Guía de Estudio de La Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD 1

Bernard, M (2006). Los grupos burocratizados. En Bernard, M. (2006). El trabajo psicoanalítico con
pequeños grupos (25-46). Buenos Aires: Lugar Editorial.

Diferencia entre los conceptos de grupo burocratizado y procesos de burocratización en todos los
grupos.

La ambigüedad (no taxatividad en la definición de rasgos pertinentes) es necesaria para que todos
los miembros de un grupo burocratizado puedan poner al servicio de su grupo interno, de una
manera isomórfica, la estructura de roles que el grupo le ofrece. Si un traje debe ser utilizado por
todo un conjunto, las medidas deben ser lo suficientemente amplias y el estilo tan vago como para
que ninguno desentone demasiado dentro de él. La rigidez de los roles, entonces, proporciona una
ilusión de orden en la que no aparece manifiestamente lo arbitrario y promiscuo en muchos
grupos, aunque, en esencia, lo permite y lo perpetúa, ya que aleja la definición de los roles de su
determinante más eficaz, la tarea manifiesta. Sintetizando, toda ambigüedad existente en la
constitución del grupo interno individual, va a tender a mantener difusa la definición de roles en el
grupo externo y, recíprocamente, toda ambigüedad en la estructura de roles externa va a actuar
como imán para los aspectos psicóticos.

¿Cómo se puede describir el funcionamiento del grupo interno de los miembros de un grupo
burocratizado?

Dentro de la estructura del grupo también se encuentran las normas. Todo grupo tiene un marco
de referencia común, los miembros comparten ideas sobre lo que se debe y lo que no se debe
hacer. Las normas regulan las actitudes y los comportamientos de los miembros del grupo. Estas
normas pueden ser de dos tipos: descriptivas y prescriptivas.

Las normas descriptivas corresponden con lo que los miembros hacen en una situación
específica. En estas ocasiones, donde los miembros no saben cómo comportarse, lo que hagan los
miembros de más estatus o la mayoría se va a convertir en la norma dominante.

Por otra parte, las normas prescriptivas indican lo que puede hacerse y lo que no. Son normas
morales que indican a los miembros del grupo lo que está bien y lo que está mal. Estas normas
premian la conducta mediante recompensas y castigos. Premian a los que se portan bien y castigan
a los que no cumplen las normas.

¿Cuáles son las características de un grupo burocratizado enumeradas en el texto?

Una de las características notables era la invariabilidada lo largo del tiempo, rota, de vez en
cuando, como en el caso de Juan, con la crisispersonal de alguno de sus miembros, lo que
promovía maniobras tendientes arestablecer la homeostasis grupal.
Existía una rigidez notable en la estructura de roles, especialmente en el núcleogrupal. Coexistía
con cierta posibilidad de intercambio en los individuos queocupaban esos roles, es decir, las
personas podían rotar dentro de un sistema deroles bastante fijo. Esta rigidez se iba
desvaneciendo hacia la periferia del grupo. Larigidez mencionada se complementaba con un
estricto control social, puesto enevidencia en las visitas a Juan durante su internación, y en la
actitud (tal comoJuan la describía) de interferencia y sabotaje a su tratamiento. Varios miembros
deese grupo solicitaron alternadamente consultas y pedidos de tratamiento con elterapeuta de
Juan.

Bernard, M. (2002). Los grupos internos. En Bernard, M. et al. Desarrollos sobre grupalidad. Una
perspectiva psicoanalítica (67-83). Buenos Aires: Lugar Editorial.

Concepto de grupo interno para Pichon-Rivière.

Para Pichon Rivière “la necesidad, que compromete al sujeto como totalidad,
aparece como la condición interna del desarrollo de la vida psíquica, condición
fundamentos en humanidades interna de la dialéctica, de la contradicción no polar entre sujeto y
naturaleza, entre sujeto y mundo externo. Es en este proceso dialéctico, en esta contradicción
enla que el sujeto es producido”.

