Código de Conducta para Las Personas Servidoras Públicas de La Secretaría de Salud de Michoacán
Código de Conducta para Las Personas Servidoras Públicas de La Secretaría de Salud de Michoacán
Código de Conducta para Las Personas Servidoras Públicas de La Secretaría de Salud de Michoacán
I. Considerando 3
Que la Secretaría de Salud, una dependencia del Poder Ejecutivo del Estado de
Michoacán de Ocampo, por lo que se le confieren atribuciones y funciones
específicas que debe ejecutar.
Una vez conocidos y puestos en práctica los valores y principios por la persona
servidora pública, en su manejo profesional, fomentará las buenas relaciones e
interacciones entre sus compañeros y los usuarios, es por eso que nace la
necesidad de establecer normas en el actuar de la persona servidora pública.
Tengo a bien presentar con agrado nuestro Código de Conducta el cual será un
instrumento para conducirnos conforme a la ética, que nos permita a todas las
Personas Servidoras Públicas de la Secretaria de Salud, conocer las conductas que
debemos observar y cumplir en el desempeño de las funciones que nos han sido
encomendadas.
Por lo tanto, este Código de Conducta nos invita a desarrollar las labores en relación
a un comportamiento ético, fortaleciendo y refrendando nuestro compromiso de
proteger respetar y proteger los derechos humanos de toda persona, recordando
también, que cada uno de nosotros es responsable de poner en práctica valores y
compromisos éticos.
Atentamente:
MISIÓN
VISIÓN
GLOSARIO
h) Denuncia. A la manifestación de hechos por las que una persona hace del
conocimiento de las autoridades actos u omisiones de alguna Persona
Servidora Pública adscrita a la Secretaría de Salud, que pudieran transgredir
el Código de Ética y/o el presente Código de Conducta;
o) Reglas de Integridad. A las reglas que permiten enfrentar los dilemas éticos
ante una situación dada, en el ejercicio del empleo, cargo o comisión de las
Personas Servidoras Públicas de acuerdo a las atribuciones que les hayan
sido otorgadas;
p) Riesgos Éticos. A las situaciones en las que, potencialmente, pudieran
transgredirse principios, valores o reglas de integridad y deben ser
identificados;
Así mismo declaro que si existiera algún conflicto de intereses que pudiera interferir
con el correcto desempeño de mi cargo, lo externaré de manera puntual a las
autoridades correspondientes.
ATENTAMENTE
___________________________________
NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA SERVIDORA PÚBLICA
VII. COMPROMISOS, CONDUCTAS Y ABSTENCIONES DE LAS PERSONAS
SERVIDORAS PÚBLICAS DE LA SECRETARÍA.
Los principios que rigen el servicio público, son de observancia general para toda
persona servidora pública en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y
estarán vinculados intrínsecamente con los valores y reglas de integridad, por tal
motivo nuestra conducta, como Personas Servidoras Públicas adscritas a la
Secretaría, invariablemente, debe guiarse por los principios constitucionales que se
enuncian a continuación y que son aplicables para toda Persona Servidora pública
adscrita a la Secretaría:
n) Equidad. Procurará que toda persona acceda con justicia e igualdad al uso,
disfrute y beneficio de los bienes, servicios y recursos públicos.
Observando los Principios Rectores del servicio público, toda persona servidora
pública adscrita a la Secretaría, deberá anteponer en el desempeño de su empleo,
cargo o comisión, los valores siguientes:
a) Actuación Pública;
b) Información Pública;
e) Trámites y Servicios;
f) Recursos Humanos;
g) Comportamiento Digno;
i) Procesos de Evaluación;
j) Control Interno;
k) Procedimientos Administrativos; y,
COMPROMISO:
13. No podrá desempeñar dos o más puestos o celebrar dos o más contratos de
prestación de servicios profesionales o la combinación de unos con otros, sin
contar con dictamen de compatibilidad, emitido por la autoridad competente
en cada caso:
16. Deberá conducirse bajo criterios de austeridad y uso apropiado de los bienes
y medios que disponga con motivo del ejercicio del cargo público; y,
b) INFORMACIÓN PÚBLICA
COMPROMISO:
9. No debe utilizar con fines lucrativos las bases de datos a las que tenga acceso
o que haya obtenido con motivo de su empleo, cargo, comisión o funciones;
COMPROMISO:
Por lo que vulneran esta regla de manera enunciativa y no limitativa, las conductas
siguientes:
9. No podrá influir en las decisiones de otra persona servidora pública para que
se beneficie a un participante en los procedimientos de contratación o para el
otorgamiento de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones;
16. No podrá ser beneficiario directo o a través de familiares hasta el cuarto grado,
de contratos gubernamentales relacionados con la dependencia coordinación
o entidad que dirige o en la que presta sus servicios.
