Seguridad en Construcción de Tanque
Seguridad en Construcción de Tanque
TEMA:
TITULO:
ASIGNATURA:
INTEGRANTES:
DOCENTE:
CICLO:
IX
SEMESTRE ACADÉMICO:
2024 - I
HUACHO – PERÚ
2024
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................6
2.1. GENERAL.......................................................................................................................7
2.2. ESPECÍFICOS .................................................................................................................7
III. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................8
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEJORAS
DE CONTROL: TANQUE ELEVADO
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la industria de la construcción en el Perú afronta diferentes retos tanto en
productividad, planificaciones, seguridad. Es por ello que el presente trabajo implicara la
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Mejoras de Control de la Obra de
construcción denominada como “CONSTRUCCION DE RESERVORIO; EN EL (LA) TANQUE
ELEVADO EN LA LOCALIDAD HUAYLLASPANCA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA
HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNIN”.
Se tomará en consideración que el Perú es considerado como un país de alto riesgo ante
las ocurrencias de amenazas naturales, por estar ubicado en el Cirulo de Fuego del Pacifico
y cerca de la zona intertropical por lo que se presenta frecuentemente fenómenos
naturales como sismos, huaycos e inundaciones que ocurren dentro del territorio nacional,
estos fenómenos naturales general emergencias, daños y pérdidas humanas.
2.2. ESPECÍFICOS
• Elaborar en análisis de identificación de peligros, evaluación de riesgos y
mejoras de control en la construcción de la Obra de un Reservorio Elevado
(Tanque Elevado).
• Conocer e Identificar, las posibles Lesiones a causa de los ya mencionado
Peligros y Riesgos Laborales.
• Calificar cada situación con respecto a su Probabilidad de que suceda y a la
Severidad en caso se suscite el hecho en mención.
• Identificar el Nivel de Riesgo al cual pertenece la actividad, y además precisar si
este implica un riesgo significativo.
• Dar nuestra perspectiva de los hechos, y enfrentar la situación dando a conocer
o promoviendo medidas de control de riesgos.
3.1.2. PELIGRO:
Un peligro se refiere a una acción, circunstancia, condición, sustancia o situación
que tiene el potencial de causar daño, lesiones, pérdidas o cualquier tipo de
consecuencia negativa. Los peligros pueden presentarse en una variedad de formas
y contextos, y pueden ser físicos, químicos, biológicos, ambientales o relacionados
con la seguridad, ya que se define como situación o característica intrínseca de algo
capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
3.1.3. RIESGO:
El riesgo se refiere a la probabilidad o posibilidad de que ocurra un evento o
situación indeseada que tenga consecuencias negativas. Es una parte fundamental
de la vida y está presente en diversas áreas, incluyendo la seguridad, la salud, las
finanzas, el medio ambiente y muchos otros aspectos. Es la probabilidad de que un
peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas,
equipos y al ambiente.
3.1.4. IPEER:
En muchos países, especialmente en el ámbito de la seguridad laboral y la
prevención de riesgos laborales, el IPER es un documento que se utiliza para evaluar
los riesgos presentes en un lugar de trabajo. El objetivo principal del IPER es
identificar los peligros que pueden poner en peligro la salud y la seguridad de los
trabajadores y, posteriormente, proponer medidas de control y prevención para
Metodología que permite IDENTIFICAR CON DETALLE los peligros y sus riesgos, para
VALORARLOS y con esto determinar los CONTROLES necesarios de acuerdo a la
jerarquía de controles.
adverso o para reducir el impacto si dicho evento llega a suceder. Las medidas de
control son fundamentales en la gestión de riesgos y se aplican en una variedad de
contextos, como la seguridad laboral, la seguridad pública, la gestión empresarial y
la planificación de proyectos.
Cúpula
Superior
Losa de Anillo
Fondo o Circular
Cuba o
Cúpula
Pared
Cilíndrica
Anillo
Fondo Circular
Cónico
Viga Circular
Chimenea de de Fondo
Acceso
Fuste
Cilíndrico
Cimentación
4.2. OBJETIVOS
• Reducción de enfermedades gastrointestinales en la población, con el
abastecimiento oportuno y de calidad del servicio de agua potable domiciliaria
en el Centro Poblado de Huayllaspanca.
