Lo Que El Relato Educacional Moderno Nos Hizo Olvidar - Skliar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

C. Skliary M. Téllez | El secuestro de lo imprevisible...

Con su singular acercamiento al moderno ideal de la educación, Mei-


rieu nos coloca frente a lo que el relato pedagógico moderno nos hizo
olvidar: la configuración del espacio educativo como un campo de histó-
ricas formas de relaciones de poder-saber.

LO QUE EL RELATO EDUCACIONAL MODERNO


NOS HIZO OLVIDAR

Lo que hoy designamos y suponemos conocer como educación es una


construcción histórico-cultural cuya emergencia es inseparable del dia-
grama moderno del poder-saber. Y, como parece pertinente reiterar, la
educación devino inseparable de los presupuestos con los cuales funcio-
nó como aspecto fundamental correspondiente del universo discursivo
que hizo de ella un proyecto de la modernidad. El universo conocido
como Siglo de las Luces, en el que la idea de educación se constituyó
como un precepto humanista alrededor del cual emergen determinadas
preocupaciones enunciadas bajo las formas de la "educación del hom-
bre", la "verdadera educación", la "auténtica formación", para citar algu-
nos ejemplos.
Al hilo de ese precepto se ha conformado, en diversos registros discur-
sivos, un modo de pensar y decir ese particular ámbito que llamamos
educación, cuya característica definitoria ha sido la de proceder a borrar
su configuración como un particular espacio de ejercicio de las relaciones
de poder-saber. Precisamente, debido a dicha configuración fue que este
espacio devino campo de racionalización y sistematización, y para ello
tachar las relaciones de poder que le son constitutivas era, y continúa
siendo, una condición de las predominantes formas de construir la edu-
cación. Ya sea que tal construcción se haga restituyendo las claves del
modelo moral que informó el viejo ideal de la formación humanística, ya
sea que se lleve a cabo desde los criterios de adecuación funcional de la
educación a demandas económicas, sociales y políticas funcionalmente
determinadas.

65
C o n m o v e r la educación

La tachadura de las relaciones de poder en el espacio de la educación


ha sido también la de la pregunta por los dispositivos y mecanismos que
hacen de ella un espacio político en el cual se despliegan formas de hacer
perseverar o de cambiar, como advirtió Michel Foucault, el ajuste de las
prácticas discursivas con los formas de poder y de saber que ellas contie-
nen. Pregunta a la que siguen invitando los análisis de Foucault, quien
sostuvo en uno de sus textos lo siguiente:

La educación, por más que sea, de derecho, el instrumento gracias al cual


todo individuo en una sociedad como la nuestra puede acceder a no impor-
ta qué tipo de discurso se sabe que sigue en su distribución, en lo que per-
mite y en lo que impide, las líneas que le vienen marcadas por las distan-
cias, las oposiciones y las luchas sociales. Todo sistema de educación es una
forma política de mantener o de modificar la adecuación de los discursos,
con los saberes y los poderes que implican.20

La sociedad moderna inaugura un nuevo diagrama de las relaciones de


poder cuyos procedimientos y efectos son, a la vez, individualizantes y
totalizantes. Una configuración del poder que se ejerce sobre los cuer-
pos: maximizando sus fuerzas en términos económicos de utilidad y a la
vez disminuyéndolas, en términos políticos de obediencia. Biopoder es el
nombre que Foucault dio a esta forma de poder-saber que conjuga indi-
vidualización y totalización en las formas de gestión y control de las
poblaciones. En ella no se trabaja con el cuerpo social tal y como éste ha
sido entendido por los juristas, ni tampoco con el individuo-cuerpo
como blanco del poder pastoral, sino con un cuerpo múltiple: la pobla-
ción, que aparece simultáneamente como problema científico -del orden
de la vida- y como problema político -del orden del poder-. De ahí que
su funcionamiento involucre formas de gestionar la vida de las poblacio-
nes mediante la instauración de mecanismos globales de seguridad, a los
efectos de maximizar sus fuerzas y de asegurar su regulación.21
El biopoder pone en juego mecanismos que aseguran tanto la inserción
controlada de los individuos en la producción como la regulación de
fenómenos poblacionales asociados a los procesos económicos. Ambos,
inserción y regulación, se refuerzan continuamente mediante el desplie-

