Diccionario Geográfico-Histórico de Las Indias Occidentales o América. Es A Saber, de Los Reynos Del Perú............... T.III. (1788)
Diccionario Geográfico-Histórico de Las Indias Occidentales o América. Es A Saber, de Los Reynos Del Perú............... T.III. (1788)
Diccionario Geográfico-Histórico de Las Indias Occidentales o América. Es A Saber, de Los Reynos Del Perú............... T.III. (1788)
UNIVERSITY LIBRARY
Treasitre T^oom
Duke
http://www.archive.org/details/diccionariogeogr03alce
DICCIONARIO
GEOGRAFICO-HISTORICO
DE LAS INDIAS OCCIDENTALES
AMERICA.
GEOGRAFICO-HISTORICO
PE LAS INDIAS OCCIDENTALES
O
DE
AMERICA:
ES
A SABER;
gimientos, y Fortalezas, frutos y producciones; con expresin de sus Descubridores , Conquistadores y Fundadores Conventos y Religiones : ereccin de sus Catedrales y Obispos que ha habido en elljs:
:
Y NOTICIA
de
los sucesos mas notables de varios lugares: incendios, terremotos, sitios, invasiones que han experimentado: y hombres ilustres que han producido.
ESCRITO
por el Coronel don Antonio de Alcedo,
Capitn de Guardias Espaolas
,
de la
Real
Academia
de la Historia.
Mft
con licencia:
madrid
!
WEASU
9 20.1
ti
3
.-
DICCIONARIO
GEOGRFICO
DE
LAS
INDIAS
OCCIDENTALES
O AMERICA.
MA
M,
de
la
ABABI,Puertoseco
Serrana en la Provin-
ia y
inel.
Gobierno de Sonora.
,
MABAL
la
vase
Ma-
Isl.i de Santo Domingo, nace cerca de la Costa del corre este Rumbo y entra en el Rcbuelto.
MABOABI
queo de
Pais de
re casi
el
las
al
Rio peProvincia y
,
Amazonas,
,
cor-
Punta de) Costa del S de la Isla Martinica entre la de Vaucln , v el Cabo Ferr.
en
la
MACABOU,
Sur
y entra en
MACACHACRA,
el
Pue-
MACA\
MACAB , Farallones de) dos Islotes uno mayor que otro en la Alar del Sur cerca de la Costa de la Provincia y Corregimiento de Truxillo en el Per., inmediatos al Puerto de Mal Abrigo. , Rio de la
Per anexo al Curato de Guamanguilla. MACACIPA , Rio pequeo de la Provincia y Pais de las Amazonas,
corre al y entra en el de la Madera entre los de Jacar, y Tucumarc.
NNO,
MACAGUA
Pueblo
MACABON
MA-
142637
2
cisco
MA
Xavier
de
)
MA
Pueno de Granada , nace en el Valle de los Locos , y entra en el de Apure. Rio pe, queo de la Provincia y Gobierno de Guayana, nueva Andaluca , nace de una Laguna en el Pas de los Indios Marucotos, y forma la cabeza del Rio Paragua. MACAPA , Pueblo de
MACAGUANE, S. Franblo de la Provincia y Gobierno de San Juan de los Llanos en el Nuevo Reyno de Granada , reduccin de Indios Airicos hecha por los Regulares de la Compaa el ao de 166a.
orilla del Rio Casanare y arrimado una montaa; es. de temperamento clido y enfermo muy abundante de maz y yucas, de las quales rayadas fa,
MACAOZA
la
Provincia y 'Capitana
Brasil siorilla
del Para en el
tuado
real
la
Bo
brican
del
Maraon
y cerca
de Pauto. MACAIBO , Puerto de la Costa en la Provincia y Gobierno de Venezuela, est en la Pennsula de Paraguana al O del Cabo de San Romn.
ta 4. leguas del
de su boca , quasi enfren te de la Isla Caviana: en l tienen los Portugueses un pequeo fuerte construido el ao de i683. sobre las ruinas de otro que
tuvieron antes los Franceses , y habindose quejado stos la Corte de Portugal , lograron que lo mandase demoler por el tratado de Lisboa del ao de 1 70 1. , pero lo volvieron reedificar poco despus, y los Franceses cedieron su derecho en la paz de Utrechel ao de 171 3. est en 7. min. de Lat. bor. Rio de la , misma Provincia y Rey-
MACAIRA
Punta de
la
Monte
y
la
Costa en
MACANAQ
MACAO
MACAPU
el
al
no que
corre
el
S S
de
las
Amazonas
su
sa-
MA
salida
el
MA
entre
el
mar
los vecinos
de Anaura-puc, y el Pueblo y Fuerte de Macapa. , Pueblo de la Provincia y Gobierno de Jan de Bracamoros en el Reyno de Quito, situado orilla del Rio de su nombre. Este, que es considerable , baxa de las Montaas de la Provincia de Loxa al medio dia corre
guas
la
al N
de Tunja.
MACARAO, Pueblo de
Provincia y Gobierno de Venezuela en el nuevo Reyno de Granada , situado cerca de la Costa, entre la Ciudad de Caracas y la Villa de Victoria. MACARAPANA, Pueblo de la Provincia y Gobierno y Cuman.
MACARA
MACARE
Isla
del
dividiendo , esta jurisdiccin de la de Piura , y despus que recoge en su curso las aguas de el de Saviango , entra por la orilla austral en el de Coln Cata-mayu en 4. gr. ai. min. de lat.
al
poniente
aust.
MACARABITA
blo de
la
Pue-
Provincia y Corregimiento de Tunja en el -Nuevo Reyno de Granada , es de temperamento clido, produce caas dulces
,
Rio Orinoco , su entrada boca, una de las mayores que tiene , y de las muchas que forman sus bocas canales. MACAREO cano de ) Brazo del Rio Orinoco, uno de los que forman las muchas Islas que tiene su salida el mar. MACARET , Rio pequeo de la Provincia y Gobierno de la Luisiana,
corre al E , y entra en el Misisipi : cerca de sus hay orillas ala parte del
pltanos y otros
mu-
chos frutos , cria con abundancia muas y ganado cabrio , de cuyas pieles fabrican muy buenos cordobanes ; sin embargo sus
naturales son bien pobres, abobados , y sujetos padecer la epidemia de cotos tumores en
casi todos
la
de plomo.
la
MACARI
MACAS
garganta
sern 300.
Quixos y Macas, uno de los dos que le componen, y la parte mas oriental de
el
4
l
MA
na calidad
bin caas
MA
produce tamde azcar y algodn , pero de uno y otro solamente lo que ne:
Provincia de Jan de Bracamoros Yaguarsongo, y por el occidente con las de Riobamba y Cuenca, de quienes la separa la cordillera oriental de los Andes , con cuya vecindad es de temperamento
cesitan
ra su
los
habitantes pa-
muy
diferente
del
parti-
con la , de defender los sembrados de las correrias que hacen los Indios brbaros, de que est rodeada cada Poblacin , y los obliga vivir siempre coa las armas en la mano topensin
:
consumo
partido , como el otro , est cubierto de speros bosques , en que se encuentra el rbol Estoraque , cuya resina es un
do
este
aromtico muy fragante,, pero es escasa por hallarse distantes de los Pueblos, y no se puede ir buscarla sin riesgo de los Indios
l.as
fieras
su territorio es : para simientes y frutos que requieren temple clido y hmedo , pero la principal cosecha que cultivan es el tabaco que se
frtil
ramos
minerales de Polvos azules que hay de sobresaliente calidad , pero pesar de esto no dexan de sacar porciones : Hallanse tambin arboles de Canela de mejor calidad , y
los
coge con abundancia , "y llevan en rollos vender todo el Per, con particular estimacin por su bue-
logran el beneficio del sol y del ayre , como lo prueba un rbol que por casua-
MA
sualidad cerca de la una corteza tan delicada al gusto , y tin fragante que excede la mejor del oriente , y en su flor sobresale la calidad , abunda asimismo este Partido de minas de copal , y de cera silvestre de palo, pero no de buena calidad, porque adems del defecto de ser encarnada
,
MA
res
,
gro.
cria
una culebra quien llaman los Indios Curimullinvo , cuya piel es dorada, con manchas semejantes la del Tigre, tiene una figura horrorosa , cubierta de escamas, con una cabeza disforme,
y
dientes
y colmillos tan
los
grandes como
de un
se le
agrega
cerse
el
de no
endure-
las
velas que se
perro regular , pero mas agudos: consta la Poblacin de iaoo. almas , la mayor parte mestizos , mulatos , y dems castas , por-
muy
,
nota
muy
que hay all avezhidados pocos Espaoles repartidos en los ocho Pueblos siguientes:
Europa
S.
Miguel deNarvaez.
Yuquipa.
Paira.
La
Capital es
la Ciu-
no
es
y canela reducido: esta ultiestimacin si se aplicaran aprender el modo de beneficiarla y cultivarla: llamse en
ma tuviera mas
los principios
que no conserva de Ciudad mas que el nomtiene una Parroquia bre de quien son anexos otros quatro Pueblecillos Barrios pequeos ; las casas
;
son
MA
del Rio Guassaga , al Poniente del de Pastaza, confina con tas de los Frascavinas , Minutas y Xibaros.
son de madera , cubiertas de paja , en que viven 700. personas , la mayor parte gentes de color , y muy pocos espaoles pobres , miserables. Aunque el Gobernador de la Provincia debe residir aqu, or-
en
en
la parte
que poseen
,
los
Holandeses
la
sale
al
mar
40. leguas
la
al
Costa del E.
,
orilla
MACA YAPA
de
la
Pueblo
en
1.
gr. 30.
min. de
lat. aust.
MCATE,
Pueblo de
la Provincia y Corregimien-
milagrosa que brot agua por intercesin de Santo Toribio , Arzobispo de Lima , estando en la visita, y viendo afligidos los vecinos resueltos desamparar el Pueblo por la suma falta que tenan de ella. MACATEPEC , Pueblo de la Cabezera de Partido de Moloacn , y Alcalda mayor de Acayuca n Nueva Espaa , tiene 18. familias de Indios , y est una legua al E de su Cabezera.
Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Acayuca en Nueva Espaa , es de temperamento caliente y hmedo , fundado la falda de la Siena de San Martin , produce maiz, frixoles , habas , y hilo de pita, que es de loque hace su principal comercio, est al
quarta
al
NE
Puebo de
MACHACA
MACAUINAS,
Nacin
barbara de Indios que habita en los bosques que hay cerca del nacimiento
un
territorio
del
mismo nom-
MA
nombre
y
uni
,
MA
lentes
?
unos
el
al
pastos
tiene
clebres
calientes
baos de
Roca VI. Emperador , est al medio di a del Cuzco, cerca del Rio Maule , 14. leguas de la Paz , y 60.
de Chuquisaca
56.
aust.
,
aguas medicinales , y
todas las semanas celebra una feria mercado , i que concurre mucho gento
,
min.
4.
seg.
en 17. de
gr.
lat.
los
mo Aloa
ta
la
7. leg.
O'ro Pueblo hay de este nombre con la advocacin de San Andrs en la misma Provincia y Rcyno que el anterior. Otro tambin de la misma Provincia y Reyno con la advocacin de Santiago. Otro de la Provincia y Corregimiento de Caxatambo en el mismo Reyno anexo al Curato de Hacas.
al
,
y Aloasi , dismedio da de
Cap'tal
y est en 3a.
aust.
,
min. de
lat.
MACHAHUAI
Pue-
regimiento de Condcsuyos de Arequipa en el Per, anexo al Curato deViraco. Rio peque, o del Reyno de Quito,
MACHAI
corre al
el
medio
el
dia
parte
entre
MACHACAMARCA,
Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Paria en el Per anexo al Curato de Toledo. Otro Pueblo hay de este
Rio Verde y
entra
Mapoto,
y
i.
por
el
la
Bo-
real
en
gr.
aust.
nombre en
mo
Revno.
Pueblo , grande del Reyno de Quito en el Corregimiento del distrito de las cinco leguas de la Cap'tal , es de temperamento fro , est situado en una hermosa llanura donde hay exce-
MACHACHE
Pueblo de Provincia v Gob erno de Guayaquil en el Reyno de Quito , y del Part do de la Puna , est situado sobre la Costa del Golfo
la
:
MCHALA,
nombre
el
es celebre por , cacao que se coge en sus haciendas , y se estima por el de mejor gusto y calidad de toda la Pro-
vincia
dista
de su Capl-
Ba
3
pital
3.
MA
16.
MA
,
leguas
11.
est
en
lat.
como
cas
,
trigo
gr.
min.
de
pltanos
,
austr.
as dulces
el
ans
Tiene
mismo nom-
y gar-
banzos en su distrito hay una Capilla que es como Vice-Parroquia, tiene 100.
:
Un Rio tambin de ella que corre Poniente , y desemboca al mar en el Golfo de Guayaquil. Una Bahia de la misma Provincia y Gobierno. , Rio de la Provincia y Reyno de Quito , nace de varios arroyos que baxan de los cerros de Pichinche y del Panecillo, pasa por el Arrabal de la Ciudad , donde tiene un hermoso Puente de piedra , y entra en el Rio de Tumbaco por la
vecinos
dios
,
, y est
muy
1
pocos Inleg. al S
a.
de Tunja Santa F
y lo mismo de al E.
MACHIANA
Rio Maraon
,
Isla del
las
o de
MACHANGARA
Amazonas
te
de
la
Caviana
de quien
10.
, Rio Provincia y Colonia de la Corolina septentrional en el Partido y Jurisdiccin de Hyde, corre al y entra en el de Pamticoe. Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Tun}a en el Nuevo Reyno de Granada , situado en el Valle de Tensa , es de temperamento templado , produce frutos de tierra calida y fra.
MACHAPUNGA
la
de la grande de y al Joanes Marajo es de terreno muy bxo , y sujeta inundaciones , est baxo de la linea equinoccial, y pertenece la Provincia y Capitana del
;
Para.
pequeo de
MACHIGASTA
Per
la
,
Pue-
situado
y
NO,
Laguna
dbala.
MACHETA,
MACHIGONIS
de
en
nal
la Isla la
,
Rio
de Terranova
al
America septentriocorre
del
la
N
,
en
la
parte
Sur
v sale
al
mar en
Blanca.
Baha Blanche
MACHLMETON,
Pueblo
MA
blo de Indios de la Provincia y Gobierno de Luisiana en la Ame'rica septentrional , situado orilla de un Lago en el territorio de los Indios Sioux de el Oeste.
, Rio de la Provincia y Gobierno de Moxos en el Rcyno de Quito , nace cerca de la Villa de la Trinidad corre
en la
MACHUPO
Romn.
la
muchas leguas con el nombre de Zanjn segundo para distinguirlo de otro , y entra en el Ubay. MACE Rio pequeo
al
,
MACOMITE
corre
te
acia
mar
de
la
Isla
al
el
de Martinica,
y sale
a el
de Lorrain , y Pueblo y Parroquia de Santa Maria. MACINGA, Pueblo de la Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Nuevo Reyno de Granada si, tuado en el Pas y territorio de los Indios Taiel
'
corre entre
pequea
min. de
Isla
en
lat.
n.
bnr.
,
gr.
ao.
f
mar
MACORIS
de
Santo
las
Rio de
nace en
la
la
Domingo, Montaas de
corre
SSO
la
y sa l e
al
mar
entre
Punta
de
ronas.
MACOBAI
queo de
la
Caicedo, y elRio del Seco. MACOS , Nacin barbara de Indios del Nuevo Reyno de Granada en
,
las
Montaas
y poco
el
espacio
entra en
lado de la Huarare.
Maraon al Laguna de
de Fosca , de los Guapis al Poniente, de los quales la divide el Rio Papamene , algunos de ellos se redujeron Poblacin del ao de 1 70a
MACOUBA
Pueblo"
gran-
MA
los
MA
y tiene cerca otras
grande y Parroquia de
Lagu-
Franceses en la Isla de Martinica , es Curato de de Santo los Religiosos Domingo dedicado Santa Ana ; de territorio sumamente frtil en caas dulces , tabaco , cacao , ail y otros frutos;
tiene
al medio dia un Rio pequeo que fertiliza su
nas llamadas Pichaviac, y Cuvill que se comunican y forman todas el Rio Ozogoche de las Cevadas , est en 1. gr. 17. min. de lat. aust.
est situado en , Costa y su vecindario pasa de un mil de almas, la mayor parte negros que se emplean en fabricar azcar que es el principal ramo de su comercio , como el tabaco que tiene su nombre , y es una composicin aromtica muy estimado en toda la Europa; el Padre Labat Autor de
distrito
la
Rio , Provincia y Provincia de la Guayana en la parte que poseen los Portugueses, corre al S S E, y sale al Maraon en su boca.
de
la
MACUACUARI
MACUCAGUl
y
Aldea
Pueblo de
en
la
ses
PortugueProvincia y Calos
pitana de
el
Pernambuco en
,
Brasil
situada cerca
de
las
la Costa.
el
Viage
las Islas
,
An-
tilles
en francs
fue Cu-
Rio pe, queo de la Provincia y Gobierno de Guayanaenla parte de ella que poseen los
Franceses.
MACOURIA
MACTALLAN-COCHA
le
,
,
Pueblo de , Misiones que tenan los Regulares de la Compaa en los Llanos de Casanare y Meta del Nuevo Reyno de Granada, situado orilla del Rio del ltimo de estos , que hoy est al cargo de los Religiosos de Santo Domingo. Tiene el mismo nombre un Rio de la Provincia y Capitana de Rio Jcneiro en el Brasil.
MACUCO
Laguna de
la
Pro-
MACUILTLANGUISCO, Pueblo
zera
,
de
Espaa
de
MA
c Indios que solo cultivan grana , y el maz preciso que necesitan para su
subsistencia.
MA
y
la
11
de Tierra
Tiene
de
la
la
misma
MACUILZACHIL, Pueblo y Cabezera de Partila Alcalda mayor Teutitlan en Nueva Espaa, tiene 130. familias de Indios , y est poco mas de una legua al
MACURISES
Provincia
,
Rio de , Gobierno
al
do de
de Yucatn
sale
mat-
de
en el Golfo de Honduras entre el del Triunfo de la Cruz , es grande y navegable para embarcaciones
S de su Capital.
medianas.
Rio de la Provincia y Gobierno de Guayaquil en el Partido de Daule y Reyno de Quito , baa el territorio de Baba, y entra en el Rio de este nombre por la parteoccid. en 1. gr. $1. min. de lat. aust. Cao de) brazo del Rio Orinoco, uno de los que forman las Islas y bocas que tiene
,
MACUL
MACUONA
su salida
la
al
mar.
MACURAS,
na y Gobierno deCuman, situado la orilla del Rio Arivi , y del de su nombre en la boca donde entra en aquel.
Pueblo de , Misiones que tenan los Regulares de la Compaa en la Provincia y Gobierno de San Juan de los Llanos del Nuevo Reyno de Granada , es Poblacin grande , y de numeroso vecindario ; de temperamento calido, abundante en frutos , est situado cerca de el Rio Cravo; sus naturales sacan de unos arboles que hay en sus Montaas llamados Canimc una resina aceyte que es antdoto para curar
las
MACURO
las
Rio de la , de Santo Domingo, nace en las Montaas de la Costa de el N , corre al N E , y sale al mar entre el Puerto de Santiago
Isla
MACURI
de vomitivo bebiendo tres cucharadas en ayunas , y encima agua caliente , con lo qual hace operacin por cmara y vmitos hasta que se bebe agua fra; cogen tambin un palo amarillo que llaman salsa
12
si
MA
la
MA
Pueblo de , Provincia y Gobierno de Caracas Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada , situado en la Costa al E del de la Guaira. Isla de la , situada cerca de mar del la Costa del S de la de Cabo Bretn la entrada del extrecho de Canseau en
MACUTO
sa
que
;
es
enfermedad
muy
comn
cias
asimismo en
MADAME
N
yerva Escorzonera y un bejuco, que le dan los nombres de colorado , y agras que cortando un pedazo de l y soplando por un extremo brota por el otro mucha agua de singular virtud , segn se ha para las experimentado enfermedades de los ojos, deshaciendo las nubes, cataratas , &c. MACUSANI Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Carabaya en el Per , anexo al Curato de Ayapata.
, , , , ,
la
America
Septentrional.
Magdalena ) Islas del Golfo de San Lorenzo , entre la Costa de Nueva Escocia, y la Isla de Terranova, son nueve en que hacen los Franceses la matanza de las vacas marinas manates.
MADELAINE
MACUSTEPETLA,
Pueblo de
la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Hue'jutla en Nueva Espaa , anexo al Curato de
l
:
es
de
temperamento
clido y hmedo, tiene 43. familias de Indios que cultivan arboles de Maguey,
de
que
el
miel que
Rio gton, de caudaloso y navegable del Peni , nace en las Montaas de Chuquisac.i de la Provincia de Charcas, corre Levante hasta, Santa Cruz de la Sierra con los nombres de la Plata , Chuquisaca , Cachimayo , y desde aqu toma el de Guapay , luego tuerce su curso al N para entrar en el Maraon con el nombre de la Madera por la mucha que arrastran sus corrientes , tan crecido que es uno de los mayores que le entran , los La-
MADERA
como
est 6.
pital,
de
la
leg. al
Panocha, S de su Ca-
MA
llaman Cuyari Indios Cayari , dicen que es por donde se puede ir con mas brevedad las Provincias del Per desde el Maralo
MA
Tiene
el
13
itinro
mismo nombre
3
una
la
Isla
pequea
de Crisin
Cristi.
y la
de Monte
,
on y
cl
lo
comprueba ha-
ber subido unos Portugeao de 174.T. hasta 18. gr. de lit. aust. cerca Je Santa Cruz de la Sierra:
MA.DOCTEG
de Indios de
rica
Pueblo
la
Nueva Esr
la
cociaAcadia en
septentrional
Ame-
stuado
desde este Rio conocen los Portugueses al Maraon con el nombre de Amazonas, y hasta all con el de Solimoes; segn el Gegrafo Don Juan de la Cruz solo tiene el de Madera desde que se unen el Mamor grande y el de Itenes , hasta que entra en el Maraon : En los Bosques que hay inmediatos sus orillas hay muchsimo Cacao silvestre, y habitan diversas Naciones de Indios Infieles como son Chiquitos
caries
,
,
orilla del Rio de San Juan , los Ingleses , tienen un establecimiento de com3icio, y un fuerte para su defensa construido en l.
MADR2
ta
Gorda)
Pun-
de
la
vincia
Tapagazus
Curanaris
,
;
Ava-
Guariy algu-
MADRIGAL Chapanchica ) Ciudad de la Provincia y Gobierno de Popayn en el Nuevo Rjyno de Granada , al medio dia del terreno que habitaba antes la Nacin de Indios Abades ; est en
un
y
sitio
;
estril
las tortugas
y he-
aust.
que cogen dos abundantsimas cosechas alano; algunas minas de tiene oro en su distrito que quase trabajan por la si no pobreza de su vec'ndario que mas bien lo hacen pade
Tom. III.
re-
14
recer
MA
:
MA
por los escollos y bancos de arena , y por los vientos
un Pueblo miserable que Ciudad , cuyo nombre est no le corresponde 35. leguas casi al S de Popayn. Tiene el mismo nombre un Pueblo de la ProvinCorregimiento de Co-
recios
;
,
la
parte
del
cia y
llahuas en el Per.
Rio de la) Provincia y Gobierno del Daen y Reyno de Tierra-Firme , nace en las Montaas de la parte del Sur , y sale al mar enfrente de las Islas del Rey de las Perlas.
MAESTRA
la
en
que es la del Norte , se llama Costa de los Patagones , en cuyo artculo diremos lo que corresponde; en la del Poniente hay numerables Islas pequeas en que habitan algunos brbaros: el ao de 1C79. fund el Almirante Pedro Sarmiento de Gamboa por orden de Felipe II. dos Poblaciones en este Estrecho , llamando la una nombre de Dios,
continente y
MAGALLANES
Estrecle-
la otra Filipolis
sien-
bre por donde se comunican los dos mares del Norte y del Sur , formado por la extremidad del
Fernando
Portugus
el
de Magallanes ao de 1520.
llaman EsSantodos tos : tiene de largo de Levante Poniente 1 10 Leguas, y de ancho por donde mas se estrecha una, es
nombre
pe-
muy
ftlli
peligroso
las
el
pasarlo
dental en
$a.
g.ados 49.
min.
como
SE-
MA
MA.
ic-
Fernando Magallanes
Portugus en i$ao. , Garca de Loaisa , Espaol isi$. Simn de Alcozava , Espaol 153?. Gutierre Caravallo , Portugus 1^40. Ruiz Lpez de Villalobos, Espaol 1549. Francisco Drack, Ingles 1^77. Pedro Sarmiento, Espaol 1^79. Espaol 1^81. Diego Florez de Valds Toms Candish , Ingles 1587. 1591Ricardo Havvkins , Ingles 1593. Simn Cordero, Flamenco. 1599. Oliverio Noort , Holands 1599Jorge Spilberg , Holands 16 15. Bartolom y Gonzalo Nodal , Espaoles 16 18.
,
Juan Moore , Holands 1619. Jacobo Heremitc 1670. Carlos Enrrique Clerck. 1670.
MAGALLANICAS
Tierras
)
dilatado y grande que se extiende del al medio dia desde las Llanuras del Paraguay llamadas Pampas , hasta el
Pas
Domingo
los Poyas , y , Pueches mas icia el Reyno de Chile , de quien se divide por el Rio sin fondo que desemboca en el mar
Estrecho de Magallanes; por el Levante lo baa el mar Magallanico , y por el Poniente el mar Pacifico est habitado de algunas Naciones brbaras de Indios poco conocidos*
:
Pacifico
gr.
38.
al
medio dia
se hallan
Patagones Tirumende estatura muy al, ta y bien formados , los Cesares a Levante del nacos
sobre el estrecho alto lleno de bosques y montes , cubiertos de nieve,'en los quales termnala gran cadena Cordillera de losAndes;hay en C 2,
i6
MA
MA
entr por la parte de Chilo , y predic elEvangelio aquellos brbaros , cuyas nios logr la corona del martirio clima acia el el medio dia es muy fri, y de las Pampas el muy calido, los Chilenos miran este territorio como
:
en ellos muchos t'igres, lobos , culebras , monos de diferentes gneros , papagayos y otras aves de
bellsimos colores
;
lo in-
nente est todava desconocido de las Naciones Europeas el Padre Nicols Mascardi , de la extinguida Compaa en la Pro;
NACIONES
BARBARAS.
De De
Martin.
los Mrtires.
PUERTOS.
Ntra. Seora.
Csares.
San Julin.
San.
Buen Suceso.
DeLeones.
Deseado.
Enrrico.
Chunianis.
Hu Ufanes.
Patagones. Poyas. Pucches. Tirumentos.
Sta.
Cruz.
Sardinas. los Sauces.
De
la
Hambre.
De De
PROMONTORIOS.
CIUDADES.
Buen
Suceso.
Nombre de Dios.
Filipolis.
De
la
Vi&ovia.
Shapenhams.
Valentino.
Deseado.
Froivard.
UIOS
JHorn.
ESTRECHOS.
.
Angra. Camarones.
Corrientes.
De Roche.
Magallanes. Maire. Sta. Barbara. San Isidro.
1S-
De
MA
ISLAS.
MA
Devvaert. Diego Ramrez. DiegoRodriguez. Maire. San Martin.
Sta. Barbara.
Sta. Sta.
17
Barneveldt.
Diego Ruiz.
Eremita. Evangelistas. Falkland. Luis el grande. Madre de Dios. Maluina.
Catarina.
Chonos.
Yorck.
Tiene el mismo nombre Puerto de Tierra en las Montaas y Sierras de la Provincia y Gobierno de Sonora. MAGAZIN, Fuerte que
tienen los Ingleses en el Pas de los Indios Iroqueses orilla del Gran Salto de Nigara en el Estrecho,
mar
reci-
por
los
vego.
Rio grande de la) uno de los mayores de la Amrica Meridional en el Nuevo Reyno de Granada , descubierto el ao de 1515 por Rodrigo Bastidas el dia de Santa Maria Magdalena en cuya memoria le puso el nombre fue garca de Lerma el primero que lo* naveg el ao de 1531. Nace en la Provincia de Popayn de dos fuentes que hay en las
:
MAGDALENA
aguas de otros muchos con que aumenta su caudal , y algunos muy caudalosos como el Cauca, el Cesar Pompatao , el Carari , el Macates, de la Miel , Zarate y otros pasa por Honda Mompox, Tenerife , Tamalameque y otros Pueblos ; y es navegable desde su boca bata la Villa y Puerto de Honda que hay 10. leguas sus orillas estn cubiertas de espesos bosques en que habitan algunos Indios brbaros , feroces y traidores; en ellos se crian tigres grandisimos , y en el Rio increble multitud
; , :
biendo
de
MA
MA
Otro de la Cabezera de de Caimanes, como de toda especie de pescados: Partido de Nopaluca j por l se sube al Nuevo Alcalda mayor de TepeaReyno de Granada , y se ca en Nueva Espaa : tiehace todo el trfico , y co- ne 61. familias de Indios, mercio en una especie de y est una legua de su Cabarcos grandes chatos, que bezera cerca del de Tlaall llaman champanes, cucomilco. ya navegacin hacen muy Otro que es Cabezera molesta el calor , y los de Partido de la Alcal su salida al mosquitos da mayor de Chichicapa mar forman una Isleta de- en el mismo Reyno , y sierta y baxa que llaman de la Provincia y ObispaIsla Verde , y sus aguas de Mechaocn es de temno se mezclan con las de peramento templado , tiene nc. familias de Inel mar por mas de ao. ledios que viven del cultiguas , en que se beben puvo y comercio de la graras todava : est la boca na y semillas , est 3. lea$. leguas al Oriente de guar de su Capital. Cartagena en 11. gr. 16. Otro de la Cabezera de min. de lat. bor. Tiene el mismo nombre Partido de Agualulco , y un Pueblo del Reyno de Alcalda mayor de IzatQuito en la jurisdiccin del lan en el mismo Reyno: Corregimiento del distrito tiene vecindario grande , y de las cinco leguas de la un Convento de Religiosos de San Francisco enCapital. Otro de la Provincia y tre l y su Capital hay Corregimiento de lea en una Laguna , y dista j. leguas al N. el Per , anexo al Curato Otro dla Cabezera de de la Villa de Pisco , de Partido de Ixhuatlan , y quien est muy inmediato. Otio de la Provincia y Alcalda mayor de CrdoCorregimiento del Cerca- ba en el mismo Reyno: do en el mismo Reyno que tiene 60. familias de In; ; ;
el
anterior.
dios
N NO
cal-
MA
mayor de Xalapa en dista i. el mismo Reyno su Caleguas al N de
calda
:
MA
terior.
19
Otro de la Provincia y Reyno de este nombre anOtro de las Misiones que tenian los Regulares de la Compaa en la Provincia de California , situado cerca de la Costa del Golfo en lo mas interior de l. Otro de la Provincia y Gobierno de Sonora en Nueva Espaa , situado orilla del Rio deeste nom. bre entre los Pueblos del Populo y de San Ignacio. Otro de la Provincia y Gobierno de Moxos en el Reyno de Quito , situado en el Pas de los Indios Yuiquis orilla de el Rio Ubay de la Magdalena. Una Ciudad de la Isla Espaola de Santo Domingo fundada por el Comendador Nicols de Ovando, su Gobernador, el ao de 1 {04. ff. leguas de su Capital , hoy est reducida un Pueblo corto y de poco vecindario. Unas Islas del Golfo de San Lorenzo en la Amrica
bezera.
Otro de
la
Cabezera de
Partido de Amatlan , y Alcalda mayor de Zacatlan en el mismo Reyno, distante una legua de su Cabezera. Otro de la Provincia y Corregimiento de Luya y Chillaos en el Per , aneal Curato de Jalea. Otro de la Provincia y Corregimiento de Caxamarca en el mismo Reyno que el anterior , anexo al Curato de la Asuncin. Otro de la Isla de Cuba
xo
situado en la
ridional.
Costa
Me-
Otro de
las
Misiones que
nombre
orilla
del
Rio Piastla. Otro de la Isla de Guadalupe , una de las Antilles en la Costa del O donde hay construido un buen
Fuerte.
das
al
50.
Septentrional millas al
situa-
N O del
, ;
redonda
tiene
2o
5.
MA
millas de
el
MA
Mexicano. Otro Rio pequeo de la Provincia y Gobierno del Choc y Partido del Raposo en el Nuevo Reyno de Granada , sale al mar del Sur enfrente de la Isla de la Gorgona. Otro Rio de la Provincia y Corregimiento de Guamalies en el Per:
corre
al
largo , rodeada de peas por todas partes : estn en 61. gr. 30. min. de long. y 47.
min. de lat. Promontorio en lo interior del Canad , en que hay una clebre mina de fierro que promete grandes ventajas, asi por la buena calidad, como por la abundancia. Una Punta de tierra extremidad de la Costa del Sur en la Isla de Santo Domingo entre la Punta de Caizedo y la Baha de Cagr.
30.
Un Monte
y entra en l
vallos.
en la Costa de la California mar Roxo de Corts entre los dos Puertos de Ao Nuevo y
del Marqus. Una Isla del Estrecho de Magallanes enfrente de la
Una Baha
Guallaga muy al principio de su curso. Otro Rio pequeo de la Provincia y Colonia deNueva Escocia Acadia: corre al y entra en el de San Lorenzo. Rio de la Pro-
N
,
MAGE
Sil-
taas de la Costa del Sur, y sale al mar enfrente de las Islas del Rey en la-
tambin la llaman de San Jorge de los Leones. Un Canal angostura en el mismo Estrecho de Magallanes formado por las Islas de Ruperts y del Lord Arrington. Un Rio de la Provincia y Gobierno de los Texas en la Amrica Septentrional que sale al mar
Ensenada y Golfo de Panam. Pueblo y , Aldea de los Portugueses en la Provincia y Capitana de Espritu Santo en el
MAGENR
Brasil.
MAGES,
al
Rio de
la
Pro-
la
entre
el
de
las
Flores
Puerto de Ocou.
Tie-
MA
Tiene
el
MA
21
mismo nombre
mismo Reyno
Rio anterior , contiene parte de las dos jurisdicciones que se distinguen con los nombres de
el
que
Reyes) Pueblo de los Portugueses en la Provincia y Capitana de Espritu Santo en el Brasil situado en la Costa del mar al pie de la Sierra Lunar de Maestro Alvaro.
Condesuyos del Cuzco , y Condesuyos de Arequipa. MAGI , Rio de la Provincia y Gobierno del Pa raguay en el Per corre
:
Tiene el mismo nombre un Rio de esta Provincia y Reyno; es pequeo , corre al E , y entra en el de Tocantines , sus orillas tienen los Portugueses una ca poca distancia
sa
fuerte.
al
y Curitiva.
,
entra en
el
de
Pueblo y Real de Minas de Plata de la Provincia de Tepeguana , y Reyno de Nueva Vizcaya en la Amri,
MAGISTRAL
Rio peque, o de la Isla de Santo Domingo en la Cabeza del E, sale al mar en la gran Baha de Saman entre el Rio de las Culebras y el de Ja Sabana de la mar.
MAGUA
MAGUACA
Rio pe-
Rio de las Nasas , cuya inmediacin hay una hacienda grande llamada
el
el
Calichl.
MAGNA
quea de
la
Ciudad pe-
Provincia y Corregimiento de Cuyo en el Reyno de Chile. MGOLTI , Rio pequeo de la Provincia y Colonia de Maryland en la
Pas de los Indios de su nombre , corre al S , y entra en el de Pastas a al mismo tiempo que ste en el
el
Maraon.
Monte muy
Baha
de
Chesalos
peack.
Cerro de la Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada esta orilla del Rio de la Portuguesa al E de la Villa de San
,
MAGUAN
alto
MAGOS,
Tom. III.
Aldea de
Jayme
entre
uno y
otro.
MA-
22
la
MA
de
,
MA
Isla
largo legua.
tres
qu artos de
MaguebaProvincia y
ert
mar
del
de Caicos, con la qual forma el que llaman Canal Viejo que navegaban antes los Espaoles , hasta que descubri el Piloto Antn de Alaminos el de Bahama.
de
las
NNO
situada
MAGUES
za) Rio de Pas de las
la
la
Amazonas
MAGUARI
Cabo
extremidad de la Costa del Pas de las Amazonas 6 Punta de la Isla de Marajo , que est la boca del Kio Maraon. vea,
tugueses : nace en el territorio de los Indios Andirases ; corre al y enderezando su curso por muchas leguas al N, entra en el de Abacachis que
NO,
es
dera
cin
tra
MAGUEBASA
Magues.
,
se
MAGUECK
de Indios de
la
Pueblo
de Mr. Bellin enen la Laguna Magueguazu. Otro Rio hay de este nombre en el Brasil , nace en la Sierra de Coricorre al y tor, ciendo su curso al E entra en el de Tocantines entre los del Puente y San:
xes
M AGUEGUAZU Ma)
guey azu
Laguna de
la
ta
Lucia.
Provincia
Amazonas
MAHA
dios
Pueblo de InProvincia
y
de
la
poscenios Portugueses , es un brazo revalso del Rio de los Abacachis que es desage del de la Madera.
MAHANATAN
de de
la
Isla
Isla
la
de
mar
del
N en la Am,
Am-
rica
la
Septentrional
cerca
una de
las tres
tal
y la
mas occiden-
Nueva
grande
al
que hay en Nevvfundland no es tan alta como las otras dos 3 y tiene
;
MAHO
de
la
Rio
Provincia y Gobierla
no de
Guayana
Po-
nen-
MA
niente , tes del
MA.
los
23
de
baxa de
Monde la une
go en
O
;
se
con el Rio Tacat , y recogiendo luego las aguas de otros forma el Rio Blanco, que entra en el Negro
por su parte boreal en i. grados 43. min. de lat.
aust.
Tiene
el
mismo nom:
rumbo
y en-
Levante ; abunda mucho de caimanes y de tortugas, su centro est en c. gr. 13. min. de lat. aust. MAHURI , Monte de la Isla de Cayena , cuya falda tienen los Franceses un establecimiento. MAIBACA , R'o pequeo de la Provincia y Gobierno de la Guayana en la parte que poseen los sale al mar Holandeses detrs de la boca del De
la
:
parte
merari.
MAIDENHEAD,
blo de
la
la
Pue-
Isla
las
Guadalupe
Antilles
al
:
una
al
de
E,
lonia de
corre
la
Amrica Septentrional
Rio
y sale
mar en
Baha
de Cul de Sacpetit entre los de Lezard y de Coin. Un Puerto pequeo de los Franceses en la parte que poseen de la Isla de
Santo Domingo ; est en la Costa del S entre la Ensenada de la Canoa y el Rio Benet.
MAIGUATIDA
de) Montaas de
vincia
lucia
el
la
Sierra
Pro-
corre
al
EO
y
el
entre
Ori-
MAHUATI
grande de
la
Laguna
Provincia y Gobierno de Mainas en el Reyno de Quito , y territorio de los Indios X ibaros al se comunica con el Rio Apena por medio de un Canal estrecho que tiene media legua de lav-
MAJADILLA , Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tucuman en el Per situado orilla y Cabereza de un Rio que entra en el Dulce.
MAINAS
Provincia y
Gobierno del Reyno de Quito , confina al Oriente con las de Quixos y Jan de D9
24
mites por
se
te
MA
;
MA
sus
li-
de Bracamoros
el
y por
el S,
:
ignoran
todava
es-
dilatado Pas
habita, y conquist el ao de 1618. el General Don Diego Vaca de Vega que fue su primer Gobernador: el de 1638. entraron reducirlos y predicarles la luz del Evangelio los Pa. dres Gaspar Cuxia y Lucas de la Cueva de la extinguida Compania estableciendo unas floridsimas Misiones en ambas orillas deiRioMaraon, que conservaron haciendo grandsimo fruto hasta su expulsin tie los dominios de Espaa el ao de 1767: el de 163$. se sublevaron estos Indios Mainas de la Ciudad de San Francisco de Borja, pero volvieron pacificarse , y se reduxeron otra vez al Pueblo
de reducidominio de la Corona de Cast'lla, se descubrieron otras varias Naciones barbaras, que convertidas igualmenre pollos Regulares de la Compaa formaban las Misiochas dos
:
despus
la
fe y al
nes llamadas comunmente de Mainas , que se extendan desde el Pongo Estrecho de Manseriche,
sobre la orilla Oriental del hasta el Pueblo de Loreto de Ticunas , y en la austral hasta el Rio Yavari en a. gr. 4. min. de lat. , ocupando a63. leguas de Levante Poniente ; el clima es muy
Maraon
da las fatigas y afanes de los expresados son muy peMisioneros rezosos , dados la embriaguez , la deshones
costa
tidad
la
supersticin:
desnudos por las selvas, y se mantienen de la caza y de la pesca, usando por armas arcos y fie-
andan
Pantanos, Lagunas y Rios: produce cera blanca y negra , cacao y zarzaparrilla , y solo en algunas llanuras se cogen granos para la subsistencia de los en esta Prohabitantes vincia est el famoso Meridiano , Divisorio Linea de Demarcacin que seal el Pontfice Alexandro VI. entre los dominios de los Reyes de Espaa y de Portugal, que tantas veces han sido motivo de desavenencia entre estas dos Coronas:
:
La
MA
La
capital
MA
ProCiula
25
de esta
antes
vincia
era
dad de San Francisco de Borja , pero despus que sta quedo quasi destruida lo es hoy el Pueblo de la Laguna , en que resiS.
quando baxa de Quito hacer la Visita. Los dems Pueblos fundados por
los
Misioneros son
los si-
guientes:
S.
S.
S.
Santa Cruz.
El nombre de Jess. S. Pablo de Guajoy.i. El nombre de Maria. S. Xavier de Icaguates. Juan Baptista de los S.
Enca'vellados.
Omagua.
S.
La Reyna de
S.
S.
los
Angeles.
S.
S.
Amaonas.
S.
Simn de Nahuapo.
S.
Simigae*.
Francisco Regis de Yamos. S. Ignacio de Pevas y Cumaraes. Nuestra Seora de las NieS.
Presentacin deChayavitas.
Encarnacin de Paranapuras.
Mainas.
,
de Vega
Conquistador de
la
Pro-
a.
3.
36 4. Don Juan Mauricio de Vaca. 5. Don Gernimo de Vaca. 6. Don Antonio Snchez de Orellana. 7. Don Luis de Iturbide. 8. Don Joseph de Lizarzaburu. 9. Don Juan Antonio de Toledo. 10. Don Antonio Pastoriza. 11. Don Antonio Mena y Bermudez. Don Joseph de Larrazaval. 1 2. 13. Don Antonio de la Pea.
.
M\
MA
MAINE
la
Provincia de
Nueva
la
,
NO
y
el
Nuevo Hampshire
Yorch
se di-
dado de
la
NE
Kittery.
New Yarmouth.
Harpswell.
Bervvick.
VVinslovv.
Bristol.
Lebanon.
Sandford.
Brunswick.
New New
Bostn.
Glocester.
GardnersTovvn.
Hollovvell.
Buxton.
VVind ham.
Pearsontown. New Marble
head.
Wells.
Arundel. Bidderrd. Narangaset. Pepperelborough York. Scarborough.
Falmouth.
Bodvintown. VVoolwich.
Nassalborough.
trito
Pownalsbo~
rough.
New
Casco.
MAIPO , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Rancagua en el Reyno de Chile tiene 6. Vice-Parroquias , y en el dis;
de su Cordillera los famosos Minerales de Plata de Copavana , San Simn y San Pedro Nolasco , que dieron en sus princi-
MA
ripios
MA
marcos
truchas
cifico
;
2*r
hasta
500.
sale al
mar Pagr.
lat.
por caxon , hoy solo dan de 10. 40. ; pero no se pueden trabajar todo el ao tambin tiene otro Mineral de Cobre , y est el Pueblo cerca de la Laguna de Acleo. Tiene el mismo nombre un Rio de esta Provincia y Reyno , grande y muy nombrado por las muchas personas que se han ahogado en l : nace de la Laguna Pudaquill, y corre con tanta rapidez que en sus avenidas y crecientes no hay puente que
:
41.
anst.
resista su
violencia
Un Volcan en la misma Provincia y Revno. MAIPURES \ Santa Teresa de) Pueblo de la Provincia y Gobierno de San Juan de los Llanos en el Nuevo Reyno de Granada , situado orilla del Orinoco , y de otro Rio llamado Tuparro que entra en l. Oao Pueblo hay de este nombre con la advocacin de San Fernando en la Provincia y Gobierno
de
por
la
el
no
se lo
lleve
;
aunque sea
por cuya ra-
muy
mas
fuerte
zn solo tiene
mado de
aguas son
Don
que
Guayana
recias y unidas
muy
,
como
pulso
tirar
mar
le
hace reespacio,
por grande
con un crculo la divisin de sus aguas que siempre estn muy frias , y no satisfacen la sed por ser algo salobres, y por esto mismo muy
sealando
gustosa y apetecida
:
quio del Rey Don Fernando VI. , que reynaba entonces en Espaa , y aunque le dio titulo de Ciudad tuvo tan poco aumento , y est en tal miseria que no lo merece. MAIPUROG , Rio de la Provincia y Pas de Us
to
la
car-
ne de los carneros que pacen sus orillas abunda de muy regalados peces , y particularmente de
no de Venezuela
de
de
mar
la
N la
del S
entre
la
MAIRENE , Rio de U Provincia y Gobierno de San Juan de los Llanos en el Nuevo Reyno de Granada , del distrito de la Ciudad de Santiago de la Atalaya que entra en el Meta. MASI Punta de ) Extremidad Oriental de la Isla de Cuba , distante 135. leguas de la Punta de Hicacos , y if. de la Isla Espaola , de Sanest en 301. ; min. de long. , y en ao. gr. 10. min. de lat. MAISON , Franzoise, Casa Francesa) Pueblo de la Nueva Francia Canad en el territorio de los Indios Nekoubanistes,
de los Estados, llamado tambin Estrecho de San Vicente , tom aquel de Jale Maire , Flamenque lo descubri el ao de 1616. navegando en la Nave la Concordia con Guillermo Cornelio Schouten , Juan Teodoro Hornano , Conrrado Teodoro Oosterblocker , Nicols Pedro Oosthuyse, y Cornelio Kinnerser , com-
tierra del
Fuego y
cobo
,
co
to
Domingo
gr. 11.
paeros
el
interesados en
despus lo : reconocieron Bartolomi , y Gonzalo Garcia Nodal el ao de 1618 Juan de Mora el de 16 19. , y Jacobo HerenV.te Clerk el de tiene de largo 8. 1624. leguas y las corrientes en el son muy violentas ; se ha hecho el paso comn para entrar la mar del Sur , desde que se descubri , por ser mas corto que el de Magallanes : el Cabo de San Diego que est su entrada se halla en 54. gr. 4a. min. de lat. aust. , y el centro del Estrecho en $4. gr. y jo. min.
:
Armamento
situado orilla
del
Lago
de San Pedro.
Fuente. muy Provincia y Corregimiento de Santiago) en el Reyno de Chile , por sus delicadas y saludables aguas , que salen mas frias quando hace mas calor; tiene este nombre por un
celebre de
la
MA.ITEN,
rbol de los que llaman que entre otros mu, chos que hay all naci al pie de un gran tabln de pea viva que sirve de mesa les que van merendar con frecuencia de la
as
Ciu-
MA
Ciudad de
recreo
,
MA
royo
29
de Cenador, porque es muy frondoso y capaz de hacer sombra muchas personas, conservando su verdura todo el ano pasa el pie de l la fuente que nace \m poco mas arriba al principio de na quebrada, de donde se despea entre piedras por unos bosques amenos y cubiertos de variedad de yervas y de flores. MAZ Valle del) Pueblo de Indios convertidos de las Misiones que tienen los Religiosos de San Francisco en el distrito de la Alcalda mayor de Guadalcazar en la Provincia y Obispado de Mcchoacan y Reyno de Nueva Espaa:
:
que divide esta iurisdiccion de la de Guadalcazar en uno de los, Valles de Ostilipac la entrada de una caada su
;
grande
vecindario se compone de. 19. familias de Indios , y i^o. de Espaoles , Mesti T el tempe-, zos y Mulatos
;
ramento es fro , y solo siembran maiz , que cultivan usando del arado , lo qual no sucede en otro Pueblo
en sus inmediacio; nes habitan mas de 600.: familias de Indios Pames, que solo admiten los Sacramentos del Bautismo,
y del
Matrimonio
estos
ade-
y Mulatos , y 110.3. de Indios , que la mayor parte viven fuera, en ranchos que hay en las montaas
,
est
aa.
leguas
de Tula , que es la Capital de las Misiones. Otro Pueblo hay de este nombre en laCabezera de Partido de Tamazunchale y ^Alcalda mayor de Valles en el mismo Reyno, situado orilla de un arTom. III.
hay otras 19. familias en unas montaas ridas , faltas de agua y de todo lo necesario, siendo digno de admirar como viven con tanta esterilidad ; est 16. Ieg. de su Cabezera. MANAGUA, Pueblo de la Provincia y Gobierno de Antioqua en el Nuevo Reyno de Granada , situado orilla del rio Cauca en una Isla que forma. MAJATES , Pueblo de la Provincia y Gobierno de Cartagena en el Nuevo Reyno de Granada : hay cerca de el una hacienda que tiene el mismo nom-
ms de
bre,
30
bre
la
j
MA
y
era
la
MA
los
de
Regu,
cisco Piarro
Diego de
lares
Compaa
Almagro
con otro , ambos esclavos del Colegio , haba parido hasta el ao de 1738. siete veces 3 interpolando con
los negros
lar otras
,
como
es
regu-
por la abundancia de salitre , y mtodo de purificarlo que tienen , y se conducen Lima para la Fbrica de Plvora : el ayre es mal sano , y el territorio es,
como
blancas en extremo , y el pelo ensortijado como los negros, pero de color de azafrn;
criaturas
tino de
e.stos
tril.
Tiene
el
mismo
nom-
trajo
esta
Corte el Marques de VIllahermosa , que venia de servir el Gobierno de aquella Plaza ; y otra el ao de 1739- Doa Maria Bejarano , muger de Don Dionisio de Alcedo que acababa de ser Presidente de la Real Audiencia de
y sale al
mar
cer-
Pueblo anterior. Una Punta extremidad de la Costa de la Provincia y Gobierno de Veragua en el Reyno de Tierra-Firme , donde hay un baxo restinga de peas , que sale mas de dos
ca del
Quito , padres del Autor disde este Diccionario ta de este Pueblo ia. leg.
:
Panam
del
mismo Reyno
al
de su Capital.
MAJIS, Pueblo
Provincia
de
la
y Capitana de S. Vicente, en el Brasil situado ala orilla yCabezera del Rio de Paraiba del Sur.
San Pedro de) Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Caete en el Per , situado en un hermoso Valle del mismo
por haen l las diferencias que tenianFran-
MALA
poco distante de esta Ciudad , una de las dos que forman la Ensenada del Rio Grande. ABRIGO, Puerto de la mar del Sur en la Provincia y Corregimiento de Truxillo y Reyno del Per es de mala calidad , pequeo y poco seguro , como denota su
MAL
nombre
clebre
nombre
por
berse
ajustado
to todos los
de
MA
de
las
:
MA
&
embarcaciones que dios , inclusos los que vi se ven precisadas enven los barios de su di* trar , tambin le llaman trlto. Puerto Seco tiene su MALACATEPEQUE entrada un Monte que Santa Mada de) Puebla' llaman el Morro de Mal de la Cabezcra de PaitiS \ deCSt deI4 le S l,as do e San Andrs de Chai xr la N el Guaucha- lula y Alcalda mayor de co, y ii. de Cherrepecn este nombre en KuevaEsgr. 736. min. de lat. paa; tiene iao. familias aU de Indios , y est a. le^. , Iiene el mismo nom- guas al Sur de su Capital, bre un Rio pequeo de la MALACATOS PueProvincia y Gobierno de blo de Indios de la ProBuenos Ayres sale de la vincia y Corregimiento de Laguna del Cristal , y en- Loxa en el Reyno de Ouirr n C deUPIat!1 - t0: est stuado I orix i J? AL A.C ARA Bajos de) lia boreal del Rio de su en la Costa de la Provin- nombre en un sitio ana, ca y Corregimiento de Quicible y alegre , es de diIota en el Reyno de Chima clido, abundante de Je , estn entre el Puerto frutas exquisitas , entre las de la Herradura quales tiene singular esti, y el de maC n U Chrim y* > MALACATEPFC San- es me,or que en alguna 1UAJ.ALATBPEC, ag Ue bl0 yCabe " oUa ^ } ***** produce mun J era, de Partido de la Al- cha caa dulce, y cria ncaldia mayor de Nexapa finito ganado por la exceen Nueva Espaa es de ; celencia de sus pastos : en temperamento fro y tie- la hacienda de Santa Ana, e a. familias de In3 distante una legua al medi os j dl da, hay una rica m, , . Otto Pueblo hay del mis- na de Plata, mo nombre con la advoca- traba* por falta que no se de sent cion de laAsumpcion: es Cay de dinero est este Pueblera de Partido de la blo 7 leguas de Loxa en Alcalda mayor de Mete4. gr , a min. a 7 seg. de % pee en Nueva Espaa: tielat aust. ne 1 779. familias de InMALAGA, Ciudad de
VA M
'
E2
32
la
MA
Tequia
:
MA
la
rio
fund
el
Gernimo de Aguado
MAL AGUAS
Nacin
Cartagena en el Nuevo Reyno de Granada, situado 4 orilla del Rio grande de la Magdalena en una Isla que forma ste con las aguas del Dique en io.gr. 5 1, min. de lat. bor. Pueblo , de la misma Provincia y Reyno que el anterior , situado en el Camino Real que baxa al Rio de la Mag-
MALAMBO
Quito
se
rebelaron
despus de conquistados atediado del siglo pasado, y ese huyeron los bosques donde viven como
'eras entre los Rios Tulul-
dalena , es muy corto y pobre , est en 10. gr. ai. min. de lat. bor.
MALAMBOS,
de Indios de y Reyno que
anteriores
;
Nacin
vi
al
Bogot al me O , Motaje al
NO,
Mira
alNE,
Puespi y Ca-
hasta la
boca de
la
grande de
hoy ya
no
se existen
.
MALAGUETA
MALAMINICAN,Rio
de la Provincia y Gobierno de la Luisiana en la
to
MALALHUE
Amrica Septentrional: nace de las Lagunas de los Outaouacs , corre al , y torciendo luego su curo
en
la
el
Missisipi.
de Huanahu.
Barranco de ) Pueblo de la Provincia y Gobierno de
,
MALBASA
MALAMBITO
MA
do en un
dios
territorio
MA
de Inel
Seel
bastian
turales
res y
Pueblo del Reyno de Quito en el Corregimiento dei distrito de las cinco le guas de la Capital.
,
MALCHINGUI
3*
MALDEN
la
Ciudad del
Condado de Middlesx en
Provincia y Colonia de Massachusets, distante cinco millas al de Charlestovvn cerca de un Rio de
han extinguido el terreno es frtil , y tiene algunas minas de oro , pero ni stas se trabajan , ni aquel se cultiva porque
est
su
entra
despoblado
este
;
solo
en
Mvstic.
,
hay
to y
MALDONADO
dad
Ciu-
p^bre est orilla del Rio Plaza en el Camino Real que baxa Sande la Cata F , al
pital.
Tiene el mismo nombre un Rio de esta Provincia nace de la Lay Reyno guna de Guanacas al F de Popayn , corre al me:
NE
el
pequea de la Provincia y Gobierno de Buenos Ayres en el Per, con un buen Puerto que est en una hermosa Baha, pero con el defecto de no estar resguardada de los vientos SO que alli son
muy
fuertes
tiene
sus
dio
rio
dia
y entra
en
Cauca.
MALBAYE
de
los
Pueblo
Nueva
situado
orilla
del
rio
de San Lorenzo.
MALBOROUGH
vo) Pueblo
de
la
espaldas una Guardia con nombre de S. Carlos, ert que hay una vigia y algunos ranchos de gente qu se exercita en la pesca , y en curtir cueros Tiene el propio nombre un Rio pequeo de la mis* ma Provincia yReyn; corre al S y sale al mar en
NuePro-
rior.
Una
Isla
de
la
mar del
del
rio
Putovvmack.
cerca
en-
34
ta
,
MA
la
MA
Pla-
que
la
da
el
MALE
Nueva
en
dia
tentrional
de
,
la
Cordi-
del
Reyno de Chile.
Rio pe-
MALICON
la
:
Amrica Sep-
corre
al
y sale al
MALtFLITOS
Nacin
de San Lorenzo.
,
MALEBUYES
vincia
Pro-
del
JS que
extiende
,
desla
de la de de
orilla del
Rio grande
1
la
Magdalena
Luis
5
descubri
Santa
Cruz
t
el
ao de
39
es-
brbara de Indios del Nuevo Reyno de Granada , E de las Montaas el de Bogot, y inmediaciones del rio Tam : son descendientes de los Betoyes , y habitan en los Bosques y Pantanos ; se mantienen de la caza , y confinan con los Lolacos al medio dia , y con los
NN
baros y belicosos ; es de clima muy clido , y tiene grandes minas de oro. Pueblo de la , Provincia y Gobierno de Pasto en el distrito y jurisdiccin de la Audiencia de Quito. Otro Pueblo hay de esfe nombre en la Provincia y Gobierno de Venezuela y Nuevo Reyno de Granada , pertenece al distrito de la Ciudad de Caracas , situado al E de la Laguna Tacarigua. MALFIN Valle del) en la Provincia y Gobier-
Quilifayes
al N N O. MALIGNE Sablo,
MALES
mans
la
corre
,
el
crecido
y sale
al
E muy mar en
Ber-
Baha
de
San
nardo.
MALIN
siento de
MALINALCO
juris-
Me-
MA
: es de corta extensin , pues solo tiene quince leguas de largo de
Mechonean
Indios
Oriente Poniente , y 14. S , pero es de de ancho las mas pobladas; el terreno es muy frtil y ameno; abundante de semillas, frutas, hortalizas y flores ; es por lo general temperamento clido , y tiene ai. haciendas muy pingues , en que adems de la gente que est avecindada en los Pueblos , viven 70. familias de Espaoles , Mestizos y Mulatos , sin contar los
res
de
los
,
rinalco
son tan
riosas
aplicadas y labo-
que todas se mantienen de texer paos de rebozo de seda mezclada y algodn , y de cultivar el quapaxtlc , que es una yerva olorosa y muy estimada en Mxico. Los Pueblos que comprehende esta
Malinalco.
S. Nicols. S. Sebastian.
Asumpcion. S. Martn a.
Agustn. Ascensin.
S.
S.
Santa Maria. S. Juan. Santa Monica. Santa Maria a. S. Martin. S. Guillermo. S. Pedro. S. Andrs. Santiago.
Pedro
a.
S. S.
Francisco. Gaspar.
S.
S.
Miguel. Juan a.
S.
Asumpcion
1. 3.
Lucas Evangelista.
Sebastian a.
el terrede una hoya no es muy pedregoso circumbalado de cerros ridos y estriles , los que
;
La
del
Capital es el Pueblo
mismo
nombre
si-
de
mucha
extensin
modo
caen
3-6 caen Poniente , pero los del Oriente poblados de arboles ococotales teas, que llevan vender Mxico , porque con ellas se alumbran los Indios ; tambin sacan mucha piedra cortada de sus canteras para edificios; tiene varios ojos de agua en el Barrio de San Juan por el S E, y en l hay una amena
MA
MA
co en
lat.
19. gr.
j.
mn. de 5. min.
,
MALINALTENGO
Pueblo y Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Tlapa en Nueva Espaa , en que viven cien familias de Indios.