• Desde una perspectiva técnica, económica y socio ambiental, las posibles
alternativas de solución que contribuyan a mejorar y optimizar el uso del agua
con fines de dar un mejor servicio de agua potable y saneamiento en el Centro
Poblado de Huayllaspanca, motivo de intervención.
• Elaboración del expediente técnico que permita, así mismo, mejorar las
condiciones técnicas para ampliar la cobertura del servicio de agua potable y
saneamiento según los lineamientos del PNSR.
UBICACIÓN POLÍTICA
DEPARTAMENTO JUNIN
PROVINCIA HUANCAYO
DISTRITO SAPALLANGA
BARRIO 28 DE JULIO
3.3.10. ALCANTARILLADO
No existen redes de alcantarillado.
B. POBLACIÓN ACTUAL
En el Centro Poblado de Huayllaspanca cuenta con 3,006 habitantes
actualmente, estos datos se tomaron del último censo de población y
vivienda del INEI.
C. POBLACIÓN FUTURA
Es importante indicar:
D. VOLUMEN DE REGULACIÓN
E. DENSIDAD DE VIVIENDA
Se utilizará un promedio de 3.65 habitantes /vivienda ya que se dividió la
población total entre el número de casas 272/108=3.65hab.
F. DOTACIÓN
aprobada bajo los criterios establecidos en los lineamientos del PNSR, las
dotaciones de agua según la opción tecnológica para la disposición sanitaria de
excretas y la región en la cual se implemente son:
RESUMEN DE METRADOS
01.05.02.01 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 P/FUSTE HASTA LOS 5.00 MT. SNT m3 18.65
b. Riesgo
• Caídas desde alturas: Si el cartel debe colocarse en una ubicación elevada,
como un andamio o una estructura alta, existe un riesgo de caídas desde
alturas si no se toman medidas de seguridad adecuadas
• Riesgos eléctricos: Sí el cartel lleva luces o conexiones eléctricas, existe el
riesgo de descargas eléctricas si no se manejan adecuadamente.
• Colocación inadecuada: Un cartel mal colocado puede caerse, dañarse, lo
cual indica un riesgo que el cartel pueda caerse y afectar a las personas
• Riesgos de tráfico: Si la obra se encuentra cerca de una carretera o una zona
de tráfico, la instalación del cartel puede requerir medidas de seguridad
adicionales para evitar accidentes de tráfico.
• Impacto con objetos
c. Recomendación
• Trabajar ordenadamente cumplir con las capacitaciones del día
b. Riesgo
• Colapso o inestabilidad del almacén: existe el riesgo de colapso, lo que
podría causar lesiones graves o incluso fatales.
• Incendios y explosiones: Dependiendo de los materiales almacenados en el
almacén, existe un riesgo potencial de incendio o explosión.
• Problemas de seguridad eléctrica: Si el almacén requiere iluminación,
energía para herramientas eléctricas u otros dispositivos eléctricos.
• Problemas de ventilación: Si el almacén se utiliza para almacenar productos
químicos o materiales tóxicos, es esencial asegurar una ventilación
adecuada para evitar la acumulación de gases tóxicos o inflamables.
• Riesgos de seguridad física: Dependiendo de la ubicación y el acceso al
almacén, puede haber riesgos relacionados con la seguridad física, como
robos o intrusiones.
• Riesgos ambientales: La instalación de un almacén puede afectar el
entorno circundante, como el suelo y el agua subterránea.
• Seguridad de acceso: El acceso al almacén debe estar adecuadamente
señalizado y controlado para evitar que personas no autorizadas entren en
el área y para garantizar la seguridad de los trabajadores.
• Existe la posibilidad de lumbalgias o le pueden caer materiales en la cabeza
o lugares vitales a los trabajadores
• Lesiones y enfermedades
c. Recomendación
• Al realizar el mantenimiento del almacén debemos tener en cuenta el lugar
donde se guardan los materiales, verificar las características de la oficina,
en qué estado se encuentra
• Tener un espacio adecuado para trabajar y tener cuidado con las medidas
de seguridad.
b. Riesgo
• La Maquinaria o Equipo podría soltarse y chocar con otros mobiliarios
causando accidentes a los trabajadores y/o terceros.
• Los Materiales podrían deslizarse y caer sobre los trabajadores.
• Las Herramientas podrían deslizarse caer sobre los trabajadores y causar
contusiones a los trabajadores.
