MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°15
Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2024 - I
Contenido temático: Presentación del proyecto en estilo Pitch
Docente:
Tipo de Material Informativo Guía Práctica
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EN ESTILO PITCH
a. Resultado de aprendizaje: Evalúa el proyecto de emprendimiento social con participación ciudadana
para el desarrollo de la comunidad
b. Evidencia de aprendizaje: Presentación de proyecto de emprendimiento social en estilo pitch.
c. Integrantes del equipo de trabajo:
INTEGRANTES % PARTICIPACIÓN
1. Castromonte Rupay, Cristopher 100%
2. Flores Agurto, María Fernanda 100%
3. Miñano Icanaque, Dulce Milagros 100%
4. Paredes Suyon, Ederson Ordoñez 100%
5. Rodríguez Chinchayan, Norman Roberto 100%
6. Torres Villanueva, Max Kenner 100%
7. Trujillo Corales, Juana Jesús 100%
1. ACTIVIDADES DE INICIO
2.1 Observe el siguiente video: Elevator pitch. Tienes 20 segundos, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI
2.2 Responda y comente en clase las siguientes preguntas:
¿Qué características tiene una presentación al estilo PITCH?
Una presentación al estilo PITCH se caracteriza por su brevedad y concisión, teniendo como
objetivo captar rápidamente el interés del público. Principalmente, se caracteriza por los
siguientes puntos:
- Está centrado claramente en el problema que se busca resolver y la solución propuesta,
demostrando cómo ésta es única y efectiva.
- Incluye una propuesta de valor que explica por qué la solución es valiosa y diferente de otras
en el mercado.
- Describe el modelo de negocio, explicando cómo se generarán ingresos y se alcanzará el
éxito financiero.
¿Crees que es una forma efectiva de presentar una idea?
Como equipo, consideramos que una presentación al estilo PITCH es una forma efectiva de
presentar una idea. Su formato breve y estructurado permite a los presentadores comunicar de
manera clara y directa los aspectos más importantes de su propuesta, captando rápidamente el
interés y la atención del público. Además, su enfoque en el problema, la solución y el modelo de
negocio proporciona una visión completa y convincente de la viabilidad y el potencial de la idea,
lo que es crucial para atraer a inversores, socios o clientes.
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1 Recopilación de información:
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
A. Consulte material bibliográfico en la biblioteca virtual, links, ppt, etc. sobre las etapas del
estilo pitch
B. Redactar la referencia bibliográfica según estilo de tu escuela en el punto 4 de la guía. Ver
los descriptores del criterio uso y manejo de fuetes confiables de la rúbrica de evaluación.
C. Tenga en cuenta las etapas y los pasos para la elaboración de una presentación pitch y
evalúe ejemplos de emprendimientos sociales.
2.2 Aplicación
A. Identifique los Objetivos del Desarrollo sostenible - ODS que se relaciona con el
proyecto de emprendimiento social que viene trabajando en equipo.
Objetivo 1: Acción por el clima: Al fomentar empleos verdes y promover
prácticas empresariales sostenibles, los proyectos de desempleo juvenil
mitigan el cambio climático y fortalecen la resiliencia frente a sus impactos,
contribuyendo al cuidado del planeta.
Objetivo 2: Educación de calidad: Programas de capacitación y educación
que mejoren las habilidades y calificaciones de los jóvenes, lo que
contribuye a garantizar una educación de calidad y relevante para el empleo;
además de brindar prosperidad a la vida.
Objetivo 3: Fin de la pobreza: Al proporcionar oportunidades de empleo a
los jóvenes desempleados, se puede ayudar a reducir la pobreza y la
vulnerabilidad económica en las comunidades, poniéndole fin a la pobreza y
el hambre.
B. Construya las etapas del pitch, teniendo en consideración la finalidad de esta
estrategia:
Impactar a la audiencia.
Convencer al público.
Búsqueda de clientes (Potenciales e inversionistas actuales).
Mensaje asertivo y efectivo.
Sea claro y breve.
Use un lenguaje sencillo, íntegro e impecable.
Verbalice su presentación con entusiasmo y de forma apasionada.
No se vaya por las ramas, sintetice, concrete y extraiga la información relevante para
transmitir la esencia de su proyecto.
La expresión verbal y corporal es fundamental para evidenciar el conocimiento sobre
el su proyecto de emprendimiento social.
Tiempo de presentación: mínimo: 2 minutos – máximo: 3 minutos.
Utilice recursos digitales adecuados.
ETAPAS DE UN PITCH
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
INTRODUCCIÓN
1. Presentación del proyecto 2. Mensaje
Hola a todos, somos un grupo de jóvenes El tema de nuestro pitch es el desempleo juvenil,
emprendedores y estamos aquí para presentarles un problema que afecta gravemente a nuestra
"Sembrando Futuros". comunidad.
Hace algún tiempo, todos nosotros nos Muchos jóvenes, a pesar de haber terminado sus
enfrentamos a la dificultad de encontrar empleo, a estudios o se encuentren en un descanso, no
pesar de tener muchas ganas de trabajar. Esta pueden encontrar empleo debido a la falta de
experiencia nos inspiró a liderar varios proyectos habilidades adecuadas y oportunidades
de capacitación para jóvenes en nuestra laborales.
comunidad. Nuestra universidad nos enseña a
tener espíritu emprendedor, lo que nos ha Esta situación no solo impacta su bienestar
permitido desarrollar una plataforma innovadora económico, sino también su autoestima y su
para abordar el desempleo juvenil y brindarles a futuro. Abordar el desempleo juvenil es crucial
otros jóvenes las oportunidades que nosotros no para asegurar un desarrollo sostenible y
teníamos. equitativo en nuestra sociedad.