MALINGRE
quea de cerca de
la
Isla pe-
la
la
mar
del
N
la
Costa de
los mis-
Provincia y Gobierno
de
mos
cerros
sus vecinos,
Guayana francesa
de
la
fren-
regadas
otro ojo
de agua viene del Barrio de Pala, que fertiliza una dilatada vega , tambin cercada de elevados cerros, de cuyas aguas bebe la gente del Pueblo , conducidas l por una primorosa caera que termina en la Plaza tiene un Convento de Religiosos Agustinos , que es Casa con voto de la Provincia y Cura de su misma Orden , quien estn ane:
de Cayena. MALLA, Llanura grande , frtil y muy poblada de la Provincia y Corregimiento del Cuzco en el Per al Poniente , fue una de las antiguas conquistas que hizo Pachacutec X. Emperador de l"s Incas.
te
MALLABAUQUEN
Laguna grande
del
Rcyno
vante
:
xos
rios
MALLAI
la
Pueblo
de,
leguas
al
SSE
de Mcxi-
MA
anexo del Curato Per de Churin. Provin,
,
MA
Indios Francia
territorio
3*r
la
de
de
Nueva
el
MALLAMA
al
Canad en
cia antigua
Per
los
medio
IV.
cas
;
Emperador de
hoy
est
los In-
confundida en la divisin de las dems Provincias que han hecho los Espaoles , y alguna parte ha quedado inculta y desconocida donde viven algunos infieles
refugiados.
Rio de , Provincia y Pas de las Amazonas en el territorio Matogroso nace junto la Villa del Oro corre al Sur y entra en el de Itenes Guapori unto la Villa de San Francisco Xala
: ;
M A LOQUES
vier.
MALOYA
y Alcalda
fina por el
Provincia
Tiene el mismo nombre un Pueblo de la Provincia y Gobierno de Pasen el distrito y jurisdiccin de la Audiencia de Quito.
to,
MALLOA
la^
Pueblo de
y
E con la del Chametlan , y con la de Tepcguana , de quien la divide el rio del Rosario ; su situacin es en la falda de la Sierra de Topia de temperamento templado, y aunque en ella
Rosario
:
Provincia
Corregi-
Tiene el mismo nombre un Rio de esta Provincia Y Reyno: nace en las Montaas de su Cordillera , y se junta con el de Tinguirica para entrar juntos en el de Rap!.
M ALUMINES, Pueblo
miel y cera de las colmenas que tiene en sus Montaas , y es el principal , y quizas nico fruto del comercio de sus habitantes , que son pocos por ser reducida y pequea su Poblacin , que solo consta de quatro Pueblas de Indios Mexicanos , y un
mucha
Real de Minas
de que
sa-
Tom. III.
38
crian
MA
;
MA
coca
Acadia.
parte de la Alcalda
ma-
yor de Tepeguana , pero considerando sta de demasiada extensin se separ de ella 70. aos hace, quedando hecha Alcalda mayor por s , pero reputada por una de las de menos lucro del Reyno. La Capital es el Real de Minas de Santa
Rita.
San Pedro de) Pueblo y Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Or'zava en Nueva Espaa : tiene familias de 300. Indios Mexicanos , y 50. de Espaoles , Mestizos y Mulatos est rodeado de diferentes Barrios Pue:
MALTRATA
blecillos
tas
en
ellos
se ga-
producen semillas
,
y fru-
y se cria
mucho
MAL-PAIS
paso sla
MALUAS,
Pueblo de
pero y escabroso de la Serrana en la Provincia y Gobierno de Sonora. peque, Isla cerca a de la mar del de la Costa del E de la de San Juan en la Nueva Escocia Acadia.
MALPEC
MALUCA,
la
Punta
de
Costa de la Provincia
el
y Corregimiento
en
MAL-PELO
tres
es
Isleta pe-
MALUINAS
Islas
,
del
mar
del
Sur:
tos
estril
distante 80.
leguas del Golfo de Panam en el Reyno de Tierra-Firme en 4. gr. 48. min. de lat. bor.
descubiertas por unos Franceses de San Malo el ao de 1706., los quales les pusieron este nombre , y despus los Ingleses el de Falkland : estn Levante del Estrecho de Magallanes
,
mar Magallanico
MALTOIS,
la Costa
de
la
Puerto de Nueva Es
del continente
con certidumbre
nmero
MA
ro de las que son ; la mayor de ellas fue reconocida el ao de 1764. por el Capitn d Fragata Francs Don Luis de Bouganville, que le puso su nombre^ como al Puerto que descubri por el mejor donde estableci una Colonia, que el ao de 1766. fue cedida al Rey de Espaa, que la reclam por el justo derecho que tenia
:
MA
MAMA
39
Escocia Acadia entre los Puertos de Castors y Tangier. San Pedro de) Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Guaroanexo chiri en el Per al Curato de San Juan de
:
su
extensin dicen que es de 178. leguas : el ao de 1767. tom posesin, nombrndolo por Gobernador el Rey , Don Felipe Ruiz Puente, Capitn de Navio , y Caballero del Orden de Santiago , y este sucedi Don Manuel Gil y Lemus , Caballero del Orden de San Juan, tambin Capitn de Navio entonces , y hoy Gefe de Esquadra de la Real Ar-
Matucna. Tiene el mismo nombre un Rio caudaloso de la Provincia y GobieF.no de la Guayana. MAMA-HUALLA, Rio del Partido de Guadalabquien en
le
,
el
Reyno de Chial
corre
N N O y en-
tra en el
MAMALUCOS
MAMARA
mada
estas
Islas
,
estn
el Per , donde se fabrican muy buenas suelas, baquetas y cordobanes , de que hacen sus naturales un gran comercio con las de-
y el ms Provincias. Rio de la clima y el terreno son muy , malos para los frutos y Provincia y Corregimiento plantas de Amrica y de de Coquimbo en el Reyno Europa ; hace en ellas un de Chile: corre alNNO, luego tuerce su curso al fri grandsimo , y est la principal en J. gr. ^3. y sale al mar en el puermin. de lat. aust. to de Copiap. MALUOILIN , Bajos Tienen el mismo nomde Pea , cerca de la Cos- bre tres Peascos muy granta del Sur de la Nueva des, situados en medio del
llenas de Pantanos
MAMAS
F a
rio
4o
rio
MA
re casi
al
MA
Otro Rio pequeo de 1* Provincia y Corregimiento de Pataz en el Per cor;
grande deja Magdalena en el Nuevo Rey no de Granada entre las Ciudades de Anserma y Antioqua, que hacen peligrosa la navegacin , y en que se han perdido muchos Champanes , qne son l. s embarcaciones del trfico de aquel
Rio..
Laguna de) , en la Provincia y Pas de las Amazonas y en la , parte de ella que poseen
Portugueses , se forma de un Rio que nace en el territorio de los Indios Idemanais , y entra en el Maranon haciendo antes esta Laguna. MAMISIA, Pueblo de la Provincia yCorrcgimienlos
MAMIA
en los limites que la dividen de la de Lamas , y entra en el Ucayale. Una Laguna Rebalso de aguas del rio Oricono en la Provincia de la Gua-
yana y Gobierno de Cuman, se forma de una Ensenada que hace el Rio de figura semicircular , y una punta lengua de tierra muy estrecha que se ex,
tiende
como
si
fuera
el
to
paca.
Pueblo de la , Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Nuevo Reyno de Granada , cerca de su Capital. fieles el Padre Fr. AnTiene el mismo nom- dis Lpez Gumilla el bre un Rio de este Rey- Pueblo tenia el nombre no que es navegable de de nuestra Seora de los embarcaciones pequeas Remedios. canoas corre de el Norte Mabl) , al medio dia , y entra en Rio de la Provincia y Pas el Orinoco por su orilla de las Amazonas en la Septentrional en 6. gr. 31. parte que poseen los Pormin. de lat. bor. tugueses ; es pequeo, cor: :
MAMO
dimetro , dexando solo una boca muy pequea: est en la Costa del poco antes de salir al mar, y cerca de ella hubo un Pueblo de las Misiones que tienen los Religiosos de San Francisco , que destruyeron y quemaron los Indios Caribes el ao de 173 r. s padeciendo martirio en l aquellos in manos de
MAMOL
re
MA
de
el
MA
41
NNO
Madera.
,
Cabezera y nacimiento de apo ; tiene en rio el sus inmediaciones muchas minas de y abundantes
Plata.
MAMOiNE oMam^n)
Laguna de
la
Provincia y
Rio
en
su
orilla
Rio gran, Provincia y Gobierno de Panam en el Rcyno de Tierra-Firme: nace en las Montaas del Itsmo , baa espaciosas y
MAMONI
la
de de
Rio cau, daloso y navegable de la Provincia y Gobierno de Moxos en el Reyno de Quito , baxa de la Cordillera de los Andes , segn unos de la Laguna de Cujababas , y segn Otros junto al Puerto de Totorc de la Provincia de Mizque en corre infinitas leel Per al medio dia guas al , y
:
MAMORE
frtiles
llanuras
entra
en el Bayano casi al mismo tiempo que ste sale al mar, formando entre los dos una punta de tierra en que
del Maraon , tomando diferentes nombres de los Paises y lugares por don-
hay una hermosa hacienda de caas dulces , donde fabrican considerable porcin de azcar, aguardiente
y miel
;
muchos
ra
,
como
otros
Piraix
Sa-
sus aguas
y saorillas
que v'enen de los Tapacurus , y despus se le unen el Macobi y el Timachu que lo considerableengruesan mente , y ya muy cauday
hay
loso entra en el de la
Ma-
San Cristoval de Chepo. , Pueblo de la Provincia y Gobierno de San Juan de les Llanos en el Nuevo Reyno de Granada , situado baxo de la linea equinoccial en la
MAMOS
Occidental al mismo tiempo que el de Itcnes. Monsieur de L c Islc , confunde este Rio con el de la Madera en
la orilla
dera por
su
carta
:
del
Reyno
del
Per
en
el
parage que
Puev-
4^
Puerto
,
MA
su entrada
la
las
iua
mase Grande porque es la boca principal que hace
Costa del
,
con
las Is-
aust.
para
distinguirla de
Tiene el mismo nomcon el aditamento de Chico para distinguirlo del antecedente : otro Rio ele la Provincia y Gobierno de Santa Cruz de la Sierra en el Per , que nace en la Sierra de los altos de Intinuyo corre al
bre
:
otro que
Manabo
co.
la
MANACASIA
S
r
entra por la parte austral en el Meta ; en los bosques inmediatos , l hahabitan muchos Indios brbaros de las Naciones Guai. bas y Chiribocas.
MAMORONI
la
Rio de
las
Provincia y Pas de
:
Amazonas
y inclinndose S S entra en
al E, luego al de la el Madera enfrente de el Salto de Oranaya. P ATAR , Puerto de la Isla Margarita en que hay construido un
corre
MANAHE,
MAM
4.
Costa de la Proviny Colonia de Sagadahoock , son muchas y todas pequeas enfrente de la Baha de Broad.
la
Castillo
est
dad
MANABIQUE
Pueblo , de la Provincia y Reyno de Guatemala. MANALISCO , Pueblo de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Cuquio en Nueva Espaa, situado al N de su Capital.
MANAGUA
la
Cruz.
MAN ABO
Maa-
MANAMA
N
el
no, Cao de) uno de los que forman las Islas la entrada del Orinoco , 11a-
Mangares)
del
de
cia
MA
ca y Capitana de an entre el baxo
MA
Maragrande
Canal de
43
de
Coroa
el
Buen-Fondo.
MANAMABOBOS,Nacion brbara de Indios que habita en las selvas inmediatas al rio Pachitea
MANAPIRI
Mama
al
medio
dia
se
de
cols
bos.
de
los
Manamabo,
MANANIAZU
de
las
la
MANARE
Amazonas
de
territorio
los
nace en el Indios
espaciosa
es
,
amena
mesa
catios
y entra en
el
lti-
mo
de
los referidos.
NANANTIAL
antes Pauto
que corre al E , y forma un Rio pequeo que entra en el de Indios poco antes que este en el Artibonito.
toda la Provincia pues por su situacin elevada, experimenta menos calor, y es el mas sano , fuera de producir todos los frutos que los dems en este, co; ;
mo mas
higos
y'
,
templado
,
se
dan
repollos
lechugas,
MANAPIARE
caudaloso de
la
, Rio Provincia
legumbres que no hay otro alguno de los llanos produce mucho algodn , de que fabrican vaen
?
rios
44
ros
MA
y curiosos texidos
,
MA
y y
Rio de Provincia y Gobierno de Venezuela en el territorio que divide esta 'jurisdiccin de la de Cuman; forma en la mitad de su curso una gran Laguna , y sigue luego entrar en el Guarico , ya cerca de donde ste entra en el Orinoco.
la
MANCAPRA.,
barros , tinajas , ollas otros vasos de primorosa labor que son muy estimados en Santa F , y en
otras
la
partes.
,
MANAT
Reyno
Pueblo de
de Granada , situado orilla del Cao del Dique. Tiene el mismo nombre un Rio pequeo de la Isla nace de Santo Domingo cerca de la Costa , en la Cabezera del O, y parte que poseen los Franceses : cor:
MANCERA
Costa de
la
Isla del
la
re al
N NO
,y sale al
entre el Puerto de
mar Leogan
de Trou Bordt. Otro de la Isla de Jamaica , sale al mar en la Costa del N entre Mantica y Dry Lpez. Un Puerto de la Costa del N de la Isla de Cuba entre el del Nuevo Bahatna y el de Milagueta.
el
Provincia y Gobierno de Valdivia la entrada del Rio de este nombre , tiene dos leguas de largo , y en ella hay un Pueblo fundado por el Marques de Mancera siendo Presidente de aquel Reyno, con una magnifica Iglesia Parroquial , y un buen castillo para defender la entrada de el Rio , que mejor y perfeccion el Mariscal de
asi es-
MANAUMARI
Mon-
te
la
Isla.
MANAZO
, Partido de Indios infieles del Reyno de Guatemala , consta de ocho Pueblos que redujeron la Religin Catlica los Religiosos de Santo
MANCHE
Domingo.
MAN-
MA
Pueblo de la Provincia y Colonia de Massachuscts, una de las de la Nueva Inglaterra en la Amrica Sep,
MA
de 400.
MANCHESTER
4s
donde
bos
;
tentrional
situado
en
la
Punta de Cap Anne Cabo Ana. MANCICHE Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Truxillo en el Per, situadoenun hermoso y dilatado valle llamado de Chimo, fue Poblacin de
,
min. de
lat.
aust.
MANCORNADO, Pueblo de la Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Partido del Rio del Haca , situado sus orillas al S de la Ciudad.
los Indios
desde
el
tiem,
po de su gentilidad
despus de la conquista pollos Espaoles lleg tener tan numeroso vecindario, que se contaban en l mas de 3^. personas, por haberse establecido y reunido all la mayor parte de los habitantes de aquel Valle, hoy est re-
est situado
orilla
del
Rio de su nombre , cerca de su salida al mar en lo alto de una montaa donde hay establee da una
vigia atalaya para avisar
al
Gobernador de Panam
lis
ducido muy corto nmero de Indios , que se mantienen de cultivar algunas legumbres para el abasto de la Capital de donde
est
muy
inmediato.
,
Playa grande del distrito de Tiimbez en la Provincia y Corregimiento de Piura en el Per : en ella tienen principio los valles en la Costa del mar Pacifico del Sur , que se dilatan mas Tom. JIL
MANCORA
embarcaciones que se descubren. El Rio referk nace en las montaas de Chepo, y corre al E hasta desembocar en la Ensenada , quien da nombre su curso solo es de 4. leguas , y est prohibida su navegaclon con pena de la vida, por la facilidad con que se puede internar por l la mar del Sur , como lo hicieron el ao de 1679.
los
piratas
46
MA
,
MA
y BarImataca corre al S , y entra en el de Cuyani por
;
Eduardo Blomen
tolom Charps.
La Ensenada dicha en
l
la
vanda
del
N.
Costa de la Provincia y
del
Gobierno
Darien
,
mar del Sur en el mismo herReyno , es grande mosa y abrigada; tiene 10.
leguas de ancho
Rio de Provincia y Capitana de Seara en el Brasil ; sale al mar entre el de Gororasu y el de Persi.
la
MANETUBA,
mas de largo
y poco toda llena de Isletas as en su centro como arrimadas ambos lados de su Costa. Tambin tiene el mis,
:
MANG
Aldea de
la
los
est
mo nombre
Cabo de
la
una Punta de la Puna en la Provincia y GoGuayaquil y bierno de tiene Reyno de Quito el promontorio de Bocaca al medio dia , y guarE la boca de los da al
Isla
:
Provincia y Capitana de Maraan y Reyno del Brasil, situada orilla de la Baha que forma la boca del rio Maraan y orilla de su nombre.
Este corre
al
al
Portugueses en
y sale
mar en
la
da entre el el de Tapicuru.
MANGACHES
Casta
Naranial y Guya : es baxa y estril , y cubre el Puerto de la Puna que tiene Poniente ; est en i. gr. 31. min. 30. seg. de
ros
lat.
aust.
MANDOZOUI
pequeo de y Gobierno Ayres coire
:
Rio
la
Provincia de Buenos
al
y en-
entre en de Mocorcta-mini , y el Salto Grande. Rio , pequeo de la Provincia y Gobierno de Cuman: nace en la Serrania de
tra
el
Uruguay
el
MANENCURA
de Zambos descendientes de Indios y Negros , que viven retirados al N de Guayaquil y N O del rio Daule , en un territorio de espaciosas llanuras , que est poco conocido , y por el confina con la Provincia de Esmeraldas , y al Poniente con el Partido de Puerto Viejo : viven estos naturales en cabanas dispersas , y se mantienen de utas y carne de vaca , de que se proveen en las llanuras donde pace un gran nmero de ganado : siembran algn maiz,
MA
maiz , y raices y tabaco, que despus llevan vender al Pueblo de Balsar en cambio de otras cosas que necesitan. MANGAS, Pueblo de
la Provincia y Corregimiento de Caxatambo en
el Per.
MA
tvan
tanos.
mucho maiz y
4^
pl-
Punta de) en la Costa del N , y parte que poseen los Franceses en la Isla de Santo Domingo , entre la de Salina
MANGLAR
pequea
Granja.
la
el
Puerto
MANGAUEIRA
blo de
la
de
,
la
Pue-
Provincia y Capitana del Rey en el Brasil , situado orilla de la Laguna grande de los Patos, entre sta y la Costa del mar cerca de la boca del rio de San Pedro.
Punta Provincia y Gobierno de Atacarnes, y mar del Sur en el Per al O del Cabo de
de) en
Costa de
la
MANGLARES
MANGERA
mar
leguas de largo
Isla
de
la
tas estn
San Francisco. Otra Punta hay del mismo nombre en la Provincia y Reyno de TierraFirme , tambin de la mar del Sur , enfrente de las Islas del Rey de las Perlas de la Ensenada de Pa-
nam.
la
parte del
Unas
del
Islas
de
la
tie,
mar
Costa
cerca de
la
ne una Baha pequea y solo cmoda para embarcaciones chicas , donde siempre tienen los Indios
canoas para pasar al continente el terreno es alto y escabroso , pero lleno de grandes y hermosos
sus
:
Rio de la Provincia y Gobierno de Mainas en el Reyno deQuto: correa el E NE, y desagua en el gran Lago Nachego en c. gr. a8 min. de lat. aust.
MANGUI,
MANHEIM
del
ter
Ciudad
de
y Iglesia
,
tiene
una buena
Condado de Lancasen
la
lonia
de
4
orilla*
MA
de
en
MA
les.
un arroyo que
el
entra
rio
Susque-
hannah
te
NO al O
al
de de S de
Zona
templada
acia
el circulo
Lebann.
de la , Pueblo Provincia y Corregimienen el to de CaxJtambo Per , anexo al Curato de
1
MAN
MANIXOUAGANE,
la Nueva Bretaa Pas del Labrador en la Amrica Septentrional , llamase tambin de San Bernab y tiene al O otro pequeo que tiene el nombre de Manikovanich , con quien se comunica. MANILE , Rio pequeo de la Provincia y Pas de las Amazonas corre al N, y poco espacio de su nacimiento entra en el Alaraon enfrente del Pueblo de San Fernando. MANILLA, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Copiap en el Reyno de Chile al S de la Ciudad de Rioja del
Lago de
Cochamarca.
MANIALTEPEC San Bartolom de) Pueblo y Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Tepozcolula
tiene
en
Nueva Espaa:
dios
tre Oriente, y
Cap'.tal.
Sur
,
de
su Pas
MANICOLA
del
Santo , mas de
pero no
Espritu se sabe
Tucumn.
Costa el ao -de 1606. , y por algunas noticias que tuvo de aquellos salvages refiri , que eran muchas Islas , y las
pedazo de
MANINALTEPEC
Pueblo de Partido de
la
principales se llamabanTau-
rnaco , Tucopia, y Guatopo , que estaban llenas de gente y y eran muy frti-
Cabezera de Latani y Alcalda mayor de Villalta tiene en Nueva Espaa 63. familias de Indios , y est 16 leguas de su Ca:
pital.
MANIORE
Laguna
gran-
MA
grande de la Provincia y Gobierno del Paraguay al Poniente de este Rio, distante 49. leguas de la boca del de Eoinbay ,
:
MA
manos: corre
Pueblo que baa de torio
el
al
49
hasta
de
;
San Borja
pasa al terrilos
Chmanos,
Boinboy
tiene
6 leguas
de largo , y quasi 3. de ancho ; no se cria en ella pescado alguno , y sus aguas son de un sabor desagradable.
tuerce su curso al E por espacio de a8. leguas , hasta unirse con el Yacuma ; despus pasa por la Nacin de los Mobimas ; y por la parte occidental se confunde con
luego
MANIPOS
Nacin
el
Mumor en
lat.
brbara y antigua de Indios de la Provincia y Gobienio de Popayn en el Nuevo Reyno de Granada, en los llanos de Saldaa: conrina con las de los Pacees y Pejaos ; en los tiempos pasados eran formidables estos brbaros que destruyeron muchos Pueblos de los Espaoles , pero hoy estn reducidos
min. de
aust.
,
MAN1TOUALIN
grande de
cia
t la
Isla
en
el
muy
arrimada
la
Cos-
ta del
N.
tido
MANO
Quito
en
el
corre
al
NE
1.
y
gr.
muy
corto nmero.
,
de Oxiba en
,
Rio de la Provincia y Gobierno de Moxos en el Reyno de Quito nace de diferentes riachuelos en las montaas que median entre los ros Beni yMamore': corre al E, y entra en el de Mato por dos brazos. MANIQUI , Rio de la Provincia y Pas de las Amazonas nace de los inonres que hay al S E de la Nacin de Indios Roa: :
MANIQUE
aust.
MANOA
ginaria
Ciudad ma,
y fabulosa
el
lia-
mada tambin
Dorado,
y que solo ha existido en las Cartas de algunos Geografos pobres de noticias y discernimiento, y en la idea de algunos impostores , que con sus invenengaado ciones han muchos Espaoles InLa colocan la gleses.
orilla occidental
de
la
gran
la-
go
MA
MA
giosos de San Francisco en
la Provincia y Corregimiento de Caxamarquilla y Rcyno del Per , y es el nico que acia esta parte redujeron el ao de 1763. costa de li vida de uno de aquello. Misioneros , que muri flechado de los Indios desde l hicieron una entrada lo interior de la montaa el ao de 1764. y encontraron una Nacin de Infieles que daba esperanzas de reducirse , y de ade:
laguna Parime , y la boca de un gran Rio que desagua en sta , fingiendo que es grandsima, muy rica y poblada ; empez tomar crdito esta fbula el ao de 1^34. , esparcindola con relaciones fingidas inventadas por Juan Maitines Espaol, que daba entender que habia estado en ella largo tiempo , y que sali con licencia del Principe que mandaba , descendiente de los antiguos Incas del Per , hacindolo acompaar por sus Indios las tierras de los Espaoles; que siempre lo tuvieron vendados los ojos para que no observase el camino para volver , con otras locuras semejantes que fueron causa de que al prinengaados cipio muchos buscasen esta soada Ciudad , gastando sumas muy considerables de dinero , y
sacrificando
bres
:
lantar por
sos de la
te
all
los progre;
Religin
en esIn-
Pueblo
hay
,
350.
dios.
MANOCAN
de
la
Ciudad
Septentrional
situada
pequeo de
Brasil
:
muchos hom-
MANPITUBA
al
,
Jasn que la tuvo por fabulosa la coloc en la Carta de la Guayana 3. millas distante de la Laguna Parime , en un gr. 54. min. de lat. aust. Tiene el mismo nombre n Pueblo de las Misiones
mando un
Itapeta.
foral
y sale
Punta de
,
MANPORAL
de
la
Pueblo
que tienen
los
Reli-
MA
entre ra y
se
el
MA
Code,
51
el
de rio Tuy.
Cabo
MANSERICHE
Pongo.
Va-
MASFIELD
quea de
tentrional
la
,
Isla pe
Amrica Sepsituada
la
la
Ba-
MANSO
Villa
Mercedes de)
de la Provincia y Corregimiento de Maule en el Reyno de Chile, situado la Cabezera del fundado por rio Tituben Don Joseph Manso , Conde de Supcrunda , Presidente que fue all , y le cerca de dio su nombre ella hay una hacienda muy fe'rtil llamada Ninhue.
:
Provincia y Gobierno de Guayaquil y Reyno de Quito , fundado por Francisco Pacheco el ao de 1535. ; tiene un buen Puerto muy frecuentado de las embarcaciones que van y vienen del Per Tierra-Firme para hacer aguada en un pequeo Rio que sale del sitio llamado la Toalla , cuya agua es de color de almaciga, pero muy gustosa y saludable en la Iglesia mayor se venera una Imagen muy milagrosa de nuestra Seora de Monserrat , quien hacen salva y cantan la Letana la entraen
la
:
Reyno
dadas
unas llanuras dilatadas del del Per en la ProcircunPilcomayo y Bermejo ; se extienden por muchas leguas, y estn habitadas de muchas Naciones de Indios tiene la denominacin del CapitanAndrs Manso, que fun,
de
los
ros
da y salida las embarcaciones : tiene el Puerto tres placeres llamados Salango , Salanguillo y el Morro abundantes de conchas y caracoles muy preciosos que arroja el mar, y en el siglo pasado fueron pesqueras de perlas tan buenas como las de la
Margarita y rio del Hacha , pero se abandonaron por los muchos buzos que
all la Ciudad de Santiago de Guadalcazar que destruyeron los Infieles: vase el artculo Chaco. Pueblo del , Partido de Puerto Viejo
MANTA
que abunda al Pueres de la figura de una to manta redonda de tres y de quatro varas de largo, dos
,
sofocados del
y da
nombre
52
MA
tom
MA
Manta por
Paita,
dos de ancho y una quavta de alto , semejante al lenguado , can enemigo del hombre que al instante que se arroja el buzo al mar le cubre y cie sin volver parecer; algunos se han libertado llevando un cuchillo agudo, y de dos cortes para dividirlo , pero son pocos los que han logrado este triunfo ha sido saqueado el Pueblo varias veces por
:
Puerto en la Costa del Per , donde desembarcan los que van Lima por
tierra, y elEx-Jesuita Coleti impugnando este error incurre en el de decir,
que ninguna embarcacin que va al Per entra en Manta, siendo asi que es comn entrar alli hacer
aguada como
hemos
di-
lo
qual se traslad al pie de una Colina , en que est hoy , y se llama Monte Cristi Manta la Nueva : La Martinier dice que dista 9. leguas de la Baha de Carracas , por decir Cara , de que est 10. leguas nombra despus el rio Choropoto en vez de Charapoto , y que las embarcaciones que van de Panam al Per , hacen este Puerto, escala en de donde los pasageros pasan Lima por tierra ; en lo que se equivoca , como acostumbra , pues sera desproposito desembarcar en Manta para hacer el rodeo de ir Guayaquil , embarcarse aqui pa:
cho: algunos aseguran que en sus inmediaciones haba una clebre mina de esmeraldas , de donde sacaron una tan grande los Indios , que la adoraban por Deidad , y venan de distancia en peregrinacin:
estos antiguos
Mantas eran
y so-
sumamente
domitas
,
lascivos
y todos , reducidos la fe Catlica: est 5. leguas de Puerto Viejo , 16. de Guayaquil, y tres y media de la mar del Sur en 1. gr. y 18. seg.
de
la
lat. aust.
MANTEOUEC,
d
tra
:
Rio de
y en-
SE,
ra
Tumbez
y
;
seguir por
sin
tierra
Puira
duda
de Maskoutens. MANTICA, Pueblo de la Isla de Jamaica , situado en la Costa del N. Pachitea) Rio grande y caudaloso
en
el
MANUA
de
MA
de la Provincia y Corregimiento de Guanuco en nace de las Monel Per taas que tiene al medio
:
MA
en
el
53
di a
corre
al
NNE reco-
giendo las aguas de los de Yapati yBalza; en su inmediacin habitan en los bosques los Indios Panos, Piros, yChipeos, algunos de los quales se han reducido Pueblos por los Religiosos de San Francisco de Lima ; este Rio
nada , una de las dos que forman la Ensenada de Rada. MAORIO, Pueblo de la Provincia de la Guayana, en la parte que poseen los
Franceses , situado al pie de la montaa Argent Plata , cerca de la Costa,
entre los rios
y
Aprovague
Rio del Par-
Oyapoco.
MAPAN
Manua
lla
de
lat.
aust.
,
de Pimacha
Levan-
MANZANARES
de la no de Cuman
los
:
cerros
al
nace en Bergantin;
sale al
corre junto
mar
MANZANILLO
Pue-
te, y el estero de Garrapatos Poniente desemboca en el rio Caracol por la vanda Septentrional en 1. gr. 47. min. de lat. aust. Rio del , Reyno del Brasil : nace en las Montaas , corre al y entra en el Paran enfrente del de Aco-
MAPANDI
O
rupebe.
Tiene
el
mismo
nom-
bre una Baha de la Costa en la Isla de Sandel to Domingo junto al Puerto Delfn 14. leguas de el de Guarico.
Una Punta
Costa
MAPARINAS San Joseph de ) Pueblo de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaa en la Provincia y Gobierno de Mainas del Reyno de Quito. PAPIMI, Pueblo y Presidio de la Provincia deTepeguana
y
Reyno de Nueva H
54
MA
la
MA
leguas
al
va Vizcaya en
de
la
Capital
Guadiana.
dos de guarnicin para conlos Indios infieles. hay Acia la parte del fin Jirn de cierra despoblada que se dilata por mas de cien leguas del S al N hasta las riveras de el rio Grande con anchura de mas de 50. per el estrechndose enmedio tre los rios de San Pedro y de Conchos , hasta confinar con la Provincia de Coaguila , en cuyo terriaunque habitaban torio , antes muchas Naciones brbaras de Indios Tobosos, Gavilanes , Tripas blancas,
tener
Rio de , Provincia y Gobierno de Quixos y Macas en el Reyno de Quito nace en el territorio de los X.bala
:
MAPI NASA
corre al S , y entra ; por la parte Septentrional en el de Santiago en 4. gr. 14. min. de lat. aust.
ros
Orinoco junto
Camiseta.
S y entra en el al raudal de
que huyen de
las
Mi-
hacer daos , muertes y latrocinios en los pasageros y pastores de ganados ; antiguamente hubo en este Presidio unas abunra
dantes minas de plata que se trabajaron con mucha utilidad, en que haba un Alcalde mayor , pero ya
Pueblo de , Misiones que tienen los Religiosos de San Agustn en el Pas del Paititi en la Provincia y Corregimiento de Larccaja y Reyno del Per. Rio de la , Provincia y Corregimiento de Santiago en el Reyno de Chile nace de la Cordillera de los Andes ; corre al Poniente , pasa baando la Ciudad de Santiago , donde tambin le dan este nombre $ y sangrado y dividido en varias azequias en que se reparlas
MAPITE
MAPOCHO
:
te,
riega
,
y
y
fertiliza
la
los
campos
tiene
espaciosa
llanura de su
nombre, que
de largo
no
se benefician
est
54.
ia. leguas
MA
,' saliendo f de madre por sus crecientes. Poco despus se esconde debaxo de tierra,
10.
de ancho
cion y Corregimiento de en el Reyno de Quito : corre al medio dia, y atraviesa el camino que
Ambato
formando de
ella
un
di-
latado puente de mas de tres leguas , baxo del qual corre oculto sin ser senti-
do do
hasta
va de los baos de Patatc, al Pas de los Canelos, y entra por su orilla Septentrional en el de Pastaza en i. gr. a8. min. de lat.
aust.
por entre unos carrizales, purificadas sus aguas tan claras como el cristal dos leguas de es:
borbotones
ta
llas
salida tiene
sus
ori-
un antiguo y hermoso Convento de Religiosos de San Francisco , que por estar inmediato unos dilatados bosques se llama San Francisco del Monte, y es de los primeros que se fundaron en aquel Rey. no luego entra este Rio en el Maipo. MAPORAL, Pueblo de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaa en la Provincia y Gobierno de San Juan de los Llanos de el Nuevo Reyno de Granada. MAPORICHE , Rio del Nuevo Reyno de Granada ; nace en la Sierra de la parte del y entra en el grande de la Masda:
San Jo, seph de ) Pueblo de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaia en el rio Orinoco , situado orilla del Paruasi, poco antes de entrar en l: sus naturales todos de la Nacin de este nombre , de quien le toma el Pueblo, son dciles , de buenas costumbres y se redu-eron con facilidad la F Catlica por los referidos Regulares el ao de 1732.
,
MAPOYES
MAPUARES
de
la
Pueblo
Seco
lena.
MAPOTO,
y caudaloso de
Rio rpido
la jurisdic-
da, situado cerca del rio , al S de la Ciudad de Coro mediando aquel. MAPURA , Pueblo pequeo de la jurisdiccin de Anserma en el Nuevo Reyno de Granada , donde hay las mejores minas de oro de quantas se han descubierto en la Ameri,
cj
MA
Nabrbara
MA
aguas' de otros Ros hasta entrar
muchos
en
el
MAPUTEYAPES,
cin del
de
Indios
al
muy crecido
los
Indios
Reyno
del Per
Atu
es.
de la Provincia de Guanu-o, y en el territorio de los antiguos Panataguas : viven en los bosques , y se extienden por el S O hasta los Andes.
Partido del Reyno de Chile en el de los Indios territorio
,
MAR
lmites
no convienen
los
porque Gegra-
en determinarlos.
No-
MAQUGUA
Araucanos.
MAQUILAPA
te
Mon.
de la Cordillera montaas de Quelenes en la Provincia y Alcalda mayor de Chirapa del Reyno de Guatemala. MAQUILI , Pueblo y Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Motines en Nueva Espaa , tiene 94. familias de Indios.
alto
muy
aquel espacio que hay deslas Islas Canarias y de Cabo Verde , frente de la Costa de el frica hasta la linea equinoccial , esto
de
MAQTJIPO
moso
Valle her-
MAQUIRITARI,
caudaloso de
la
Rio
Provincia
y Gobierno de la Guayana Nueva Andaluca: nace de la Laguna Clavija en las Sierras de Parime : corre al S forman-
30. gr. de lat." bor. y de long. hasta las Islas Antilles menores , y la Costa de las Colonias Holandesas y Francesas, con lo qual lo distinguimos de el mar del para evitar la confusin en las descripciones de los Puertos , Cabos, Islas &c. AUSTRAL mar Meridional Antartico: empieza en el Estrecho de Magallanes hasta el Polo Antartico girando al rededor de las ltimas tierras de la Amrica tierra del Fuego , y por una linea imaginaria de Levante Poniente sobre el Estrecho
es
,
50.
do
diferentes
tornos
y
las
referido
se distingue del
recogiendo en su curso
mar Magallanico y
del
mar
Pa-
MA
con mas propiedad del mar Chileno de Chile. A principios de
Pacifico
MA
aust.
,
57
se
mar
este
siglo
se
empez
de
la
mo
mar Peruano.
,
mar de
le
el
Sur
algunos
MAGALLANICO
te'rminos
sus
dan por limites acia el Polo, la tierra Austral de Qu'rs, pero nada hay determinado con certidumbre. BRASILICO, mar que baa las Costas del Reyno de el Brasil , empieza desde la boca entrada del rio Maraon baxo de la linea equinoccial, y termina en la del rio de la Plata en 3f. gr. 30. min. de
latit.
son , por el la boca de el rio de la Plata en 35. gr. 30. min. de lat. aust. donde confina con el mar Brasilico, y por el medio dia la boca oriental del Estrecho de Magallanes en jd. gr. aii min. de lat. aust dividindolo del mar austral: baa la Costa de las Pampas , y de
las
tierras
Magallanicas.
,
austral
acia
la
DEL NORTE
ma
respecto la
se
to-
Amrica
en
se-
gn la determinacin del Rey Luis XIII. de Franel ao de 1634. donde se halla la ltima Isla de los Picos perteneciente la Amrica en el mismo Trpico de Capricornio. CHILENO, Tiene principio en la boca occidental del Estrecho de Ma-
Meridional desde la Costa del Itsmo de Panam de Tierra-Firme , esto es, de 294. gr. de long. hasta las Islas Antilles menores en 318. gr. de long.: baa las Costas de !a Nue-
cia
extiende
gr.
hasta
linea
al
i3.
de
lat.
bor.
y est for-
en 52. gr. 49. de lat. aust. , y termina en la Isla de San Ambrosio en 25. gr. de lat.
gallanes
mado
esto
min.
ima-
NE
la
SO,
de
de
Isla
An-
58
ta la
MA
N hasfco
;
MA
se extiende desde la
Antilles menores al
rio
boca entrada del de Chagre. PACIFICO , llamado tambin del Sur , que con mas propiedad hablando de la Amrica Meridional
debia llamarse mar
dental
:
occi-
primeros que descubrieron y vieron este mar el ao de i^ia. , y no 1513. como dice Martinicre res:
pecio la
Amrica Meri-
Estrecho
hasta
el
de Tierra-Firme, 66. gr. 46. min. 40. seg. de lat. esto es , %i. gr. 49. min.
de
lat.
aust.
y o.
gr.
{7. min. 48. seg. de lat. bor. , que hacen iaS6. leg. poco mas y de Levante Poniente llega hasta las Islas de Salomn , que es;
de San Ambrosio hasCabo Blanco desde de lat. 4. gr. hasta aj. aust. que son ai. gr. 420. leguas , baa las Costas del Peni , y las corrientes son en l muy rpidas de medio di a al Norte. Tiene el mismo nombre con el aditamento de Chiquito una Laguna en la Costa que media entre el rio de la Plata y el Estrecho de Magallanes, junto al Cabo de Lobos. Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Cotabambas en el Per. Tiene este nombre otro Pueblo de las Misiones que tienen los Padres Carmelitas de Portugal , en el Pas de las Amazonas, situado orilla del rio NeIsla
ta el
MAR,
gro.
MARABI,
Marahi
,
segn otros
la
tn
en
,
cierta
Laguna de
dido
fixar
longitud. Toma el nombre de Pacifico por las muchas calmas que reinan en di-
parages de l , el Chileno , y el del Pemar r son parte del Pacifico. del Pe,
versos
PERUANO
Provincia y Gobierno de la Guayana , cerca de los lmites que la dividen del territorio de los Portugueses , desagua por un brazo bastante caudaloso en el rio Yarupa. Isla de la Provincia y Pas de las
MARACA,
,
r que es
Amazonas
situada cerca
de
MA
de
del
la
MA
al
59
y
la
Costa junto
,
Cabo
cmodos
N.
Provincia
MARACAI
Pueblo de y Gobierno
,
de
muy buena
tiene quatro
la
arquitectura;
de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada situado orilla de la Laguna Tacarigua de Valencia la parte del N.
Merced
Santo
Domin-
MARACABO
Nue-
va Zamora) Ciudad de la Provincia de Venezuela y Nuevo Reyno de Granada , fundada orilla de la Laguna de su nombre, fundada por el Capitn Alonso Pacheco el ao de J571. , y no por Ambrosio de AlfJnger el ao de
go y San Francisco , que es el mas grande y mejor quatro otros de todos Monasterios de Religiosas, un buen Hospital de San Juan de Dios con la advocacin de Santa Arta perteneca antes esta Ciudad
:
;
1^30, como
es
dice Coleti:
Caracas ao de 1678., que se agreg al de Merida , y es Cbesela de l donde reside el Gobernaest seis leguas del dor mar entrada de la Laguna , para cuya defensa hay
al
Gobern de
el
hasta
leguas acia
se
la
Serrana
industria
no
halla
la que recoge la
quando llueve en xahue pozas hechas mano para mantener los ganados que pacen en aquellos campos , de que se
yes
construidos tres Castillos Fortalezas. Tiene un Puerto muy bueno , seguro y cmodo para cons-
origina ser
muy
estril su
su
astillero
el
principal
aunque por la conveniencia de la Laguna para el trfico abunda de quanto es necesario , y conducen ella de las dems Ciudades y Pueblos, Los edificios son de piedra,
,
comarca
comercio que hace consiste en cacao, maderas y cueros del infinito ganado de toda especie que cria en
en su vesus campaas cindario se cuentan muchas familias ilustres , y algunas
:
6o
MA
:
MA
que 42. y
30.
de ancho
Alemanes de Augusta
pirata Francisco
el
Lolonois la saque el ao de 1668. Francisco Drake el de 1 669. y los Franceses el de 1678.: en su Iglesia se venera un milagroso Crucifixo , quien los Indios Quiriquiris
por donde mas , que tambin reduce once ; se forma del caudal de. muchos rios , como son el de Pamplona Zulia, el de Chama que baxa de las Sierras de Merida , de las nieves que se derriten , el de
tiraron
se
los
seis
flechazos
quando
tra
sublevaron conEspaoles el ao de 1600. , en que saquearon y quemaron la Ciudad de Gibraltar , conservanlas seales
San Pedro , el de Motatn mas caudaloso que todos , y nace en el Paramo por la parte de Serrada de Poniente le entran el de Paurate que baxa de las Sierras de Ocaa , el
:
do
diccion
Catumbo por
el
tres
bocas,
niendo antes est Imagen levantado el rostro por ser de la espiracin , como lo comprueba no tener la llaga del costado ; al clavarle una de las flechas que le tiraron sobre la ceja de
Rico de Oro, el Torondoy de aguas saludables , el Sucui que baxa de la Cordillera que est espaldas de el rio
,
de Arinas
del
llero
Hacha
clebre
mu-
un
o')0
inclin la
est
la
cabeza,
dado
Ciudad en
de lat. de long.
Tiene el mismo nombre gran Laguna de esta misma Provincia y Reyno, cuya denominacin tom de un cazique llamado asi, que haba en ella quando
la
tie-
NS
aunque Coleti no
le
da mas
chos de menos consideracin navegan este Golfo de agua dulce muchas fragatas, balandras y otras embarcaciones, y aun las mas grandes pudieran surcarlo por su fondo , si lo permitiera la barra que hay su entrada , que tiene media legua de ancho , y en ella hay dos Isletas llamadas la una de tas Palomas , y la otra de la Viga , en las mareas crecien:
tes
MA
agua del Golfo de Venezuela , y entes
el
MA
te
entra
61
tonces son
sus
algo
:
salobres
Bartolom Sailler Alemn, Lugar Teniente del General Ambrosio de Alnger el ao de k>iq. , y por haber hallado en l grandes Poblaciones , fundadas dentro de el agua como en Venecia la lia.
de la Ciudad de Coro. Tiene tambin el nombre de Saco de Maracaibo una Ensenada de la Costa de la misma Provincia y Reyno , muy grande y capaz , que est la derecha de la entrada boca de la Laguna.
MARACAN,
de
la
Pueblo
marn Venezuela
nom-
bre que despus extendieron toda la Provincia; hoy solo hay quatro Pueblos muy cortos , v los horcones de madera en que
estriban
los
MARACAPANA,
Pue-
edificios, des-
pus de algunos aos se convierte en piedra la parte que est dentro del aqua; poct distancia habitan
mar
ks Naciones barbars de
Ind'.os Quiriqulres , Zaparas , Pocabuyes , Alcoho-
de
te
la
lades y
res
:
pescado, y con especialidad de Manatics Vacas marinas de extraordinario tamao cerca de la orilla oriental tiene una Isla que llaman de las Borricas, muy
;
de Levante tiene un Puerto grande , seguro y el mejor de toda aquella Costa , que descubri Gernimo de Hortal el ao de i^n. el c |] ma es ca;
liente
rio
y todo
llano
,
el
territo-
muy
pero est
,
despoblado.
MARACAPUCU
de
la
,
Rio
frtil
deliciosa
p.ice
muchsimo
40. leguas al
est
Tom- III.
Maraon
su salida al
mac
62
mar
MA
entre los de
MA
Anourama
,
Tiene
el
mismo nombre
y Camaipi.
de
la
MARACAPURA
Isla
Provincia y Pas de las Amazonas en el territorio que poseen los Portugueses , formada por un brazo del rio Maraon, que sale formar diferentes revalsos y lagunas, y luego vuelve entrar en la madre. Rio , de la Provincia y Gobierno de la Guayana Nueva Andaluca en la parte que poseen los Portugue-
una Cordillera de montaas muy altas de la Provincia y Gobierno del Paraguay , que corren de una parte y otra del rio
EO
del
Paran.
MARACU
Reyno
de
las
Rio
,
del
Brasil
baxa
los
montaas de
MARACAPURU
ses
Indios Tapuyes , y corriendo del medio dia al , pasa por la Provincia y Capitana del Maraan: sus orillas estn cubiertas de disformes rboles que forman unos bosques densos impenetrables : sale
Negro.
en
la
cia
mar en el Golfo de San Luis de Maraan en 3. gr. 40. min. de lat. aust. Tiene el mismo nombre una Laguna de la Provincia y Capitana de Maraan en el propio Reyno, es un revalso que se foral
ma
del rio
la
MARACASI
la
Isla
de
MARADI,
o de
pitana
mar
del S cerca de la
la
NNE
MARACA YU,
de
la
Pueblo
,
MARAGUA
Pueblo y
Provincia y Gobiersi-
no de Buenos Ayres
tuado
orilla
de
de
Moromoma.
MARAGUAZE
Pueblo
MA
Provincia y Capitana de el Para en el
b!o de
la
MA
Machiana
,
:
63
Brasil
del
Sur
y al Poniente mira la Ciudad del gran Para la orilla del Matiene esta Isla 18. raon
Paran y Paraguay al N E de la Villa Rica. MARAHI , Vase Inavab. MARAI , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Andahuailas en el Per, anexo al Curato del de Chincheros. MARAIS Grand Grande ) Pueblo de la Nueva Francia Canad en laAmrica Septentrional
,
no
Mar-
que la sita 14. leguas del Para , de ancho tiene 8. de Levante Poniente , y ia. de largo del
al
el
situa-
do en
Costa del S del lago Superior. MARAISAS , Isla grande del rio Orinoco su entrada , es una de las mayores , y de las que
la
Espaoles , y algunos han fingido la fbula de que estos Indios tienen los pies al revs , esto es , los talones acia adelante. La Isla est muy cultivada, produce maiz , pltanos , caas dulces , y otros frutos propios del Pas en abunel clima es dancia bastante clido, pero los vien:
forman sus
tradas
del
rio
diferentes enIsla
canales.
,
MARAJO
de
grande
tos
del
mar
lo
refrescan
las
Amazonas
y templan mucho.
Brasil
los
corre al
y pol-
mismo
dividindola del continente por un brazo muy estrecho llamado Tagipura. Al N O tiene dos Isletas llamadas Caviana , y
,
Rio
de Arcas y Detreas, y entra en el de las Amazonas enfrente de la Isla anterior y de su nombre, MARAJON, Pueblo de la Isla de Joanes de MaI a ira*
entre
64
MA
,
MA
situado
orilla
son
Amazonas
del brazo del rio de las enfrente de la Ciudad del gran Para.
Tapocuru Marac, y Moni , que desembocan en el Golfo de San Luis. Las Islas mayores son Siel
,
MARAMBAYA
situada cerca de
Isla
la Costa Maraan , en que est la Provincia y CapiCapital , que tiene 43. letana de rio Jcneiro en el guas de circuito , y dista Brasil al E de la Isla del continente 6. leguas grande. por una parte, y por otra Poniente tres y media. , Rio de la Provincia y Gobierno de y Levante tiene muchos bancos de arena formados la Luisiana : nace de tres corre al lagunas por el Rio que desemboca al mar enfrente de ella: y entra en el Misisipi ; est muy poblada , el tersu orilla y la parte del Sur tiene unas ricas minas reno es alto , con bellas de Plata , que dieron mo- colinas y montecillos deliciosos , de los quales bativo levantar el celebrado plan del Misisipi , de cuya xan arroyos de agua muy clara y fresca que fertiliza boca dista iioo. millas. Provincia las llanuras el clima es sano y agradable produy Capitana del Reyno del ce toda especie de granos Brasil , que comprehende de su nombre y frutos que se siembran, la Isla de San Luis , y el conti- y de maiz se cogen dos la Ciunente inmediato confina cosechas al ao Levante con la de Scara, dad de San Luis fundada al con el mar Brasilia- por los Franceses el ao no , occidente con la de 161a. , y cedida los Portugueses el siguiente Capitana del Para , y al medio dia con el Pas que de 16 3. es pequea ; pero habitan los Indios brba- muy poblada, alegre , rica ros , especialmente la Nay bien fortificada. Los Holandeses la tomaron el .mo cin de los Tapuyesj; hay en esta Provincia tres Rios de 1 641 pero el de 1643. considerables adems de la recobraron los Portugueses , quienes perteneotros que la baan ; y
de
la
MARAMEG
;
NNE
MARAAN,
ce
MA
un buen Castillo sobre una pequea eminencia y otros
ce
;
MA
dios Guayazas ca de la Villa
;
6$
:
hoy
tiene
Estrecho de el curso MARANGANI, Pueblo de Poniente Levante, de la Provincia y Corre- corriendo desde su origen gimiento de Tinta en el hasta salir al mar mas de Peni , anexo al Curato de jBoo. leguas , su boca Sicuani. salida tiene de ancho 84., Pue- y es tan grande la vioblo de la Nueva Escocia lencia impulso de sus Acadia en la Amrica aguas all que hacen re, Septentrional , situado troceder las del mar, orilla y en lo mas inteconservando ellas su corrior de la Baha de Fundv. riente y dulzura por mas IvlARANLAO, Rio del de 80. leguas dentro de Reyno del Brasil , que estas son inumerables los riega el Pas de los In- rios que recibe en su dilael
,
dos Fuertes llamados San Francisco y Santiago , y un grande arrabal que tiene el nombre de San Andrs esta Ciudad es Cabeza de Obispado Sufragneo del Arzobispo de San Salvador de la Baha de todos Santos , erigido por el Pontfice Inocencio XI, el ao de 1677.; el Puerto tiene difcil la entrada , pero es grande, seguro y de buen fondo: est en a. gr. 15. min. de lat. aust. Tiene el mismo nombre un Rio de esta Provincia y Reyno : corre muy caudaloso al N, y sale al mar por una gran boca o Baha que est llena de Islas.
:
nace cerde Minas Generales corre al y torciendo luego su curso al O entra en el de Tocantines entre el de Tambo de Oro y el Puerto de Fr. Reynaldo.
MARANON
nas, Orcliana
,
Amazo-
Solimoes)
que todos estos nombres tiene , Rio el mayor que se conoce no solo en la Ame'rica , sino en todo el mundo nace de la laguna Laur'cocha en Ja Provincia de Taima del Reyno del Per en 3. gr. 56. min. de lat. aust. , y cone de el medio dia al
:
hasta la Provincia
de
Guaracayo
sigue
MARANGUAN,
ta-
66
tado curso
M\
;
MA
de Toledo del orden de San Franrisco ; con el mismo fin Pedro Texeira Porgues en nombre de Santiago Raimundo de Noroa, Gobernador de San Luis del Maraan , emprendi la navegacin , y reconocimiento de este Rio , lle-
pero los macaudalosos yores y mas son , por la parte Septentrional, Santiago, Morona, Pastaza , Tigre , apo,
Negro
Putumayo
Yu-
Cuchivara Yahua, Yutay Yotau , Cayari Coyari , Madera, Topayos Tocantines , Xing , Guanap , Muj y
,
,
gando por
el
el
apo
hasta
:
otros
primero que deseste gran Rio fue Vicente Yaez Pinzn el ao de 1498. Despus lo reconocieron el ao de 1541* Francisco de Orellana , Lugar Teniente el de Gonzalo Pizarro de 1560. Pedro de Ursua, de orden de Don Andrs Hurtado de Mendoza, Marques de Caete , Virrey 160-2. el de del Peni el Padre Rafael Ferrer de la extinguida Compaa en Provincia de Quito, la Misionero entre los Indios Cofanes el de 16 16. por orden de Don Francisco de Borja , Prncipe de Esquiladle , Virrey del Per; y el de 1725. lo repiti Juan de Palacios en compaa de los Padres Do:
el
Conde
del Chincho
cubri
la
boca de
de Acua
vincia de Quito , y el Padre Samuel Friz de la misma extinguida Compaia, de nacin Aloman , gran
Misionero y sabio Matemtico , repiti con mucha exactitud las observaciones hasta el Par el ao de 1609. Y 1 9 I > y di luz la primera Carta Geo
grfica del
Maraon
he-
Don
Carlos
de
mingo Breda
y Andrs
MA
equinoccial , que es la mas corregida , hecha en el viage que hizo por el Maraon los aos de 1743.
es
MA.
Indios brbaros
,
6?
asi lo
y 1744. con el auxilio de que habia formado el mismo ao el Padre Juan Magnin de la ya citada Compaa , Misionero entonces dla Ciudad de San Francisco de Borja , de la Provincia de Mainas y Acadmico Honorario de la Academia de las Ciencias las orillas e de Pars [numerables Islas de este gran Rio estaban pobladas y habitadas de muchas Naciones brbaras de Indios, que hoy por la mayor parte se han extinguido se han retirado , internndose los montes ; el nombre de Amazonas le vie> ne de unas mugeres guerreras que combatieron, y se
otra
:
perimentaron Gonzalo Ximenez de Quesada en el Reyno de Tunja , Sebastian de Benalcazar en Popayn , Pedro de Valdivia en Chile , y otros Conquistadores en diferentes Provincias. Las del Maraon, de que tratamos y hicieron frente Orellana, eran de la Nacin de los Omaguas que seoreaban las
Islas y orillas del
Rio
las
que pintan el Pas, gobierno y costumbres de estas fingidas amazonas, son delirios y sueos de algunos que han querido
historias
publicar
acreditar
laciones
.asta
el
desde
rio
la
el
orilla austral
y hasta
los
opusieron los primeros descubridores , especialmente Orellana ; algunos tienen esto por fbula , pero otros quieren que efectiva-
Pueblo de Loreto de
la
Ticunas en
mente
las
hubo y
las
las hay,
refiriendo de
mo
el
que de
hay tal cosa , y lo cierto que hubo tales Indias que hacan la guerra , ayudando sus maridos , como
rec-
68
MA
los
MA
hijos.
La
multitud,
Regulares de la Compaia de la Provincia de Quito , hasta el ao de 1767. que el Presidente Don Joseph Dibuja envi varios Sacerdotes para sobstituir
variedad y
los
los
viageros,
,
phiries
gua-
camayos
ses res
,
,
loros
chiricle-
aquellos
quando suce-
los
su extraamiento de dominios del Rey , y tambin hay otras Misiones de los Religiosos de San Francisco en las orillas de los ros Mana , Putumayo y Caqjet. Los bosques del Maraon son inmensos , llenos de tigres,
di
de
monte
perdices
,
fai-
sanes, codornices
&o:
in-
que
,
produce
,
son
cacao
canela
baintlla,
zarzaparilla , y pinas , todos los quales son silvesy los da la tierra sin , adems de los cultura ,
tres
dantas
osos , leopardos, jav alies , y extraordinaria multitud de vivoras y serpientes , de las quales son
,
que
f
se
logran con la
in-
dustria y cultivo,
como
ca-
formidables
las
,
,
yacumamas
corales
,
exis
pescado las Lagunas que forma de varias especies, algunas muy raas , y sobre todos las chael
mucho
caa dulce , arroz, , maiz, pltanos , pitajayas, melones , limones narancera, estoraque, jas , &c. copayve , catana, aceyte de maria , copal , y ocios blsamos , resinas y dro, ;
en
este rio
y en
rapas tortugas - y el manat vaca marina , que tambin llaman pexe buey
gas medicinales : las maderas son preciosas , de roda especie , color y tamao , como cedro , palo ro'o , palo santo , pino,
balza
como
el
dan
MA'
minerales de diversos colores : en todo el Pas que
MA
que
arrastra
la
,
69
baa este monstruoso rio desde el Pongo Estrecho de Manseriche hasta su boca no se halla en parte alguna piedra , oro , ni otro metal su corrien*e
;
violencia y rapidez , y es inmensurable su fondo : las avenidas y crecientes que suele tener son muy grandes , y entonces inunda el Pas por muchas leguas , y cubre de agua todas las Islas,
tiene
mucha
que muda de
tando
sitio
qui-
unas y formando otras de nuevo por los canales y cauces que abre: en dos parages llamados el Pongo de Manseriche,
y Paaixis , se estrecha y recoge en un canal angosto que tiene de largo 3. leguas eL agua es dulce y de buen gusto , pero muy
;
que hacen navegacin las canoas , lo que no sucede las pira uas de los Portugueses que son mayores ; es navegable desde la Ciudid de Jan en el Reyno de Qjito hasta su salida al mar, que es quasi todo: el clima de los Paises que baa desde la Provincia de Yaguarsongo su boca es calido , humedo y mal sano , especialmente las orillas , con la molesta pensin de mosquitos de mil especies , y de otros insectos incmodos , y muchos venenosos; el Padre Manuel Rodrguez de la extinguida Compaa escribo la historia de este Rio en un tomo
peligrosa
;
en folio.
NACIONES.
Abacaris.
Aysuares.
Banomas.
Barbudos.
Burais.
Cachiguaras.
Cahuapanas.
Analas.
Camabos
Cambas.
A y acores.
C**
70
MA
Qulrabas. Roamainas.
Sapas. Tagaris.
MA
Anala. Beni.
Canicnaris.
Bioboma.
Blanco. Cabuapanas. Casavatay.
Cayari.
Tapagazus.
Ticunas. Tocantines. Tontones.
Chamicuros.
Chanussi.
Chillay.
Cocamas.
Cocamillas. Cuchi guaros.
Topayos. Topinambos.
Umuranas.
Urarchais. Urarinas. Uspas. Xeveros. Xibaros.
Yacaretis.
Chipanga. Chipurana.
Chuchunga.
Cuchivara. Cunuri. Curupatuba.
Cussiquina. Guallaga.
Cu rias.
Curuzicares. Guacares.
Yacariguaras.
Yameos.
Iquitos.
Ituccales.
Guanap.
Hechicero. Huerari. Jacuada. Lorito-yacu.
Yurimaguas.
Yurusnies. Zeunas. Zimarrones.
Zurinas.
Maraguas. Marayus.
Mariaves. Mainas.
Mayorunas. Omaguas.
Oroquaras. Ozuanas.
Pacoxas. Paguaros.
Muy.
CIUDADES.
Gran Para.
Nieva.
S.
Montaas.
ROS.
Punobis.
Apena. Apzaga.
Pu-
MA
Futumayo
Santiago.
Sciqult.
MA
Yupur. Yurubesa.
ISLAS.
?*
Isa.
Tocantines.
LAGUNAS,
Arabanate. Cocana.
Caviana.
Topayos. Trompetas.
Machiana* Marajo.
Solitaria.
Ubay.
Ucayale.
ESTRECHOS.
Bragas.
Cumbinam.
Evirathoa.
Rimachuma.
Turatini.
Manserichc.
Pauxis.