• Lesiones musculares por exceso de carga al trabajador.
c. Recomendación
• Remolcar la Maquinaria y Equipos, usando sogas de alta tensión, y disponer
de señalización de distancia mínima a la hora de movilizarse en vías
pavimentadas.
• Movilizar los materiales, asegurando la inmovilización de los aceros
mediante cuerdas de alta tensión, contratación de remolques cerrados
para el transporte de material suelto, como agregados.
• Uso de EPPs y EPCs adecuadamente por el personal de trabajo, como, por
ejemplo: guantes de protección, Botas con punta de acero, mameluco de
cuerpo completo, etc.
b. Riesgo
• El uso de herramientas manuales sin protección, al ejercer fuerza, puede
causar lesiones musculares, cortes, llagas.
• El polvo en el ambiente puede causar alergias, irritación en los ojos,
sarpullido, problemas de respiración.
• Sofocación y deshidratación por el calor del día.
c. Recomendación
• Uso de guantes de protección, para la manipulación de herramientas
manuales como picos, lampas, etc.
• Mojar el suelo antes de la limpieza de este.
• Uso de Mascarilla y lentes, para evitar problemas ya antes mencionados.
• Protección contra los rayos del sol mediante gorras de obra, Disposición
de Agua para consumo de los trabajadores.
b. Riesgo
• Intoxicación por contacto con la piel.
• El polvo de cal en el ambiente puede causar alergias, irritación en los ojos,
sarpullido, problemas de respiración.
• Sofocación y deshidratación por el calor del día.
c. Recomendación
• Uso de guantes de protección, para la manipulación cal.
• Mojar el suelo antes del trazo y replanteo.
• Uso de Mascarilla y lentes, para evitar problemas ya antes mencionados.
• Protección contra los rayos del sol mediante gorras de obra, Disposición
de Agua para consumo de los trabajadores.
b. Riesgo
• Intoxicación por contacto con la piel.
• El polvo de cal en el ambiente puede causar alergias, irritación en los ojos,
sarpullido, problemas de respiración.
• Sofocación y deshidratación por el calor del día.
c. Recomendación
• Uso de guantes de protección, para la manipulación cal.
• Mojar el suelo antes del trazo y replanteo.
• Uso de Mascarilla y lentes, para evitar problemas ya antes mencionados.
• Protección contra los rayos del sol mediante gorras de obra, Disposición
de Agua para consumo de los trabajadores.
b. Riesgo
• Lesiones por caídas
• Lesiones por caída de objetos
• Lesiones musculares y esfuerzo físico
c. Recomendación
• Planificar la excavación con una pendiente adecuada y, si es necesario,
utilizar sistemas de soporte como entibaciones o zanjas escalonadas para
prevenir derrumbes.
• Instalar protecciones de bordes, barandillas o sistemas de protección para
evitar caídas.
• Ventilación y monitoreo
• Uso de equipo de protección personal
• Formación y capacitación
• Mantenimiento de herramientas y equipos
• Medidas de control del agua
a. Riesgo
• Derrumbes y colapsos:
• Lesiones por caídas:
• Atrapamiento o sepultamiento
• Exposición a gases tóxicos o falta de oxígeno: En zanjas profundas,
especialmente en áreas con descomposición orgánica, puede acumularse
gas tóxico o haber una falta de oxígeno, lo que representa un riesgo para la
salud de los trabajadores.
• Contacto con servicios públicos subterráneos: Existe el riesgo de dañar
servicios públicos subterráneos, como tuberías de agua, gas, alcantarillado,
cableado eléctrico o líneas de comunicación, durante el proceso de
refinamiento y nivelación.
• Uso inseguro de maquinaria: Si se utilizan maquinaria pesada, como
retroexcavadoras o excavadoras, para realizar el refinamiento y nivelación,
existe el riesgo de accidentes si no se manejan adecuadamente.
