I.
Título de la sesión: Formamos grupos de 10 hasta el 40 -parte 2
Docente: Ana Cecilia Ñaccha Huarcaya Grado y sección 1° “D” Fecha: 16/09/2004
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
II.PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRIETRIO DE EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
Y EVALUACION APRENDIZAJE DE EVALUACION
CAPACIDADES
RESUELVE PROBLEMAS DE Lista de cotejo
CANTIDAD Forma grupos de Presenta
Expresa con diversas diez usando grupos de 10
material no usando
Traduce cantidades a representaciones y lenguaje diversos
expresiones numéricas. numérico (números, signos estructurado.
materiales.
Comunica su comprensión y expresiones verbales) su Comprende cuál es
sobre los números y las comprensión de la decena el valor de los
operaciones. como grupo de diez grupos de diez
Usa estrategias y unidades y de las
procedimientos de operaciones de adición y
estimación y cálculo. sustracción con números
Argumenta afirmaciones hasta 20.
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Determina con ayuda de un Manifiesta que necesita aprender Manifestación de lo que
adulto qué necesita aprender y pide ayuda a un adulto. quiere aprender.
Define metas de aprendizaje. considerando sus experiencias y
saberes previos para realizar una
Organiza acciones estratégicas para tarea. Fija metas de duración Se fija metas para trabajar y
alcanzar sus metas de aprendizaje. breve que le permitan lograr concluir lo que inicia considerando
dicha tarea. sus saberes previos.
Monitorea y ajusta su desempeño durante
el proceso de aprendizaje.
ENFOQUE Enfoque de derechos. VALORES: Dialogo y concertación. TIEMPO 3 horas
TRANSVERSAL
III. PROPOSITO DE LA SESION: ¿QUE VAMOS A NECESITAR?
Hoy reconoceremos con seguridad Problema en grande
grupos de 10 hasta 40 Fichas aplicativas.
Chapas, semillas, otros.
IV.MOMENTOS DE LA SESION
INICIO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Recibimos a los estudiantes con alegría y realizamos las actividades de rutina.
Realizamos la pausa activa: a moler café
https://www.youtube.com/watch?v=s9bAqQ0G6t8
Jugamos con los estudiantes a Simón manda: SIMON MANDA A AGRUPARSE DE 10
Después del juego dialogamos:
o ¿Cuántos grupos formaron?
o ¿Cuántos estudiantes no se agruparon?
o ¿Qué representa un grupo de 10? ¿por qué?
Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy formaremos grupos de 10 hasta 40
Les comunico los criterios de evaluación
Expresan los acuerdos de convivencia.
o Levantar la mano para hablar.
o Trabajar en equipo con respeto.
o Usar correctamente los materiales
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
Presento a los estudiantes el siguiente problema
Fabiola y Fidel han decidido agrupar las
bolsas de basura que han recogido en el
parque porque les impide hacer sus
ejercicios para estar bien de salud. ¿De
cuánto en cuanto agruparán las bolsas
de basuras? ¿Cuántas bolsas de basura
habrán agrupado?
Se orienta a la comprensión del problema mediante las siguientes preguntas:
o ¿De qué trata el problema?
o ¿Qué hicieron Fabiola y Fidel?
o ¿Por qué recogieron la bolsa de basura?
o ¿Qué te pide el problema?
Se pide que algunos estudiantes voluntarios expresen con sus propias palabras lo que han entendido sobre el problema.
Presentamos a los estudiantes los diversos materiales y les preguntamos: ¿Qué materiales pueden usar para representar el
problema? ¿con qué material será recomendable trabajar para a agrupar cantidades?
Sea organiza los equipos de trabajo y se les brinda los materiales que ellos escogieron puede ser chapas, semillas, palitos
bajalenguas o palitos monta dientes y bolsas, así mismo se les brinda papelotes y plumones de papel.
Los estudiantes por equipo de trabajo manipulan chapas o semillas y bolsas representando la cantidad de bolsas de basura que
recogieron Fabiola y Fidel.
Representan por equipo: Para ello pedimos que realicen el conteo de 10 en 10 usando el material escogido.
Los estudiantes usan chapas y bolsas
para representar la agrupación
REPRESENTAN DE FORMA SIMBÓLICA
10 + 10 + 10 + 10 + 5= 45
¿Durante el proceso preguntamos a los estudiantes?
¿Qué están usando para representar las bolsas de basura?
¿Qué hicieron con las chapitas y bolsas?
¿Cuántos grupos de 1º bolsas de basura recogieron Fabiola y Fidel?.........................................
¿Los costales que no están agrupados que representan? ¿por qué?
Los estudiantes dan a conocer la forma en que representaron el problema a sus compañeros y explican paso a paso
lo que hicieron.
Dialogamos con los estudiantes mediante las siguientes preguntas:
o ¿Qué material usaron para agrupar?
o ¿Cómo hicieron los grupos de 10?
o ¿A que representa un grupo de 10?
o ¿Qué vendrían a ser los costales sueltos?