MARAPA
la
Pueblo de
gruesos
por
esto
es
Provincia y Gobierno del Tucumn en el Per, situado entre dos pequeos ros que entran en el de Choromoros, est al Sur de
MARAPOU
;
desembarcadero preciso. MARAQUIN , Rio pequeo de la Provincia y Colonia de Surinam en la parte de la Guayana que poseen los Holandeses , y es uno de los que entran en el Cuyuni por la vanda
del Norte.
la
Provincia de
tiene
la
Gua-
yara
cerca de un quarto de legua de largo, y es muy peligroso para las canoas ; est habitado este parage de los Indios
MARARA
o de
bierno
la
en
Nouragues.
parage , del mismo Rio y provincia que el salto anterior , hasta donde llegan las canoas, y no pueden pasar de all por estar cerrada la navegacin con rboles muy
MARAQUA
Provincia y Corregimiento de Urubamba en el Per, en cuyo distrito , distancia de media legua , hay un Santuario de nuestra Seora con el tiiulo de la
Ka
Asun-
fi
MA.
mas de
MA
.paciosOs valles
,
Asuncin, en una llanura combatida .casi siempre de. los avies , donde est justificado el prodigio de ha-, berse aparecido una Indiecita tullida que la inr voc , -sanndola y que-
que
tienen:
de largo. Tiene unas abundantes .minas de cobre , que trabajan sus naturales con
12. leguas
bastante utilidad.: en el parage llamado Puna hay una fuente que tiene la particularidad que en sus
de Venezuela en
el
,
Nuevo
aguas se va al fondo la madera , y sobre ella se forman unas piedras de capas , que se van criando
unas
sobre
otras
que
se
van
t la
MARATICA
Rio de
MARAUATIO
mayor y
la
endureciendo; estas piedras bezoares tienen virtud diafortica muy acreditada en todo el Reyno , segn refiere Don Joseph Villaseor en su Teatro Americano en los campos de esta
:
da
jurisdiccin
de
va
Di&amo Real
que
la
y los
tie-
pado
ciervos
comen
til
peramento y de ,
fri
las
muy
fr-
mas pobla.
das , y llena de haciendas de labor y trapiches, especialmente en dos esS. MiguelelAlto. Tupataro.
S.
nen piedras bezoares en los intestinos , como sucede en algunos parages del Per: consta el Partido, cuya Capital tiene el
mismo nombre
de
los
Pueblos siguientes:
S.
S.
Tarimangacho.
Tungareo. "Taximaroa. S. Lorenzo.
S.
Apozo.
Z inga reo.
Tuxpn.
Xungape'o. Tziraguato.
S. Sebastian.
Yrimbo.
Cer.guyo. Epun.gueo.
Mateo.
Turando. Guanimoro.
ZN
MA
Ztaquaro. Tinguino.
S.
S.
MA
Felipe.
Tiripitio.
73
Juzantla.
Coatepeque.
Chich'mcquilla.
S.
Tiquicheo.
Nadio. Apaco.
Copandaro.
Susupuato.
La
una Laguna de
vincia
y Pas
,
esta Prose
de un caudaloso rio que viene de la Ciudad de Lerma para la de Guadalaxara de la Nueva Ga:
Guatuma entre ste y cao de la Laguna Jamunda que sale para enel
trar en
Maraon.
hace por el E y linde su termino con el Real de Minas de Tlalpujagua , de donde dista 6. leguas ; su temperamento
licia
inclna mas fro que templado ; es muy propenso vientos fuertes que hacen desagradable el Pas; habanlo 195. familias de Indios, 7f. de Espaoles y 90. de Mestizos y Muse
Rio grande y caudaloso de la Provincia de Guayana en la parte que poseen los Holandeses y Colonia de Surinam corre al N , y sale al mar cerca del de VViamia ; su boca entrada han construido los Holandeses un cuerpo de guardia para seguridad de
:
MARAUINI,
sus posesiones.
Isla y
en no. gr. 34. min. de lat. , y en 273. gr. i o. min. de long. Rio de la , JProvincia y Pas de las
latos
:
est
MARAUIA
en
los
MARAYO
corre
al
y sale
,
al
mar
Amazonas
poseen
corre del
tra en
la
parte que
al
Portugueses: SS O y en-
MARBELLA
la
Villa de
el rio
Negro
antes
Provincia y Gobierno del Rio de Hacha en el Nuevo Reyno de Granada , situada en la Costa del mar al E de la Capital.
Tiene
el
mismo nombre
MAR-
^4
MA
en
la
MARBtE-HEAD, CiuNueva
la
,
Inglater-
ra
tiene
y Inglesa tenia
a, pero de Peas
en
que los anteriores , anexo Curato de Sangarara. MARCAGUASI, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Abancay en el mismo Reyno que los
al
Compaia
establecido
anteriores
guas de Cuzco.
la
la
MARCAN
Pueblo de
MARBLETOWN,
de
la
dad
Provincia
,
de
Nueva
cerca de
Yorck
la
situada
del rio
orilla
MARCAPATA,Puehlo
de la Provincia y Corregimiento de Quispicancbi en el Per , situado la otra parte de la Cordillera de Villcanota.
S.
Hudsn.
Fuerte de MarProvincia de ble en la Continent una de las de la
Hay tambin un
el
con
nombre
Nueva
tre
do cerca de
los
MARCELO
Pueblo
de
la
Provincia y Gobier-
Nuevo
MARCHAN Suta,
mo
de
la
co-
se llamaba en
MARCABAL
Pueblo
de la Provincia y Corregimiento de Guamachuco en el mismo Reyno que uno de los el anterior , quatro que hay Cabezas de Partido del Curato de
Estancias.
los Indios , Provincia y Corregimiento de Tunja en el Nuevo Reyno de Granada; es de clima sano , benigno y agradable , y su ter-
tiempo Pueblo de
ritorio
muy
^st
14.
MARCACONGA,
chi en
el
Pue-
mismo
Reyno
dad de Tunja , y 8. del Pueblo de Chiquinquira'. S. MARCIAL , Pueblo y Real de Minas de pa* ta de la Provincia de Osti-
MA
timuri en la
tentrional
al
:
MA
3;.
est
jr
familias de
3.
leguas
Indios, y al Oriente
ONO
del
MARCO
mismo Reyno
una legua
al
dis-
tante
SO
de
aquella.
Otro de la Provincia y Corregimiento de Conchucos en el Per. Otro de la Provincia y Corregimiento de Caxamarca en el mismo Reyno. milias , y est 3. leguas de su Cabezera. Otro de la Provincia y Otro Pueblo hay del Gobierno de Antioqua en mismo nombre en la Ca- el Nuevo Reyno de Granada , situado en las Sierbezera de Ahuacatln y Alras de Guamoco i orilla calda mayor de Zacatln en el propio Reyno , dis- de un Rio. tante una legua de su CaOtro de la Provincia y bezera. Gobierno de Sonora en Otro de la Cabezera y Nueva Espaa , situado en Alcalda mayor de Cuiceo el territorio de los Indios en el mismo Reyno , si- Apaches orilla de un Rio tuado orilla de la Lagu- entre los Pueblos del Rona tiene 0.1. familias de sario y de San Salvador. Indios , y est legua y meOtro que es Parroquia dia al Sur de. su Capital. de los Franceses en la parOtro de la Cabezera de te que poseen de la Isla Partido de Amaqueca y Al- de Santo Domingo , situacalda mayor de Zayula en do en la Costa de la Cael mismo Reyno , situado beza del O y de la Baha en una llanura al pie de de su nombre. una montaa , que tiene Otro de la Provincia y al Poniente una gran LaCorregimiento de Cuenca guna de agua salobre , y en el Reyno de Quito. o cria pez alguno : tiene Otro de la Provincia y
:
MARCOS , Pueblo S. de la Cabezera de Partido de Tlacotepcc y Alcalda mayor de Tepeaca en Nueva Espaa ; tiene 43. fa-
Go-
76
MA
Domingo
M\
en la parte que poseen los Franceses entre el Cabo de su nombre y el Morro del Diablo. Un Rio de la Provincia y Gobierno de Sonora en Nueva Espaa. Otro Rio de la Nueva Espaa ; nace cerca del Pueblo de Tulanzinco , y corriendo al Sur divide las
jurisdicciones de caldas mayores
Gobierno de la Florida en la Amrica Septentrional, situado en la Costa , con un buen Fuerte para su
defensa.
Otro de
la
Provincia y
Gobierno
Otro de la Cabeza de Partido de Izatlan y Alcalda mayor de este nombre en Nueva Espaa. Otro Pueblo y Real de Minas de la Provincia de Ostimuri en Nueva Espaa;
est
MARECHAL
Cabo de)
19.
leguas
al
del
Real de Rio Chico. Otro de la Provincia y Corregimiento de Guanta en el Per. Un cabo punta de tierra en la Costa del Golfo de California mar Roxo de Corts , una de las dos que forman la Baha de la Concepcin al E del Cabo de las Vrgenes. Otro de la Costa de la Isla de Santo Domingo, uno de los que forman la Baha de su nombre. Unas Lagunas de agua salada en la Costa de la Provincia de Cinaloa. Una Baha en la Costa del O de la Isla de Santo
MAREGUARE , Rio pequeo de la Provincia y Gobierno de la Guayana Nueva Andaluca: nace cerca del de Adavaquina ; corre paralelo con l acia el E , y entra en lasCabezeras del deCaura. Islas de) cerca de la Costa de la Guayana Francesa Isla Cayena enfrente de la de Mont du Pont 6 Monte del
MARET
Puente
.
MARDAY
Vase Santa
MA
ta
M
Rey apreciada
y
y?
Monica.
MARFIL,
de de
la
Pueblo gran-
jurisdiccin
Alcalda mayor de Guanajuato en la Provincia y Obispado de Mechoacn y Reyno de Nueva Espaa: tiene i?oo. familias de Espaoles , Mestizos y Mulatos , y algunos Indios: est 5. leguas de su Capital.
en iooy. pesos. Tiene de largo esta Isla 18. leguas de Levante Poniente , 6. de ancho y 3^. de circunferencia:
es muy frtil y abundante de buenos pastos para criar ganados , pero no tiene agua dulce , y tienen que conducirla del continente, lo qual , y el saqueo referido de los piratas , hicieron que la mayor parte de los habitantes pasasen
MARGARITA
Isla
establecerse la Tierra-
de la Costa de la Nueva Andaluca , de quien est divida por un brazo de mar de ocho leguas de ancho. La descubri Cristoval Colon en su tercer viage el ao de 1498. Marcelo de Villalobos , quien la concedi en propiedad para s y sus descendientes el Emperador Carlos V. el ao de 1524. la
Firme , y asi es muy corto el comercio que hace de cacao sebo y cueros , con algunas perlas , que hoy
,
pobl
el
ao
siguiente,
son muy pocas : est ao. leguas al Occidente de la de la Trinidad , i^o. de la de Puertorico y 12. de la Ciudad de Cuman en la Tierra-Firme en ir. gr. 56. min. 3. seg. de lat. bor. y 213. gr. 30. min. de long.
,
fundando una Ciudad , y poco despus un Fuerte que la defenda , pero lo demolieron y saquearon la
Poblacin los Holandeses el ao de 1661. , y desde entonces ha decaido mucho su explendor y riqueza que produca la pesquera de perlas ; y de estas se sac una que se trajo al
Torn. III.
Tiene el mismo nombre un Pueblo de la Cabezera de Partido de Coatln y Alcalda mayor de Nexapa en Nueva t'spaa , situado en la cumbre de un
cerro ; tiene 25. familias de Indios que viven del
est
3.
leguas
en-
?8
entre
MA
N
r
MA
el Pede la jurisdiccin de Santiago del Estero, situado orilla del rio Dulce. MARGOS , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Tarma en el Per , anexo al Curato de Bas de la de Guama-
no del Tucumn en
mo Reyno
tiene
j:$.
que
el anterior:
de Indios que sirven de gaanes en las haciendas de su distrito , est poco mas de una legua de su Cafamilias
lies
est situado
orilla
de
la
Laguna de Lauri-
cocha.
Cuman
Pueblo y i Parroquia de los Franceses en la parte que poseen de la Isla de Santo Domingo, situado en la Costa del y Punta de su
MARGOT
nombre.
Tiene
la
el
mismo nombre
un Puerto de
luego en el rio San Lorenzo. Una Baha en la Costa de Nueva Escocia Acatra
rio
del Limbo.
S entre
la
Isla
Verde y
Punta
Blanca.
Otra Baha en la Cesta O de la Isla de Tervanova la entrada del Estrecho de Belle-Isle por el Golfo de San Lorenzo. Otro , vase Hockhodel
punta de tierra cabo de la misma Isla y Costa entre las de Feste y de Belle-Roche. MARA , Villa de la Provincia y Gobierno de Cartagena en el Nuevo Reyno de Granada , fundada por Pedro de Heredia el ao de 1j34.cn una
espaciosa y
es
frtil
Una
llanura:
muy abundante de
ca-
cken.
MARGASTA
de
la
Pueblo
Provincia y Gobier-
MA
do y mal sano por lo qual hoy est reducido al estado de un Pueblo miserala ha hecho clebre ble una resina que se coge en
,
;
MA.
San
^9
Francisco , pero en una sublevacin de los Indios , pegaron fuego incitados de un Mulato la Iglesia , que defendi uno,
y fue
los
rboles de
su
distrito
quemado
:
all
sin
con
embargo de que
ritorio
lo
tenan
estomago: de Carta-
gena.
Tiene
nes
el
mismo nombre
por santo produce el terde este Pueblo maiz, frixoles y algunas frutas. Otro Pueblo hay de esnombre en la misma te Cabezera , Alcalda y Reyno , anexo al Curato de
las Misioque tenan los Regulares de la Compama en la Provincia y Gobierno de Mainas del Reyno de Qui-
un Pueblo de
to
rio
Guallaga
el
dre
Cruz
duccin
fund.
SANTAMARA,
Pue-
blo de la Cabeza de Partido de Tamazunchale y Alcalda mayor de Valles en Nueva Espaa , anexo
al
Otro de
la
Cabeza de
de Talacn
es
Pobla-
retiran la
, y Sierra con
Partido de Tlalchicomula y Alcalda mayor de Tepeaca en el mismo Reyno, situado orilla de la gran Laguna de Alchichica, que
es
frecuencia
el
Religiosos
Misioneros
de
8o
asi
MA
MA
gua alS del de Metlatono. Otro, que es un Barrio pequeo de la Cabeza de
Partido de Mistepec y Alcalda mayor de Juxtlahuaca en el mismo Reyno.
que dista 10. leguas; tiene 60. familias de Indios , y est media legua de su Cabezera. Otro de la Cabeza de Partido de Arantzn y Alcalda mayor de Valladolid
Otro
de
la
tambin pequeo
en
la
Provincia y Obis-
Alcalda mayor de
pado de Mechoacn ; tiene 66. familias de Indios que viven del cultivo de
labrar maderas, fabricar loza, y hacer
las semillas
,
fustes
tar.
de
sillas
para
mon-
Nueva Espaa
17.
tie-
ne
solo
familias
de
Indios.
con otras 110. , distante una legua y el el uno otro media al N de su Cabezera.
Otro de la Cabeza de Partido de Acahuatlan y Alcalda mayor de Zacatlan en el mismo Reyno, distante poco mas de una legua de su Cabezera. de la Cabeza Otro de Partido de Teutalpn de la misma Alcalda mayor y Reyno que el antedista 3. leguas de rior su Cabezera.
,
Otro de la Cabeza de Partido de Tepacaltepec y Alcalda mayor de ejapa en el mismo Reyno, situado en la cumbre de
un monte , tiene 58. fade Indios , y est 4. leguas de su Cabezera. Otro de la Cabeza de Partido de Pinotepa y Alcalda mayor de Xicayn
milias
en el ne 54.
tivo
mismo Reyno,
tie-
familias de Indios
fro,
tiene
,
aio.
familias
le-
semillas
entre
est
5.
leguas
de Indios
y est una
Poniente
de
su
MA
Cabezera. Otro de la Cabeza de Partido y Alcalda mayor de Tequepexpa en el mismo Reyno , es de tempesu
MA
81
ramento
f.
fro
tiene
familias de Indios,
leguas
al
que hemos referido, y poco distante de l. Otro, que es un Barrio pequeo de la Cabeza de Partido de Ocuila y de la misma Alcalda mayor y Reyno que el anterior. Otro de la Cabeza de
Partido y Alcalda mayor de O&upn en el mismo Reyno. Otro de la Cabeza de Partido de Tlacotepec y Alcalda mayor de Tepeaca en el mismo Reyno, tiene 40. familias de Indios , y est 3. leguas de su Cabezera. Otro de la Provincia y Alcalda mayor de Zacapula en el Reyno de Guatemala.
pital.
Reyno
bezera.
mo Reyno
situado
al
pie
Otro de la Cabeza de Partido y Alcalda mayor de Marinalco en el mismo Reyno , distinto de otro
Misiones que de San Francisco , en el distrito de la Alcalda mayor de Guadalcazar del Reyno y Obispado de Mechoacn , est 6. leguas al Oriente del de Santaclara. Otro de la jurisdiccin y Alcalda mayor de Nata en la Provincia y Reyno de Tierra-Firme , situado orilla de un Rio pequeo que desemboca en la mar del S y tiene el mismo nombre. Otro de la Provincia y
las
Otro de
tienen
los
Religiosos
Go-
83
M\
del
rio
MA
Maraon
,
en
opuesta
dad de
Borja.
Otro de
y
jurisdiccin
aquella.
Otro de la Provincia y Gobierno de Cuman, situado orilla del rio Aren en su Cabezera al S de la Ciudad de Cariaco. Otro Pueblo y Parroquia de los Franceses en la Isla de Martinica , Curato de los Religiosos del Orden de Santo Domingo,
situado en la Costa del E entre la Ensenada de San Jacques Santiago, y
la Isla
Otro de la Provincia y Alcalda mayor de Chiapa en el Reyno de Guatemala. Otro con el sobrenombre de Miguel en la Provincia y Gobierno de Cartagena y Nuevo Reyno de Granada , situado orilla
del rio grande de la dalena.
Mag-
del Norte.
bre
Franceses en la
,
Isla
Otro con el sobrenomde la mayor de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaa
,
de Guadalupe
la Costa
la
situado en
orilla
del
abra de Guayabas. Otro con el sobrenombre de Ucayale de la Provincia y Gobierno de Mainas en el Reyno de Quito , fundado el ao de 1670. por el Padre Lorenzo Luzero , de la ex-
de Goayabes
tinguida Compaa
orilla
en la Provincia y Gobierno del Paraguay, situado orilla del rio Uruguay entre los Pueblos de la Concepcin y San Francisco Xavier. Una Ciudad Capital de la Provincia y Colonia de Maryland en los estados unidos de la Amrica, fundada las orillas de el rio de San Jorge ; es de
her-
MA
hermosa disposicin nada de excelentes
cios
,
,
MA
acoredifi-
83
y
:
muy
en
comerciante
ella
rica
est
la
bolsa
casa de comercio
de
la
Provincia
donde
se celebran las
juntas.
asambleas
Otra Ciudad con el sobrenombre del Puerto en la Isla Espaola de Santo Domingo , fundada por el Comendador Nicols de Obando, hoy est en mucha decadencia ; dista $$. leguas de la Capital. Una Villa de la Provincia y Reyno de TierraFirme , fundada por las ricas minas de oro que se
descubrieron en
to
;
gimiento de Itata y Reyno de Chile , situada orilla del Rio Heuda cerca del de Itita y de la Costa del mar. Un Rio de la Provincia y Gobierno del Darien en el Reyno de Tierra-Firme: nace en las montaas de la Costa del y entra en
el
Bayano.
Otro de
la
Provincia y
Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada nace la parte del E y entra en el de la Por:
tuguesa.
su distri-
es
muy abundante
de
Otro Rio pequeo de la Provincia y Capitana de Portoseguro en el Brasil: nace al pie del cerro Fri cerca de la Costa corre
:
al
NNO
entra en el
da , est en lo mas interior del Golfo de San Miguel, cerca de la Costa de la mar del Sur , y la entrada del rio de Titira: el ao de 1680. la saquearon los piratas Bartolom'
Charps, Juan Guarlem
de Piedras. Otro Rio pequeo de la Nueva Escocia Acadia en la Amrica Septentriocorre al E cerc de ; Costa , vuelve al S y sale al mar en el Puerto de Frankland.
nal
la
Eduardo Bolmen
yendo
el
destru-
Un Condado
de
la
Pro-
Fuerte que se habia construido para defender las minas y la Villa: est en 7. gr. 50. min. de lat. y 199. gr. de long. Otra Villa del Partido de Puchacay en el Corre-
ponen.
en la Costa Provincia de Cinaloa del Golfo de Califor-
Una Baha
la
de
nia
84
MA
Sur de
MA
la Isla
la
va entre
de TerranoBaha de su
nombre
Otra en
la
de
el
la
Nueva
di entre
y la de Plaisance. Otro que es extremidad de la Costa del Brasil , y uno de los que forman la entrada boca del rio de
la
Costa del Sur de Terranova. Un Puerto de la Provincia de Cinaloa. Otro de la Isla de Curazao en la Costa del S frente de la de TierraFirme. Otro de la Costa del Norte de la Isla de Jala
Otra en
la
Plata.
de
Isla
Isla situada cerca Costa del Brasil en la Provincia y Capitana del rio Jeneiro entre la Ciudad de este nombre y
Una
la
de
la
maica.
Una Laguna de la Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada , que se forma de un brazo del rio de la Portuguesa. Un cabo punta de Doa tierra llamado de Maria en la Cabeza y extremidad del O de la Isla de Santo Domingo en la parte que poseen los Franceses
,
Punta Negra. Otra Isla situada tambin cerca de la Costa del Reyno de Chile enfrente de los altos de Villagran. Un Salto queda un desage del lago Superior en la Nueva Francia Canad para entrar en el Hurn.
MARIANA
Reyno
rios
del Brasil
entre las
est entre la
Punta
de Ge-
de
las
Ballenas y
la
la
Cabezeras de los y de , San Francisco al E , y muy cerca de la Villa Rica. Tiene el mismo nombre un Puerto en la Costa del de la Isla de Cuba en-
Doce Dulce
ringa.
Otro en
Nueva
uno de
la
Otro
en
Costa del
Una punta de tierra cabo de la Costa de la mar del Sur en el Partido de Barbacoas y Provincia y Gobierno del Choc , donde
MA
de empiezan
rio Patia.
las
MA
bocas del
tas
85
San
se
te pesca.
Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Guamalies en el Per, anexo al Curato del de Baos. Tienen tambin el nombre de tres Marias otros
tantos Peascos Islotes pequeos que hay cerca de la Costa del del Caico Grande del Norte.
MARAS,
MARICITANAS
Joseph de los)Fueite de la Provincia y Gobierno de la Guayana , situado orilla del Rio Negro no Iexos de la Laguna M4rabi.
MARIEL, Ensenada
en
te
la
de)
Costa de
la
la Isla
de
Cuba,
y
la
MARIAUES
Nacin
MAR!GALANTE,IsIa
de de
tre
la
las
la
no
est
MARIBANI , Rio de Provincia y Gobierno de la Guayana corre al Sur y entra en el Orinoco. MARIBISCA , Provincia antigua del Per , separada de la de Xauxa por Huan Capac XIII. Emperador de los Incas est muy poco poblada, porque el clima es all muy rgido ; los Indios que hay en ella son descendientes de la antigua Nacin de
: ;
Guadalupe alO Dominica al S E le dio este nombre Christoval Colon que la descuy
la
,
,
NO
los
Guanchos.
,
MARICANA
quea cerca de
de
la
Isla
la
pe-
Costa
tana
ta Isla es
vie-
86
bargo
se
MA
;
MA
sin
viera cultivado
em-
coge suficiente tabaco , algodn , ail y caas dulces , de que hacen alguna azcar: Santa
unidos
de
Ana
expuesta
Islas
como
las
dems
bor.
Pueblo y , Parroquia de la Isla de Martinica , situado en la entre el Rio Costa del y Ensenada de Charpentier Carpintero y el rio
MARGOT
NE
Mace.
Tiene el mismo nombre una Ensenada de la Isla
de Virginia, hasI. de Inglaterra la concedi Jorge Calvert, Lord Baltimore en propiedad para s, y sus sucesores , pero habiendo muerto antes que se le despa hase la patente , recay el derecho en su hijo Cec lio Calvert, que siendo Catlico quiso huir con otros muchos de las persecuciones que entonces sufran en Inglaterra , gastando inmensas sumas para fundar la Colonia el ao de 163a. con aoo. personas Catlicas; pero prevaleciendo despus el Partido de losProtestantes, fue privado de la propiedad
y Colonia ta que el
Rey Carlos
el
fundador
persegui:
esta Isla.
MARIQUITA R
Pue-
blo de la Provincia y Gobierno de Cuman , situado orilla de la Costa del de Golfo de Cariaco al
dos los Catlicos se divide hoy la Provincia de Mariland por la extremidad Septentrional de la Baha de Chesapeak en dos partes llamadas Costa Oriental y Occidental,
la
Ciudad
de
Cumana,
goto.
MARILAND
de
los
Colonia
que estn entre 38. y 40. de lat. y entre 74. y 78. de long. , en las quales se contienen los Condados siguientes:
gr.
En
MA
En
Dorse't.
MA
la
sr
parte Oriental.
Somerst.
Vorcester. Talbt.
Revna. Kent.
En
Arundel. Baltimore.
la
Occidental.
Calvert. Charles.
con la Confna por el Pensilvania con otra parte de la misma Provincia lla-
mada Delavvar,
el
Oc-
ceano Atlntico por el E: con las montaas de Apalache al O , y con la Virginia por el S ; tiene 140. millas de largo, y casi lo
HO.
casas;
la
los habitantes
tienen
misma
religin
mismo de ancho
reno cerca
el ter-
Costa es baxo , pero se va elevando poco poco hasta que termina en los montes de
la
de
que los de Virg'nia , y es la reformada de Inglaterra, pero el Clero goza mucha mas libertad. Los principales frutos que cultivan son tabaco , como el de
Virginia
res
,
los
Apalache
la
mayor parte
viven en
plantadoalmacenes,
estaba cubierto de espesos bosques, hasta que lo abrieron y cortaron los rboles los primeros plantadores mediando algunas llanuras sabanas regadas de varios arroyos y fuentes
:
donde dad de
tienen la
comodi-
tas las embarcaciones para cargar por medio de IosRios y de la Baha ; el tabaco
fuerte que
Mariland
,
asi
como
no tienen Ciudad alguna de consideracin , pero el numero de los rios navegables es granla Virginia
de
,
los rios
James y Yorck
y produ-
de
sin
lis ,
los
negros 2
pasan de aoy.,
88
aou,.
,
MA
;
MA
dos era muy considerable por los muchos Puertos y Rios navegable que tiene, y se computaba que anualmente le entraban mas de ioo. embarcaciones. La falta de fortificaciones la ha hecho pader mucho en la guerra , por la facilidad con que los enem'.gos se apoderaban de los Puertos, cuya falta produxo mucha desolacin en los mejores
es
hay pocas ningunas manifacturas de lana , excepto las del Condado de Somerset la bebida comn es cidra muy buena y quando est bien hecha , es como el mejor vino blanco, y tienen tambin de ste, traido de madera , rum de barbada,
cerbeza , y otros gneros de vinos y bebidas que llevan de Inglaterra , pues aunque hay abundancia de ubas que nacen silvestres en los bosques , no se hace vino de ellas la mayor parte de los Indios viven en la Costa Oriental, y algunos pasan el Invierno en la Occidental , para ocuparse en la caza de ciervos , que tienen mucha
:
parages.
La
,
Capital
Annapolis.
MARILEB
Indios de
la
Pueblo de
Provincia y Gobierno de Valdivia en el Ryno de Chile , situado orilla del rio de Valdivia.
MARIMAN
anterior.
Pueblo
MARIMARUTA Marimarota
otros)
,
como
pero el numero es muy corto , porque los han extinguido las discordias
nos
Peasco
llaman disforme
por
muy singular
:
circunstancias
seis millas
tiene
Pocomack
tapsico
,
Patuxent
Pa-
de cirde una , pieza , coronado de rbocon una les silvestres , sola y muy difcil subida por su parte Oriental, que ha de ser pie descalzo: desde su cumbre hasta un
cuito
mas de
es
todo
es-
MA
espacioso plan que modo de balcn cae al Rio : tiene 116. brazas de altura perpendicular ; el plan tie-
MA
ne
est
largo y 80. de
elevado 14. varas del nivel del Rio los Regulares de la Compai a Misioneros del Orinoco formaron el ao de 1736. una fortaleza en este Peasco con tres bateras para impedir que subiesen el Rio los Indios Caribes , y tener en seguridad de estos infieles los Pueblos de las Misiones que hay desde
ven, en que solo pueden pasar de una en una las embarcaciones , porque estrechndose todo el caudal de aguas del Orinoco la angostura de un tiro de
la
all para arriba consiguieron por taja y fuerza del
,
de una gran Baha Puerto muy frecuentado de las embarcaciones ; es Curato y Doctrina de los Religiosos de Santo Domingo, en su inmediacin y orilla de la misma Baha est una Capilla con la advocacin de SantaAna. Tiene el mismo nombre un Rio de esta Isla que
corre
al
89
S
la
sale
al
mar mos
la
en
dicho.
del
como
sitio
Punta de de la Isla de Cuba , en que se perdi el ao de 17 1 3. un navio de guerra de la armada de Barlovento , qu c venia Espaa con muchos
Costa
MARINABO,
punta
hay
MARINALTENANCO,
Pueblo y Cabezera de Par. tido de la Alcalda mayor de Zaqualpa en Nueva Espaa , tiene 185. familias de Indios.
fusil
por
otras
muchas
la orilla
forma tales remolinos y toman tanta violencia las corrientes que con mucha dificultad se logra pasar al pie de este
,
MARINALTEPEC, Pueblo
y Cabeza de Partido
la
Peasco. Cul de Sac ) Pueblo y Parroquia de la Isla Martinica situado en la Costa del O orilla
gran
MARN
de
Reyno que
de
tiene 104.
el anterior
es
temperamento
clido,
familias de In-
dios
90
dios
,
MA
los
MA
de Perguicas y Can* chug, y sale al mar junto la Baha de Maraan. MARIPISANA , Rio pequeo de la Provincia y Pas de las Amizonas en la parte que poseen los Portugueses corre del N al SS O , y entra en el rio
;
inclusos los que hay en los barrios de su distrito , en el qual hay muchos rboles que producen
una especie de
fruta
lla-
chico zapote semejante al nspero , que es muy estimada por esquisita, de la qual sacan mucha utilidad sus vecinos , lle-
mada
Nee,ro.
vndola
ca
vender
Oaxa-
MARIQUINA
Pueblo
y Sur de su Capital.
MARIOUA
la
las
Pueblo de
Provincia
Amazonas
,
y Pas de en la parte
de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaa en la Provincia y Gobierno de Valdivia y Reyno de Chile , situado orilla del Rio de Valdivia.
Portugue-
MARIQUITA
del
Ciudad
de Cuirur , de Barcellos
yetano.
la
San
Ciudad Ca-
Guayana
corre al
MARIPARU
de
la
Laguna
Provincia y Pas de las Amazonas , parte de la Guayana que poseen los Portugueses. MARIPE , Rio pequeo de la Provincia y Capitana de Maraan en el Brasil nace cerca de la entre Cosca , corre al
:
nada y Capital de Corregimiento , erigido en Gobierno el ao de 1776., fundada por Francisco Pedroso con el nombre de San Sebastian del Oro el ao de iffo. en el Pas del Cazique Marqueta , de donde corrompido el vocablo tom el de Mariquifue trasladada luego ta ; ao de 1^3. una el llanura, en que est la falda de un monte , cerca de el rio Guau , tres leguas de donde entra en el de la Magdalena : ha
sido
clebre
rica
esta
Ciudad por
las ricas
minas que
MA
que
tiene
MA
91
muy
abundantes:
rodeanla por una parte al O los minerales de oro de Bocaneme,y San Juan de Cordova que confinan con los de Harv , Malpaso,
los
mezclado este metal con el oro mas fino, en cuya separacin han trabajado muchos extrangeros
hasta
Frias todas
hallndose en quasi
nojo de saetas atadas con un lazo , las plumas arriba y los harpones abajo : sus naturales , que en todo el Reyno gozan el concepto de los mas ingeniosos y advertidos , padecen una epidemia de cotos tumores en la garganta , que es quasi general en ambos sexos , y se atribuye con
de
conseguirla;
bastante motivo efedro las aguas : fue esta Ciudad sepultura , y deposito del Conquistador del
hoy est poco menos que abandonada esta labor, por cuya razn ha venido mucha decadencia la Ciudad que era antes la mas opulenta y de mas riqueza que haba er el Reyno, reducida ya
300. vecinos
:
Nuevo Reyno de Granada Gonzalo Ximenez de Quesada , que muri en ella el ao de 1597. de donde lo trasladaren la Catedral de Santa F , de
i
es
de tem~
quien dista S E.
30. leguas
al
peramento muy clido , abundante de toda especie de frutos ; tiene una muy buena Iglesia Parroquial y
otros
edificios
MARIQUITES,
del
Nacin
Reyno
del
Brasil
hermosos,
Conventos de Religiosos de S. Francisco y de Santo Domingo Hospital de San Juan de Dios y tres Hcrm'tas muy buenas tuvo casa de fundicin de metales , y Oficiales de Real Hac'enda Tenientes de los de Santa F sus armas,
,
Levante de Olinda , que habita los bosques que hay al N de el rio de San
Francisco ; son antropfagos y por naturaleza traidores , y asi los hombres
como
las
mugeres
diestr-
simos en la guerra, y muy ligeros para correr, que les ayuda ser delgados; no tienen parage ni habitacin
fija
,
se
con
frutas silvestres y
mantienen de
la
g2
la carne
MA
los
MA
anmales
la
ro Patuxent.
de que matan.
MARIS
Pueblo de
Provincia y Colonia deMariland en la Amrica Sepsituado la tentrional , boca del Rio Potoumack.
Ro de , Provincia y Pas de las Amazonas nace en el territorio de los Indios Unuriaos , corre al y entra en el de la Madera.
la
:
MARMILLOS
Tiene
el
mismo nombre
la
la
MARMOUSETS
Pan
un
Islote
Peasco de
de
mar
ta
del
N pegado
,
Cos-
de
la
lalsla
S. Cristoval.
ta
MARIUINA
de
Pueblo
de este rumba de la Isla de Santo Domingo entre el Cabo Roxo y el Puerto de Plata.
Reyno
do
al
en el Loxa.
MARONES
Nacin
MARIURUUACA
de
la
Rio
Provincia y Pas de las Amazonas en la parte que poseen los Portugueses: corre al S culebreando y entra en el de Matari poco antes de la Laguna de este
,
brbara de Indios de la Cayena Francia Equinoccial: viven en los bosques, sin domicilio fixo , y se mantienen de la caza ; son descendientes de los Caribes Terrestres Mediterrneos , y estn al S O de
nombre.
Cayena distantes 45. leguas y 15. dla boca entrada del rio Arabony.
Rio grande i Cayena y el mayor corre al que hay en ella N mas de 70. leguas , y
de
la
:
MARIUSAS
Cao de)
MARONI
brazo del rio Orinoco, uno de los que forman las bocas Islas que tiene su salida al mar. Pueblo de la Isla de Barbada , situado cerca de la Costa
sale al
MARKLAND,
del Sur.
de la Colonia Holandesa de Surinam , formando algunas Isletas en su salida en 6. gr. 11. min. de lat.
bor.
MARLBROUG,
Pueblo
MAROT
Isla
pequea
cerca de la Costa de
Nue-
va Escocia Acadia.
MAR-
MA
Punta del) la Provincia y Corregimiento del Cercado en la mar del Sur y Reyno del Per cerca
en la Costa de
del Puerto del Callao.
Marques
diato ella
el
rio
Atoyaal
que
S
de
Mxico
est
en
Tiene el mismo nombre un Puerto en la Costa del Golfo de California mar Roxo de Corts, que le puso este insigne Conquistador siendo Marques del
Valle , en memoria de haber entrado en l quando lo descubri. Un Islote Cayo cerca de la Costa de la Florida entre su extremidad y los Islotes de los Mrtires. Un Pueblo de la Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada , fundado en la Serrana por la Compaa Guipuzcoana en este siglo.
MARQUET
O
Rio
pe-
entre el de Oulamanitie
MARQUETA
la
Pueblo
de
pilla.
Nuevo Reyno
habitan
hay en
got al nas de
los
montes de Bo-
Villa del) Capital de la Alcalda mayor de quatro Valles , y estado del Marques del Valle en Nueva Espa-
MARQUESADO
tienen ricas mioro que en otros tiempos se trabajaron con utilidad de los Espaoles,
N;
estn
abando-
MARRE
en
al
la
Rio de la)
Isla
es
de temperamento
c-
una de
tre
las Antilles
SO,
de
el
MARSHAL,
Isla
Tom. III.
MAR-
94
blo
MA
de
la
MA
,
MARSHFIELD,
PueProvincia y Cosila
lonia de Massachusets
chas de carey, palo de Brasil , azcar , miel , baini11a y algn trigo, cuyos
frutos
BaPro-
que da
la
,
suma
fer-
SANTA MARTA,
vincia y Gobierno del
fina
constituir
Nue-
la
de Cartagena
y S
por
ONO
:
sir-
vindole de limites el rio grande de la Magdalena que las divide por el N E con la Provincia y Gobier-
no
el
Hacha
por
mar
Occeano
cho
70.
:
tiene de largo
8o. leguas
NS
la
quist
es
te
hmedo
por lo genele
ral
aunque no
faltan
parages frios en las inmediaciones de la Sierra nevada ; es Pas montuoso y spero , lleno de bosques
fuerza : los Indios reducidos la Religin fabrican vasijas de losa con mucho primor, y con el mismo varios texidos de algodn y diferentes curiosidades de paja teida de varios y finos colores , y son muy estimadas ; habitan en las Serradarles
que
hay
en que hay esquisitas maderas, y abundancia de animales y aves de diferentes especies ; cria porcin considerable de ganados, cuyo sebo y pieles producen sus habitantes mas beneficio que las carnes , algunas muas y bastante algodon , ail , cacao , con
nas
muchas Naciones de
:
Indios infieles fue el primero que entr predicarles San Luis Beltran, acompaado de Fr. LuisVero ; baanla entre otros muchos rios el de la Magdalena , el de Santa Marta , y el Cesar Pompatao: est divida esta Provincia
en
MA
cinco Corregimientos de Indios que contienen pocos mas de iy. en seis
en
MA
Ciudades
Pueblos,
5
95
19.
una Villa y
NACIONES.
Bodiguas. Bohures. Bondas.
Chimilas.
S.
Sebastian.
Ros.
Babillo.
Santa Marta.
Tamalameque.
Tenerife.
Magdalena.
Piedras. Santa Marta. Perebera.
Pira.
MONTES.
De De
De De
Santa Marta.
Upar.
Pompatao.
Zinto.
PUERTOS.
Ceneganga. Santa Marta.
Zinto.
PROMONTORIOS
Conca.
CIUDADES.
Los Reyes. Ocaa.
Del Ago.
Guarica.
Guya.
S.
Joscph.
del
Rodrigo Bastidas el ao de 1525. con un buen Puerto defendido de dos Castillos llamados San Juan es de temy San Vicente peramento clido, muy reducida y pobre , la mayor parte de las casas son de madera cubiertas de paja, excepcin de la Catedral y algunos otros edificios,:
Cabeza de Obispado erigido el ao de i;ao. , y suprimido por el Pontfice Paulo IV. el ao de i?6a.,
es
pero vuelto i restablecer por Gregorio XIII. : el de 1577. fue esta Ciudad la
Plaza
de Armas
que
hi-
cieron los Espaoles para las conquistas del Nuevo Rcyno de Granada , y des-
de
Na
ra-
96
<
MA
Baal
:
MA
el
rata Roberto
.
de
una caldera que ss forma de una altsima Sierra , y enfrente tiene un morro grande q;:e si'/ve de
tro de
ter
que
se llevo la artille-
ra del Castillo
de San Juan,
y poco antes lo intent tambin Cristoval Corde11o , que fue rechazado: el de i6$f. Guillermo Gauson , que con una fuerte esquadra , y au,. hombres de desembarco la destruy enteramente y por ultimo el de 167a. dos
:
resguardo la por la parte de la sierra Nevada , de donde dista 3. leguas , goza de un temple sano , y menos caloroso que Cartagena , y la hace regalada la abundancia de agua dulce y del rio Gair , que rica pasa muy cerca y la herreparo
Ciudad
mosea con
las
vistosas ar:
corsarios
Francs que la saquearon , llevndose consigo al Obispo y que era entonces Don Lucas Fernandez de Piedrahita , quien generosamente restituy el Gefe de aquellos vandidos quanto le hablan quitado, enviandolo en una embarcacin Panam por estar la sazn promovido esta Catedral : el Puerto es
limpio , cmodo y tan capaz que pueden estar en l armadas grandes ; tiene mucho fondo , y est den-
boledas de sus orillas hay en ella dos Conventos de Religiosos uno de S. Francisco y otro de Santo Domingo , que tuvo la gloria de haber sido habitado de S. Luis Beltra 11: orilla del Rio referido nace un rbol llamado palo de Manteca por el lustre que tienen sus ojas , de las quales usan para labar , porque hace
espuma como
el
xabon
tada all de hacer expeler las lombrices tomando el agua cocida con su corteza est en 11. gr. 17. min. de lat. bor. y en 307. de long.
:
O BIS-
MA
OBISPOS
i.
MA
Marta,
97
QUE
HA HABIDO EN SANTA
mingo
ria
,
Fr. Toms de Ortiz , del Orden de Santo natural de Calzadilla en el Obispado de Copas Nueva Espaa con otros Religiosos de su
,
Don
Orden , volvi Espaa , y pas segunda vez Indias nombrado Protcdor de los Indios de Santa Marao de ic-9. , excrciendo este Oficio fue he, el cho Obispo de esta Dicesis , y muri luego. d. Don Alonso de Tobes , natural de Mcdinaceli, Colegial de los Colegios de Siguenza Alcal y San Bartolom de Salamanca , Catedrtico en esta Universidad , muri antes de embarcarse para pasar su Obispado.
ta
,
Brochero del Orden de SanPrior de su Convento de Santa Mara de Villalada , ele&o Obispo de Santa Marta, que
3.
to
Don. Domingo
Fr. Cristoval
,
pas consagrarse Lima , asisti al Licenciado Pedro de la Gasea en la pacificacin del Peni , de que le dio el Emperador gracias en una Real Cdula, muri el ao de de 1^49. Don Fr. Juan de los Barrios y Toledo, natu6. ral de la Villa de Pedroche en Estremadura , del Orden de San Francisco , de los primeros Religiosos de su Orden que pasaron al Per , nombrado primer Obispo para la Ciudad de la Asuncin del Rio de la Pa. ta , promovido Santa Marta el ao de 155a., muri el de 1569. , promovido al Arzobispado de Santa Fe,
no acept. Don Juan Fernandez de ngulo , Colegial de 4 Santa Maria de Jess, gran Letrado insigne Predicador , entro de Obispo en Santa Marta el ao de IC37. , y muri el de 154a. Don Fr. Martin de Calatayud del Orden de San c. Gernimo , excelente varn en Literatura , y de agudo ingenio en el Pulpito , natural de la Ciudad de su apellido en Aragn , elc&o Obispo el ao de 1^43.,
98
F
,
MA
,
MA
,
hecho
Abada.
Don 7. Domingo
eleto
Fr. Juan Mndez , del Orden de Santo natural de Villa-Franca de Est remadura,
res-
tablecer el ao de
1574. Don Fr. Sebastian de Ocando , del Orden de 8. San Francisco , uno de los primeros Religiosos de su Orden que pasaron al Nuevo Reyno de Granada , fue Guardian de su Convento de Tunja , volvi Espaa , y fue presentado para Obispo de Santa Marta, donde trabaj mucho para su Iglesia , que gobern quatro aos , y muri el de 1619. Don Leonel de Cervantes y Caravajal , natural 9. de Mxico , Maestre Escuela, y Arcediano de Santa F, Comisario del Santo Oficio , y de la Cruzada, Provisor del Arzobispo Don Fernando Arias de Ugartc fue ciedlo Obispo el ao de 1610, , promovido al Obispado de Cuba el de 1616. Don Luis Garca de Miranda , Cura de la Par10. roquia de San Salvador de Madrid , gran Letrado, electo Obispo de Santa Marta el ao de 1617. > muri el de 1629. 11. Don Fr. Antonio de Corderina , Religioso del Orden de San Agustn , natural de Bilvao , Calificador del Santo Oficio , ele&o Obispo el ao de 1630., gobern diez aos , y fue promovido Guamanga en 1640. ioj Don Fr. Juan de Espinar y Orozco , Religioso del Orden de Santo Domingo, natural de Lima , Visitador y Vicario General de su Orden en la Provincia de Quito , presentado para Obispo de Santa Marta en 1640. , muri el de i6$i. Don Francisco de Velasco y Molina , natural 13. Villa de este nombre en Aragn , pas la Amde la
,
rica de
Cannigo de Truxillo , fue Dean de Arequipa, Cannigo Penitenciario y Chantre de la Iglesia de Lima , Catedrtico de Prima de Teologa en su Universidad , Provisor del Arzobispo Don Pedro de Villagomez,
MA
mez
,
MA
,
99
Presentado para Obispo de Santa Marta el ao de 1653. > P ero no acept. Don Fr. Francisco de la Cruz del Orden de 14. Santo Domingo, Visitador de su Orden en la Provincia de Sm\ Antonino del Nuevo Rcyno de Granada, Provincial en Lima , electo Obispo de Santa Marta el ao de 1653. > no ^ e g tomar posesin por haber muerto. ic. Don Fr Francisco de la Trinidad y Arrieta, del Orden de Santo Domingo, Bascongado , fue promovido al Obispado de Popayn , muri en 1664. Don Melchor de L.an y Cisneros , natural 1 . de Tordelaguna , Colegial en el Colegio de Alcal , Cura por oposicin de Santa Mara de Buitrago , de su Patria , y de la Parroquia de San Salvador de Madrid, Calificador del Santo Oricio en la Suprema , presentado para Obispo de Santa Marta por el Rey Don Felipe IV. el ao de 1664. , promovido al de Popayn el de 1666. El Doctor Don Lucas Fernandez de Piedrahita, 17. natural de Santa F en el Nuevo Rcyno de Granada, Cura Doctrinero de los Pueblos de Fusagasug y Paipa , aplaudido y eloquente Predicador , Tesorero de la Iglesia de Popayn , Racionero de Santa F , y luego Tesorero , Maestre Escuela y Chantre , Provisor en Sede vacante , y despus del Arzobispo Don Fr. Juan de Arguinao , llamado Espaa de orden del Rey por quejas del Visitador General , volvi de Obispo de Santa Marta el ao de 1669. > Y ^ e a ^ promovido Panam el de ioa. 18. Don Diego de Baos y Sotomayot , natural de Lima , estudi en Santa F , donde paso de Oidor su padre, vino Espaa , y fue Capelln de Honor y Predicador del Rey , electo Obispo de Santa Marta el ao de 1604. , fue promovido Caracas el de 1687. Don Gregorio de Xaimez y Pastrana , natural 19. de la Villa de San Cristoval en el Nuevo Reyno de Granada , Colegial en el Colegio de San Bartolom de Santa F ; insigne Moralista, Cura por oposion en uno de los Curatos de la Catedral , y Cannigo Magis-
loo
gistral y
MA
MA
Arcediano de ella, hecho Obispo de Santa Marta , muri el ao de 1690. Don Fr. Bernardo de la Torre , del Orden de 10. San Francisco, natural de Cartagena en el Nuevo Reyno de Granada, fue Provincial de su Orden , y electo Obispo de Santa Marta , pero muri antes de saberlo.
ai. Don Fr. Luis de Gayoso del Orden de San Bernardo Abad de su Monasterio de Madrid , electo el ao de 1704. 11. Don Fr. Antonio de Monrroy del Orden de la Merced, electo el ao de 1714., fue celossimo de
,
,
la
conversin de los Indios , y entr personalmente reducir los brbaros Guajiros , gobern su Iglesia quarenta aos , sin querer ser promovido otra Mitra
,
ao de 1744Joseph Nieto Polo del guila , natural de Quito , Cannigo de esta Santa Iglesia , electo Obispo de la de Santa Marta el mismo ao de 1744. , tom con empeo la conversin de los Indios Guajiros, sobre que consult el Rey , y quando lleg la determinacin fue promovido al Obispado de Quito su Patria el ao de 1749. a4Don Joseph Xavier de Araz , Cannigo de la Catedral de Quito , electo Obispo de Santa Marta el referido ao, pas promovido al Arzobispado de Santa F el de 17153. ac. Don Fernando Camacho y Roxas , natural de Tunja en el Nuevo Reyno de Granada , Cannigo de la Santa Iglesia Metropolitana de Santa F , muri en su casa , electo Obispo de Santa Marta , quando pasaba tomar posesin el ao de 1754* 16. Don Nicols Gil Martnez Malo , entr en Santa Marta de Obispo el ao de 1755. , y muri all el de 1764. Don Fr. Agustn Camacho y Roxas , del Or17. den de Santo Domingo , natural de Tunja , en el Nuevo Reyno de Granada , hermano del ya referido Don Fernando , pas promovido al Arzobispado de Sana8. ta F el ao de 1770.
el
muri
iy.
Don
MA
'
M\
101
Francisco Xavier Calvo , fue electo el mismo ao de 1770. , muri el de 1773. Don Francisco Navarro , natural de Cartagena ao. en el Nuevo Reyno de Granada , Cannigo de su Santa Iglesia Catedral , fue electo el referido ao de 1774.
28.
Don
Tienen el mismo nombre unas montaas muy altas llamadas tambin sierra Nevada , porque estn siempre cubiertas de nieve en la Provincia y Gobierno anterior ; es un ramo de la Cordillera de los Andes, que dando paso al rio grande de la Magdalena siguen despus hasta el mar del Norte : habitan en los bosques de estas montaas las Naciones de Indios brbaros , Taironas , Chimilas y otros, que viven siempre en guerra con los Espaoles ; ocultan en sus senos ricas minas de oro, plata , esmeraldas y otras muchas piedras y metales preciosos que estn en poder de aquellos salvages : se descubren estos montes desde distancia de mas de 100.
leguas del mar , la ltima punta que llega l est en 11. gr. 23. min. de lat.
bor.
Nueva Espaa
t.ene 81.
,
familias de Ind'os
orilla
y est
de la laguna 3. leguas de Mxico. Otro de la Cabeza de Partido de Culapa y Alcalda mayor de quatro Villas en el mismo Reyno; tiene 60. familias de Indios empleados en el cultivo y comercio de grana, semillas , frutas , carbn y cortar maderas , est 10. leguas al S S E de su Cabezera.
Un
Un
Rio de
la
misma Pro,
vincia y Gobierno
vase
Cauca.
Otro de la Cabeza de Partido de Tlapacoya y de la misma Alcalda y R.-yno que el anterior ; tiene 14. familias de Ind os , y produce los mismos frutos que aquel , est 4. leguas entre Poniente y de su Cabezera. Unos montes llamados Morros de Santa Mar a en la Provincia y Capitana de San Vicente en el Brasil, estn en la Costa en una punta de tierra , al S de la
la
Cabeza
VillaNuevade
la
Laguna.
Una
ioa
Una
MA
Isla
MA
la
:
Estrecho de Magallanes de las llamadas Pinguinas, quien tambin dan el nombre de San Bartolom. Una cinega estero de Provincia y Gobierno la de su nombre , casi en la
del
tiene
i3.
leguas
de
alguno
misma
Otra
Costa.
Isla
, pero s unas abundantes salinas ; la descubrieron los Espaoles , v la poseyeron hasta que se la quitaron los Holandeses, quienes desaloj y vol* vio recobrar el ao de
dado
del
Duque,
dreita
lo
al
8. millas al S
O
:
Sur de Bostn
,
Marques de CaGeneral de Galeones, que construy un fuerte , y lo dex guarnecido para su defensa, y la conservaron hasta el ao de
1633.
el
,
de Nantucket otra Isla que tiene inmediata , son todos pescadores, de que sacan mucha utilidad : los Pueblos que hay en ella sonSherbon, Chilmarck, Tisbury y Edbitantes
,
como
los
1645. , que mand el Rey abandonarla por ser intil, falta de agua , y que no produca nada. Desde este tiempo la poblaron losHolandeses y Franceses , que la poseen, habiendo tenido
muchas disensiones
putas
y dis-
gar Capital del Condado, que pertenece la Provincia de Masachusets : tiene un especial terreno de fi-
sobre su establecimiento : est en 18. gr. if. min. de lat. y en 315. gr. de long.
gura triangular defendido E por unas monal y est bien taas de piedra
Tiene
el
mismo nombre
la
NO N
un Pueblo de
Cabeza
poblado , y es un establecimiento de consideracin en 41. gr. ao min. de lat. y 70. gr. 40. min. de long. S. MARTIN , Isla de la una de las mar del , Antilles menores , situada el N O de la de San Bartolom, y S O de la Angui-
de Partido de Teutitlan y Alcalda mayor de Cuicatlan en Nueva Espaa ; tiene ai. familias de Indios
exercitados en
frutas
el
cultivo
y en
las
labores
Otro
MA
Otro Cabeza de Partido de la Acalda mayor de Tonal en el mismo Reyes no que el anterior de temperamento templado; tiene 30. familias de Indios que comercian en se;
MA
mo Reyno
milias
:
103
millas
est
tal acia
de Indios , cuyo comercio es la siembra de semillas de granos silvestres ; est dos m'.llas al S O de su Cabezera. Otro de la Cabeza de Partido de San Francisco del Valle y Alcalda mayor de Zultepcc en el
mismo Reyno;
mismo Reyno
familias
tiene
16.
familias
de Indios dedide
la tier-
cados
ra
al cultivo
su Cabezera.
mismo Reyno
est
una
Reyno
de legua de su Capital. Otro de la Cabeza de Partido de Quecholtenanco y Alcalda mayor de Chilapa en el mismo Reyno ; tiene 3a. familias de
Indios , y est 1. leguas al O de su Cabazera. Otro de la Cabeza de Partido y Alcaldia mayor de Marinalco en el mismo Reyno , distante una legua corta de su Capital.
mismo Reyno ; tiene 67. familias de Indios. Otro de la Cabeza de Partido y Alcalda mayor de
el
Justlahuaca
en
el
mismo
de Partido de
Otro
104
MA
MA
co del Sur en la Ensenada de la Soledad y enfrente de la Isla de los Leones. Otro rio con el sobrenombre de Chico, para distinguirlo del anterior , en la misma Provincia y Reyno nace poca distancia sigue casi pade aquel ralelo su curso , y se le incorpora poco antes de salir al mar. Otro rio con el mismo sobrenombre de Chico que el antecedente en la Provincia y Gobierno de Buenos Ayres y Reyno del
:
Alcalda mayor de Cholula en el mismo Reyno: tiene 30. familias de Indios , y est tres quartos de legua al N de su Capital.
Otro de la Provincia y y Alcalda mayor de San Salvador en el Reyno de Guatemala. Otro de la Provincia y Revno de este nombre. Otro de la Provincia y Alcalda mayor de Chiapa en el mismo Reyno que
los anteriores.
del Paran.
cia y
rida
al
corre
la
al
y sale
mar en
Baha de Apa-
Un
rio
con
el
sobrenom-
bre de Grande en la Provincia y Gobierno de Veragua y Reyno de TierraFirme : nace en las montaas que hay cerca de la
Ciudad
la paite
del Sur,
lache delante de las Islas de su nombre. Una Ciudad de la Provincia y Gobierno de San Juan de los Llanos en el Nuevo Reyno de Granada, situada en una espaciosa y hermosa llanura. Unas montaas llamadas sierras de San Martin en la Alcalda mayor de Tuxta y Reyno de Nueva Espaa 3 con cuyo nombre
MA
bre tambin se conocen: estn 4a. leguas de la Veracruz en 18. gr. 3. min. de lat. y 277. gr. 36. min. de long.
to
MA
de Chancay en
el
105
Una
bo de Quade.
Otra montaa de la Isla de Cayena , cuya falda tienen los Franceses un Pueblo. Otra montaa de la Isla de Martinica , una de
las Antilles; est la orilla
Un Puerto de la Costa de Nueva Espaa en la Provincia de Ostimuri y Golfo de California o mar Roxo de Corts , entre los
rios
Mavo
Hiaqui.
la
Otro Puerto de
mar
Culebra.
Costa de La Florida , son quatro situadas dentro de la Baha de Apalache. Unos Islotes llamados Cayos de San Martin , estn cerca de la Costa de la Florida enfiente de la boca del rio de San Pedro. Otro Cayo Islote de la mar del cerca de la Provincia y Gob'erno de Tierra-Firme en el se perdi el ao de 1741. una fragata de la esquadra del Almirante Vernn , que conduca Jamaica la artillera que tomo de los castillos que habia arruinado en Portobe'o.
Islas
la
Unas
de
Una Punta de
la
misma
Costa que el Puerto antecedente , y es una de los que la forman. Otra Punta de la Costa de la Provincia y Alcalda mayor de Tabasco en
el
paa.
MARTINGAU, Puerto de la Costa de la Nueva Escocia o Acadia , entre la Isla de Porland y el Puerto de las Islas. MARTINICA , Isla de la mar del N una de las Antilles mayores perteneciente los Franceses, que
,
se establecieron en
ella el
ao de 163 c. transportando colonos de la de San Cristo val: tiene de largo cerca de 60. millas , y 30. de ancho en algunos pa-.
;
ra-
io6
MA
MA
cinco partes , adems de otra sexta que ocupan los brbaros, y es la mas aspera y escabrosa la rie:
baxan despeados los algunos riachuelos que la hacen deliciosa y sumamente frtil y abundante , de quanto hay en las derrus Islas de la America su principal fruto , de que hace un gran comercio, es el azcar; produce tambin mucho algodn, ail,
lcs
valles
son navegables por mucha extensin del Pas, como el Piot, Capat, Salado,
les
Trinidad
adems de
muchos
pimienta, xenxibre
aloes, pltanos,
cacao,
,
maiz
acei-
campos y los prados; hay varias montaas culy otras estn cu-
toda especie de Europa : pero el trigo y las ubas no han tenido nunca el xito que
tunas
,
tivadas,
biertas
yervas de
de bosques que
sir-
se
que
esperaba , y s el caf es de excelente calidad ; el ayre es mas clido que en la de Guadalupe, pero los uracanes son me-
ven de asilo muchos animales , culebras insectos ; y el tabaco que se coge en las Colinas de los montes lo prefieren al de otros parages : en la Costa tiene varias Bahas y Puertos muy cmodos y capaces para embarcaciones grandes, el mejor est entre Carbet , y el fuerte de San Pedro : los fuertes de mas consideracin son ste, fuerde la Trinidad, te Real , de Marigot , y de la Rada ; contiene a8. Parro-
nos
frecuentes
la
y
la
no tan
las
violentos
como en
posey
de-
ms
Com-
paa Francesa de las Indias Occidentales hasta el ao de 165 x. que la vendi con otras al Seor Parquet , pero el de 1664. la
volvi comprar , y el 1674. la cedi la Corona que la incorpor sus dominios. Esta Isla es la mejor de las que tiene la Francia; est dividida en
S.
quias
el
mismo numero
y dos Ciuson los si-
Pedro.
Predicador.
Carbet.
Ca-
MA
Casa
Piloto.
MA
La Trinidad.
Roberto. Cul de Sac Franco'] s.
iojr
Anclaje.
Macouba.
Basse Point.
Anee Grand.
Marigot. San Mjria.
En
esta
Isla
Gobernador General de
que tiene la Francia adems del particular de ella, de quien depende las de Santa Lucia y la Granada; la habitan muchos comerciantes
ricos
,
que arruin las fortificaciones: tuvo su principal aumento en el Reynado de Luis XIV. , que envi Protestantes ella muchos para sacarlos de Francia:
hoy
est
muy
floreciente,
es
muy
frecuentada de embarcaciones , especialmente de Nantes , cuya carga tiene el un pronto despacho Puerto es abrigo seguro en tiempo de huracanes , y Barlovento de las dems Islas , que es circunstancia muy ventajosa para los ha que vienen Europa padecido mucho con las frecuentes sublevaciones de los Indios salvages natura:
bien fortificada , y puede poner sobre las armas ioy. hombres , y 40. coy. negros. Por el padrn y nu-
ella , y el ao de con un terrible terremoto que dur 11. horas continuas con poqusima intermisin , y el de 1767. con otro que la destruy casi toda, pereciendo 1600. personas , y en 1766. por un fuerte huracn , y en 177a. por otro terremoto
les
de
1727.
meracin hecho el ao de 1767. tenia 11450. habitantes blancos, 1 840. negros y mulatos libres: 70c 5 3. esclavos , y 443. cimarrones huidos de sus amos, que formaban 84817. almas: 3776. cavallos, 4114. muas , 193. borricos , 11736. vacas y toros, 97c. cerdos , y 13544. ovejas y carneros. Las plantaciones consistan en 11444. quadras de tierra sembradas de caas dulces 6. 638757. plantas de caf , 86104-;. de cacao 1. 764807. de algodn , 59966. de casia. Los pastos sabanas ocupaban 10971. quadras de tierra,
108
ra
,
MA.
