Reli El Grano de Mostaza y La Levadura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE RELIGIÓN

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82436-QUILLIMBASH

“Leemos la parábola: El grano de mostaza y la levadura”


I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. GRADO : PRIMERO 1.2. SECCIÓN: “ÙNICA”
1.3. FECHA : 11 – 09 – 2024 1.4. HORA: 11: 30 am – 1: 00 pm
1.5. DOCENTE: Pablo Enrique Chávez Zamora.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE INSTRUMENTO


COMPETENCIAS/ CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN) DE EVALUACIÓN

Construye su identidad como  Demuestra su amor a Dios


persona humana, amada por Dios, atendiendo las necesidades
Comparte opiniones
digna, libre y trascendente, del prójimo y fortalece así sobre la parábola “El
comprendiendo la doctrina de su grano de mostaza y la
propia religión, abierto al diálogo su crecimiento personal y levadura”.
con las que le son cercanas. espiritual.
 Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente. Lista de cotejo.

Asume la experiencia del encuentro  Reconoce que las Asume compromisos como
personal y comunitario con Dios en enseñanzas de Jesucristo le
hijo de Dios.
su proyecto de vida en coherencia permiten desarrollar Demuestra amor y
con su creencia religiosa.
actitudes de cambio a nivel agradecimiento a Dios al
Actúa coherentemente en razón de su
personal y comunitario. elaborar oraciones.
fe según los principios de su conciencia
moral en situaciones concretas de la
vida.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables.


 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
Enfoque Ambiental nuestra comunidad.
 Docentes y estudiantes implementan las 3R.
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
 Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del
Enfoque Orientación al bien común
aula cuando comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o
responsabilidades.
 Los estudiantes asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el
bienestar del grupo.
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias para
Enfoque Búsqueda de la excelencia
organizar e implementar, en equipos, los espacios del aula.
 Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre la importancia de trabajar en
equipo respetando sus ideas o propuestas.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES EDUATIVOS SE UTILIZARÁN EN LA
SESIÓN?

 Tener a la mano todos los materiales  Lápices, hojas bond, colores, limpia tipo.
necesarios para realizar las actividades.  Biblia, cancionero.
 Revisar los textos bíblicos.  Copias del tema.
 Alistar las copias del tema.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


INICIO Tiempo aproximado: 10 Minutos
“INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82436-QUILLIMBASH

En grupo clase:
 Saludo afectuosamente y dialogamos sobre la sesión anterior: ¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo podemos servir a Dios?
 Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy leeremos la parábola “El grano de
mostaza y la levadura” y meditaremos su mensaje”
 Dialogamos con respecto a nuestro propósito de hoy: ¿Qué vamos a realizar hoy?, ¿Qué
es una viña?, ¿para qué sirve?
 Acuerdo con los estudiantes algunos acuerdos que ayudarán a trabajar mejor.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 30 minutos

En grupo clase
Antes de la lectura
 Observan la imagen:

 Dialogamos con los estudiantes: ¿Qué observan?, ¿de qué trata la imagen?, ¿son iguales
las imágenes?, ¿en qué se diferencian?, ¿qué es la mostaza?, ¿qué es la levadura?
 Anotamos sus hipótesis en la pizarra a fin de confrontarlos durante y después de la
lectura.
Durante la lectura

 Damos lectura al texto bíblico de Mateo 13, 31 – 33 (anexo).


 Algunos voluntariamente parafrasean lo que nos dice el texto leído.
“INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82436-QUILLIMBASH

Después de la lectura
 Pido que lean el texto de manera coherente para poder contrastar las respuestas que
hicieron antes de la lectura.
 Colorean las imágenes relacionadas con la lectura.
 Dialogamos acerca del mensaje de la parábola y lo comparamos con nuestra vida.
 Felicito por su participación.
CIERRE: Tiempo aproximado: 5 minutos

En grupo clase
 Recordamos las actividades que realizaron en la sesión. Responden: ¿qué aprendimos?,
¿qué dificultades tuvieron?, ¿qué les ayudó a comprender mejor?, ¿Cómo se sintieron
mientras trabajaron?
Para trabajar en casa
 Con ayuda de sus padres o familiares elaboran dibujos y mensajes de la parábola en su
cuaderno.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron los aprendizajes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los aprendizajes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

…………………………..……………….…………
Pablo Enrique Chávez Zamora.
Prof. De aula
“INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82436-QUILLIMBASH

LISTA DE COTEJO
Demuestra su amor a Dios atendiendo las Observaciones
necesidades del prójimo y fortalece así su
NOMBRES Y APELLIDOS crecimiento personal y espiritual.
Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le
permiten desarrollar actitudes de cambio a
nivel personal y comunitario.

1 AZAÑERO VILLEGAS, FRANK MARLON


2 CHACON DELGADO, LUIS JHOMAR
3 CHAVEZ RODRIGUEZ, TITO NATANAEL
4 HUAMAN MACHUCA, MARJHURI YUDITH
5 MUÑOZ CHUNQUE, NILBER ESMITH
6 SANCHEZ VASQUEZ, NAYELY MILAGRITOS
7 VILLEGAS BAZAN, FRANKI MAIKEL
8 VILLEGAS DIAZ, ENER
9 VILLEGAS MOROCHO, TATIANA BRIGHIT
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
COMPETENCIAS: Construye su identidad como persona humana. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con
Dios.

 LOGRADO • En proceso x No logrado


“INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82436-QUILLIMBASH

También podría gustarte