DESARROLLO
“Sembrando Futuros” se implementará en nuestra comunidad local,
donde el desempleo juvenil es alarmantemente alto. Han sido la
falta de oportunidades de capacitación y la desconexión entre la
3. Contexto del problema
educación y las demandas del mercado laboral las que han
contribuido a este problema. Sin intervención, esta situación
perpetuará la pobreza y la exclusión social, afectando
negativamente el desarrollo económico de nuestra región.
Nuestra solución es “Sembrando Futuros”, una plataforma digital
que ofrece capacitaciones en habilidades para la empleabilidad y el
emprendimiento, junto con una bolsa de trabajo exclusiva. La
plataforma incluirá cursos prácticos, mentoría personalizada y
4. Propuesta de solución
acceso directo a oportunidades laborales. La viabilidad de nuestra
propuesta se basa en el uso de tecnología accesible, alianzas con
empresas locales y un modelo de suscripción asequible, lo que
garantiza sostenibilidad y escalabilidad.
Esta propuesta proporcionará a los jóvenes desempleados
habilidades empleables, acceso a oportunidades laborales y apoyo
5. Alcance de la propuesta para emprender. Es deseable por su impacto positivo en la
empleabilidad juvenil, viable gracias a alianzas estratégicas y
factible con un modelo económico sustentable.
CIERRE
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
“Sembrando Futuros” es un proyecto social que necesita una inversión
económica, invertir con nosotros no solo transformará vidas, sino que
o de la audiencia también fortalecerá nuestra comunidad. ¿Estás listo para ser parte del
cambio y hacer una diferencia real en el futuro de nuestros jóvenes?.
Redacte el PITCH de su presentación, sumando todos los insumos del punto anterior.
“Sembrando Futuros: Emprendimiento Juvenil para el Cambio Social"
ntroducción:
Hola a todos! Somos un grupo de jóvenes emprendedores y estamos emocionados de presentarles
Sembrando Futuros". Hace unos años, nos enfrentamos a la frustración del desempleo. Esta
xperiencia fue la que nos llevó a liderar proyectos de capacitación para jóvenes en nuestra comunidad.
Nuestra universidad pone a nuestro alcance cursos y herramientas que fomentan nuestro espíritu
mprendedor, lo que nos ha permitido desarrollar una plataforma innovadora para abordar el desempleo
uvenil.
abemos que muchos jóvenes, a pesar de haber terminado sus estudios o se encuentren en un descanso,
o pueden encontrar empleo debido a la falta de habilidades adecuadas y oportunidades laborales. Esta
ituación no solo impacta su bienestar económico, sino también su autoestima y su futuro. Abordar el
esempleo juvenil es crucial para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en nuestra sociedad.
Desarrollo:
El proyecto se implementará en nuestra comunidad local, donde el desempleo juvenil es
larmantemente alto. Han sido la falta de oportunidades de capacitación y la desconexión entre la
ducación y las demandas del mercado laboral las que han contribuido a este problema. Sin
ntervención, esta situación perpetuará la pobreza y la exclusión social, afectando negativamente el
esarrollo económico de nuestra región.
Sembrando Futuros", nuestra solución innovadora, es una plataforma digital diseñada para abordar
sta problemática. Ofrecerá capacitaciones en habilidades clave para la empleabilidad y el
mprendimiento, junto con una bolsa de trabajo exclusiva. La plataforma no solo equipará a los jóvenes
on las habilidades necesarias, sino que también les proporcionará mentoría personalizada y acceso
irecto a la oportunidad.
De esta manera, la viabilidad de nuestra propuesta se basa en el uso de tecnología accesible, alianzas
on empresas locales, otorgándole viabilidad al proyecto, y un modelo de suscripción asequible, lo que
arantiza sostenibilidad, factibilidad y escalabilidad.
Conclusión:
Estás listo para ser parte del cambio y hacer una diferencia real en el futuro de nuestros jóvenes?
nvertir en “Sembrando Futuros” no solo generará retorno financiero, sino que también contribuirá al
esarrollo económico y social de nuestro país.
¡Gracias por su atención y por considerar apoyar a "Sembrando Futuros"!
C. Realice la exposición del PITCH en la sala zoom o a través de un video, empleando cualquier editor de videos que
conozca.
D. Coloque su video en el drive proporcionado por su docente.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
LINK DEL DRIVE (proporcionado por el docente):
ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su equipo de trabajo para que expongan en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
C. Responden a la pregunta retadora planteada al inicio de la sesión de aprendizaje: ¿Explica qué le falta a la
presentación Pitch?
D. Alojar la guía práctica desarrollada y grabación de video al estilo pitch en la carpeta denominada PRODUCTO 15
de la Plataforma Blackboard (solo sube un integrante del equipo de trabajo).
E. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica en función a la presentación del
proyecto al estilo pitch (video)
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS REVISADAS
Puntualice las fuentes bibliográficas revisadas que le permitieron desarrollar la producción del video de
presentación de su proyecto de emprendimiento social en estilo PITCH.
1. Miranda Mendoza, J. Pitch de tu proyecto: Construyendo un Pitch Ganador.
2. Laporta, L. (2020, diciembre 29). Elevator pitch: Qué es y claves para elaborarlo paso a paso. APD
España. https://www.apd.es/que-es-elevator-pitch-y-como-elaborarlo/
REFERENCIAS
REFERENCIA
Fernández Manzano, E. P., & Linares Palomar, R. (2014). ¡Echa el anzuelo!: estrategias de
pitch para jornadas audiovisuales y proyectos transmedia. Editorial UOC.
Recuperado de: https://www.digitaliapublishing.com/a/28910
Uribe-Macías, M. E. (2017). El emprendimiento: algunas reflexiones desde un enfoque de
revisión. Clio América, 11(22). Recuperado de:
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21676/23897848.2443
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA