1ra Ley de La Termodinámica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

1ra ley de la termodinámica

- Procesos termodinámicos
Sistema termodinámico: Es una región del universo que puede interactuar,
tanto mecánica como térmicamente, con los alrededores. Hay tres tipos:
- Aislado: no hay intercambio de energía ni de masa con los alrededores
- Cerrado: hay transferencia de energía entre el sistema y los alrededores,
pero no transferencia de masa
- Abierto: hay transferencia, tanto de energía como de masa, con los
alrededores.
NOTA: En esta parte del curso estudiaremos los sistemas termodinámicos
cerrados
Proceso termodinámico: Si una o más de las propiedades térmicas (P, V, T) de
un sistema termodinámico cambian al interactuar con los alrededores,
entonces ocurre un cambio de estado, el camino por el cual ocurrió el cambio
de estado se llama “proceso termodinámico”. Ejemplo:
- Proceso isotérmico, es aquel donde cambia la presión y el volumen del
sistema manteniendo la temperatura constante
- Proceso isobárico, es aquel donde el volumen y la temperatura cambian,
pero la presión permanece constante
- Proceso isocorico, es aquel donde cambia la presión y la temperatura
del sistema, pero no su volumen
Ciclo termodinámico: Es cuando un sistema termodinámico pasa por una serie
de procesos termodinámicos, de modo que, al final del último proceso, el
sistema regresa al estado inicial. Ejemplo:
Ciclo de potencia
Ciclo de refrigeración

La interacción de un sistema termodinámico con los alrededores puede ocurrir


de dos maneras: mecánica y/o térmicamente, cuando ocurre de manera
mecánica hay una transferencia de energía en forma de trabajo desde o hacia
el sistema, lo que hace que cambie de estado pasando por un proceso
termodinámico, ahora bien, cuando ocurre térmicamente es porque hay una
transferencia de energía en forma de calor desde o hacia el sistema, lo que
hace que cambie de estado a través de un proceso. En la primera parte del
curso se habló de calor, veamos ahora lo que es el trabajo W

- Trabajo
El trabajo se define como la fuerza que se debe aplicar a un cuerpo para
desplazarlo una distancia especifica. Al aplicar esta fuerza se transfiere una
energía al cuerpo, veamos algunos ejemplos.
- Trabajo de un resorte
La fuerza de un resorte está dada por
F = kx
Donde k es la constante del resorte y x la elongación, por definición de trabajo
xf
W = ∫xi 𝐅. d𝐱

Donde xi y xf son las posiciones inicial y final respectivamente, si estiramos el


resorte tendremos que
xf
W = ∫xi (− kx𝐢). (− dx𝐢)
xf
W = ∫xi kxdx
k
W = (xf2 – xi2)
2

NOTA: como la fuerza elástica es una fuerza conservativa, entonces el trabajo


es igual al cambio de energía potencial elástica, esto es
1
W = Ep = kx2
2

- Trabajo eléctrico
La fuerza eléctrica de repulsión está dada por
F = Kqq´r/r2
Donde K es una constante, q y q´ son las cargas que interactúan, r la distancia
que separa las cargas y r es un vector unitario en dirección radial, luego
rf
W = ∫ri 𝐅. d𝐫
rf Kqq´dr
W = ∫ri
𝐫𝟐

W = Kqq´(1/ri – 1/rf)
NOTA: como la fuerza eléctrica es una fuerza conservativa, entonces el trabajo
es igual al cambio de energía potencial eléctrica, esto es
Kqq´
W = Ep =
r

Ahora bien, el trabajo eléctrico se puede escribir como


W = q´V
Donde V = Kq/r es el potencial eléctrico, ahora bien, la potencia está dada por
la expresión
P = W/t
Remplazando el W = q´V obtenemos
P = q´V/t
Además, I = q´/t es la corriente eléctrica, luego
P = IV
Y por la ley de Ohm V = IR, tenemos
P = I2R
Que es la potencia eléctrica

- Trabajo de eje (rotación)