1 1
MA
Punta de) , Costa de la Provincia y Capitana del rio Grande en el Brasil , est entre la de Potetinga y el Cabo de San Roque. , vase
en
la
de bosques j 8448. incultas y abandonadas en todas estas plantaciones hay 116. molinos de agua , n. de viento y 184. de cavallerias el producto de esta Isla se reputa hoy 23. millones de libras de azcar , 3. millones de caf , 6ooy. libras de algodn, y 40U- de cacao, de lo qual la tercera
066.
:
:
MARTINS
MARTIN UAZ
Islotes
Vaz.
MRTIR
los
Costa de
la
mayor de
punta de las peas nombre.
los)
ellos
los
y el entre la
parte pertenece los Estra ligeros , y las dos restantes los Franceses , en cuyas conduciones se emplearon el referido ao de
Mrtires
el
de
mismo
1766. 143. embarcaciones: Holandeses mandados por su Almirante Miguel Adrin Ruiter , la atacaron el ao de 1674. , haciendo un desembarco, pero fueron rechazados con mucha perdida , y lo mismo les sucedi los Incon el Almirante gleses Guillermo Pcn el de 169^. est 10. leg. al S E de la
los
MRTIRES
Is-
Dominica
de
las
40.
al
NO
Barbadas , en 14. gr. 53. min. de lat. bor. la Capiy 316. de long. tal es San Pedro. MARTINICO Rio de la Provincia y Gobierno de Cartagena en el Partido
: ,
del Sin
le
al
corre
el
al
y sa-
mar en
Golfo del
Darien.
peascos que tiene delante rodeadas de baxos y escollos , en que se han perdido muchas embarcaciones , v la flota de Nueva Espaa , que mandaba Don Bodiieo de Torres el ao de 1731. : est 58. leguas de la punta de Caaveral en 0.5. gr. 10. min. de lat. y aof. de long. Tiene el mismo nombre con el aditamento del Japn un Pueblo de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaa en la Provincia y Gobierno de Mainas y Reyno de Quito , situado orilla de un cau-
MA
caudaloso Rio. Otro de las Misiones que tenan los mismos Regulares de la Compaa en la Provincia y Gobierno del Paraguay , situado cerca del rio Paran entre los Pueblos de los Apostles, y de San Francisco Xavier. Rio de la Pro, vincia y Capitana del Para en el Brasil corre al y torciendo luego su , curso al O entra en el brazo grande del de las Amazonas , que forma la Isla de Marajo delante de la de Sumauna. MARUILLE Baha de) en las Islas Maluinas de Falkland en la parte del Norte. Masha) Rio grande del Pas de las de el MaAmazonas al raon : corre del O O al torciendo lue, y go su curso Levante entra por la parte Meridional en el apo ; en los bosques y selvas de su in'os estados
lla
MA
parte del antes terra
pal
se
el
109
,
unidos de aquela
de
,
de
las
con
la
Nueva Hampsel
MARU
E y S con , Occeano Atlntico y con la Provincia de Connecticut y al O con la Nueva Yorck tiene 11 a. mihire
por
el
NN
MASA
de largo , y 33. de ancho : tuvo desde sus principios quando era Colonia de la Inglaterra privilegio de elegir sus Magistrados, Gobernador y asamblea, como de formar y establecer las leyes que juzgasen necesarias para su gobierno , sin necesitar aprobacin del Rey ni de Parlamento, pero habiendo sido acusados de el abuso que hacian de esta liberllas
ESE
tad fueron privados del privilegio en los ltimos aos del Reynado de Carse
con cuyo motivo ; sublevaron , pero algn tiempo despus conlos II.
Massamaes
del
la
parte
de los Ardas. Provincia de la Amrica Septentrional , una de las que componen la Repblica de Tom. III.
la
MASACHUSETS,
siguieron otra patente de privilegios , que aunque muy favorable, era inferior la que tuvieron antes,
reservndose autoridad de
la
Corte la
el
nombrar
Gobernador
y principales
Ofi-
no
Oficiales
MA
de
la
MA
nufj&uras de lino
lana , y pieles ; construyen porcin considerable de embarcaciones por la abundancia de maderas y de-
Repblica y de la Milicia , y aunque el Consejo era elegido por los Diputados del Pueblo , conservaba el Gobernador derecho de negar su aprobacin , y era suciente para cortar aquella prerrogativa. Las apelaciones , en siendo de la cantidad de 300. libras esterlinas en adelante, deban concederse al Rey y su Consejo , que igualmenaprobaba las Leyes y te Constituciones ; pero si no reciban la desaprobacin en el termino de tres aos se consideraban vlidas y autorizadas : tuvieron disputa muchos aos con la Corte de Inglaterra sobre el salario que deba gozar el Gobernador de esta Provincia , que produce trigo en abundancia , pero muy pocos granos de otra
mas materiales necesarios que tienen ; hay tambin minas de fierro y de cobre , y de las primeras se trabajan algunas , pero en
general sus fabricas , y particularmente las de sombreros, que eran muy es-
mucho ganado ovejuno, cerdos, aves, pescado, lino y camo ; y sus habitantes se ocupan en hacer maespecie
,
vacuno
decayeron pop , providencias de Inglat trra : provee de carne y pescado salado las Islas Antilles , recibievdo en cambio azcar , melaza: tienen alambiques para hacer rum , y algunos trapiches de azcar era la Colonia mas poderosa de los Ingleses ; sus habitantes llegaban antes de la guerra , en que quedaron independientes 400^. , de los quales haba 8oy. capaces de tomar las armas, Y todos tenan libertad de religin : estaba dividida en i o. Condados que son
las
:
timados
Hampshirc.
Suffolk.
Bristol.
Plimouth.
Barnstable.
Isla de Marta. Isla de Nantuket.
Worcesser.
Esex.
Duque
'
Middlesex.
MA
quienes agregaron despus Jos de Yorck , Lincoln , Cumberland con el
MA.
Tinkers
kejet,
,
ni
,
Slokumbs
,
Mus-
Noman
y Kutti-
territorio
las
Islas
de Sagadok , y de Nashavvn.,
i.
Canad.
Pequiong. Salem. Petersham. Narraganset. Greenvvich. Brimricld.
Ivington.
VVeymouth. Higham.
Milton.
Midleton.
Tapsfield.
Andover.
Bradford. Ruvvley.
Deadham.
Boston Capital.
3-
Dudley.
Stourbridge.
Nevvbury. Almbucy.
Averhill.
Western.
Hard.v.vick.
Methuen.
Dracut.
Nuevo
Ipsvvich Dorchester.
Lynn
Capital.
Lunemburg.
Bolton. Shrevvsbury.
Tovvnshend.
Hollis.
Deerheld. Blandford.
-Granville.
VVestborough. Hopkinton.
Grafton.
Dunstable. Chelmsford.
Reading.
Mal den.
Medford.
Groton.
Billarica.
Menden.
,
VVestfeld. Springfield
pital.
Ca-
Westford.
Bedford. Tevvksbury. Lexington.
a.
Roxbury.
Dorchester.
Gore.
Brookfield. Braintree.
eedham.
Woburn.
Marlborough.
Stovv.
Medvvay.
Billingham.
West Wing.
Eutland.
VVrentham. Medheld.
VValpole. Stoughton.
Braintree.
Holden.
Concord.
Worcester
pital.
Ca
Waltham. Weston.
Sherborn.
Holliston.
4.
Beverley.
Char-
ii2
pital.
MA
7-
MA
Falmouth.
Yarmouth. Harwich.
Eastlia:n.
Silve Spriag.
H al fax.
Pembroke.
Brid ge water.
Bellingsgate.
Truro.
Chatam.
Barnstable Capital.
Rainham.
Easton. Norton. Beikley.
M'ddleborough.
Rochester.
VVareham.
Plympton.
9*
Chilmack.
Capi-
Plymouth
tal.
Tisbuiy.
Edgar CapitaL
8.
io.
Sandwich
Sherborn Capital.
MASACRE,
fina.
vase Del-
Tiene el mismo nombre un Rio del estrecho de Magallanes , que s.le al mar
la Costa del enfrende la punta de San Fernando.
de dos Lagunas muy grandes , y no distante del Pueblo anterior en un cerro redondo , cuyo contorno es cabcrnoso } y re-
en
tumba andando
al
rede-
te
MASAIA
la
Pueblo de
Provincia
dor como si estuviese hueco ; la subida es llana y no muy trabajosa, de modo que se puede ir
caballo hasta lo alto, tendr de distancia algo mas de media legua:
que
orilla
en
la
est
abierto
en
la
cumbre,
tero.
Tiene el mismo nombre Volcan de esta Provincia y Rcyno , quien los Espaoles llamaron infierno de Masaya de Nicaragua : est en una sierra que hay tres leguas-
un
y tendr esta abertura, que es redonda , 1500. pasas de ancho , y de altura mas de 200. estados , segn el
las
Obispo Fr. Bartolom de Casas , terminando en una Plaza , donde inclinado una parte hay un po-
MA
pozo de
MA
caldera
113
la figura de un sombrero con la copa acia arriba; en lo alto del monte hay unos Teocales Altares en que invocaban los In-
les
las lluvias
all
despeaban por
los
muchachos para
que fuesen por agua, persuadidos que con esto haba de llover : en este po-
de fierro atada una fuerte cadena el ao de 1538., pero la cort, quedndose en aquella masa el pedazo de cadena y vasija, y en lo que quedo salieron pegados unos pedazitos de metal , que ningn platero conoci la cal dad, s.n poderlo ablandar cor el martillo en el yunque.
MA5AMAES,
brbara
bita
al
Nacin
zo
que segn
el
Autor
citado, es de it,. 30. pasos de dimetro , est la materia del Volcan que partee metal derretido y hecho fuego , distingu' endose con mucha claridad
po
nai
r'o
,
,
y al
ritorio: confinan
brbaros
y por
NNE
desde
arriba
tiene esta
masa
una torre
y se deshace de repente, haciendo tanto ruido como las olas del mar quando rompen contra una pea la claridad es tanta que se puede leer con ella cerca de una legua : y se descubre ac. leguas mar adentro ; los Espaoles creyeron que era oro derretido , y construyeron una maquina que tenia una
:
Nacin de los Ardas. Tuvieron antes un Pueblo con nombre de Santa Mara de Masamaes en las Misiones de apo de los Regulares de la Compaia en la Provincia de Quito , pero habindose disminuido sus nala
con
que quedaban el Pueblo de Sun Francisco Regis: aquel estaba en a. gr. 38. min. de Iat. aust. MASAMITLA , Pueblo de la Cabezera y Alcalda mayor de Zapotlan en Nueva Espaa es de mucho vecindario , y tiene
:
un
IT4
MA
MA
dios de la Carolina Meridional , situado orilla del rio Albama.
un Convento de
MASIUARIBENIS, Nacin
las
al
de Indios
y entra
,
en
el
Rapahanock.
MASCOTA
la
Pueblo de
ao de 1726.
for-
mando de
ellos diferentes
Nueva Espaa , dista cinco leguas al S de l. Baha de i 4a Amrica Septentrional ntre Aquapulco y Aquaracerca del Cabo de Ca-
MASEDAN
y donde estuvo , fondeado el Caballero Toms Candish , despus que pas el estrecho de Malifornia
Pueblos , que florecieron baxo la direccin de los Regulares de la Compaa de la Provincia de Santa F hasta el ao de 177. MA.SKOUTENS , Rio de la Nueva Francia
Canad en
tentrional
;
la
Amrica Sep-
entra en
el
gallanes.
gamin.
Rio pequeProvincia y Capitana de Maraan en el nace cerca de la Brasil Costa , corre al N entre los de Tapie ura y Maradi > y sale al mar en la Baha que forma la boca
MASlTA,
la
:
o de
MASHAMAYO
Rio Provincia
,
Pueblo de la , Provincia y Gobierno de Quixos y Macas en el Reyno de Quito ; es muy reducido y pobre , est 4. leguas del de Papallata. MASPARRO, Rio de la Provincia y Gobierno de Maracaibo nace cerca de la Ciudad de Barinas
:
MASPA
Nueva; corre
y entra en
la
el
acia el
SSE,
pol-
de Apure
vanda del
N despus
del
en
de Santo Domingo.
MASQUES,
ques.
vase Chil-
tra en el
apo.
,
MASI
Pueblo de In-
MASQUINONGE,RIo
MA
de
la
MA
115
Nueva Francia
Canad
al
de San el lago rebalso que forma llamado de San Pierre San Pedro.
y entra en Lorenzo en
el
rio
que en sus inmediaciones se corta con abundancia; tiene dos Conventos de Religiosos , y una muy buena Parroquia , de quien depende otro Pueblecito anexo ella; dista 11. leguas al medio dia de su
Capital.
MASTELES
Nacin
Tiene
el
brbara y antigua de Indios de la Provincia de Popayan acia el Poniente: era belicosa , cruel y antropafaga , vivan en guerra continua con la de los
bre de cinega de
mismo nomMata un
Pueblo de la Cabezera y Alcalda mayor de sierra de Pinos en Nueva Espaa , distante cinco leguas al S del de oio Caliente.
al
MATACHIQUI,
Pue-
se
MASTES
Nacin br-
Compaa en la Provincia de Taraumara y Reyno de Nueva Vizcaya est 31. leguas de la Villa y Real de Minas de San Felipe de Chiguagua.
:
bara y guerrera de Indios de la Provincia y Gobierno de Santa Marta al S S O confederada con la de los Taironas. Pueblo de , la Isla de Barbada , situado en la parte del Sur. Pueblo gran, de de la Provincia y Capitana de Pernambuco en el Brasil est muy poblado por razn del comercio de palo de Brasil,
tes
de
en
la
cia y
el
MASTON
Brasil
la
de
Catalina.
MATA
MATAGALPA
vincia
y
Pro-
MATAGEROS
pequeas de
la
Islas
mar
del
1x6
MA
la
de la Costa de la Provincia y Gobierno de Honduras delante de la entrada boca del rio Comecueros, son muchas que
cerca estn desiertas.
MA
do de Hyde
Costa.
,
situado en
to
MATAGORDA, Pescadero) Puerto de la Costa de la Provincia y Corregimiento de Quillota en el Reyno de Chile , entre la quebrada de Choapa y el rio Quilimari.
MATAHUASI , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Xauja en el
Per.
de de
MATAJES
Puerde la mar del Sur en la Costa de Nueva Espaa , perteneciente la jurisdiccin y distrito de la Alcalda mayor de Tepic est en la parte Occidental , E O con las Islas Maras : es bastante cmodo y seguro , y el ao de 174?. dio fondo en l la Nao de China que lleg maltratada de los temporales , y en el siguiente de 1746 se acogi all un navio Holands
;
MATANCHEL,
en el Pas y territorio de los Indios Malaguas , y sale al mar Pacifico en la Baha de Sardinas en t. gr. n.
re del
al
NO
que navegaba aquellos maest f$. leguas de la : Capital en aj8. gr. de long. , y 11. gr. 45. min, de lat. Tiene el mismo nombre un Pueblo de la Cares
bezera y Alcalda mayor de Compostela en Nueva min. de lat. bor. MATALIRON , Isla Espaa , situado en la Costa del mar del Sur , inmepequea de la mar del meno- diato al Puerto anterior. una de las Antilles Rio de la , res de Barlovento , est Nueva Francia Canad, desierta. MATAMEREQUE, Rio cuya entrada es capaz de embarcaciones de de la Provincia y Corre- admitir toda la gimiento de Caxamarqui- coo. Toneladas Costa del rio de San Lolla en el Per. MATAMUSKET, Pue- renzo , especialmente cerdel que tratamos en blo de Indios de la Caro- ca mas de ao. leguas abunda Partilina Septentrional y de
MATANE
MA
de bacalao , y se pueden ocupar mas de 500. chalupas barcos de pescadores al mismo tiempo ; este pescado es de excelente calidad y muy estimado en Espaa y en Levante tambien se han visto muchas ballenas , que se podran matar con harpon , y seria pesca de mucho lucro. MATANILLAS , Pueblo de la Isla de Cuba,
:
MA
rio y
lif
;
comercio
antigua-
de
Guanaja y
,
Ali vitas.
MATANZA
Per.
Pueblo
mente tenia mucho, porque entraban all todas las embarcaciones que venan i Europa el Almirante Holands Pedro Hein , derrot y quem en esta Baha la flota de Nueva Espaa muy interesada el ao de i6a8 , y el de 1638. tuvo delante de ella dos combates muy gloriosos el General de Galeones Don Carlos de Ibarra con el Corsario Holands Pie de Palo est 30. leguas de la Cabeza de los Mrtires
:
:
en
la Costa de la Florida, y ao. de laHavana en 196. gi. de long. y 15. gr. ic.
mismo nombre
la
un Rio de
al
propia Pro:
NN
Uos , y manos.
de
la Isla
el
de dos
,
Her-
MATANZAS
Ciudad
de Cuba , situada en la Costa Septentrional de ella , orilla de una Baha Puerto que
tiene
es
el
de
los
min. de lat. Tiene el mismo nombre de Pan de Matanzas un monte muy alto , que tiene la figura de un pan de azcar , situado la espalda del Puerto anterior, que sirve de seal bausa para embocar el Canal de Bahama , poniendo la proa al N , y dexando el monte por la popa por estar enfrente de la boca. Una Isla de la mar del cerca de la Costa de la Florida fuera del Canal de
que
la
depe-
Bahama.
La Ciudad
,
es
MATAOUACHIE,
de
la Provincia
Rio
los
quea
de poco vecindaIII.
y Pas de
je.
n8
los
MA
de
MA
ciendas con
los
,
Huaquen
nombres de Nai-
cuda.
la
MATAPE
Septentrional.
MATAPI
poseen los Portugueses, segn la descripcin y carta del Ingeniero Bellin, que no hallndose en otros debemos creer equivoc el nombre con el de Matari.
Pueblo de Provincia y Corregimiento de Caxatambo en el Per , donde hay un manantial de agua negra que tiene el rio en que entra y se llama de la Barranca, de modo que al pasar por el Pueblo se coge
MATARA,
MATAPONI,
la
Rio
de
Provincia y Colonia de Virginia en la Amrica Septentrional ; corre al S E, y entra en el de Yorck. Mataquito como llaman otros, Rio caudaloso de la Provincia y Partido de Chanco en el Reyno de Chile: corre muchas leguas al O y sale al mar entre los de Maule y de Boyeruca su orilla por la vanda del hay dos haciendas grandes llamadas Tilicura y Peralvillo , cerca de sta dieron los Espaoles los Auracanos la batalla de Mataquino , en que muri Lautaro la vanda del Sur tiene otras dos ha-
que llevan sus el tinte aguas quando no corren de avenida : es anexo al Curato de Chiquian. Otro Pueblo hay del mismo nombre en la Provincia y Corregimiento de Aimaraez en aquel Reyno. Otro en la Provincia y Corregimiento de Guarochiri en el
MATAQUINO
mismo Reyno,
Curato
del
anexo
Olleros.
al
de
mismo Reyno
ane-
xo
Curato del de Paico. Otro , llamado tambin Mopa en la Provincia y Gobierno del Tucuman en
el
mismo Reyno
del dis-
trito
estero
tenece.
MATARI
Provincia
y
Pas
Rio de de
la
las
Ame-
MA
Amazonas
poseen
los
en
la parte
que
:
Portugueses
MA
est
corre al S , tuerce luego su curso al S S E , y entra en el Maraon formando antes una gran laguna revalso de agua que sale por dos bocas una mayor que otra aquel
Nacin
dera.
situado
orilla del
rio
de
la
Ma-
de
los
nace en el Indios
Rio
bre.
y tiene el
mismo nomla el
MATA
de
la
NNO
Madera,
Plata
el es-
trecho de Magallanes, est en 45. gr. de lat. al S entre la Baha de Camarones y la de San Jorge.
MATAYUS
brbara
Nacin
Tiene
otro
la
y antigua de Indios que habitaba las orillas del rio Maraon la parte del med o dia ; con:
Provincia y Gobierno
y por
la
Na-
MATATLAN
Pueblo
y Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Teutitlan en Nueva Espaa, situado en una dilatada llanura , de temperamento
MATZAN
:
Provincia y Gobierno de nace en el Maracaibo paramo de la Rosa corre al recogiendo las aguas de otros , y volviendo al O entra en la laguna de Maracaibo dividido en dos brazos que forman una
:
MATAURA
de
la
Pueblo
Isla.
Provincia y Pas de las Amazonas en la parte que poseen los Portugueses ; es reduccin de -las
de
la
de
i2o
nal
MA
al
al
MA
Reyno de Len
,
que est
leguas
dista
la
16.
MATCHIGAM1CHI
del Pas del Labraque se forma de otros cinco que en figura de cuentas de Rosario siguen al S desaguando unos del en otros , y este ultimo en el rio San Lorenzo. MATECORA , Rio pequeo de la Provincia y Gobierno de Maracaibo:
N
S.
de
Capital.
Lago
,
dor
corre
al
N
al
y sale al
la
mar
gran
poca distancia de
E.
Laguna
MATEHUACA
el Per , anexo de Huariaca.
al
Pue-
Curato
,
MATEHUALA
Pue-
blo y Real de Minas de Plata de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Charcas en Nueva Eses de mucho vecin5 dario compuesto de Espaoles , Mestizos y Mulatos , que por lo regular se dedican al oficio de pastores, aunque algunos se emplean en los escarvaderos
paa
tiene un de las minas Convento de San Francisco , y es trmino del Reyno de Nueva Galicia, que lo divide del Obispado de Mechoacn , y del Nuevo
:
, Pueblo de Cabezera de Partido de Clacayac y Alcalda mayor de Zultepec en Nueva Espaa ; tiene 41. familias de Indios que se mantienen de criar ganado mayor , y de sembrar maiz y algunas frutas : est 4. leguas al Oriente de su Cabezera. Tiene el mismo nombre otro Pueblo de la Cabezera de Tecamachalco y Alcalda mayor de Tepeaca en el mismo Reyno , en que hay 54. familias de Indios. Desde l se descubre el clebre valle de Balzaquillo, tan espacioso que contiene labor, 5o. haciendas de de cuyo trabajo se mantienen los Indios de esta Cabezera y de otros Pueblos comarcanos , porque no tienen mas comercio : dista un quarto de legua de su Cabezera. Otro de la Cabezera de Tlacotepec y Alcalda mayor de Tepeaca en el mis-
MATEO
la
mo Reyno
tiene
,
ia.
fa-
milias de Indios
y est 3.
leguas de su Cabezera.
MA
yor de Zacatlan en
"~^
el
MA
O
121
mis-
mo Reyno
distante a. le-
mo Reyno
milias
tiene 183.
fa-
de Indios , y est a. leguas de su Cabczera. Orro de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor deLcrma en el mismo Reyno tiene 31. familias de Indios , y est una legua al K de su Capital. Otro de la Cabezeia y Alcalda mayor de Toluca en el mismo Revno tiene 64. familias de Indios, y est poco distante al O de su Capital. Otro con el sobrenom;
Reyno
es
dios , y dista una legua al S de su Cabezera. Otro de la Cabezera de Santa Isabel y Alcalda mayor de Cholula en el mis-
Otro de
la
Cabezera de
Coronango
y de la
misma
que
el
Alcalda y Reyno
de Indios , y est una legua al S de su Capital. Otro de la Cabezera de Tecomaxtlahuaca y Alcalda mayor de Juxtlahuaca en el mismo Reyno. Otro que es Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Villalta en
el
y
es-
mismo
Reyno
leguas
al
S de su
Capital.
Cumanj
situado al S
de
la
123
la
MA
le al
MA
mar entre
estos dos.
Vlla de Aragua.
Otro de
la
Provincia y
Gobierno de Sonora , situado en la Cabezera de un Fio al N del Presidio de Guevabi , en que hay tambin un destacamento de tropa para contener los
Indios
infieles.
Fuerte de los Ingleses en la Provincia y Colonia de Georgia , situado orilla de un Rio. MATES, Rio de la Provincia y Gobierno de Esmeraldas en el Reyno de
Un
Quito
sale al
el
i
corre
al
NO
N
Otro en la Provincia y Reyno de Guatemala, Otro de la Provincia y Gobierno de la Florida. Una Baha en la Costa de la mar del Sur y Provincia y Gobierno de Esmeraldas en el Reyno de Quito es grande , capaz y hermosa , cuya orilla est fundada la Capital , y muy frecuentada de embarcaciones de trfico. Un Rio caudaloso de la Provincia y Gobierno de la Florida , quien tambin llaman de San Juan: nace de una Laguna cerca de la Costa: corre al N E,
:
mar
del
al
Sur entre
al
,
de Ostiones
y
14.
el
Verde
lat.
medio
i. gr.
dia:
est su
boca en
min. de
bor.
,
MATHEVVSFIELD
Nueva Yorck
orilla del rio
,
Hudson. S. MATAS , Pueblo de la Cabezera de Tepalcaltepec y Alcalda mayor de Neiapa en Nueva Espaa, situado en un monte , cuya subida tiene mas de una legua; es de temperamento fri , y lo habitan ji. familias de Indios.
y sale
al
mar sirviendo su
boca de limites que la dividen de la Provincia de Georgia , y forma la Isla en que est fundada la Ciudad de San Agustn. Otro Rio del Reyno del Brasil , que nace en las montaas de la Costa entre los ros
Tiene
el
mismo nombre
Baha que tambin llaman sin fondo en la Costa que media entre el rio de la Plata y el estrecho est en de Magallanes
una
4a. gr. de
la
lat.
al
S entre
el
Doce Dulce,
y sa-
Pueroriental
el
de
las Caravelas,
Una
Isla, la
mas
MA
de las dos que descubri Guillermo Dampierre en la Costa de la Nueva Bretaa de la Amrica Septiene nueve tentrional diez leguas de largo , es montuosa y llena de bosques , aunque no le faltan algunos valles y pedazos de terreno que parecen cultivados. MATILLA , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Arica en el Per , anexo ai Curato de
tal
:
MA
123
caragua , que lo encargan con anticipacin: habia en un castillo este Partido que demolieron los Ingleses en la guerra de 1740. Tiene el mismo nombre un Rio de la Provincia y Gobierno de Veragua en el Reyno de Tierra-Firme, que sirve de limites que la divide de la de Costarrica en el de Guatemala
%
sale al
mar del
Pica.
MATINA
Costaric en
Partido del
Gobierno y Provincia de
el
Reyno de
Talaman-
Guatemala
el distrito
situado entre
las
un cas* tillo que demolieron los In oleses el ao de 1744. MATITUI , Pueblo de la Provincia y Gobierno de Popayan en el Nuevo Revno de Granada.
sus
orillas habia
de
y el rio
la otra
la Costa de los Indios Mosquitos , que continuamente lo infestan con sus embarcaciones , por cuya razn no hay mas Poblacin en l que unas cortas rancheras de algunos Espaoles , que cultivan cacao , que tiene en aquel Reyno y fuera de l tanta estimacin como el de So-
rido
MATLAPA , Pueblo de la Cabezera de Tamazunchale y anexo de su Curato en la Alcalda mayor de Valles y Reyno de Nueva Espaa , situado la orilla de un hermoso arroyo , de donde se provee de agua es de temperamento caliente y hmedo , abundante de maiz,
;
frixoles,
semillas
30.
don
guas
zera.
tiene
al
y algofamilias
f.
de Indios
y est
le-
de su
,
CabePue-
conusco, pero su cosecha es muy reducida, y apenas basta para los vecinos de Ni-
MATLATEPEC
blo corto
124
agregado
MA
de Hueztahualde quien dista una
al
,
MA
Reyno de Quito, llamase
tambin Cobit
te artculo.
,
vase es-
co , legua corta.
MACLAZINCO
:
Rio
caudaloso de Nueva Espaa nace cerca del Pueblo de Santiago en la jurisdiccin y Alcalda mayor de Lerma de un pequeo manantial , y corriendo varias Provincias mas de foo. leguas , en que recoge las aguas de
el
Reyno del
Brasil
al rio
si-
de Catas
DoProlos
Dulce.
,
MATO GROSO
vincia y
Gobierno de
el
mar
Isla de la
Pas de las Amazonas : confina por el S con la de los indios Chiquitos , por el con la de Moxos del Reyno de Quito , y por el E
Portugueses en
con
el
Paragua
este
abunda
muchas
lleva tanto
mucho de minas de
simo oro;
desierto
ses
,
caudal que no permite vadearse , especialmente despus que entra en el mar Chapalico laguna de Chpala , y para pasarlo tiene cerca de la Ciudad de Guadalajara un puente muy
singular.
riquPas estaba
za
1761 , poniendo un Gobernador en ella , cuya Capital , que es donde reside, es la Villa del
Pueblo de Yautepec y Alcalda mayor de Cuernavaca en Nueva Espaa. MATO, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Jauxtaa en el Per. Tiene el mismo nombre un Rio de la Provincia y Gobierno de Moxos en el
,
MATLICA
mismo
la
Cabezera de
nombre
su principal co-
que dan mucha utilidad; es de temperamento clido y hmedo , escasa de comestibles , que valen muy caros : el ao de 176;. la atac el Presidente de Char-
MA
Charcas Don Joseph Pestaa , de orden del Virrey Don Manuel del Per Amat , pero se vio precisado desistir de la empresa , y retirarse con sus tropas , el de 1766. por el valor de los Portugueses y aspereza del terreno est en 13. gr. 35. min. de lat. bor. MATOS , Rio pequeo de la Provincia y Gobierno de Guayana Nueva Andalucia : corre al N, y entra en el de Caura por
:
la
vanda
del
frente del
de la Magdalena en la Provincia y Gobierno de Cartagena entre la Punta de Barbacoa y la de San Bernardo. Pueblo de , la Provincia y Capitana del Para en el Brasil , situado orilla del rio de las Amazonas cerca de la Villa de Cumpa. Arroyo de) Rio pequeo de la Provin" cia y Gobierno de Bueno 5 Ayres en el Per ; corre al O , y sale al rio Negro poco antes de su boca por
rio
MATURU
MAULAS
de Yuruani.
donde entra
al
,
Uruguay.
Quartel de) Pueblo y Parroquia de los Franceses en la Isla de Cayena, situado en la inmediacin de una montaa que tiene el mismo nombre en la parte Occidental de la Isla. San Juan de) Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Guarochiri en el Per. MATUMAGANTl, Rio de la Provincia y Gobierno del Darien y Reyno de Tierra Firme ; nace en las montaas de la Costa del y entra en el Bayano. ,
MATOURI
Provincia y Corregimiento del Reyno de Chile ; confina por el Oriente con la Cordillera, por el S con el distrito de la Concepcin sirviendo de
limites
el
MAULE
el rio
Maule
por
MATUCANA
Poniente con el mar: tiene de Oriente Poniente 30. leguas , y 46. de S abunda de minas y lavaderos de oro, y en el distrito del Curato de
la
Capital
N
-
Boca de) mar del Dique, que comunica ste con el Tom. III.
salida
al
MATUNA
co en que se pasa el rio Maule est un cerro que llaman el Chivato , donde hay un famoso mineral de oro que se trabaj antiguamente, y luego se abandon hasta el ao de 1767.,
en
I2
ficiar sus
MA
MA
bene,
en que volvieron
minas
que dan
considerable de porcin metal de muy buena ley. En esta Provincia cultivan tambin toda especie de granos , y crian mucho ganado de toda especie, especialmente cabro por
la utilidad de las pieles para Cordobanes : cogen igualmente vinos de mejor
gunos arrieros conducir sal , que se cria muy blanca en pedazos pequeos en habiunas lagunas los
:
tantes llegan
Capital es
el
iay. Talca.
y la
calidad y
que
los
de
las
vincias del Per , y algn tabaco , cuyo beneficio ces desde que se estanc de cuenta del Rey , y se prohibi su siembra : los Rios que la riegan y fertilizan son Maule , Claro,
que se junta y divide la jurisdiccin de la de Colchagua , y despus de su unin se llama Mataquito. Tambin hay un mineral de brea , que es una de lodo betumiespecie noso que aunque lo benefician fuego y agua caqueda le liente siempre mucha tierra , por lo qual se usa poco hasta que se encuentre modo mejor de bent fie' arlo : por algunos parages de esta Provincia se pasa la Cordillera por
y
Lontue
el
con
Teo
Tiene el mismo nombre Rio que hemos nombrado en la Provincia anterior al medio dia de la Ciudad de Santiago , y en la jurisdiccin de la Concepcin : nace en las montanas de la Cordillera, y corre de Levante Poniente recogiendo en su curso las aguas de otros , como son elCauchenes, y el Claro y otros pequeos ; hasta este ultimo dilat sus conquistas en este Reyno el Inca Yupanqui XI. Emsale perador del Per desembocar al mar Picifico formando una Baha
;
muy cmoda
11.
en 34. gr. min. de lat. aust. ; en cuyos trminos le tiene la jurisdiccin y Obispado de
Santiago
:
los
Indios
lla-
maban
mocaces
este
paragePro-
que en su idiode bay. les y alegras , para denotar la delicia de este terreno : antes de su salida al mar tiene un cle-
ma
significa lugar
el
Oriente
traficando al-
muy
MA
muy ancho
so
:
MA
el el
i2r
mantiene
pa-
Nueva Fran-
de los que transitan, y cerca de ella hay un Religiosos Convento de Agustinos , que sirve de Parroquia los Indios y Negros que habitan diferentes Aldeas situadas en su rivera , y all llaman estancias.
Una Isla de la misma Provincia y Reyno formada por los ros Maule, Longomilla y Putagan. Un morro monte de la misma Provincia , situado orilla del Rio anterior , de quien toma el
nombre.
Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Arica en el Per , anexo al Curato de Tarata. Tiene el mismo nombre un Rio de la Provincia y Corregimiento de Pacajes en el Per nace al pie de la Cordillera , y corre
:
situada en , lago Superior. Quarrel de) Pueblo y Parroquia de los Franceses en la Isla de Cayena , situado en la par la te Oriental de ella entrada del rio Ocuya. Rio de la , Provincia y Colonia de la Nueva Jersey en el Con-
MAURI
MAURICE
dado de Cumberland corre al S y sale al mar en la Baha de Delavvare. MAURICIO Baha S. de) en una de las Islas que forman la tierra del Fuego Levante, quasi en; ,
MAURE,
su circunferencia es
tierra
estril
spera
montuosa
casi al
el
hasta entrar en
la
MAUREPAS
Laguna
de la Provincia y Gobierno de Luisiana orilla del rio Misisipi , se comunica con el lago de Ponchartrain.
Tiene
el
mismo nombre
y siempre cubierta de nieve ; al N E tiene una rada llamada Verschoxrs que es poco segura , y la parte de Levante una Baha con el nombre de Valetins , que es grande, cmoda y capaz , pero abierta ; el cabo punta que mira al medio dia se llama del Buen Suceso , y est en 55. gr. y a3. min. R a de
i28
de
S.
MA
austral.
MA
Pueblo de
entra caudaloso en el de la Madera junto al salto grande que d.
al
latitud
MAURO
Provincia y Capitana de Todos Santos en el Brasil , situado la boca del rio Yapitinga , y ori11.1 de la Baha. Rio , pequeo de la Provincia y Gobierno de Guayana Nueva Andaluca nace al O de la laguna Ipava, de donde tiene su origen el Or'.noco , segn la carla
dad de
MAUTACONA
de su nacimiento.
MAXALTEPEC
blo de
la
Pue-
Alcalda mayor
de Nexapa en Nueva Espaa , situado la falda de un cerro que est poblado de crecidos rboles, y hab'tado de a8. familias de Indios. MAXATES , Pueblo de lo Provincia y Gobierno de Cartagena , situado cerca del dique canal en que entra el mar y rodea aquel pedazo de t'erra. MAXI Maxis) Rio de la Provincia y Pas de las Amazonas ; nace en unas espesas montaas de cacao silvestre en el territorio de los Indios Oreguatos y
Curanaris; corre al , y torciendo luego su curso
Ciu, de Barbada. Rio pequeo de , la Provincia y Colonia de la Georgia ; corre al E , y sale al mar. Tiene el mismo nombre un cabo punta de tierra en la Costa de la Provincia y Colonia de Nueva Jersey , que es uno de los que forman la entrada de la Baha de Delavvare. Santa Ana de) Pueblo de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Cuiceo en Nueva Espaa ; tiene 11. familias de Espaoles y Mestizos, y 3a. de Indios. Tiene el mismo nombre un Puerto pequeo en la Costa de la Provincia y Gobierno de Venezuela al de la Ciudad de Cala Isla
MXVVELLS
MAY
MAYA
racas.
MAYACARE
la
Provincia
la
Rio de , Gobierno
de
O,
Guayana ; corre al y sale al mar en una Baha cerca del cabo del Notte.
MAYAGUANA
de
la
Isla
mar
mer
MA
situada al de la Espaola de Santo Domingo : tiene 7. legnas de largo , y est habitada de Indios Caribes , pescadores: en 30^. gr. de long. y no., gr. btf- min. de lat.
,
mer viage
MA YEN Isla
da en
lat.
MA
129
min. de el mar
al
NO
71.
gr.
septentrional:
sus
que baa
antes
ballenas
,
costas era
muv abundante de
pero habindose
estos cetceos acia
MAY AGES
mar
Rio de
mudado
el
la
y sale al
enfrie
la
el
de Guinajive y de Aasco.
Baha
quedo abandonada de los que se ocupaban en la pesca en su extremidad Septentrional hay una altisima montaa llamada Beerember,
esta
Isla
MAYANALA
la
gen del Oso que atraviesa toda la Isla , y se descubre 30. millas de distancia
:
tiene
,
Nueva Esraa
familias
tiene
51.
Puertos
de Indios.
,
MAYASQUER
blo
Puey
de
la
Provincia
MAYE
la
cado y de marisco , pero la gran cantidad de yelos que se forman en el mar al rededor de ella , especialmente acia Levante, la hace inacesible en la Primavera.
Monte
la
Costa de
de) en Provincia
y Gobierno
de
la
Guaya-
na , es una especie de plataforma aislada en la Costa poco distante del rio Covvanavvini cubierta de rboles que sirve de bausa los que navegan la Cayena : toma el nombre de una Nacin de Indios asi llamados que habitaban en este parage; est en 3. gr. 15. min. de lat.
,
MAYO
Otro Pueblo de
la
Pro-
Curato de Arahuay. Tiene el mismo nombre un Rio caudaloso de la Provincia de Ostimuri en Nueva Espaa , que la dial
vi-
130
vide de
la
MA
MA
grande que baa el Pas de los Indios Xibaros en la Provincia y Gobierno de Mainas del Reyno ie Quito ; corre al S E , y entra con mucho caudal de aguas en el de Morona por la parte Occidental en gr. 4. 17. min. de lai.
aust.
de Cortes. Otro Rio de la Provincia y Colonia de Virginia en el Condado de Lunenburgh ; corre al SE, y entra en el de Dan. Un monte muy alto de
Provincia y Capitana de San Vicente en el Brala
sil
,
MAYORUNAS, Nacin
barbera de Indios que habita en los bosques que
situado
orilla
del
ro Tajai-meri.
MAYOBAMBA
Pue-
blo de la Provincia y Corregimiento de Vilcas Huaman en el Per , anexo al Curato de Hualla. Otro Pueblo hay de este nombre en la Provincia y Corregimiento de Lucanas en el mismo Reyno, anexo al Curato dcChipn. Pueblo de , Provincia y Corregila miento de Guanta en el
MAYOC
Per.
MAYOC MARCA,
se
va-
Anco.
MAYORE
Laguna
hay al medio dia del Maraon , entre el rio Cusiquina Levante , y Ucayale Poniente : confna por el medio dia con las Naciones de los Cocamas y Cocamillas , algunos se han reducido la Fe. Tiene el mismo nom- bre con la advocacin de San Ignacio un Pueblo de estos Indios , reduccin de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaa en la Provincia de Mainas y Reyno de Quito. Puerto de la , Isla de Cuba en la Costa
MAZA
de la Provincia y Gobierno del Paraguay en el Per , se forma en el territorio de los Indios Chiquitos de un rebalso de aguas del rio Paraguay mas abaxo del lago de los Xareyes. MAYURIAGA Rio
del
NNE
entre
la
la
Villa
de Baracoa y
Maisi.
Punta de
MAZAHUACAN, Pueblo de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Zochicoatlan en Nueva Espaa ; tiene 16. familias
de
MA
de
Indios.
MA
Real de
vincia bierno
:
131
MAZAPIL
en
lo
mar. Los Holandeses al protegidos de los Caribes suben por l pillar los Indios de la Provincia, que hacen esclavos para trabajar sus haciendas , valindose de todos quantos medios les sugiere la codicia y la tirana para cautivar aquellos infelices,
cuyo
fin
tienen
amis-
con los Caribes gente guerrera y feroz. Pueblo , de la Provincia y Alcalda mayor de Cpala en Nueva Espaa, situado cerca de la Costa del mar del Sur: su vecindario se comtad
MAZATAN
criar
mucho
al
pone quasi todo de Mula, que tienen obligacin de guardar el Puerto que tiene , y ha sido invadido
tos
gadis-
varias
leguas
N NE
de Guadalajara
lat.
MAZARONI
rnini
Maza-
de temperamenabundante de maiz y frixoles , y sobre todo de pescado , que cogen con abundancia en el caudaloso Rio de su nombre , cuya inmediacin
es
migos
to calido
est
tuado.
S.
MAZATEPAN
Martin
132
tin
MA
y
la
MA
Cabezera
la Cabezera de Zapotlan y Alcalda mayor de Teplc en el mismo Reyno tiene 34. Familias de Indios que tratan en semillas y algodn , y est poco mas de 13. leguas entre Oriente y Sur de su
;
nombre en
Alcalda Tehuacan en
16.
al
ta
MAZATEPEC, Pueblo
de de
Cabezera de Partido Huitepec y Alcalda mayor de Cuernavaca en
la
Capital.
Nueva Espaa
tuado en
cerro
,
est
si-
la
cumbre de un
de agua que
birla en
Otro de la Cabezera y Alcalda mayor de la Purieacion en el mismo Reyno , situado en la Costa de la mar del Sur, cuyos vecinos se ocupan en ser vigas de las embarcaciones
hombros desde
;
los
ros inmediatos
pero
su
que
falda tiene
es
la
a visos
hay
en toda su jurisdiccin; en que se dan muchas frutas y caas dulces, de que fabrican porcin de
descubren para dar Alcaldes mayores ; est 6. leguas al Sur de su Capital. Otro de la Cabezera y Alcalda mayor de Cotnpostela en el Royno de la
se
los
to
azcar tiene un Convende Religiosos de San Francisco , 57. familias de Indios , y -27. de Espaoles y Mestizos. San Juan de) Pueblo y Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Nexapa en Nueva.
:
Nueva
Galicia.
MAZATLAN
Orro de la Cabezera de Partido de Tuzcacuesco y Alcaldia mayor de Amla en Nueva Espaa; es de temperamento caliente, situado entre dos lomas orilla de un arroyo , con
cuyas aguas riegan
tivan
las huertas
Espaa
lias
tiene
11
1.
fami-
y culsus ve-
ganado , de madera
al
frutas
:
cortes
Cabezera.
este
MA
Saliva en los llanos de San
el rio
*33
Grande.
la
Juan
inmediato al rio , Sinaruco. Los Caribes unidos con los Holandeses lo tomaron y saquearon con
otros
MBOCAE
o de
re al S
Pueblos
el
ao
de
1684.
MAZINGA
de no
la
Pueblo
de
MBOCARIRAI
la
R:
Provincia y Gobierde Santa Marta en el Nuevo Reyno de Granada, situado cerca de la serrania.
Los Ingleses mandados por Guillermo Gauson lo saquearon el ao de 1655. Pueblo de la , Provincia y Corregimiento de Chancay en el Per, anexo al Curato de Huaura. MAZLA Punta de ) en la Costa de la Provincia y Gobierno de Santa Marta y Nuevo Reyno de
MAZO
Granada
del
Provincia y Capitana de San Vicente en el Brasil > corre al O entre el de Tebiquari y el de Capiguy. MBOERI , Rio de la Provincia y Gobierno del Paraguay : corre al O entre ste y el Paran , y entra en el primero enfrente del rio Verde en el Pas de los Indios Zamucos. Rio de , la Provincia y Capitana del Rey en el Brasil; corre al y entra en el rio
MBONQUIN
N
;
cabo de Chichibacoa en 305. gr. 30. min. de long. , y en 11. gr. 30. min. de lat. MAZTITLAN , Pueblo de la Cabezera de Partido de Ixtc y Alcalda mayor de San Juan de los Llanos en Nueva Espaa.
Grande.
MBOTETEI , R o caudaloso y grande de la Provincia y Gobierno del Paraguay ; corre al O y entra en el de el Paraguay en el parage que llaman
el
Don Juan
al
NNO.
de
Rio , Provincia y Capitana del Rey en el Brasil; corre al SO , y entra en Tom. III.
la
MABOAPIARI
MBUTUI
O
al
guay entre
el
134
el
^A
la
MA
Misin de
,
MBUTUAY
tra
Rio de
y
misma Provincia
Go-
Indios brbaros*, Topayos y Tapies. Caleta de U , Costa de la mar del Sur en la Provincia y Corregimiento de Arica en el Per.
algunos
MECA
de
N mmbi.
Pueblo de Indios de la Barbada en el distrito de la Parroquia de San Felipe. Tiene el mismo nombre un Rio de la Virginia, que
corre
el al S
MEAD,
MECALAPA
pequeo
Pueblo
Curato de
,
MECAPACA
Per.
Pueblo
de
Miamee
y entra en grande.
ME A NA, Pueblo de la
Provincia y Corregimiento de Caxamarquilla en el Per. MEARI, Mari) Rio grande del Reyno del Brasil , baxa de las montaas de la parte del Poniente, y en su curso recibe las aguas de los nombrados Ovaqu-ezupi, Pinare y Maracoa Maracou ; sale al mar en el golfo del Ma-
MECAPALA,
chicoatlan en Nueva Espaa ;" tiene 46. familias de Indios , y est 4. leguas al Poniente de su Capital.
MECAPILLO,
bierno del
nuestra
Tucuman
Chaco
en el
,
territorio del
re-
raon , y forma la Isla es navegable de Tatipera con embarcaciones pequeas por espacio de mas de
:
sus orillas leguas pobladas y cultivadas con muchas plantaciones de caa dulce y trapiches de azcar , cerca de su origen habitan
160.
ducion de Indios Pasainas, que hicieron los Regulares de la Compaa , y hoy est al cuidado de los Religiosos de San Francisco.
estn
muy
MECATINA
Isla del
Grande)
Golfo de San Lorenzo cerca de la Costa del Pas del Labrador entre las de Chanel y Petite
Me-
MA
Me Cut na
la
,
MA
es otra Isla
,
135
Puerto'de Prov'ncia
entre
y
las
que
MECHISES,
Costa
en
la
mas pequea.
MECATLAN
de
da
Pueblo
de
Islas
Sagadahok
de
Seal
el
la jurisdiccin y Alcal-
de Petit
Valles en situado orilla del Rio del desage de la laguna de Mextitlan , en que cogen abun-
mayor de
Menan.
Tienen
bre unas
la
Nueva Espaa
mismo nomde
,
Islas
la
Pro-
vincia referida
terior.
situadas
dancia de pescado : produce igualmente maiz y otras semillas, y algodn de que fabrican varios texidos con
Un
corre
Rio de
,
la
misma
al
Provincia
casi
es
pequeo,
,
al
y sale
,
que
es
mar.
anexo del
;
Curato
tiene
,
de
87.
MECHOACAN
,-
Pro-
Tamanzuchale
familias de
ta
Indios
y dis-
de la Capital 31. leguas. Tiene el mismo nombre otro Pueblo de la Cabezera de Partido de Xaltocn y Alcalda mayor de Tepic en el mismo Reyno; tiene 15. familias de Indios que se exercitan en el cultivo de maiz y muchas frutas ; tiene un Convento de Religiosos de San Francisco , y est 14. leguas al Poniente de la
Capital.
vincia y Obispado de Nueva Espaa en la Ame'rica Septentrional que significa lugar de Pescado : confina por el
con la Nuepor el Sur con el mar Pacifico , por el E y SE con la Provincia de Mxico , por el O con la de Guadalaxara , por el S O con la de Xasco. Tiene de largo SE 30. leguas desde la Costa del mar del Sur hasta el termino de la jurisdiccin de Valles, cerca de la del
va Galicia
NE
MECHICOR
Nueva
Escocia
Rio de la Acadia
donde confina
el
Ar-
en la Amrica Septentrional: corre al SE entre los de Agoniche y San Croix Santa Cruz , y sale al mar la entrada de la Baha de Fundy.
.
zobispado de Mxico con este Obispado y el de Guadalaxara su mayor anchura , siguiendo la Costa de la mar del Sur , es de 80. leguas, y en algunas par
tes se estrecha
30.
40.,
S a
136
MA
en
las
MA
Hernn
haciendas se cria infinito ganado por la abundancia de pastos que hay en ellas. En diferentes partes de esra Provincia se encuentran muy buenas salinas, y una piedra negra, de que se sirven los Indios para sacar rilo i
del clebre
:
de temperamenlo geto templado por neral , y tan sano que Indios que padecan los enfermedades habituales en tiempo de su gentilidad se las mvajas, y otra mas iban establecer en esta fina que es como- el azavache es la tierra mas Provincia , y recobraban rica de minas de oro , plala salud. Rieganla muchos ta , cobre y estao , y el rios y fuentes de delicadas aguas , y de las ulti- ao de 17^5. se descubri mas hay varias calientes y una de plata tan abundantiene asimiste que llamaron de Morcimedicinales mo varias lagunas , en que llo, y produxo infinito metal , pero se ceg con una se coge abundancia de pescado : toda la tierra es muy montaa que se desplom, de modo que no se ha frtil y pingue de frutos, y en especial de trigo, maiz, podido volver encontrar. Sus naturales , antes de la chile pimiento, frixoles, conquista por los Espaocalabazas y frutas de vales eran belicossimos , rorias especies: produce mucha miel , cera , algodn bustos , hermosos y los de que hacen muy buenos mas diestros tiradores de flecha , y nunca pudieron texidos , y seda, de cuyos gusanos hace gran cria, los Emperadores Mexicay es uno de los princi- nos sujetarlos al yugo de su Imperio est dividipales renglones de su comercio en los bosques da en af. jurisdicciones y abunda de maderas exce- Alcaldas mayores que son las siguientes , y la Capilentes y esquisitas , y en tal es Valladolid. ellos hay mucha caza de
Corts
es
: : : :
aves
conejos y liebres, y
Zelaya.
Salvatierra
Pasquaro. Chaco.
el
MA
Guanajuato.
Jasso
MA
y
13?
Tere*
Guimeo.
Cinagua.
INIotincs.
Len.
S. Luis
mendo.
delaPaz.
Cuiso de la Laguna. Chuchoca.
5. Luis de Potos.
Tinguindin.
Xiquilpj. Tlasasalca. Zacatula.
Zamora.
Colima.
Tanzitaro.
OBISPOS QUE
Don Fr. Luis de Fuensalida Religioso del Or1. den de San Francisco uno de los ia. primeros que pasaron Nueva Espaa Guardian y se hallaba de en su Convento de Tezcoco quando le present para Obispo de Mechoacn el Emperador Carlos V. el ao de 1536. , pero con profunda humildad lo renunci. Don Vasco de Quiroga natural de Madrigal, 1. fue elegido por su virtud y l'teratura por Oidor de la Audiencia de Mex'co y en ella nombrado por estas qualidades Visitador y Pacificador de los alborotos que en todo el Keyno causaban los Indios , en que procedi con tanta madurez y acierto , que informado el Emperador le present para este Obispado el ao de M37. traslad la silla Episcopal de la Ciudad de Tzintzunzan , en que fue erigida y permaneci un ao 5 por su destemplado clima la Ciudad de Pasquaro pas Espaa el ao de 1547. , y volvi su Obispado el de 15:54. , se dedic hacer la Visita y muri lleno de aos y virtudes en el Pueblo de XJrtiapn el ao de i?$6. Don Antonio Ruiz de Morales y Molina , na3. tural de Crdoba , Caballero del Orden de Santiago, D'gnidad de Chantre de su Santa Iglesia presentado para Ob'spo de Mechoacn el ao de HC7. , fue promovido la Puebla de los Angeles el de 1563. Don Fr. Alonso de la Vera Cruz , del Orden 4. de San Agustn , presentado por la Magestad de Feli* pe. II. para este Obispado, que renunci con pode
, , , , ,
:
.
ro-
i38
MA
,
MA
U
rosas razones
y exponiendo al mismo tiempo la exemplar vida de Fr. Diego de Chaves y Alvarado de misma Orden , natural de Estremadura , se le confi-
Obispado , pero muri antes de recibir las Bude su Consagracin. Don Fr. Juan de Medina Rincn , del Or$. den de San Agustn natural de Segovia , pas Mxico , y all recibi el habito , fue excelente Telogo , y uno de los Ministros Evanglicos mas zelosos , aprendi las lenguas Mexicana y Otomi para predicar los Indios , fue presentado para Obispo el ao de 1^72. , y aunque renunci humildemente, se vio precisado admitir , defendi los derechos de
ri el
las
,
su Iglesia, asisti al tercer Concillo Provincial, traslad la Catedral la Ciudad de Valladolid , en que permanece hoy, y estando en la Visita falleci el ao de 1580. con fama de varn apostlico , pobre de espritu , humilde y caritativo , y rico del zelo de la honra de Dios. Don Fr. Alonso Guerra , del Orden de Predi6. cadores , pas promovido del Obispado del Paraguay ste el ao de 1591. , fund el Convento de Santa Catalina de Sena de Religiosos de su Orden , y el de Carmelitas Descalzos, y muri el ao de 1996.
7.
Don
Fr.
,
Domingo deUlloa,
del
el
anterior
descendiente de
la ilustre
queses de la Mota , tom el habito en el Convento de nuestra Seora de la Pea de Francia , fue Colegial en el Colegio de San Gregorio de Valladolid, Prior de varios Conventos , Vicario Gey su Redor neral de la Provincia de Castilla , presentado par Obispo de Nicaragua , promovido la Iglesia de Popayn , y luego esta de Mechoacn el ao de i<qo\, gobern 4. aos con sumo acierto y aplauso , y muri el de 1600. 8. Don Fr. Andrs de Ubilla , del mismo Orden de Predicadores , natural de Guipuzcoi , tom el habito en Mxico , y habiendo desempeado las Ctedras de Filosofa y Teologa, tuvo diferentes Prelacias
,
has-
MA
MA
139
hasta ser Provincial , pas Espaa negocios graves de su Religin , y fue presentado para Obispo de Chiapa , y de aqui promovido la Mitra de Mechonean el ao de 160a. , de que no tom posesin
por
9.
ta
las
,
Bulas.
Dean de la Sande Popayn , y Obispo de Vera Paz donde pa- promovido sta el ao de ioj. solo gobern ao y medio, y falleci el de 1606.
Rosillo
Iglesia de
Fr. Baltasar de Cobarrubias , natural de Religioso del Orden de San Agustn , fue presentado por la fama de su virtud y literatura para Obi.spo de la Asuncin del Paraguay , luego la Iglesia de Cazeres en Filipinas, de all Antequera , y ltimamente Mechonean el ao de 1608. , y habiendo gobernado en todas con prudente zelo y edificacin , falleci lleno de mritos el ao de 1622.
10.
Don
,
Mxico
mendariz del
Alonso de Enriquez Toledo y ArOrden de nuestra Seora de la Merced, natural de Sevilla pas los Reynos del Per en
11.
Pon
Fr.
calidad de Vicario General en aquellas Provincias 3 y su regreso Espaa fue electo Obispo de Cuba el ao de 1611. , y de all promovido la Iglesia de
el
Mechoacn que gobern con sumo acierto, falleci en Pueblo de Irumbo el ao de ia8. 11. Don Fr. Francisco de Rivera , del mismo Or-
den que el anterior , natural de Alcal de Henares despus de concluidos sus estudios y leido las Ctedras de Filosofa y Teologa con grande aclamacin , fue nombrado Vicario General de su Religin en Nueva Espaa , hizo la divisin de las Provincias de Mxico y Guatemala, pas Espaa, donde le nombraron Visitador General de Aragn , Catalua y Castilla, pas de Obispo Guadalaxara , y de all promovido Mechoacn el ao de 1629. , visit toda su Dicesis , dot la festividad del Santisimo Sacramento , muri en 1637.
13.
Don
Fr.
del
Oren
estudi
140
MA
MA
en la Universidad de Salamanca , fue nombrado Vce-Comisario General de Indias , quando le nombr el Seor Don Felipe IV. Obispo de Chiapa , de que tom posesin el ao de 1634., y el de 1639. promovido esta de Mechoacn , el ao de 1648. le nombr el Rey Visitador del Tribunal de Cruzada , y luego Arzobispo de Mxico , donde muri antes de recibir el Palio. Don Fr. Payo Enriquez de Rivera del O.den 14. de San Agustn, natural de Sevilla, pas de Obispo de Guatemala ste , y en el camino tuvo la noticia de su promocin al Arzobispado de Mxico. Don Fr. Francisco Sarmiento y Luna , del if. mismo Orden que el anterior , despus de haber te nido en ella muchos empleos y Prelacias fue presentado para este Obispado el ao de 1668. , gobern f. aos con mucha paz y quietud , y el de 1674. se embarc para Espaa promovido al Obispado de Almena. 16. Don Francisco Berdin de Molina , pas promovido del Obispado de Guadalaxara el ao de 1674.,
falleci los
11. meses. Francisco de Aguiar Seixas y Villoa , natural de Betanzos , entr de familiar del Seor Andrade , Arzobispo de Santiago , estudi Filosofa y Teologa con tanto aprovechamiento , y vivi con tanta edificacin que le pronostic este Prelado su elevacin , visti la Beca del Colegio de Fonseca , y pas la Universidad de Salamanca , fue Cannigo Magistral de Astorga y Penitenciario en la Iglesia de Santiago, pas la Mitra de Guadalaxara , y de all esta de Mechoacn , y luego al Arzobispado de Mxico, donde falleci con general sentimiento el ao
17.
Don
de 1698.
18.