66
C. Skliary M. Téllez | El secuestro de lo imprevisible...

gue de procedimientos que permitan tanto la fabricación de sujetos úti-


les y dóciles como la regulación y el control de la vida en general. Por
ello, la creciente y decisiva importancia del "juego de la norma" frente al
régimen jurídico fondado en la ley, que se debió al hecho de que la nueva
forma de poder orientada al gobierno de la población requería mecanis-
mos continuos, reguladores y correctivos: distribuir lo viviente en un
dominio de valor y utilidad, para lo cual habría de calificar, medir, jerar-
quizar y distribuir posiciones.
Recurrir a la norma como regla de conducta y como regularidad fun-
cional para actuar e imponerse es lo característico de la forma de poder
que se ejerce como biopoder. La norma, esa invención de la modernidad
conforme a la cual se establecieron y establecen particiones -entre lo nor-
mal y lo anormal, lo bueno y lo malo, lo sano y lo enfermo, lo correcto y
lo incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable, lo verdadero y lo falso, e t c -
hizo posible la transformación de la negatividad de la disciplina-bloqueo
en la positividad o productividad de la disciplina-mecanismo. Pues ella se
localiza sobre un cuerpo individual y, a la vez, sobre un cuerpo colectivo,
permitiendo así, de manera simultánea e incesante, individualizar y com-
parar, desde el establecimiento de diferenciaciones, separaciones, ordena-
mientos, distribuciones, exclusiones, inclusiones, normalidades, desvíos.
Objetivado en instituciones y discursos que en ellas y sobre ellas circu-
lan -reglamentaciones, regulaciones morales, teorías, procedimientos, téc-
nicas de organización y funcionamiento, etc.- el biopoder se ejerce como
poder a la vez disciplinario y normalizador, pues disciplina para normali-
zar. O dicho de otra forma, disciplina para pensar, decir y hacer conforme
a lo normal devenido norma, esto es, código al cual ha de responder lo
que debe pensarse, decirse y hacerse. La norma, cabe agregar, arraiga en
el saber y en el poder, pues ella determina criterios racionales que se defi-
nen e imponen como objetivos y, a la vez, constituye los principios de
regulación de conductas, conforme a los cuales funcionan las prácticas dis-
ciplinarias.
Pero parece pertinente precisar, por una parte, que la norma no es
exterior a los campos ni a los dispositivos de normalización y disciplina
en los cuales funciona, y, por otra, que lo normal se hace criterio norma-
tivo desde el que se construye tanto la forma de objetivación de aquello

67
C o n m o v e r la educación

que se juzga, valora, clasifica, ordena y dispone, como el sujeto que


juzga, valora, clasifica, ordena y dispone. De ahí que todo cuanto escapa
a la norma se determine y constituye como lo desviado, lo extraño, lo
ajeno, lo inaceptable. Quizá quepa decir que, en cuanto soporte de la
lógica de normalización y disciplina, lo normal devenido norma produ-
ce, a la vez, lo normal (lo mismo) y su otro.
Disciplinar, normalizar saberes y fabricar maneras normalizadas de ser
sujeto: ésta ha sido la lógica de los aparatos educativos modernos que,
por ello, no sólo transmiten y construyen una determinada manera de
relacionarnos con el llamado mundo exterior, sino también de relacio-
narse con los otros y consigo mismo, en la que se juegan determinados
modos de reconocimiento y autoreconocimiento como sujetos. Y, para
ello, interviene toda una red de prácticas y mecanismos de poder-saber
que, desde determinado régimen de verdad, ordena, clasifica y jerarqui-
za, no sólo determinados saberes sino también diferentes posiciones de
sujeto: sujetos que construyen los conocimientos en torno al espacio
educativo, sujetos que llevan a cabo la acción de enseñar, sujetos sobre
los cuales recae tal acción, sujetos que prescriben, planifican y adminis-
tran los funcionamientos institucionales, qué ha de enseñarse y cómo.
Si tenemos presente que la normalización de saberes y sujetos no ha
sido ajena a los sistemas de reglas de verdad que definen su propio régi-
men de visibilidad, puede sostenerse que, mediante dicha red, el rasgo
distintivo de la educación -más allá de la institución escolar- ha sido la
imposición de una cultura históricamente dada como "naturalmente"
legítima. Y para ello, ha funcionado definiendo la verdad del sujeto, pro-
duciendo y distribuyendo determinados saberes tenidos como verdade-
ros, inculcando ciertos hábitos, codificando formas de pensar y de com-
portamiento, construyendo determinadas formas de subjetividad. Pues la
idea de verdad y de lo que se tiene como discurso verdadero ha tenido
un poderoso efecto en las prácticas educativas, y sobre lo que de ellas y
en ellas se piensa, se dice y se hace. Se trata aquí de advertir una expre-
sión del poder de lo verdadero que, en tanto efecto del poder disciplina-
rio-normalizador, ha institucionalizado su búsqueda y su recompensa,
como sostuvo Foucault.

