Introducción Al Derecho Penal.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

YIAH

YIAH

En el nuevo modelo de Estado de Derecho los códigos empiezan a tomar un papel


importante.
La dogmática jurídica son los que hacen interpretación de la ley positiva.
En el siglo xix en Italia se desarrollan dos líneas de pensamiento (hoy día ya
superadas). Estas escuelas representan dos posturas en derecho penal
1. Escuela Clásica (CARRARA) Expo Hablaban de un derecho penal que
descansaba o tenía su base en el libre albedrío con lo que se entiende que
a persona puede decidir entre las opciones que tiene. El segundo postulado
es que por el libre albedría se podía hablar de culpabilidad, se le podía
reprochar porque el había elegido cometer ese delito.
Eran ideas basadas en la rev francesa.
El estado no interviene, solo lo hace hasta después de que el delito se
comete. Estado gendarme (así se llamaba) se respetaban mucho los
derechos de las personas.
2. Escuela Positiva (FERRI) Modelo de las ciencias experimentales, a esto
respondía lo que se consideraba verdadero, se tenía la lógica de causa-
efecto. Es la época del positivismo.
Determinismo: una persona está condicionada a actuar de ciertas maneras.
Fue una propuesta del Dr Lombroso.
Pero a partir de esos estudios se genera la disciplina de criminología.
Ferri empezó a asumir el determinismo, ya no el libre albedrío. ya no se
habla de culpabilidad, sino de peligrosidad que es la mayor o menos
probabilidad de que una persona cometa delito. Si bien la persona no era
responsable, la sociedad tiene derecho a protegerse de esas personas que
son peligrosas, por lo tanto había que ponerles una medida (tratamiento),
esta visión hacer ver al delincuente como un enfermo.
La idea de la peligrosidad permite que el sistema penal actúe antes de que
se lleve el delito. Aquí se trata de exante porque está asociada a un estado
interventor, lo que favorece la prevención (cosa que no da la escuela
clásica que actúa hasta después de cometido el delito).

Estas escuelas plantean las luchas entre el derecho de las libertades individuales
y por otro lado la protección.

Dogmática penal del siglo XIX al XXI


Escuela Alemana: Desarrollan distintas teorías:
 Norma penal: se analizan los ámbitos de la norma penal, las
prescripciones..
YIAH

 Teoría del delito: analizan cuáles son los requisitos o elementos para que
exista el delito
 Teoría de la pena: se estudia para qué sirve la pena, que tipos se aplican,
se mezclan con temas de derecho penitenciario.
De estas teorías la del delito ha sido la más exitosa, porque es la que más se
ocupa.

Cuadro:
También causalismo naturalista: todo su estudio sobre el delito está pegado
con la relación causa efecto
Segundo modelo: se llama neokantismo porque los penalisno (y los no)
vuelven a la distinción Kantiana entre ser y deber ser, entonces los autores
prefirieron reconocer que el mundo del deber ser es distinto, por eso dan una
definición distinta de la culpabilidad.

25/mayo/2020

PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL

Estado de derecho: Concepto programático: es aquel que pinta al estado de


derecho como un ideal a alcanzar. Concepto descriptivo: qué es lo mínimos que
debe tener un estado para ser considerado como estado derecho, tiene que tener
elección de los gobernantes por voto universal y secreto, división de poderes (que
haya contrapesos), legalidad y legitimidad, libertad deambulatoria, religiosa,
pensamiento, expresión; respeto de las minorías.
La soberanía la ejerce el pueblo mediante los representantes que deben actuar en
favor de este – legitimidad.
Los principios son como mandatos de optimización, no son meramente reglas; son
más bien directrices que pretenden que se actúa de acuerdo con lo que cada
principio pregona. No siempre se cumplen a cabalidad.
El estado tiene que limitarse respetando los derechos humanos de las personas, y
la dignidad de las mismas.
Principios que rigen el derecho penal:
 Legalidad (art 14 párrafo 3 CPEUM; art 7 CPF, art 1 y2 CPDF): principio de
legalidad penas o principio nulum crimen nulla poena sine lege. Es el principio
por excelencia dentro del derecho penal. No hay delito, no hay pena sin ley.
Hoy en día, diríamos al menos 3 cosas: 1) no puede haber delito si el hecho no
está contemplado en una ley previa, escrita y estrictamente aplicable al caso;
2) No se puede imponer una pena si esta no está contemplada en una ley
previa, escrita y estrictamente aplicable al caso (lo dijo el autor del código de
Babiera Follerbag); 3) No se puede imponer una medida de seguridad si esta
YIAH