Don
,
dicadores
Fr. Antonio Monroy , del Orden de Premuri ele&o Obispo de esta Iglesia antes
de tomar posesin. Don Juan de Ortega Montas, promovido 19. de la Iglesia de Guatemala sta > que enriqueci con el magnifico Trono de plata en que se coloca el Sacramento , seal dotes para nias , construy el pala-
ME
faci Obispal
,
ME
741
en que gast mas de 8oy. pesos , paco al Virreynato de Mxico , y despus i su Arzobispado.
no. Don Garcia de Lagasipi , Cura de la Iglesia de San Luis de Potos , Cannigo y Arcediano de la Catedral de Mxico , presentado para el Obispado de Guadiana, y promovido ste, que gobern hasta el ao de 1704. en que pas al de la Puebla de los Angeles. ai. Don Manuel de Escalante Colombres y Mendoza , natural del Per , pas Mxico con su padre que iba de Fiscal de aquella Audiencia , estudio era su Universidad , obtuvo las Ctedras de Retrica, Vsperas y Prima en sagrados Cnones , fue Chantre en su Catedral, Comisario en el Tribunal de la Santa Cruzada , elefco Obispo de Durango el ao de 1703., y el siguiente promovido ste donde entr el de 1706. , y fue tan caritativo que empe su Pontifical para socorrer necesidades, muri en la Ciudad de Salvatierra el ao de 1708. aa. Don Felipe Ignacio de Truxillo y Guerrero, natural de Cdiz , Colegial mayor de San Bartolom el Viejo de la Universidad de Salamanca , Fiscal del Tribunal de Santo Oficio de la Ciudad de Barcelona, Inquisidor Mayor del de Palermo , Juez Ordinario del Tribunal Real de aples , Abad de Santa Maria de Terrana , Gobernador de la Sagrada Religin de San Juan , Fiscal-Regente en el Real y Supremo Consejo de Italia , Diputado del Reyno de Sicilia , nombrado en el Parlamento general de las Cortes , fue presentado para Obispo de Mechoacn el ao de 1711. gobern 9. aos con general aciero , y muri el de 17 <io. Don Fr. Francisco de la Cuesta , del Orden 23. de San Gernimo, natural de Colmenar de Oreja en el Arzobispado de Toledo , tom el habito en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial , donde vivi
,
3a. aos , y el Rey Don Carlos II. le present para el Arzobispado de Manila, que gobern 18. aos , sien-
do
al
mismo tiempo Presidente y Capitn General, esta Iglesia de Mechoacn para don-
de
142
de
se
MA
embarc,
MA
pero los trabajos de la navegacin lo pusieron en tan deplorable estado que desde Acapulco lo llevaron en una hamaca , y solo gobern un mes y trece d"as , falleciendo el ao de 1724. C14. Don Fr. ngel Maldonado , natural de Ocaa , Monge Basilio, presentado para Obispo de Mechoacn hallndose sirviendo el de Antcquera , pero no lo admiti. aj. Don Francisco Garzeron , Inquisidor de Mxico , y Visitador General del Reyno , presentado por renuncia del anterior, pero muri antes que recibiese la Cdula. Don Juan Joseph de Escalona y Calatayud , hi16. jo de la Villa de Qucr en la Rioja , Colegial en San Gernimo de Alcal de Henares , y del mayor de San Bartolom el viejo de Salamanca , Cannigo Penitenciario de la Catedral de Calahorra , y Capelln Mayor del Real Convento de la Encarnacin de Madrid, de donde fue electo Obispo de Caracas , y de all promovido Mechoacn el ao de 1729. , gobern 8. aos con tanta virtud, como acredit su espiritu canonizable hallando incorrupta su sangre 7. aos despus de su muerte sucedida en la hacienda del rincn el ao de 1737. quando lo trasladaron su Catedral. Don Francisco Pablo Matos Coronado , oriun27. do de Canarias; despus que le grangearon sus letras la comn aclamacin en las Universidades de Sevilla y Salamanca , fue presentado para la Iglesia de Yucatn , y de all promovido esta de Mechoacn , que gobern con suma tranquilidad, estremamente querido por sus elevadas prendas y caridad , pas Mxico recobrar su salud , y muri all el ao de 1744. 1 8. Don Martin de Elizacochca , originario del Lugar de Azpilcueta en Navarra , estudi en la Universidad de Alcal , donde se gradu de Dotor en Teologa , y ley la Ctedra de Artes , fue Cannigo de la Santa Iglesia de Mxico , y en ella tuvo las Dignidades de Maestre Escuela y Dean , Cancelario de aquella Universidad , y Comisario Apostlico , Subde,,
k-
MA
MA
,
143
legado del Tribunal de la Santa Cruzada Obispo de Cuba , luego de Durango , hasta el ao de 174?. que pas promovido al de Mechoacn , en que erig el suntuoso Templo de Santa Rosa , dotando sus Colegialas, construy las crceles episcopales , y hizo numerables limosnas , muri el ao de 1796. Don Pedro Anselmo Snchez de Tagle , ori29. ginario de Santillana , Obispado de Santander , cstud' en las Universidades de Valladolid y Salamanca , fue Colegial del mayor de San Bartolom el vie'10 , s gradu de Licenciado en Cnones por la Capilla de Santa Barbara , fue Rector y Diputado de su Universidad , Fiscal y Inquisidor de Mxico , Obispo de Durango , y de all promovido esta Iglesia de Mechoacn el ao 1757. > muri el de 1771. Don Luis Fernando de Hoyos y Mier , electo 30. el referido ao de 1771. , muri el de 1776. Don Juan Ignacio de la Rocha, ele&o el ao 31. de 1777. , muri el ao de 1783. 3a. Don Fr. Antonio de San Miguel , promovido del Obispado de Comayagua al de Mechoacn el ao de 1784.
MECLENBURG
dado del
distrito
Con-
bierno de Veracruz en la
Nueva Fspaa
fundado
mas meridionales Provincia , confinante con los Indios Cheravvs. Pueblo de , la Provincia y Gobierno de Buenos Ayres en el Per , situado la Cabezera del rio de las Conchas al S de la Capital.
de
la
por Hernn Corts , que le dio el nombre en obsequio de su Patria en Estremadura ; es de tempe-
MEDAO
ramento clido , tiene dos leguas de distancia el rio que llaman de Enmedio , donde termina por
aquella
cin
;
parte su
Capital.
el
jurisdic-
est 3. leguas al
NO
de
la
Tiene
MEDELLIN
de
la
mismo nombre
Pueblo
jurisdiccin y
Go-
144
ME
to
ME
el ao de de temperamento clido, muy abundante de cacao silvestre , y dems frutos como maiz, yucas , pltanos. Tiene una mina de sal virgen ne^ra en una pea muy fuerte, y ella ocurren de toda la Provincia sacarla para los ganados. Tiene el mismo nombre un Rio del Reyno de Nueva Galicia en la Amrica
cerca de la Ciudad de San Ildefonso de los Zapotecas; corre casi y de, semboca al mar en el Golfo de Campeche enfrente
Domingo
:
1670
es
OE
de
lo
ts
le d'.
.>'
el
nombre
Pueblo referido. Una Villa de la Provincia y Gobierno de Antioqua en el Nuevo Reyno de Granada , situada orilla del rio San Bartolom , que desagua en el de In Magdalena. MEDFIELD , Ciudad del Condado de Suffolk en la Baha de Massachusets y medio camino encerno
tre
Septentrional , que desemboca al mar en la Baha de San Joseph del Seno Mexicano.
VVrenham, y Deadham
de ca18. cer,
da una
al S
y cerca de
O de
Cambridge
Charles.
,
ca de
el
el rio
MEDFORD
en
la
,
Ciudad
Condado de Midlesex
Rio de en) en de Santo Domingo: nace en las s'erras de las minas de Ciboo : corre al SSO, haciendo un arco, y entra en el de Jacques o Santiago , poco antes que ste en el de Neiba. Otro Rio hay con la misma denominacin en la Provincia y Gobierno de
la Isla
MEDIO
casi
7. millas
distante al
al
~N de Cambridge , y 9. S de VVilmington.
NNE
Buenos Ayres
corre
al
MEDUSA
la
Pueblo de
la
MEDOUSA
trin al
vo Reyno de Granada fundado por Fr. Alonso Ronquillo , del Orden de San-
San Juan
MJ&
MEDWAI
,
ME
N
ME
145
sets
Charles en
camino Real
que va
millas
al
Providencia 6. N de Wrentham,
casi lo
mismo
,
al
S de
Sherburn.
MEGENA
R'o peque-
o de la Provincia y Gobierno de Guayana Nueva Andaluca , uno de los que entran en el Orinoco
Indios Topinambes ; corre sale al mar casi al , y en la Baha que forma la boca del rio Maraan. vase , Cotuy. San Juan de) Pueblo de la jurisdiccin de Tocaima y Gobierno de Mariquita en el Nuevo Reyno de Granada : es de temperamento cuido, abundante de frutos de este
MEJORADA
MELGAR
cima
vanda del E. MEGUIN , Rio del Partido de Guadalabquen en el Reyno de Chile corpor
la
:
la Isla
Y sale
al
MEHANECk
los Ingleses
Pueblo
el
de
en
ter-
Iroqueses , y confines de la Pensilvania , situado orilla del rio Ohio. MEHERIN , R.o de la Provincia y Colonia de "Virginia en el Condado de
corre al muchas leguas , y entra en el de Blackvvater o Agua
Ciudad de de Jamaica una de las primeras que fundaron en ella los Espaoles, y abandonaron poco tiempo despus por la mala calidad del terreno que eligieron ; estaba en la parre del O , y luego la trasladaron con nombre de Sevilla
la
MELILLA,
parte
Scptcn-
tr'onal.
MELINQUE
de
la
Pueblo
Halhfax
Negra.
Mearim Provincia y CaR'o de pitana de Maraan en el nace en una laguBrasil las montaas de los na en
MEJARI
la
:
Provincia y Gobierno del Tucumn en el Per , situado en el extremo de las Pampas , donde se divide esta jurisdiccin de la de Buenos Ayres. MELIPILLA , Provincia y Corregimiento del Reyno de Chile : confina por el Oriente con la jurisdiccin de Santiago, s '&
vien-
146
viendo
MA
MELLO
MA
ce luego su curso al entra en el ultimo.
de limites el rio Mapocho: por el Poniente con la Costa , y por el Sur con la Provincia de
Rancagua mediando
el rio
la parte de Orienhay un Convento de Religiosos del Orden de San Francisco llamado de el Monte. La extensin de esta Provincia es muy reducida , los frutos que produce son cebada , trigo y dems semillas , bastante ganado y vino de excelente calidad: en la Costa se coge muchsimo pescado , especialmente en la boca del rio Maipo y Puerto de San Antonio : los habitantes , que llegan
:
Maipo
Puerto de la , Costa del mar del en la Provincia y Capitana de Sean en el Brasil est
N
:
te
entre
el
rio
de Omoneses
grandes.
,
las Salinas
MELONES
Isla
pe*
MEMAROBKE
queses
rio
,
lago
Sur
del
los
San
Lorenzo en
confines de la
glaterra.
Nueva
In-
MEMBRILLAR,
Pue-
3^.
estn
la
mayor
parte
en haciendas de campo, porque tiene poqusimas Poblaciones : pasa por ella el camino que llevan las carretas que van de Santiago Valparaiso : la Capital es la Villa de Logroo. MELIRUPU , Pueblo de Indios del Reyno de Chile , situado la Cabezera del rio Cauchupil. MELLAQUI , Rio pequeo de la Nueva Francia Canad : corre al S entre el lago Kitchigamin y el de Mitchigan , tuer-
blo de Indios del Partido de Pucbacay en el Reyno de Chile , situado orilla del rio Itata en el parage donde est la barca del
paso4
MEME
vincia
Rio de
la
Pro-
y Gobierno de Es-
Guanas
corre
al
NO
aust.
MEMKECHKAOUCK,
pequta cerca de la Costa de la Provincia de Nueva Escocia Acadia
Isla
cei>
MA
Cabo de Sable de Arena , es una de
cerca del
las que los Franceses llaman de Lonps Marins de Lobos Marinos. , Baha de
MA
MENAN
14^
MEMNISTE
Cosa
que se habia sublevado haciendo Plaza de Arma* este Pueblo. nombre de , dos Islas una mayor que
otra distinguidas por
la
Meridional
del
Me-
seado ; la descubrieron los Ingleses el ao de too., y el Piloto de la embarcacin , que profesaba la secta de los Anabatistas Mem-
nonisfs
le
MEMRUNCOOK,
Pue-
nan Grande y Menan Pequea , cerca de la Costa de la Provincia y Colonia de Sagadahook entre la de Pasacamadie y el Puerto de Mechises. NCHIXEQUE , Menchiquiio como llaman otros) Pueblo de la Provincia y Gobierno de Car-
blo de Indios de la Provincia de Nueva Escocia Acadia en la America Septentrional , situado la boca del rio Patcotyeak.
MENA-HERMOSA
Santo Domingo de) Pueblo de la Provincia y Gobierno de Taima en el Per, con un pequeo fuerte para su defensa por essituado en la frontera de los Indios Chunchos rebeldes ; lo fund y le dio el nombe de su titutar
tagena en el distrito y Partido de la Villa de Mompox , situado orilla del rio de la Magdalena al S de aquella. , Pueblo de Provincia y Gobierno la del Tucumn en el Per,
MENCOPA
distrito
la
del
de S S
de
ella.
asiento de
lo
Don
,
Joseph de Llamas,
Pueblo y , minas de plata de la Provincia y Corregimiento de Chachapoyas en el Per , anexo al Cu rato de Quillay.
MENDAN
de
General del Callao y Armas en el Per: el ao de 1744- que pas por comisin del Virrey de aquel Reyno la pacilas
MENDON
la
Ciudad del
Condado de VVorcester en
Baha deMassachusets,
,
de Uxbridge
al E 4^1 N O
de
148
ME
,
ME
Ciudad
Parroquias con los nombres de nuestra Seora de Nieva , San Vicente , Sxn Joseph , y nuestra Seora del Buen V.iage , y Colegio que fue de los Regulares de la Compaa su vecindario se compone de cerca de 300. familias , la mitad de Espaoles y gente blanca , y la otra mitad de Mestizos , Mulatos y Negros ; es paso preciso para ir al Per , y dista 50. leguas al Oriente de su Capital , pero el cami:
de Bellnhham.
MENDOZA
Capital de la Provincia y
Corregimiento de Cuyo, quien dan tambin el mismo nombre en el Reyno de Chile , fundada por Don Garca Hurtado de Men-
doza
te
el
,
Marques de Cae-
el el
el
de
la Cordillera
de
los
no
es aspersimo
est si-
Andes en un terreno
es
llano;
tuada
orilla del
su nombre , la volcan de Santiago. parte del tiene varias haciendas como son la Ci-
Rio de y al S del
y abundante de frutas y legumbres es de clima tietemplado y apacible ne muy buena Iglesia Parroquial , y Conventos de
: :
Religiones de S. Francisco, Santo Domingo , S. Agustn, de la Merced, hospicio de Beletmitas , una Iglesia con la advocacin de Santa Barbara, destinada para la fundacin de un Monasterio de Religiosas, quatro Capillas que son Vice-
nega y el Agua del Chayado , y entre la Ciudad y la de San Luis de la Punta habitan los Indios Plainches y Pehuenches, que mezclados con los Hubliches y Moluches , descendientes de los antiguos Aucas , con muchos Criollos y Mulatos foragidos que se les han agregado
tienen varios Pueblos y habitaciones , de donde salen talar y destruir los
de
las
jurisdicciones
de
Mendoza
ME
t esta
ME
33.
gr.
lat.
149
Cabo
Ciudad en
17.
31. min.
aust.
seg.
de
MENDOZINO
Tiene el mismo nombre un Rio caudaloso de la misma Provincia que la Ciudad anterior ; nace en la Cordillera , y corriendo al Oriente recoge en su curso las aguas de todos los arroyos que baxan de eila , y poco tiempo se forman de l las lagunas de Huanacache que corren
, formando otras y desde la ultima vuelven entrar las aguas en el rio de Tunuyn por un zanjn que lla-
extremidad de la Costa de la California que mira la mar del Sur est cerca del Cabo Blano en 11a. gr. de long. v en 41. de lat. MENEMOCKACI, Rio pequeo de la Provincia y Colonia de Virginia en
la
Amrica Septentrional;
al
corre
Ohio entre
los
y entra en el de Scalp,
10. leguas
,
y Molcochinecon.
muchas
MENE\RO
Per.
desaguadero , cerca del Pueblo de Corocoreste Rio encuentra con to un monte que ha taladrado de parte parte , formando un puente por donde pueden pasar tres carretas aun tiempo , y su concavidad est adornada de figuras , puntas y florones de una piedra modo de sal que filtra la humedad , y hacen una vista
el
:
man
Pueblo , de la Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Nuevo Reyno de Granada del Partido y distrito jurisdiccin del rio del Hacha , situado cerca de esta Ciudad en el camino que va Maracaibo. MENSISIPI , Rio de la Nueva Francia Canad en la Amrica Septentrional : nace de una laguna
al
MENORES
deliciosa
quanto
muy superior , pudiera hacer el arte : debaxo de este puente natural , que llaman del Inca, hay un tabln grande de pea que le sirve
de pavimento Tom. III.
}
re al
NE
rio Peray.
MENTOS
Indios de
la
Pueblo de
de donde
Provincia y la Luisiana,
truido
150
Akansas.
ME
y
la
ME
no de Tierra-Firme , est entre el morro de Puercos
punta Blanca.
MercaPueblo pequeo de la Provincia y Gobierno de Popayn , situado al medio dia entre los vios
deres)
MENZABE,
la
MERCADER
en
Provincia y Gobier,
no de Tierra-Firme
si-
tuado orilla de un rio en la Costa del mar del Sur, enfrente de la Isleta llamada Faralln de Guarar.
, San FranPueblo de la Cabezera de Partido de Tenantitlan y Alcalda ma-
MENZAPA
cisco de)
de San Jorge , escamino Real que va Quito , y es el primero que se encuentra saliendo de este Revno , de donde se v la Herradura en 1. gr. 46. min. de
y
t
Mayo
en
el
lat.
bor.
yor de Acayuca en
Nueva
de
MERCED
la
La) Pueblo
Espaa
NE
le-
Otro
del
Pueblo
hay
del
MERASSI
mar
Isla
situado
entre
es
da del rio Surinam tiene de largo quasi 30. leguas de Levante Poniente , y por esta parte cubre y defiende la Baha de Surinam ; el rio Ceneca la divide del Continente es de clima muy clido, y est poco cultivada , en 6. gr. 11. min. de lat. bor. MRCALO Punta de) en la Costa de la mar del Sur y Provincia y Gobierno de Veragua en el Rey; ;
tero de
Chimbarongo
MERCEDES
de
la
Pueblo
Provincia y Corregimiento de Cuyo en el Reyno de Chile , situado orilla del rio Concaray. La) la Madre) Isla pequea cerca de la Costa de la Provincia y Gobierno de Guayana en la parte que poseen los Frail-
MERE
ee-
ME
ceses
,
ME
de
la
151
rodea la de mejor
se apro-
est enfrente
barregas
que
MERI
Brazo del
rio
Orinoco en la Provincia y Gobierno de Guayara que forma una Isla grande enfrente de la Costa de los
Indios Fovaroux.
MERIDA,
Provincia
Ciudad del
Capital de Gobierno
Nevadas
el
aadin-
sobrenombre de Mcrida , con que se conoce hoy, en memoria de su Patria en Estremadura , lo qual es lo cierto y no el que la fundase Juan de los Pinos el ao de 1562.,
dole
,
como
Coleti de su
:
dice
al
el
Ex-Jesuita
vechan para beber y lavar; de 3. leguas distancia se unen estos rios y les entra otro pequeo que pasa no muy distante de la Ciudad, que goza la singularidad de experimentar cada da las quatro estaciones del ao, pues tiene xi. horas de fro proporcionado su clima desde las seis de la tarde hasta las seis de maana , cinco de Primavera desde aquella hora hasta las diez en que el calor de el sol va templando las friildades de la sierra Nevada , y desde las diez hasta las seis de la tarde es muy calorosa est circundada de montaas , y tiene inmediata una en que hay una laguna , y llaman monte de las Flores por las muchas que produce de
,
:
primero llaque es el , mayor , y en tiempo de aguas no permite vadearse , y se pasa por taravita cuerdas , el segundo Mucufin , y el tercero Alel
mado Chama
y plantas que la pueblan y hacen vistosa y agradable , contribuyendo la variedad de aves que hay en l es esta Ciudad de temple muy sano, frtil y abundante de trigo, maz, papas, arracachas, repollos, cacao muy exquisito, de que haVa ce
:
i$2
ME
y delica-
ME
beza de Obispado , erigido el ao de 1782. sufragneo de Santo Domingo , y despus del Arzobispado de Santa F , siendo su primer Obispo Don Fr. Juan Marcos de Lora, del Orden de San Francisco: tiene minerales de oro que no se trabajan est 40. leguas al N E de Pamplona en 309. gr. 17. min. de long. y en 8. gr. 52. min. de lat. aust. Tiene el mismo nombre otra Ciudad , Capital de la Provincia y Gobierno de Yucatn en la Amrica Septentrional y Reyno de Nueva Espaa , fundada por el Capitn Francisco de Montejo el ao de 1 54a. es de buena situacin y hermosos edificios , las calles anchas y redas de Oriente Poniente , dividas por otras que atraviesan y forman quadras iguales , con una plaza mayor bien grande , que se entra por ocho calles , uno de cuyos frentes , que es el que mira al Oriente , ocupa la Iglesia Catedral , que es una de las mejores que hay en Nueva Espaa;
:
tmucho algodn,
das frutas
como manzanas,
duraznos, membrillos, granadas , pltanos y dems frutos de tierra fria y clida tiene una hermosa Parroquia , y su entrada quatro Capillas Hermitas , Conventos de Religiosos de San Francisco, Santo Domingo, San Agustn , un hospital , Colegio que fue de los Regulares de la Compaia extinguida , y Monasterio de Religiosas de Santa Clara: los edificios son muy buenos , y las calles anchas; sus habitantes sern 400. vecinos , y fuera mas poblada y rica si las parcialidades vandos de Serradas y Gavirias , dos de sus primeros pobladores, no se hubieran perpetua:
do en
tes
sus descendientes,
originando
muchas muer-
y perdidas de caudales y haciendas : ha padecido mucho tambin con la pensin que experimenta de terremotos que han causado ruinas considerables , especialmente en los repetidos que sufri el ao
otro al
las casas
,
del
Go-
de 1644.
que
:
casi asolada
bernador S te del
y
las
el
ME
con magnificencia su funterreno es tan dador ; llano igual que apenas tienen corriente las calles para las aguas , y por eso hay en muchas pozos para
el
ME
pero
es
i$3
el
muy
,
crecido
de
Mestizos
Mulatos
Ne-
sumirlas
es
Cabeza de
Obispado
de 1518.
el ao dos Curas para la administracin de Sacramentos , uno pata Espaoles y otro para Indios , que lo son al mismo tiempo de cinco Pueblos Barrios de la Ciudad llamados Santiago, Santa Ana, Santa Lucia , Santa Catados lina , y San Sebastian Conventos de Religiosos de San Francisco, uno que llaman el Grande y es mag-
erigido
tiene
Costa de el mar en 289. de long. y gr. 30. min. en ao. gr. 10. min. de lat. MERIDIONALE , Rio de la Provincia y Colonia de Virginia en el Condado de Albemarle ; corre al E , y entra en el lla-
mado Branche
nal.
Septentrio-
MERRIMACK
de
nia
terra.
la
Rio
Tiene
mismo nombre
la
un
Pueblo de Barbada en el
Isla
distrito
de de
nifico
otro
la
Iglesia
Mejorada
de
nuestra Seora
,
MERISCHI
la
te
de
la
Madrid
y junto
Septentrional
orilla
Parroquia de San Cristoval para Indios , un hospital de San Juan de Dios , Colegio que fue de los Regulares de la extinguida Compaa , y un Monasterio de Religiosas: su vecindario solo se compone de 400. vecinos , porella
de un Rio
,
al
situado E del de
MERLO
Provincia y
Pueblo de la Gobierno de
el
Buenos Ayres en
Per,
NO
pital.
Punta de) en la Costa de la mar del Sur de la Provincia y Corregimiento de Piura en la Ense-
MERO
i54
ME
,
ME
cac'on de San Marcelo en la Provincia y Gobierno
senada de Tumbez una de las dos que la forman, es baxo y cubierto de arena , y en la baxa mar est
libre el paso la orilla del camino que va de Tum-
bez
gr.
Piura
estril
mente
es enteray est en 3.
lat. aust.
43. min. de
de Veragua y Reyno de Tierra-Firme , situado en la cumbre de un monte llamado U Mesa de Tabaraba , es muy abundante de frutos y guiado de cerda, est cinco leguas de la Capital.
MERRIMEETING
ha
los
de)
ros
,
la
entrada
Bide
Otro con
el
sobrenom-
nebeg
truido
MiRe-
fuerte
tiene
4.
de Rimillas
gulares de la
la
Compaa en
chmond
1
de ancho de punta punta , y a. de profundidad desde la Baha de Casco en el Condado de Yorch y Provincia de Nueva
tentrional.
Hampshire en
Inglaterra.
la
Nueva
de
Otro con el aditamento de Grande en la Provincia y Gobierno de Neiba del Nuevo Reyno de Granada , situado orilla de el rio grande de la Magdalena.
Merida en el Nuevo Reyno de Granada es de clima templado sano y ameno , produce maiz , yucas, pltanos , muchas uyamas
;
y otros frutos de tierra caliente: tiene algunos trapiches en que fabrica azcar de las caas dulces, y su vecindario se compone de
50. Indios , y 30. 40. vecinos, est 4. leguas de
MESCA
muy
ME
inuy
dista
te
-
ME
al
155
inmediato
1
mar,
milias de
MESSETA
Pueblo de
Indios de
la Provincia y Corregim'ento de Maule en el Reyno de Chile , situado U orilla y Cabezera del rio Caramp'angue. f LE Baha de) eh
San Agustn , est 4. leguas al SSE de' Ch aleo. MESQUIQUEJOS, Pueblo corto y pobre del Nuevo Revno de Granada, que tiene el nombre de la Nacin asi llamada que
lo
ME
fundo
la
y parte
Mompox
muy
en
Magdalena
,
MESPA
Pueblo y Ca-
calido y
becera de Partido de la Alcalda mayoi de Xala en ^ueva Espaa ; tiene 0.0. familias de Indios , que solo se ocupan en el trato
l se
es
gr.
10.
min. de
,
bor.
de
las
semillas
est
MESQUITAL
Pueblo
poco menos de quatro leguas entre Poniente y Sur de su Capital. MESQUIC , Pueblo de la Alcalda mayor deChalco en Nueva Espaa , situado orilla de la laguna , y la mayor parte denes muy frtro de ella til y de apacible tempera:
y Real de Minas de oro de la Alcalda mayor de Juchipila en la Nueva Galicia : tiene qoo. familias
de Espaoles , Mestizos y Mulatos t y muchos Indios que viven del trabajo y comercio de sus minas , que son muy abundantes , y el oro de la mejor
mento , por l pasan las canoas cargadas de frutos, como azcar , caas dulces , miel y frutas que lo hacen muy divertido ; se anda mucha parte de l por agua j tiene 197. fa; 9h
calidad por
el
color,
18.
al
quarta
E de
Guadalaxara.
otro.
156
ME
N 'de
ME
u Capital.
,
MESQUITULA
Pue-
Otro con de
lante
el
sobrenombre
situado de-
est
4.
leguas
al
dis-
la Sierra,
tante de
ella
Sur.
una hermosa vega de mas de 6. leguas; en uno de sus montes hay impresa en una pea una cruz y otros caraque por tradicin dicen ser hechos por el Apsteres
MESQUITIC
San
Mi-
guel de) Pueblo de la Alcalda mayor de San Luis de Potos y Obispado de Mechoacn en Nueva Es-
, Pueblo Cabezera de Partido y Alcalda mavor de Cuquio en Nueva Espaa , distante 9. leguas al de ella. MESTIZOS , Punta de) en la Costa de la Provincia y Gobierno de Cartagena y Nuevo Reyno de Granada , una de las que forman la ensenada de Zi-
MESTITLAN
la
de
pato.
MESTREPetit) Puerto
de
Isla
las
la
paa tiene 8o. familias de Indios , y un Convento de Religiosos de San Francisco es termino de divisin del Obispado referido y del de Guadalaxara , y en l da principio la sierra de Pinos de
; ;
Gro's.
navegable
del
Nuevo Reyno de Granaque da el nombre Llanos de San Juan por donde corre : nace en median las montaas que entre Santa F y Tun]a, en el paramo de Albarracin , llamado asi por una venta y hacienda de este nombre que hay en l; corre Levante , y despus de recoger las aguas
da
los
la
Nueva
al
Galicia
est
la
f.
leguas
pital.
NO
de
Ca-
Pue, Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Chilapa en Nueva Espaa ; tiene aa. familias de
blo de
la
MESQUITLAN
Indios, j est
3.
leguas
al
de
ME
de otros muchos ros , entra unido con el Pato por
Septentrional en al pasar por el Orinoco el valle de Turmeque en
la
orilla
:
ME
livas,
:
I Sa-
que est cerca de su boca entrada en sus inmediaciones habitan algunas Naciones brbiras de Indios esparcidos por
aquellas dilatadas llanuras)
diferentes valles
lia
de aqwe,
fragosa serrana
sale
caudaloso los Llanos de San Juan con el nombre de Upia , en el Llatuerce su curso al recibe al Cusiana, que trae su origen de los
no
NO,y
de Toquilla no de Tunja; poco despus recoge las aguas del Cravo , en cuya boca est la Colonia de la Concepcin de Achagua, despus le entra el Guirripa cerca de la Misin de San Miguel de Indios Sa-
paramos
muy
distante
de Cazanare y Meta de San Juan , donde teniar los Regulares de la extinguida Compaa de la Provincia de Santa F unas Misiones en florecientes que habian reducido la Religin catlica infinitos brbaros y desde el ao de 1767. estn el cargo de los Religiosos descalzos de San Francisco ; es t la boca de este Rio en 306. gr. de long. y en i, gr. de lat. Tiene el mismo nombre con el aditamento de Incgnita un pedazo de terreno , de que tom pose,
livas
mas abajo
el
Gua-
napalo , quatro leguas el Pauto , y ltimamente los caudalosos Casanare y Elne , con cuyas aguas crecidsimo despus de correr mas de 300. leguas entra , como se ha dicho , en el Orinoco , tomando antes tal equilibrio su cauce que
apenas se distingue
riente
,
brir
paso
al
NO
pero
la
ha
des-
METALTEPEC
calda
Pue-
la
cor-
mayor de
Villalta
;
en
Nueva Espaa
tiene
,
y
es-
58
14.
ME
leguas de su Cavincia
,
ME
y Corregimiento de Maule en el Reyno deChile.
est
pital.
METATI
Costa del E, y siguiendo su curso este rumbo, entra en el grande de Atrato cerca de su boca.
METEPEC, Pueblo pequeo o Barrio de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Ttela del volcan en Nueva Espaa, est inmediato su Capital.
Pueblo y Cabczera de Partido de la Alcalda mayor de Pa~ panda en Nueva Espaa; tiene 70. familias de Indios. Rio peque, o de la Provincia y Go-
METATLAN,
METAU
Per
,
Otro Pueblo hay de esnombre en la Cabezera de Partido de Ocotepec y Alcalda mayor de Villalta en el mismo Reyno; tiene 33. familias de Inte
dios
y est
tre Oriente y
pital.
bierno del
el
Tucumn
y de
la
en
juris-
METEPEC
las
Jurisdic-
diccin de la Ciudad de Salta; corre al E , y entra en el del Pasage entre los de Concha y de Yatasco.
METCHGAMIA
La-
una de , mayores y de mas extensin que hay en l: tiene mas de ao. leguas
Nueva Espaa
NS
ici.
EO
est divi-
est
la
orilla
del
de San Francisco , de quien se forma su entrada en el Misisipi donde desagua. Tiene el mismo nombre un Pueblo de la Provincia y Colonia anterior fundada por los Franceses
orilla
METENQUEN
Pue-
didida en tres Partidos que son Fxtlahuaca y Tianguistengo , en los quales nombra el Alcalde mayor otros tantos Tenientes para la mejor y mas pronta administracin de justicia; es muy frtil en maiz , cebada , habas , alberjones, que son los frutos con que comercia , como en la crer cida porcin de ganado de cerda que cria para el abasto de Mxico, de que
sa-
ME
sacan mucha utilidad sus vecinos : consta la Poblacin de 36. Pueblos principales
S.
ME
Barrios reducidos Curatos.
S.
159
Cabezas de Part.
S.
S. FranciscoCbichicocu:tla. S.
Lorenzo Huitzizilapa.
S.
S.
Mateo Atengo.
Ixtlahuaca.
S. Felipe.
que. Xocotitln.
S.
Mateo Texcalicaque.
Tepemaxalco.
Calimaya.
S.
Mateo Mexicalzingo.
La
gr.
-
mo nombre
situado en
lle
min. de
long.
I0 P r
METETA,
?$ m
y
Ii
'
de lat. Rio de
de Toluc
de un
pequeo cerro
familias
su vecin-
dario se compone de 61. de Espaoles y Mestizos , y cerca de 900. de Indios , inclusos los Barrios de su distrito : tie-
ne un
giosos del
Provincia y Gobierno de San Juan de los Llanos en el Nuevo Reyno de Granada nace entre los de Meta y Doma corre al E y entra en el Orinoco cerca del Pueblo de San Francisco de Borja de las Misiones que tenan all los Regulares de la Compaa.
:
METHUE
X
los Ingleses en la
Pueblo de Provncia
6o
ME
Colonia de
,
ME
Nueva
de
las
ca y
dan
Hampshire
de
la
una
Nueva
Inglaterra,
Nieves.
Isla
Pennycook.
,
METINACAS
del mar del cerca de la
Islas
MFXICAL
situadas
el
Costa de la Provincia y Colonia de Sagadahook , son muchas, todas pequeas y situadas enfrente de la Baha de Penobscot.
MEXICALTZINCO
to de
frtil
Jurisdiccin y Corregimien-
habas
ce-
MKTLATONO
blo de
la
Pue-
bada,
y
cipal
frixoles y hortalizas,
ndo
y Alcalda
Cabezera de Paramayor de
como
compuerta prinla
y llave de
lagu-
Tlapa en el mismo Reyno que el anterior; tiene $f. familias de Indios Mexicanos empleados en el cultivo de semillas , grana y
algodn.
jurisdiccin
ella
por
entran , en embarcaciones
METOS
dems
de
tierra
clida,
Per
NO
Lu-
cia grande.
Per.
METVVAY,
Puerto de
Costa del Sur de la Nueva Escocia Acadia entre los de Snior y de la Heve.
introduciendo por la azequia Real la miel , azcar, frutas , granos y dems efe&os , que haciendo mansin en Chalco ahorran los fletes, introducindolos por la laguna hasta el puente del Palacio de Mxico: tiene este Corregimiento tres Pueblos Cabezeras de Partido , y sujetos ellos otros cinco que son los si-*
guientes:
MEUS
La
Capital.
Nombre que
Ixtapalapan
de
ME
de su Rey Cuitlahuatzin,
exaltado
al
ME
Couhuacn.
i6x
Mex'co
por
,
Imperio de muerte de
donde permanece una hermosa alberca para cria de pezes y otros vestigios de Reales fbricas de la Gentilidad.
Motezuma
Santiago Chahualtepeque. San Lorenzo. San Mateo Huitzolopoztco , Noviciado de los Dieguinos.
la
La
Capital tiene
;
el
misbella
laguna
en
las
qua-
mo nombre
situacin
frtil
,
es
de
,
muy
ameno,
por la
y divertido
tienen los Indios sus casas y haciendas , que se mudan quando quieren.
les
inmediacin de las aguas de la laguna , fertilidad de rboles , y transito preciso para Mxico por dos caminos , uno por agua y otro por tierra, que viene por la calzada del llano de Santa Marta , muy frecuentado de requas de otras
jurisdicciones
;
est
ai
o.,
le-
guas
lias
al
quarta
SE de
Mxico,
Otro Pueblo hay de esnombre Cabeza de Partido de la Alcalda mayor de Analco en el Reyno de Nueva Galicia y Obispado de Guadalaxara ; tiene i$. familias de Indios que se ocupan en llevar vender esta Ciudad trigo, maiz , semillas y frutas , est poco distante al N de su Cabezera. Otro con la advocacin de San Mateo , Cabeza de Partido de la Alcalda mayor de Metepec en Nueva Espaa tiene 415. fate
,
;
milias de Indios.
MEXICAPA
tin
San Mar-
de este parage hay unos camellones , suertes de tierra Peonas entretexidos con la broza y juncos de
de) Pueblo de la Cabeza de Partido de la Villa del Marquesado del Valle y Alcalda mayor de quatro Villas en Nuemilias
6i
ME
,
,
MR
leguas , formando una figura irregular en las de,
ven del cultivo y comercio de trigo , maz grana , frutas maderas carbn sal y lea , est una milla al Poniente con inclinacin al S O de su Ca,
ms
distancias
porque
pital.
siendo estrecho el intermedio que tiene en la Costa de la mar del Sur, se va ensanchando cada
Rio de , Provincia y Gobierno de la Luisiania en la Amrica Septentrional , sale al mar entre el de la Magdalena y el Cabo del Norte. MEXICANOS Barrio de los) Pueblo de la Provincia y Alcalda mayor de Sonsonate en el Reyno de Guatemala. MXICO, Provincia y Corregimiento de Nueva Espaa en la Amrica Septiene de largo tentrional 180. leguas desde el Puerto de San Diego de Acapulco en la mar del Sur hasta la Baha de Panuco en la del N sobre una linea que corre del S O al E , confina con la Provincia y Obispado de Mechoacn por un lado , y por el otro con la de Tlaxla
:
MEXICANO
mayor
parte
le
monfaltan
tuosa
pero no
muchos valles frtiles y amenos , regados de diferentes ros que la hacen sumamente frtil en granos
frutas , semillas y , hortalizas ; produce grana
cala
entre las
quales
ti-
cochinilla que cultivan en muchos parages , y una multitud increble de ganados de todas especies, y en los bosques aves exquisitas por su canto y por su pluma como parte de la Nueva Espaa nos remitimos lo que se ha dicho en este artculo. La extensin de esta Provincia que ocupa la de su Arzobispado comprehende muchas Alcaldas mayores y Corregimientos en que se numeran 23 <;. Curatos, y 3. de Misiones que son
;
los siguientes.
Agustn de
Cuebas. ngel.
las
Ascapotzalco.
S.
Cristo val
tepec.
Eca-
S.
Culhuacn,
Cu-
ME
Cuyuacn. Churubusco Santa F. Ntra. Seora de Guadalupe.
Ixtapalapn.
laya.
ME
Ecazinco.
Alahuistlan. Apaxtla. Atlatlauca. Ayacapixtla.
S.
163
Ixtla*
Epazoyucn.
Felipe huaca.
Ixtacako. Mexicalzinco.
Mixcoa\
Tialreplantla.
Huayapn.
Huascasaloyan.
Huauchinango.
Huisquilucn. Hoaxtepec. Huizuco.
Hu'ichiapn.
Chapantongo.
Chilcuautla. Cardonal. Chautla. Coatlinchan.
Chimalhuacn
Chalco. Chalco. Chiconcuautla. Chapa de Mota.
Amecamecan. ^tzompan.
Achichip'co. Real de Atotonilco Chico.
Capuluac
Calimaya. Cacalotenango. Coatepec de los
Costales.
Yautepec.
Iguala.
S.
el
S.
Acambay.
AtLicomulco.
Coyuca. Cuernavaca.
Casas Viejas.
Asuncin deMalacatepec.
Caada.
Cadereita. Calnale.
Anianalco.
Lolotlan.
Almoloyn.
Acamistla.
Coscatlan.
Misquiahuala. Misquic.
Acapetlahuayn.
M"lpa Alta.
Real del Monte.
S.
Amatepec
Tlat-
Escanda.
1
S.
64
loapan.
ME
Tezcuco. Tlahuac. Tean go
pula.
ME
Tenango
Tepodel Rio.
Martin Ozo-
Toliman.
VolTequisquiapan. Tecoutzatla.
Tlalchichilco.
Molanco. Otumba.
Ocuituco. Real de Omitan.
Tlalchinol.
Ocoyoacan
Ocuila.
Oapn.
PaculayXiliapan. Heal de Pachuca.
Pilcayn. Pueblito.
Tepehuacan. Tamazunchale.
Tampamolon.
Tancanhuitz.
Tempoal.
Tantoyuca. Tantima. Villanueva de la Pea de Francia.
Temoaya.
Temascalcinco. Temascaltepec del
Valle.
Panuco.
Quautitlan.
Real de Temascaltepec.
QuautlaAmilpas.
Singuilucan. Sinacantepec. Santiago deQueretaro.
S.
Xacala. Xalpan.
Xiichitepec.
Texupilco. Toluca.
Sebastian
de
Tescaliacac.
Queretaro. Sochicoatlan.
Tultitlan.
Tepotzotlan.
Tlayacapan.
Tlalneplanta. Totolapn. Tlaltizapn. Tlalquitenanco.
Zcmpoala.
Zumpango de
Laguna.
ZUutehutla.
la
Tepeapulco. TepetUstoc.
Real
ME
Real de Zultepec.
ME
LAS MISIONES,
Tampico. Ozuluama. Tarabon. Tanquayalab.
Tanlaxac. Huehuetlan.
agua.
165
del
Palma Salto
Huayabos.
Zumpahuacn.
Real de Zacualpan.
Zacualpan de Amilpas.
Zumpango
Rio. Zaqualtipan.
del
Zontccomatlan.
Zoquiatipan.
Tamaquichimln. Tamapach.
Escandon.
Horcasitas.
Ta mitas.
Villa de Valles.
Altamira.
Tamu ya.
Las Palmas.
Tampasquil.
del
tn
en memoria del dia ganaron los Indios los Espaoles , Corte y Metrpoli del Imperio Mexicano de los Aculhuas , Silla de su Arzobispado , y residencia de el Virrey , Gobernador y Capitn General , y de la Audiencia y Chancillera Real
que
la
erigi,
cuya
desde
el
Cabo
el
de
Honduras
hasta
de la
Florida en la mar del N, y por la del Sur desde donde termina la Audiencia de Guatemala hasta donde empieza la de Guadalaxara Nueva Galicia,
Provincias de YucaCozumcl y Tabasco: es la Ciudad mas grande, mas hermosa y de mas suntuosos edificios de la MoFunnarqua Espaola dronla los Indios el ao de 1327. , con el nombre de Tenochtitlan sobre una laguna enmedio de un valle que tiene 14. leguas de largo , 7. de ancho y 40. la cide circunferencia en y coronan 90. leguas de montes y serranas, fecundos en cedros, rboles raros y comunes, gomas, drogas, sales y producciones metlicas de todas clases,
las
,
: :
marmoles
sas
asi
,
en
,
el valle
blos
Tom. 111.
66
ME
se subia
ME
por una escalera de 140. gradas , en que caban ocho hombres de
frente
nifico
,
heredades en que se cultivan los frutos de Europa, y los propio^ de el Pas: los campos abundantes en ycrva que los hermosea y mantienen numerables ganados de toda especie los rios y lagunas fertilizan el terreno que envian la
:
edificio
tan
mag*
Capital como su centro las mas delicadas y sazonadas frutas todo el ano , legumbres , hortalizas , granos , aves de la tierra, patos , nsares , gallaretas, codornices, peces , anguilas y
que asombr los Espaoles , no menos que la gran plaza del Tlateluco o Mercado Publico , de todo lo qual no han quedado ni vestigios ganaron Espaoles mandados los por el clebre Hernn Cor:
dems producciones, y frutos delicados y esquisitos en abundancia , aves primorosas por su canto,
plumas y hermosura ; y sobre todo tiene fertilidad
para lino , camo , algodon , tabaco ail , azcar de cuy magueyes pita yos ramos hace un gran comercio con que enri, ,
ts esta Ciudad el dia 13. de Agosto del ao de 1 ca. dedicado al Mrtir San Hiplito jurado Patrn , en cuya memoria saca el Pendn todos los aos el Alfrez Real con lucido acompaamiento del Virrey, Au-
quece
Real.
tilidad
al
En tiempo de
de los Indios tenia 1409. casas divididas en quatroQuarteles Barrios , infinitos templos dedicados sus dolos , entre los quales sobresala el
diencia, Tribunales, Ayuntamiento y nobleza , conducindole la Iglesia de dicho Santo las Vsperas y Misa de gracias la planta de la Ciudad es quadrada , su dimetro extensin dentro de las garitas puertas de 4340. varas castellanas del al S, y 3640. de Oriente Po:
niente
el
piso
muy
rectas
llati-
no
las
calles
de Huitzilopochtli , Dios de la Guerra , erigido so. bre una mesa quadrada piramidal de 40. pies , que
cordel de 14. varas de ancho y algunas de mas: rodea la Poblacin en vez de muralla un albardon , y las azequias que vienen de la laguna , corradas
ren-
ME
riendo por algunas calles hermosos canales que se pueblan de barcos y canoas que entran diariamente por miles cargados de frutos, bastimentos y flores , y llegan hasta las paredes del Palacio de el Virrey , situado en la plaza mayor: los edificios son magnficos , hermosos y algunos de primorosa arquitectura; tiene diferentes plazas en que es continuo el trfico de comercio y abasto para el pblico entrase por siete calzadas de piedra que son Guadalupe al , Tacuba al Poniente , San Antonio al S construidas por los Indios , y las restantes por los Espaoles , la
;
ME
16?
,
un y quarta de ancho el cao targea descubierta con media vara de pretil por cada lado , otra arquera semejante viene desde la alberca de Chapultepec distante como una legua , y antiguamente entraba otra por Churubusco acia el medio dia , de que
la hay algunos vestigios adornan hermosos paseo*
:
pblicos por tierra y agua, siendo el principal el que se hizo en tiempo del Virrey Don Antonio Bucareli, teatro de comedias , plaza
Piedad Ascapuzalco, Tacuba , Santiago y Chapultepec toda la Ciudad est empedrada las calles
,
:
circo donde se lidian gallos , juegos de pelota &c: muchas fondas , trucos, mesones y posadas , 41. pulqueras en que se venden diariamente 100^. quartillos de pulque, que es el licor vino de los Magueyes.
Hay
el
principales
cios y casas
mo
estn
del Virrey
los
donde
sas
inmundicias: tiene hermofuentes , cuyas aguas vienen de varios parages, la mejor y mas delgada se conduce del Pueblo de Santa F por mas de dos leguas sobre una arquera de mas de 900. arcos, de dimetro de ocho varas cada uno , sobre tres de altura y
Moneda
i68
ME
ME
cargo de los Religiosos Betlemitas : el Real Colegio para instruccin de mineros , Academia Real de las tres nobles Artes Pintura , Escultura y Arquitectura , eregida en el Reynado a&ual dei Seor Don Carlos III. quatro Colegios de nias educandas con los nombres de Santa Mara de la Caridad de las Nias , San Ignacio , San Miguel de Beln , y Guadalupe para Indias nobles : la Misericordia refugio de casadas , el Beaterio de San Lorenzo , y Casa de la Magdalena Arrepentidas para castigo de malas mugeres Cuna para expsiHospicio general tos , y para pobres invlidos y mendigos 13. Hospitales que son el General y Real para Indios , San Andrs, Espiritu Santo , Santsima Trinidad San Pedro, San Juan de Dios , San Lzaro , San Antn , Amor de Dios , de la Concepcin Jess Nazareno, Betlemitas , San Hiplito, Sayago y "l Salvador de la Tercera Orden de Sn su ArzobispaFrancisco do se extiende iSo. leguas desde el Puerto de Acpul:
perador Carlos V. el ao de icci. con los mismos privilegios que la de Salamanca , cuyo Claustro se compone de mas de aac. Doctores y Maestros , con 23. Ctedras de todas ciencias y una gran Biblioteca El Colegio Real y mas antiguo de San Ildefonso , cuyo soberbio edificio encierra otros dos Colegios que son el de Fi:
lnos
les
el
con mas de
:
Todos
Chrisda al Pablo;
de los Comendadores de San Ramn para los naturales de Valladolid y el de Santiago la Habana
el
:
Tlateluco para Indios nobles , fundacin del mismo Emperador Carlos V.: el Real de San Juan de Letrn el Seminario Tridentino de San Gregorio para Indios ; y el de los Infantes , sin otros varios Colegios para estudios de Religiosos , y fuera de la Universidad Ctedras pblicas que en todo son quarenta y tres , y Academias y Escuelas gratuitas para la Juventud, especialmente las que estn
:
ME
pulco en la mar del Sur, hasta la Baha de San Esteban del Puerto de Panusobre una co en la del linea que corre del S O al y confina por el Poniente con la Provincia y Obispado de Mechoacn , y por el Orienerite con el de Tlaxcala gise primero en Obispa-
ME
:
169
NE,
de medio dia , dos en los lados de Oriente y Poniente , y dos en la testera en ella se veal Norte neran dos Imgenes de Alaria Santsima , la una de la Asuncin , de oro finsimo que pesa 6984. castellanos , adornada de
piedras
otra de
rio
preciosas
la
la
plata en el Miste-
do
titulndose la Iglesia
Carolense con advocacin de la Asuncin de Mari a Santsima el ao de 1515., y despus en Arzobispado por el Papa Clemente VII.
pesa
cita
este
culto
divino
en
rcynando
los
el
EmperadorCar:
tiene por V. en 1534. sufragneos les Obispos de la Puebla, Tlaxcala, Mechoacn , Guadalaxara,
los
dems Templos
y
asisti-
ricos,
suntuosos
Tem-
dad y generosidad de
Reyes Felipe
II.
,
los
y Carlos II. , en que compitieron el zelo y religin de 18. Virreyes : tiene de longitud 133. varas
III.
IV
y tercia castellanas , 74. de latitud, de orden jnico est con 74. ventanas dividido en 5. naves con 3. puertas en la fachada
:
dos de numeroso Clero y Religiones pasan de 100. Hay 14. Parroquias con los ttulos de Sagrario, San Miguel , Santa Catalina Mrtir , la Santa Vera Cruz , San Joseph , Santa Ana, Santa Cruz , San Sebastian , Santa Maria la Redonda , San Pablo , Santa Cruz Acatlan nuestra Seora del Salto del Agua, Santo Toms y San Antonio de las Huertas 4. Conventos de Religiosos Dominicos , que son el Convento Grande , PortaCe li , la Piedad y San Ja, :
cin-
ijro
cinto
;
ME
{.
ME
de Burgos y nuestra Seora de Balvanera 10. Monasterios de Religiosas ti:
de San Francisco, Convento Grande , Santiago Tlatelolco, Recoleccin de San Cosme, San Fernando de Misioneros de Propaganda Fide, y los Descalzos de San Diego 4. de San Agustin, Convento Grande , San Pablo , y los Hospicios de San Nicols de Recoletos y Santo Toms de la 3. Merced Convento Grande, San Pedro Pasqual de Beln , y la Merced de las Huertas : uno de Carmelitas , dos de San Juan de Dios , dos de la Orden de la Caridad , que el uno es San Hiplito donde reside el General de la Religin , y el otro el Espuno de Reliritu Santo
la
: :
de
tulados
de
la
;,
Encarnacin , San Lorenzo , Santa Ins , San Joseph de Gracia , San Bernardo , Santa Teresa la antigua , Santa Teresa la nueva , Capuchinas , Santa Brgida , la Enseanza Salesas , Santa Catalina de Sena , Santa Clara, San Juan de la Penitencia, donde floreci la Venerable Sebastiana
,
giosos Betlemitas asistencia de su General Casa de San Antonio Abad para sus
:
Santa
:
Isabel,
Cannigos Regulares: Oratorio de San Felipe Neri: Hospicio de Monges BeniColegio de Padres tos Agonizantes , sin otras Capillas Iglesias que tienen las Ordenes referidas, como la de San Francisco la de la Orden Tercera
:
:
Santa Escuela , la Parroquia de Indios de San Joseph , nuestra Seora de Aranzazu , Santo Christo
Corpus Christi de Seoras Capuchinas Indias tenia asimismo Casa profesa de los Regulares de la Compaa , Colegio Mexicano de San Pedro y San Pablo, Noviciado de San Andrs y Colegio de San Gregorio , y su cargo el Real de San Ildefonso , el Chico del Rosario y el de Guadalupe de Indias. Adornan tambin esta Metropoli la Real Audiencia y sala del Crimen , compuesta
ME
Virrey , Regente, 10. Oidores , ;. Alcaldes, 3. Fiscales , Alguacil Mayor , Chanchiller , 4. Secretarios de Cmara y correspondientes subalternos: el Juzgado General de ultramarinos intestados : el Real Tribunal mayor y Audiencia de cuentas la Real Caxa Matriz Tesorera General el de tierras y aguas : el General de Indios el de media annata y servicio de lanzas: La Superintendencia de Azogues : de Papel Sellado : Juzgado y Direccin General de Alcabalas y Pulques la Real Aduana: La Real Casa de Moneda y apartado de oro y plata: el Tribunal de la Santa Hermandad y acordada: el Juzgado de bebidas prohibidas : la Real Junta de Tabaco y direccin general de esta renta Casa y direccin general de Correos, y de rentas de plvora, naipes , &c: Estancos Reales de tintes , colores , cordobanes y nieve Tribunales de Inquisicin , Cruzada, Temporalidades, Misiones de California , Direccin de Loteria el Sacro y Real Monte de Piedad , para cuya ereccin
ta
ME
ijr
del
dio el insigne exemplo del Patriotismo el Conde de Regla con 3My. pesos: Real Tribunal del Consulado , de Minera , del Pfotomedicato, y el del Estado
y Marquesado del Valle: el Ilustrisimo Cabildo, Justicia v
Regimiento de
,
la
muy
Noble
ne
la
,
muy
Empeao de
,
armas que tenan en tiempo de su gentilidad, que eran un escudo con un castillo de tres torres, una guila sobre un tunal con una culebra en el pide
las
co , al pie del tunal las aguas , los lados fuera del escudo dos leones y una corona imperial por remate , y por cdula de 4. de Julio del mismo ao por armas de su Ayunta-
en seal de
castillo
da una un
lados sin llegar , y en calen que tiene los pies en el puente y las garras en el castillo, y dentro de la orla diez
o; as
IJT2
lio]as
ME
ME
temperamento es benignsimo y de una continua Primavera , que ni aflige
el fri ni molesta el calor, y aunque se distinguen las quatro estaciones del ao, en todas ellas se crian flores y se producen los mismos frutos : toda la circunferencia de la Poblacin est rodeada de ha-
verdes de tuna , y por remate de todo la corona imperial : el ano de 1530. le concedi el mis-
mo
los
Emperador
los
privi-
de
muy Noble,
muy
V. , confirmando sus Ordenanzas , le concedi perpetuamente el de 171S. el goce de los privilegios y preeminencias de Grande de Espaa , y el Seor Pon Carlos III. el de 1773. sus Capitulares el uso de uniformes grandes y pequeos con guarnicin de oro , declarando que
en todas concurrencias de-
be preferir todos los Tribunales y Cuerpos , excepcin de la Real Audiencia y Tribunal de Cuentas : la principal Patrona de esta Ciudad es Maria Santsima de Guadalupe, jurada solemnemente el cuvo Paao de 1737tronato se ha extendido
>
cen abundante de flores, frutas , legumbres y hortalizas para el regalo de sus habitantes , excepcin de le parte de Oriente, que es estril causa de la gran laguna de Tezcoco , cuyos vapores y aguas salitrosas impiden la vegetacin de los frutos : el vecindario se compone de mas 3500,. almas de todas clases y castas , en que se cuentan
muchas
familias nobles, descendientes de los conquistadores y pobladores, para cuya subsistencia con-
carter-
ser universal en la Amrica en su portentosa Imagen , pintada milagrosamente en la capa del In-
dio
Juan Diego
del
el
pre-
sencia
bispo
neras , 3ou,. cerdos , cerca de dos millones de arrobas de harina, y 170Ufanegas de maiz : sus naturales son de grande ingenio y disposicin para las artes , en que han sobre-
ME
bresalido artfices
tros
,
ME
muy diespos
,
173
y
84.
Arzobispos
prueban en la pintura Cabrera , Enriquez , Vallejo , Pelaez , y Don Juan Patricio el cirater general de los Melo
:
como
xicanos
corteses
tivos.
,
es
ser
liberales,
afables y carita-
Ha producido M-
xico y su Universidad y Colegios muchos sugetos insignes en virtud , ciencias y artes en todos tiem-
Dignidades y Maque han honrado los Tribunales Eclesisticos y Seculates , cuyo catlogo seria dilatado para un artcnlo , y nos ceiremos los mas sodores
,
gistrados
bresalientes
como
son:
San Felipe de Jess , Patrn jurado de la Ciudad la Virgen de Guadalupe , bautizado en la Iglesia Catedral , en cuya Capilla se conserva la Pila , martirizado en el Japn , teniendo su madre la gloria de asistir su Beatificacin el ao de 1629. , y su padre Alonso de las Casas la de declarar en su testamento por hijos dos Marirtes de la Fe'. La Venerable Madre Sebastiana de la Santsima Trinidad , Religiosa en el Monasterio de San Juan de la Penitencia. El Venerable Don Alonso de las Cuevas Davalos, de las mas ilustres familias , cuyas virtudes y literatura le elevaron la dignidad de Arzobispo de su Patria , donde muri con opinin de santidad. El Venerable Fr. Bartolom Gut'errez , quemado en el Japn en odio de la Fe Catlica. Don Fr. Antonio Monrroy , General de Santo Domingo , insigne- Religioso y Arzobispo de Santiago. Don Nicols Gmez de Cervantes , de las antiguas casas de los nobles fundadores de Mxico , imitador de Santo Toms de Villanueva , Arzobispo de Guatemala , donde dura su memoria. Don Manuel de Ocio y Villafae , Colegial del Real de San Ildefonso y del de San Ramn , Doctoral y Dean de Manila , Obispo de Zeb , en cuya Tom. III. Z pedespus de
1^4
ME
ME
penosa Visita muri de una picadura venenosa. Don Fr. Ignacio de Padilla y Estrada , Obispo de Yucatn , Arzobispo de Santo Domingo , honor de su famila y Religin de Predicadores. Don Miguel Poblee, Arzobispo de Manila , modelo de Prelados sabios y santos. Don Manuel Antonio Roxo del Rio y Vieira, Colegial Real de San Ildefonso , Redor de Salamanca , Arzobispo , Gobernador y Capitn General de Manila, cuyas calamidades en el asalto de los Inconsternaron su noble corazn, glesas el ao de 1763. sacrificando por su Pueblo y por su Rey quantos intereses tenia y su preciosa vida impulso de los pesares. El Padre Cristbal de ViUafae , victima de la caridad , degollado manos de unos reos que auxiliaba para el suplicio en la Ciudad de Guatemala , donde era Prefecto de crceles. Don Joaqun Antonio de Ribadeneira , Colegial mayor de Santa Maria de los Santos , Abogado , Fiscal y Oidjr de la Real Audiencia , cuya literatura es b'en pblica por sus obras. Don Francisco Xavier de Gamboa , Colegial del Real de San Ildefonso , Alcalde del Crimen , Oidor y actual Regente de aquella Audiencia , acreditado en Europa y en Amrica por sus talentos y por su clebre tratado de Minas queimpri estando en Madrid. Don Antonio de Villaurrutia, Colegial del Colegio de Todos los Santos , Oidor de la Audiencia de Santo Domingo , Decano de la de su Patria , y Regente en la de Guadalaxara , exemplar Ministro de providad , jus-j tirkacion y humildad en todos sus empleos. Don Baltasar Ladrn de Guevara , que siguiendo carrera de la Jurisprudencia , le grangearon su lila teratura y talentos la Asesora del Virreynato , fue Agente Fiscal , Alcalde del Crimen y Oidor en su Patria, acreditando siempre su zelo y continua fati* ga en servicio de Dios y del Rey. El Doctor Don Juan Joseph de Eguiara ^Magistral y Dignidad dla Iglesia de Mxico su patria, elec,
to
ME
to
ME
1^5
Obispo de Yucatn, que renunci, escribi mas de 40. tomos, y muri incansable en la fatiga del estudio, dexando publicado solo el primer tomo de la estimable obra de la Bibloteca Mexicana.
Contentndonos por no extender mis de lo que pide lo ceido de un artculo ; est Mxico 84. leguas del mar del Sur , que es la distancia del Puerto de
Acapulco y otras tantas de la del N en el de la Veracruz en 274. grados 10. min. de long. y en 19. gr. a5. min. 53. seg. de
,
lat.