d) CUMPLIMIENTO DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
COMPROMISO:
Por lo que vulneran esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas
siguientes:
e) TRAMITES Y SERVICIOS
COMPROMISO:
por lo que, vulneran esta regla de manera enunciativa y no limitativa, las conductas
siguientes:
f) RECURSOS HUMANOS
COMPROMISO:
Por lo que, vulnera esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas
siguientes:
11. Omitir excusarse de conocer asuntos que puedan implicar cualquier conflicto
de intereses;
12. No deberá evitar que el proceso de evaluación del desempeño de las personas
servidoras públicas se realice en forma objetiva y en su caso, dejar de
retroalimentar sobre los resultados obtenidos cuando el desempeño de la
persona servidora pública sea contrario a lo esperado;
g) COMPORTAMIENTO DIGNO
COMPROMISO:
Por lo que, vulneran esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, las siguientes
conductas:
COMPROMISO:
para satisfacer los objetivos a los que están destinados, aplicando los valores de
austeridad y entorno cultural y ecológico.
Por lo que, vulneran esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas
siguientes;
9. No deberá disponer de los bienes y demás recursos público sin observar las
normas a los que se encuentran relacionados, o destinarlos a fines distintos al
servicio público.
i) PROCESOS DE EVALUACIÓN
COMPROMSO:
Por lo que, vulneran esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas
siguientes:
5. No podrá disponer del personal a su cargo en forma indebida, para que realice
tramites, asuntos o actividades de carácter personal, familiar u otros fines
ajenos al servicio público; y,
j) CONTROL INTERNO
COMPROMISO:
Por lo que, vulneran esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas
siguientes:
7. No deberá ejecutar sus funciones sin establecer las medidas de control que le
correspondan;
k) PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
COMPROMISO:
Por lo que, vulneran esta regla, de manera enunciativa y no limitativa, las conductas
siguientes:
5. No deberá omitir señalar los medios de defensa que se pueden interponer para
combatir la resolución dictada;
COMPROMISO:
Con la finalidad de identificar los cargos, áreas y/o unidades administrativas que
requieran especial atención por ser consideradas áreas de riesgo ético el
mecanismo principal de identificación, se basó en:
a) Consulta directa a cada uno de los miembros, ya que representan a cada una
de las áreas sustantivas que conforman la dependencia, además de que son
representantes de todos los niveles de operación;
Cuando el Comité determine que, en algún cargo, área y/o unidad administrativa,
existe un riesgo medio o alto, deberá establecer de manera inmediata las acciones
correspondientes para limitar o erradicar las conductas causantes del riesgo y
mantener la observancia permanente para así evitar rescindir en las conductas que
dañen la institución.
a) Poca o nula información brindada a los usuarios del servicio de salud, acerca
de su diagnóstico, tratamiento o pronostico;
e) Afectar los principios y valores, así como la imagen, misión y visión con la que
se maneja la Secretaría;
f) Falta de calidad y cultura ética en el servicio a la población usuaria de los
servicios de salud, así como entre los compañeros;.
n) Sustraer y/o lucrar con los datos personales de los trabajadores, así como de
aspirantes y becarios;
La ética se considera como una “decisión” que se toma entre una o varias
alternativas, escogiendo siempre la más buena, correcta y justa, lo cual lo convierte
en un valor intangible y fuera de medición convencional, lo convierte en valor ideal
y filosófico, destinado a generar bienestar y felicidad.
Por lo que los riesgos éticos dentro del Comité serán valorados en cada sesión
ordinaria y extraordinaria que se lleven a cabo, llegando a un veredicto del riesgo
por cada cargo, área o unidad administrativa en base a la fuente de información y
la información que se posea.
Con el fin de dar apertura a todos los servidores públicos adscritos a esta secretaria
de salud y servicios de salud del estado de Michoacán, a participar en las mejoras
constantes que como obligación mantiene este Comité de Ética , estos podrán
solicitar participar en las sesiones como invitados, lo que les dará acceso a difundir
su opinión, sin derecho al voto, por lo que de considerarse de relevancia su aporte
el comité podrá tomar en cuenta para la modificación del presente Código de
Conducta.
Atentamente