0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas12 páginas

Tarea 7 Contabilidad

investigación contabilidad

Cargado por

vanessa G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas12 páginas

Tarea 7 Contabilidad

investigación contabilidad

Cargado por

vanessa G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

FACULTAD DE NEGOCIOS

CONTABILIDAD TRIBUTARIA II

INVESTIGACIÓN N º7

PERÍODO III - 2023

INVESTIGACIÓN

1. RETENCIONES EN PANAMÁ (CONCEPTO)

2. OBLIGACIÓN DE RETENER

3. PROCEDIMIENTOS

4. PAGO DE LAS RETENCIONES

1
2

5. TRABAJADORES CON MÁS DE UN EMPLEO

6. MODIFICACIONES Y DECLARACIONES

7. RESPONSABILIDADES DE LOS AGENTES DE RETENCIÓN

8. REMUNERACIONES SOBRE REMESAS AL EXTERIOR

9. SUMA SOBRE LAS CUALES SE APLICARÁ LA RETENCIÓN A LAS


REMESAS A BENEFICIOS
EN EL EXTERIOR

Retenciones Conceptos

● Son las cantidades que el pagador de una renta, dineraria o en especie,

detrae de la misma e ingresa en el Tesoro Público. Estos ingresos son un


anticipo de la cuota del impuesto que tendrá que pagar el perceptor de las
rentas.

● La retención es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra

percepción para el pago de un impuesto, de deudas en virtud de embargo,


es decir, te retienen ahora para asegurar el pago del impuesto.

2
3

● Una retención es un mecanismo mediante el cual una empresa anticipa el

pago de sus impuestos descontando un porcentaje de los pagos realizados


a sus proveedores o empleados con el fin de cumplir con sus obligaciones
fiscales.

Retenciones sobre remesas al exterior

Toda persona natural o jurídica que pague o acredite en cuenta a beneficiados


radicados en el exterior o a otras personas a cuenta de aquellos, rentas de fuentes
panameñas, renta gravable de cualquier clase, o la distribución de utilidades a los
accionistas o socios de una persona jurídica, deberá deducir y retener la cantidad
que resulte de aplicar las tarifas establecidas en los artículos 699 y 700 del Código
Fiscal, según sea el caso.

¿Qué otro impuesto debo retener y pagar?

Importante mencionar que, si el no residente realiza el servicio en Panamá


adicionalmente se le debe retener ITBMS, asumiendo que la factura lo incluye.
Para esto la norma da un factor de 0.065421, este ITBMS debe restar de la
factura, para luego tener una nueva base imponible para calcular el impuesto de
remesa al exterior.

Obligación de retener

¿Cuándo nace la obligación de practicar la retención del ITBMS?

Conforme lo señalado en el artículo 20 del Decreto Ejecutivo No. 84 de 2005, la


retención del ITBMS se efectuará cuando el agente de retención realice el primero
de los siguientes actos:

1) Pago o acreditamiento del precio, ya sea parcial o total

3
4

2) Puesta a disposición de los fondos

3) Vencimiento de los plazos contractuales previstos para efectuar el pago,


realizar el acreditamiento o poner a disposición los fondos.

Una retención no es más que un mecanismo mediante el cual una empresa


anticipa el pago de sus impuestos descontando un porcentaje de los pagos
realizados a sus proveedores o empleados con el fin de cumplir con sus
obligaciones fiscales.

Condiciones para que opere la retención del ITBMS

1
2 3

Que se realice pago Que el pago corresponda Que la persona realice el


acreditamiento del a una operación gravada pago haya sido
precio, ya sea parcial o con ITBMS designado como agente
total de retención

Procedimiento

En términos generales, por la palabra procedimiento se entiende el método a


través del cual se llevan a cabo ciertas acciones determinadas, que forman parte
de un mismo proceso. Es decir, se trata del modo en que procedemos a hacer
algo, la manera específica paso a paso a través de la cual realizamos una acción.

Importe a retener- ESTADO

✔ 50% del ITBMS incluido en la factura o documento equivalente, cuando se

trate de adquisición o contratación de bienes y servicios.

4
5

✔ 100% del ITBMS incluido en la factura o documento equivalente, cuando se

trate de pagos por Servicios Profesionales y pagos a No domiciliados.

Importe a Retener- PRIVADO

✔ 50% del ITBMS incluido en la factura o documento equivalente, cuando se

trate de adquisición o contratación de bienes y servicios y por Servicios


Profesionales.

✔ 100% del ITBMS incluido en la factura o documento equivalente, cuando se

trate de pagos a No domiciliados.