Don Fr. Juan de Zumarraga , del Orden de 1. San Francisco, natural de la Villa de Durango en Vizcaya , fue Guardian de su Convento del Abrojo, de donde le sac el Emperador Carlos V. por el crdito de sus heroicas virtudes presentndole para pri, mer Obispo , y luego Arzobispo de la Santa Catedral de Mxico , que renunci primero y le oblig , admitir la obediencia el ano de itaj. , concedindole su Santitad el Palio en i$4f. , mereci que el de 1^31. se le apareciese la Virgen Santsima de Guadalupe , quien fabric la primera Hermita , muri el ao de 15:48. habiendo confirmado en 4. dias uu^oo. Indios en la abanzada edad mas de 80. aos. Don Fr. Alonso de Montufar , del Orden de 1. Predicadores, natural de la Ciudad de Loja en el Jteyno de Granada , fue Prior de su Convento de Santa Cruz , Calificador del Santo Oficio , elevado la Dignidad de este Arzobispado el ao de i?>'t., trabaj con infatigable zelo , celebr dos Concilios Provinciales uno el ao de ic;?. , y otro el de i?6c., perfeccion la Hermita de nuestra Seora de Guadalupe , y falleci de una dilatada enfermedad el ao de 1569. Don Pedro de Moya y Contreras , natural de 3. Z a Cor1
Doctor en Sagrados Cnones por laU n".ver sidad de Salamanca , Maestre Escuela de la Santa Iglesia de Canaria , Inquisidor de Murcia , y el primero y fundador de la de Mxico , electo Arzobispo el ao de 1,73., celebr tercer Concilio Provincial en 1585., el crdito y desempeo con que gobern, hizo que el Bey le confiase la Visita General del Reyno , y el Virreynato y Capitana General de l por muerte del Conde de Corona , fue llamado Espaa para dar cuenta de su Visita , y satisfecho el Rey le confiri la Presidencia del Supremo Consejo de Indias , y pocos meses muri el ao de 1591. Don Alonso Fernandez Bonilla , tambin na4. tural de Crdoba , Inquisidor , Fiscal del Santo Tribunal de Mxico , Dean de su Santa Iglesia , Obispo de Guadalaxara en la Nueva Galicia , nombrado Visitador General del Per que concluy con sumo acierto , y fue presentado para Arzobispo por el Rey Don Felipe II. el ao de 1591. despus de consagrado en Lima recibi orden de pasar la Ciudad de Quito pacificar el alboroto que se habia movido por el establecimiento de la Alcabala , pero muri antes de emprender el viage. Don Fr. Garcia de Santa Maria y Mendoza, del 5. Orden de San Gernimo , natural de Alcal de Henares , de la casa de los Duques del Infantado, fue Prior del Real Monasterio del Escorial , General de su Orden , Testamentario del Rey Don Felipe II. , y presentado para Arzobispo de Mxico por el Rey Don Felipe III. el ao de ioo. , y acept compelido de desempendolo con tanto zelo , que la obediencia , sufri muchos trabajos en los seis aos que gobern por la reforma de su Clero , y defensa de la inmunidad eclesistica ; era varn Religioso , limosnero y piadoso , muri con fama de Apostlico y sabio el ao de 1606. 6. Don Fr. Garcia Guerra , del Orden de Santo Domingo , natural de la Villa de Fromesta en el Obispado de Palencia , fue Prior y Maestro de Provincia en
,
ij76 Crdoba
ME
ME
ME
;
ME
17?
en su Convento de Valladold , y presentado para este Arzobispado el ao de 1607. , gobern con singular acierto asi lo eclesistico como lo secular , por haber sido nombrado Virrey dot una limosna mensual para pobres vergonzantes en la Iglesia de nuestra Seora de Guadalupe , muri de resulta de una caida que dio al entrar en el coche el ao de ion. Don Juan Prez de la Serna , natural de la 7. Villa de dervera en el Obispado de Cuenca , Colegial de San Antonio de Siguenza , y en el mayor de Santa Cruz de Valladolid , su Catedrtico y Cannigo Magistral de la Iglesii de Zamora, eleclo Arzobispo el ao de 1613. , cargo que desempe con tanto acierto que dcx crditos de zelossimo Pastor por lo que le favoreci mucho el Sumo Pontfice, escribindole cartas de mucho cario ; se esmer en el amor de sus subditos , dndoles muchas l'mosnas por su mano , traslad el Cuerpo del Venerable Siervo de Dios Gregorio Lpez , dio sus expensas luz el tercer Concilio Provincial , que celebr su antecesor. Bendixo la segunda Capilla que se dedic * la Virgen de Guadalupe el ao de 1611. , cuyos mritos hicieron que el Rey quisiese tenerle mas inmediato promovindole al Obispado de Zamora , don de muri el ao de 163 1. 8. Don Francisco Manso y Zuiga , natural de la Villa de Caas en el Obispado de Calahorra, Colegial en el Colegio mayor de Santa Cruz de Valladolid , Catedrtico de Vsperas de Sagrados Cnones en aquella Universidad , Oidor de la Cnancillera de Granada , del Consejo de S. M. en el Real de Hacienda , y en el Supremo de Indias Abad , de San Adrin , Arce restre de la Rioja y de Camero V e,o en aquella iglesia , presentado para este Arzobispado por el Stor Don Felipe IV. el ao de 1629. Acredit su ardiente zelo en el socorro que dio en la inundacin que experiment Mxico al ao de 1630. , saliendo en una canoa distribuir el sustento P y lo mismo hizo en la peste que se sigui: fue
pro-.
i?8
promovido
ME
los
;
ME
Obispados de Bada oz y Cartagena, ,i la Comisara de la Santa Cruzada al Arzobispa, do de Burgos y la plaza de la Cmara de Indias, dndole S. M. titulo de Conde de Hervas y Vizconde de Negueruela. Don Francisco Verdugo , natural de la Ciudad 9. de Carmona , Colegial de Santa Mara de Jess en Sevilla , Catedrtico de Prima en Sagrados Cnones, Inquisidor de Lima , y Obispo de Guamanga , fue presentado para Arzobispo de Mxico pero muri ; en aquella Ciudad antes de recibir las Bulas , sin tener de que hacer testamento por sus limosnas. 10. Don Feliciano de la Vega , natural de Lima, Catedrtico Jubilado de Pr'.ma en Sagrados Cnones, Cannigo , de aquella Sta. Iglesia y Dignidad de Chantre, Provisor y Vicario General del Arzobispado , Juez de Apelaciones de sus sufragneos , elefto Obispo de Popayn y de Vera Paz el ao de 1628. , promovido esta Metropolitana de Mxico el ao de 1638.4 varn de suma literatura , como acreditan sus obras,
y igual
mas de 40a. sentencias que dio en juicio no se le revoc ninguna no tom posesin del Arzobispado por haber muerto antes de entrar l, en Mazatlan 30. leguas de Acapulco el ao de 1640. 1 1. El Venerable Seor D. Juan de Palafox y Mendoza , Obispo de la Puebla de los Angeles fue promovido este Arzobispado que no acept. Don Juan de Maozca , natural de Mar12. quina en Vizcaya , Colegial del Real y mas antiguo Colegio de San Ildefonso de Mxico , y de el de San Bartolom el viejo de Salamanca , primer Inquisidor de Cartagena de Indias despus de Lima , y de la Suprema , Presidente de la Chancllenla de Granada, presentado para este Arzobispado el ao de 1643., muri el de 16^3. Don Marcelo Lpez de Azcona, Abad de 13. iRoncesvalles , presentado para Arzobispo el referido ao de 1653. , muri pocos das de haber toma*4 do posesin.
; , , ,
apostlico
para su
calificacin
ME
14.
ME
,
T79
natural de
Pontevedra en Galicia , Colegial en el mayor de Santa Cruz de Valladolid , Catedrtico de Artes de Durango , y de Sagrada Escritura en aquella Universidad , Cannigo Magistral en las Santas Iglesias de Astorga y de Toledo , electo Arzobispo de Mxico el ao de 16^ y. , fue acrrimo defensor de la jurisdiccin eclesistica , por lo que tuvo varias competencias , le present S. M, para el Obispado de Cdiz el ao de 1662. , poco despus para el de Len , y ltimamente le promovi al de Cartagena en 1663., donde muri en 167a. ic. Don Diego Osorio de Escobar y Llamas , natural de la Corua en Galicia , Abogado de los Reales Consejos , Cannigo Doctoral de la Iglesia de Toledo , Inquisidor General de su Arzobispado , de el Consejo de la Gobernacin del Excelentsimo Seor Cardenal de Sandoval , Obispo de la Puebla de los Angeles , el ao de 1656. y el de 1664. Virrey, Go* bernador y Capitn General de Nueva Espaa, electo Arzobispo ; y aunque lo renunci gobern hasta
la
llegada de su sucesor.
16.
Don Alonso de Cuevas y Davalos , natural de Mxico, Cannigo Magistral, Tesorero y Arcediano de la Iglesia de la Puebla , Dean de esta Metropolitana , Obispo de Oacaxa , varn de ilustre nacimiento y singulares virtudes , muri antes de tomar el Palio , ao de 165. enterrse en la Catedral
donde fue bautizado. Don Fr. Marcos Ramrez de Prado , del Or17. den de San Francisco , natural de Madrid , fue Obispo de Chiapa y de Mechoacn, Visitador del Tribunal de Santa Cruzada en Nueva Espaa , promovido este Arzobispado el ao de 1666. , entr tomar posesin con jbilo universal , y quando esperaban los mayores aciertos en su gobierno , como en las otras
Iglesias que habia estado
tes
,
muri
el
ao siguiente an-
de recibir
18.
el
Palio.
Don
Fr.
i8o
ME
ME
den de San Agustn , natural de Sevilla , hijo de los Duques de Alcal, Prior de varios Conventos y Rector del Colegio de Doa Mara de Aragn en Madrid , Calificador del Santo Oficio , Obispo de Guatemala y de Mechoacn , presentado para este Arzobispado el ao de 1668. fue Religioso sumamente modesto f limosnero , zeloso de la disciplina eclesistica , y virtuoso , elevado al supremo mando de Virrey y Capitn General ao de 1673., continu su gobierno desinteresado , til y pacifico , calidades que le hubieran perpetuado no renunciar con instancia; y habiendo pasado Espaa el ao de i63i. llamado para el Obispado de Cuenca, se retir al Convento de nuestra Seora del Risco de su Orden , inmediato la Ciudad de Avila , donde reducido una vida austera y religiosa muri el ao de 1684. Don Manuel Fernandez de Santa Cruz Saha19. gun , natural de Palencia , Colegial del de Santa Cruz de Valladolid , Cannigo Magistral de Segovia , Obispo eleto de Chiapa , Guadalaxara y Puebla de los Angeles el ao de 1677. , promovido Arzobispo de Mxico el de 1680. , pero lo renunci juntamente con el Virreynato con suma humildad. ao. Don Francisco de Aguiar , natural de la Villa de Betanzos en Galicia , Colegial del mayor de Cuenca en la Universidad de Salamanca , Cannigo Magistral de Astorga , Penitenciario de Santiago, presentado para Obispo de Mechoacn , y promovido este Arzobipado el ao de 168 1. , conserv toda su vida una pureza anglica , y una modestia agena de todo fausto , tan zeloso del bien de su rebao que visit toda la Dicesis con imponderable fatiga , atrayendo muchas almas al gremio de la Iglesia fue exemplar de Prelados , limosnero , devoto , edificativo , vigilante en la reforma de costumbres , suave para todos , y solo para s severo : fue el fomento de la fundacin del Colegio de Nias de San Miguel de Beln , y su solicitud se hizo la del Colegio Seminario Tridentino , edific la casa para recoger mu:
ge*
ME
ge res
locas
,
ME
181
que llaman all de Sayagos , fue insigne bienhechor de la casa de Misericordia para depositar mugeres casadas ; puso la primera piedra para el magnifico Templo de Guadalupe , y muri el ao de se trata de la causa de su Beatificacin pues 16^8. aun en vida mereci el mayor elogio de la Silla Apostlica y del Cardenal Aguirre en el catlogo de los Arzobispos de Mxico. Don Juan de Ortega Montas , natural de 2l Llanes en el Principado de Asturias , ascendi por sus mritos al Obispado de Durango , despus al de Mechoacn , al de Guatemala , y al Virreynato y Capitana General de Nueva Espaa , promovido este Arzobispado el ao de 1701. la integridad con que gobern, movi S. M. confiarle segunda vez el mando , y con el zelo de acabar el Templo de la Virgen de Guadalupe, salia personalmente pedir limosna por la Ciudad y concluido , ya en estado de dedicarlo , muri el ao de 1710. 11. Don Joseph Lanciego y Eguiluz , natural de la Villa de Viana en el Reyno de Navarra , del Orden de San Benito , Predicador de S. M. , Calificador de la Suprema ,y Abad de su Monasterio en Naxera, presentado para Arzobispo el ao de 1711. , gobern con la mavor prudencia , y con igual zelo visit todo el Arzobispado , sus expensas hizo la mayor parte de la fbrica del Colegio de Beln , cuido con vigilancia de las Capellanas del Santuario de nuestra Seora y en su tiempo se obtuvo la Bula para ereccin de la Iglesia en Colegiata, muri el ao de 1728. Don Manuel Joseph de Endaya y Haro , natu2,3. ral de Luzon en las Islas Filipinas , Maestro en Filosofa y Doctor en Sagrada Teologa en la Universidad de Manila, Cannigo de la Santa Iglesia de Plasencia , Arcediano de Alarcon , Dignidad de la de Cuenca , presentado para Obispo de Oviedo , de donde fue llamado al Concilio que celebr N. SS. P. Benedido XIV. el ao de 171$. , en el qual subscribi hizo oficio de Obispo , Asistente y Prelado DoTotn. III. Aa mes:
, : ;
18a
ME
;
ME
restituido su Igle-
Arzobispo de Mxico en 17:18. , y teniendo ya en su poder las Bulas y el Sacro Palio muri en Benavente , Villa de su Dicesis el ao de 1729. Don Juan Antonio de Lardizabal y Klorza, (24. natural de Segura en Vizcaya , Colegial mayor en el Vie]o de San Bartolom de Salamanca , Catedrtico de Filosofa de Durango , y de el sutil Escoto en aquella Universidad , Cannigo Magistral de aquella Santa Iglesia , y electo Obispo de la Puebla de los Angeles el ao de 172a. , promovido esta Santa Iglesia Metropolitana el de 1729., cuya Dignidad renunci inmediatamente. Don Juan Antonio de Vizarron y Eguiarreta > ay. natural dla Ciudad y Puerto de Santa Maria, Arcediano titular de la Santa Iglesia Patriarcal de Sevilla , Sumiller de Cortina de S. M. , electo Arzobispo de Mxico el ao de 1730. , fue Virrey y Capitn General del Reyno , y en uno y otro encargo emple crecidas sumas beneficio de sus subditos en varias fundaciones anuales , perpetuos monumentos su buena memoria , especialmente las que dcx pafundar una Capellana en el Colegio Tridenra tino , y la obra pia de un dote de 49. pesos que anualmente se sortea entre las nias enclaustradas y recieducandas para que puedan entrar Religiosas bi y solemniz el juramento del Patronato de nuestra Seora de Guadalupe , muri el ao de 1747. Don Manuel Joseph Rubio y Salinas , natua6. ral de Colmenar Viejo en Castilla la Nueva , Visitador General del Obispado de Oviedo, y de la Abada de Alcal la Real, Capelln de Honor de S. M., Fiscal de su Real Capilla , Casa y Caite , Juez de sus Reales Jornadas , Abad perpetuo Bendito de Cannigos Regulares de San Isidro de Len , fue presen ado para este Arzobispado por el Seor Don Fervarn dotado de sinnando VI. el ao de 1747* especialmente de caridad con los gulares prendas , y menesterosos , juntando el agrado y afabilidad con el ze
:
>
ME
ME
1P3
zelo de la honra de Dios : erigi la insigne Real Colegiata de nuestra Seora de Guadalupe, obtuvo de la Santa Sede la Confirmacin del Patronato universal en la Amrica Septentrional ; public por manda forzosa en todos los testamentos estipendio para el misrao Santuario , y muri el ao de 1 76 ^ Don Francisco Antonio de Lorenzan a y Euiij. tron , Colegial en el mayor de San Salvador de Oviedo , natural de Len , Cannigo de la Santa Iglesia Primada de Toledo , Vicario General de ella , Abad de San Vicente y Obispo de Plasencia , de donde le ac su mrito el ao de 1766. para Arzobispo de Mxico , donde se gobern con el mayor acierto , zelo y caridad , de modo que S. M. lo eligi para elevarlo la suprema Dignidad del Arzobispado de Toledo el ao de 1771. a8. Don Alonso Nuez de Haro y Peralta , natural de Huete , Colegial mayor de Bolonia , Cannigo de Toledo, y Arzobispo en el ao de 1771.
con
long. , y desde a8. hasta 4^. de lat tiene de largo S y ico. de 3C0. leguas
:
rica
por el S con las Provincias de Cinaloa , Nueva Vizcaya y Nuevo Reyno de Len por el S y con la Florida:
:
:
confna
SE
por
el
NE con el
Pas la dieron unos Indios Conchos Fr. Agustn Ruiz , del Orden de San Francisco el ao de de 1581. , con la qual pas descubrirlo con gente
Canad
;
que
se le
envi de
M-
Nueva Francia
y por el O. NO. y SO. con las Californias extendindose por el N , cuyos limites se ignoran todavia: com' prehende su extensin desde 160. hasta 275. gr. de
Aaa
el
184
el Castillo
,
ME
y
el
ME
Negro Esmua
,
y el hasta de
el
cas]
tebanico que se salvaron del naufragio de Panrilo de Narvaez en la Florida, y atravesaron por este Pas
naciextremiparticu-
hasta
llegar
Me-
larmente en
parages
x'co
lo recibieron
nevados que
se
cogen vi-
de
159c. , siendo Virrey Luis de Vclasco , entr Juan de Oate por capitulacin reducir estas Provincias que volvieron
Don
rebelarse
al
que se han descubierto algunas minas son todas de Poblacin de la estao este Reyno consta de 30. Pueblos de Indios reducidos de las Naciones Piros , Tiguas , Mansosj Queres , Suis , Tolonas,
:
Xemes
Xeres
Picuries,
calientes y
frtil y
amecon abun-
dancia trigo
maiz y otras
legumbres
tas
delicadas fru-
entre las quales son , muy singulares las ubas: sus montes estn poblados de pinos , robles , encinas,
color y proporcin que los dems ; andan siempre vestidos y calzados de gamuza ; son muy aplicados al trabajo,
jor aspecto
,
sabinos rboles
y otros
muchos
dades
cin
para su
andan
vestuario caballo
todos sus
de madera se crian en ellos variedad de animales como venados , lobos , osos , zorros , carneros monteses, y una especie de venados alaneses, tan corpulentos que igualan la estatura de una
truidos
sin puerta
algu*
na
ME
primer alto por una escalera de mano, que retiran de noche para resguardarse de los insultos de las Naciones infieles y enemigas : estn unos enfrente de otros para que todos queden flanqueados y puedan defende.se me-
ME
'ta
185
:
na
subiendo
el
en
Nueva Espaa
tie-
MEXORAA
Cotuy.
Vase
la
MEXTITLAN De
Nueva Espaa
torio
es
:
jor:
tiene este
Reyno mu-
chos rios y arroyos, pero el principal es el grande llamada del Norte que pasa los Repor medio de l ligiosos de San Francisco que han convertido sus
:
na
naturales la Fe Catlica , tienen unas dilatadas Misiones establecidas desde el ao de 1660. : la Capital es Santa Fe.
, PuerCosta del mar del mar del Sur en la Provincia y Corregimiento de Atacama y Reyno del Per Tiene el mismo nombre una Isla de la mar del Sur, situada cerca de la Costa del Reyno de Chile en la Provincia y Corregimiento de Coquimbo , est en ao. gr. y ao. min. de lat.
MEXILLONES
de
la
que en todo el Reyno se conoce con el nombre de la sierra Madre de Mextitlan , y es una de las mayores de aquelllos vastes dominios , y con quien confinan por varios rumbos diferentes jurisdicciones : los frutos que pro-
to
godn
escasa
principal
que
es
pero
no
rio
trae suficiente la
que
su
tiene
de un padecen
:
muchas necesidades
ta
MEXISTLAN
de
la
do de
consPoblacin de diez Pueblos principales Cabezas de Partido, de quien dependen otros y todos son
los
siguientes:
Mextitlan.
Sta.
Maria Molango.
Colotln.
Cha.
86
ME
San Lorenzo Ixtacayotla.
ME
Tianguistengo.
Tlacolula. Tlanchinol. Zlzicaxtla.
Chapuluacn.
Meztitln. Santiago Tepehuacn.
La
ino
le
pone
de temperamento templado , est en una caada frtil , amena y agradable , formada por un caudaloso Rio que desciende de la sierra , y aprovechan sus aguas para campos, el riego de los que cultivan sus orillas
es
nombre
Tiene la misma denominacin el Rio referido en el territorio de los Incorre al dios Guayazas N , y entra en la Cabczera de el de Tocantines.
:
MEZTITLAN
de
la
Pueblo
quando
vias
:
escascan las
tiene
aij.
llu-
familias
de
15.
Molango
milias de
tiene
163.
,
fa-
Mestizos y Mulatos , con un buen Convento de Religiosos de San Agustn: E de est 40. leguas E Mxico en 227. gr. de long. y su. de lat. Tiene el mismo nombre otro Pueblo de la Cabezera y Alcalda mayor de Compostela en el Reyno de Nueva Galicia, situado en la Isla de San Se-
de su
Indios
E NE.
METLA , Pueblo pequeo Barrio de la Alcalda mayor de Guauchinango en Nueva Espaa, anexo al Curato del de
Tlaola.
MIAMIS
Illinois
Nueva Francia
situado cerca
,
bastian.
del
Con-
MEYOPONTE,
fluente
ta
el
donde
se le jun-
Reyno
de
nen
los
los
mismo
otro
de
su
nombre
aunque
situado or"
lia
ME
la del rio
ME
:
18^
de San Joseph
de salir ste el lago Michigan. Un Fuerte en el mismo Pas, situado orilla del Rio de su nombre cerca del lago Eri , construido por los Franceses el ao de 17C0. Un Rio pequeo del misantes
que viven de la siembra de maz, que es lo nico que produce est 8 leguas al N de su Cabezera.
MIAHUATLAN
risdiccion y
Ju-
mo
Pas entra en
corre
al
NE
Alcalda myor de Nueva Espaa en la Provincia y Obispado confina con de Oaxaca el Corregimiento de esta Ciudad por el Poniente
:
el
lago Eri.
gan donde tienen una Aldea en Chicagou , residenela de su Gefe Cazique que puede poner sobre las armas quatro cinco mil guerreros , y nunca sale sin una guardia de 40. hombres , que mantienen centinela dia y noche en la cabana que est, rara vez se manifiesta sus
vasallos , quienes comunica sus ordenes por me-
dio de
cales,
uno
de
sus
ofi-
MIACATLAN
San Sal-
vador de) Pueblo de la Cabezera de Partido de Mazacatepec y Alcalda mayor de Cuernavaca en Nueva Espaa tiene co.
:
familias
de
con la Jurisdiccin de Cimatlan por el N : con la de Nexapa por el Oriente, y con la de Theozaqualco por el Sur. Tiene de largo entre Oriente y S mas de 40. leguas y algo menos de ancho consta de 73. Pueblos sin los Barrios menores ; su territorio es muy pingue y frtil de frutos, especialmente de grana , que es su principal comercio , y la hacen una de las mejores y mas apetecibles Alcaldas del Reyno. La Capital es el Pueblo del mismo nombre con la advocacin de San Andrs es de temperamento begnino y apacible , habitado de 615. familias de Indios , en que se ncluyen los Barrios de su distrito , y algunos Espaoles, Mestizos y Mulatos que viven en varias ha:
cien
j88
ciendas
:
MI
y ranchos
M
de su
tiempo de producir algunas semillas y frutas:
est
mo
io3.
leguas
al
muy
ricos
las
carnes del
cria
all
ganado que
se
de Mxico en 27$. gr. 15. min. de long. y en 18. gr. 3$. min. de lat , los dems Pueblos principales Cabezas de Partido son:
Luis de Amatlan.
S.
S.
S.
Vicente.
Miguel Zuchitepec.
Los '.cha.
S.
Mateo de
Pifias.
las
Justo Otzolotepec.
Tiene el mismo nombre con la advocacin de San Joseph otro Pueblo de la Cabezera de Partido de Naulingo y Alcalda mayor de Xalapa en el propio Reyno , situado en un cuyo parage montuoso temperamento es fri por estar inmediato la sierra lo que tiene por el N habitan 140. familias de
,
:
dantes cosechas que de esaquel semilla ofrece terreno : tiene 7a. familias de Indios , y est 1. lede su Cabeguas al
ta
zera.
Indios aplicados al cultivo de la tierra , con cuyos frutos hacen su comercio , est una legua O de su Cabezera. al Otro Pueblo de la misma Cabeza de Partido y Alcalda mayor que el antecedente , que significa en
NN
Rio del Reyno de Chile, es un brazo caudaloso del del Diamante , del de Tenuvn y otros : corre al
S S E, y entra en el de ComoLeuvu gran desaguadero de los Sauces.
MIAMEE
de
la
Grand) Rio
nia
Provincia y Colo-
MI
na de Virginia
:
MI
corre al
S y entra en el Ohio ; llamase tambin Rocky y escorre sobrenombre de Grand para distinguirlo de otro con el de Petit en el mismo distrito que corre al S , y en:
lleno
de saltos
,
aio. millas
tiene
el
tra
tambin en
,
el
Pueblo de la Provincia de Guayana y Gobierno de Cuman, uno de los de las Misiones que tienen en ella los Padres Capuchinos Catalanes.
MI AMO
Ohio.
tuada cerca de la Costa de la Carolina Septentrional la entrada boca del estrecho de Albenurle. MICHAU , Puerto de la Costa del Sur de la Isla Real Cabo Bretn, entre el Puerto Tolouse y la Isla de St. Esprit. Tiene el mismo nombre una Isla pequea , situada cerca de la Costa de la misma Provincia que el Puerto antecedente la entrada de l.
S.
i8 9
MICHEL
Isla
pe-
MICANI San Francisco de) Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Chayanta Charcas en el Per.
Rio de la Provincia y Colonia de Maryland en la Amrica
,
gn.
S.
MICHAEL
,
MICHICANI
y Asiento de
ta
Septentrional
del
Conda:
do de
re
al
la
Reyna Ana
,
cor-
y sale
el
mar
en
la
Baha
de
,
Chesa-
peack.
MICHAPARU
de la Provincia y Gobierno del Chucuito en el Per 7 anexo al Curato de su Capital , situado orilla de la laguna de U;nimarca la parte del Sur.
Rio pe-
MICHIGAN
de
los cinco
diterrneos en
Nueva
de
,
Orinoco
al
Francia
Canad
la
Amrica Septentrional entre una Punta del Continente , inmediato Michillimakinac , establecimiento
dal de Camiseta.
MICHARDS
Isla
pesi-
de
los
Indios Hurones
Bb
qu
190
MI
se dilata
te
MI
tural
el curso nalago Michigan, que descarga sus aguas en el lago Hurn lo mis-
no
impide
del
trecho,
:
que el Superior. La primera de estas dos corrientes , esto es , la que va de el lago Hurn al Michigan es mas perceptible quando el viento corre
mo
de
,
la
parte
opuesta,
Norte y siendo este de que tratamos el menor, tiene no menos que 300. leguas de circuito sin contar la Baha de Puants que
;
se interna a8.
ra adentro
la
leguas tierdesigual-
dad de
se
las
mareas altera
pues
mucho su navegacin,
ha observado que no guardan regularidad , y en algunos parages son grandsimas; cerca de la Isla de Michillimakinac crecen en 24. horas en el Plenilunio , corriendo siempre lo interior del lago,
Sur , en cuyo tiempo se ven nadar pedazos de yelo del primero al ultimo , con tanta velocidad como una embarcacin viento en popa, y lo mismo sucede en el en el canal de Bahama que hay por donde el lago Superior desagua en el Hurn , hay muchas corrientes baxo del agua , que algunas veces llevan tanta fuerza que arrastran las redes de los pescadores, de que se puede conjeturar que este gran lago vierte parte de sus aguas en el Michigan por medio de conductos subterrneos desesto es
del
tinados este
fin
del mis-
mar
que se discurre se comunica el mar Caspio con el Euxino , y ste con todo lo el Mediterrneo qual parece mas probable quanto el lago Superior recibe en s lo menos 40.
;
mo modo
ros,
MI
de los quales diez doce son tan grandes
ros
,
MI
estrecho,
JQl
como
el
mismo
en cuya inteligencia si no tuviese otro desage que este canal verteria mu-
cha menos agua que la que recibe : lo mismo se puede decir del lago
ocho diez leguas al dia, prueba que las corrientes deben contribuir ello, lo qual sucede tambin la entrada de la Baha de Puants. No es dudable que e'sta que no tiene otro desage que por una parte entra en el lago Michigan,
el
desagua en
el
Hu-
grandsimos y de un dilatado curso , por lo qual es preciso que adems del desage visible de sus aguas en el lago Hurn tenga otros por canales
subterrneos , como hemos dicho , del lago Superior. Esta conjetura se corrobora con el descubrimiento de que todos los escollos que se han hallado cierta
rn
mayormente quando
medio del canal por una especie de refluxo contracorriente de ambas orillas , de la qual se saca
la
profundidad de
el
es-
trecho llamado Cascada de Santa Maa , estn agujereados y porosos como esponja , y muchos de ellos escabados modo de gruy segn apariencias , procede de las corrientes que hemos dicho : en la navegacin de Michillimakinac al rio de Sin Joseph se experimenta en el lago Michigan , que auntas
de costearlo canoas hechas de cortezas de rboles , navegando primero cinco leguas Poniente para entrar en el lago Michigan, y despus medio dia que es el nico curso que tienen las embarcaciones por ioo. leguas, extensin de este lago del al medio dia, y asi continan hasta llegar al fuerte de San Joseph. La parte de tierra que divide los dos lagos
en
utilidad
que
lio
el
Bb
her*
192
hermoso que
currir.
MI
se
MI
cion por medio de un canal de 0.1. leguas de largo, pero interrumpida por muchas cascadas cadas de
puede dis-
MICHILLIMATINAC,
pequea del lago Hurn en la Nueva Francia Canad y Amrica Septentrional , situada en 43. grados tiene una mediana Poblacin , en que se hacia un abundante comercio de pieles por ser parage de paso y concurso de muchas naciones de Indios salvages pero hoy se ha transferido este trIsla
:
;
agua que impiden que puedan las canoas llegar desembarcaren Michillimakinac todo lo que p->dian conducir del lago Superior: vase este articulo y los de los otros lagos y el de Canad.
MICHIMALOYA, Pue
blo de
la
Alcalda mayor
la
son por
el rio
de Tula en Nueva Espaa , anexo al Curato de su Capital , de donde dista un quarto de legua at
por estar entre O tiene 60. familias grandes lagos Mi- de vecindario. MICHIPICOTON, Rio chigan que tiene 300. leguas de circunferencia sin pequeo de la Nueva Francia Canad en la Amcontar la gran Baha de corre Puants y desagua en l, rica Septentrional al SO, y entra en el la* el Hurn que tiene 3^0. go Superior en la Baha y es de figura triangular, de su nombre. el ltimo el Superior que y MICHIUILCA, Pueblo tiene 500. , y todos son navegables con embarca- de la Provincia y Corregimiento de Taima en el Peciones grandes , y los dos primeros divididos sola- r, anexo al Curatode Tap. MICIMPUCHU , Pue. mente por un estrecho pequeo , en el qual hay blo de la Provincia y Goagua suficiente para las bierno de Venezuela , simismas embarcaciones, sin tuado orilla del rio Tuquarta al encontrar dificultad por to- cuyo al do el lago Eri hasta Ni- de la Ciudad de Carora. Isla peque, gara : entre el Hurn y a j situada cerca de la el Superior hay comunicaventajosa
:
los tres
NE
MIKLON
Cos-
MI
de la de Terranova la boca entrada del Golfo de San Loren20.
Costa
del
MI
mans-Tovvn
,
193
7. al
Sur
E de
MICULPAYA
Per.
Pueblo
Condado de Monmouth
mas Septentrional de
vincia
v
la
e!
MIDDLE
Nueva
Jersey
Prode la
familias que bitan 100. tienen plantaciones que ocupan mas de 30^. acres de
N.
la Provinde la Guaque poseen Holandeses Capital de
ella:
La Costa es tortuosa, por cuya razn y ser arenal se llama Sandyhook: est a. millas de Piscatavvay. Un Cabo punta de tierra de la Costa del Sur de el estrecho de Magallanes en la extremidad
tierra.
la Isla
ta
Cabo de Nassau.
MIDDLETOVVN,
caster
Ciu-
MIDDLESEX
do de
lonia
la
CondaProvincia y Co,
dad del Condado de Lanen H Provincia y Colonia de Pensilvania , situada en cirio GranSvvatavvro 1. millas distante del de Susquehannah , c. al S de Hummels-Tovvn y 10. al E de Lisburn.
de Massachusets , el mas considerable de ella. Tiene el mismo nombre otro Condado de la Provincia y Colonia de Nueva Jersey , que tiene en su dstrito la Ciudad de
Perth-Amboy.
MIDDLETON
Ciu-
Tiene el mismo nombre Ciudad del Condado de Hartford en la Provincia de Connecticut al O de la orilla del rio de este nombre , 14. millas al S de Hartford , y p. al de
otra
i94
de
MI
MT
Espaoles y Tlaxcaltecas que ayudaron conquistar el Pas , habitado entonces de los Indios Chichimecas: su vecindario se compone hoy de 3y. familias de Espaoles , y los Indios viven en las crecida; y pingues haciendas de ganado mayor y menor , como de labranza que pueblan su distrito , empleados unos como gaanes y otros como arrendadores de las tierras. En su Iglesia Parroquial se venera una Imagen de Christo en el paso de Ecce-Homo , con quien tiene singular devocin toda esta Jurisdiccin por
los
Hadham.
MIEL Rio de la) en la Provincia y Gobierno de Mariquita y Nuevo Reyno de Granada : nace en el valle de Corpus Christi , pasa por la Ciudad de los Remedios , y entra en el grande de la Magdalena.
situado
en
el
ca-
MIER , Pueblo de la Provincia y Gobierno de sierra Gorda en el seno Mexicano y Reyno de Nueva Espaa , fundado por el Conde de aquel titulo Don Joseph de Escanden , Coronel de Milicias de Queretaro el ao de i7?o.
S.
beneficios
que experi-
MIGUEL
,
llamado
el
Grande
Villa Capital de
la Jurisdiccin y
Alcalda
menta. Tiene un Convento de Religiosos de San Francisco, que ha sido Seminario de Estudios, Congregacin de Clrigos de Saa Felipe Neri , de exemplai4 virtud , empleados en la enseanza de primeras letras , y estudios mayores,
mayor de su nombre en el Reyno de Nueva Espaa y Obispado de Mechoacn , situada la fales de da de una loma temperamento templado ,
:
que fund el Padre Juan Antonio Prez de Espinosa , cuyo Templo se titula de nuestra Seora de la Soledad y contiguo l est la Capilla de la Santa Casa de Loreto , de primorosa arquicletura y ricos adornos , que coste
,
la
MI
devocin de Don Manuel de la Canal hay en
la
:
MI
to
:
193
saludables aguas , y con especialidad las de una fuente que sale de unas peas , inmeesta Villa
muy
llaman
el
Chorrillo
las
:
de
donde
se
proveen
fuen-
tes pblicas
su principal
comercio es el de ganados , de cuyos cueros fabrican muchas corazas y arneses para montar caballo , trabajados primoro-
cuchillos
vos
de corto vecindario , y tiene adems de la Iglesia Parroquial , que es muy decente , Conventos de Religiosos de San Francisco y de la Merced , y otro de Religiosas est ai. leguas de su Capital, y 61. de Guatemala. Otra Ciudad llamada, tambin Bridgetown Ciudad del Puente , Capital de la Isla de Barbada, situada en la parte Meridional de ella , con un Puerto grande , cmodo y seguro , en que pueden estar mas de 500. naves. La Poblacin es grande , sus
es
:
calles
retas
y los
edifi-
las
mugeres
;
se
emplean en
mas
hacer
cio
Vi-
est la
al
Capital
jr.
al
leguas
quarta
en
1273.
NO
residen
da todo
ginable
:
quanto
la
es
ima-
situacin es
de
lat.
Tiene
el
mismo nombre
la
una Ciudad de
cia y Alcalda
Provin-
mayor de San Salvador en el Reyno de Guatemala, situada dos leguas de la Costa del mar
mala porque estando en un terreno mas baxo que los bancos que forma el mar, hace que queden algunos esteros de agua que la hacen mal sana: tiene dos castillos muy buenos la entrada del Puerto
para su defensa, guarnecidos de mucha artillera,
el
196
el
M
al
:
MI
Pueblo de
Capitaneio,
al
llamado Fuerte Carlos est en la punta de Nedham y asimismo un magnifico Colegio bien dotado para estudios , que fund el Coronel Christoval Codrington , natural de esta Ciudad est en 318. gr. 40. min. de long. y en 13. gr. 124, min. de lat. Otra del Nuevo Reyno de Granada , que fund en la Provincia y Corregimiento de los Panches Antn de Olalla : es de temperamento muy clido, y ha venido tanta decadencia que solo es hoy un corto Pueblo que tiene el nombre de Vi lleta ; est 1 a. leguas de Santa F. Una Villa de la Provincia de Ostimuri en Nueva
principal
:
Otro de la Provincia y Corregimiento de Carangas en el Per , y del Arzobispado de Charcas , anexo al Curato de el de Colquemar. Otro con el sobrenombre de Molleambato en la Provincia y Corregimiento de Latacunga y Reyno de Quito , en cuyo distrito la parte del N est la gran hacienda llamada Tasn. Otro de la Provincia y Corregimiento de Chimbo en el mismo Reyno que el
anterior.
Otro de
tienen
los
las
Misiones que
Espaa
ros
Mayo y Un Pueblo
Religiosos de San Francisco en el territorio de la Villa de San Christoval del Nuevo Reyno de Granada , situado orilla del rio Apure: es
de de
temperamento
clido,
muy
corta
poblacin,
,
regimiento de Tunja del Nuevo Reyno de Granada: es de temperamento clido, abundante en caas dulces
ce-
Otro de
la
Cabezera de
de que fabrican mucha azcar y miel , como de los dems frutos de tierra caliente : tiene 80. vecinos
Partido de Tholimn y Alcalda mayor de Queretaro en Nueva Espaa ; tiene 7f. familias de Indios. Otro de la Provincia y
M
Otro de
la
MI
1Q7
:
Cabezera de
Partido y Alcalda mayor de Tochimilco en Nueva Espaa , situado en un cerro cubierto de rboles frutales es de tempera:
mento templado
en el mismo Reyno tiene 100. familias de Indios, y est poco distante el Sur de su Capital. Otro de la Cabezera y Alcalda mayor de Tepeaca en el mismo Reyno, distante c. leguas de su
Capital.
se mantienen de cortar
ma
;
deras y
t
hacer carbn
al
es-
Otro de
y Alcalda
la
Jurisdiccin
de
millas su Capital.
4.
Poniente
Otro de la Cabezera de Partido de Tamazunchale y Alcalda mayor de Valles en el misino Reyno, anexo al Curato de Tampasquin , de donde dista
1.
pn en el que los anteriores. Otro de la Cabezera de Palmar y Alcalda mayor de Tepeaca en el mismo
Reyno
leguas.
Alcalda
mayor
mismo Reyno
tiene
Reyno. Otro de
la
Cabezera de
partido y Alcaldia mayor de Lerma en el mismo Reyno tiene 181. familias de Indios , y est 3. leguas al de su Cabezera.
:
Otro de la de Teutalpn y Alcalda mayor antecedente , distante tres leguas de su Cabezera. Otro de la de Xalazala y Alcalda mayor de Tlapla en el mismo Reyno; tiene 38. familias de Indios
aplicados
la
al
cultivo
3.
de
tierra
distante
leguas de su
NE
Xom. III.
Cabezera. Otro de la de Tecali y Alcalda mayor de este nombre , con 30. familias de Indios. Ce Otro
198
MI
mo Reyno
leguas
MI
Quiatoni y Alcalda mayor de Teutitlan en el mis;
Otro pequeo Barrio de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Juxtlahuaca en el mismo Reyno. Otro de la Provincia y Corregimiento de Canta en Curael Per , anexo al to de San Buenaventura. Otro pequeo Barrio de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Len en la Provincia y Obispado de Mechoacn y Reyno de Nueva Espaa tiene 100. familias de Indios empleados en el cultivo de maiz , rboles frutales y servir de operarios en las haciendas de su distrito ; est muy inmedia:
tiene
f a.
fa-
milias de Indios,
y est a.
entre
y Oriente
mismo Reyno
pie de
situado al
un empinado cer ro , cuya inmediacin corre un Rio caudaloso y profundo que necesita de
canoas para pasarlo
:
es
Obispado tiene 53. familias de Indios que solo se ocupan en cortar lea y hacer carbn est al S de
: ;
de temperamento clido, y de terreno estril para frutos , y solo produce grana, que es el nico trato de su vecindario , compuesto de 4. familias de Indios: dos leguas de distancia y orilla del Rio se ven las ruinas del Pueblo de San Bartolom , que qued abandonado por haber muerto todos sus habitantes en la epidemia del Matlazahua el ao de 1736.; ia. est leguas de Po
su Capital.
chutla.
Otro con el sobrenombre de Alto de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Maravatio en el mismo Reyno es de temperamento fri ; tiene ai. familias de Indios , y est 5. leguas de su Capital. Otro de la Cabezera de
:
Otro de la Cabezera y Alcalda mayor de Juchipila en el mismo Reyno, distante 5. leguas al de ella.
mismo Reyno
tiene
a6.
MI
familias de Indios y dista ocho leguas y media de
jiva
rio
,
MI
situado
:
199
or*lla
del
Meta
el
ao de 1734.
su Capital.
lo destruyeron y
la
quemaron
Cabezera y Alcalda mayor de Juchipila , distinto del que hemos dicho ya , distante 6. leguas al S O de ella. Otro de la Provincia y Gobierno deQuixos y MaOtro de
cas en el Reyno de Quito, Capital de las Misiones de
los Caribes.
Otro de la Provincia f Corregimiento de Pasto en el Kcyno de Quito , situado orilla de el rio Telemb.
re-
Compaia
est
situado
apo.
Otro de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaia en la Provincia de Guaira y Gobierno del Paraguay , situado orilla del rio Curituba , donde se ven las ruinas desde que lo destruyeron los Portugueses de San Pablo fin del siglo pasado,
Cuman
S de
el
en
el
Nuevo Rey:
no de Granada
Otro con
el
situado al
del Pirit.
sobrenom-
frente
de
la
Isla
de
mino Real
3. leguas de su Cabezera. Otro de las Misiones que tenian los Regulares de la Compaia en la Provincia y Gobierno de Mainas y Reyno de Quito. Otro de las Misiones que tenian los mismos Reguiares en el Orinoco ; es reducion dla nacin Gua-
Santa Catalina. Otro de las Misione*; que tenan los Regulares de la Compaia en la Provincia y Gobierno del Paraguay, situado entre los de
San Juan
renzo.
de San
las
Lo-
Otro tambin de
siones de los
Mi-
m'smos Re-
guiares en el Pas de los Indios Chiquitos , situado al de una laguna, Otro de la Provincia y
Corregimiento de Cuyo en Ce a el
200
el
MI
,
MI
situa-
Reyno de Chile
orilla de una de las lagunas de Huanacache. Otro de la Provincia y Alcalda mayor de Zacapula en el Reyno de Gua-
do
temala.
tuado orilla del rio del Fuerte entre los Pueblos de Ahorne y de Mochicauchi. Otro de las Misiones que tcnian los Regulares de la Compaa en el Gobierno y Pas de los Indios Chiquitos , distinto de el que hemos referido ya,
est
Per
rio
situado
le
del
Paran en
entra
la
el
la
Pro-
vincia y Gobierno de Monos y Reyno de Quito, distinto del que hemos referido , pero se arruin
en una epidemia. Otro de la Provincia y Gobierno del Tucumn en el Per , situado la orilla y Cabezera del Rio de su nombre. Otro de la Provincia y Reyno de Guatemala. Otro de la Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Nuevo Reyno de Granada , situado en una llanura al E de la cinega. Otro de la Provincia y Gobierno de Maracaibo,
situado
y al O de es, Ciudad. Otro de la Isla de Curazao , una de las Antillas, situado en la Costa del N. Otro del Reyno y Corregimiento de Quito en el distrito de las cinco leguas, situado al O del de Can-
Tucuyo
zacoto.
orilla
las
del
rio
Masparro entre
Ciuda-
de rio de San Pedro. Otro de la Provincia y Gobierno de Moxos en el Reyno de Quito , distinto de los que hemos referilla
do
rio
los
situado
orilla
del
los
Vn
MI
Un
Rio de
la
MI
misma Proel
201
vincia y
Reyno que
Pue-
blo anterior : nace en el Pas de los Indios Tepuacas y entra en el de Itenes ; sus orillas hay una
en el Puerto de Limones. Un Golfo de la mar del Sur en la Provincia de el Darlen y Reyno de Tierra-Firme: es muy grande y hermoso , cuya boca entrada cierra un
Otro Rio de la Provincia y Gobierno de i anta Cruz de la Sierra en el Per nace de dos lagunas;
:
baxo llamado el Buey, que solo dexa un canal para poder entrar las embarcaciones dentro tiene muchos Islotes y peascos , y en l desagua un Rio caudaloso que baxa de las montaas de la misma Provincia. Un Puerto pequeo de la Costa del S de la Isla de Jamaica. Una Isla de la mar del una de las Antillas , menores y la mas Oriental de ellas. Otra Isla pequea de la
:
corre
el
luego su
en
el Guapaig. Otro de la Provincia y Coireginvento de Pasto en nace el Reyno de Quito en la sierra Nevada, y en:
tra en el Putumayo despus de correr muchas leguas siempre al E. Otro de la Provincia y Gobierno del Tucnmn en
el
Per
corre
el rio
la
al
entra en
Otro de
Dulce. Provincia y
Capitana de Pernanbuco en el Brasil : nace en los montes de Itaberaba ; corre al S S E , y sale al mar
el de las Lagunas y de Yaqueac. Otro de la Provincia y Gobierno de Atacames Esmeraldas en el Reyno de Quito ; entra en el de Santiago para salir al mar
mar del cerca de la , Costa de la Provincia y Colonia de Georgia la entrada de Puerto Real, y una de las llamadas Gergicas.
entre
el
LTna Lengua de tierra punta de la Costa del Golfo de California mar Roxo de Corts en el centro de ella; sale mucho al mar, y forma un lado de la boca de la Baha de la Concepcin.
Una
Fortaleza Castillo
202
lio
MI
la
M
MILLALAB
de Indios de
el
,
Provincia y Capitana del Rey en el Brasil est cerca de la Costa entre esta y la laguna Imer Merin. Otra Fortaleza y Prela Provincia sidio en y Gobierno del Paraguay.
de
,
Pueblo
de
la
la Isla
Laxa en
le
,
situado
del
rio
Burn.
S.
MIGUELITO
la
Puede de
blo de
Provincia
y
Tepeguana
orilla
Reyno
Nueva Vizcaya
del
,
Guanabl
la Villa
quien , llaman MilJapo , Villa de la Provincia y Corregimiento de Maule en el Reyno de Chile situada orilla del rio Biobio; en su inmediacin hay una hacienda grande llamada Toro.
MILLAPOA
otros
de Parras.
MILLAQUI
de Indios de
Pueblo
de la
MILFORD, Ciudad
la
la Isla
Condado de Nevvhaven en
Provincia
,
Laxa en
el
mismo Reyno
de Connec-
ticut
situada la parte
de un arroyo que del tiene su nombre , y corre en el estrecho de Long Tsland ; est 4. millas al E
de Straford, y
6. al
de
que los dos anteriores , situado orilla del rio Tolpn al E de la Villa de Colhue. MILLEYS, Rio pequeo de la Provincia y Colonia de la Carolina Septentrional ; corre al y entra en el deCutavvba.
NO
sapeack.
corre al
,
Rio de la Provincia y Colonia de la Nueva Escocia Acadia: nace de una laguna pe quena cerca del lago Ro,
MILL
formando un arco
tra en el
Isla
y ende ConnecVicut.
signol
sale al
corre al
el
NO,
mar en
Puerto de
Annapolis Real.
Pueblo de la , de Barbada en el distrito de la Parroquia de San Andrs. Tiene el mismo nombre una Baha en la Costa del
MILLS
MI
E
ya
MI
Isla
203
de
la
misma
est
orilla
cusituado el
,
Pueblo anterior.
MILLUHUAI,
Pueblo
de la Provincia y Corregimiento de Cicasica en el Per , anexo al Curato de Yanacache. MILOCAN , Pueblo de la Cabeza de Partido y Alcalda mayor de Xicayn en Nueva Espaa : es de temperamento caliente, y seco ; tiene 46. familias de Indios , y est una legua al de su Cabezera. MILPA, Pueblo pequeo Barrio , que hoy est casi arruinado , de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Autlan en Nueva Espaa.
MILTON
Condado
Ciudad del
que sale al mar en , Baha de Boston est 7. millas al S de esta Ciudad , 1. de Dorchester y 6. al de Brantrce.
bre
la
;
NO
MIMBRES
baxo de
la
Islote
MILPAS
rica
Altas) Pueblo
y la
de la Provincia de Guatemala en
Reyno
Am-
Septentrional.
nombre
en
la
distinguirlo
misma Provincia y
Reyno.
la
Pueblo de Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Acaponeta en Nueva Espaa ; est n, leguas al N E de su Capital , cuyo Curato
est anexo.
MILPILLA,
MILTEPEC
Pueblo
Tiene el mismo nombre un Cabo punta llamado tambin de Barrancas en la Costa que media entre el rio de la Plata y el estre.chode Magallanes. MIMIALPA , San Miguel de ) Pueblo y Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Metepee en Nueva Espaa; tiene 49. familias de Indios. MIMINI, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Arica en el Per , anexo al Curato de Camina. MIN , Rio de la Provincia y Corregimiento de Cuenca en el Reyno de Quito ; nace en el monte de
o4
de
el
MI
N
tra en la
MI
Baha de Fundy
en lo mas interior.
Rio pequeo , Provincia y Gobierno de San Juan de los Llanos en el Nuevo Reyno de Granada nace entre los de Sinaruco y de Cantanapalo; corre al E, y entra en el Orinoco entre la boca del primero y la del de Banahat. MINABAUJOU, Pueblo de Indios de la Nueva Francia Canad , situado en la Costa del la-
MINA
la
pia Baha.
de
Un
Pueblo de
la
diccin de
la JurisVilla de Iba-
go Superior.
MINAGE
Nueva
Rio de
la
Escocia Acadia: nace del lago Nipisigonche ; corre al E muchas leguas , y inclinando luego su curso al S E , sale al mar en la Baha de Miramichi.
gue y Corregimiento de Mariquita en el Nuevo Reyno de Granada : es de temperamento clido , y tiene 100. vecinos que se emplean en la labor de las minas de cobre , de que sacan mucha porcin de excelente calidad , de que toma nombre el Pueblo, que es anexo al Curato dela Ciudad de l agit. Oro con la advocacin de Santa Catalina en la Cabczera de Partido de
.
Cuilapa y Akilda mivor de quatro Villas en Nueva Espaa : tiene este nombre por su inmediacin las minas de plata de ChiRio pe- ch'capa que se trabajaron queo de la Provincia y antiguamente , y hoy esGobierno del Paraguay, tn abandonadas solo tieentra en el Paran entre ne ia. familias de Indios que se emplean en el cullos de Acaray-piti y Yativo y comercio de grana, peribuy. MINAS , Rio pequeo semillas , frutas , carbn de la Nueva Escocia y cortar maderas: est poco Acadia : nace de una la- mas de 6. leguas entre Poniente y S de su Cabezera. guna ; corre al y en,
MINANGUA,
Otro
M
Otro con el aditamento de Nuevas de la Provinde Tepeguana y Reyno de Nueva Vizcaya en la
cia
Poniente
de
el del Parral.
el aditamento de Generales , Villa de los Portugueses en la Provincia y Capitana de Puerto Seguro en el Brasil , situada en la Cabezera del Rio Maranlao al O de la laguna Parapitinga. Otro Pueblo de Indios de la Isla de Laxa en el Reyno de Chile , situada orilla del rio de los Sauces. Un Cabo punta de tierra en la Costa de la Nueva Escocia Acadia dentro de la gran Baha de
Otro con
mo Revno
distrito
de
los
antes de la unin
de ste con el de Nambillo es de clima muy clido pero abunda su terreno de toda especie de frutos , est en a. min. 30. segundos de
:
lar. aust.
MINE
Amrica Septentrional:
re al S
cor-
Fundy.
MINCHA
Pueblo
Asiento de Minas de oro de la Provincia y Corregimiento de Quillota en el Reyno de Chile , anexo al Curato de Hillapel con otras dos ViceParroquias. Tiene el mismo nombre una Ensenada en la Provincia y Corregimiento de Coquimbo en el propio Reyno al lado de el Rio
MINER
Isla
de , Pueblo de Barbada.
lo
la
MINES
ha situada en
de la de Fundy en la Nueva Escocia Acadia ; es muy capaz , segura y abrigada de los vientos MINGAN, Rio pequeo de la tierra Pas del Labrador ; corre al S , y sale al rio de San Lorenzo.
Dd
Tie-
so6
cia
MI
:
MI
el
situada en
referi-
do
la
cerda , que es su principal comercio tiene 300. ve cinos , y tal qual Indio. MIRA, San Nicols de) Pueblo de la Provincia de
terior.
MINGOS
la
Pueblo de
Venezuela y Gobierno de Maracaibo en el Nuevo Reyno de Granada , situado en el valle que llaman
de
ro
t
Amrica Septentrional,
los
Obispos
es
de tem;
del rio Ohio, donde tienen los Ingleses un fuerte y establecim'ento para su comercio.
orilla
situado
ameno
y delicioso
los
es-
rodeado de
la
cauda:
Pueblo de las Misiones que tenian los Regulares de la Compaa en la Provincia y Gobierno del Paraguay ; vase San Ignacio. Tiene el mismo nombre una laguna que los ludios llaman Imeri en la Provincia y Capitana de Puerto Seguro en el Brasil cerca de la Costa del mar, cuya or'.lla tienen varios
fuertes los Portugueses.
MINl,
Masparro y
Domingo, Yuca es
sano y abundante de toda especie de frutas y frutos , particularmente de cacao y tabaco de la misma calidad que el de Barinas , de que hace gran comercio por la particular estimacin que le dan en todas partes tiene muchos trapiches en que fabrica azcar ; ganado va:
muy
cuno y caballar
;
que
es
MLNIPI
Pueblo de
la
y Corregimiento de Tunja en el Nuevo Reyno de Granada , situado en un Pas spero , lleno de montaas y pantanoso ; pero de benigno temperamento, abundante en tabaco, algodon, caas dulces, pltanos y yucas, como en ganado de
apreciado 600. vecinos; y est en el trmino que divide el Arzobispado de Santa F del Obispado de Caracas , 240. leguas de aquella , y . de la Ciudad de Barinas. Tiene el mismo nombre otro Pueblo de la Proviny Corregimiento de^ Ibarra en el Reyno de Quito , clebre por la multitud
cia
MI
que cria tud en su territorio , de que
de borricos
se
MT
situado
20^
del
rio
orilla
Guavabeno.
co
trfi-
Un Rio de
ma
la
la
mismi Pro-
de-
nombre
nace en
cuyo
Mojanda de las montaas de los Cofanes de dos arroyos grandes que entran en la laguna de San Pablo , de donde gerlos, lo qual hacen aquesale corriendo al Ponienllos naturales con mucha facilidad enlazndolos en te , y recogiendo las aguas una batida de gente que de los de Pisco , del nEscudihacen pie y caballo , pe- gel , Taguando ro despus cuesta mucha llas , Caguasqui y Chiles dificultad amansarlos Mayasqur , que sale de el los altos de Pelzo , luepor su braveza natural: go tuerce su curso al NE, estos animales no permiten que haya ningn cabay recibe los rios Camunihaciendas
,
en
cerro de
alguno
lo
y , embisten
:
si
entra
xi
,
,
Gualpi
boca-
pi
de
un cerro llamado Pachn, de donde no ha muchos aos sac un vecino grandes riquezas ; est en un valle tan ardiente que los
Indios
la Provincia , que despus muda en el de Mira hasta desembocar en el mar Pacifico del Sur por nueve bocas entre la pun-
ta
de
estn exceptuados mita servicio personal en 3a. min. 30. segundos de lat. bor. Otro Pueblo de la Provincia y Gobierno de Mainas en el Reyno de Quito, llamado tambin Mamos,
la
de Manglares y la Isla Puerto de Tumaco : sus orillas , en el territorio de la Villa de Ibarra , son muy deliciosas y amenas porque estn llenas de huertas y plantaciones de caas dulces : despus que se le incorpora el rio Chiles entra en la Provincia de Esmeraldas , y la divide de la
y
Dda
de
208
de
MI
acab
dias
MI
,
Barbacoas.
Ba-
de
Yuma.
MIRACA
la
Laguna de
que haciendo crecer , Rio extraordinariamente la inundo: en esta Villa muri , hallndose de visita en ell 1 , Santo Toribio , Arzobispo de Lial
Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada, est cerca de la Costa en el Cabo de S n Romn de la Peninsula deParaguana.
MIKAFLORES
go de
Santia-
se erigiese , antes que Obispado de Truxillo: tiene qiiitro Conventos de Religiosos de las Ordenes de San Francisco , c an Agustn , la Merced y San Juan de Dios que todos
el
-
ma
Saa de) Villa de Corregila Provincia y miento de Saa en el Per y del Ob'spado de Trux'llo , fundada de orden del Virrey Conde de Nieva , el ao de 1 546. en un
ameno valle la vanda del Rio de su nomdel bre , 7. leguas distante del mar separse este valle del Obispado de Tru-
de Lima. Tiene el m'smo nombre con la advocacin de San Esteban un Pueblo de la Provincia y Gobierno det Tucumn en el Per y del
distrito y
la
Jurisdiccin
;
de
de su Provincia y hoy est opulenta reducida un Pueblo miserable , porque la mayor parte de sus vecinos se han establecido en el Pueblo de Lambayeque ; el
pital
muy
de Salta es reduccin de Indios Lules y Toconotes del Partido del Gran Chaco , y de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaa, y hoy estn cargo de los Religiosos de San Francisco es de temperamento benigno y agradable; cria
:
Ciudad
pirata Ingles
Eduardo Da-
preciso en
el
camino qu
va
MI
va de Buenos Ayres Lima su inmediacin est construido el fuerte de San Joseph para contener por aquella parte los In:
MI
209
Otro de la Provincia y Corregimiento del Cercado en el mismo Reyno, anexo al Curato de la Magdalena.
dios infieles.
Otro de la Provincia y Corregimiento de Tanja en el Nuevo Reyno de Granada ; de temperamento c.il.do , abundante y frtil en caas dulces v algodn: tiene roo. habitantes y una multitud de negros en las muchas haciendas que hay en su distrito : est media legua de su Cap'tal. Otro de la Provincia y Gobierno de Popayan en el mismo Reyno que el anterior est en un sitio frtil, ameno y de clima muy sano , cerca del rio Timbo fue en otro tiempo Poblacin considerable, pero hoy est reducido un miserable estado se halla al N E del de Palo Bobo en a. gr. 13. min. de lat. bor. Otro de la Provincia y Corregimiento de Guama* lies en el Per , anexo al Curato de Lladta. Otro con la advocacin de San Marcos en la Provincia y Corregimiento de Chayanta en el mismo Reyno.
; ;
:
re-
corre
al
N,
y entra en
Mar on.
MIRAGUANA
Islote
de ) situado cerca de la Costa del N de la Isla de Santo Domingo en la parte que poseen los Franceses enfrente de la de Goanava entre la punta de Petz y el Trou Forban.
,
MIRAMICHI , Baha grande en la Costa de la Nueva Escocia Acadia y Golfo de San Lorenzo la boca entrada del estrecho que forma con la gran Isla de San Juan.
si-
Costa
la
enla
la
Baha de
Mobil a.
MIRAY
Costa
del
2 io
las
MI
no
Platte y Scatary.
Mi
Mircor-
MIREBALAIS
bale
rupcin los Espaoles) Pueblo y Parroquia de los Franceses en la parte que poseen de la Isla Espaola de Santo Domingo, situado cerca del rio grande de Artibonito.
de Quito , situado i orilla del rio de su nombre. Este tiene su curso Levante , y delante de la Ciudad de Archidona se une con otro torrente pe-
de los de
y
la
Holln,
Tena
por
el
de la Provincia y Corregimiento de Conchucos en el Per , anexo al Curato de Llamellin. MIRIBIRA , Isla grande del rio Maraon
,
MIRGAS
Pueblo
apo
gr.
t.
min.
aust.
