Articulo - El Juez
Articulo - El Juez
Articulo - El Juez
De acuerdo a la Constitución Política del Perú, el Juez forma parte del Poder Judicial
y ejerce la función jurisdiccional, la misma que está sujeta a los siguientes
principios:
De otro lado, el NCPP establece una nueva organización de los jueces penales.
Según ha establecido la Comisión de Coordinación Interinstitucional de la Justicia
Penal del Poder Judicial, los jueces ahora están organizados de la siguiente forma y
cumplen las funciones que se indican:
El Fiscal debe buscar todos los elementos necesarios que sirvan para aclarar el
presunto delito. Asimismo, tiene el deber de indagar sobre las circunstancias que
podrían servir para eximir o atenuar la responsabilidad del imputado.
Policía Nacional
Conforme a la Constitución Política del Perú, la principal finalidad de la Policía
Nacional del Perú (PNP) es la de preservar el orden interno y garantizar la seguridad
ciudadana.
Cabe precisar que siendo integrante del Ministerio del Interior, la Policía cumple
funciones relacionadas con la administración de justicia. En ese sentido,
el NCPP establece de manera clara que su función es contribuir y aportar en la
investigación del delito bajo la dirección del Ministerio Público. En algunos casos, la
PNP podrá presentar denuncias ante el Ministerio Público.
El Imputado
El imputado puede hacer valer por sí mismo, o a través de su Abogado Defensor, los
derechos que la Constitución y las Leyes le conceden, desde el inicio de las
primeras diligencias de investigación hasta la culminación del proceso.
Los Jueces, los Fiscales o la Policía Nacional deben hacer saber al imputado de
manera inmediata y comprensible, que tiene derecho a:
1. Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de detención, a que se le
exprese la causa o motivo de dicha medida, entregándole la orden de detención
girada en su contra, cuando corresponda;
2. Designar a la persona o institución a la que debe comunicarse su detención y que
dicha comunicación se haga en forma inmediata;
3. Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por un Abogado Defensor;
4. Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a que su Abogado Defensor esté
presente en su declaración y en todas las diligencias en que se requiere su
presencia;
5. Que no se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios o contrarios a su
dignidad, ni a ser sometido a técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre
voluntad o a sufrir una restricción no autorizada ni permitida por Ley; y
6. Ser examinado por un médico legista o en su defecto por otro profesional de la
salud, cuando su estado de salud así lo requiera.
El Abogado defensor