0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas9 páginas

Rubéola

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

Definición

La rubéola, también conocida como Sarampión Alemán es una enfermedad


infectocontagiosa de origen viral originada por un Togavirus del género Rubivirus,
la cual se va a transmitir por vía respiratoria y/o de manera vertical (madre a hij@),
esta misma se va a albergar únicamente en los humanos como huésped, además
que resulta ser leve en adultos y niños, sin embargo, cuando se presenta en
embarazadas resulta ser muy peligrosa, especialmente si se presenta durante el
primer y segundo trimestre, puesto que se puede desarrollar el Síndrome de
Rubéola Congénita (SRC), lo que puede desencadenar múltiples discapacidades
serias para el producto.

Su tiempo de incubación va oscilar entre 12 y 23 días, mientras que su periodo


infeccioso alberga desde 7 días previos a la presencia de erupciones, hasta 5-7
días después de la aparición de estas mismas, el momento con mayor infección es
durante la erupción cutánea.

En México el promedio de edad de presentación de rubéola es a los 8 años,


presentándose brotes estacionales en primavera y epidemias cada 3 a 8 años 1

Factores de Riesgo 2

1.- Presencia de casos o brotes en el núcleo familiar, escuela, trabajo o vecindario

2.-Personas no vacunadas o con esquema de vacunación incompleto.

3.-Antecedentes de enfermedad exantemática

4.- Contacto reciente (menor a 24 días) con personas contagiadas, principalmente


infantes

5.- Hospitalización previa durante un brote

6.- Consumo de medicamentos inm9unosupresores (influyen en la gravedad,


aparición de complicaciones y/o reinfección

7.- Contacto con personal de salud, que esté o haya estado contagiado y no esté
vacunado.

8.- Asistencia a guarderías, estancias infantiles o escuelas.

Prevención2

1.- Las personas contagiadas pueden transmitir el virus 7 días antes y hasta 7 días
después del inicio del exantema
2.- Las personas contagiadas, no deberán asistir a la escuela, a su trabajo o a
lugares concurridos en un periodo de hasta 7 días después de haber iniciado la
erupción.

3.- Personas que no han sido vacunadas deberán evitar acudir a áreas de brotes
de rubéola hasta 23 días después del inicio del último caso.

4.- La mejor medida de prevención es la vacunación, ya que una sola dosis


propicia la producción de una gran cantidad de anticuerpos en casi el 95% de las
personas susceptibles.

Cuadro Clínico 2

1.- Febrícula con duración de uno o dos días (entre 37.2 y 37.8°C)

2.- Inflamación de los ganglios linfáticos, con dolor al tacto generalmente en la


parte posterior del cuello y detrás de las orejas.

3.- Exantema de color rosa o rojo claro que se agrupan formando áreas de color
uniforme comenzando en la cara y extendiéndose por el resto del cuerpo en
sentido descendente, a medida que se va extendiendo por el tronco la erupción
suele ir desapareciendo de la cara

4.- Las erupciones pueden generar prurito que puede durar hasta tres días, a
medida que se va remitiendo la erupción, a veces la piel afectada se descama en
láminas muy finas.

5.- En adultos y adolescentes, se puede presentar cefalea, pérdidas de apetito,


conjuntivitis leve, obstrucción y/o secreción nasal, poliartritis generalizada que
persisten entre 14 y 23 días.

6.- En mujeres adultas y adolescentes una semana posterior de la erupción, se


puede presentar una poliartritis y poliartralgia en manos, rodillas, muñecas y
tobillos, con una duración aproximada de cuatro semanas.

Diagnóstico 2

El diagnostico se basa en estudios serológicos, tales como:

Inmunoensayo Enzimático (IEA): Es una prueba con alta sensibilidad,


disponible y relativamente fácil de realizar. EIA es el método preferido para
determinar IgM, también se puede medir la IgM por medio de la técnica de
captura y por métodos indirectos.

Inhibición de la Hemoaglutinación (IH): Está técnica esta estandarizada y se


usa tanto para el cribado como para el diagnóstico.
Anticuerpos por Inmunofluorescencia (A IF): Es una técnica rápida y
sensible, tanto para IgG e IgM, en la cual se debe tener cuidado con la
determinación de IgM ya que puede dar resultados falsos positivos con
anticuerpos reumatoides.

Aislamiento del virus: El virus de Rubéola se puede aislar de secreción


nasal, sangre, garganta, orina y líquido cefalorraquídeo (el mejor resultado
se da por muestras tomadas de garganta por medio de hisopos), El virus
puede ser aislado a partir de la 1 semana y antes de 2 semanas después
de aparición de la erupción cutánea. Sin embargo, la máxima diseminación
de virus se produce hasta el día 4 después de aparición de la erupción
cutánea.

Por otra parte, el diagnostico fetal se basa en la detección de RTPCR viral


de Rubéola en el liquido amniótico, la especificidad de PCR viral en liquido
amniótico es del 100% y la sensibilidad es de más del 90%. 3

Diagnostico Diferencial 2

La mayoría de las enfermedades exantemáticas son de etiología viral (excepto la


escarlatina, que es bacteriana), las enfermedades que son más conocidas son el
sarampión, la varicela y la rubéola, por lo que normalmente las enfermedades
suelen confundirse, algunas enfermedades con las que se pueden confundir la
rubéola son:

 Sarampión
 Varicela
 Escarlatina
 Exantema súbito (roséola, sexta enfermedad)
 Eritema infeccioso (quinta enfermedad)
 Exantemas por enterovirus
 Mononucleosis infecciosa
 Dengue
 Síndrome de choque tóxico (estreptocócico y estafilocócico)
 Enfermedad de Kawasaki
 Leptospirosis
 Borreliosis
 Roseola tifoídica (Salmonella tiphi)
 Exantemas no infecciosos
 Exantema medicamentoso
 Alergia alimentaria
 Zika
 Chikungunya
Complicaciones

La Rubéola en la mujer embarazada se presenta como una enfermedad benigna,


las complicaciones las presenta el feto, y serán más graves cuanto menor sea la
edad gestacional en la que se adquiere la infección, las alteraciones morfológicas
que puede presentar el feto se conocen con el nombre de Síndrome de Rubéola
Congénita en el que se pueden encontrar una o varias de las alteraciones que se
enlistan a continuación en orden de frecuencia: Audiológicas (60-75%) Cardiacas
(10-20%) Oftalmológicas (10% - 25% ) Sistema nervioso central (0% - 25%). 4

Postulados de Hanlon

Magnitud

Prevalencia (Mundial)

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula


que entre el año 2000 y 2022, el número de casos notificados se redujo en un 97%
(de 670,894 casos en 102 países a 17 865 casos en 78 países). Las mayores
tasas de Síndrome de Rubéola Congénita se concentraron en las regiones de
África y Asia Sudoriental, donde la cobertura vacunal es baja. 5

Incidencia (Mundial)

La OMS menciona que aproximadamente cada año nacen 100,000 niños con
Síndrome de Rubéola Congénita, pese a que se en la actualidad la vacuna es
inocua y rentable, sin embargo, desde el año 2015, la región de las Américas se
convirtió en la primera del mundo en ser declarada zona de no transmisión
endémica de Rubéola. 5

Morbilidad (Mundial)

Datos de la Universidad Nacional Autónoma de México refieren que la gravedad


de los síntomas se va a relacionar de manera directa con la edad gestacional, ya
que si la infección fetal se produce durante el primer trimestre va a conducir a la
rubéola congénita en al menos el 80% de los fetos; además que una infección
durante el cuarto mes puede llevar a un riesgo de 10% de sufrir un defecto
congénito, sin dejar de lado que los efectos en el feto in vitro son devastadores, ya
que pueden ocasionar muerte fetal, nacimientos prematuros y efectos teratógenos,
por otra parte la principal complicación en el segundo trimestre de embarazo es la
sordera.6

Prevalencia (Nacional)

Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y el


Comité Nacional para la Vigilancia epidemiológica (CONAVE), en el año 2024
(hasta la semana 21) se han notificado un total de 1,871 casos probables de
sarampión o rubéola, mientras que en el año anterior (2023), se presentaron 2,208
casos probables de sarampión o rubéola. 7

Morbilidad (Nacional)

La Guía de Referencia Rápida “Prevención, Diagnóstico y Atención de la Rubéola


durante el embarazo” refiere que la Rubéola es una enfermedad benigna para la
embarazada, sin embargo, resulta ser muy grave para el feto, ya que cuanto
menor sea su edad gestacional, mayor será el daño que se genere, entre las
alteraciones que se encuentran son: Audiológicas (60-75%), Cardíacas (10-20% y
oftalmológicas (10%). 4