68
C. Skliary M. Téllez | El secuestro de lo imprevisible...

Y es que, en los límites del orden moderno de racionalidad, los discur-


sos con valor de verdad han tenido a "la ciencia como campo general y
policía disciplinaria de los saberes", lo que ha hecho posible tanto "la dis-
posición de cada saber como disciplina" -los criterios para excluir el no-
saber, "las formas de homogeneización y normalización de sus conteni-
dos", sus formas de jerarquización-, como el desplieque institucional de
los saberes disciplinados.22 En este proceso de disciplinamiento de los
saberes, destaca lo que Foucault denominó "ortología" o forma de con-
trol ejercido desde la disciplina para "saber quién ha hablado, si está cali-
ficado para hacerlo, en qué niveles se sitúa el enunciado, en qué totali-
dad se lo puede inscribir, en qué y cuánto se adecúa a otras formas y otras
tipologías del saber".23
El peso de este disciplinamiento ha sido particularmente decisivo en el
campo de la educación, lo que ha tenido que ver con la exigencia de admi-
nistrarla racionalmente que, desde mediados del siglo XIX, tuvo entre sus
expresiones el fenómeno de la escolarización de las masas a cargo del Esta-
do. O, en términos más precisos, el hecho de que el Estado moderno se
diera la escolarización como uno de sus asuntos centrales, inseparable de
la exigencia de adecuar las pautas individuales a las de la administración de
la sociedad en general. Entre otras razones, porque la emergencia de la
población "como un dato, un campo de intervención, como el fin objeti-
vo de las técnicas de gobierno", supuso que la gestión de las poblaciones
implicara "no tanto gestionar la masa colectiva de los fenómenos a nivel
de sus resultados externos, cuanto gestionarla en profundidad, en lo par-
ticular".24
Así pues, a contrapunto del supuesto conforme al cual el surgimiento y
desarrollo de la escuela moderna constituye una expresión del progreso
racional, es preciso tener presente que su configuración como uno de los
espacios privilegiados del proyecto político moderno está ligada a la emer-
gencia del Estado moderno, cuya novedad consistió, en términos de Fou-
cault, en la "gubernamentalización" de las relaciones de poder. Novedad
en la que se inscribe el hecho de que el Estado moderno se diera la esco-
larización como un asunto suyo y que en la gestión del espacio escolar
también se produjera esa asociación entre los gestores del Estado y los
expertos -demógrafos, médicos, juristas, etc.- mediante la cual se puso en