Supongamos una fuerza aplicada como se muestra en la figura
el trabajo está dado por
W = F.ds
Si se descompone la fuerza en sus componentes tangencial y normal, veremos
que solo la componente tangencial hace trabajo, esto es
W = (FT uT + FN uN).rdθ uT
Pero FN no realiza trabajo porque es una fuerza perpendicular al
desplazamiento, entonces
W = FTrdθ
pero
FT = Fsenφ
luego
W = ∫ Fsenϕrdθ
Se define el torque como
τ = Fsenφr
finalmente
W = ∫ τdθ
Que es el trabajo realizado por una fuerza que hace rotar un objeto
- Trabajo realizado por una fuerza que cambia el volumen de un gas ideal
(trabajo de frontera)
Supongamos un dispositivo embolo - pistón cuya área transversal es A,
supongamos que se le aplica una fuerza F al pistón el cual se mueve un dx, ver
figura, luego el trabajo realizado por la fuerza es

http://www.quimicafisica.com/trabajo-presion-volumen.html

W = ∫ 𝐅. d𝐫
W = ∫ F𝐢. dx𝐢
Ahora bien, como tanto la fuerza como el desplazamiento ocurren en la misma
dirección
W = ∫ Fdx
Pero F = PA entonces
W = ∫ PAdx
Además, el volumen V = Adx luego
𝑉
W = ∫𝑉 2 PdV
1

Que es la integral de trabajo de un gas ideal


NOTA: para realizar la integral de trabajo es necesario conocer la presión en
función del volumen.

- Energía interna y 1ra ley de la termodinámica


La energía interna del sistema se puede cambiar por medio de transferencias
de calor y/o trabajo realizado por o sobre el sistema. Se puede enunciar la 1ra
ley de la termodinámica como la ley de la conservación de la energía
“Si se realiza trabajo sobre o por un sistema termodinámico y además este
intercambia calor con los alrededores, entonces, la energía interna del sistema
cambia”
ΔU = Q – W

- Energía interna del gas ideal


Experimento de Joule: Joule noto que durante la expansión libre de gases de
baja densidad (gases ideales), la presión y el volumen cambian, pero la
temperatura permanece constante

Apliquemos la 1ra ley de la termodinámica a la expansión libre, esto es


ΔU = Q – W
Pero Q = 0 por que en una expansión libre las paredes son adiabáticas y W = 0
por que el volumen es rígido, entonces
ΔU = 0
luego
Ui = Uf
Y apreciamos que la energía interna permanece constante. Esto hace pensar
que, si la temperatura permanece constante entonces la energía interna del
gas ideal también permanece constante. Y podemos concluir que la energía
interna de un gas ideal depende únicamente del cambio de la temperatura. El
cambio en la energía interna de gas ideal es, independiente del proceso
ΔU = nCvΔT
- 1ra ley de la termodinámica y procesos termodinámicos
Veamos las tres propiedades que involucra la primera ley de la termodinámica
en los siguientes cinco procesos termodinámicos: isocorico, isobárico,
isotérmico, adiabático y politrópico
ΔU = Q – W
- Proceso isocorico: Proceso que ocurre a volumen constante, en este
caso
Calor
Recordemos el calor especifico estudiado en la primera parte del curso
Q = nCvΔT
Donde Cv es el calor especifico molar del gas cuando el calor se suministra a
volumen constante, isocoricamente.
Trabajo
𝑉
W = ∫𝑉 2 PdV
1

Como el volumen no cambia en este tipo de proceso, entonces dV = 0 luego


W=0
Energía interna
De la primera ley de la termodinámica tenemos
ΔU = Q – W
Pero W = 0, entonces
ΔU = Q = nCvΔT

- Proceso isobárico: Proceso que ocurre a presión constante, luego


Calor
Nuevamente, recordando el calor especifico a presión constante
Q = nCpΔT
Donde Cp es el calor especifico molar del gas cuando el calor se suministra a
presión constante
Trabajo
De la definición de trabajo
𝑉
W = ∫𝑉 2 PdV
1

En este tipo de procesos la presión se mantiene constante y puede salir de la


integral, así
𝑉
W = P∫𝑉 2 dV
1

W = P(V2 – V1)
NOTA: si el proceso es una expansión isobárica entonces W > 0, si es una
compresión entonces W < 0
Energía interna
ΔU = Q – W = nCpΔT – PΔV
Y por ecuación del gas ideal PΔV = nRuΔT, entonces
ΔU = n(Cp - Ru)ΔT
ΔU = nCvΔT
Donde Cv = Cp - Ru