Concepto de grupos internos en René Kaës.

Para R. Kaës, el grupo sólo podría ser de entrada, un grupo interno (de adentro). Este sería un
modelo de la organización y del funcionamiento intrapsíquico. En este sentido, seria una forma y
un proceso de la psique individual.

Sin embargo, el grupo interno, antes de enunciarse en plural y de describir las formaciones y los
procesos intrapsíquicos, designa al inconsciente como grupo interno originario. Esta noción se
articula con la concepción freudiana del Inconsciente definido como “grupo de pensamientos
clivados”; el inconsciente se constituiría en un lugar y una organización específicos del aparato
psíquico. El inconsciente estaría estructurado como un grupo.

Concepto de grupo interno en Marcos Bernard.

Si una de las condiciones para la existencia del grupo es la presencia en sus miembros de una
común representación interna del conjunto al que pertenecen, el concepto de grupo
interno pretende dar cuenta de la descripción y funcionamiento de esa representación, desde un
enfoque estrechamente ligado a la estructura de la fantasía inconsciente, y a la constitución del
aparato psíquico a partir de la experiencia grupal.

Catalá Ortuño, E.; Martínez Illana, L. (2014): Terapia grupal en salud mental infantil: generalidades.
Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil, (Vol 31 N°1), (9-15). Ver en especial pág 12-14: Fenómenos
grupales: factores terapéuticos y defensivos

¿Cuáles son los factores terapéuticos en las psicoterapias grupales de niños?

• Universalidad: los niños y adolescentes con tras-tornos psiquiátricos a menudo se


sienten aislados y diferentes a los demás. Al trabajar en grupo, pue-de difuminarse el
aislamiento, y a que los niños y adolescentes vean su trastorno como solo una pe-queña
parte de su identidad global.
• Proporcionar información: los niños y adolescen-tes están familiarizados con el formato
de obte-ner nueva información en grupo, como ocurre en el colegio. La terapia en
grupo proporciona una oportunidad para reforzar el aprendizaje cuando el chico
demuestra lo que ha aprendido a sus compa-ñeros. Muy utilizado en grupos
psicoeducativos.
• Mejora de las habilidades sociales: el grupo es un formato seguro en el que mejorara las
capacidades interpersonales y de comunicación bajo la supervi-sión del terapeuta y con
compañeros que también se benefician de las situaciones prácticas.
• Comportamiento imitativo: los miembros se bene-fician de la observación de la terapia de
otro pa-ciente que tiene dificultades similares (aprendizaje vicario).•Catarsis: o dar
rienda suelta a las emociones, ra-ramente promueve un cambio verdadero en el pa-
ciente, pero es primordial el poder compartir con los demás el propio mundo interior, y
seguir sien-do aceptado por el grupo.
• Recapitulación correctiva del grupo familiar pri-mario: (experiencia familiar correctora:
el grupo recrea la familia de origen de algunos miembros, q pueden así trabajar sobre sus
conflictos originales a través de la interacción con el grupo) muchos ni-ños inician la
terapia en el marco de experiencias familiares sumamente insatisfactorias, y el grupo y
el líder pueden cuestionar los roles fijos existen-tes y alentar nuevos comportamientos.
• Factores existenciales: que ayudan a los miembros de un grupo a enfrentarse a sus
limitaciones con mayor franqueza y valor.
• Altruismo: ayudar a otros mediante el apoyo y la identificación con sus conflictos
puede mejo-rar la autoestima de niño, y puede ayudarle a que adquiera sensación de
dominio sobre sus propios problemas. Se produce exclusivamente en situa-ciones de
grupo. Es el factor principal para esta-blecer la cohesión del grupo y el sentimiento
de comunidad.
• Cohesión: una de las características más comple-jas y absolutamente esenciales en una
psicoterapia exitosa. Se refiere al atractivo que los participantes ejercen sobre el grupo y
sobre el resto de miem-bros. Los miembros de un grupo cohesivo se acep-tan y se
apoyan mutuamente y tienden a formar relaciones significativas en el seno del grupo.
Es análogo a la relación terapeuta- paciente en psi-coterapia individual. El grupo, no
el líder, es el agente primario del cambio y es responsabilidad de éste último crear
un clima en el que puedan florecer numerosos significados de las relaciones entre los
miembros. Fuerte asociación entre la co-hesión y el resultado de la terapia de grupo. Debe
ser la meta principal de un líder de grupo efectivo.
• Aprendizaje interpersonal: las relaciones inter-personales contribuyen no solo al
desarrollo de la personalidad, sino también a la génesis de la psicopatología. Por
tanto, las interacciones inter-personales pueden utilizarse en la terapia tanto para
comprender como para tratar los trastornos psicológicos.
• Otros factores: contagio, imitación, inspiración, interacción interpretación, ventilación,
etc.

