Apelación Romero Gavidia - 9418-2017-Lima-Sab - Dom.fer.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESP. LEG. : SILVIA ISABEL CURIOSO MARCOS.

EXP. N° : 09418-2017-0-1801-JP-LA-06.

ESC. N° : 02.

INTERPONE RECURSO DE APELACIÓN.

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO DE PAZ LETRADO LABORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA.

MIGUEL ÁNGEL VILLANUEVA ROBLES, abogado de ANDRÉS ULDARICO

ROMERO GAVIDIA, en los seguidos con ORAZUL ENERGY EGENOR S

EN C POR A, sobre PAGO DE SÁBADOS, DOMINGOS Y FERIADOS

TRABAJADOS; a usted decimos:

I. PETITORIO
Que, dentro del término de ley, acudo a su Despacho para interponer recurso de apelación contra la sentencia

contenida en la Resolución Número Cuatro de fecha 25 de junio de 2015, notificada a nuestra parte en la misma

fecha, a fin de que el superior:

a) FALLO - PUNTO 2: CONFIRME la sentencia en el extremo que declara FUNDADA EN PARTE la demanda,

MODIFICA EL MONTO ordenado pagar.

b) FALLO - PUNTO 2: REVOQUE la sentencia en el extremo que dispone compensar el importe ordenado pagar,

REFORMÁNDOLA SE DECLARE IMPROCEDENTE LA COMPENSACIÓN por haber constituido un incentivo para

la extinción del vínculo laboral.

c) FALLO - PUNTO 2: REVOQUE la sentencia en el extremo que dispone el no pago de costos procesales,

REFORMÁNDOLA SE DISPONGA su pago en ejecución de sentencia.

d) FALLO - PUNTO 3: REVOQUE la sentencia en el extremo que DECLARA INFUNDADA LA DEMANDA y,

REFORMÁNDOLA SE DISPONGA SU AMPARO, con las incidencias sobre los beneficios sociales y las

utilidades.

La pretensión impugnatoria se sustenta en los siguientes fundamentos y errores de hecho y de derecho que se

exponen.

II. FUNDAMENTOS INDICANDO LOS ERRORES DE HECHO Y DE DERECHO EN QUE INCURRE LA APELADA :
A. FALLO - PUNTO 2: CONFIRME LA SENTENCIA EN EL EXTREMO QUE DECLARA FUNDADA EN PARTE LA

DEMANDA, MODIFICA EL MONTO ORDENADO PAGAR.

Página 1 de 5
FALLO - PUNTO 3: REVOQUE LA SENTENCIA EN EL EXTREMO QUE DECLARA INFUNDADA LA DEMANDA Y,

REFORMÁNDOLA SE DISPONGA SU AMPARO, CON LAS INCIDENCIAS SOBRE LOS BENEFICIOS SOCIALES Y LAS

UTILIDADES.

1. Que, la apelada expresa en su FUNDAMENTO 5.5. la valoración conjunta y apreciación razonada a los

medios probatorios aportados por esta parte, desglosando entre aquellos que: a) acreditan la

pretensión, b) no generan convicción por criterio propio y c) labor y regreso en el mismo día

(autorización de viaje).

Conforme al FUNDAMENTO 5.7. se tiene que el Juzgador determina la aplicación de lo dispuesto por el

artículo 2ª del Decreto Supremo Nª 004-2006-TR, norma jurídica que entró en vigencia con posterioridad

al periodo demandado en autos. En ese contexto, no resultan aplicables las exigencias formales

establecidas, sin que ello implique un desorden o nula supervisión del empleador; empero sí implica que

el análisis del contenido y formalidad de los medios probatorios adjuntos, se debe realizar conforme a la

propia información que de estos se desprendan, así como de las presunciones legales que puedan

establecerse por incumplimiento de las exhibicionales solicitadas (reporte de tiempo de trabajo y los

registros de control de asistencia, ambos por el periodo 1998 y 2000 a 2003), aunado el hecho de no

haberse formulado cuestión probatoria alguna.