- Proceso isotérmico: Es aquel que ocurre a temperatura constante,


veamos
Calor
Para este tipo de proceso
Q = nRuTln(V2/V1)
Expresión que veremos de donde sale
Trabajo
Por definición
𝑉
W = ∫𝑉 2 PdV
1

En este proceso, tanto la presión como el volumen cambian, de la ecuación del


gas ideal podemos ver como depende la presión del volumen, esto es
PV = nRuT
P = nRuT/V
Reemplazando en la integral de trabajo
𝑉 dV
W = nRuT∫𝑉 2
1 V

E integrando obtenemos
W = nRuTln(V2/V1)
NOTA: si el proceso es una expansión isotérmica entonces W > 0, si es una
compresión entonces W < 0
Energía interna
ΔU = Q – W
Como en este proceso la temperatura no cambia, de la discusión anterior,
podemos asumir que ΔU = nCvΔT = 0, entonces
Q = W = nRuTln(V2/V1)
Que es de donde sale la expresión de calor mostrada anteriormente

- Proceso adiabático: Proceso donde no hay transferencia de energía en


forma de calor, luego
Calor
Para un proceso adiabático
Q=0
Trabajo
De la 1ra ley de la termodinámica, haciendo Q = 0, tenemos
ΔU = - W
Pero ΔU = nCvΔT, luego
W = nCv(T1 – T2)
W = nCvT1 – nCvT2
Multiplicando por Ru/Ru el lado derecho de la ecuación anterior, encontramos
W = Cv(nRuT1 – nRuT2)/Ru
Pero PV = nRuT, entonces
C
W = ( v )(P1V1 – P2V2)
R u

Recordemos que
Cv = Cp – Ru
dividiendo la ecuación anterior por Cv
1 = Cp/Cv - Ru/Cv
Entonces
Ru/Cv = ϒ – 1
Donde se hizo ϒ = Cp/Cv que es el índice adiabático, finalmente
Cv/Ru = 1/(ϒ – 1)
remplazando en la ecuación de trabajo
P1 V1 − P2 V2
W=
ϒ−1

Que es el trabajo realizado en un proceso adiabático


Energía interna
La energía interna se puede hallar de dos maneras
ΔU = nCvΔT
P2 V2 − P1 V1
ΔU =
ϒ−1

Relaciones del proceso adiabático


dU = nCvdT
dW = PdV
para un proceso adiabático
dU = - dW
nCvdT = - PdV
pero P = nRuT/V, entonces
nCvdT = - nRuTdV/V
organizando la ecuación anterior
𝑑𝑇 𝑅 𝑑𝑉
( 𝑇 ) + ( 𝑐𝑢 ) ( 𝑉 ) = 0
𝑣

integrando
Ln(T) + (ϒ – 1)Ln(V) = cte
Ln(T) + Ln(V(ϒ-1)) = cte
Ln(TV(ϒ-1)) = cte
Luego
TV(ϒ-1) = cte
Así para dos estados diferentes
T1V1(ϒ-1) = T2V2(ϒ-1)
Que es la primera relación adiabática para los gases ideales, ahora bien, PV =
nRuT entonces
T = PV/nRu
Reemplazando en la 1ra relación adiabática
P V
1 1 P V
2 2
( nR )V1(ϒ-1) = ( nR )V2(ϒ-1)
u u

De donde
P1V1ϒ = P2V2ϒ
Que es la 2da relación adiabática para los gases ideales
Ejercicio: demostrar que la 3ra relación adiabática es
T1/P1(ϒ-1)/ϒ = T2/P2(ϒ-1)/ϒ

- Proceso politropico
Es un proceso donde la energía interna del gas ideal se puede cambiar por
transferencia de Q o por W realizado, y se cumple la relación
PVk = constante
Donde k e el índice politropico, la relación anterior implica que para dos
estados diferentes
P1V1k = P2V2k
Ahora bien, todos los procesos conocidos hasta ahora son procesos que
cumplen la definición de proceso politropico, examinemos un poco más el
índice politropico para ver esto
NOTA: Proceso politropico es el nombre utilizado para agrupar ciertos
procesos termodinámicos.
- Si k = 0, entonces de la relación anterior (P1V1k = P2V2k)
P1 = P2
Que es un proceso isobárico
- Si k = 1 entonces
P1V1 = P2V2
Pero PV = nRuT, entonces
nRuT1 = nRuT2
T1 = T2
Que es un proceso isotérmico
- Si k = ϒ, donde ϒ = 1,67 o ϒ = 1,40 es el índice adiabático, entonces
P1V1ϒ = P2V2ϒ
Que es un proceso adiabático
- Si k = ∞ (infinito) entonces
P1V1∞ = P2V2∞
Y tomando la raíz a ambos lados
P11/∞V1 = P21/∞ V2
De donde podemos concluir que
V1 = V2
Que es un proceso isocorico
- Si k es diferente a los anteriores, entonces
P1V1k = P2V2k
Que es un proceso netamente politropico