Jasiner, G. (2019b ). Transformación en la posición subjetiva. En Jasiner, G. Latrama de los grupos


(45-49). Buenos Aires. Lugar Editorial.
¿Qué diferencia establece la autora entre “cambio de conducta” y “transformación en la posición
subjetiva”?

Los programas de modificación de conducta (PMC) son aquellos que están orientados tanto a
la adquisición o el incremento de comportamientos adaptativos, como a la extinción o disminución
de aquellos que no lo son.
Se entiende como comportamientos adaptativos aquellos que le van a permitir al individuo
integrarse a ciertos grupos sociales, ya sea en el ámbito educativo, social, afectivo o
emocional. Estos comportamientos se regulan de acuerdo a las reglas tanto implícitas como
explicitas que marca la sociedad como buenos o malos.
Estos programas incluyen tanto la estructura de los mismos, así
como sus objetivos,primordialmente terminales, y las estrategias que han de seguirse para su logro
y manejo decontingencias, moldeamiento, ayudas, restricción de estímulos, etc.

¿Por qué los diversos abordajes grupales podrían provocar transformaciones en la posición
subjetiva?

La Teoría del Cambio proporciona un marco fundamental para comprender y gestionar el cambio
organizacional. Al dividir el proceso de cambio en tres etapas claras, Lewin ofrece una guía práctica
para los líderes que buscan implementar cambios de manera efectiva y sostenible. Reconociendo
la resistencia al cambio como un fenómeno natural, la teoría enfatiza la importancia de la
preparación y la consolidación, asegurando que los cambios no solo se implementen, sino que
también se mantengan a largo plazo. En un mundo donde el cambio es constante e inevitable, las
ideas de Lewin siguen siendo relevantes y valiosas para cualquier organización que busque
adaptarse y prosperar.

Muzlera, S. (2020) Video La realidad psíquica del vínculo.

¿Qué significa el concepto de realidad psíquica del vínculo y cómo se diferencia del concepto de
realidad psíquica del sujeto?

El psicoanálisis se desarrolló en una atmósfera empirista post-Kantiana, en la cual para la ciencia, si


bien lo das Ding -la cosa en sí- aparece como imposible de alcanzar, puede ser entendida como
algo que acerca al hombre a ello. Los precursores científicos de Freud se percibían en el esfuerzo
de intentar representar la realidad acuciosamente, para leer en el libro de la naturaleza tal como
Francis Bacon lo había soñado. Hoy por hoy, nuestra perspectiva intelectual es bastante distinta,
con un retraimiento general del optimismo epistemológico de la generación científica de Freud. Ya
sea en los términos enunciados por Kuhn (1962) quien cuestiona la afirmación de una realidad
objetiva que es descubierta por la ciencia , o en los términos del biólogo evolucionista Gould
(1992), quien observa que lo das Ding no existe afuera, y por tanto ningun reino eterno de la
verdad proyecta sus sombras dentro de la cueva de nuestra ignorancia; parecemos aceptar que no
existe la cosa última en sí, sino sólo nuestras múltiples y diferentes concepciones de realidad.