b. Recomendación
• Diseño y entibación adecuados
• Protección del borde
• Ventilación y monitoreo
• Uso de equipo de protección personal (EPP)
• Capacitación
• Identificación de servicios públicos
• Mantenimiento de herramientas y equipos
• Control de acceso
• Supervisión
• Comunicación
b. Riesgo
• Lesiones por caídas
• Lesiones musculares y esfuerzo físico
• Daño auditivo por el alto sonido de la maquinaria
• Asfixia por los gases tóxicos o falta de oxígeno
c. Recomendación
• Diseño y apuntalamiento adecuados
• Protección del borde
• Ventilación y monitoreo
• Uso de equipo de protección personal (EPP)
• Capacitación
• Identificación de servicios subterráneos
• Mantenimiento de herramientas y equipos
• Supervisión
• Comunicación
b. Riesgo
• Lesiones por caídas
c. Recomendación
• Diseño y apuntalamiento adecuados
• Protección del borde
• Ventilación y monitoreo
• Uso de equipo de protección personal (EPP)
• Capacitación
• Identificación de servicios subterráneos
• Mantenimiento de herramientas y equipos
• Supervisión
• Comunicación
b. Riesgo
• Lesiones musculares y de esfuerzo físico: La carga, el transporte y la
descarga de material utilizando una carretilla pueden aumentar el riesgo
de lesiones musculares, de espalda y de esfuerzo físico si no se siguen las
técnicas de manejo de materiales adecuadas
• Excede la capacidad de carga del CAMION VOLQUETE 15 M3.
• Caídas y resbalones
• Choque o colisión: Durante el transporte de material, existe el riesgo de
colisiones con objetos, maquinaria o vehículos si no se presta suficiente
atención o si no se mantienen rutas de transporte seguras.
• Carga inadecuada: La carga inadecuada del CAMION VOLQUETE 15 M3.
puede provocar vuelcos o pérdida de control, lo que aumenta el riesgo de
lesiones para el operador y otros trabajadores cercanos.
• Exceso de fatiga: La eliminación de material excedente puede ser una tarea
físicamente agotadora. La fatiga puede reducir la concentración y la
capacidad de respuesta de los trabajadores, lo que puede aumentar el
riesgo de accidentes.
• Golpes o choques: Durante la descarga del material, los trabajadores
pueden estar en riesgo de golpearse con el material o de sufrir choques si
no se siguen los procedimientos de descarga segura.
c. Recomendación
• Uso apropiado del CAMION VOLQUETE 15 M3. para el tipo y peso del
material a transportar y asegurarse de que estén en buen estado de
funcionamiento.
• Peso y capacidad de carga: No exceder la capacidad de carga máxima
especificada y cargar de manera uniforme y equilibrada.
• Superficie de trabajo: Mantener la superficie de trabajo libre de
obstáculos y proporcionar una ruta de transporte clara y segura.
• Protección personal
• Descansos y rotación de tareas.
• Supervisión
b. Riesgo
• Que exista alguna causa por no tener una superficie adecuada de trabajo.
• En el vaciado del concreto; que pueda existir contaminación del suelo por
derrame de concreto.
• En el vaciado del concreto; que exista derrame de combustible al usar la
mezcladora y esta contamine el suelo con SQP (Sustancia Química
Peligrosa)
• En toda actividad en la ejecución de la partida, que exista exposición a
agentes patógenos (virus, bacterias, hongos)
• En toda actividad en la ejecución de la partida, falta de visibilidad al forzar
la vista debido a neblina.
• En toda actividad en la ejecución de la partida, que exista una exposición
prolongada a rayos solares.
c. Recomendación
• Caminar por área libre de obstáculos. Si necesario realizar orden y limpieza
en el área de trabajo. Contar con charla pre / post Operacional.
• En el vaciado del concreto; Inclinar adecuadamente el chute para que
llegue al interior de la zanja, colocar plástico o geo membrana debajo de
mezcladora.
• En el vaciado del concreto; contar con recipiente debajo del equipo para
evitar derrame, uso de guantes jebe para manipular. Charla pre
ocupacional antes de iniciar la actividad.
• En toda actividad en la ejecución de la partida. Retiro de residuos
almacenados, en el frente de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón
antes de ingerir algún alimento. No comer en lugares de riesgo, solo beber
de agua envasada o dada por la empresa.
• En toda actividad en la ejecución de la partida, continuidad de la actividad
por presencia de neblina o viento. Si la presencia de vientos y neblina
impide el desarrollo de la actividad, paralizar momentáneamente hasta que
las condiciones atmosféricas favorezcan la continuidad de la actividad.