NOTA: las tres relaciones adiabáticas, halladas anteriormente, también aplican


para el proceso politropico, pero usando el índice politropico k en vez del
adiabático, esto es
T1V1(k-1) = T2V2(k-1)
P1V1k = P2V2k
T1/P1(k-1)/k = T2/P2(k-1)/k

Veamos el trabajo realizado en un proceso politropico


𝑉
W = ∫𝑉 2 PdV
1
Ahora bien, para este tipo de proceso
PVk = cte
P = cte/Vk
Remplazando en la integral de trabajo obtenemos
V dV
W = cte∫V 2
1 Vk
V
W = cte∫V 2 V −k dV
1

integrando
𝑉 −𝑘+1
W = cte[ ]
− 𝑘+1

Evaluando los límites de integración


𝑉2 (−𝑘+1) 𝑉1 (−𝑘+1)
W = cte[ - ]
− 𝑘+1 − 𝑘+1

Organizando términos
𝑐𝑡𝑒 𝑉2 𝑉1
W= [ 𝑘 - ]
(1−𝑘) 𝑉2 𝑉1 𝑘

Además, P2 = cte/V2k y P1 = cte/V1k, y remplazando en la expresión anterior


hallamos que
P1 V1 − P2 V2
W=
k−1

- Proceso aislado
No hay transferencia de energía por trabajo ni por calor
ΔU = Q = W = 0
- Cíclico
La característica de un proceso cíclico es que su estado inicial y final son el
mismo, luego la temperatura inicial es igual a la final, entonces ΔU = nCvΔT =0,
luego
ΔU = Q – W
0=Q–W
De donde se concluye
Q=W

- Graficas P - V
Las grafica P – V, son graficas donde se representan los procesos
termodinámicos por los cuales pasa una sustancia, pueden ser de mucha
utilidad a la hora de analizar los estados y procesos por donde pasó la
sustancia. Ejemplo

Procesos: isocorico, isobárico e isotérmico

Proceso adiabático e isotérmico


De la figura anterior (arriba) podemos notar que los procesos isocoricos,
isobáricos e isotérmicos se dibujan en un diagrama P – V de la siguiente
manera
- Proceso 12: proceso isobárico, siempre es una línea horizontal en un
diagrama P - V
- Proceso 23: proceso isotérmico, siempre es una curva en un diagrama P
– V (ver figura), esta curva es conocida como isoterma
- Proceso 31: proceso isocorico siempre es una línea vertical en un
diagrama P – V
De la figura anterior (abajo) vemos como se dibuja una adiabáta, línea verde
que va de una isoterma hasta otra diferente, es decir, en un proceso adiabático
ocurre un cambio de temperatura, a diferencia de lo que ocurre en un proceso
isotérmico, línea punteada color lila en la figura
NOTA: no confundir adiabatas con isotermas
NOTA: cuando el índice politrópico no es ninguno de los anteriores, el proceso
se representa en una gráfica P - V como una adiabata, ver figura anterior
(abajo).
NOTA: El área bajo la curva en un diagrama P - V es el W realizado, esto implica
que el trabajo realizado en un proceso termodinámico depende de la
trayectoria, veamos

https://physicscatalyst.com/heat/thermodynamic-processess.php

en la figura anterior se encontrará el trabajo necesario para llevar el sistema


de A a B a través de tres caminos diferentes, esto es
- Camino ACB, consta de un proceso de descompresión isocorica AC y
luego de una expansión isobárica CB
WT = WAC + WCB = 0 + P2(VB – VC) = P2(V2 – V1)
- Camino AB, consta de una expansión isotérmica
WT = WAB = nRuTln(VB/Vc) = nRuTln(V2/V1)
- Camino ADB, consta de una expansión isobárica AD y luego de una
descompresión isocorica DB
WT = WAD + WDB = P1(VD – VA) + 0 = P1(V2 – V1)
De lo anterior podemos concluir que el trabajo realizado en un proceso
termodinámico depende de la trayectoria, y el trabajo total es la suma de los
trabajos de cada proceso termodinámico individual
Ejercicio: hallar el área bajo la curva de los caminos ACB y ADB, comparar con
los trabajos del ejemplo anterior
Así como el trabajo depende de la trayectoria, el calor también lo hace,
pensemos en una expansión isotérmica y una expansión libre