2. En adelante, a partir del FUNDAMENTO 5.8. al FUNDAMENTO 5.10, desestima las fechas demandadas y

allí indicadas, considerando lo expuesto en el Numeral 1 (primer párrafo) de los fundamentos de hecho

del presente. Sin embargo olvida que la demandada ha incumplido con las exhibicionales requeridas,

siendo consecuencia la aplicación del artículo 29º de la Ley Nº 29497 (presunciones legales derivadas de

la conducta de las partes); asimismo, se tiene que para el caso de la documental AUTORIZACIONES DE

VIAJE existe un error en el análisis en tanto que la afirmación de la ejecución de labor y regreso en el

mismo día no se ajusta a la naturaleza de las actividades ni a la situación en que, para aquellos años, se

encontraban las carreteras. Vale decir, el trabajo ejecutado por el actor no determina su inicio y término

en 30 minutos o una hora que posibilite su retorno inmediato, por el contrario, las funciones exigían

horas de trabajo para el cumplimiento de la misión; por otro lado, en cuanto a la realidad de las

carreteras, es conocido que hasta unos 5 años atrás se ha tenido recién nuevas carreteras que han

acortado distancias y tiempo, permitiendo el tráfico de transporte de manera más célere, situación que

Página 2 de 5
no se presentaba para los años 1998, 2000 a 2013. No obstante ello, tampoco se ha considerado que

dado el esfuerzo físico desarrollado, constituiría una irresponsabilidad regresar el mismo día pues el

cansancio presente podría haber generado accidentes en la carretera. Por ejemplo, en la autorización de

viaje Nª 3067, la hora de partida es a las 14:30; evidentemente, sumado el tiempo de trabajo, no

permitiría que los trabajadores retornen en las condiciones de desgaste físico y mental. Finalmente,

agregamos que en las propias autorizaciones de salida se verifica que la hora de partida está relacionada

a un día, del mismo modo la hora y día de retorno; consecuentemente, queda acreditar la duración – en

días – del trabajo.

3. Siendo como se expone, detallamos los días que deben ser amparados conforme a la aplicación del

artículo 29º de la Ley Nº 29497 o bajo el correcto análisis (autorizaciones de viaje):

 De la aplicación del artículo 29º de la Ley Nª 29497: 07/11/1998, 14/11/1998, 21/11/1998,

28/11/998, 18/11/2000, 25/11/2000, 02/12/2000, 15/02/2003, 22/02/2003, 01/11/2003,

01/11/1998, 08/11/1998, 15/11/1998, 22/11/1998, 29/11/1998, 03/12/2000, 23/02/2003,

02/11/2003, 01/11/1998 (feriado), 17/04/2003 (feriado), 17/04/2003 (feriado), 01/11/2003

(feriado).

 Del análisis correcto de las autorizaciones de viaje: 14/06/2003, 21/06/2003, 28/06/2003,

12/07/2003, 19/07/2003, 01/11/2003, 15/06/2003, 22/06/2003, 29/06/2003, 13/07/2003,

20/07/2003

4. Estando a lo expuesto, solicitamos a lo Judicatura CONFIRMA el extremo amparado y MODIFICAR el

monto ordenado pagar y REVOCAR el punto 3 del FALLO, REFORMÁNDOLO declararlo FUNDADO.

B. FALLO - PUNTO 2: REVOQUE LA SENTENCIA EN EL EXTREMO QUE DISPONE COMPENSAR EL IMPORTE

ORDENADO PAGAR, REFORMÁNDOLA SE DECLARE IMPROCEDENTE LA COMPENSACIÓN POR HABER

CONSTITUIDO UN INCENTIVO PARA LA EXTINCIÓN DEL VÍNCULO LABORAL.

5. Que, el Juzgador ha esgrimido a través de los FUNDAMENTOS 6.2 a FUDAMENTO 6.4. que la supuesta

suma de gracia compensable ha sido otorgada en forma pura, simple e incondicional, siendo lo correcto

que ésta ha sido entregada con motivo de la extinción del vínculo laboral, tal como vamos acreditar.