Procedimiento de Retención del ITBMS

Pago de las retenciones

Los agentes de retención tienen la obligación de liquidar y pagar la totalidad de la


retención sin deducciones mediante Boleta de Pago del ITBMS– código250, Del 1
al 15 del mes siguiente a aquel en el que se practicó la retención.

5
6

Modelo de la Boleta de pago de las Retenciones del ITBMS

Planilla Mensual de Retenciones. Formulario 34

Formulario en que los empleadores declaran las deducciones y retenciones


mensuales que se aplican a los profesionales y comisionistas.

En concepto de:

✔ Sueldos.

✔ Salarios.

✔ Ingresos por gastos de representación.

✔ Remuneraciones o comisiones que devengue.

Esta declaración debe ser presentada mensualmente dentro de los primeros


treinta (30) días del mes siguiente de cada mes.

6
7

Se debe realizar la declaración utilizando el formulario en línea que estará


disponible en la página Web de la DGI de forma gratuita. Los mismos se
presentarán únicamente a través de Internet con el RUC y NIT del informante.

Utilizar la Boleta Múltiple de Pagos Código 112 para el impuesto.

Declaración Jurada de Retenciones o Remesas al Exterior. Formulario 05

La remesa es la renta recibida por las personas naturales o jurídicas domiciliadas


fuera del territorio de la República de Panamá, generada como producto de
cualquier servicio o acto, documentado o no que beneficie a personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, ubicadas dentro de la República de Panamá.

oda persona natural o jurídica que pague o acredite en cuenta a beneficiarios


radicados en el exterior o a otras personas a cuenta de aquellos, rentas de fuentes
panameñas, renta gravable de cualquier clase, o la distribución de utilidades a los
accionistas o socios de una persona jurídica, deberá deducir y retener la cantidad
que resulte de aplicar las tarifas establecidas en los artículos 699 y 700 del Código
Fiscal, según sea el caso.

Forma de Presentación y Pago se realizan en línea, la presentación debe ser


dentro de los 10 días siguientes a la fecha de haberse efectuado el pago o
acreditamiento, lo que ocurra primero.

Trabajadores con más de un empleo

Los trabajadores que hayan recibido simultáneamente dentro del año fiscal
remuneraciones de más de un empleador y los que obtengan además rentas
gravables de otras fuentes, salvo que se trate de dividendos, gastos de
representación u otras distribuciones de utilidades a los accionistas o socios de
personas jurídicas sobre los se haya retenido el impuesto correspondiente, dentro
de los plazos legales y pagaran su impuesto conforme a las normas generales del
Código Fiscal y de este decreto. Artículo 103, decreto 98/2010.

7
8

Modificaciones y declaraciones

Declaraciones Rectificativas

Es aquella que presenta un contribuyente para rectificar sus ingresos, gastos y


deducciones correspondiente y debe estar acompañada de un memorial firmado
por el propio contribuyente o apoderado especial de ser necesario.

Las declaraciones rectificativas pueden ser de períodos fiscales vencidos y en ese


caso el contribuyente sólo podrá rectificar el impuesto jurado y no deberá anotar
valores en el renglón de renta neta gravable estimada.

Cuando se rectifique el último año declarado podrá anotar valores en el impuesto


jurado y en la renta neta gravable estimada, siempre y cuando el período estimado
no haya vencido al momento de su presentación.

Estas se presentan ante la DGI, por medio de una solicitud de declaración de


rectificativa que contendrá la relación de los hechos que motivan la rectificación;
dichas declaraciones serán registradas y aplicadas cuando se hayan efectuado las
investigaciones pertinentes que dan mérito para su aceptación.

Plazo para presentar rectificativas

Las declaraciones juradas de rentas podrán ser ampliadas o rectificadas por una
sola vez por periodo fiscal y dentro de un plazo perentorio de treinta y seis (36)
meses o tres años, contado a partir del vencimiento del plazo fijado en la ley para
la presentación de la declaración jurada original.

Multa de la presentación de rectificativas

La presentación de la declaración rectificativa causará una multa de cien balboas


(B/.100.00) para las personas naturales y quinientos balboas (B/.500.00) para las
personas jurídicas.

Responsabilidades de los agentes de retención

Los agentes de retención deben enviar a los titulares o clientes lo siguiente:

8
9

• Información del valor de la retención suministrado por la DGI, así como cualquier
cambio que le sea informado con respecto a éstos.

• Comunicar los saldos, intereses y recargos pendientes de pago por concepto de


la retención del impuesto de inmuebles, con base en la información suministrada
por la DGI.