69
C o n m o v e r la educación

funcionamiento la nueva forma de hacer política a la que Foucault llamó


biopolítica.
Es indudable que el diálogo con las aportaciones foucaultianas ha per-
mitido abrir nuevas inquietudes, problemas y trayectos que parecen tener
un fondo compartido: mostrar que seguir aferrados al meta-relato edu-
cacional moderno y sus principios fundacionales, como si él contuviera la
verdad de la educación, impide hacer-se preguntas que siguen siendo
decisivas: ¿De qué manera y mediante qué mecanismos somos constitui-
dos? ¿Cómo funcionan las relaciones de poder-saber en el proyecto de
hacer al otro? ¿Cómo constituirnos de otro modo? ¿Es posible decir y
pensar una idea otra de educación sin recurrir al proyecto, al modelo, a
la anticipación de sus resultados?
Se trata de preguntas que permiten anudar la memoria de lo que somos
con aquello que hay que hacer para crear libertad. Esta, a nuestro juicio,
es una de las más valiosas enseñanzas de Foucault. Entre otras razones,
porque pensar y decir el espacio educativo como espacio de poder-saber
es abrirse a la posibilidad de invención de nuevas relaciones de sentido, a
la irrupción que rompe los sentidos impuestos por el mito de la fabrica-
ción del hombre anudado al mito del futuro. Esta trama, inherente a
toda pretensión prescriptiva y a todo modelo para su cumplimiento,
comienza a revelarse como marca de la unanimidad, del mito totalitario
que bajo nuevas máscaras se desliza en las prácticas educativas dominan-
tes, pues la aspiración de homogeneidad y fijeza del sentido han sido y
siguen siendo la soldadura de los diversos dispositivos de dominación
que atraviesan dichas prácticas, al punto que puede decirse que en su
lógica y sus efectos ellas funcionan predominantemente como control del
sentido, es decir, estableciendo y vigilando los límites entre lo racional y
lo irracional, la verdad y el error, lo normal y lo desviado, lo bueno y lo
malo, lo legal y lo ilegal, lo decible y lo indecible, lo esencial y lo apa-
rente, lo mismo y lo otro.
Las preguntas planteadas invitan a un doble movimiento: desembara-
zarnos de las respuestas establecidas, de los sentidos dados a lo que hoy
seguimos llamando educación y, a la vez, a la creación de otras relaciones
de sentido cuando los meta-relatos han perdido su fuerza legitimadora y

70
C. Skliary M. Téllez | El secuestro de lo imprevisible...

con ésta, su poder instaurador y anticipador. Se trata de no renunciar a


decir y pensar críticamente la educación, sin que ello lleve consigo el peso
de la nostalgia por los grandes relatos, o, en otros términos, se trata de
hacernos cargo de la ambigüedad que atraviesa a las narrativas de crisis
en el terreno del discurso pedagógico, teniendo presente que ellas pue-
den fungir como relegitimación de lo dado o como apertura a la posibi-
lidad de dar nueva vida al pensamiento de la educación y, quizá, a eso que
llamamos educar.
Desde luego, tal posibilidad forma parte la tesitura de desafección por
los grandes ideales modernos y el socavamiento del orden moderno de
racionalidad. Entre otras razones, porque se trata de la irrupción de iné-
ditos acontecimientos cuyas articulaciones permiten sostener que estamos
en y frente a un momento de cambio históricocultural, cuyas posibilida-
des de análisis y comprensión escapan a cualquier tentativa realizada en
claves de interpretación infecundas. Y porque se trata de hacernos cargo,
entre otros asuntos, de la complejidad, multiplicidad e incertidumbre que,
en tanto rasgos de dicho cambio, impiden predeterminar una dirección,
prescribir un sentido, o suponer alternativas preexistentes al cambio
mismo.
Tiene razón Patxi Lanceros cuando propone retomar la idea benjami-
niana de "carácter destructivo" para comprender la constitutiva multipli-
cidad y dispersión del presente. Tal idea, observa este autor, nada debe a
"pura negatividad" ni a la pretensión de imponer de forma violenta y
dogmática la sustitución de un código por otro. Por el contrario, la des-
trucción en el sentido benjaminiano, significa "acometer una tarea de crí-
tica desapasionada, ajena al odio y al dogma. Preferir la posibilidad del
vacío a la oclusión del código. Pensamiento vivo en la medida en que
disimula mal su incomodidad ante lo establecido. Pensamiento insumiso
que no se obceca en resguardar para sí el valor que a otros niega".25
Tal y como observa este autor, no resulta fácil apreciar el tono positi-
vo, poiético, del pensamiento destructivo, aunque dicho tono no es otro
que "la labor de edificar la posibilidad", impensable e irrealizable a su vez
sin el rechazo a "las ilusiones de verdad" y a "la verdad de las ilusiones",
a todo esencialismo y dogmatismo. Labor que es búsqueda sin parada ni