Indicamos a los estudiantes que los grupos de10 ayudan a contar con mayor rapidez cantidades.
-Resuelven otros ejercicios de una ficha de trabajo.
Cierre
Responden a preguntas de metacognición:
¿Qué aprendí hoy?, ¿les agrado la actividad?, ¿Qué hicieron primero?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Para qué les servirá lo
aprendido?, ¿cómo lo podrías aplicar en tu vida diaria?
V.BIBLIOGRAFÍA
Del docente: DCN Ministerio de educación, cuadernillo de trabajo, etc.
Del estudiante: materiales de escritorio.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles
VºBº Sub Directora Docente: Ana Cecilia Ñaccha
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 10-
04-24
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Nº Nombres y Criterios de evaluación
Forma grupos de diez usando Comprende cuál es el
material no estructurado. valor de los grupos de
Apellidos de los
diez
estudiantes
LO
INICIO INICIO
INICIO PROCESO LOGRO PROCESO GR PROCESO LOGRO
O
1 BRAVO HUANE
CHRIZ
2 CASTILLO
HERRERA, JÓSE
ANTHUAN
3 CHILICASEP
TEHUAY, MAYKER
4 ESPINOZA CUNO,
JENNIFER
5 FALCÓN GOITIA
MATHIAS ALEJANDRO
6 MAMANI MERINO,
VALERIA
GEORGETTE
7 MEZA MUÑOZ
LIONEL MATEO
8 MOZOMBITE
ESCATE, ALVARO
DAYRON
ALEXANDER JEYKO
9 PIZANGO FACHIN,
ANNIE ASHLEY
10 PRADO TAMARA,
DYLAN STEFANO
11 PRADO TAMARA,
JOAN FABIANO
12 RAMOS JUNCO,
SUSAN GERALDINE
13 RINZA ORTIZ,
DIEGO GIUSSEPE
14 RIVERA NOGUERA,
JOENDRY JOSÉ
15 SILVA ARRIECHE,
JEXIANNY
SHADDAY
16 TICLIAHUANGA
CESPEDES, BRIANA
LETICIA-
17 VALDEZ ALFARO,
MILAN WILFREDO
18 VITE SILVA XIMENA
BEATRIZ
19 ESTHER CAMILA
TOLABA FLORES
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 10-
04-24
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Criterios de evaluación
Nombres y Forma grupos de diez usando Comprende cuál es el
Nº Apellidos de los material no estructurado. valor de los grupos de
diez
estudiantes
LO
INICIO INICIO
INICIO PROCESO LOGRO PROCESO GR PROCESO LOGRO
O
1 BRAVO HUANE
CHRIZ
2 CASTILLO
HERRERA, JÓSE
ANTHUAN
3 CHILICASEP
TEHUAY, MAYKER
4 ESPINOZA CUNO,
JENNIFER
5 FALCÓN GOITIA
MATHIAS ALEJANDRO
6 MAMANI MERINO,
VALERIA
GEORGETTE
7 MEZA MUÑOZ
LIONEL MATEO
8 MOZOMBITE
ESCATE, ALVARO
DAYRON
ALEXANDER JEYKO
9 PIZANGO FACHIN,
ANNIE ASHLEY
10 PRADO TAMARA,
DYLAN STEFANO
11 PRADO TAMARA,
JOAN FABIANO
12 RAMOS JUNCO,
SUSAN GERALDINE
13 RINZA ORTIZ,
DIEGO GIUSSEPE
14 RIVERA NOGUERA,
JOENDRY JOSÉ
15 SILVA ARRIECHE,
JEXIANNY
SHADDAY
16 TICLIAHUANGA
CESPEDES, BRIANA
LETICIA-
17 VALDEZ ALFARO,
MILAN WILFREDO
18 VITE SILVA XIMENA
BEATRIZ
19 ESTHER CAMILA
TOLABA FLORES
PRACTICAMOS PRACTICAMOS
*Realiza grupos de 10 y responde.
¿Cuántos grupos de 10
hay?
………….
¿Cuántos quedan
suelto?
.....................
¿Cuántos grupos de 10
hay?
………….
2
¿Cuántos quedan
suelto?
.....................
¿Cuántos grupos de 10
hay?
………….
¿Cuántos quedan
suelto?
.....................
PRACTICAMOS EN CASA PRACTICAMOS EN CASA
¿Cuántos grupos de 10 ¿Cuántos grupos de 10
hay? hay?
…………. ………….
¿Cuántos quedan ¿Cuántos quedan
suelto? suelto?
..................... .....................
¿Cuántos grupos de 10 ¿Cuántos grupos de 10
hay? hay?
…………. ………….
¿Cuántos quedan ¿Cuántos quedan
suelto? suelto?
..................... ......... ............
¿Cuántos grupos de 10 ¿Cuántos grupos de 10
hay? hay?
…………. ………….
¿Cuántos quedan ¿Cuántos quedan
suelto? suelto?
..................... .....................