no está contemplada en una ley previa, escrita y estrictamente aplicable al


caso.
CONSECUENCIAS: prohibición de resolver los casos penales por analogía y
por mayoría de razón. Prohibición de aplicar retroactivamente la ley en
perjuicio del acusado (si en favor). Prohibición de resolver los casos penales
por el derecho consuetudinario. Prohibición de elaborar tipos penales
imprecisos (mandato de certeza), el legislador tiene que definir con precisión
cuales serán los delitos penales.
Art 14 C. Yo como estado asumo que en materia penal la legalidad es más
estricta que en otras materias (escrita y estrictamente aplicable)
*analogía es aplicar la ley a un caso parecido, pero no igual a la que ella
contempla
*mayoría de razón es si refiere a que no se puede hacer inferencias o decir con
más razón debería aplicarse tal a tal caso.
*es obligatorio aplicar la ley más favorable al sujeto, si esta se dicta después
de que comete un delito y hasta antes de que termine la sentencia. Se aplica el
derecho penal sustantivo
 Legitimidad (39 c): En materia penal este principio significa que la actuación
penal del estado debe ser para beneficio de la sociedad y no para perjuicio.
Algunos autores dicen que las normas penales hay que ponderarlas, revisarlas,
porque hay normas que causan más perjuicio que beneficio. No es castigar por
castigar, sino que se use únicamente para tratar de proteger aquellos aspecto
más importantes de la vida social. Se complementa con el siguiente principio
 Subsidiariedad: También ultima ratio el derecho penal debe ser el último
recurso del que eche mano el estado con el fin de ver el bien. Siempre el
estado tiene obligación de establecer medidas de seguridad/ políticas de
seguridad (son políticas públicas) que reduzcan la comisión de los delitos.
*No empiezo con el castigo
 Fragmentariedad: De todas las conductas ilícitas, no todos son penales. Hay
también administrativos …
 Lesividad (art 4 CPDF): Para que una conducta sea delictiva, tiene que lesionar
oponer en peligro el bien jurídico protegido por la ley
 Proporcionalidad (art 22 párrafo 1 IN FINE CPEUM) Debe haber una
proporción entre el mal causado y la pena que se imponga.
Legislativa: El legislador al crear la ley tiene que poner una pena proporcional.
Describe en qué consistirá la conducta delictiva.
Judicial: En cambio el juez ya tiene un caso en concreto. Cuando va a poner la
pena tiene, que tener en cuenta la gravedad y la culpabilidad del sujeto.
 Culpabilidad:
 Humanidad: Significa que la actuación penal del estado debe ser respetuosa
de la dignidad del acusado.
YIAH

LIMITES AL EJERCICIO DEL IUS PONIENDI EN EL ESTADO DE DERECHO.


Solo se puede establecer un sistema penal en un estado que cumpla con las
características de ser un Estado de Derecho.
La C diseña un estado de derecho y las bases del sistema penal.
FINALIDAD DEL DERECHO PENAL: A partir de las teorías de la pena se trata de
explicar la actuación penal del estado. Otros autores parten de (safaroni) teoría
negativa de la pena, esta última no sirve para nada, Ferrajoli- postura de la pena
muy restringida no pretende que la pena sirva para cambiar el mundo, sino para
evitar la venganza.
Posturas absolutas- no buscan una finalidad a la pena, sino la justifican por si
misma (posturas retributivas)
Teorías preventivas o relativas, ven a la pena como un medio para alcanzar un fin
(teoría de la prevención general y especial) se previene la comisión de delitos y la
segunda es para que quien ya delinquió no lo haga de nuevo.

01/junio/2020

FIN Y FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL.

FIN: justifica la existencia de una institución (protección de bienes jurídicos -roxin-


re-estabilización del orden social, protección de la vigencia de la norma, protección
de la persona frente al estado, salvaguarda de la paz social) USO NORMATIVO
Limita el poder del estado (Ferrajoli)

FUNCIÓN: proporciona una razón utilitarista pero no justifica (resocialización o


reintegración social, generar credibilidad en el sistema, aislar al delincuente,
intimidar al conjunto social) USO DESCRIPTIVO

Teorías de la pena:
 Previene la comisión de delitos (Roxin)
 Genera credibilidad en el sistema (Jakobs)

Función del derecho penal a la luz de las teorías de la pena:


 Teorías absolutas (Retribución): Ven a la pena como un fin en sí mismo, la
pena se justifica por si misma (no sirve para justificar algo más). Parte de la
idea básica de quien comete un delito merece un castigo. Con la pena se
retribuye por el mal cometido por eso se llaman también teorías retributivas.
Kant habla de una retribución moral. Se trata para él de un imperativo
categórico
YIAH

Hegel planteó desde una perspectiva más jurídica, que el delito era la negación
del derecho. Quien cometía el delito estaba negando al derecho; y la pena
negaba el delito. Entonces la pena servía para restablecer el orden jurídico que
fue lesionado.
Estas teorías descansan mucho en el libre albedrío

 Teorías relativas; Dicen que la pena es un medio para alcanzar un fin, son
teorías preventivas (las penas sirven para evitar que se cometan delitos)
- Prevención general: Las penas sirven para evitar que la sociedad en general
cometa delitos.
Negativa: (Beccaria, Feguerbag) También se llama teoría de la coacción
psicológica. Que cuando todos ya conocieran cuales son los delitos y cuáles
las penas, ya no los iban a cometer. La gente al saber que eso se castiga se
intimide y ya no actúe.
Positiva: o de integración, la pena sirve para generar credibilidad en el sistema.
La sociedad que el delito se castiga, se impone pena, la sociedad siente que
se está haciendo justicia, entonces cree en el sistema y lo respeta. No genera
miedo o temor, sino credibilidad.
- Prevención especial: la pena sirve para evitar que una persona cometa
delitos. Se refiere más bien que la persona no vuelva a delinquir; y para
proteger a la sociedad de ese sujeto. Hay que aplicar la pena para que esa
persona cambie -reinserción social.
Negativa:
Positiva: Reinserción social

Fuera de las teorías de la pena


 Evita la justicia por propia mano (Ferrajoli)
El derecho penal mínimo la pena ha de ser el mínimo mal necesario para evitar
la venganza privada, para que la victima sienta que se hace justicia y no quiera
vengarse.
 Evita la represión estatal limitada (Zaffaroni)
Concepto negativo de la pena: La pena como una coerción que impone una
privación de derecho o un dolo, que no repara ni restituye ni tampoco detiene
las lesiones en curso ni neutraliza los peligros inminentes.
El derecho penal al poner requisitos para que a alguien se le aplique una pena,
es un limite al poder represivo del estado; funciona como limite al IUS
PONIENDI estatal. Es un dique salvador del Estado de Derecho.
YIAH

