Introduccion Ensayo
Introduccion Ensayo
Metodología empleada
Este estudio es pertinente porque aborda la consejería y su importancia, Waney citado por
Trull & Carter, (2011) señala que los ministros, cualquiera que sea su entrenamiento, no gozan
del privilegio de decidir si aconsejar o no a las personas, deben aconsejar en forma disciplina y
apropiada (pág. 123). En relación a la segunda variable, por mucho tiempo se pensaba que los
cristianos no debían recurrir a psiquiatrías o métodos físicos para tratar los problemas
emocionales, al respecto John MacArthur (2009) afirma que la psicología y cristianismo han sido
enemigos desde el principio (Pág. 13). Sin embargo, en este tiempo hay mayor apertura de usar
estrategias como las que propone la Psicoterapia Cognitiva.
Por otra parte, la consejería debe tener una perspectiva teológica, en palabras más sencillas, el
pastor que brinda Consejería Pastoral lo hace no porque busque “salvar almas”, sino sanarlas. Y
este es el doble significado de la palabra salvación como aparece en la Palabra de Dios. Después
de lo expuesto, se procede a responder la siguiente pregunta ¿Cuáles serán los resultados de la
aplicación de los principios de la Psicoterapia Cognitiva en la Consejería Pastoral?
1
Nota: El pastor es definido como: Persona que tiene la prelatura o cualquier otra dignidad eclesiástica cristiana con fieles a su cargo y cuidado.
En la Iglesia católica solo se emplea la forma masculina (Recuperado en http://palabrasyvidas.com/ el día 5 de mayo del 2015).
2
2 Nota: Modelo de intervención terapéutica usado desde la psicología (Conocimiento del autor del ensayo).
Entre las actividades diversas que realiza un pastor3 está la consejería Variable 1, ante la cual,
John MacArthur expresa: “La consejería es fundamentalmente una actividad pastoral y debe
basarse en la iglesia. Debe regularse por la autoridad de pastores señalados por Dios. Está
conectada con otros aspectos de la tarea pastoral” (MacArthur J., 2009, pág. 85). Para que la
consejería se desarrolle con efectividad, puede hacerse uso de otras ramas del saber, como lo es
la Psicoterapia Cognitiva4 variable 2, ésta es definida por Benesch como: “una terapia que parte
de los sistemas de evaluación negativos, fundados en diversos errores de apreciación: la visión
negativa del futuro, del entorno y de la propia persona” (Benesch, 2009, pág. 387). Breve
acercamiento al tema Presentación precisa del tema (variables)
Por otra parte, implicación teológica la consejería debe tener una perspectiva teológica, en
palabras más sencillas, el pastor que brinda Consejería Pastoral lo hace no porque busque “salvar
almas”, sino sanarlas. Y este es el doble significado de la palabra salvación como aparece en la
Palabra de Dios. Después de lo expuesto, se procede a responder la siguiente pregunta ¿Cuáles
serán los resultados de la aplicación de los principios de la Psicoterapia Cognitiva en la
Consejería Pastoral? Pregunta
3
Nota: El pastor es definido como: Persona que tiene la prelatura o cualquier otra dignidad eclesiástica cristiana con fieles a su cargo y cuidado.
En la Iglesia católica solo se emplea la forma masculina (Recuperado en http://palabrasyvidas.com/ el día 5 de mayo del 2015).
4
2 Nota: Modelo de intervención terapéutica usado desde la psicología (Conocimiento del autor del ensayo).