https://es.slideshare.net/DavidNarvez/7-termodinamica-1era-ley-36722586

En la expansión isotérmica (figura izquierda) hay tanto entrada de calor como


trabajo realizado sobre los alrededores, entonces
ΔU = Q – W
En la expansión libre (figura derecha) no hay transferencia de calor (paredes
adiabáticas) y no se realiza trabajo (volumen rígido), esto es
ΔU = 0
Sin embargo, las dos expansiones llegan al mismo estado final. Podemos
concluir que la transferencia de calor en un proceso termodinámico también
depende de la trayectoria, y la transferencia de calor total es la suma de las
transferencias de calor en cada proceso termodinámico individual.

- Capacidades caloríficas del gas ideal y su relación


Recordemos que la transferencia de calor se puede hacer a volumen o presión
constante, esto es
Q = nCvΔT (volumen constante)
Q = nCpΔT (presión constante)
Como vimos anteriormente, cuando se realiza una transferencia de calor de
manera isocorica, de la 1ra ley de la termodinámica, el cambio en la energía
interna se convierte en
ΔU = Q = nCvΔT
Cuando se realiza una transferencia de calor de manera isobárica, de la 1ra ley
de la termodinámica, el cambio en la energía interna se convierte en
ΔU = Q - W = n(Cp– Ru)ΔT
Pensemos en las dos transferencias de calor anteriores, procesos que están
representadas en la siguiente figura
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQejt988NsnMmsXRKxyFL7rfk_xlYXSiTuugw&usqp=CAU

Podemos notar de la gráfica, que el estado inicial es el mismo para los dos
procesos, pero el estado final es diferente, aunque llegan a la misma isoterma
T2, esto implica que las dos transferencias de calor cambian la energía interna
ΔU del gas ideal de la misma manera, pues la energía interna solo depende del
cambio de temperatura ΔT como se vio anteriormente, y en este caso es igual
para los dos procesos, luego podemos igualar las ecuaciones anteriores
nCvΔT = n(Cp – Ru)ΔT
de donde podemos deducir la relación entre los calores específicos
Cv = Cp – Ru
Cp/Cv = 1 + Ru = constante
Pero Cp/Cv es el índice adiabático, luego
Cp/Cv = constante = ϒ > 1 (por cp > cv)
Ahora bien, de la teoría de los gases ideales, para un gas ideal monoatómico
Cp/Cv = ϒ = (5Ru/2)/(3Ru/2) = 5/3 = 1,67
y para un gas ideal diátomico
Cp/Cv = ϒ = (7Ru/2)/(5Ru/2) = 7/5 = 1,40
- Aplicaciones
1. Un dispositivo cilindro embolo contiene 25 g de vapor de agua a una presión
constante de 300 kPa, se enciende una resistencia eléctrica dentro del embolo
por la cual pasa una corriente de I = 0,2 A durante 5 min, desde una fuente de
v = 120 V. Al mismo tiempo ocurre una pérdida de calor de 3,7 kJ. Hallar el
cambio en la energía interna del sistema si la temperatura final es de 473 K y
el volumen se duplicó. R = 461,5 J/K kg, tratar el vapor como gas ideal
diátomico.
ΔU = Q – W
Donde
Q = Qsalida = - 3,7 kJ
W = Wcambio de V + Wresistencia = P(V2 – V1) - (Voltios)(corriente)(tiempo (s))
W = P(V2 – V1) + vIt
Donde v = 120 V es el voltaje, I = 0,2 A es la corriente eléctrica y t = 5 min el
tiempo que pasa la resistencia encendida.
Estado 1
P1 = 300 kPa
V1 = ¿
T1 = ¿
Estado 2
P2 = 300 kPa
V2 = 2V1
T2 = 473 K
Entonces
V2 = mRT2/P2 =
Luego
V1 = V2/2 =
además
T1 = P1V1/mR =
ahora podemos calcular
Wcambio de V = P(V2 – V1) =
Luego el W total está dado por
W = P(V2 – V1) - vIt
Finalmente
ΔU = Q – W =