Roxin dice que, en un Estado de derecho, la pena tiene que lograr el fin de la
protección de bienes jurídicos. Entonces la pena es un instrumento para alcanzar
ese fin.
Dice Roxin que, si yo tengo la certeza que una persona no va a volver a delinquir,
entonces no tiene sentido poner la pena. No es cierto que la última finalidad de la
pena es no volver a delinquir.
En el caso de la ejecución lo que importa es que se le pueda facilitar el volver a
vivir en sociedad sin que vuelva a delinquir

08/JUNIO/2020

NIVELES DEL UNIVERSO PENAL


- Realidad social: pertenece al mundo fáctico, al mundo de los hechos. Sobre
esta realidad se inspira el legislador para crear las normas penales
- -Normas penales: son elaboradas por el legislador, no pertenecen al mundo
fáctico porque no son hechos, sino al mundo conceptual o de las ideas
o Tipo: describe lo que se va sancionar
o Punibilidad: Es la que elabora un legislador
- Delitos: pertenecen al mundo factico, es la culpable concreción del tipo penal.
Cuando el sujeto comete una acción que va de acuerdo con lo establecido.
Que el echo le sea reprochable. Delito es la acción.
- Puniciones: pertenecen al mundo conceptual: Es la fijación por parte del juez
en la sentencia de la específica privación de bienes que ha de sufrir el autor del
delito. Ha de ser proporcional a la gravedad del ilícito (se refiere a las
características del hecho) y grado de culpabilidad (está asociado con que el
sujeto haya decidido cometer el delito)
- Pena: pertenecen al mundo fáctico

 Código de Martínez de Castro 1871 Código clásico, seguía los postulados de la


escuela clásica.
 Código de Almazán 1929, inspirado en la escuela positiva italiana
 1931 código vigente: ref. 1983-1985; 1994 quita todas las referencias a la
peligrosidad.

LEGISLACIÓN PENAL
Códigos penales (federales y locales)
Leyes penales especiales (federales y locales) leyes de armas, delincuencia
organizada…
Disposiciones penales contenidas en legislaciones no penales
YIAH

Concepto programático: es un concepto ideal de derechos, el ideal a alcanzar.


donde se cumple todo, las leyes se cumples, se aplican las normas y se respetan
los derechos.
AMBITOS DE VALIDES DE LA LEY PENAL
- Temporal: se refiera a que ley se aplica al delito, se tiene que aplicar la vigente
al momento del hecho. A veces la conducta, a veces el resultado. Excepción
de la ley más favorable. Del momento del hecho al cumplimiento de la pena se
expide una ley más favorable se tiene que aplicar la más favorable.
- Espacial: El federal, se aplican en todo el territorio de la república por los
delitos federales. Las de la CDMX se aplican solo en la Ciudad de México. Se
trata del territorio en el que se aplica. Excepción: extraterritorialidad (art. 2 y 3
F) delitos que inician en otro país, pero se siguen en México; que se planea en
otro país, pero se ejecuta en México, delitos que se cometan en consulados
mexicanos si el otro país no juzga ese otro delito.
- Material: Cuándo un delito es local y cuando federal (art 124 C) Todo lo que no
sea materia federal es de los estados, es del fuero común. Art 73 frac 21 sobre
penal.
- Personal: La ley penal se aplica a toda persona sin importar su nacionalidad.

Delitos federales:
- Previstos en las leyes generales o de los TI.
- Art. 2 – 5 buques, aeronaves, embajadas, en territorio extranjero y continua
aquí
- En los que la federación sea sujeto pasivo.
- Cometidos por servidores públicos o empleados federales en función o por ello.
- Cometidos contra el presidente de la República, secretarios de despacho,
procurador federal… art 50 LOPJF

TIPO PENAL: Pertenece al mundo normativo. Características: general: dirigido a


todas o a un sector de personas, no se dirige a una persona en particular;
abstracto: describe de manera abstracta la situación, no está situado ni en espacio
ni en tiempo; permanente: porque está vigente mientras la norma esté vigente. Es
la descripción que viene en la ley, es decir, es una norma.
DELITO: Pertenece al mundo fáctico porque es un echo. Características:
particular, hay una persona o personas que cometieron el delito, personas
determinadas; concreto, es un hecho, ocurre en un tiempo y espacio determinado,
con determinadas características; temporal, porque ocurre en un espacio de
tiempo determinado, hay delitos que se prolongan.
El delito cuenta con culpabilidad (no está presente en el tipo penal)
Elementos subjetivos del tipo: capacidad jurídica y aspecto interno de la conducta
YIAH

La culpabilidad es un elemento del delito, el reproche al que se hace acreedor.

