Proyecto Mes de Septiembre 2024

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROYECTO PEDAGOGICO

EL AMBIENTE Y SUS COLORES NATURALES


MES: SEPTIEMBRE 2024
CDI: CARRUSEL DE MIS SUEÑOS
DOCENTE: KATHERINE YUSTI MOSQUERA
GRUPO: JARDIN 4

CARACTERIZACION DEL GRUPO

GRUPO ETARIO JARDIN 4


NIÑOS 10
NIÑAS 11

La estratificación socioeconómica en el centro de desarrollo infantil CARRUSEL DE MIS


SUEÑOS del grupo de JARDIN 4 corresponde a la categoría de los estratos uno y dos, en la
Comuna 4 de Cartago Valle. La tipología de familia que predomina en el grupo es familia
biparentales familias y monoparentales compuestos por madres cabeza de familia como
adulto cuidador, la dinámica económica en su mayoría es trabajo informal como
independientes en oficios varios en el marco de condiciones laborales no siguen un marco
legal lo que implica ingresos que fluctúan y no son fijos lo que genera un riesgo de
vulnerabilidad económica. En la caracterización y focalización del grupo se identifican
niños y niñas con habilidades y destrezas diversas desde el saber previo Potenciando las
habilidades y funciones cognitivas superiores Este apartado se trabaja con la finalidad de
mejorar habilidades y destrezas que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
niños y las niñas.

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA

Con la ejecución del proyecto de aula “EL AMBIENTE Y SUS COLORES NATURALES”
Se busca potenciar y fortalecer la exploración en nuestros niños y niñas para el cuidado
del medio ambiente incorporando el arte en su proceso, diseñando aprendizajes lúdicos
que posibiliten enriquecer sus conocimientos acerca del ambiente y sus colores.

En el desarrollo del proyecto ampliaremos sus recursos personales favoreciendo el


desarrollo de sus habilidades en las diferentes áreas de aprendizaje tanto cognitivo como
emocional, desarrollando su autonomía, ampliando su conocimiento y fortaleciendo el
lenguaje verbal, artístico y motriz, logrando que aprecien, respeten y se involucren
afectivamente con el contexto natural en el que habitan, desarrollando el pensamiento
crítico y científico, para formar seres sensibles a la naturaleza.

OBJETICO GENERAL:
 Despertar la curiosidad y el interés hacia un mejor conocimiento de la naturaleza y
adquirir conciencia de nuestra responsabilidad en su mantenimiento y cuidado

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Reconocer e identificar los colores primarios y algunos secundarios a través de la


naturaleza y objetos del entorno.
 Desarrollar en los niños y en sus familiares actitudes positivas hacia el medio y la
naturaleza.
 Propiciar la colaboración de las familias en el desarrollo de las actividades
pedagógicas
 Sensibilizarnos de los problemas medioambientales que se ocasionan por hacer un
mal uso de la naturaleza.

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

Este proyecto tiene un papel importante en la vida cotidiana de los niños y niñas
convirtiéndose en una estrategia significativa porque surge a través de sus intereses, es
importante en esta etapa de primera infancia que los niños y niñas conozcan e identifiquen
los colores del entorno que los rodea.
Durante el desarrollo de este proyecto los niños y
niñas tienen la posibilidad de utilizar diferentes
técnicas artísticas como pintar, dibujar, moldear y
además manipular e identificar diferentes formas y
texturas.

La metodología será orientada hacia un aprendizaje


significativo y autónomo basado en proyectos que se
ejecutara respetando el ritmo de aprendizaje de cada
niño y niña, donde ellos son los que determinan la
duración del proyecto.

La propuesta pedagógica toma como protagonista principal al niño y la niña en una


concepción de desarrollo humano integral y se fundamenta en la pedagogía activa,
considerando que cada individuo a través de su acción, en relaciones con la naturaleza y
su entorno social, va construyendo y reconstruyendo sus conocimientos y sus afectos; su
cultura, valores, ideologías, mitos y creencias y su forma de participar, cooperar y crear
nuevas alternativas de cambio en sí mismo y en su medio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO
Enseñar los colores primarios y secundarios a través del entorno y la naturaleza
Identificar Fauna y flora: características de nuestro CDI
Trabajar los recursos naturales
Contribuir al desarrollo del vocabulario de los niños y niñas de modo que su
expresión sea con ideas claras y fluidas
Adquirir progresivamente ciertas rutinas.
Escuchar y cantar canciones.
Narración de cuentos
Aprendizaje de canciones infantiles.
Explorar los entornos urbanos: parques, jardines, calles y edificios.
Explorar los entornos naturales: bosques, playas, mares, montañas, lagos y ríos.
Reconocer las plantas: qué nos proporcionan y cómo las cuidamos.
Identificar los animales: qué nos proporcionan y
cómo los cuidamos.

EVALUACIÓN

La evaluación del proyecto EL AMBIENTE Y SUS COLORES NATURALES, será continua y


Permanente. El papel del Agente educativo es fundamental como guía y conductor que
además percibirá las distintas situaciones emocionales o intelectuales, grupales e
individuales que surjan en El grupo para así encaminarlo y organizarlos en el marco de
proyecto, resolviéndolas de manera significativa en los niños y niñas del CDI CARRUSEL DE
MIS SUEÑOS.
Al evaluar las situaciones planteadas en el proyecto se tendrá en cuenta:

Interés de los niños y niñas durante el desarrollo del proyecto.


La relación mutua del grupo durante los juegos y las actividades.
La motivación de los niños para la búsqueda de materiales.
Las actividades propuestas por los niños y las niñas y los padres de familias.
Los resultados finales (producto)
Logros en los aprendizajes.
Errores detectados en la propia práctica.
Apreciación global.
SEGUIMIENTO AL DESARROLLO
Observar a las niñas y los niños para valorar sus capacidades, identificar dificultades y
acompañar sensible e intencionalmente su proceso de crecimiento, aprendizaje y
desarrollo, es una tarea que implica documentar la cotidianidad. Hacer seguimiento al
desarrollo integral es tener la posibilidad de traducir en palabras, ilustrar en imágenes,
registrar a través de las voces de las niñas y los niños, y de sus producciones, los propios
avances, retrocesos, dificultades e intereses, con el fin de responder a sus características
desde la acción pedagógica, así como compartir este proceso con su familia, con otras
maestras, maestros y agentes vinculados a su atención integral. Para lograr esto, es
fundamental plantear experiencias pedagógicas y disponer de ambientes enriquecidos en
los que las niñas y los niños participen, evidencien sus intereses, tomen decisiones, es
decir, sean protagonistas. Es en la espontaneidad, en los momentos de libertad, en los que
se logran capturar sus avances y cambios más significativos. Así, las propuestas
educativas y los proyectos pedagógicos requieren adecuarse a las características de las
niñas y los niños, de tal forma que se promueva su curiosidad, su deseo de descubrir cómo
funciona el mundo en el que se encuentran, su necesidad de comunicarse y expresarse a
través de gran variedad de lenguajes.

EPICOS DEL MES DE AGOSTO

06/09/24 Día del fonoaudiólogo


09/09/24 Dia internacional de la alfabetización
13/09/24 Somos exploradores
18/09/24 actividad del buen trato
20/09/24 Amor y amistad
25/09/24 Desfile de primavera
27/09/24 Día del turismo

También podría gustarte