Segoviano M. y Kordon, D. (2002). Identificación, identidad y grupo. En Bernard, M.y otros.


Desarrollos sobre grupalidad. Una perspectiva psicoanalítica (111 – 119 y 126 -135). Buenos Aires:
Lugar Editorial.
¿Qué es la identificación y cuál es la importancia de su estudio en el campo de los vínculos y de
los grupos?

Es una modalidad del funcionamiento psíquico que interviene en los más variados procesos y
manifestaciones: en la formación de síntomas, en el trabajo del sueño, en las fantasías, en los
lapsus, en la creación artística y otros. Por otro lado, la identificación es también un mecanismo
formador de estructuras. La noción de identificación refiere pues, a un mecanismo principal tanto
del funcionamiento como de la estructuración de lo psíquico. Corresponde a un proceso, el
proceso identificatorio y también a una resultante.

¿Qué efecto tiene la pertenencia grupal sobre las identificaciones?

Kaes ha realizado un aporte en este sentido al conceptualizar la noción de DOBLE


APOYO: “todo apoyo tiene como carácter fundamental no sólo el pertenecer a una red de
apoyos, sino también el ser un doble apoyo”. Lo que se apoya está en condiciones de servir a su
vez de apoyo a lo que lo sostiene. La cualidad de la apoyatura en “doble apoyo” depende
de la existencia del espacio intermediario de apoyo. Este espacio psíquico es el del contrato de
apoyatura: entendiendo por esto la reciprocidad, en el placer y en el beneficio del doble apoyo. Es
por esto que pensamos que el problema de la integración del otro y de los otros en el
psiquismo individual, hace indispensable la consideración de la intersubjetividad y de la
transubjetividad en la constitución de la subjetividad.

Soto Martínez, A. (2004). Las prácticas grupales de los jóvenes. Revista Tramas 21. 201- 218. UAM-
X, México.

Describir los tres ejes conceptuales que plantea la autora en los grupos de jóvenes: las diferentes
formas de los grupos juveniles, el estado liminal de la juventud y las identidades juveniles.

La condición juvenil la entendemos como una producción históricosocial, significada en función del
tiempo y el espacio. Queremos subrayar que estas y otras imágenes no sólo plantean las formas en
que las sociedades se han representado a sus jóvenes, sino que ofrecen elementos que permiten
comprender cómo una sociedad va instituyendo sus valores, sus formas de sentir, de actuar y de
transformar el mundo. Schindler advierte cómo al inicio de la era moderna la frontera entre la
infancia y la juventud seguía siendo fluida y difusa, debido a que la escuela no representaba, para
la mayoría de la población, una alternativa a la vida laboral, rasgo característico de la
modernidad. Las imágenes de una juventud entendida como vivacidad y fuerza, creatividad y
entusiasmo, fueron sin duda consolidándose a raíz del ascenso de la sociedad industrial capitalista
que instituyó como valores la ganancia o rentabilidad, la eficiencia y la competencia.

Tomando palabras de Ana María Fernández , podríamos decir que los procesos de nominación de
la juventud son piezas clave para comprender las construcciones que realizan los actores sociales
para producir sus representaciones de la realidad sociohistórica que viven. En este mismo
sentido, los jóvenes y sus formas colectivas de organización también se fueron haciendo visibles en
el tiempo. Algunos de los grupos juveniles que comenzaban a tomar forma se asociaban para vivir
su juventud y posteriormente incorporarse a las exigencias establecidas por su sociedad . Otros
más, como el movimiento de los Black Panthers, cuestionaron un orden social caracterizado por el
racismo que veía en la población de color rostros de salvajismo y antimodernidad.