DEBER JURÍDICO TIPO PENAL: Prohibición o mandato hecho por el legislador


que está implícito en el tipo penal. Describe la conducta que afecta el bien jurídico.
En los tipos en que se describe una acción, el deber jurídico será una prohibición;
y en los tipos penales en los que se describe una omisión, el deber jurídico será
un mandato de actuar. El deber jurídico barca todo lo que el tipo diga, se puede
dirigir a todas las personas o algunas, esto depende de que el tipo penal se refiere
a veces a un grupo de personas (como servidores públicos, médicos, abogados;
Roxin lo llama delitos de deber)
Algunos lo ponen no como elemento del tipo, sino como algo meta-jurídico (por
encima del derecho) porque como no está expreso, entienden que está presente
pero que no está escrito.
DEBER JURÍDICO PENAL DELITO: Prohibición o mandato hecho por el legislador
que en el caso concreto tiene a su cargo el sujeto activo. Para que haya delitos el
sujeto activo, el mandato o prohibición tiene que estar dirigido a él.
Ausencia de deber jurídico: se refiere a que falte algún elemento del tipo, coincide
con la ausencia de calidad específica o con la ausencia de calidad de garante (el
que está obligado a actuar para salvar un bien) del sujeto activo. (art. 15 fracc II
CPF; art. 29 CPCDMX) Traen las excluyentes de delito. Se puede dar el caso de
que en un caso concreto el sujeto no tuviera a su cargo el deber jurídico; el deber
jurídico no se dirige a mí, el delito se excluye por la fracción 2 art 15
Delitos de deber: delitos en los cuales el deber jurídico hay una calidad específica
BIEN JURÍDICO DEL TIPO PENAL: Es un valor social, pero no lo es en abstracto,
sino es asociado a un objeto, el valor de una determinada realidad social que está
protegido en el tipo.
• CONCEPTO MATERIAL: Valor social objetivo, de naturaleza individual o
colectiva, necesario para la existencia misma de la sociedad o la coexistencias
pacífica de sus miembros. Situaciones valiosas que deben ser protegidas por
el legislador, se trata de un concepto político criminal; esto es, qué es lo que el
legislador debe proteger en los tipos penales.
• CONCEPTO FORMAL: Valor social objetivo, de naturaleza individial o
colectiva, protegido en el tipo penal. Se asocia al concepto dogmático, ya es lo
que el legislador ha protegido en cada tipo penal.
Los bienens jurídicos que el derehco penal protege pueden ser de naturaleza
individual (vida, salud, integridad física) o colectiva (salúd pública, seguridad
nacional, etc.), Bienes difusos son bienes colectivos que pertenecen a todos los
seres humanos, que le interesan a la especie humana como lo relacionado con el
medio ambiente, genocidio, derecho a la paz…
YIAH

BIEN JURÍDICO DELITO: valor social objetivo, de naturaleza individual o


colectiva, que es lesionado o puesto en peligro en el caso concreto y coincide con
lo descrito en el tipo penal. El bien jurídico tiene que existir
• AUSENCIA DE BIEN JURÍDICO: si en el caso en concreto el bien jurídico no
existe (delito imposible) Art. 15 FRACC. II CPF; Art.. 29 A FRACC. II CPDF
Hay un segundo supuesto, se refiere al caso en el que el titular del bien, consiente
que el bien sea dañado, se requiere para esto que sea un bien jurídico disponible,
casi todos los de corte patrimonial.

VIDEO TIPO PENAL Y DELITO


Niveles del universo penal.
Universo penal: se habla del conjunto de normas, instituciones, hechos que se
relacionan con lo penal.
1.- Realidad social: pertenece al mundo fáctico, es lo que nutre al legislador para
la elaboración de las normas penales. Van creando leyes conforme suceden
acontecimientos que afectan bienes jurídicos importantes.
2.- Normas penales: se componen de un tipo y una punibilidad.
- Tipo: Pertenecen al mundo normativo, no es algo tangible, es una creación
hecha por el legislador. Es la descripción hecha por el legislador de un evento
antisocial, que ha de ser necesaria y suficiente para la protección de uno o varios
bienes jurídicos. Se llama tipo penal al supuesto de hecho. Es la descripción del
evento sancionado. Beling elabora el concepto.
- Punibilidad: Es la amenaza de privación de bienes elaborada por el legislador,
está asociada a la realización del tipo penal; debe ser proporcional al bien jurídico
que se quiere proteger y a la magnitud del ataque a dicho bien (doloso o culposo).
En nuestro derecho la punibilidad se expresa en intervalos.
3.- Delitos: Pertenecen al mundo fáctico. Hay delito cuando una persona lleva a
cabo en el mundo real lo que la norma dice. Los lógicos definen al delito como la
culpable concreción del delito penal, la persona debe realizar la conducta y que
esta le sea reprochable, que sea culpable. Puede ser también acción típica,
antijurídica y culpable.
4.- Puniciones: Pertenece al mundo normativo; es parte de las sentencias
condenatorias, es la fijación por parte del juez en la sentencia de la específica
privación de bienes que ha de sufrir el autor del delito, debe ser proporcional a la
gravedad del ilícito y al grado de culpabilidad del sujeto.
5.- Penas: Pertenece al mundo fáctico, es la concreta, la real privación de bienes
que sufre el autor del delito en manos del poder ejecutivo, bajo el control del poder
judicial.

Lectura Mir Pug Bien jurídico:


a) Político – criminal: de lo único que merece ser protegido por el Derecho penal
YIAH

b) Dogmático: de objeto efectivamente protegido por la norma penal vulnerada de


que se trate.
La determinación de aquellos bienes jurídicos depende de los intereses y valores
del grupo social que en cada momento histórico detenta el poder político. No se
protegen bienes o valores que no estén vinculado a la estructura social de un
liugar y tiempo concreto. A veces el bien jurídico descansa en una realidad
material como el bien jurídico de la vida; y otras en una realidad inmaterial como el
honor.
La vida es un concepto meramente biológico, todavía no encierra en sí mismo una
conceptualización axiológica.
Dos posiciones: 1) El bien jurídico como interés o valor distinto de la concreta
realidad; en esta posición, el bien jurídico deja de ser un bien dotado de concreto
contenido real, para confundirse con la abstracta finalidad de la ley; 2) contempla
el bien jurídico desde el prisma del sustrato empírico (material o inmaterial) que le
sirve de base.
El bien es una cosa valiosa, siendo cosa toda realidad existencial con
independencia de su carácter material o inmaterial. El concepto de bien jurídico es
entonces, una expresión de una relación dialéctica de realidad y valor. Un Derecho
penal protector de bienes jurídicos no tutela puros valores en sí mismos, sino
realidades concretas: ninguna protección jurídico-penal merecería el «valor vida»
si no se encarnase en la vida de una persona real; el Derecho penal no ha de
proteger el «valor vida» en cuanto tal valor, sino las vidas concretas de los
ciudadanos. Pero por supuesto que estas vidas reales no constituyen bienes
jurídicos en cuanto meros datos biológicos, sino por su valor funcional para sus
titulares y para la sociedad.
La dimensión social del bien jurídico es la medida en la que la indemnidad de
aquellos objetos reales constituye una necesidad social y condiciona las
posibilidades de participación del individuo en los sistemas sociales. En el sentido
funcional, qué aspectos necesitan la protección para cumplir la función política
liberal.
Funciones del bien jurídico: (funciones dogmáticas)
- Función sistemática: El Código penal parte de los distintos bienes jurí- 45 dicos
protegidos en cada delito —vida, integridad física, libertad sexual, propie- dad,
etc.
- Función de guía de la interpretación: Cundo se determina el bien jurídico
protegido en un delito, mediante interpretación (teleológica) se podrá excluir del
tipo respectivo aquellas conductas que no lesionen ni pongan en peligro dicho
bien jurídico.
- Función de criterio de medición de la pena: el grado de gravedad de la lesión
del bien jurídico, o el grado de peligrosidad influyen en la gravedad del hecho.
Ello puede servir de base a la determinación de la pena. Pero si la antijuricidad
YIAH

es solo formal, no puede graduarse, pues sólo podrá afirmarse su presencia o


ausencia.

Sujeto activo del tipo: Persona que realiza la conducta descrita en el tipo penal.
El legislador penal al que sanciona es a la persona.
Modelo occidental europeo: La pena se asocia a la prisión, la reinserción social,
otras características van dirigidas a las personas físicas y no a las morales. En el
siglo XX se veía la inclusión de las personas jurídicas en ámbitos sobre todo
económicos, entonces sus acciones pueden llegar a lesionar bienes jurídicos y por
lo tanto cometer delitos.
Modelo anglosajón: desde el siglo XIX ya había aceptado que las personas
jurídicas podían cometer delitos
*CPF art. 11 bis (lista de delitos federales que son imputables a una persona
moral) si el representante de una persona jurídica utilizando a la persona jurídica
para cometer el delito, podía decretar la disolución de la persona jurídica y
además una pena a la persona física. CPCDMX- 421 – 422 CNPP directamente
dice que solo la persona física comete pelito, y en el caso del representante de la
persona moral, se aplican las sanciones.
- Persona física:
- Persona moral: (persona jurídica) algunos autores consideran que las personas
morales no pueden cometer delitos.

Autoría y participación: del tipo penal (art. 13 CPF, art. 22 CPCDMX)


Tiene que ver en la situación de un delito cuando intervienen varias personas
(delitos dolosos) sin que el tipo penal lo exija. ¿Todos son autores del delito?
Cuando se trata de delitos culposos, cada uno de los que intervienen es autor y
debe hacerse responsable de su actuar
CONCEPTO UNITARIO: Responde a la metodología naturalista (ciencias
naturales)
- Concepto unitario formal: Todos los que intervienen dolosamente en la
realización de un hecho son autores si su intervención fue necesaria para el
resultado. No distingue entre autores y participes
- Concepto unitario funcional:
CONCEPTO DIFERENCIADOR DE AUTORES: distingue entre quienes son
autores, y los que intervienen como cómplices sin ser propiamente autores
- Concepto extensivo de autor: el tipo de la parte especial abarca a todos lo que
intervienen (equivalencia de las condiciones), pero en la parte general prevé
una reducción de pena para instigador y cómplice.
o TEORÍAS EXTENSIVAS:
YIAH

*teorías objetivas: Autor es aquel que realiza el verbo típico, la conducta


señalada
*teorías subjetivas: son: del dolo, del interés y del acuerdo previo.
Es imposible diferenciar entre autor y participe por lo que hacen, si todas
las acciones fueron imprescindibles para que el hecho se realizara.
Cómo cada uno vivía internamente en el acto
El participe actúa con animo de socio, auxiliando a otro
El autor quiere el hecho como propio, hay interés personal
o Concepto restrictivo de autor: El tipo de la parte especial abarca sólo a
los autores. Para poder castigar al cómplice y al instigador debe
recurrirse a la parte general
TEORÍAS: objetivo (formal) quien realiza el verbo del delito es el autor;
objetivo (material);
Del dominio del hecho: - Tiene dominio del hecho quien configura el
hecho mediante su voluntad, que rige la realización del plan (Welzel).
- Tiene dominio del hecho quien tiene en sus manos el suceso
─aspecto objetivo─, hay dominio cuando el suceso es obra del
interviniente (Gallas).
- Tiene dominio del hecho quien puede, con arreglo a su voluntad,
impedir o hacer que llegue a su término la realización del resultado total
(Maurach).
• ROXIN: DELITOS DE DOMINIO en los cuales el autor tiene el dominio del
hecho, el control.
AUTOR:
Autor directo: (inmediata) dominio de la acción. Controla el hecho.
Autor mediato: dominio de la voluntad. No controla propiamente el
movimiento físico, pero si controla de alguna manera la voluntad de la
persona *la figura de atrás es la autora mediata. Casos: una persona
usa a otra que no sabe entonces la que comete la acción es ignorante,
la persona es un instrumento
Coautor: dominio funcional. Cuando varios intervienen y se reparten
el funcionamiento del hecho. Para que seamos coautores, ambos
controlamos, nuestra participación es igual de importantes para el
resultado.
• DELITOS DE INFRACCIÓN DE UN DEBER:
AUTOR: es titular del deber. Se refiere a los tipos penales donde el
sujeto activo es alguien que es titular del deber (funcionario público,
persona garante)
Formas de participación Son aquellos que intervienen sin ser autores
Cómplice primario no tenemos, pero es el que su intervención es muy necesaria-
lo castigan como autor
YIAH