2. Dos moles de gas CO2 que inicialmente ocupan un volumen de 25 L a una


presión de 2 atm se someten al siguiente ciclo: 1ro se expande
isotérmicamente hasta el doble del volumen inicial, luego se calienta a
volumen constante hasta que la presión es de 2 atm y finalmente se enfría a
presión constante hasta el estado inicial. a) Dibujar el diagrama PV indicando
el valor de las variables de estado P, V y T, b) calcular Cv y Cp si el CO2 tiene 7
grados de libertad y c) calcular Q, W y ΔU en cada proceso.
a) Estado 1
P1 = 200 kPa
V1 = 25 x 10-3 m3
T1 = P1V1/nRu = 300,7 K
Estado 2
V2 = 2V1 = 50 x 10-3 m3
T2 = T1 = 300,7 K
P2 = nRuT2/V2 = 100 kPa
Estado 3
P3 = P1 = 200 kPa
V3 = V2 = 50 x 10-3 m3
T3 = P3V3/nRu = 601,4 K

b) Cv = 7Ru/2 = 29,01 J/mol K


Cp = Cv + Ru = 9Ru/2 = 37,41 J/mol K
- Energía interna de sólidos y líquidos
Para las sustancias incompresibles el volumen no cambia, esto es, permanece
constante, luego
ΔU = Q – W
Pero W = 0 entonces
ΔU = Q = nCvΔT
- Entalpia
Se define la entalpia como la cantidad de energía que un sistema tiene, en
forma de calor, para intercambiar con los alrededores durante un proceso
isobárico.
El cambio en la entalpia refleja el calor que gana o pierde, un sistema
termodinámico, durante un proceso isobárico. De la 1ra ley de la
termodinámica para un proceso isobárico
ΔU = Q – W
Entonces
Q = ΔU + W
Este es el calor llamado entalpia, luego
H = ΔU + W
H = ΔU + PΔV
Veamos algo mas
H = nCvΔT + PΔV
H = nCvΔT + nRuΔT
H = n(Cv + Ru)ΔT
H = nCpΔT
También se puede escribir de manera específica como
h = cpΔT

De las ecuaciones de energía interna y entalpia podemos despejar los calores


específicos y obtener las siguientes relaciones
du = cvdT
luego
cv = (∂u/∂T)v
Además
dh = cpdT
luego
cp = (∂h/∂T)p

Ejercicio: dos moles de gas ideal monoatómico se someten a una compresión


politropica de modo que la presión final es de 200 kPa, luego, el sistema se
expande a presión constante de modo que el trabajo realizado sobre los
alrededores es 20 kJ, finalmente, se sigue expandiendo isotérmicamente hasta
el estado inicial donde T1 = 200 K y V1 = 0,5 m3 y cuyo trabajo realizado sobre
los alrededores es de 10 kJ. Hallar
1. Realizar diagrama P – V
2. T, P y V en todos los estados
3. El coeficiente politropico
4. ΔU, Q y W en todos los procesos
2) Estado 1
T1 = 200 K
V1 = 0,5 m3
Entonces
P1 = nRuT1/V1

Estado 3
Tenemos que
T3 = T1
P3 = P2
V3 = nRT3/P3

W31 = nRT1ln(V1/V3)
De donde
V3 = V1/eW31/nRT1
Además
P3 = P2 = 200 kPa
Finalmente
T3 = P3V3/nR

Estado 2
P2 = 200 kPa
Tenemos que
W23 = P2 (V3 – V2)
De donde
V2 = V3 - W23/P2
Entonces
T2 = P2V2/nR

3)
P1V1k = P2V2k
P1/P2 = (V2/V1)k

4) Proceso 12
W12 = (P1V1 – P2V2)/(k – 1)
ΔU12 = ncv(T2 – T1)
Q12 = ΔU12 + W12

Proceso 23
W23 = 20 kJ
ΔU23 = ncv(T3 – T2)
Q23 = ΔU23 + W23

Proceso 31
W31 = 10 kJ
ΔU31 = 0
Q31 = W31 = 10 kJ

También podría gustarte