Plan Anual de Trabajo en El Aula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PORTAFOLIO

DOCENTE
4
AÑOS

EDUCA
CIÓN

202
INICIAL

PLAN DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL
PLAN DE EDUCACIÓN
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2024
I. DATOS INFORMATIVOS:

GRE 
I.E. 
UGEL 
Distrito 
Provincia 
Departamento 
Departamento 
Directora 
Profesor(a) 
Grado / edad 
Sección 
Número de alumnos 

II. FINALIDAD
El presente documento tiene por finalidad para el año escolar 2024 proporcionar una guía
integral que dirija y oriente todas las actividades educativas que se llevarán a cabo en el entorno
del aula. Este plan se desarrollará con la participación activa y comprometida de los alumnos,
padres de familia y el personal directivo de la institución. El propósito primordial es ofrecer un
servicio educativo de calidad, promoviendo un ambiente propicio para el aprendizaje y
contribuyendo al desarrollo integral de cada estudiante.

III. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL
 Orientar a la gestión pedagógica, administrativa e institucional hacia la modernización de la
educación a fin de brindar a nuestros alumnos una educación de calidad y una atención
adecuada a los padres de familia, a nivel de aula.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Fomentar la creación de un ambiente acogedor y motivador que propicie el interés y la
participación activa de los estudiantes.
 Desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras y adecuadas al contexto, que estimulen el
pensamiento crítico y la creatividad.
 Preparar a nuestros estudiantes para la vida y el trabajo, hombres protagonistas y
competentes.
 Mejorar las acciones educativas sobre tutoría.
 Establecer canales de comunicación efectivos con los padres para informar sobre el progreso
académico y el comportamiento de los estudiantes.
 Mantener un espacio ordenado y atractivo que favorezca el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

2
 Utilizar recursos didácticos y tecnológicos de manera eficiente para enriquecer las
experiencias de aprendizaje de los estudiantes.
 Mejorar las relaciones interpersonales entre los agentes educativos.

IV. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR SEGÚN LOS MOMENTOS DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL


POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA CRONOGRAMA


 Inicio de matrículas con uso del libro de matrículas
MATRICULA de diciembre a marzo. Diciembre
OPORTUNA
PREPARACIÓN Y  Ambientación de aulas de la institución educativa.
11 de marzo
ACOGIDA A LOS  Programa de bienvenida a todo el alumnado en
inicio del año
ESTUDIANTES general y presentación de personal docente,
escolar
administrativo y de servicio.
PRIMER MOMENTO

 Distribución de aulas, mobiliario y material de


DISTRIBUCIÓN DE trabajo a tutores y/o docentes de aula y
LOS MATERIALES estudiantes. Febrero
EDUCATIVOS  Conformar Comités de Padres de Familia en las
diferentes secciones.
 Arreglo de carpetas, pupitres, servicios higiénicos,
MANTENIMIENTO instalación eléctrica, etc.
DEL LOCAL ESCOLAR  Pintado de paredes de aulas y patios de la I.E. Febrero

 Jornadas de reflexión con participación del


PRIMERA personal directivo, docentes, estudiantes y padres
01 al 08 de
JORNADA DE de familia en talleres interactivos.
marzo
REFLEXIÓN

V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS:

ACTIVIDAD ESTRATEGIA CRONOGRAMA


 Aplicación de las pruebas de entrada, de Julio.
EVALUACIÓN DE progreso y de salida.
ESTUDIANTES  Aplicación de Evaluación. Noviembre.

 Ejecución del primer Día de logro, demostrando


los aprendizajes del primer semestre, mediante
PRIMER DÍA DE
exposiciones, dramatizaciones, juegos
SEGUNDO MOMENTO

LOGRO Mayo
didácticos, fichas de trabajo, etc. (evidencias)

SEGUNDA JORNADA  Evaluación y reflexión del avance y aplicación


DE REFLEXIÓN del Currículo Nacional.
Agosto
ACTIVIDADES  Establecer un horario para la Hora de lectura
LECTORAS Institucional. Mayo -
 Considerar todas las lecturas del Estado. noviembre

3
TUTORÍA Y  Conformación del Comité de TOE y del Comité
ORIENTACIÓN de Convivencia Democrática.
Junio
EDUCATIVA

CUIDADO DEL MEDIO  Gestión Institucional.


AMBIENTE  Organizar charlas sobre el cuidado y Abril a
conservación del medio ambiente diciembre
CUIDADO DEL  Gestión Institucional.
AMBIENTE ESCOLAR y  Organizar charlas sobre el cuidado y Abril a
AULAS conservación del ambiente escolar y aulas diciembre
CAPACITACIÓN  Organizar capacitación y actualización docente Marzo/Agosto
DOCENTE sobre Gestión Pedagógica: Currículo Nacional,
Proceso de Enseñanza Aprendizaje, Evaluación y
Materiales Educativos.

 El monitoreo y supervisión educativa estará a


MONITOREO Y
cargo del Comité de Evaluación de la I.E.
 Elaboración de instrumentos y fichas de
ACOMPAÑAMIENTO
observación de la labor pedagógica del docente. Permanente

VI. CALENDARIZACIÓN

CALENDARIZACIÓN ESCOLAR
2024
BLOQUES DURACIÓN FECHA DE INICIO Y FIN

Semana de gestión 1 Una (01) semana Del 01 de marzo al 08 de marzo

Primer bloque de semanas lectivas Nueve (09) semanas Del 11 de marzo al 10 de mayo

Segundo bloque de semanas


Diez (10) semanas Del 13 de mayo al 19 de julio
lectivas

Semana de gestión 2 y 3 Dos (02) semanas Del 22 de julio a 02 de agosto

Tercer bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas Del 05 de agosto al 11 de octubre

Del 14 de octubre al 20 de
Cuarto bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas
diciembre

Del 23 de diciembre al 27 de
Semana de gestión 4 Una (01) semana
diciembre

VII. RECURSOS:
7.1. Recursos Humanos:

4
Directora profesor, alumnos y padres de familia.
7.2. Recursos Materiales:
Papeles, plumones y otros.
7.3. Recursos Económicos:
Aporte de los padres de familia, dinámicas y otros.

VII. EVALUACIÓN:

La evaluación del plan de trabajo será un proceso dinámico y colaborativo que permitirá asegurar
la eficacia de las acciones educativas, promoviendo la mejora continua y el logro de los objetivos
planteados para el año escolar 2024. La retroalimentación constante y la adaptabilidad serán
pilares fundamentales para el éxito del plan.
Se verificará el grado de cumplimiento de los objetivos planteados en el plan de trabajo,
evaluando la efectividad de las estrategias implementadas.
Se identificarán áreas de éxito y aquellas que requieran mayor atención y mejora.

...................., marzo del 2024

También podría gustarte