- Instigación: Es el que convence a otro de cometer el delito, y el otro acepta


cometer el delito, el instigador no es autor. Debe ser un hecho claro y preciso.
- Complicidad: Es el que presta auxilio a otro para cometer un delito, pero no
tiene dominio del hecho. Se distingue entre el que auxilia y el que auxilia con
posterioridad por promesa anterior (encubrimiento)
Para que se pueda llegar a los participantes, se necesita que el hecho alcance el
grado de tentativa.
Art. 13. Hoy día se compone de 8 frac. Podemos identificar las distintas formas de
intervención
• Son autores o partícipes del delito:
• I.- Los que acuerden o preparen su realización. No encaja propiamente con
la clasificación, no se sabe si se refiere a una etapa previa.
• II.- Los que los realicen por sí; autor directo
• III.- Los que lo realicen conjuntamente; coautoria
• IV.- Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro; autoria mediata
• V.- Los que determinen dolosamente a otro a cometerlo; instigador
• VI.- Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su comisión;
complices
• VII.- Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en
cumplimiento de una promesa anterior al delito y – complice encubridor
• VIII.- los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión,
cuando no se pueda precisar el resultado que cada quien produjo. Refiere a
la llamada autoría determinada. Hay uno que es autor y otros que no lo son.
Entonces implica que todas van a ser tratadas como cómplice porque no se
distingue quien es autor. En el CPCDMX art. 26
Los autores o partícipes a que se refiere el presente artículo responderán
cada uno en la medida de su propia culpabilidad.
Para los sujetos a que se refieren las fracciones VI, VII y VIII, se aplicará la
punibilidad dispuesta por el artículo 64 bis de este Código.
Tienen la punibilidad del delito los autores y el instigador, los cómplices no tienen
la punibilidad (se les da 3/4), participe encubridor y autor indetermiando

No se puede ir contra el complice si el autor no cometió nada hay entonces una


relación de accesioriedad limitada
Los autores o participer responderan en la medidad de su propia culpabilidad

Accesoriedad:
ACCESORIEDAD CUANTITATIVA:(tentativa)
ACCESORIEDAD CUALITATIVA
-Accesoriedad mínima (hecho principal típico)
-Accesoriedad limitada (hecho principal típico y antijurídico)
YIAH

-Accesoriedad extrema (hecho principal típico, antijurídico y culpable)


-Hiperaccesoriedad (efectiva ejecución de la pena del autor)
Las teorías nos ayudan a saber quien es autor y quien participe

Delito emergente: hace referencia a la situación en que 2 o más personas se


ponen de acuerdo para cometer un delito y al momento de ejecutarlo, uno de ellos
comete un delito para el cual no se habían puesto de acuerdo. El principio es que
todos van a resolver por ese nuevo delito. Reglas en los códigos:
Artículo 14.- CPF Si varios delincuentes toman parte en la realización de un delito
determinado y alguno de ellos comete un delito distinto, sin previo acuerdo con los
otros, todos serán responsables de la comisión del nuevo delito, salvo que
concurran los requisitos siguientes:
I.- Que el nuevo delito no sirva de medio adecuado para cometer el principal;
II.- Que aquél no sea una consecuencia necesaria o natural de éste, o de los
medios concertados;
III.- Que no hayan sabido antes que se iba a cometer el nuevo delito, y
IV.- Que no hayan estado presentes en la ejecución del nuevo delito, o que
habiendo estado, hayan hecho cuanto estaba de su parte para impedirlo.

ARTÍCULO 25 – CPCDMX (Delito emergente). Si varias personas toman parte en


la realización de un delito determinado y alguno de ellos comete un delito distinto
al acordado, todos serán responsables de éste, según su propia culpabilidad,
cuando concurran los siguientes requisitos:
I. Que sirva de medio adecuado para cometer el principal;
II. Que sea una consecuencia necesaria o natural de aquél, o de los medios
concertados; III. Que hayan sabido antes que se iba a cometer; o
IV. Que cuando hayan estado presentes en su ejecución, no hayan hecho cuanto
estaba de su parte para impedirlo.

Principio de legalidad, universo penal, beccaria origen de las penas


Origen del castigo ámbitos de validez, material y temporal

Sujeto activo (tipo) Capacidad psíquica

Tiene capacidad psiquica la persona que se encuentra en estado de vigilia (que


tenga consciencia de sí mismo y el mundo que lo rodea) regido por el juicio crítico
(la capacidad de decirdir entre lo bueno y lo malo).
- Voluntabilidad: capacidad de concoer y querer la realización de la parte
objetiva del tipo. Se relaciona con el estado de vigilia. Se dice que alguien es
voluntario cuando tiene capacidad de actuar, realizar conductas voluntarias
YIAH

- Imputabilidad: capacidad de comprender la ilicitud y de conducirse conforma a


esa compresión. Se relaciona con el juicio crítico
Ambas pueden o no estar presentes en el tipo penal
PLURALIDAD ESPECÍFICA: número de dos o más activos que se exigen en
algunos tipos penales
CALIDAD ESPECÍFICA: Característica exigida en el tipo que debe reunir el sujeto
activo. Solo en los tipos que lo señalan expresamente
Los delitos pueden ser conducta por acción o por omisión, dolosas o culposas, con
resultado material, o sin resultado material
CALIDAD DE GARANTE: Se relaciona con los delitos de resultado material y con
las omisiones. Es la relación particular y estrecha entre un sujeto y el bien jurídico
por el cual el sujeto tiene obligación de actuar para salvar al bien y en caso de no
hacerlo se le podrá responsabilizar por la lesión o puesta en peligro del bien
jurídico.
Se exige en los tipos de comisión por omisión también llamados de omisión
impropia.
- Son tipos de comisión por omisión los que la conducta es una omisión que
produce un resultado material (matar al bebé por no dale de comer, matar al
enfermo por no aplicarla la medicina que requería). De haberse actuado se
hubiera evitado el resultado
El tipo penal puede o no exigir que una persona tenga la calidad de garante