18. segundos de
lat.
Amazonas,
situada cerca
MISCOU , Isla pequea del Golfo de San Lorenzo en la Nueva Escocia Acadia , situada cerca de la Costa del Sur del banco Des Orfelins de los Hurfanos. MISERICORDIA, Puerto
MIRINAI
Iberia
dro Sarmiento
el
ao
de
guna
so
al
y torciendo
entra en el Uru,
guay.
MIRLIGUECHE
ha de) en
la
Ba-
Costa del Sur de la Nueva Escocia Acadia entre el Cabo Rage y la Isla de la Croix la Cruz. MISCHAHUALLI, Pueblo corto y reducido de la Provincia y Gobierno de Quixos y Macas en el Rey-
habia plantado las otras Colonias en el Golfo de la Santsima Trinidad, por donde sigui recono-
ciendo
el
estrecho.
MISHUM
Amrica Septentrional.
MI-
MI
Ro pequeo del Pas tierra del Labrador : corre al S entre el de Ovatessaou y el de Exquimaux Esquimales, y sale el mar en el Golfo de San Lorenzo. MFSON Grande) Pueblo de las Misiones que tenian los Regulares de la
,
MI
en
el
2 11
Pueblo
MTSINA
Misisipi.
MISISAGUES,
de
Indios de la Nueva Francia Canad en la Amrica Septentrional , situado orilla del estrecho de su nombre : en l tienen los Franceses construi-
Compaa Franceses en
la
Nueva
San
Francia Canad,
parte del
Sur
dad de Tadoussac y la Punta de Ocramane. Tiene el mismo nombre otro Pueblo de la Provincia
Maule
Chile
rio
,
Corregimiento en el Reyno
de de
Biobio al O de la Villa de Millapoa. Otro con el sobrenombre de Nueva en la Provincia y Pas de las Amazonas y en el terreno que ocupan los Portugueses, reduccin de las Misiones que tienen los Padres Carmelitas de esta Nacin,
situado
Rio de la Canad en la Amrica Septentrional : nace de un lago en el Pas de los Indios Papinachois ; corre al SE , y sale al gran rio de San Lorenzo en su boca en,
MISIPINAC
Nueva Francia
trada.
MISISIPI
Francia
Rio grande
la
y caudaloso de
Nueva
la
Canad en
orilla
del
rio
Guatuma.
MISISAGAN
Laguna de
la
Buade)
Provincia y Gobierno de la Luisiana; se forma de varios rios, y desagua por el que 11ajrun del Lago para entrar
Amrica Septentrional: corre al medio dia atravesando este dilatado Pas en que tiene su nacimiento , y desemboca al mar en el Golfo de Mxico es na:
vegable
y su curso es irregular
muy
ron
212
MI
MI
elevada cuesta del Pas de los Indios Isatis , en 50. gr. de lat. atraviesa casi toda la Amrica Septentrional El Barn de Tuy que lo naveg el ao de 180. , pondera mucho la amenidad de los Pases que riega, y dice que tiene desde su origen hasta donde le entra el de Ilin s 300. leguas , y hasta salir al mar en el seno Mexicano los Franceses , baxo 800.
: :
gacin fuese libre los Ingleses y Franceses , y que tirando una linea por
medio de
sirviese de
expresando que todo el Continente al Poniente de este Rio quedase por los Franceses , y el Pas que mira Levante por los Ingleses : en el sondeadero que se hizo su entrada se
pies
encontraron
16.
de agua , y inmediatamente entr el navio Francs Ncptuno que acababa de llegar de Francia,
y naveg hasta
:
la
Nueva
de la Regencia del Duque de Orleans , se lisonjearon de adquirir grandes riquezas , mediante los establecimientos que pensaron hacer el ao de 1719. , baxo del nombre de Compaia de el Misisipi , semejante la que tienen los Ingleses de la mar del Sur con
;
lo qual se
ocupa toda la anchura del rio llamado de San Antonio de Padua : el nacimiento del rio Misisipi no
se sabe todava con
certi-
Danubio
el
,
Ovacache
el
poco
inferior
grande de
MI
de Alibama , el de la Mobila , y otros algunos de los quales llevan tanta cantidad de fango que en mas de ao. leguas no se ven claras sus aguas : se era en l una increble multitud de caimanes , y de otros animales anfibios, como de aves aquaticas ; y
el Pas
MI
213
otra
til
,
reno , que no produce mas que arbustos , y una espe ci de rboles que todos estn pelados por la fuerza de las aguas. Algunas leguas mas arriba de la expresada Isla , representan el Pas los viageros muy ameno , cubierto de vias y de toda especie de rboles frutales , y dicen
habitado de infinitas Naciones diversas de Indios , que las mas conocidas son Hadovesaves, Hanetones , Ovas y Thuntodesemboca al mar por tas dos bocas que forman una
:
que produce maz con abundancia , legumbres y otros granos , de que cogen dos cosechas al ao. Tiene el mismo nombre de Fourches de Misisipi el Confluente en que se junta este Rio con el Ohio, 910. millas de la Costa del mar.
Isla
muy grande
la prin-
que dista de la otra 40. leguas , la pone el referido Tonti entre a8. y 09. gr. de lat. , y otros Gegrafos entre 19. y 30., y entre 89. y 90. de long. occid. : estn llenas de Isletas , y dista la una 30.
cipal
Septentrional
tre los
situado en-
los Indios
nistes.
Chemonchova,
leguas del
rio
Bravo
,
del
Nuevo Mxico
de
el
60. de el
MISKOUAKIMINA
Pueblo de
la
Palmas de Panuco
las
y 100. de
la otra sa-
misma Pro-
le al
mar en
la
:
la
Ascensin hay una y otra parte de estas bocas est lleno de bosques inculto por
las
vincia y Pas que el lago anterior , situado orilla del Michigan y la boca del rio Mellaki.
MISOA , Pueblo del Gobierno de Maracaibo y Provincia de Venezuela en el Nuevo Reyno de GraEe
na-
214
nada
,
MI
ma
del rio
MI
rica Septentrional
:
se for-
MISOURI,
Indios de
la
Pueblo de
Rupert en el Pas de los Indios de su nombre , y est dividido en tres partes que se comunican.
Costa y Alcal-
grande y caudaloso > tiene su origen en el Nuevo Mxico ; corre muchas leguas al S E , y torciendo luego su curso al E entra en el Misisipi : su corriente es tan rpida que parece increble.
es
M'SPILION
Septentrional.
Tiene
,
el
mismo nomla
MISQUITC
de
la
Pueblo
Al-
en
el
1
N
la
Pueblo de. , Cabeza de Partido y Alcalda mayor de Huauchinango en Nueva Espaa , situado la parte del
Sur de
ella.
,
MISTAN
MISTASSINS
Lago
de Indios. San Agustin de) Pueblo y Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Nexapa en Nueva Espaa se compone de seis Pueblos. Tiene el mismo nombre con la advocacin de San Agustin , otro Pueblo de esta Cabezera y Alcalne
a. familias
MISTEPEQUE
da
mayor
est
situado
en
MI
en una
cas
MI
tiene por
215
es
al
loma que
ambas partes dos barranen las quales cultivan los Indios la grana y dems semillas: cada ocho dias celebra una feria tianguis , la concurren muchos qual
,
gran-
mar
muy profundas
tratantes
asi
de esta Juris-
diccin como de las otras, confinantes vender semillas , menestras , frutas, carnes , mantas , paos y texidos de algodn : est 34. legiras al Sur con inclinacin Capital.
al
MITIC , Pueblo de U Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Lagos en Nueva Espaa , distante 4. leguas al N E de su Capital.
MITLA
Pueblo y Ca-
Poniente de
la
bezera de Partido de la Alcalda mayor de Teutittielan en Nueva Espaa ne 1^0. familias de Indios, y est 4. leguas al Ponien:
te
de su Capital.
MITLANTONGO
ta
San-
mayor
de Indios.
MISTERIOSA,
quena de
te entre
la
Isla pe-
mar
del
Nor-
chiztlan
:
Placer.
MISTICK
o de
terra.
la
lonia de
la
Nueva
Ingla-
MITARE, Pueblo de la Provincia y Gobierno de Venezuela, situado - orilla del Rio de su nombre en el parage dnde se junta con el Seco al O de la Ciudad de Coro.
en la Nueva Estiene paa 58. familias de Indios , y est 8. leguas entre Oriente y Sur de su Capital. Tiene el mismo nombre con la advocacin de Santiago , otro Pueblo de la misma Cabezera y Alcalda mayor que el antecedente : tiene 48. familias de Indios , y dista 9. leguas al Oriente con inclinacin al S de su Capital. MITLAZINCO , Pueblo de la Cabezera de Pare 2
2i6
Partido de
MI
menos
la
MI
ordinaria
fbrica de loza que trabajan y
tante i. leguas al
de su
Cabezera.
MITMAS
barnizan los Indios con primor de un excelente barro , con que abastecen la mayor parte de las Jurisdicciones
del
Reyno
es
muy abundante de
est 11. leguas
trigo,
de Chisquilla. MITO , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Tarma en el Per , anexo al Curato de Tapu. MITOTO , Pueblo de
Provincia y Corregimiento de Xau ja en el Per. MIXAPA , Pueblo de Alcalda la Provincia y mayor de los Zoques en el Reyno de Guatemala. MIXCO , Pueblo de la Provincia y Reyno de Guatemala , fundado en un dilatado valle , quien da
la
el
de Guate-
mala. El valle
terior
,
ma nombre
el
de largo , y tres qu artos de legua de ancho , regado por el rio de las Vacas que lo hace sumamente
frtil
y delicioso
se cria
en
nombre
las
orilla
del
dario , y es muy rico por paso para ir Mxico ; para cuyo trfico , y mercaderas tenan sus vecinos grandes requas de muas ', y solo de uno
ser
hay en l poco distante del Pueblo llamada nuesSeora del Carmen. , Pue. blo de la Provincia y Alcalda mayor de Chiapa en el Reynode Guatemala. MIXO , Rio pequeo de la Isla Espaola de Santo Domingo : nace en
tra
MIXCONTIQUE
llamado 'Juan Palomeque, refiere el Padre Toms Gage , que estuvo de Cura 5. aos , que tenia mas de 300. ; y no contribuye
las
MI
las
MI
de
Cboo;
los
las
ai?
montaas
y se une de San Juan para entrar en el de Neiba. MIXTECA, Provincia de la Nueva Espaa , situad; sobre la Costa de el mar del Sur ; divdese en alta y baxa : la primera est en la serrana , y sus
corre
alSSO,
con
el
de
geles
la
llanuras contiguas confina con la Costa Provincia y Alcalda mayor de Xicayn y por
las
en
Ja
como
son
Nan-
que mereci llegar dignidad de Obispo de Oaxaca , varn de tanta virtud y ciencia , que destruy la opinin de que los Indios no eran capaces de los conocimientos de los Europeos.
rista
la
MIZANTLA
cin y Alcalda
Jurisdic-
mayor de
toda ella
,
abun,
da en trigo
tas
,
maiz
fru-
y particularmente en
que hace su principal comercio , como de algunas manufacturas , y del gaSanta Maria Tlalixcoya, Cempoala. S. Francisco Tenampa.
Nueva Espaa , llamada tambin Vera-Cruz Vieja, por haber estado en ella la Ciudad que con este nombre fund Hernn Corts , y se traslad luego A donde est consta de otros siete Pueblos que son:
:
To.
<2l8
MI
agregados ditre
las
el
MI
Monte muy alto de la Costa de Nueva Espaa enGuazacoalco y de San Martin que sirve de balisa serio
sierras
que estn
mayor que
mente al beneficio de el algodn y la pesca , porque confina con el mar, en que tiene un Puertecillo que sirve solo para emen barcaciones menores
,
el
qual fue donde el clebre Hernn Corts , conquistador de aquel Imperio , dio al travs las naves para quitar su exercito
la
,
embarcaciones. Provincia del Gobiernode Santa Cruz de la Sierra en el Per: confina por el Sin con la de Yamparaes , mediando el rio grande por el S O con la de Charcas por el O Con la de Cochabambas; con las serray por el nas de la Cordillera : su temperamento es en la mayor parte clido , aunque tiene algunos parages templados produce trigo,
al
MIZQUE
maiz
lizas
legumbres
y
horta-
esperanza de retila
rarse
abandonando
em-
es
de tempera-
mento clido y algo humedo habitado de 230. familias de Espaoles , Mesy Mulatos , y a6o. de Indios Mexicanos : est 80. leguas al E de Mtizos
algunas caas de azcar , y vias de que hacen vino tiene varias haciendas de ganado mayor y menor que traen de Santa Cruz ; es muy pobre esta Provincia , y todo el comercio de sus moradores se reduce al cultivo de los campos para la precisa manutencin de sus fa,
:
milias
xico en 276. gr. 3?. min. de long. y 19. gr. 40. min.
de
lat.
nas se halla en ella persona de calidad , y las que haba se han extinguido pasado Potos , Cocha-
MIZAPA
Punta de
bamba
otras
partes:
tic-
MI
tiene muchas maderas en sus bosques para fbricas como cedros , algarrobos,
MI
Religiosos
219
quinaquinas
y
, ,
,
otras
muchos
zorras
,
,
tigres
; y leopardos,
de Santo Domingo , San Francisco, San Juan de Dios y Agustinos Descalzos , que hoy apenas pueden mantener
onzas
loros
pabos
patos
,
pa-
uno otro
principal
Religioso.
La
lomas
tre sos
:
gar-
algunos veneno-
nua epidemia de tercianas que llaman chuahu en aquellos valles ardientes: cerca
Pocna
caudalosos abundantes de pescado , de que se provee la Jurisdiccin. Los habitantes llegan iay. su Corregidor gozaba
,
de la Ciudad pasan dos rios que vienen de la Provincia de Cochabamba , y entran en el Maraon , donde cogen algn pescado.
MIZQUIAHUALA
de
ii^ia. pePueblos de su distrito son Pocona, Tintin , Aiguile , Totora, Omereque , y en lo eclesistico Punata, Tarata,que pertenece en lo civil la Provincia de Cochabamba. La Cap'tal tiene el misrepartimiento
fuertes
:
sos
los
Pueblo y Cabeza de Partido y Alcalda mayor de Tepetango en Nueva Espaa, comprehende quatro
Pueblos , y tiene 50. familias de Indios , y 10. de
Espaoles, Mestizos y
latos
:
Mual
est
18.
leguas
de Mxico.
es Ciudad pequea; fundada en un hermoso y dilatado valle de ocho leguas de largo, abun-
mo nombre:
MO
OA
de
ca
la
Cayo de)
Islote
la
mar
en granos , miel y fue en otro tiempo grande y opulenta , como lo manifiestan no pocos
dante
:
cera
MOABAS
las
Pueblo de
Misiones que tenian los Regulares de la Compaa' en la Provincia de Ostimuri de la. Amirica Septen
aso
rentrional
;
M0
est 4. leguas
MO
Carolina Meridional, situado orilla del rio
la
de
Albjma.
de
las
tentrional
dos
leguas
media de
8. al SO. Rio grande de la Nueva Francia Canad en la Amrica Septentrional , y uno de los mas considerables que en,
y Cochunigui
,
MOBILA
tran en el Misisipi : sus orillas tienen los Franceses el establecimiento de la Isla Delfina , cerca de
70.
se
Vera-Cruz : distancia de una y media est la boca del rio Medellin , cuya orilla hay una corta Poblacin en que viven 30. familias de Indios, que se mantienen del comercio de la pesca que hacen en el mismo Ro , y van vender la Ciudad: es de temperamento caliente y seco , y est en ijS. gr. 24. min. de long. y en 19. gr. 30. min. de lat. Pueblo de , la Provincia y Corregimiento de Arica en el Per, anexo al Curato de
la
MOCHA
Cibaya.
Tiene
el
mismo nombre
y es de ventajosos que
Luis
Ambato
Quito
dia
,
en
el
MOBJACK
la parte del
Reyno de medio
del
rio
est
cerca
Septentrional
la
la
de Chesapeack.
entrada
Baha de
,
Pachanlica que corre por es de la parte del Sur temperamento fro por la inmediacin del paramo de
:
MOCALASA
de Indios de
la
Pueblo
Chimboras, que
est siem:
Provincia
los
ha*
MO
habitantes son quasi todos Mestizos , y tienen crdi-
MO
seg. de lat. aust.
le la
221
do famosos ladrones
Provincia por ; lo qual dicen que en Mocha se siembran granos y se cogen muas , para expresar que no se mantienen de lo que siembran, sino de lo que roban , especialmente muas los pasageros que van Guaranda Ambato que son trnsitos de los caminos de Guayaquil y de Quito: est en un gr. y 27. min. de lat. aust. Otro con la advocacin de Santa Lucia en la Provincia y Corregimiento de Truxillo en el Peni ; es
to
en
toda
la
Otro del Reyno de Chisituado en la Costa boca del rio Villagrn. Una Isla de la mar del
Sur perteneciente al Reyno de Chille , que dista 6. leguas del Continente es pequea pero muy poblada de Indios que la cultivan, correspondiendo el terreno con abundancia al trabajo su clima benigno y sano , y el agua que tiene en una nica fuente dulcsima y delgada: est en 38. gr. ai. min. de
: :
lat. aust.
Un
cia
Rio de
la
Provin:
muy
sus
son gente de color excepcin de tal qual espaviven de la ol pobre labranza y cultura de los campos ; de modo que su limitado distrito es un jardin ameno y de clima apacible y sano es transito preciso para pasar Lima, y donde se entregan al Teniente de Corregidor , que
:
:
y Corregimiento de Truxillo en el Per nace de las lagunas Guaigaicocha y San Lorenzo en la de Guamachuco , y corriendo 11. leguas , pasa y
riega
el
frtil
valle
de Chimo , donde est fundada la Capital , de quien dista una legua recoge las aguas de muchos arroyos y riachuelos, que unidos en el Trapiche que llaman de Minocucho , se
:
reside
sin
all
los pasaportes,
no
se
extiende tanto en el valle por Invierno , que es preciso atravesarle en balzas por ser paso preciso del
Ff
ca-
222
;
MO
MO
da el ao de 15:41.: tienen su origen en esta Provincia los rios Caquet al
de Provincia y Corregimiento de Chichas y Tarija en el Per. MOCHICAUCHI, Mochicahui)Pueblo de la Provincia y Alcalda mayor de Cinaloa en la Amrica Sepla
MOCHARA, Pueblo
N , y Putumayo Iza al medio da y hay una laguna grande que tiene el mismo nombre de donde
;
pescan perlas , que aunque pequeas son de muy este Pas bello oriente
se
:
tentrional
lla
situado ori-
Fuerte entre los Pueblos de Charay y de San Miguel. MOCHIMA, Puerto de la Costa del mar del en la Provincia y Gobierno de Cuman : es grande , cmodo y frecuentado de las embarcaciones que hacen el trato ilcito en aquellas Costas , est entre el Cabo de Codera y la Punta de Araya. Rio que baxa , de las montaas de Bodel
rio
poco conocido y mepor el nos poblado confna con la Provincia de Popayn por el Poniente con la de Pasto: por el SO con la Villa de
est
:
Ibarra
por
el
medio dia
con la Provincia de Sucumbios ; y por Levante con las montaas de los Indios infieles la baan, adems de los dos rios referidos, los de Sucia, Tango, Pato , Labaguero, Pie:
dras
, ,
Guinchoa
Pischilin
, ,
Vides,
MOCO
Quino
Yaca
got en el
Nuevo Reyno
:
y otros menores : sus naturales trabajan con el mayor primor utensilios de madera, dndoles barniz
boreal en
MOCOA
Oricono. Provincia ,
grande y dilatada del Reyno de Qmtx en la Jurisdiccin y Corregimiento de Pasto , descubierta por Hernn Perea de Quesa-
de una resina que se incorpora con el fuego con diferentes figuras y labores como el charol que son muy estimados , y llaman de Mocoa en sus montaas se cria un animalillo de la figura de un escarabajo que se convier:
te
MO
en planta , y en la Ciudad de Pasto se han visto muchas veces medio vivientes y medio vegetables antes de perfecionar la metamorfosis con raices y ramitas. La Capital de esta Provincia era la Ciudad del mismo nombre , que hoy est destruida , y se hallaba situada la orilla Austral del rio Caquet en i. gr. 31. min. delat. bor.:
te
MO
selvas
,
223
Puerto , Costa del Sur de la Nueva Escocia Acaiia en la Amrica Septentrional entre la Isla de Porland y la de Liscomb. Pueblo de , la Provincia y Corregimiento de Larecaja en el
de
la
MOCODONE
MOCOMO
Per.
hoy lo es bundoy.
el
Pueblo de Si-
MOCONDINO
que
al-
Quito
MOCOBIS
Nacin
la
br-
bara de Indios de
Pro-
gunos llaman Mojondino) Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Pasto en el Reyno de Quito. MOCORCA, Laguna de la Provincia y Corregimiento de Collahuas en el Per , del distrito de Arequipa, perteneciente al Pueblo de Cabacondo tiene tres leguas de circuito , y en ella se cria un cierto pez que sirve de alimento
:
son feroces estos Indios, y con sus correras infestan toda la Provincia: se extienden
la
:
Ciudad de Crdoba
comn
Ilpi.
aquellos Indios,
MOCOHETA-GUAZU,
Rio pequeo
de
la
Pro-
la
Ciudad de
Salta
al
Po-
Uruguay
y
entre
el
si-
niente hasta el rio Salado, y al medio dia hasta el fuerte de San Joseph : andan en tropas por aquellas
de Timboy
guiente.
MOCORETA RIMI
Mini) Rio pequeo de
la
Ffa
mis-
224
misma
MO
MO
miento de Saa en el Per. MOG , Rio pequeo de la Provincia y Capitana de San Vicente en el Brasil nace en sus montaas no lejos de la Costa corre al N , y entra en el de Sapocay.
: ;
Provincia y Gobierno que el anterior, entra tambin en el Uruguayentre aquel y el de Mandozob. MOCORIPE , Puerto de) en la Costa de la Provincia y Capitana de Seara en el Brasil entre el Cabo de las Sierras y el rio
Koko.
MOCORITO
de
las
Pueblo
MOGIROIRI
de San Vicente.
Santa Barbara de) Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Tunja en el Nuevo Reyno de Granada es de temperamento clido, pero h:
MOGOTES
Compaa en
misma Pro-
yucas, plta-
Pueblo de la Cabezera de Partido de Totontepc y Alcalda mayor de Villalta en Nueva es de temperaEspaa tiene i. famento fri milias de Indios , y est Oriente de al 7. leguas
,
:
MOCTUN
nos y caas dulces de que fabrican azcar y muy buenas conservas, que all llaman panelas , de que hace
su principal comercio , y de algunos texidos de. al-
su
Cap'.tal.
godn es Pas muy sano, donde es comn llegar la edad de 80. aos , y
:
MOCUL
,
Pueblo de
la
Provincia y Corregimiento de Maule en el Reyno de Chile situado orilla del rio Colorado. MOCUPE, Pueblo de la Provincia y Corregi-
sus veci-
muy
pobres,
al
36. leguas
NO
de Tunja, y 3. al Oriente de la Villa de San Gil. Tiene el mismo nombre un rio , llamado tambin
de
MO
de las Fortalezas , en la Provincia y Gobierno del Choc y Nuevo Reyno de Granada nace en la gran
:
MO
lonia de
225
Nueva Yorck en
la Amrica Septentrional, situado ovilla del brazo del E del rio Delavvare.
Cordillera
y atraviesa toTierraal
MOHOSA
la
Pueblo de
N O
MOHANET
Amrica
situado
Septentrio
orilla del
el rio Sus-
Provincia y Corregimiento de Cochabamba en el Per. Rio caudaloso de la Provincia y Gobierno de la Luisiana, se ignora con certeza su origen corre al S E muchas leguas , y entra en el Misisipi atravesando unas inmensas llanuras en que hay abundancia de bfalos,
MOINGONA,
Nacin Amrica Septentrional , una de las cinco que forman los Iro,
MOHAVVKS
de Indios de
la
Laguna peProvincia y Corregimiento de Quispicanchi en el Per , a cuya orilla hay construido un fuerte para contener los Indios infieles vase Oro,
MOINA
quea de
la
pesa.
MOINES
Martinica
:
Isla
pequea
Nueva York
el
muy
arri-
mada
las
la
Costa.
go neido
y corre
al
toma
en
el
el rio
nombre , Hudson.
y entra
, Pueblo de Misiones que tienen los Religiosos observantes de San Francisco en la Provincia y Gobierno de Guayana: es el primero por
MOITACO
donde empezaron
,
esta-
MOHOCAMAC
blo de la
PueProvincia y Co-
ca
226
ca
la
MO
Caura.
y
MO
el
del
MOJIBIO,
Provincia
Pueblo de Gobierno
de Popayn en
Nuevo
Reyno de Granada.
MOJICA
la
de Venezuela
orilla
situado
&
MOJOIN, Pueblo
Provincia y
de la
Esmeraldas en el Rcyno de Quito corre entre los de Santiago y de Vainillas al y sale al mar Pacifico del Sur en un gr. 8. min. de lat. bor. Tiene el mismo nombre un Pueblo de la Provincia y Gobierno de Costarica en el Reyno de Gua:
NO,
Amazonas
al
temala
situado
orilla
Anzuelos en
Costa cerca de su salida mar en el Cabo de Miguari y territorio que poseen los Portugueses.
la
na
MOLANGO
paa
tiene un Convento bueno de Religiosos de San Agustn , y 480. est familias de Indios
:
muy
1 5.
leguas
al
NNE
la
de su
Pueblo de , Provincia y Corregimiento de lea en el Per, anexo al Curato de San Juan de lea. Tiene el mismo nombre otro Pueblo del Reyno de Chile , situado orilla del rio Cautn. Una Isla pequea situada cerca de la Costa del de la de Santo Do-
MOLINO
Capital.
mingo
,
MOLCOCHINECON
Rio pequeo de
Provin-
Ohio.
del promontorio , y de Monte-Christi entre la Arenosa y la de Cris i n. MOLI-TATUBA , Rio pequeo de la Provincia y Capitana de Seara en e 1
Brasil
le
:
corre
al
y sa-
al
mar en
la
Costa de
los
SO
hasta
entrar-
en
el
de Itenes.
,
MOLLEAMBATO
San
la
MOLINA
Provincia y Corregimiento de
MO
de Latacunga en de Quito.
el
MO
Reyno
de Canchas.
22?
Santiago
MOLOACAN
MOLLEBAMBA,
Per.
MOLLEBAYA,
Pueblo
de la Provincia y Corregimiento de Moquehua en el Per , anexo al Curato de el de Pocsi. MOLLEPATA, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Guamachuco en el Per , uno de los quatro Partidos en que est dividido el Curato de Estancias. Otro Pueblo hay de este nombre en la Provincia y Corregimiento de Abancai del mismo Reyno. Otro de la Provincia y Corregimiento de Conchu-
Partido de la Alcalda mayor de'Acayuca en Nueva Espaa tiene 109. familias de Indios Ahualulcos, incluyendo los cjue habitan en un Barrio muy in:
mediato
leguas
al
de su Capital.
MOLUEDEC
Pueblo
de la Provincia y Corregimiento de Chillan en el Reyno de Chile enfrente de las lagunas del desaguadero la parte del O. Pueblo de , la Cabezera de Partido de Tlaltenango y Alcalda mayor de Colotlan en Nueva
MOMAS
Espaa
est
3.
leguas
al
cos en
el
mismo Reyno
si-
N N O de su Cabezera.
, Pueblo de la Provincia y Gobierno de Cartagena en el Nuevo Reyno de Granada , del distrito de la Villa del Sin , situado orilla del Rio de este nombre entre los Pueblos de San Juan y San Andrs. Seal de) monte de la Costa del Per en la Provincia y Corregimiento de Santa , que sirve de seal bausa las embarcaciones para re-
tuado
orilla
MOMIL
blachica.
MOLLEPONGO
Pue-
MOLLRTURO
Pue-
blo de la Provincia y Corregimiento de Cuenca en el Revno de Quito. , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Chancay en
MOMPON
MLLOBAMBA
Per
,
el
anexo
al
Curato
co-
228
conocer
de)
la
MO
Costa.
cisco
,
MO
y
rica
MOMPOX
Santa Cruz
Villa grande
de la Provincia y Gobierno de Cartagena en el Nuevo Reyno de Granada , fundada la orilla Occidental del rio de la
de Honda y al S E de Cartagena por Gernimo de Santa Cruz, que la dio su nombre el ao de i 540. : es de temperamento sano , aunal
,
la
padece
la
pen-
Magdalena
mosquitos y de caimanes que salen del Rio comer lo que arrojan de la Ciudad la Albarrada que es unafuerte
ha padecido de ste
que se
vieron
precisados
la
los vecinos
abandonar
ciente
es
frtil
y abun-
dante de frutos , y con especialidad de cacao , algodn , caas dulces y tabaco , sus naturales texen unas esteras de paja que llaman petates , abanicos y otras cosas que tienen mucha estimacin en todo el Reyno por el primor: hay en esta Villa Aduana
Real donde se reconocen y pagan los derechos las mercaderas y efectos que suben al Nuevo Reyno: tiene una muy buena Iglesia Parroquial , Conventos de Religiosos de San Fran-
Poblacin y salvarse en Canoas est 70. leguas al SE , como hemos dicho de Cartagena. , Isla de la mar del , una de las Antilles pequeas , situada cerca de la Espaola de Santo. Domingo no tiene mas de tres leguas de circuito, pero es de excelente clima y terreno y produce entre otros frutos las mejores y mas grandes naranjas: abunda de muy ricas aguas. MONACACI , Rio pequeo de la Provincia y Colonia de Maryland en la Am-.
:
MONA
N
MO
Amrica Septen trional del
del Frederick : entra en y
distrito
MO
gr.
5.
229
C ondado de
c orre
el al
S,
de
Pa-
tovvmack.
MONATOM
N
Y, Pueblo
NO de C ambridge.
de Watertovvn y
4. al
de long. y en 27. gr. y ?o. m n. de lat. Rio pe, queo de la Provincia y Capitana de Seara en el Brasil : nace cerca de la Costa ; corre al en, y tra en el de Cur en la mitad de su curso. Rio de la Provincia y Gobierno del
min.
r
MONDAHU
MONDAL
:
MONBATECEI , Rio de la Provincia y Gobierno del Paraguay : nace en las serranas que median
entre los rios Paraguay y Paran corre al y entra en el primero entre los de
:
Paraguay
entra en
el el
corre al S Paran.
Tiene
mismo nombre
tierra
un Cabo punta de
Mombem
boy
Taquari.
pe-
en la Costa del Sur del estrecho de Magallanes en la tercera angostura llamada del Pasage.
MOMBEMBOI, Rio
:
MONDAQUE,
Pueblo
MONCLOUA, Villa CaProvincia y Alcalda mayor de Coaguila, fundada de orden del Virrey de Nueva Espaa de esre titulo, por quien se le dio el nombre : hay en
pital
la
de Indios de la Provincia y Gobierno de la Luisiana, situado en el camino que va al Nuevo Mxico no lejos del rio de la Tri
nidad.
de
MONFERRATO, NuesSeora de) Pueblo de Provincia y Capitana de Pernambuco en el Brasil , situado en la Costa orilla de la Baha granda Puerto Calvo,
tra
la
ella
un presidio y guarnicin de Tropa para defensa de la frontera , y contener los Indios infieles: tiene 150. familias de Espaoles, y est 258. leguas al de Mxico en 370.
MONGA-AGUA
de
la
Rio
Provincia y Capitana de San Vicente en el Brasil : sale al mar enfrente de lalsla'de nuestra Seora.
Totn. 111.
Gg
MON-
2 O
MO
,
Rio pequeo de la Provincia y Capitana de Paraiba en el Brasil nace cerca de la Costa ; corre al E, y sale al mar entre el Cabo de Leda y el Pueblo de Jorge
:
MONGANGAPE
MO
grados
bor.
ao.
min.
de
lat.
Tiene el mismo nombre un Rio del Reyno delBra. sil : nace al pie de la sierra Grande corre al N N E,
:
Pinto.
MONGAGUABA,
i
Pue-
'
MONGAUEIRA
Sierra
'
Brasil
siguiendo
del Real.
el
NNE
Cabo , punta y extremidad de la Isla de Cuba que est junto al Caico grande del Jf, mirandoal S y la del Caico pequeo. Otro Cabo punta hay de este nombre en la Costa del Sur de la Isla de Santo Domingo en la Punta de la Beata entre la Baha del Petit
MONGON
Trou
,
Isla
de Joanes
el
de Nasanco.
de
de
Marajo en
el
las
Brasil,
MONGRAUE
situado en
Amazonas
Rio de la , Provincia y Gobierno de corre al Buenos Ayres E, y entra en el Paran junto al Pueblo de Calchaqui. , Islotes Fa:
MONGE
quea del mar del N una de las Lucayas , y la ltima al desembocar el Canal de Bahama al N dla de este nombre. , Pueblo de
MONGUA
MONGES
rallones del
mar
del
de la Costa de la Provincia y Gobierno de Santa Marta, la Punta 10. leguas ae de Mazla , est en ia.
situados cerca
Provincia y Corregimiento de Tunja en el Nuevo Reyno de Granada: es de temperamento muy fri ; abundante de trigo, cebada , habas , maiz y turmas , de las quales enterradas en un hoyo con agua que mudan con frecuencia , hacen un manjar de
la
MO
de olor ftido que llaman futes , y toman dcsleido co mo un excelente estomacal: sus vecinos sern 8o. y otros est 10. letantos Indios E de Tanja. guas al
:
MO
231
N MONGUI
Nuestra Se-
ora de) Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Tunia en el Nuevo Reyno es de tempede Granada
:
mento clido con moderacin , muy sano , y de terreno ameno y frtil, aunproque muy llovioso duce gran cantidad de algodn , maiz y turmas de que se proveen los Luga:
ramento fro produce algunos frutos de este clima: tiene un hermoso Convento de Religiosos de San Francisco , en que se venera una Imagen de la Virgen del Rosario con el
;
res
inmediatos
especial-
mente el de el Socorro: abunda igualmente de pl taos , uyamas y variedad de frutas , como de maderas esquisitas
:
fabrican al-
Nio Jess en
los brazos,
y f an Joseph al lado , pintada por el Emperador Carlos V. que la remiti este Pueblo con un rico ornamento , en gratitud de haber sido el primer Pueblo de aquel Reyno que dio voluntariamente la obediencia la Corona de Castilla : la entrada de l corre un rio caudaloso que llaman la Quebrada, y tiene un puente de piedra de hermosa arquitectura
:
est 8. leguas
al
NE
de Tunja. Otro Pueblo hay de este nombre , con el adimento de Charala para distinguirlo del anterior , en la Ju-
Curato de Pampamarca. Isla de , la mar del cerca de la Costa del Pas de Lincoln en la Provincia de Nueva Hampshire y Colonia de la Nueva Inglaal
MONHEGAN N
terra
est
situada
entre
de
la
Gg
2.
m*
33
ma
la
MO
ladillo
,
MO
entre ste y
la la-
punta occidental de la Baha de Pcnobscot. Ro grande y , caudaloso de la Provincia y Gobierno de Maraan en el Brasil , sus orillas son amenas y deliciosas, y en el terreno inmediato se da la me'or caa dulce de todo el Reyno corre Levante , y desemboca al mar en el Golfo de San Luis de Maraan: de Poniente la parte cerca de su nacimiento entre bosques muy espesos, habita la Nac'on de Indios brbaros Topayos. SANTA MONICA, Pueblo de la Cabeaera de Pardo y Alcalda mayor de Marinalco en Nueva Espaa de donde dista poco mas de media legua. Tiene el mismo nombre otro Pueblo pequeo Barrio de la Cabezera de Partido de Ocuila y de la misma Alcalda mayor y Reyno que el anterior. n Puerto en la Costa del Sur del estrecho de Magallanes junto al Cabo de Pilares , y su entrada por
guna Brava.
Pueblo Corregimiento de la Jurisdiccin de Velez en el Nuevo Reyno de Granada es de temperamendel
:
MONI
MONIQUIRA,
to
clido, pero
muy
sano,
caas dulces , de que hacen gran cantidad de azcar en los muchos trapiches que tiene: abunda asimismo de excelentes aguas, yucas , pltanos , maiz y fabrican delicadas conservas , dulces y miel, que venden con estimacin para las dems Provincias: tiene 500. vecinos , y est 8. leguas al E de Velez y 4. de Leiba.
y entra
en
Notovvay.
MONITO
la
mar
la
del
Sur.
,
MONIGOTE
de
Pueblo
siS-a*
Provincia y Gobier-
quea del mar del N situada junto la de la Mona , al N entre las de Saona y de Puerto rico. MONMOUTH, Condado de la Provincia y Colonia de la Nueva Jersey
en
la
Amrica Septentrional
MO
cuya Capital es la Ciudad de Frcehold. Tiene el mismo nombre una Isla del estrecho de Magallanes, situada enfrente de la Baha de Andrc.
nal
,
MO
la
233
Costa de Tierra-Firme y la del O de la Isla de la Trinidad, est situada entre sta y un Islotillo, que tiene al mismo rumbo v boca.
MONPATAR
de
la la Isla
MONO
siertas
y
la
Mona)
y
Islas
Pueblo Gobierno de
,
pequeas , de
las
estriles
deel
mar de
,
en
Antilles
al
distante
de la punta de la Aguada de Pucrtorico en 308. gr. 4. min. de long. y en 18. gr. 4. min. de u. ONEPIOUI , Rio pequeo de la Nueva Francia Canad: corre al SO, y entra en el lago Superior. , Mohongalo) Rio caudaloso de la Provincia y Colonia de Virginia corre al N, v entra en clOhio. Islas de) en la mar del N cerca de la Costa del Reyno de TierraFirme , y de la ensenada de Garrote en la Jurisdiccin y Gobierno de Portovelo son varias , todas pequeas, ester les y desiertas , solo pobladas de monos , de que toman el
ia. leguas
1
ra-Firme.
MONQUIRA
Pueblo
MO>
Sxchica en la Jurisdiccin de la Villa de Lciba y Nuevo Reyno de Granada distante de la ltima solo un
del Corregimiento de
MONONHAHELA
;
millas.
MONSAUILHACA,Ro
pequeo de la Provincia y Gobierno de Buenos Ayres
:
MOOS
tra en el
corre al de Cota.
pero
NNO
,
y en-
MONSEFU
pequeo
,
Pueblo
alegre y
Provincia y Corregimiento de Saa en el Peni y del distrito del de Lambayeque , de quien distacinco leguas.
,
delicioso de la
MONSERRAT,
mar
del
Isla del
nombre. Tiene
las
el
mismo una de
de
los
ribes
bocas
de figura oval
y tiene
tres
234
tres leguas
MO
MO
guerra del ao de 1700. fue saqueada diez dias consecutivos por los Franceses , pero en el artculo 11. del tratado de Utrech , se estipul que se les diese satisfaclon los Ingleses, aunque no consta que la consiguiesen su gobierno se compone de un Teniente de Gobernador y un Consejo Asamblea de ocho Representantes , dos por cada uno de los quatro distritos en que est dividida: solo tiene tres radas abiertas para las embarcaciones llamadas Plimouth , Od Harbour , y Ker-s-key, donde es preciso guardar en el embarco y desembarco de los efectos las mismas precauciones que en la de San Christoval , y hemos dicho en aquel artculo el ao de 1770. llegaron 909. libras esterlinas los productos d* lo que enviaron Inglaterra y Irlanda , y iajj. los de la Amrica Septen:
de largo y otras tancas de ancho , y 18. ao. de circunferencia : sus montes estn cubiertos de rboles de cedro , de caoba y otras maderas , y los valles son frtiles y amenos , semejantes las otras
Islas
,
ma
ducciones son algodn, aunque de inferior calidad al de otras partes, ail , tabaco y muchsima azcar y aguardiente que fabrican de las caas dulces , de que abunda: est rodeada de escollos y peas que hacen muy peligrosa su inmediacin en tiempo de borrascas , porque no se puede decir que tenga Puerto alguno contiene su Poblacin cerca de 59. Europeos mas de 10. iay. Negros esclavos : el ao de 1733. padeci un huracn , cuyos daos , sin contar el de las embarcaciones , import
:
509. libras esterlinas. Los primeros que se establecieron en esta Isla fueron Irlandeses cuyos descendientes , y otros del mismo Pas la habitan hoy; por cuya razn es comn la lengua Irlandesa , aun
,
trional
est
30.
millas al
SO
mo
de
al
la
en 61.
long. occid.
entre
los
Negros
en
Tiene
el
mismo nombre
otra
MO
otra Isla del Golfo de California mar Roxo de Corts , situada cerca de la Costa entre la del Carmen y la Catalana.
MO
Aguacatal
,
235
Un
Otro en
de
Capitana el Brasil
orilla
de San Francisco ; para cuyo beneficio bav en su inmediacin un molino de moler metahecho el ao de 1749. les por Don Gernimo Sancho est situado el Pueblo en lo alto de un monte acia la Costa del N distante 3. leguas de su Cay
,
: ,
pital.
situado la
Tiete
Aembi.
la
MNSIEUR,
quea de
ta
Otro Pueblo hay de este la Provincia y Gobierno de Popayan del distrito de la Ciudad de
nombre en
mar
del
Nor-
Pasto.
MONTANAS
de
las)
Santiago
del
,
SE
tinica
dos Islotes y la Punta de Rose un gran Puerto llamado Cul de Sac Robert.
MONTALUAN, S. Juan
Pao de) Villa Provincia y Gobierde Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada, fundada en este siglo despus del establecimiento de la Compaa de Guipzcoa. S. Fran, cisco de la) Pueblo de la Provincia y Gobierno de Santiago de Veragua en el Reyno de Tierra-Firme : es
Baptista del
Ciudad de la Provincia y Gobierno de Jan en Bracamoros en el Reyno de Quito fundada por el Capitn Juan de Salinas: es de temperamento muy
,
de no
la
desigual , y de situacin spera y escibrosa, como lo dice su denominacin, y tan reducida y pobre
no
MONTAA
minas de oro de excelente calidad , que no se trabajan por escasez de est gente y de caudales
faltan
:
casi 0. leguas
al
Oriente
temperamento clido, y abundante en frutos y en minas de oro que llaman de la Libertad , del
de
frtil
de Loyola. Tiene el mismo nombre un Rio de la Nueva Francia Canad en la. Ameca
*$6
rica
MO
j
MO
conocido > por cuya razo no decimos mas. Los que hay en la Amrica son inque en diferentes finitos
Cordilleras
la
Septentrional y Pas de los Indios Mesesagues: corre al Sur , y entra en el lago Hurn entre los
ros de
Tortues y de Sau,
atraviesan
,
teurs.
por
muchas
partes
los
MONTE
Abides.
Abipi. Abitanis.
nombre bien
Cucunuco. Cumbal.
Elenisa.
Puras.
Acacua.
Acochala.
Altar.
Fosca.
Aapuras. Andes.
Antisana. Antojo.
Huanacaurh
Huantajaya. Huatzapa.
San Antonio.
Saporovis.
Sierra
Asuay. Avitahua.
Buritaca. Caruairasu.
Lampangui.
Ligua. Llanganate. Llaon.
Nevada^
Sincholagua.
Sinn. Sunchuli.
'
Caxamima. Cayambe.
Cequin.
Mohanda.
Notuco.
rnate.
Tampaya.
Ticsan.
Chima. Chimborasu.
Chocayas. Chuapa. Chumbilla.
Collanes.
Tioloma.
Opon.
Osorno. Paragoana.
Peteroa. Pichinche. Picur. Pintac.
Tunguragu*.
Ucuntaya.
Uritusinga.
Vacarima.
Villagran.
Corazn.
Cotacache. Cotopacsi.
Imbabura.
Itoco.
Porco.
Con este nombre hay un Pueblo llamado Real del Monte de la Jurisdiccin y Alcalda mayor de Pa-
chuca en
tiene 8o.
Nueva Espaa:
familia* de
ne-
MO
nera y saca de los metales de las minas de plata que
MO
nada.
237
hay en l , y benefician con azogue que es su principal comercio , y lo mis* mo los Indios que se emel
,
Otro ie la Provincia y Gobierno de Popayn en el Nuevo Reyno de GraOtro llamado Boca del en la Provincia y Gobierno de Maracaibo y Nuevo Revno de Granada , situado al S de la Ciudad de Pedraza. Otro con el adimento de San Juan en la Provincia y Capitana del Rey en
Monte
dos sembrar trigo, maz y otras semillas este Pueblo es muy frecuentado de los traficantes del comercio de Mxico que van llevar ropas y otros efectos cambio de la plata: leguas al est i.
:
el
Brasil
situado
la
ENE
orilla y
Cabezera del
Villa
rio
Tajay.
hay del mismo nombre con la advocacin de San Rafael en la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Guejozingo en el mismo Reyno: tiene 54. familias de Indios, y est al Poniente de
su Capital.
Una
de
la
Pro-
MONTEGA
en la Costa del Isla de Jamaica.
Baha de) N de la
Pue-
MONTE-CRISTI,
Otro con la advocacin de San Miguel en la Cabezera de Partido de Etuquaro y Alcalda mayor de Valladolid de la Provincia y Obispado de Mechoacn ; est 6. leguas al N de su Cabezera , y en su distrito hay algunas haciendas de labor , de cuyo cultivo , como de hacer cal y cortar maderas , se mantienen sus naturales. Tom. III.
mar.
Tiene
el
mismo nombre
otro Pueblo de la Isla Espaola de Santo Domingo , situado en la Costa del en un monte que hay en la Punta de su nombre cerca de la boca del rio Yaque de San-
tiago.
Hh
Una
238
Una
la
Isla
MO
es
el
,
MO
Mala
ma
terior
dera y Granja.
Puerto
de
de San Francisco para los Indios: en lo eclesistico pertenece al Obispado de Guadalaxara , y en lo civil de
la
Convento
MONTE ESTANCIA,
Laguna de la Provincia y Gobierro de Buenos Ayres entre los rios HuequeLeuvu y Saladillo.
est 175.
N
*
sta,
ta al
*
180.
alNE,
quar-
MONTE LEN,
Pue-
paa
fri
es
de Guadalaxara en a7 x 1 ^e Y a 5' mm S long. y en 11. gr. 5. min. de lat. Tiene el mismo nombre un Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Coquimbo en el Reyno de Chile , donde hay un pre"*
sidio
y guarnicin para contenerlas incursiones de los Indios Araucanos confinantes por aquella parte:
est
MONTE-REDONDO,
Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tucumn en la Jurisdiccin de la Ciudad de Crdoba , situado de un Rio pe orilla queo. MONTERFI, Ciudad Capital del Nuevo Reyno de Len en la Amrica Septentrional , fundada el ao de 1599. de orden del Conde de Monterrey, Virrey de Nueva Espaa, que le dio su nombre tiene dos Parroquias , una
:
situado la orilla y Cabezera de el rio Limary el ao de 1611. estableci en l una floreciente Misin el Padre Luis de Valdivia de la extinguida Compaa, enviado por el
:
Rey Felipe
III
tratar la
de
la
misma Orden,
para Espaoles
y otra que
natural de Sena, el primero que con su sangre reg aquel terreno , martirizado de orden del Cazique Anganamon , en el sitio de Elicura aquel mismo ao;
MOiY-
MO
Rio de la Provincia y Gobierno del Paraguay en el Per.
,
MO
Je-
239
MONTES
MONTES-CLAROS
ss de) llamada por
nombre dad de
MONTEUIDEO,
la
,
dad de
Per
la
Provincia y Go-
el
lla
fundada
la ori-
Tomina
3500. almas de vecindario , la mayor parte de gente de color : la fund el Virrey de el Per, Marques de Montesclaros , que le dio el
:
tiene
pobre
nombre
,
es
pequea
ia.
y est
orden del Mariscal de Campo Don Bruno de Zavala el ao de 1726. por Don Domingo de Vasalvilvaso: es Poblacin pequen i , con una sola Parroquia y un Convento de Religiosos de San Francisco y tenia una casa de residencia hospicio de los Regulares de la
,
paita,
Tiene
el
mismo nombre
MONTESILLO
una Baha grande y cmoda , frecuentada de las embarcaciones que navegan Buenos Ayres tiene una Ciudadela castillo mal construido , con quatro ba:
de
Indios , y 8. de Mestizos, que todos son texedores, zapateros y sombrereros: est muy inmediato su Capital entre S.
ciente
artillera
mas de
Ny
MONTE-TRIGO
pequea del mar
situada cerca
Isla
del
N,
mil vecinos, entre quienes hay algunas familias ricas es de exy distinguidas celente clima , alegre , apade terreno cible y sano frtil , abundante en fru: ;
Hh
tos,
24
tos, y
MO
marn
los
: :
MO
Franceses montaa Real el rio San Lorenzo tiene all una legua de ancho , y sus orillas estn cubiertas de rboles y Poblaciones y muchas Isletas , algunas cultivadas
y otras incultas
con especialidad de carnes y pescado , tan baratos, que quasi no cuestan dinero su principal comercio
consiste en cueros dereses, que matan solo para apro-
vechar stos est 50. leguas de Buenos Ayres en 34. gr. 56. min. 9. seg. de
:
que
ofre-
lat. bor.
Tiene
el
un
monte
de
cen una vista muy agradable: desde la Ciudad de Quebec hasta esta Isla tie-
nen
los
Franceses muchos
Provincia y Gobierno en la Costa del rio de la Plata , de quien toma la denominacin la Ciudad anterior.
MONTIJO
la
Pueblo de
Provincia y Gobierno deVengua en el Revno de de Tierra-Firme. JMO.NTOOK Punta de) extremidad Cabeza del E de la Isla Larga en la Provincia y Colonia de Nueva Yorck , que sale muchas leguas al mar.
establecimientos que estn en los caminos muy unidos , y algunas Villas y Pueblos de varios Seores; pero el rio solo es navegable hasta Montreal por las muchas cascadas y escollos que lo impiden desde all ; aunque el terreno
produce
frutos de
mucho maiz
en
l
rlu&irican
, y todos los
:
Europa
los
no
han?
formado
Franceses ra-
MONT-REAL
,
Isla
grande del rio San Lorenzo en la Nueva Francia Canad situada en el Confluente
rios
donde Utavvas
10.
se juntan los
tiene
muy
alta
situada enme-
mo principal de ninguno de ellos , empleados en el comercio con los Indios de pieles de castor , de zorra , de racoons y de daino y dein.s efedros de que constituesta especie yen su trafico , y bastan para gozar una vida agradoble en este delicioso Pjs. Los Indios conducen las pieles, que dan en cambio de aguardiente , tabaco, fasiles , plvora , balas y
,
quiu-
MO
quincalla , y los "Franceses tienen ciertos traficantes
MO
mes
delitos
:
241
embargo
mas Amrica
tes
remotas
,
entre
y
de la Naciones
estas lle-
enteramente de nosotros
desconocidas
,
van en cambio la feria Montreal , y de este modo se les anima trancar con los Franceses , cuyo efecto concurren de todos
los
de este desorden este comercio ha florecido muchos aos en Montreal , y aunque muchas de las Tribus de los salvages pasan anualmente por los establecimientos Ingleses de Albania , Nueva Yorck, &c. , donde se podan proveer de las cosas que les hacen falta precio mucho mas cmodo que en Montreal
,
prefieren. viajar
mas
de segunda mano
aun de
distancia
los
de
cien millas : esta feria se celebra siempre en el mes de Junio , y algunas veces
los
,
mismo Gobernador de
asiste
,
Motreal
para con-
tener que en una concurrencia tan numerosa de Naciones salvages no se altere el orden ; y todas estas precauciones no suelen
bastar
mercaderas mas caras por el aumento del largo transporte por tierra ; y los mismos Franceses han visto por experiencia que les tiene mas cuenta comprar los gneros los mercaderes de Nueva Yorck que en su propio Pas , pero han logrado contra esta razn concillarse el afelo de los sav.'ges , lo qual no han conseguido, lo menos no pra&ican los Ingleses : la Capital de esta.
Isla tiene el
ga
tiene las
calles
,
muy
cons->
de*
largas y redas
ficics
y ios edi
racharse con
tes
j
de
:
muy buena
esta
que en
produ-
truccion
rodeada
una
242
MO
mayor
cion
sos
:
MO
parte de las casas de los Oficiales de la guarniel Convento que hemos dicho de los Religio-
una fuerte muralla y flanqueada de once reducios que la sirven de bastiones: el foso que circunda toda
muralla , excepto la parque est delante del Rio, tiene casi ocho pies de profundidad, y una anchura proporcionada tiene ademas de esto una Ciudadela fortaleza , cuyas bala te
:
de
San
Francisco
:
es
dominan las calles de la Ciudad de una parte otra , y sobre el rio que se llama San Pedro tiene un puente la orilla del rio San Lorenzo , sobre la
teras
;
grandsimo, y tiene una numerosa Comunidad la Parroquiales grande y de hermosa arquitectura , toda de piedra de sillera y que esla Escuela pblica muy t pegada ella , es cmoda la Iglesia que era de los Jesuitas es pequea , pero ricamente adornada el Palacio del Gobernador es un edificio
, : :
agua hasta la otra parte de Ciudad , que se divide en dos , una llamada Superior y otra Inferior , aunque la subida de una
la
magnifico, y lo mismo otros muchos que adornan esta en cuya clase deCiudad
;
los
mercaderes habitan comnmente en la Inferior , donde tambin estn la paza de armas , el hospital y los almacenes del Rey;
les
rior
con
los
Conventos de
Franciscos reformados , la Iglesia Parroquial , la Escuela pblica , el Colegio que era de los Regulares
de
la
cio del
Compaa, el PalaGobernador , y U
be entrar el hospital , asistidopor las Religiosas legas que van all de la Ciudad de la Fleche en el Condado de Anjou : fuera de la Poblacin, y la otra parte del rio San Pedro hay muy bellas casas de campo , especialmente una que pertenece Mr. de Calliere , y el Hospital pblico, llamado de los Hermanos Charrons por haberlo fundado un Caballero de este apellido , que unido con otras personas pias y devotas emprendieron esta obra de caridad, y la de proveer de Maestros la escuela
MO
para enseanza de los Indios pequeos , y tuvo la satisfaccin de ver anla
tes
MO
calde
es
243
cedi
temperamento muy
y produce
,
ver establecido ya el Hospital , aunque sus compaeros haban abandonado la empresa esta Ciudad es de Seoro del Seminario de San Sulpicio de Pars; los Ingleses se apoderaron de ella el ao de 1760. despus que tomaron Quebec , y quedaron en posesin de ella con la mayor parte del Pas est 60. leguas 100. millas al medio de e'sta , en 7 c. gr. ia. min.de long occid. y en 46. gr. 10. min. de
:
frutos
algunos pero con escasez, pues la principal labor es el oro , de que se ha sacado mucha riqueza , y tambin se han descubierto en su territorio minas
fri
de
plata.
lat. sep.
Rio de , de Santo Domingo en la parte que poseen los Franceses nace en la Cabeza del O cerca de las montaas delTapion ; corla Isla
:
MONTRONIS
Tiene el mismo nombre una Isla pequea de la mar del Sur cerca de la Costa de la Provincia y Gobierno de Veragua en el Reyno de Tierra-Firme. Pueblo de , la Provincia y Corregimiento de Guamalies en el Per , anexo al Curato de Chavln de Pariarca.
MONZN
MOOSE
Factora
del
Rio) establecimiento de los Ingleses en la Provincia de Nueva Galles Meridional y en la America Septentrional , fundado el ao de 1740. cerca de la boca entrada del rio de su nombre en ci. grados y i8. min. de lat. orilla 4e otro Rio navegable que 11. millas de distancia i del fuerte que han cons-
re aquel
le
al
rumbo
el
y sa-
mar en
Puerto de
Trou Forbn.
MONTSINERI,Riode
Provincia de Guayana en la. parte que poseen los Franceses.
la
MONTUOSA
en
Real de
del Al-
truido para su defensa los fundadores se divide en dos brazos-, uno que corre
de
244
de
y
el
la
MO
parte de
otro del
lla de este brazo meridional se producen toda especie de granos que se llevan la Factora, como
cebada
sin
habas
guisantes,
estar ex-
embargo de
puestos
de
la
Pueblo d de Muzo y Corregimiento de Tunja en el Nuevo Reyno de Granada es muy reducido , y de temperamento caliente produce caas dulces algodn yucas, maiz y pltanos de que viven sus naturales con
,
MOPORA
MO
la
Jurisdiccin
misma
la
ori-
mucha pobreza.
cascada vegeta naturalmente una especie de avena silvestre semejante al arroz , y en los bosques de lo interior de la Baha Moose y Albania , asi como la orilla del rio Rupert hay grandes rboles de todas espella
,
sobre
MOPORO
la
Pueblo de
Provincia
encinas , cepinos &c. , y excelente yerva para hacer heno , y en todo aquel terricies
,
como
dros
podan coger legranos y frutas , de los climas corresponel yedientes de Europa lo se rompe y deshace en
torio se
tuado dentro de la gran laguna de Maracaibo : es pequeo , y tiene la singularidad de que los horcones sobre que est fundado , y son de una madera que llaman vera, se petrifican dentro de algn tiempo toda aquella parte que cubre el agua.
Santiago de) Pueblo de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor deCholula en Nue-
gumbres
MOPOSPAN
la
Factora
principios
de Marzo , pero mas arriba mitad del mes , el rio es navegable en canoas por mucho espacio hasta las cascadas , y una gran distancia se halla una de 50. pies , pero luego sigue profundo y navegable por en clima, smo Y excelente;
fa-
est
quarto de legua al de su Capital. , Provincia y Corregimiento del Reyno del Per confina por el N con la de Lampa, por el E con la de Paucarcolla Puno , por el E con
MOQUEHA
N
MO
de Chucuico , por el S y S E con la de Arica, y por el O con la de Aretiene de largo 42. quipa
con
la
:
MO
245
leguas ; su temperamento es en la mayor parte fri por estar situada en los altos y faldas llera , cuyos
de
la
Cordi-
Provincias vecinas , y vinos que por la mayor parte reducen aguardiente para enviar las de la Sierra , y solo en el valle de su nombre coge cerca de de 60^. arrobas tambin produce alguna azcar, tri:
cerros estn
siempre cubiertos de nieve: acia la parte baxa por donde confina con la de Arica y algo con la de Arequipa , es de buen temple, y tambin algunos valles que
basgo y otras semillas tante ganado mayor y menor , y dems frutos de ser;
rana : rieganla mucho* arroyos que baxan de la Cordillera , y de la mayor parte de ellos se forman
el mayor sale al mar por el valle de Tambo de la Jurisdiccin de
forman las vertientes de la Cordillera , en uno de los quales est situada la Capitiene muchos volcatal :
nes en la referida Cordi-
dos rios
que casi continua, mente vomitan fuego , y de 1600. rebent el ao uno que llamanOmate que inund de ceniza casi toda la Provincia, dexando inllera
tiles
sus aguas son; Arequipa malas , porque en su origen le entran arroyos de agua caliente muy ftida: el otro que es menor se forma principalmente de tres arrovos que pasan por la Capital y sus inmedia;
ciones
los
tes
muy
frtiles
cuyo
es-
trago alcanz hasta la Ciudad de Arequipa y algunos de sus Pueblos qu-e padecieron espantosas ruinas:
hay en esta Provincia al* gunas minas de plata que se trababan aunque con poca utilidad : los frutos que produce son mucho maz , que se lleva las
, y despus de regar mejores terrenos sale el mar en el Puerto de lio , que pertenece la Provincia de Arica tenia de repartimiento su Correa gidor 1 1 oy 90. pesos fuertes , y su Poblacin consta solo de 10. Pueblos, La conquist por hambre
:
el
Emperador Maita-Ca-
pac.
Ii
Tom. lll.
To-
246
Torata.
MO
Omatc.
Quinistacas.
MO
Pocsi.
Mollebaya.
Socay.