6. Señor Juez, un documento presentado por la demandada y de vital importancia para el análisis de la

procedencia de la COMPENSACIÓN, es el CHEQUE DE GERENCIA DE FECHA 26/06/2017 POR LA SUMA

Página 3 de 5
TOTAL DE S/ 78,266.67 SOLES. El documento referido cobra relevancia en cuanto a su fecha 26/06/2017,

considerando que la fecha de extinción del vínculo laboral ha sido 30/06/2017, cabe preguntarse

entonces: ¿CÓMO ES QUE AL 26/06/2017 YA EXISTÍA UN CHEQUE DE GERENCIA?, SI LA EXTINCIÓN DEL

VÍNCULO LABORAL FUE EL 30/06/2017 ¿CÓMO ES QUE AL 26/06/2017 SE TENÍA LA CIFRA EXACTA DEL

MONTO FINAL QUE SERÍA CONSIGNADO EN LA LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES DE FECHA

30/06/2017?

Las interrogantes encuentran respuesta en el entendimiento de que la suma de gracia entregada

constituyó incentivo para la extinción del vínculo laboral, pues de otra forma puede explicarse la

anticipación en el conocimiento del monto final de la liquidación con 4 días de anticipación. Lo cierto es

que el demandante fue llamado a reunión con funcionarios en Lima, en su centro de trabajo y ofertada la

extinción del vínculo labora con fecha 26/06/2017, mostrándole el cheque de gerencia y monto a

entregar, de allí que se desprende que el origen de la consideración del monto final de la liquidación, lo

que equivale en realidad al monto ofertado para la extinción del vínculo laboral.

7. Por otro lado, LA CONSTANCIA DE PAGO DE GRATIFICACIÓN EXTRAORDINARIA, cuya consideración está

dada como DOCUMENTO DE COMPENSACIÓN DE SUMA GRACIOSA, no ha cumplido con el requisito del

artículo 57º del Decreto Legislativo Nº 650, esto es, LA FECHA CIERTA, entendiéndose ésta última

conforme al artículo 245º del Código Procesal Civil.

En tal sentido, se tiene que la suma otorgada calza en el tercer párrafo del artículo 57º del Decreto

Legislativo N 650.

8. Siendo como se expone, el presente extremo deberá ser REVOCADO, debiendo declararse

IMPROCEDENTE.

C. FALLO - PUNTO 2: REVOQUE LA SENTENCIA EN EL EXTREMO QUE DISPONE EL NO PAGO DE COSTOS

PROCESALES, REFORMÁNDOLA SE DISPONGA SU PAGO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

9. El FUNDAMENTO 7.3 ha esgrimido que ambas partes han tenido motivos razonables para litigar; sin

embargo, olvida que la parte vencedora la constituye EL DEMANDANTE, por tanto, la condena de costos

debe expresarse contra la demandad, máxime si ante la inminente revocación de la compensación, se

podría poner en perjuicio al actor sobre el cobro de costos procesales. En ese sentido, se deberá revocar

este extremo y reformándolo conceder costos procesales.

Página 4 de 5
ERROR DE HECHO

El error de hecho estriba al no haber valorado los documentos que obran en el proceso y tomar por cierto todo lo

dicho por la parte demandada en cuanto a la suma graciosa.

ERROR DE DERECHO

Al no haber aplicado correctamente el Decreto Legislativo N° 650.

NATURALEZA DEL AGRAVIO:

Como verá señor Juez, el agravio que causa la resolución impugnada es de carácter económico y de subsistencia.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente apelación en lo dispuesto por el artículo 32º de la Ley N° 29497 - Nueva Ley Procesal del

Trabajo.

POR TANTO:

A Ud. Señor Juez, tener por interpuesta la presente apelación y

proveer conforme a ley.

Lima, 02 de julio de 2018.

Página 5 de 5

También podría gustarte