FUENTES DE LA CALIDAD DE GARANTE


¿Quién o qué establece quien tiene calidad de garante?
- Formales: se refieren al instrumento que establece la obligación de actuar
 Ley
 Contrato
 Costumbre

- Materiales: Se refieren al tipo de obligación


Función de protección de bienes jurídicos
 Vinculación familiar: algunos hablan de obligaciones naturales
 Comunidad de peligro: las personas miembros son garantes entre sí
 Aceptación voluntaria: cuando una persona se compromete
- Deber de protección de una fuente de peligro: ya no es propiamente el bien lo
que protegen, sino algo que puede generar peligro
 Actuar precedente (injerencia): Se refiere a cuando una persona actúa y
genera un peligro, no importa que no haya sigo voluntario o no. Yo
tengo calidad de garante de impedir que se empeore
 Deber de control de fuentes de peligro que operan el propio ámbito de
dominio: Se refiere a cuando una persona
YIAH

 Responsabilidad por la conducta de otras personas

Mir Pug 318-340


La acción y la omisión origina delitos si se halla penada por la ley. El tipo legal se
puede presentar entonces como
- tipo de acción: se realizan si se efectúa la conducta que describen. Son la base
de la infracción de una norma prohibitiva de una intervención activa deseable
por su nocividad.
El injusto del delito de acción consiste en una intervención activa nociva que en
principio una norma prohíbe. Se dividen en tipos de mera actividad y de
resultado.
- tipo de omisión: se refieren a la no verificación de una determinada conducta,
por lo que se realizan si tiene lugar una conducta distinta a la prevista. Son la
base de la infracción de una norma preceptiva que obliga a una determinada
cooperación deseable. No requiere la pasividad física del autor, sino que suele
cometerse mediante la realización de una conducta activa distinta de la
ordenada.
Presuponen el elemento adicional representado por la posición de garante del
autor

El injusto de la omisión consiste en hacer algo distinto a la prestación deseable


obligada en principio por una norma preceptiva. no podrá decidirse la existencia
de una omisión en el sentido del Derecho penal antes de contemplar el tipo legal.
La presencia de un «comportamiento» previo al Derecho penal sí es requisito 5 de
todo tipo penal. Presuponen la realización de una conducta humana que posea el
carácter de toda acción: la voluntariedad. Tal carácter deberá ostentar la conducta
positiva realizada en lugar de la ordenada, y faltará por las mismas causas que
excluyen la acción en los tipos de acción: fuerza irresistible, actos reflejos o
inconsciencia
La incapacidad de realizar la conducta ordenada (mal llamada «incapacidad de
acción» porque no es incapa- cidad de efectuar toda acción, sino sólo la
esperada), sea objetiva o subjetiva, es solamente un límite tácito del deber de
actuar que en principio supone el tipo de omisión.
Criterio para resolver en casos como éstos la presencia de acción u omisión: debe
empezarse preguntando si el resultado se ha causado por una acción positiva, sea
dolosa o imprudente, que constituya delito; cuando la respuesta sea positiva
deberá afirmarse la presencia de un delito de acción (criterio de la causalidad).
Sin embargo, deben efectuarse dos precisiones. La primera es que, pese a
comprobarse la presencia de un delito de acción, podrá concurrir además un delito
de omisión cuando exista una fase omisiva cuyo desvalor no resulte abar- cado
por el delito de acción. Así, por ejemplo, cuando el conductor atropella a una
YIAH

persona por imprudencia (delito de acción) y a continuación se da a la fuga


dolosamente sin socorrer (delito de omisión). La interrupción como modalidad de
omisión.
Comisión pura y comisión por omisión.
- Omisión pura: puede contentarse con el solo no hacer algo determinado,
equivalentes a los delitos de mera actividad
PECULIARIDADES DEL TIPO OBJETIVO: En los delitos de omisión pira se
describe una situación típica en la que se omite una determinada acción, pese
a que el sujeto podía haberla realizado. Por lo que sus elementos son: la
situación típica; la ausencia de una acción determinada y la capacidad de
realizar esa acción
PECULIARIDADES DEL TIPO SUBJETIVO: el dolo de los delitos de omisión
está consti- tuido por el conocimiento de las circunstancias que condicionan el
surgimiento del deber de actuar

- Comisión por omisión: No evitación de un resultado, son equivalente a los


delitos de resultado.
PECULIARIDADES DEL TIPO OBJETIVO: sus elementos son: la situación
típica; la ausencia de una acción determinada y la capacidad de realizar esa
acción y además 3 elementos necesarios para la imputación objetiva del
hecho: la posición de garante (integra la situación típica), la producción de unr
esultado y la posibilidad de evitarlo; la ausencia de acción determi- nada (b)
debe seguir en ellos la producción de un resultado. Y la capacidad de acción
(c) debe comprender la capacidad de evitar dicho resultado.
Posición de garante: Se da cuando corresponde al sujeto una específica
función de protección del bien jurídico afectado o una función personal de
control de una fuente de peligro, en ciertas condiciones. Ambas situaciones
convierten entonces al autor en «garante» de la indemnidad del bien jurídico
correspondiente.
a) Cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar.—
b) Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el
bien jurídicamente protegido mediante una acción u omisión precedente
c) Dos ideas siguientes: a) la creación o aumento, en un momento anterior, de
un peligro atribuible a su autor (tanto por originar peligro como por dar
confianza que lleven a los demás a una fuente de peligro) y b) que tal
peligro determine, en el momento del hecho, una situación de dependencia
personal del bien jurídico respecto de su causante, requisito que hará
preciso que la existencia o indemnidad del bien jurídico cuyo peligro se ha
creado quede efecti- vamente en manos del omitente: bajo su control
personal
.
YIAH

Omisión prevista por la ley y no prevista


- Previstas: contiene formas de omisión puras y de comisión por omisión
- No previstas: solo la comisión por omisión

Los delitos que consistan en la producción de un resultado sólo se enten- derán


cometidos por omisión cuando la no evitación del mismo, al infringir un especial
deber jurídico del autor, equivalga, según el sentido del texto de la Ley, a su
causación. A tal efecto se equiparará la omisión a la acción:
a) Cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar.
b) Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurí-
dicamente protegido mediante una acción u omisión precedente

REPASO

Calidad de garante: se aplica a los acasos de comisión por omisión.


Hay tipos penales en relación con la conducta y el resultado porque es el núcleo.
- Tipos de acción (mera actividad)
- Tipos de acción más resultado
- Omisión (omisión simple)
- Omisión + resultado (omisión impropia o comisión por omisión) porque a través
de una omisión yo cometo el resultado

Clasificación de los tipos penales:


Teniendo en cuenta algún elemento en particular
- Bien jurídico: simples si protege un solo bien jurídico y complejos se protegen
varios bienes jurídicos
- Calidad específica del Sujeto Activo: Tipos comunes y especiales pueden ser
propios si falta la calidad específica no se comete el delito o impropios si falta
la calidad específica se comete otro delito.
- Aspecto interno de la conducta: Tipos dolosos y tipos culposos
- Aspecto externo de la conducta: Tipos de acción, tipos de omisión, tipos mixtos
- Resultado material: Tipos de resultado y tipos de actividad o de omisión simple
- Afectación del bien jurídico: tipos de lesión y tipos de peligro (concreto y
abstracto)
Teniendo en cuenta la totalidad de los elementos
- Tipos fundamentales: también tipos básicos o simple. Es aquel en el cual es
autónomo, no depende de ningún otro, y a partir de él se genera una familia
YIAH

- Tipos complementados: nace con vida derivada, se crea a partir de un tipo


fundamental, al cual le incorpora o quita un elemento, pueden ser agravados o
calificados; atenuados o privilegiados.
- Tipos especiales: nacen con vida propia, son independientes del tipo básico
pero están relacionados con él, aparecen en capítulos aparte. Lo hace especial
el que esté en un capitulo a parte y se le aplican cosas distintas porque tiene
características distintas
Teorías retributivas: el sentido de la pena está en que la culpabilidad del autor sea
compensaba mediante la imposición de una pena. El fin de la pena es alcanzar la
justicia. La pena tiene un fin en si misma
- Presupone la necesidad de la pena, que debería fundamentar. Pues no se
puede pensar o esperar que el estado tenga como tarea retribuir con la pena
todo tipo de culpabilidad. No por todo lo que haga voy a ser castigado.
- La pena debe utilizarse rara vez, pues hay otras formas de reparación del daño
- No dice cuando hay que penar, solo dice que cuando se imponga una pena se
tiene que estar retribuyendo un delito. DEJA SIN ACLARAR LOS
PRESUPUESTOS DE LA PUNIBILIDAD, porque no están comprobados sus
fundamentos
- Esta teoría no pone un límite en canto al contenido, a la potestad penal estatal.
No impide que se ponga cualquier conducta en el código penal y que sea
castigada.
- La idea de compensación de la culpabilidad implica el libre albedrío, es decir, la
voluntad de realizar una acción. Pero aun no se puede afrimar del todo que el
haber obrado de un modo y no de otro. Además, no se puede usar esto como
medio de justificación para la intervención del estado
- La retribución compensadora solo se puede hacer por un acto de fe, porque la
compensación de la culpabilidad se entiende como expiación en un sentido de
purificación interior, que se consigue por el arrepentimiento del delincuente, lo
que es un resultado moral. A demás cómo se puede borrar un mal cometido,
añadiendo un segundo mal que es la pena. Pues lo que se busca es disminuir
el grado de venganza humano.

Teoría de la prevención especial:


Evitar que se cometan delitos de nuevo: corrigiendo lo incorregible
(resocialización), intimidando.
No pone un límite al ius poniendo en cuanto a su contenido.
- No es idónea para justificar al derecho penal ya que, no explica claramente la
punibilidad de los delitos que no tienen peligro de repetición.
- Dice que la corrección debe ir hacia quienes son inadaptables en la sociedad.
La idea de adaptación social forzosa pro emdio de una pena no tiene en su
misma legitimación
YIAH

- No se tendría que imponer una pena si no existe el peligro de que se repita, es


decir, que la persona vuelva a delinquir
- No delimita la duración del tratamiento terapaútico-social

Teoría de la prevención general


Intimidación general para motivar a las personas en general a comportarse, se
trata de una consideración preventivo-general.
- Tampoco se resuelve frente a qué comportamientos el estado tiene la facultad
de intimidar.
- Tiene tendencia al terror estatal, pues se castigará tan duramente como sea
posible con tal de intimidar.
- Si bien hay personas que frente a determinadas situaciones se limitan de
actuar porque saben que hay una pena o consecuencia a esa acción, hay otros
que no, y se ha comprobado a lo largo de la historia que la existencia de penas
como la muerte, la descuartización, o la tortura, no impiden que las personas
cometan delitos.
- No se debe concebir la idea de imponer un mal a uno para que los otros omitan
cometerlo, es decir, se castiga a una persona no en consideración a él mismo,
sino a otros. Pues las personas no pueden ser vistas como objeto, ni por otras
personas, ni por el ordenamiento jurídico

Teorías mixtas:
Se busca no solo la prevención, sino que el sujeto que ya cometió delito, no lo
haga de nuevo y pueda volver a integrarse a la comunidad, esto mediant

También podría gustarte