71
C o n m o v e r la educación

término, pues para dicho pensamiento, el valor de las posibilidades radi-


ca en su ejercicio: "No se trata de buscar para encontrar, sino para seguir
buscando: invitación al perpetuo movimiento, a la creatividad continua,
a la invención constante".26
Por ello, frente a las exigencias de unicidad inherentes a las pretensio-
nes de completar el proyecto de la modernidad, o de colmar sus caren-
cias, se trata de hacer actual el "carácter destructivo". Una vez más, se
trata de acometer la tarea de pensar, no como un programa a ofrecer,
sino como el ejercicio de socavar el firme suelo hecho con los principios
fundacionales del universo discursivo moderno, erigidos en certezas
incuestionables. Y, con ello, como dice el citado autor: "generar el espa-
cio vacío", transitar múltiples caminos contraviniendo el orden racional
establecido, rechazando "las mentiras asumidas", renunciando a todo fin
último y, mediante múltiples experiencias, ejercer el pensamiento insu-
miso del que habla Benjamín. Puede apreciarse que dicho carácter se tra-
duce precisamente en las estrategias discursivas que se ponen en marcha:
tomar como blancos de ataque los lugares en los que se instaló el pensa-
miento moderno -y continúan instalándose las aspiraciones de su perpe-
tuación- y abrir la posibilidad a nuevas perspectivas de análisis y formas
de comprensión, a nuevas sensibilidades teóricas, éticas y estéticas, a un
nuevo tipo de racionalidad. Esos lugares, como sabemos, no son otros
que los ideales universales de Razón, Verdad, Sujeto racional y autóno-
mo, Historia, Progreso, Libertad.
Ahora bien, si aceptamos que de la educación, tal y como la conoce-
mos hoy, puede decirse lo que Foucault decía del Hombre -que es una
invención reciente, una invención de la modernidad-, ella no es ajena a
la fractura que vienen experimentando los grandes relatos. Pero ocurre
que, tras la erosión de estos relatos, vivimos una compleja situación espa-
cio-temporal en la que se entrecruzan tiempos a la vez diferentes y simul-
táneos, el de la posmodernidad deslizándose sobre el de la modernidad,
como si viviendo el primero lo pensásemos desde el segundo que aún
pervive en lógicas institucionales, sus normas y prácticas. Pervivencia que
es particularmente fuerte en el espacio educativo, sus prácticas institu-
cionales y discursivas. En este entrecruzamiento, se plantea la pertinen-
cia de la pregunta acerca de qué es lo que está en juego.

72
C. Skliary M. Téllez | El secuestro de lo imprevisible...

En y desde la perplejidad que suscita nuestro presente y nuestra condi-


ción en él, lo que está en juego en el modo de hacer(se) las preguntas,
en las maneras de decir y pensar la educación, es la edificación de la posi-
bilidad. O, para decirlo de otro modo, la dimensión poiética del inagota-
ble ejercicio deconstructivo que, a la vez, muestra la voluntad de domi-
nio inherente a los discursos con pretensiones de otorgar un sentido
único y estable a la educación. En esta edificación, no se trata, entonces,
de restituir sentidos totalizadores frente al resquebrajamiento del moder-
no proyecto educativo, sino de socavar las discursividades que implican
la vuelta a los modelos totalizadores, ya morales, ya científicos. Y, en con-
secuencia, de la deliberada tarea de abandonar toda tentativa de dictami-
nar y normar lo que otros deben hacer, liberándonos de viejas y nuevas
formas de lo que, tal vez, haya sido el peor de los mitos al que se ha ren-
dido la pedagogía: el de la fabricación del futuro, éste en cuyo nombre
dominar, mediante dispositivos de saber-poder, la construcción de cuer-
pos individuales y colectivos.
Este mito ha implicado el secuestro de lo imprevisible, de lo que las
prácticas educativas puedan tener de inesperado, de irrepetible, de plura-
lidad, de singularidad, de creación, de libertad. Precisamente, aquello en
lo que se juega la edificación de la posibilidad como fuga a lo instituido
en el lenguaje, en el imaginario, en la visibilidad, en la enuciabilidad que,
haciendo nuestras las palabras de Fernando Bárcena y Joan-Caries Mélich,
puede expresarse en los siguientes términos:

(...) frente a la ahorrible novedadv que entrañan los totalitarismos, cuya


lógica consiste en impedir que los hombres sean capaces de iniciativa y de
un nuevo comienzo, es necesario pensar la educación como creación de
una radical novedad, en cuya raíz encontramos la libertad entendida
como cualidad de una capacidad de actuar concertada en el contexto de
una esfera pública plural.27

73

También podría gustarte