• En toda actividad en la ejecución de la partida, si existe una exposición
prolongada a rayos solares generar sombra en el área de trabajo, descanso
bajo sombra, colocarse en área de buena ventilación. Difusión de
Procedimiento de trabajo. Personal debe usar lente de seguridad oscuro,
camisa con manga larga, evitar poner la cara frente a los rayos solares.
• En el vaciado del concreto; Capacitación al personal sobre técnicas de
Levantamiento de Cargas.
• En el vaciado del concreto; en la posición de trabajo para la colocación y
acabado del solado: resignación rotativa de operarios para esta tarea.
b. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
c. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
• Limpieza de zona de trabajo y uso de calzado antideslizante, adecuado
para el trabajo de vaciado de concreto.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura
• Uso de Casco de soldador.
b. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
• Lesiones musculares y/o fatiga por exceso de carga/esfuerzo al movilizar
los materiales.
• Bolsa de cemento puede caer sobre extremidades inferiores del propio
trabajador o compañeros.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
• Limpieza de zona de trabajo y uso de calzado antideslizante, adecuado
para el trabajo de vaciado de concreto.
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Electrocución por mala manipulación del equipo electrógeno.
• Lesiones, Cortes y laceraciones por falta de equipo de protección
personal.
• Encofrado metálico pesado podría caer sobre trabajadores.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Verificación de uso correcto de EPPs y EPCs para el manejo de equipo
electrógeno.
• Capacitación constante sobre riesgos por mal uso de EPPs.
• Uso Obligatorio de Botas con punta de acero.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción.
b. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
• Lesiones musculares y/o fatiga por exceso de carga/esfuerzo al movilizar
los materiales.
• Bolsa de cemento puede caer sobre extremidades inferiores del propio
trabajador o compañeros.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
• Limpieza de zona de trabajo y uso de calzado antideslizante, adecuado
para el trabajo de vaciado de concreto.
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Electrocución por mala manipulación del equipo electrógeno.
• Lesiones, Cortes y laceraciones por falta de equipo de protección
personal.
• Encofrado metálico pesado podría caer sobre trabajadores.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Verificación de uso correcto de EPPs y EPCs para el manejo de equipo
electrógeno.
• Capacitación constante sobre riesgos por mal uso de EPPs.
• Uso Obligatorio de Botas con punta de acero.
• Verificación de la calidad del andamio.
• Asegurar la estabilidad del andamio, que este bien colocado.
GRUPO 02 – TANQUE ELEVADO 36
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES
c. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura Uso de
Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción.
b. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
• Lesiones musculares y/o fatiga por exceso de carga/esfuerzo al movilizar
los materiales.
c. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
• Limpieza de zona de trabajo y uso de calzado antideslizante, adecuado
para el trabajo de vaciado de concreto.
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Electrocución por mala manipulación del equipo electrógeno.
• Lesiones, Cortes y laceraciones por falta de equipo de protección
personal.
• Encofrado metálico pesado podría caer sobre trabajadores.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Verificación de uso correcto de EPPs y EPCs para el manejo de equipo
electrógeno.
• Capacitación constante sobre riesgos por mal uso de EPPs.
• Uso Obligatorio de Botas con punta de acero.
• Verificación de la calidad del andamio.
• Asegurar la estabilidad del andamio, que este bien colocado.
• Uso de Arnés para trabajos de altura.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura Uso de
Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción.
b. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
• Lesiones musculares y/o fatiga por exceso de carga/esfuerzo al movilizar
los materiales.
c. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
• Limpieza de zona de trabajo y uso de calzado antideslizante, adecuado
para el trabajo de vaciado de concreto.
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Electrocución por mala manipulación del equipo electrógeno.
• Lesiones, Cortes y laceraciones por falta de equipo de protección
personal.
• Encofrado metálico pesado podría caer sobre trabajadores.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Verificación de uso correcto de EPPs y EPCs para el manejo de equipo
electrógeno.
• Capacitación constante sobre riesgos por mal uso de EPPs.
• Uso Obligatorio de Botas con punta de acero.
• Verificación de la calidad del andamio.
• Asegurar la estabilidad del andamio, que este bien colocado.
• Uso de Arnés para trabajos de altura.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura Uso de
Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción.
b. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
• Lesiones musculares y/o fatiga por exceso de carga/esfuerzo al movilizar
los materiales.
c. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
• Limpieza de zona de trabajo y uso de calzado antideslizante, adecuado
para el trabajo de vaciado de concreto.