• Entregar constancia, información

Detalladamente las responsabilidades son:

1. Declarar las retenciones que haya practicado.

2. Realizar el pago oportuno de las retenciones practicadas.

3. Expedir certificados de retención a los sujetos pasivos a quienes se les


haya retenido, dentro de los plazos y condiciones que establezca la DGI.

4. Liquidar y pagar la totalidad de la retención sin deducciones

5. Presentar los informes y reportes de los sujetos y valores retenidos, en los


formularios que ponga a su disposición la DGI, en la misma fecha de
presentación de la declaración mensual del ITBMS.

6. Los agentes de retención deberán expedir certificados por las retenciones


realizadas en el mes en que se cause la retención, a los proveedores o
establecimientos a quienes se les haya retenido, a fin de que éstos puedan
utilizarlos para documentar los respectivos créditos fiscales en su
declaración.

7. El término de custodia de los documentos fiscales generados en las


operaciones de retención del ITBMS, es de cinco (5) años, contados a partir
del primer día del mes siguiente en que el impuesto debió ser declarado y
pagado.

8. Los agentes de retención deberán llevar dentro de su contabilidad una


cuenta especial del pasivo, denominada “Retención del ITBMS”, que refleje
el movimiento de las retenciones practicadas por concepto de ITBMS.
Remuneraciones sobre remesas al exterior

9
10

Suma sobre las cuales de aplicará la retención a las remesas a beneficios en


el exterior
La retención del Itbms es un tema relevante en el ámbito tributario de Panamá,
especialmente cuando se trata de servicios prestados por personas extranjeras.
Aunque el fallo del TAT que estamos analizando no menciona específicamente el
Itbms, es importante comprender cómo funciona este impuesto en casos similares
de retención.

A los afectados de las retenciones establecidas en el punto de retenciones sobre


remesas al exterior y salvo lo previsto en el Código Fiscal y en los art. 699 y 700
del Código Fiscal se aplicarán sobre el 50% de las remesas al exterior.

Para calcular el monto de la retención, deberán sumarse al monto que se pague,


gire o acredite las sumas que se hubieran pagado, girado, acreditado o abonado al
contribuyente durante el año y sobre el cincuenta por ciento (50%) de este total se
aplicará la tasa del artículo 699 (personas jurídicas) ó 700 (personas naturales) de
este Código a las tarifa generales.

Del importe así establecido se deducirán las retenciones ya efectuadas en el año


gravable.

No estarán sujetas a retención algunas sumas que, en concepto de gastos de


reembolsos debidamente sustentados, le asignen las entidades en el exterior a
sus sucursales, subsidiarias o filiales en la República de Panamá y que a su vez
sean reembolsadas por éstas.

De acuerdo con el Decreto Ejecutivo 84 de 2005, existe la obligación de practicar


la retención del Itbms en situaciones donde se “paguen o acrediten retribuciones
por operaciones gravadas realizadas por personas naturales domiciliadas o
entidades constituidas, en el exterior, en el caso que no posean en Panamá,
sucursal, agencia o establecimiento”.

En estos casos, se considera que el precio facturado ya incluye el Itbms, y se


aplica un coeficiente del 7% para determinar el monto del impuesto a retener. Se
puede consultar la ley aquí

10
11

El cálculo de la retención del Itbms en servicios prestados por extranjeros se


realiza multiplicando el precio total por el coeficiente correspondiente al 7%
(0.065421). Este resultado representa el monto del impuesto incluido en el precio,
el cual deberá ser retenido y entregado a la DGI en un plazo de diez días
posteriores a la fecha de retención.

Es importante recordar que el importe retenido constituye un crédito fiscal para el


agente de retención si este es un contribuyente. Dicho crédito deberá ser incluido
en la liquidación del mes en el cual se practica la retención, siguiendo las reglas
establecidas en el artículo 25 del Decreto Ejecutivo 84 de 2005.

11
12

Recomendaciones

1. Que una retención es un mecanismo por medio del cual una empresa
puede anticipar el pago de sus impuestos restando un porcentaje de los
pagos realizados a sus proveedores o empleados con el fin de cumplir con
sus obligaciones fiscales

2. Que la retención del Itbms es un tema relevante en el ámbito tributario de


Panamá, especialmente cuando se trata de servicios prestados por
personas extranjeras.

3. Que las declaraciones rectificativas pueden ser de períodos fiscales


vencidos y en ese caso el contribuyente sólo podrá rectificar el impuesto
jurado y no deberá anotar valores en el renglón de renta neta gravable
estimada.

12

También podría gustarte