Tendencia

De acuerdo con el SINAVE y el CONAVE, en el año 2000 se presentaron 11,681


casos de Rubéola y 5 casos de Síndrome de Rubeola Congénita (SRC), en 2001
fueron 4,569 casos de Rubéola y 1 caso de SRC, en 2002 fueron 3,658 casos de
Rubéola y 2 casos de SRC, en 2003 fueron 1,612 casos de Rubéola y 5 casos de
SRC, en 2004 fueron 694 casos de Rubéola y 7 casos de SRC, en el 2005 fueron
576 casos de Rubéola y 1 caso de SRC, en 2006 fueron 275 casos de Rubéola y
4 casos de SRC, en 2007 fueron 179 casos de Rubéola y 4 casos de SRC, en
2008 fueron 143 casos de Rubéola y 4 casos de SRC, en 2009 fueron 105 casos
de Rubéola y 2 casos de SRC, en 2010 fueron 79 casos de Rubéola y 2 casos de
SRC, en 2011 fueron 106 casos de Rubéola y 2 casos de SRC, en 2012 fueron
100 casos de Rubéola y 1 caso de SRC, en 2012 fueron 100 casos de Rubéola y
1 caso de SRC, en 2013 fueron 29 casos de Rubéola y 1 caso de SRC, en 2014
fueron 20 casos de Rubéola y 1 caso de SRC, mientras que mientras que del
2015 al 2018 no se presentaron registros, sin embargo, en el 2019 se presentaron
5,173 casos probables de sarampión o rubéola, en 2020 se presentaron 2,518
casos probables de sarampión o rubéola, en el 2021 se presentaron 1,403 casos
probables de sarampión o rubéola, en el 2022 se presentaron 2,576 casos
probables de sarampión o rubéola, en el 2023 se presentaron 2,208 casos
probables de sarampión o rubéola, mientras que en el año 2024 (hasta la semana
21) se han registrado 1,871 casos probables de sarampión o rubéola. 8
Trascendencia

Biológica

Si bien la Rubéola resulta ser benigna para las mujeres embarazadas, resulta ser
muy grave para los productos, puesto que se pueden generar diversas
malformaciones o complicaciones directamente en este mismo, inclusive puede
llegar a generar la muerte fetal o bien un aborto o bien se puede desarrollar el
SRC, que puede desencadenar anomalías audiológicas (60-75%), defectos
cardíacos (10-20%), defectos oftálmicos (20-25%) o bien problemas en el sistema
nervioso central (10-25%). 4

Psicológica

Si bien es cierto que la rubéola no va a desencadenar una consecuencia


psicológica directamente, si puede desencadenarse de manera indirecta, puesto
que al contar con alguna complicación que sea originada por la rubéola o bien por
el SRC, se pueden generar varias afecciones psicológicas, como lo pueden ser la
depresión, esto en el caso de haber sufrido un abordo, o bien si el producto tiene
alguna malformación puede generarle inseguridad conforme el pasar de los años,
ya que la condición en la que se encuentre, le hará sentir más vulnerable y en
cierta medida, dependiente de algún tercero.

Social

Este rubro va a estar más englobado en el ambiente en el que se va a desarrollar


la persona que sea portadora de la enfermedad o bien del producto con SRC, esto
debido a que se podrá generar una discriminación hacia la persona, puesto que en
muchas ocasiones el desconocimiento de las personas sobre algún tema o
enfermedad como es el caso, lleva a que se produzcan ciertos estereotipos que
resultan ser erróneas, sin embargo, la falta de conocimiento del tema, lleva a que
las personas coloquen “etiquetas” hacia una persona.

Factibilidad

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la salud (OPS) una


dosis de la vacuna para prevenir el sarampión, las paperas y la rubéola cuesta
1,09 dólares, sin embargo, como es sabido a nivel nacional se hace uso de dos
vacunas de prevención la Triple Viral/SRP Sarampión, Rubéola y Paperas) o bien
la de Doble Viral/SR (Sarampión y Rubéola), las cuales si bien es cierto son de
acceso gratuito, solo es para aquellas personas que son derechohabientes de
alguna instancia de servicio de salud pública, como lo son el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), etc. 9

Costos Directos

Ahora bien, es posible adquirir estas mismas por un servicio privado/comercial,


aunado a esto también es posible adquirir un estudio que permite verificar el
estado inmunológico del cuerpo y comprobar si es posible contraer la enfermedad
o bien si es que ya se fue portador con anterioridad, sin embargo en el ámbito
privado los precios llegan a ser muy variados, esto va a depender directamente de
la zona en la que se viva y el laboratorio, consultorio o centro de atención donde
se considere adquirir.

Vacuna Triple Viral: $400-$900 10 11

Prueba Ac IGG Rubéola en Suero: $43 – $1,264 12 13

Prueba Ac IGM Rubeola en Suero: $43 - $671 11 14

Perfil de TORCH: $650 - $3,700 15 16

Costos Indirectos

En caso de ser portador de Rubéola, las complicaciones van a jugar un papel


fundamental, puesto que estas van a dar un parteaguas de las posibles
dificultades que se tengan en la vida cotidiana, una de las más comunes y que
presenta un mayor impacto es la dependencia a terceros, puesto que la mayoría
de las complicaciones que se van a originar por el SRC, van a impedir que una
persona lleve una vida “normal” hasta un cierto punto.