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción.
b. Riesgo
• Electrocución por mala manipulación del equipo electrógeno.
• Lesiones, Cortes y laceraciones por falta de equipo de protección
personal.
• Encofrado metálico pesado podría caer sobre trabajadores.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura Uso de
Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción.
b. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
• Lesiones musculares y/o fatiga por exceso de carga/esfuerzo al movilizar
los materiales.
• Bolsa de cemento puede caer sobre extremidades inferiores del propio
trabajador o compañeros.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
• Limpieza de zona de trabajo y uso de calzado antideslizante, adecuado
para el trabajo de vaciado de concreto.
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Electrocución por mala manipulación del equipo electrógeno.
• Lesiones, Cortes y laceraciones por falta de equipo de protección
personal.
• Encofrado metálico pesado podría caer sobre trabajadores.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Verificación de uso correcto de EPPs y EPCs para el manejo de equipo
electrógeno.
• Capacitación constante sobre riesgos por mal uso de EPPs.
• Uso Obligatorio de Botas con punta de acero.
• Verificación de la calidad del andamio.
• Asegurar la estabilidad del andamio, que este bien colocado.
• Uso de Arnés para trabajos de altura.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura Uso de
Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción.
01.05.08. CHIMENEA
01.05.08.01. CONCRETO F'C=280 KG/CM2 P/ CHIMENEA
a. Peligro
• Manipulación de la MEZCLADORA DE CONCRETO DE 11 P3-18 HP sin los
EPPs EPCs, señalizaciones ni capacitaciones necesarias.
• Cargar y movilizar de manera manual el Cemento y/o Agregados hacia el
equipo de mezclado de concreto.
• Movilizar los materiales sin EPPs necesarios.
• Movilización y Vaciado del concreto en altura.
b. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
• Lesiones musculares y/o fatiga por exceso de carga/esfuerzo al movilizar
los materiales.
• Bolsa de cemento puede caer sobre extremidades inferiores del propio
trabajador o compañeros.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
• Limpieza de zona de trabajo y uso de calzado antideslizante, adecuado
para el trabajo de vaciado de concreto.
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Electrocución por mala manipulación del equipo electrógeno.
• Lesiones, Cortes y laceraciones por falta de equipo de protección
personal.
• Encofrado metálico pesado podría caer sobre trabajadores.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Verificación de uso correcto de EPPs y EPCs para el manejo de equipo
electrógeno.
• Capacitación constante sobre riesgos por mal uso de EPPs.
• Uso Obligatorio de Botas con punta de acero.
• Verificación de la calidad del andamio.
• Asegurar la estabilidad del andamio, que este bien colocado.
• Uso de Arnés para trabajos de altura.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura Uso de
Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción.
01.05.09. LINTERNA
01.05.09.01. CONCRETO F'C=280 KG/CM2 P/ LINTERNA
a. Peligro
• Manipulación de la MEZCLADORA DE CONCRETO DE 11 P3-18 HP sin los
EPPs EPCs, señalizaciones ni capacitaciones necesarias.
• Cargar y movilizar de manera manual el Cemento y/o Agregados hacia el
equipo de mezclado de concreto.
• Movilizar los materiales sin EPPs necesarios.
• Movilización y Vaciado del concreto en altura.
b. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
• Lesiones musculares y/o fatiga por exceso de carga/esfuerzo al movilizar
los materiales.
• Bolsa de cemento puede caer sobre extremidades inferiores del propio
trabajador o compañeros.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
b. Riesgo
• Electrocución por mala manipulación del equipo electrógeno.
• Lesiones, Cortes y laceraciones por falta de equipo de protección
personal.
• Encofrado metálico pesado podría caer sobre trabajadores.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Verificación de uso correcto de EPPs y EPCs para el manejo de equipo
electrógeno.
• Capacitación constante sobre riesgos por mal uso de EPPs.
• Uso Obligatorio de Botas con punta de acero.
• Verificación de la calidad del andamio.
• Asegurar la estabilidad del andamio, que este bien colocado.
• Uso de Arnés para trabajos de altura.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura Uso de
Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción.
e. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
• Lesiones musculares y/o fatiga por exceso de carga/esfuerzo al movilizar
los materiales.
• Bolsa de cemento puede caer sobre extremidades inferiores del propio
trabajador o compañeros.
