este le comenta que, dado que dicho cuadro era un
bien cierto, él ya no está en la obligación de cumplir con dicho aporte.

1. Nataly acude a usted consultándole si es correcto lo que indica Pedro.


2. ¿Cambiaría en algo su respuesta si, en vez de transferencia, se realiza una
cesión en uso?
3. ¿Es válido el aporte del señor Gustavo?

5 | Página
Derecho Mercantil

3. Rúbrica de evaluación:

4. Criterios Logrado En proceso No logrado En inicio


(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (0 puntos)
Comprende Comprende la pregunta en Tiene una ligera idea No es coherente la
Capacidad de análisis perfectamente la forma parcial, por tanto, la del tema pero no lo respuesta con el tema
en el entendimiento pregunta con relación al respuesta no es la idónea, sin plantea de forma planteado..
de la pregunta y/o curso y al tema ofrecido, embargo, si tiene idea del correcta.
ejercicio y a sus remitiendo una tema.
respuestas ofrecidas respuesta al tema
planteado
Argumenta muy bien el Es conciso y ligero en su Tiene deficiencia para No tiene argumento
resumen de sus respuesta, la argumentación argumentar, no es jurídico menos fáctico.
Argumentación en lo
respuestas, de forma apoya muy poco en lo que claro, coordinado, ni
escrito
clara y coordinada. quiere dar a conocer coherente
La respuesta es directa.
Analiza la legislación y Cita la legislación relacionada Invoca normas, leyes y Cita leyes no
las trae consigo para con el tema sin analizarla. reglamentos, que concordantes al tema.
Invocación de normas,
darle fuerza a sus resultan ser ambiguas No refiere ningún tipo
leyes y reglamentos
respuestas y/o y poco convincentes. de legislación que
argumentos sustente sus ideas.
La redacción es La redacción es La redacción es El texto es
comprensible y no comprensible y requiere requiere aclaraciones. incomprensible.
requiere aclaraciones aclaraciones y enmiendas No incluye términos No incluye términos
del autor/a. mínimas por parte del jurídicos en relación jurídicos en relación al
Utiliza términos jurídicos lector/a. al tema. tema.
Redacción adecuados al tema. Incluye algunos términos Tiene fallas de Tiene cuatro a más
No presenta fallas de jurídicos en relación al tema. ortografía o errores de fallas de ortografía o
ortografía, ni errores de Tiene tres o menos fallas de puntuación o faltas errores de puntuación
puntuación, ni faltas ortografía o errores de gramaticales. o faltas gramaticales.
gramaticales. puntuación o faltas
gramaticales.
Citas, referencias y Presenta un mínimo de 4 Presenta un mínimo de 3 Presenta hasta 2 No presenta
bibliografía referencias bibliográficas referencias bibliográficas en referencias referencias
en formato APA, y son formato APA, y son confiables. bibliográficas en bibliográficas en
confiables. Se relacionan directamente formato APA, y son formato APA.
Se relacionan con el tema. confiables. Se
directamente con el No mayor a 10 años de relacionan
tema. antigüedad. directamente con el
No mayor a 10 años de Las normas jurídicas no tema. No mayor a 10
antigüedad. cuentan dentro de las 4 años de antigüedad.
referencias bibliográficas Las normas jurídicas no
Las normas jurídicas no solicitadas. cuentan dentro de las
cuentan dentro de las 4 4 referencias
referencias bibliográficas bibliográficas
solicitadas. solicitadas.

NOTA: EN CASO QUE SE REALICE LA ACTIVIDAD DE FORMA INDIVIDUAL SE LE


DESCONTARÁN 4 PUNTOS DE SU NOTA FINAL.

PARA MAYOR INFORMACIÓN REVISAR LAS INDICACIONES DE LA PRIMERA SESIÓN VIRTUAL


Y REGLAS GENERALES PUBLICADAS EN EL AULA VIRTUAL

6 | Página

También podría gustarte