Viabilidad
Se presenta una viabilidad alta, debido a que a nivel nacional, el gobierno de la
nación pone en práctica ciertas medidas preventivas a través de las diversas
instituciones de salud pública, aunado a que se estipulan ciertas medidas de
control que van a regir todos y cada uno de los programas que se plantean con el
fin de prevenir el contagio de las enfermedades, en el caso particular de la
Rubéola, se establecen dos medidas preventivas, es decir, ante el marco legal
existen tres principales materiales que van a regir cuales son las medidas que se
deben llevar ante la prevención, tratamiento y seguimiento de cualquier persona
que sea portadora de Rubéola o que busque prevenir ser contagiado de esta
misma, estos son:

 Guía de Práctica de Práctica para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento


de la Rubéola en Primer Nivel de Atención (del año 2017)
 Guía de Referencia Rápida para la Prevención, Diagnóstico y Atención de
la Rubéola durante el Embarazo
 NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación
de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el
humano.

Vulnerabilidad

El diagnóstico de infección fetal se basa en la detección de RT PCR viral


(detección de material genético específico de patógenos), de rubéola en el líquido
amniótico, la especificidad del PCR (reacción en cadena de la polimerasa) viral en
líquido amniótico es del 100% y la sensibilidad es de más del 90%.

Por otra parte, el diagnóstico de RSC en el recién nacido se puede realizar


mediante la detección de IgM contra la rubéola en sangre; tiene una sensibilidad y
especificidad del 100% en recién nacidos infectados hasta los 3 meses de edad, el
diagnóstico puede confirmarse también mediante la detección de PCR viral en
hisopos nasofaríngeos, orina o fluidos orales. 17

Referencias
1.- De la Cruz Byron Andrés Peñafiel Cruz LPM. Rubéola y Síndrome de Rubéola
Congénita: Una Revisión Sistemática de la Literatura en América Latina. el 11 de
diciembre de 2020;11–30.
2.- Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Rubéola en Primer Nivel de
Atención [Internet]. Gob.mx. [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/469GER.pdf
3.- https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/pdf/10.1007/s40556-019-
00238-2.pdf
4.- Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Atención de la Rubeola durante el
Embarazo [Internet]. Gob.mx. [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/383GRR.pdf

5.- Rubéola [Internet]. Who.int. [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rubella

6.- https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid
%3D3463%26sectionid
%3D286814682%23287683619&sa=D&source=editors&ust=1722765593407605&usg=A
OvVaw1oUOwpBCRq7QNargwLtq5h

7.- Actualización de los casos de sarampión en México 2024 [Internet]. Gob.mx. [citado el 4 de
agosto de 2024]. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/919776/AvisoEpidemiologicoSarampion_04_06_2
024.pdf

8.- de Salud S. Histórico Boletín Epidemiológico [Internet]. gob.mx. [citado el 4 de agosto de 2024].
Disponible en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/historico-boletin-epidemiologico

9.- Rubéola [Internet]. Paho.org. [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en:


https://www.paho.org/es/temas/rubeola

10 - Vacunación [Internet]. Centro Médico ABC. 2021 [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible
en: https://centromedicoabc.com/medicina-preventiva/medicina-preventiva-vacunacion-para-
adultos/

11.- Vacunación [Internet]. Com.mx. [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en:


https://www.cerya.com.mx/vacunacion.html

12.- No title [Internet]. Com.sv. [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.salud-
digna.com.sv/laboratorio

13.- AC ANTI-RUBEOLA IGG [Internet]. Lmpolanco.com. [citado el 4 de agosto de 2024].


Disponible en: https://lmpolanco.com/estudios/analisis-clinicos/ac-anti-rubeola-igg

14.- AC. ANTI RUBEOLA IGM [Internet]. Com.mx. [citado el 4 de agosto de 2024]. Disponible en:
https://www.olab.com.mx/estudios/detalle/ac-anti-rubeola-igm

15.- Resultados de búsqueda para: “rubeola” [Internet]. Com.mx. [citado el 4 de agosto de 2024].
Disponible en: https://www.chopo.com.mx/metro/catalogsearch/result/?
q=rubeola&submited_before_suggestions=1

16.- rueba rápida de TORCH IgG e IgM [Internet]. Amunet Laboratorio Portable. [citado el 4 de
agosto de 2024]. Disponible en: https://www.amunet.com.mx/tienda/prueba-rapida-de-torch-
igg-e-igm/

17.- Singh C. Rubella in pregnancy. J Fetal Med [Internet]. 2020;07(01):37–41. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1007/s40556-019-00238-2

También podría gustarte