• Resbalarse hacia el precipicio
f. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
• Limpieza de zona de trabajo y uso de calzado antideslizante, adecuado
para el trabajo de vaciado de concreto.
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Electrocución por mala manipulación del equipo electrógeno.
• Lesiones, Cortes y laceraciones por falta de equipo de protección
personal.
• Encofrado metálico pesado podría caer sobre trabajadores.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Verificación de uso correcto de EPPs y EPCs para el manejo de equipo
electrógeno.
• Capacitación constante sobre riesgos por mal uso de EPPs.
• Uso Obligatorio de Botas con punta de acero.
• Verificación de la calidad del andamio.
• Asegurar la estabilidad del andamio, que este bien colocado.
• Uso de Arnés para trabajos de altura.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura Uso de
Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción.
b. Riesgo
• Lesiones por mala manipulación del equipo de mezclado, como atorarse
la mano entre los engranes.
• Lesiones musculares y/o fatiga por exceso de carga/esfuerzo al movilizar
los materiales.
• Bolsa de cemento puede caer sobre extremidades inferiores del propio
trabajador o compañeros.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Uso de guantes, casco, señalización de peligro, y capacitación a personal
calificado.
• Charla sobre trabajo conjunto, para poder llevar los materiales de manera
más eficiente.
• Uso de Botas punta de acero para la protección de los pies.
• Limpieza de zona de trabajo y uso de calzado antideslizante, adecuado
para el trabajo de vaciado de concreto.
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Electrocución por mala manipulación del equipo electrógeno.
• Lesiones, Cortes y laceraciones por falta de equipo de protección
personal.
• Encofrado metálico pesado podría caer sobre trabajadores.
• Resbalarse hacia el precipicio
c. Recomendación
• Verificación de uso correcto de EPPs y EPCs para el manejo de equipo
electrógeno.
• Capacitación constante sobre riesgos por mal uso de EPPs.
• Uso Obligatorio de Botas con punta de acero.
• Verificación de la calidad del andamio.
• Asegurar la estabilidad del andamio, que este bien colocado.
• Uso de Arnés para trabajos de altura.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
b. Riesgo
• Quemadura química en las manos y cuerpo por contacto directo con la
piel.
• Intoxicación por inhalación de gases tóxicos del impermeabilizante.
• Irritación en los ojos y la piel por contacto directo del impermeabilizante a
la piel.
• Resbalarse y caer al precipicio por caminar en un área de trabajo
resbaloso y/o mojado.
c. Recomendación
• Uso de EPP completo para la manipulación del concreto
impermeabilizado: mameluco, casco, guantes, lentes, mascarilla.
• Uso de Botas antideslizantes para caminar con seguridad sobre zonas
resbalosas.
• Personal que se encargue de limpiar el área de trabajo.
• Reducir los desperdicios producidos por el tarrajeo.
• Uso de Andamios firmemente colocados.
• Uso de arnés
• Colocación de Barandas de seguridad.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
GRUPO 02 – TANQUE ELEVADO 55
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA – CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura
• Uso de Andamios sujetos de forma segura al suelo.
• Uso de arnes a los trabajadores que trabajen en altura.
• Instalación de Barandas de seguridad para el desenvolvimiento normal de
las actividades de construcción
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
• Cortes y lesiones por la manipulación de alambre sin EPPs.
• Quemaduras por uso de equipo de soldadura.
• Irritación e intoxicación por uso de equipo de soldadura.
• Cortes y laceraciones por manipulación de materiales punzocortantes
(acero y alambre).
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura
b. Riesgo
• Lesiones Graves por la mala manipulación de la Maquina Dobladora.
• Los trabajadores podrían cortarse de gravedad con el uso de herramientas
de corte de acero.
c. Recomendación
• Uso de EPPs y EPCs para toda actividad que implique un riesgo físico al
trabajador.
• Uso de guantes térmicos para el uso de equipo de soldadura.
01.05.14. PINTURAS
01.05.14.01. PINTADO EXTER. RESERV. ELEV. C/LATEX LAVABLE DE 0 A
MAYOR DE 18.00 M. SNT
a. Peligro
• Limpieza de superficie sin EPPs.
• Uso de imprimante sin equipo de protección personal.
• Lijado de Superficie Imprimada.