Aparecieron también los Pachucos, movimiento de jóvenes de origen mexicano radicados en


Estados Unidos, que se conformaban en «pautas culturales de grupo, en la constitución de redes
informales de apoyo, en la incertidumbre que magnifica la solidaridad y el carnalismo como
recursos necesarios de sobrevivencia» . La segunda mitad del siglo XX sería un periodo clave en la
presencia colectiva de los jóvenes en muchos países del mundo. Los movimientos estudiantiles, los
contraculturales como los hippies, la liberación sexual, la música, etcétera, mostrarían a una
juventud que se reconocía a sí misma en el esfuerzo por un cambio en el orden social.

Es un espejo de reciprocidades donde las carencias de los miembros son satisfechas de


inmediato, no por solidaridad como grupo social, sino por su condición marginal que requiere un
espacio para desenvolverse con plena libertad . Las últimas dos o tres décadas de los años noventa
y hasta la actualidad, el abanico de grupos juveniles se potenciaría. Giovanni Levi y Jean-Claude
Schmitt nos parece importante para pensar cómo los procesos mediante los cuales los jóvenes se
van constituyendo en grupos, incluyen un despliegue de la capacidad imaginativa y creadora. Esos
espacios liminales tienden a ser diferentes de aquellos lugares definidos por las leyes, las
costumbres y las convenciones sociales , y esto es, a nuestro juicio, lo que permite la posibilidad de
ver y pensar las cosas de otra manera.

Partimos de la idea de que en la actualidad la juventud guarda algunas de las características del
periodo liminal pero además las complejiza. Ya no están clasificados y, al mismo tiempo, todavía no
están clasificados. En las sociedades estudiadas por Víctor Turner en El proceso ritual, aparece otra
serie de atributos de la condición liminal. Asimismo, anota que la conducta de los sujetos liminales
suele ser pasiva o sumisa con una fuerte tendencia a la obediencia y el silencio.

Nos interesa referirnos a estas últimas características porque para el caso de algunas de las
juventudes contemporáneas estos rasgos parecen complejizarse. Creemos que precisámente la
condición de marginalidad posibilitada por el estado liminal, permite a los jóvenes pensar y
significar el mundo de otra manera y plantear las probabilidades de transformación social.

O bien, que la sociedad al negarles un lugar los orilla a buscar el reconocimiento en sus pares. En
este sentido, no es suficiente plantear que la juventud es una consmicción histórico social, sino que
es importante subrayar que ésta participa dinámicamente en la creación de lo histórico social. Los
jóvenes, no sólo son objeto, sino sujetos que crean y recrean el mundo que les rodea . De entre las
características de la liminalidad, Turner va a plantear la camaradería e igualitarismo entre los
sujetos liminales donde la posición o estatus desaparecen o acaban homogeneizándose.

El autor va a dar el nombre de communitas a esta forma del periodo liminal que se encuentra sin
estructurar o poco estructurada y relativamente indiferenciada, de individuos iguales. Y va a ser
precisamente el movimiento hippie, movimiento básicamente de jóvenes, uno de los ejemplos que
Turner ofrece para dar cuenta de los valores de la communitas. Dan más importancia a las
relaciones personales que a las obligaciones sociales, y consideran la sexualidad más como un
instrumento polimórfico de la communitas inmediata que como el fundamento de un vínculo
social permanente y estructurado . Más de cuarenta años los separan, pero este hilo conductor o
vaso comunicante, esta memoria colectiva, se hace cargo del sentido y de la fuerza.

Las formas de organización juvenil se convierten así en un campo de reflexión pertinente para el
estudio de los fenómenos colectivos y los modos de constitución de la
subjetividad. Gm^ospunk, dark o \osgraffiteros han ido construyendo nuevas formas de pensar las
relaciones entre hombres y mujeres, la cultura y el sistema de organización social. Los géneros
musicales, las formas de vestir, las formas de significar el cuerpo, los usos de la ciudad o los
proyectos políticos e ideológicos, son algunas de las prácticas, siempre cambiantes y en
movimiento, que van definiendo un espacio de reconocimiento común y un sentido de pertenencia
a estos grupos juveniles.

También podría gustarte