• Manipulación de pintura látex
• Trabajo de altura.
b. Riesgo
• Lesiones oculares, comezón, alergias, irritación en la piel, por contacto
con partículas de concreto seco.
• intoxicación por inhalación de gases provenientes del imprimante
• intoxicación por inhalación de gases provenientes de la pintura látex
• intoxicación por inhalación de polvo producto del lijado de imprimante.
• Caída al precipicio.
c. Recomendación
• Uso de mascarilla, lentes de protección, guantes de protección y uso de
mameluco.
• Uso obligatorio de mascarilla para la manipulación de pinturas e
imprimantes.
• Uso de mascarilla y lentes en el trabajo de lijado.
• Instalación de andamio.
• Uso de Arnés
• Colocación de Barandas de Seguridad.
e. Riesgo
• Intoxicación por inhalación de gases provenientes de la pintura esmaltada
sintética.
• intoxicación por inhalación de gases provenientes de la pintura
anticorrosiva.
• intoxicación por inhalación de gases de disolvente
f. Recomendación
• Uso de mascarilla, lentes de protección, guantes de protección y uso de
mameluco.
• Uso obligatorio de mascarilla para la manipulación de pinturas y
disolventes
• Uso de mascarilla y lentes en el trabajo de lijado.
VIII. CONCLUSIONES
• Con la implementación de las intervenciones planteadas en el proyecto
“CONSTRUCCION DE RESERVORIO; EN EL TANQUE ELEVADO EN LA LOCALIDAD
HUAYLLASPANCA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA HUANCAYO,
DEPARTAMENTO JUNIN”, la población del área de influencia, se beneficiará con el
mejoramiento de la calidad de vida.
• El uso de EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) y EQUIPO DE PROTECCION
COLECTIVA (EPC) vienen a ser de vital importancia a la hora de realizar un trabajo que
requiera una intervención manual, ya que estos, como si nombre dice, protegen al
individuo de posibles accidentes.
• La Matriz del IPERC nos permite identificar los riesgos de tal manera, que pueda
superarse y/o subsanarse con gran precisión, ya que a medida que uno revisa las
partidas, se cerciora de que los posibles peligros y riesgos sean tomados en cuenta y
posteriormente sean solucionados con medidas de control eficientes.
• Los tipos de riesgos y peligros, no es la misma en todas las partidas, y su evaluación es
acorde a la actividad que se realiza y los sucesos que ocurren en el transcurso de la
obra, consecuencia de ello, originaría peligro y riesgo, ambos siendo principales
agentes negativos que mancillan la seguridad y salud de los trabajadores.
• La identificación de peligros y riesgos no es un proceso estático, sino que debe ser
continuo y evolucionar a medida que cambian las condiciones y las operaciones en el
lugar de trabajo. Es importante que las organizaciones establezcan un sistema de
seguimiento y revisión constante para evaluar la efectividad de las medidas de control
implementadas y para adaptarse a nuevas situaciones que puedan surgir.
IX. RECOMENDACIONES
• Las medidas preventivas deberán ser de aplicación general y deben de contar con una
supervisión permanente e incluir la supervisión en cada una de las actividades,
implementar equipo de protección con el objetivo de disminuir los peligros físicos o de
salud que se puedan presentar en el trabajo.
• Los peligros, tienen que ser evaluados para tomar una respectiva respuesta sobre ellos,
y poder minimizar el riesgo de un accidente leve, grave o fatal.
• Es importante respetar las especificaciones técnicas para el buen desarrollo de la
ejecución de la obra.
• Llevar a cabo inspecciones regulares en la obra para identificar peligros potenciales.
Estas inspecciones deben ser sistemáticas y documentadas, y es importante que se
realicen no solo al comienzo de la obra, sino a lo largo de todo el proceso de
construcción. Asegurarte de incluir áreas como el equipo de construcción, las
condiciones del sitio, las herramientas, las sustancias químicas, las actividades de
trabajo y las condiciones climáticas.
• Una vez identificados los peligros y riesgos, es esencial priorizarlos en función de su
gravedad y probabilidad de ocurrencia. Luego, desarrolla e implementa medidas de
control efectivas para mitigar o eliminar estos riesgos. Estas medidas pueden incluir el
uso de equipo de protección personal, cambios en los procedimientos de trabajo, la
mejora de la señalización de seguridad y la capacitación de los trabajadores.