Ubinas.
es laVilla del
,
mismo nombre
desde que
la fund el citado Empeperador Maita-Capac, pero los Espaoles la llaman Santa Catarina de Guadalcazar por haberla reedificado el Marques de este ttulo Virrey del Per , el ao de 1616. : est situada al pie de la Cordillera en un ameno y delicioso valle 3 frtil y abundante en frutos , con especialidad en unos que coge mas de 6oy. arrobas al ao tiene muy buena Iglesia Parroquial, tres Conventos de Religiosos de las Ordenes de San Francisco, Santo Domingo , Beletmitas , y un Hospital , Colegio que fue de los Regulares de la Compaia : padeci mucho con un terremoto el ao de 171 5.: es de clima apacible y sa* no : tiene de vecindario mas de 6y. almas , entre quienes hay algunas fami, :
Orayve) Provincia y Pas de Indios brbaros de la Amrica Septentrional : confina por el Sur con el rio de Gila hasta la Pimeria , por el Oriente con el Nuevo Mxico , por el con y las dilatadas Regiones, que
MOQUI
aun no se conocen , ni ha penetrado nadie , y solo se tiene la confusa noticia de algunos Indios que dicen haber caminado seis lunas acia Poniente , y se infiere de sus relaciones la conjetura de que tienen termino en los confines de
la Tartaria
de Uriz
Nuevo Mxico
Gobernador
,
pedir
que era entonces el Teniente Coronel Don Gaspar Domingo de Mendoza , su auxilio
y proteccin para poblar y reducirse la F Catlica , como lo consigui, dndoles de su propio caudal
lias
nobles
16.
en
Jat.
aust.
MO
dal
MO
tivo
24^
,
ganados
de
la
tierra
fun-
dando
los
Pueblos de
Hualpi. Taos.
Y
por
las
la
Quianna. Aguatubl.
Espeleta.
El ao de 1748. entr
parte
Nuevo
Mxico
de el Comisario Misiones de San Francisco continuar estas reducciones, y las de la Provincia de Navajoos al N de de la de Moqui y Santa F.
otro rio pequeo que luega entra ei aquel : es de clima caliente y hmedo, y por eso poco sano : est en 8. gr. 13. min. de lat. boreal.
NO
MORAGA
queo del
diccin de
Pueblo peel
distrito y Juris-
Anserma en
MORANTE Punta de) Cabeza del E de la Isla de Jamaica , distante ao. leguas de la Isla Espaola de Santo Domingo: hay en esta punta un Puerto pequeo , que toma de
ella
est en el nombre ao8. gr. ?o. min. de long. y en 4?. gr. de lat.
:
MORAUIANS
la
Pueblo
por su abundancia : est 7. leguas de su Capital. Punta del ) en la Costa del Sur y parte que poseen los Franceses de la Isla de Santo Domingo , entre el Cabo de Jaquemel , y el rio Benet.
de de
MORAL
tuado
MORAYO
la
Pueblo de
la
MORALES
Provincia y Corregimiento de Chichas y Tarija en el Per del Partido del primero , anexo al Cu
rato
de Talina.
vo Reyno de Granada
tuado
si-
la
orilla oriental
Mag
MORCOT
ifi
la
MO
y
MO
MORCHIQUEJO,
Pue
blo de la Provincia y Gobierno de Cartagena en el distrito y Partido de situado orilla del pox
:
Llanos en el Nuevo Re y no de Granada: es de temperamento clido con moderacin, situado al pie de las montaas de Bogot; muy frtil , ameno y sano ; abundante en frutos , y particularmente algodn , que hilan sus naturales con mucha delicadeza y finura, con que fabrican excelentes lienzos , mantas Mancas y listadas , paos de manos muy delicados , pavcllones y otros texidos culos
Gobierno de
Mom-
rio
grande de
la
Magdadel:
lena.
MORENO
Morro en
la
Puerto
Corregimiento de Atacama.
en
el
Per.
que competen con de Taima , que pasan por los mejores del Reyno: produce los meiores aguacates de l , y una especie de pltanos pequeos que cada uno se come de un bocado , que all llaman
riosos
los
Rio de la , Provincia y Gobierno del Darien y Reyno de TierraFirme nace en las montaas de lo interior de ella:, corre al O , y entra en eL grande de Chucunaqui. Pue, blo de la Provincia y Colonia de la Georgia en la
:
MORETI
MORETOWN
Amrica Septentrional
si-
Pompn.
gular aprecio los fUtiles tan buenos como los de frica y de Palestina tee ioo. vecinos y mas de 400. Indios , que son los mas dciles , laboriosos y bien inclinados de toda la Provincia : est en el camino que v Tunja so:
Pueblo de , de Barbada en el distrito de la Parroquia de San Felipe , distinto de otros dos que hay ; uno en el de la de Santo Toms , y otro en la Costa del O. Tiene el mismo nombre un rio de la Provincia y Gobierno de Cuman corla Isla
:
MORGAN
re casi al
y entra en
el.
de San Jacome.
MOR-
MO
Tuerto, Pueblo de la Parroquia de los Franceses en la parte que poseen de la Isla de Santo Domingo , situai do en la Costa del
MO
249
MORGNE
duccion de Indios de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaa en la Provincia y Gobierno de Cinaloa en la Amrica Septentrional.
la
orilla
del rio
de
su
MORLAND
Condado
la
Occidental)
nombre.
lagatos.
Otro Pueblo hay de esnombre en la Isla de Santo Domingo y parte que poseen los Franceses, situado en la Costa del' N entre el de Limn ade , y el de la Petite Anee. MORJNECA , Pueblo de la Provincia y Gobierno del Darien y Reyno de Tierra-Firme , situado la parte del Sur y orilla del rio grande de Tuira e;rca del Real de Santa Maria. MORINI , Rio de la Provincia y Gobierno de la Guayana que sirve de lrimires y divisin de los territorios que poseen all los Holandeses y los Franceses ; corre al N , luego
te
Gros) Monte de la Isla de Martinica , cubierto de picachos semejantes lasmonta fias de Monserrat en Catalua , est cerca de la Costa que mira al SE enfrente de la ensenada anee du Gallion. Otro monte hay de este nombre en una punta de tierra de la Isla de San Christoval una de las Antilles menores , situado en la Costa del N E entre et
MORNE
alto
muy
rio
monte muy
alto en su ex-
tremidad y en la Costa que mira al entre el Puerto de Mouillage , y la Grand anee ensenada
NO
grande.
Un
de
te
Pueblo y Parroquia
en
la la
,
gr. 4.
uiin.
los Franceses
de
lat.
bor.
que poseen de
Santo
parIsla
si-
MORS,
Puebla y
re-
de
Domingo
ta-
2 50
tuado en
M0
la
MO
Jubal , Puentehonda , Bolcan y Abanico, tomando el nombre de Upano ; corre luego recibe los al Sur , de Apatenoma , Amaga y Guachiy.icu por su orilla occidental , y por la oriental los de Abarima , Atassari
,
MORO
MOROCA
Provincia y
la
Rio de la , Gobierno de
:
Guayana
nace en
la
Hechizero
Chi-panga
,
Ya n ra-
MOROCOLLA,
Pueblo
sa
Apiaga y
de la Provincia y Corregimiento de Lucanas en el Per , anexo el Curato de Huacaa. MOROI, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Chicas y Tarija en
el
Puschaga , y con el nombre ya de Morona y navegable baa las tierras y montaas del Pas de los Xibaros , en que habitan
Per.
muchos brbaros de esta nacin , y pasando muy cerca de la Ciudad de Macas Capital de esta Provincia : entra caudaloso en
el
Maraon
no.
la
leguas al
anterior.
Rio de la , Provincia y Corregimiento de Cuenca en el Reyno de Quito : tiene su origen al E de la Ciudad en unas
MORN
Santiago
gr.
38.
al
E
de
Mara-
on en
Mainas.
la
Provincia
,
MORONA
Rio grande
del Reyno de Quito la parte del medio dia: tiene su origen en la Provincia de Alausi Levante
las
,
de Inagua , asi llamada por un montecillo que hay en su inmediacin con este nombre. MORRIS, Condado de la Provincia y Colonia de Nueva Jersey en la Amrica Septentrional , limitapor el rio Huddo al
son , y lavvare
al
:
por
es Pas
el Demontuo-
so
MO
so y y no tiene mas Pueblo de consideracin que la Ciudad de su nombre.
MO
251
un de Barla Parroquia y distrito de San Joseph , situado al Sur en la Costa del E , y otro en la misma Isla en el distrito de la Parroquia de Todos
Tiene Pueblo de bada en
el
mismo
la Isla
Santos.
MORRITOS
Montes
de la Costa del Nuevo Reyno de Granada en la Provincia y Gobierno del rio del Hacha que se descubren
estn junto al
chibacoa
parte del
O.
del Gobierjio y Jurisdiccin de Merida en el Nuevo Reyno de Granada : es de temperamento fri > pero sa-
MORRO
Pueblo
poyas en el Per. Un Rio del Reyno de Chile que nace en las montaas de la Cordillera y sale al mar en la Baha de la Concepcin. Otro Rio de la Provincia y Corregimiento de Chachapoyas en el Per : nace en la sierra , y se incorpora despus con otro para entrar en el de Mocobamba. Un Monte con el sobrenombre de Hermoso en la Costa de la Provincia y Gobierno de Cartagena en una punta de tierra que sale al mar entre la de Zamba y la Isla Verde. Otro Monte con el mismo aditamento que el anterior en la Costa de California y trional.
America Septen-
ms
frutos
bastante
cabrio y ovejuno: tiene 40. vecinos y 80. Indios. Tiene el mismo nombre otro Pueblo del Partido de la Punta de Santa Elena en la Provincia y Gobierno de Guayaquil y Reyno de Quito. Otro de la Provincia y
Corregimiento de Chacha*
Otro con el sobrenombre de Quemado en la Costa de la Provincia y Corregimiento de Nasca en el Per. Otro en la Costa de la Provincia y Corregimiento de Arica en el Per. Otro con el sobrenombre de Hermoso como los anteriores en la Costa de ia Provincia y Gobierno d Costa Rica y Reyno de Guatemala , est en la Costa
3$2
ta de la
MO
mar
del Sur
,
MO
y lo hace sumamente delicioso : sus naturales se emplean en sacar mucho yeso de una mina que hay en el despoblado de fechara y Lito para hacer xabon , por privilegio concedido por el Gobierno , y tambin alcanza al terreno
,
MOR
Reyno de Granada situado orilla del arroyo Pichelin cerca del Pueblo de San Christoval.
de Pacora
anexo.
la
de
quien es
MORRO -CHICO,
te
MonPro-
de
la
Costa de
la
vincia y Gobierno de
Hon-
de
la Callera.
la
Pueblo de , Provincia y Gobierno de Cartagena en el Nuevo Reyno de Granada situade la Villa de San do al Benito Abad. Otro Pueblo hay del mismo nombre en la Provincia y Gobierno de Venezuela, situado en la Cos,
MORRN
N
ta orilla del
mar
al
MORROPE , Pueblo grande de la Provincia y Corregimiento de Saa y Obispado de Truxillo en el Per : es el de mejor clima de toda aquella Costa : pasa cerca de l el rio Pozuelos que fertiliza el
Rio de , Provincia y Corregimiento de Piura en el Per Levante: corre al S O, y entra en el de Piura entre los de Fras y de Saur por su orilla boreal en $. gr. 24. inin. de lat. aust. Tiene el mismo nombre un Pueblo de esta Provincia y Reyno , quiej le da el Rio anterior. MORROS , Islotes Farallones de la mar de el N , situados enfrente de la Costa de Santa Marta distantes de ella un tiro de can. MORROSQUILLO, Golfo de) en la Costa de la Provincia y Gobierno de Cartagena y Nuevo Reyno de Granada entre el rio Sin , y las Islas de San Bernardo. Puerto Baha del) en la Costa del S de la Isla de Xerranova den-
MORROPON
MORT
tro
MO
tro de
la
MO
Plai-
253
Grande de
sance.
Otra Baha hay del misnombre en la Costa del Sur del estrecho de Magallanes entre la de San Martin , y la caleta de agua dulce. MORTAGUA, Rio de la Provincia y Gobierno de Honduras y Reyno de Guacorre al N , y satemala
mo
MORUNGABA
Pue-
de Samambaya y Verde.
,
rio
le
al
mar
entre el
la
Cabo Baha
Isla de , Baha de Nassau en la Florida , \ase Nassau. MORTIGURA , Pueblo de la Provincia y Capitana del Para en el Brasil, situado en la Isla Samauna. MORUAS Nacin brbara de Indios poco conocida que habita en los bosques de el rio Yetau al Poniente del Paraguay andan desnudos, sin mansin lixa , y se mantienen de la
la
i
:
MORTALLA
caza.
MORUGA
Mozcas MOSCAS Muiscas , Nacin antigua de Indios muy numerosa de el Nuevo Revno de Granada , que habitaba la parte de Levante en las montaas y llanuras de Boeran los mas civigot les de todas las Naciones de l: vestan unas camlsetas de algodn al modo de tnicas cerradas , y se cubran con unas mantas quadradas de lo mismo , y erolas cabezas traan unos casquetes de pieles de animales matizados de plumas de todos colores , y en la frente una media luna de oro plata con las
:
del
el
rio
distrito
Pouque
la
MORUI
Holandeses. Pueblo de ,
puntas acia arriba , en los brazos se ponian brazaletes de cuentas de piedra hueso , en las narices unas argollas de oro taladrndolas para ello , que llamaban chagualas, y su mayor gala consista ea
254
po con
tinta
MO
cuer-
MO
por
eso
pintarse el rostro y
dexaban de ado-
vija que es una colorada , y zumo de jagua , que es una fruta que produce una tinta
las mugeres usanegra ban una manta quadrada que llaman chircate , ceida la cintura con una faja que en su idioma lla:
rar el Sol y
do
inmortalidad del alma , pero mezclada de errores, pues creian que pasaban
otras tierras
asi los
man chumbe
los
sobre
enterraban con mantenimientos , oro , esmeral-das , &c. Vivian siempre en continua guerra con las
Naciones
linas
,
brada liquir , que prendan en los pechos con un alfiler grande d oro. Los varones traian el cabello largo hasta los hombros, y partido en forma Nazarena , y las mugeres suelto, valindose de algunas ycrvas y lexias fuertes con al la pensin de tenerlo fuego para que fuese mas
la
afrenta
estos
ma-
ellos era
:
que se
Indios,
lo cortasen
lengua Mozca , llamada antes Chibcha , era la comn y general de todo el Reyno que gobernaba un Rey Zipa , que era electivo ; hoy est adulterada casi toy quasi perdida dos los Pueblos del Nuevo Reyno de Granada son de Indios Mozcas reducidos la F Catlica , y son de ndole generosa,
:
hombres como mugeres son de hermoso rostro sus -y buena disposicin armas eran hondas , espadas de macana , que es una madera dura y lustro:
atrevidos , fieles y robustos , pero muy inclinados la borrachera : algn autor crey que el nombre de Mozcas le habian
dado
los
Espaoles con-
azero , y tiraderas que son unos dardillos de var'llas ligeras: creian que habia un Autor de la naturaleza que pero no cri todo , lo
sa
el
como
pero
lo
nombre suyo
ce ver en
la
como
lo
di-
Historia
del
da,
MO
da, que con
MO
acierto
te
2^5
mucho
escribi el Ilustrsimo
Se-
or Don Lucas Fernandez de Piedrahita , Obispo de Santa Marta y de Panam, donde se puede ver con mas extensin lo que mira estos Indios.
que poseen los Franceses de la Isla de Santo Po- mingo entre el Puerto de Paz y del Aaua.
MOSQUITOS
la
Amrica
Pas de Septentrional
,
Tiene este mismo nombre un Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Tarma en el Per , anexo al Curato de Parianchacra. I Santiago de)
en
sept.
MOSCAS
la Provincia y Corregimiento de Chayanta Charcas en el mismo Reyno que el anterior. MOSINA, Pueblo de la Provincia y Gobierno de
Pueblo de
Cuman
situado en
la
Costa del
O de MOSLEUIN
la
la Capital.
,
Pueblo
Provincia y Gobierno del Tucumn en el Per , hoy est arruinado por los Indios infieles ; al del de San Joseph de Vuelas.
de
NNE
cin
MOSNACHO
del Gobierno
Pueblo
:
y Jurisdices
de
Maracaibo
muy reducido
xo po
al
;
produce
,
millas y frutos
su clima
MOSQUITO
en
la
Baha
del)
Costa del
y par-
y 1? gr. de lat. y entre 85. y 88. de long. occid. : confiaa por el y Levante con el mar del Norte , por medio dia con la Provincia de Nicaragua , y por el Poniente con la de Honduras : los Espaoles lo cons'deran como parte de esta ltima, pero no tienen establecimiento ni poblacin alguna en l , porque los naturales conservan tanta adversin stos que con facilidad hacen amistad con los estrangeros , especialmente con los Ingleses que son los que mas frecuentan sus Costas para hacerles extorsiones: son cxrelentes pescadores , y se exercitan en la pesca del manati vaca marina , y cort frecuencia van Jamaica en las embarcaciones Inglesas. El Duque de Albemarle , siendo Gobernador de esta Provincia , admiti los Indios Mosquitos baxo de la proteccin de
13.
Kk
In-
256
MO
MO
Otra Isla cerca de la Costa del E de la Florida, fuera ya del canal de
la Costa de la Isla de Cuba entre el Puerto de la Ha.vana y la ensenada de Mariel. Una Punta de la Costa en la Provincia y Gobierno del Darien. y Reyno de Tierra-Firme entre la Isla de Pinos y el Rancho de Harpones Una ensenada llamada Rincn de Mosquitos en la Costa de la Provincia y Gobierno de Nicaragua y Reyno de Guatemala junto al Cabo de Gracias Dios , y enfrente del Baxo de Tiburones. Un Rio de la Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Grar nada nace de dos lagunas que hay al pie de la
despus que muri ste pas su heredero Jamaica revalidar el tratado , pero sus vasallos no quisieron reconocerle. Los Ingleses
una
Colonia el p rata Guillermo Dampierre , hablando de estos Indos dice que tienen la v'sta tan perspicaz , que distinguen las embarcaciones mucha mayor distancia que los Europeos : su destreza es tal que con sola una barita como la baqueta de un fusil paran todos los golpes , seguros de que les toque ninguno sino se
quiebra.
Tienen
-unas
el
mismo nombre
situadas
y
Islas
cerca
de la Costa -Honduras
habitadas
de los Indios son muchas y Mosquitos pequeas , y estn inmediatas a las de los Man;
sierra
glares.
Otra Isla
que
es
una
Virgines pequeas, situada cerca de la Costa del de la V.rgen gorda , de qu'en depende: est en 63. gr. 15. min. de
de
las
vanda del S , y entra en el de Orituco. MOSTARDAS , Pueblo de la Provincia y Capitana del Rey en el Brasil, situado enfrente de la laguna grande los Patos. MOSTAZAL, Rio d*
Provincia y Corregil'a miento de Coquimbo en el Bey.
de
lat.
MO
Reyno de Chile
MO
;
257
O,
y entra mar!.
corre al en el de Li-
MOSTAZAS
Pueblo
de la Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada, fundado el ao de 174en la serrana despus del establee. miento de la Real Camp.mi'a de Guipzcoa. Pueblo de la , Jurisdccion y Alcalda mayor de Piln en el Nuevo Reyno de Len. Otro Pueblo hay del mismo nombre en la Costa Meridional de la Isla de Cuba con un buen Puerto. , Rio grande de la Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Grananace de las montaas da corre cerde San Pedio ca del Pueblo de Bocono, y recibiendo en su curso
fri
tiene
MOTE
MOTA
Pueblo de la Provincia y Gobierno de Quixos y Macas en el Reyno de Quito: es muy reducido , de temperamento fri, y solo produce maiz , papas y batatas , que all llaman camotes
:
MOTATAN
un cerro
Sum.ico.
muy
alto
de llamado
las
tiliza las
Tiene el mismo nombre un Rio de la Provincia de Guayana en la paite que poseen los Holandeses. Una Isla pequea del lago de los Indios Iroqueses en la Amrica Septentrional cerca de la Costa
del
N.
Pueblo , Minas de Piara
la
parte de
Levante , y muy crecido con el caudal de otros que le entran de las montaas de Merida , desemboca en la laguna de
por la vanda: de Levante en 9. gr. 30. min. de lac. bor. > Pueblo
MOTEPORE
y Real de
de
la
Provincia y Gobier-
no de Sonora en
rica Septentrional.
Am-
Maracaibo
MOTILONES
Nacin
MOTAUITA
vo
258
formidable
MO
:
MO
es
vo Rey no de Granada
as
tino,
Salazar de
,
las
Pal-
merosa como
vimiento y traicin: andan vagos por un espacio dilatado de terreno, que confina por el con la Pro* vincia de Maracaibo , por Levante con la Ciudad de Merida , por el Sur con las de Cucuta y Salazar de las Palmas , y por el Poniente con las de Ocaa y Tamalameque de la Provincia de Santa Marta estos
mas y Merida falt el quarto que debia salir de Ocaa por no haber tenido municiones , que se las neg el Gobernador de Santa Marta con lo qual
,
escaparon
otras
qued
sin
lograrse
el
reduccin
baros.
MOTINES
en
la
Jurisdic-
cin y Alcalda
con sus correrias los caminos de las Poblaciones dichas , acometiendo quantos
trafican
los
,
especialmen-
te en
dian entre Pamplona y Merida , y en la navegacin el del famoso rio Sullia ao de 1737* propuso al Virrey de Santa F Machin Barrena hacer una expedicin contra ellos para facilitar el comercio y seguridad de aquellas Provincias, y aunque la execut saliendo tres cuerpos de tropaslas Ciudades deS. Faus:
do Santelmo
los
Pueblos
Zixacamitlan. Xolotlan.
Chiamila.
Maquili.
Guacoman.
el
La
de
su
Capital es
Pueblo
mismo nombre
maro
es
de temperamento
MO
to clido ; habitado de 10. familias de Indios , y hasta if. de Espaoles , Mestizos y Mulatos : est sita
MO
dillera
:
259
tuado 10. leguas de la Coscuya inmediacin les , facilita la pesca de Robalos , en que se ocupan casi todos , vendindolo en las
que cierran el callejn que forman las dos grandes en este monte tienen su nacimiento los ros est Batn , y Emacyacu en 12. min. de lat. bor. MOXI , Rio de la Provincia y Capitana de Puerto Seguro en el Brasil;
:
dems Provincias
y Juris-
dicciones del Obispado: dista iio. leguas al Poniente quarta al S de Mxico , y est en 296. gr. 15. min. de long. y en 19. gr. 48. min. de lat. Rio pe,
corre en el
al
NNO,
;
y entra
de
Supacay-guaz.
MOXICONES
de
la
Baha
MOTOBAR
Costa del Reyno de Chile en el distrito de la Provincia y Corregimiento de Copiap : est en -23. gr. de lat.
MOXILLONES
Baha
de) en la Costa de la mar del Sur de la Provincia y Corregimiento de Atacama en el Per. Rio de la , Provincia de Canelos en el Reyno de Quito tiene su curso al E S E , y entra en
MOXIMO
Provincia
miento de Piura en
Corregiel Per.
el
rio
Beleo en
de
lat.
1.
gr.
3a. min.
aust.
MOXANDA
muy
alto
,
Monte
solo tiene
su
una
fal-
da, y en
uno mira
cumbre
se di-
vide en dos copetes , que al Oriente y otro al Occidente , y de cada uno de ellos sigue una Cor-
Pueblo de la , Provincia y Corregimiento de Paucarcolla en el Per. Tiene el mismo nombre otro Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Chichas y Tari ja en el propio Reyno , del Partido y Jurisdiccin del primero, anexo al Curato de Talina.
MOXO
MO-
'
2 6o
M0
,
MO
Pueblo
losos
MOXOCAYA
Per.
nos considerables
el pri-
mero
es el
de
Mamor que
MOXON
to
Pueblo de la Corregimien-
do
MOXONAUI
de
la
Pueblo
Provincia de
"el
Mo-
qui en
vo Mxico
tentrional.
Provincia y , dilatado del Reyno del Per : confina por el con la de Santa Cruz de la Sierra y rio Itenes
Pas
MOXJS
Huapore'
al S
E median,
do muchos bosques
ne
la
tie-
de
los
SO
Indios Chicorre la
la
efe
con las Misiones de Apolabamba mediando el rio Beni , segn su graduacin , que es de 11. gr. 17. min. de lat. y de 305. 311. gr. de long. : tiene mas de iao. leguas de
largo
S , y tantas de ancho
siendo preciso en, tonces comunicarse de unos Pueblos otros en balzas, navegando veces uno y dos dias sin hallar tierra
rboles
en que poner
esta
estacin
y esta grande
humedad
jun-
que
casi
otras
por
EO,
aun-
que
180.
caminadas
por
hanania
tres
os
cauda-
de ventilacin se experimenta , excita tal putrefaccin en las aguas detenidas , que casi todos los aos se levantan unas epidemias, tan fatales , que
falta
MO
veces
MO
quinaquina
es
,
26t
blos enteros
como
suce-
muy
,
di con
los
,
Gonzaga
Miguel
ten
,
,
tajibos,
no ser por" la fecundidad de las mugeres, y por las reclutas qu de Indios brbaros han hecho los Misioneros, apenas hubiera Poblacin :
y n
marla
cas
los
ormi geros
otras
de
terreno es tan ingrato para pan y vino como fecundo en aquellas plantas y frutos que piden mucho calor y humedad como maiz , caas dulces , yucas mandioca , arroz , camotes , pltanos , ajes verdes , mani , &c. en alel
:
color pardo , que es menos apreciable : se crian muchos animales silvestres, tigres , antas > venados, conejos, javalies y osos hor-
gunos Pueblos hacen muy buenas cosechas de cacao, y en todos de algodn ; el grano del primero es tan grueso , tierno y mantecoso , que el chocolate que se hace de l es de muy
exquisito sabor y nutriti* vo , pero tiene el defedo de enrranciarse si se guar-
llamados as, hozico que es muy largo , sacan y comet millares de hormigas, y no tienen otra defensa que sus uas que son como puales , y quando rien con un tigre es lo regular quedar muertos ambos , porque el oso se abraza con. l , y metindole las uas
el
da mucho tiempo
sucede
como
muy
ques se hallan muchos rboles , cuyas maderas frutos son estimables como guayacanes , canelos, marias , de que se saca el azeytc de este nombre#
por detrs hasta el corazn y entraas mientras el tigre le desbarata con sus dientes la cara y Cabeza: tambin hay culebras muy grandes que llaman bobas, de cascabel , vivoras , araas pequeas y grandes, alacranes , chinches que buelan , mosquitos , gegenes, hormigas muy gruesas j
fieras
,
Tom. IJJ.
morcielago9 de
262
de un
MO
tamao extraordifSnes
,
MO
que
los Indios
:
ma-
nario y otras infinitas savandijas venenosas , muchas aves conocidas y parleras , y otras de canto muy raras ; y en los rios y la-
divdese esta Provincia en tres Partidos que son Moxos , Baures y Pampas el primero consta de seis Pueblos
;
tan flechazos
gunas abundancia de buen pescado , caimanes , rayas, palometas y toinas delLoreto. Trinidad.
S. S.
una
otra
vanda del
los
rio
Mamor
bres de
con
nom-
Xavier. Pedro.
seis
la
parte
Oriental
del
Magdalena.
Concepcin.
S.
S.
Joaquin. Martin.
S.
Simn.
Nicols.
S.
el tercero tres
que son
S. Ignacio.
S.
Francisco de Borja.
Los
las
Stos. Reyes.
En
Naciones
Moxos.
Tapacuras. Bolepas. Conciaras. Baures. Itonamas. Heriboconos.
Rotoroos.
Mayacamas.
Tibois.
Mures. Er ir urnas.
Canicianas.
Pechucos.
Sapis.
Pacanabos.
Sinabus. Cuizaras. Cabinas.
Cayubabas.
Canacures. Ocoronos.
Meques. Boyomas.
Huarayos.
Chmanos.
Que
eran antes
fieras
como ma
con
apa-
gadas de
nencias
de hombres: vi-
mian
al
demonio y
al
ti-
gre
MO
alquien adoraban grc gunos se erigan en sacerdotes , hechiceros y mdicos , sin mas conocimiento
;
MO
263
conocan Comandante poc algn tiempo era el mas furioso , pero empezada la accin cada uno mandaba en ella ; tan presto
enferma
abanzaban como se retiraban , y si en la violencia de aquel conseguan vi&oria , abusaban de elU tan cruel y brbaramente
que
se
coman
los
muer-
tos y los
prisioneros, ator-
de el matrimonio no llegaba nunca ser vnculo entre ellos , pues al menor disgusto suceda el repudio , y muchos tenan multitud de mugeres, pero nada era mas desordenado que la crianza de sus el, padre , respecto hijos de stos era un esclavo,
;
do siempre
sultas
de sus solemnidades ; porque apoderados del furor echaban mano las armas , matndose brbaramente, y como no tenian conocimiento de la sociedad humana, se vean privados de todos los bienes que facilita , nunca se unian para procurarse comodidades , cada uno era dueo desptico de su familia : sin conocer cabeza alguna en lo poltico : en sus guerras , movidas por motivos bien leves , si re-
sentimientos
de
veneracin y respeto que vincul la luz de la razn en todo viv.ente , pero al mismo tiempo los padres condescendan en sus mayores desordenes, sin
que
mas criminales de las manos tuviese el menor castigo; quando por viejos eran mas
los
poner en ellos
acreedores
veneracin
264
te,
MO
Pas
:
MO
construyeron Templos magnficos , con hermosos y ricos adornos donde los das festivos se oye una nnisica excelente de voces instrumentos de oranos , harpas , claves, vioines , violones flautas , chirimas &c. el gobierno espiritual es como el de las Misiones de los Indios Chiquitos oyen Misa todos los dias temprano , y despus se ensea la Doctrina concurren todos al anochecer rezar el Rosario y oiras Plticas : el gobierno poltico consta de un Gobernador que nombra el Cura el primer da de el ao con dos Alcaldes , Agua, , :
:
porque ya no les podian haciendo lo mis, mo con los hermanos pequeos que sobrevivan
servir
sus
padres para
:
evitarles
segn decian las miserias de la orfandad finalmente , apenas se puede imaginar abominacin alguna, embriaguez , lascivia , supersticin y crueldad de la
inas ruda barbarie que no se viera en estos gentiles,
sin saber qu cosa era virtud antes que rayase sobre ellos la luz de el Evangelio ; en medio de estos liabia alguna diferencia de costumbres en las Naciones referidas , que expresaremos en sus artculos.
Empez
reducirse
esta
ciles y Capitulares
stos
multitud de fieras sociedad con ddivas , persuasiones y promesas mitad del siglo pasado por la constancia y fatigas de los Misioneros de la extinguida Compaa y costa de las vidas de algunos, lograron domesticarlos y hacerlos racionales y Christianos , formando Pueblos muy capaces y regulares, eligiendo despus de varias tentativas los parages menos malos y expuestos
,
las
inundaciones de
el
cuidan que no haya desorvisitan las denes pblicos chacras de los Indios para que no decaiga la labranza, y tengan conque mantener su familia : haygrandes vacadas en los poproveerse de t'erbs para carne y son del comn: los delinquentes se castigan despus que el Cura les ha hecho reconocer la gravedad del delito con et nmero de azotes y otras penas que l mismo seala , y al obstinado incov:
MO
reglble
:
MO
265
Pueblo que se casa tiene obligacin de formar su chacra hacienda , donde entre los frutos cultiva algodn para vestir su familia. La chacra del Cura es grande y la labra el comn: su producto es para la ma-
nutencin de l , y de todos los oficios mecnicos que trabajan en sus oficinas dentro de la casa del Cura en ella se fabrica azcar, se beneficia la cera que se recoge en los bosques, se hace chocolate, texidos de algodn muy finos , sobremesas , mante;
Espa-
olasen
los
aos de 176a.
servilletas
estimacin
to se
mucho de
es-
lleva
por direccin
de
las
los
Curas
vender
Provincias de afuera, y con su producto se compran todas las cosas necesarias de que carecen , y entre ellas sal que no tienen. En esta Provincia andan mejor vestidos que en otras , los Indios se ven
muchos con chupas y callones de paetes , y algunos de seda , especialmente los Maestros de artes mecnicas y liberales, que hay excelentes ; en al-
y 1766. desalojar los Portugueses de la estacada que habian hecho al otro lado del rio Itenes cerca del Pueblo de Santa Rosa se acostumbraron las armas de fuego , y ayudaron mucho por ser contra los Portugueses de quienes han recibido muchos daos , cautivndolos pava el trabajo de sus minas de Cuyaba y Matogroso , y los llaman Certanstas conquist esta Provincia y la uni al Imperio del Peni el Inca Yupanqui XI. Emperador. Tiene el mismo nombre un Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Cinchas y Tari ja en el Per, situado en la altura de una montaa combatida de
, :
los vientos
tiene su en-
tra-
266
trada
MO
un
MO
MOULINET
,
Rio que pasa dentro del Pueblo por una azequia trabajada toda costa : est a8. leguas de la Ciudad de Santiago de
Cotagaita.
Long
Otro con la advocacin S. Juan de Sahagun en las Misiones que tienen los Religiosos de San Francisco en la Provincia de Apolabamba. MOXO-TORO , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Yamparaes y Arzobispado de Charcas de
en
el
MOUNT-DESART
la
Is-
Per.
Isla
MOUILLAGE,
de
la
Pueblo de Martinica
una de las Antilles , situado en la Costa del O con un buen Puerto es Curato de los Religiosos est de Santo Domingo entre la ensenada de Touche y el rio del Fuerte de San Pedro, Tiene el mismo nombre un rio pequeo de la Isla de Guadalupe en la Costa entre la punta de del Morne y el rio de Gros Lancesan des Hayes. MOULEj La la Grand Baye) ensenada grande y Puerto de la Isla Guadalupe en la Costa que mira al N E entre la Roca de la Corona y el Puerto de las Chalupas.
: ;
NO
pequea, de terreno muy baxo la entrada de la Baha Pcnobscot en el Condado de Lincoln y Nueva Hampshire de la Nueva Inglaterra est cerca de la extremidad oriental de la Provincia y de la Nueva Escocia en el territorio est cede Sagadahocks ida por el lado del Sur con una fila de Islotes que forman un Puerto cmodo, cuya entrada est al E , y tiene en medio un baxo de que deben precaverse los navegantes: entre esta Isla, que est muy cerca de tierra , hay una grande abertura que forma la Baha entrada de el Rio de su nombre : est la Isla en 44. gr. 50. min. de long. y en 68. gr. de lat,
: ;
MOUNTJOI
del
le
en
la
lonia de Pensilvania
Provincia y Code ,
trajo
donde
la
se
Europa
de Amrica
MO
singular por la arena que tiene.
excelente
MOUTON
nero.
MO
Le
el
26?
Carla
Is-
Baxo de Peas de
del
MONTHOLI,
de de
la
Provincia
Pueblo Colonia
mar
cerca de la
orilla
del
rio
Morne.
Tiene el mismo nombre un Puerto de la Nueva Escocia Acadia en la Amrica Septentrional
Aneos.
Fuerte de los Ingleses en la Provincia y Colonia de la Georgia , situado orilla del rio Savannah enfrente de la Ciudad y fuerte de Augusta. MURISCA, Pueblo de la" Provincia y Capitana de Paraiba en el Brasil, situado orilla del rio Pa,
MOURE
queo
y solo
: es peproposito
raiba.
para embarcaciones pequeas quando las obliga entrar la necesidad : est en la Costa del E cerca de el de la Heve en 67. gr. -o. min. de long. occid. y en 44. gr. de lat.
Laguna de , Provincia y Gobierno de Moxos en el Peni orilla del rio San Xavier donde se une con el de la Travesa. Tiene el mismo nombre un fuerte de la Provincia y Gobierno de la Florida, construido en la Isla que est fundada la Ciudad de San Agustn orilla del mar y del Puerto Cartel. MOUSTIQUE , Rio pequeo de la Isla de Guadalupe : nace en las montaas de la Costa del E;
la
MOUSA
MOYA
Tiene
otro
el
mismo nombre
Pueblo pequeo Barrio de la Cabeza de Partido y Alcalda mayor de Lagos en el Reyno y Obispado de Nueva Galicia, situado al Oriente de su
Capital.
corre este
al
rumbo
y sale
Un Ro pequeo de la Provincia y Gobierno de Jan en Bracamoros en el Reyno de Quito que entra en el Maraon.
mar en
MOYAGUA
de
la
268
MO
frutas
pilla
;
MO
tiene
y Alcalda mayor de Juchipila en Nueva Espaa, distante de ella quatro leguas al Sur. Leuv , Colorado, llamado tambin desaguadero de Mendoza, Rio de la Provincia y Go-
adems de
la
Beln
MOYALEC
de nuestra Seora de est 16. leguas de la Capital San Juan de la Frontera orilla del Rio
:
bierno del
:
Tucuman
en
;
el
nace
al
;
al
S de la
Capital junto
Naranjos
Pueblo de corre al E,
, Banco grande de arena en la Costa de la Isla de Terranova, uno de los que sirven la
MOYEN
pesca del bacalao ; est al del banco Verde. Santiago de los Valles , Ciudad Capital del Partido de este nombre en la Provin-
Moyobamba
MOYOBAMBA,
MOYOTEPEC,
Negro. Pueblo
cia
y Corregimiento de Chachapoyas y Reyno del es de temperamenPer llovioso y mal to clido sano , pero abundante de frutos y muchsimo ganado , algodn , azcar y tabaco , del que sola coger aoo. cargas al ao antes que se estancase por cuenta del Rey , y de tan
: ,
de la Cabezera de Partido de San Luis de la Costa: tiene 16. familias de Indios , y dista poco mas de una legua de el de Quauzoquitengo.
MU
JMLuBERRI
queo de
Colonia de
ridional
;
la
la
corre
excelente
que
se
entra en el de
30. Millas.
,
MUCABUSA
de
las la
Pueblo
tambin
produce muchas
"S.
MU
que poseen
ses
;
MU
Portugue-
269
:
los
est
gr.
de
lat.
bor.
MUCHUMI,
Pueblo de
MUCARAS , Islotes de pea peascos que hay entre las Islas Lucayas al de la de Cuba son mu-
MUCUNO
chos
y se hallan entre el
y
la Isla
Cabo de Lobos
en
es
el
valle
de Azequias:
de San Andrs. MUCARI Baha de) en la Costi del Sur de la Isla de Jamaica. MUCCIA Vase Mo,
de temperamento fri; produce nauchotrigo, maiz, turmas , habas , alberjas, repollos , 8c. tiene abundancia de ganados , 40.
:
che.
vecinos
,
y 100. Indios
,
MUCHIPAI
Palma
y
Pueblo
la
MUCURES
Pueblo de
Corregimiento de
:
Barcelona y Gobierno de Cuma n , uno de los que tienen su cargo los Religiosos Observantes de San Francisco Misioneros del
Pirit
lla
:
Provincia de
est
situado ori-
temperamento.
MUCHUCHIS
chies
,
Mucu-
MUCURURl
Andaluca
lla del rio
,
Pueblo
rida en
Nuevo Reyno
de Granada , cerca del nacimiento del rio Cama: es de hermoso temperamento de mas fri que caliente
;
terreno
trigo
tos
:
muy
frtil y
abun-
tiene 50.
Tom. III.
MUCURUBA
Mm
q?o
MU
; :
MU
Honduras en la Provincia y Reyno de Guatemala: est al S E del Cabo de Cotoche
cisco
:
de este clima
tiene
la
descubri Franel
50. Indios
y otros tantos
Hernndez Girn
1 5
vecinos , es anexo al Curato de el de Muchuchis: los Regulares de la Compaa tenan en el distrito de este Pueblo unas haciendas muy ricas de ganados.
.
MUDURA
la la
o de
de
los
bierno de
Guayana
uno
que entran por la vanda del S en el de Usuran a. MUELLAMUES , Pueblo de la Provincia y Gobierno de Popayan en el Nuevo Reyno de Grai
nada.
Rio de las) Provincia y Capitana del rio Jenciro en el Brasil : nace al O de la 'Villa de Jubaraba ; corre
en
la
al
MUERTES
puso este nombre por haber hallado en ella diferentes dolos de los Indios muy bien vestidos que parecan mugeres, y ha sido siempre ordinario refugio de los piratas Zambos , Mosquitos para carenar sus embarcaciones: est en 19. gr. 30. min. de long. MUISNE , Rio de la Provincia y Gobierno de Esmeraldas en el Reyno de Quito corre al N, y poco antes de salir al mar tuerce su curso al Poniente : en sus orillas hay un gran numero de palmas
17. y le
:
ao de
muy
el
altas
mar
es
SSO,
entra en
el
Paran.
bor.
,
MUERTOS
Islote
Caxa de
los)
MUITACOU
de
la
Pueblo
pequeo
torrico.
MUGERES
quea de
te
la
Isla
pe-
mar
la
del
Nor-
cerca de
Costa de
MU
de la Provincia y Gobierno del Paraguay que entra en el Piratini. Pueblo de la Provincia y Gobierno de Antioquia en el Nuevo
MU
MULAS
MUJA,
Pltanos.
MULATAS,
mar del
Islas
la
Reyno de Granada.
Rio de la , Provincia y Gobierno del corre Para en el Brasil al N , y entra en el Maraon por la vanda del Sur n la Baha del Para cerca del fuerte de Cap en i. gr. 33. min. de lat. aust.
:
y de
de la Pro-
MUJU
MULAHALO Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Latacunga en el Reyno de Quito , en cuyo distrito est el famoso cerro y volcan de Cotopaxi por los estragos que ha hecho en aquella Provincia de l nace el rio de San Felipe que la atraviesa , y otro llamado Guapante que se une con aquel , y el de Ambato para formar el caudaloso
,
:
Punta de San Blas y de ella son muchas, pequeas y una mayor que las dems , muy peligrosas en la navegacin de la travesa que se hace de Portovelo Cartagena , y donde se han perdido in-
finitas
embarcaciones.
,
MULDEN
la
Ciudad de
la
Amrica Septentrional.
Rio de la , Provincia de California en
la
MULEGE
el
Amrica Septentrional:
centro de ella, y
la
nace en
sale al
la
mar en
Bahia de
Isla
Concepcin.
Patate : en las inmediaciones de este Pueblo se han reconocido muchas vetas de minas de plata, pero no se trabaja ninguna:
la parte del
MULEQUES
los) son tres
de
pequeas , situadas en el rio de la Plata cerca de la Costa Septentrional de l , junto las de los Ingleses y las de Antn Lpez. MULLICUS, Rio pequeo de la Provincia y
Mma
Co-
2^2
nal
al
;
MU
bia
MU
E
, ,
y sale
mar.
MULLONES
Pueblo
antiguo de la Nacin de Indios de este nombre , ya extinguida , en el Pas que seoreaba , y de la qual no
de servir de Base de las observaciones hay en su falda una vaquera casa de Indios para cuidar el ganado que pace en ella. nombre que , los Indios de la Provincia de Veragua en el Reyno de Tierra-Firme daban la Aldea Pueblecillo. Rio pequeo de la Provincia y Gobierno de Mainas en el Reyno de Quito : nace en tre el de Ch ambire y Tigre;
:
MUMU
MUNAMESA
corre
el
al
S S
y entra
er
Maraon.
MUANI
la
Pueblo de
de
lat.
bor.
Baxo de Pe, a , siempre cubierto de agua cerca de la Costa de la Nueva Escocia Acidia , dista tres quartos de legua al S de la Punta de Fourch.
, Paramo cerro cubierto de nieve de Ja Provincia y Corregimiento de Riobamba en el
MULOT
MUNICHES, Pueblo
las
de
MULMUL
Reyno de Quito
uno
de los que sirvieron los Acade'mlcos de las ciencias de Paris para colocar las seales de los tringulos que establecieron pasa medir la linea que ha-
Misiones que tenian los Regulares de la Compaia en la Provincia y Gobierno de Mainas del Reyno de Quito , anexo la Doctrina y Pueblo de nuestra Seora del Loreto de Paranpuras , situado orilla del rio de este nombre. MUNIGITURA , Pueblo de la Provincia y Capitana del Para en el Brasil , situado en la Costa del mar , al E de la Ciudad de
Cete.
MU-
MU
MUQUIYAUIO,
Puela
MU
de
los
2JT3
sus confila
nantes.
MURCA
de
to
Pueblo de
Huaripampa.
Jurisdiccin de la Ciudad
la Palma y Corregimiende Tunja en el Nuevo Reyno de Granada , anexo al Curato de el de Guachies corto y pobre , y pay solo produce algn maz, algodn, pltanos y yucas; es de temperamento clido. Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Collahuas en el Per, anexo al Curato de Llanta.
;
MURA
del rio
munica con
en
la
no de Cuman
corre al E.
Caura.
,
MURCO
MURAPARAXIA
del rio de la
Is-
Madera en
las
Provincia y Pas de
,
Amazonas
est
muy
la
cer-
MURES,
ras
Nacin brba-
ca de su orilla de da del O.
van-
MURATAS
:
Nacin
brbara de Indios que habita en los bosques del rio Pastaza al O , y al N E de el de Morona , cerca del nacimiento de Guassaga los Regulares de la extinguida Compaa Misioneros de Mainas descubrieron estos Indios el ao de
res
de
Compaa redu la
Reli-
MURIBIRA.
de
la
Pueblo
que forma
la Isla
de
Mi-
Dolores
de Muratas;
son de genio dcil y quieto , sin embargo de que tienen guerra continua con
MURICHAL Rio de la Provincia y Gobierno de Guayana nace en la mesa de Guanipa la parte del
, :
E;
en
corre
el
al
N,
entra
Guarapiche.
MU-
2^4
la
MU
de
la
MU
MUSCADOBOIT
dia entre la de
MURITATI,
caya en
Ba-
y el
si-
tuado orilla del rio de su nombre. Este nace en las montaas del Choc; corre al O , y entra en el de Atrato.
MUSCONQUS
queo de
la
misma
Rio pePro-
MURUACI
queo de la Colonia de Surinam parte de la Guayana que poseen los Holandeses , se junta con otros varios , y entra en el de Cuyuni por
la
Rio peProvincia y
,
George y de Shepskut
sale al
mar.
,
MUSKINGUN
nal,
Villa
vanda
del Sur.
MURUCURI , Pueblo de la Provincia de Guayana y Gobierno de Cuman , uno de las Misiones que tienen en ella los Religiosos Capuchinos Catalanes, est situado orilla del
vio
donde tienen un fuerte establecimiento los Ingleses en la Virginia, cerca del rio de su nombre.
y
Tiene
el
mismo un
;
rio
de
donde
Caroni cerca de la boca entra en el Orinoco. MURUCUTACHI, Puerto seco de la serrana en la Provincia y Gobierno de la Sonora y Amrica Septentrional.
,
MU YSC AS,
Vase Mos-
que tamcorre bin llaman Eland al Sur , y entra en el Ohio, MUSINAM, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Copiap en el Reyno de Chile. Pue, blo de la Provincia y Gobierno de Cuman situado cerca de el de San Joseph de Leonisa al E mediando
esta Provincia,
MUTANAMBO
,
cas.
el rio
Curuma.
MU-
MU
Rio de la Provincia y Gobierno del Darien y Reyno de nace en las Tierra Firme montaas de lo interior de
,
:
MU
MUXIA,
2*75
MUTARNATI
ella
corre al
y entra
Rio de la Provincia y Gobierno de Antioqua en el Nuevo Reyno de Granada ; entra en el de Cauca poco antes de la Ciudad de Caramanta
en la orilla opuesta.
en el grande de naqui.
Chucu-
MUTCA
Pro, antigua en tiempo de los Indios y de poca extensin del Reyno del
vincia
MUYUMUYU
Per
comprehendida hoy
:
quinga.
MUTON
Amrica Septentrional ende Rosignol y la Baha de Santa Catalina. MUTQUIN, Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tucumn en el Per, del distrito de su Capital al de la Ciudad de S. Francisco de Catamarca.
tre
el
en la de Charcas al medio dia de Cuzco la conquist Inca Roca VI. Emperador de los Incas. Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Abancay en el Per, anexo al Curato de Paccho.
MUZA,
MUZOS
bara
Nacin
br-
NNE
MUTUANIS
Nacin
brbara de Indios de la Provincia y Pas de las Amazonas , confinante con la de los Moxos; hay muy pocas noticias de ellos, pero muchas fbulas inventadas , pues dicen que son agigantados , y poseedores de riqusimas minas de oro , que distan dos meses de camino de la boca de
el rio
de Indios del Nuevo Reyno de Granada, que dieron nombre una Provincia muy celebrada por sus ricas minas de esmeraldas , de que ha producido y produce las mejores del leguas al
mundo:
NO
:
dista 14.
Fe',
de Santa
de ancho montuosa
es
toda tierra
y heste'ril
caliente
Omopaleas.
para ganados y frutos de Europa , pero abundante de los del Pas desde todas las sierras que tiene
;
meda
muy
criar
se
276
se
MU
las
MU
estrellas
descubren
polares del y del Sur , y por fines de Agosto y mediados de Marzo no hace sombra el sol de medio dia
sus haen ninguna parte hitantes eran muchsimos, y tan brbaros que tenian costumbres muy singulares: decian que al principio del
:
era causa de la muerte , y una de sus costumbres mas raras era la que observa-
ban en el matrimonio , porque en teniendo la hija 16. aos Concertaban con sus
le
mundo hubo
te
la otra
par-
grande de la Magdalena una sombra de de hombre , quien liamaban en su idioma Are, que siempre estaba recostada , que labr en madera los rostros de algunos hombres y mugeres , y echndolos al rio se levandel
rio
el trato iba el que habia de desposarse ver la novia , asistindola tres dias con alhagos , i que
ella
le
guisaba
la
taron
ense
ra
,
cultivar
la
tier-
luego desapareci dexndolos por primeros padres de todos los Indios, No tenian Dioses ni adoy
raban corn
al
Sol ni
las
porque decian que estos Astros se haban criado despus que ellos , y sin embargo llamaban padre al Sol y madre la Luna: quando mora el marido de muerte natural entraba
marido
en enojo de su agravio , y otras veces se daba por satisfecho con quebrar quantas ollas y
va-
MU
"vasijas
MU
valerosas
2^
de barro y de ma-
mes
hasta
que
la
muger
ba de los cabellos y le daba de patadas , con que volvan conformes su casa quando el maiido se mataba se lo ponian los
:
echaron unos y otros de su territorio. Fue el primer Espaol que entr en ella el Capitn Luis Lanchero el ao de i ? 39 , y no Bernardo de Fuentes el de de 1547. , como dice el Ex-Jesuita Coleti , en que seguimos al Ilustrsimo Piedrahita , pero hall tanta
resistencia en
les
que
los
natura-
parientes
llas
sobre
las
rodi-
la muger , que lo debia llorar tres das sin comer ni beber mas que un poco de chicha , y pasado este plazo tostaban al fuego el cadver y lo ponian sobre una barbacoa que les servia de tmulo , armado con sus flechas , macana y capacete,
y al fin del ao lo enterraban, no asistiendo la muger que andaba vagando sin que nadie la diese de comer , vindose obligada cultivar la tierra para sustentarse , hasta que fenecido el entierro iban sus parientes y los de el difunto
muy conformes y la llevaban su casa para casarla segunda vez: estubieron os Indios de esta Provincia
sujetos los
Nauras y
eran
los
Moscas
pero
tan
que tuvo que retirarse herido habiendo perdido mucha gente no tuvo mejor xito Melchor Valdes que de orden de Gonzalo Ximenez de Quesada emprehendio su reduccin el ao de 1 C44. retirndose lo mismo que su antecesor el de 1 5; 1. entr Pedro de Ursua con mejor fortuna, y fundo la Ciudad de Tudela en memoria de su Patria pero pocos dias la desampararon sus moradores acosados de la ferocidad de los Muzos , cuya conquista es. taba reservada al mismo Capitn Luis Lanchero, que hizo la primera entrada haciendo prodigios de valor en el ao de i>fo.: abunda este Pas de arroz, maiz , algodn , tabaco y algn cacao y de la Pro: :
,
Tom. III.
Nn
vin.
2^8
MU
nos
y
MU
terreno , que produce ca- cao , arroz , caas dulces , maiz , yucas , plta-
galo el rio Zarbe muy caudaloso , adems de otros menores. La Capital es la Ciudad del mismo nombre con la advocacin de la Santsima Trinidad , perteneciente al Corregimiento de Tunja , fundada por el Capitn Luis Lanchero el ao de i)59 : fue Cabeza de Gobierno que se extingui luego , agregndola al referido es de benigno tem:
muchas
de
que
frutas
es-
quisitas
abundan
las huertas , y en sus bosmaderas ques excelentes de banos , nogales , cedros y resinas muy olorosas , pero es escasa de ga-
nados
los
muy mal
plaga de comegn : el ao de 1764. remiti el Virrey del Per Don Manuel Amat Don Joseph Antonio de
Villegas y
peramento
tiene una
me-
Avendao
re-
diana Iglesia y tres Conventos de Religiosos de San Francisco , Santo Domingo y San Agustin muy pobres como su vecindario, que se compone de 100.
familias
las
conocer estas Minas de Esmeraldas , y habiendo encontrado la beta que se habia desaparecido dex corriente su labor de cuenta de la Real Hacienda:
dista
esta
dose todos
de
y
la
que tenan
particular es-
hecho clebre esta Ciudad desde que las descubri el Capitn Juan de Penagos
los hizo olvidar ia principal riqueza que es la Agricultura , hasta que desen-
de Santa F de Tunja , est en 4. gr. 36. min. de lat. bor# MUZUPIES Monzupies) Nacin brbara de Indios de la Provincia deGuanuco en el Per , que haleguas
14.
bita la parte del confinan con las de los Panataguas y Cocmonomas, con quienes estn en guerra continua; est muy poco conocida.
NO
NNE:
gaados por
bre de caron
las
ia
incertidumse
apli-
betas
lo
ella
con bastante
frtil
utilidad por
del
NA-
NA
, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Caxatambo en el Per , anexo al Curato de Churin. , Pueblo de la misma Provincia y Reyno que el anterior , anexo al Curato de And ajes. Pueblo de , la Provincia y Corregimiento de Cuenca en el Reyno de Quito , situado en el camino que va la de Jan. Rio de la , Provincia y Pas de los Indios Iquitos en el Per:
JL^l
ABA
rica
do cerca nombre.
NACANNE
Pueblo
NABAN
NABON
NuePue-
NACANTEPEC
NABUAPO
paa
to
es
de temperamen-
hmedo
leguas
tiene
su origen
al
N
:
del
al
Oriente de
su
Capital.
y entra en
el
Ma-
Rio peque, Provincia de Ostimuri en' Nueva Espaa: nace cerca de la Villa de San Miguel , y poco tiempo de su curso entra en el Hyaqui.
NACARI
la
o de
orilla
del
,
rio
y
al
Rouge Colorado
del fuerte toches.
de Natchi,
NACAMERI
de
la
Pueblo Cabezera de Partido de Zapotitlan y Alcal r da mayor de Zacatlan en Nueva Espaa ,, distante legua y media de su Cade
la
pital.
NACATLAN,
Pueblo
NACHAPALAN
Nn
Puecal*
Tom. l.
a 8o
calda
NA
mayor de Panuco
rica
NA
NACOSARI
,
Pueblo
en
en tiempo de los Indios: en l prendieron los soldados de Hernn Corts 40. hombres de la gente de Francisco Garay , que quera
lla
situa-
do
al
S del Presidio de
el
Co-
ro de Guachi.
Tiene
mismo nombre
introducirse en conquista.
aque-
NACHEGO
Laguna
N
,
NADACO
Pueblo de
Amrica Septentrional
si-
en
la gr.
el
de Cahuapanas por
en
5.
parte Occidental
NACIMIENTO,
Pue-
blo y fortaleza del Reyno de Chile , situado la otra parte del rio Biobo para frontera de los Indios in-
NADIO , Pueblo de la Cabezera de Partido de ZItaquaro y Alcalda mayor de Maravatio en el Reyno y Obispado de Mechoacn : es de temperamento sumamente clido, por lo qual abunda en caas dulces
:
Araucanos , que lo quemaron y destruyeron el el ao de 160 1. NACODOCHES Pueblo y reduccin de Indios de las Misiones que tienen los Religiosos de San
fieles
,
milias de Indios
leguas bezera.
4.
al
y est , S de su Ca-
NAFOLI
Pueblo de
Francisco en
la
la
Provincia
de
Texas de
Amrica
Septentrional.
Albama.
NACORI
NAGUAL APA
trional.
NA
mayor de Colima en es de Nueva Espaa temperamento clido ; tiene 11. familias de Indios, que tratan en cortar maen dera y sembrar maz
calda
: :
su recinto hay varias haciendas de cocales , cuyos frutos venden en otras Jurisdicciones : est 5. leguas al Poniente de su Cabezera.
NAGUAPO
orilla
del
rio
Trocamana.
S. Luis de) Pueblo de la Cabezera de Partido de Siguinam y Alcalda mayor de Valladolid en la Provincia y Obispado de Mechoacn : tiene 5. familias
NAGUATZEN
de Espaoles y 139. de Indios que son curtidores, y se emplean en hacer primorosas sillas de montar: est media legua de su Cabezera.
NAIGUADA , Pueblo de la Provincia y Gobierno de Venezuela de el Nuevo Reyno de Granada , situado en la Costa al E de la Ciudad de Caracas.
NAMBALLE
Pueblo
NAGUERACHI
Pue-
blo de las Misiones que tenian los Regulares de la Compaa en la Provincia de Taraumara y Reyno de
NAMBE
Nuevo Mxico
rica
en la
,
Amsitua-
Septentrional
Nueva Vizcaya
leguas
al
est 4?.
rio
el
pe-
gran-
entre
los
Pueblos
Nn
8 2
blos de
NA
Pasuque y de Te,
NNE
este
NA
algunos Pranos,
suque.
rio
toma
el
nombre
NAMIQUIPA
de las nen
ligiosos de
NO
de las muchas pinas que hay en sus Orillas , y los Indios llaman Nanay entra en el M\raon por la parte Boreal Poniente del Pueblo de Napeanos en 3. gr. ij. min. de lat. aust.
:
NANAHUATIPAC
Pueblo de la Cabezera de Partido de Teutitlan y Alcalda mayor de Cuicattieln en Nueva Espaa ne 49. familias de Indios, y est una legua de su Ca:
Pueblo , de la Provincia y Corregimiento de Colchagua en el Reyno de Chile : tiene dos Vice-Parroquias y en una de ellas el clebre mineral de oro de Apaltas
,
NANCAGUA
est
situado
orilla
del
rio Tinguiririca.
NANCOCK,
la Isla
bezera.
NANASCA
Nasca.
Vase
grande
NANAY
Rio
do en
NANC KE
Amrica Septentrional.
NANDUIGUAZU,
de
la
Rio
ce de la laguna Pachina y de otra pequea que hay cerca de sta ; corre mas aude 85. leguas al mentando su caudal con
ESE
ios rios Necanum , Blanco y otros varios mas pequeos : en los bosques que hay su inmediacin
Provincia y Gobierno del Paraguay en el Per : nace -cerca de las ruinas del Pueblo de la Cruz de Bolaos corre al E , y se incorpora con el
;
siguiente-
dios:
barbaros
de
la
',
Nay al
NA-
NA
tfANEGAL
,
NA
Pueblo
boca salida James.
283
de
el
de
NANTOUNAGAN
Vase Tonnagane.
NANTUCKET,
la
mar
del
Isla de situada al
Tiene
el
mismo nombre
SE
del Continente
de
la
Nueva
Inglaterra
80. mi-
NANOUCHI
de
Pueblo
llas al S de Bostn , cerca de una de las meiores y mas considerables Pesqueras de la Provincia , especialmente de ballenas, que es la principal oupacion de sus habitantes, que pocos aos hace han llegado para ello hasta la Groenlandia y si los hubieran fomentado los In;
Apalachicola
mercio.
NANSEMOND
dado Partido de
ConPro-
la
pran
esta
los
Isla
se
Tiene
el
mismo nombre
este
un Pueblo de
Conda-
do
Provincia , situado orlla de un rio tambin llamado as. Otro Pueblo de Indios
y
distinto del anterior lexos de l.
,
terreno arenisco y desierta, pues solo habitan pocos pescadores ; tiene 14. millas de largo E O , y 4. de ancho S : hay en ella un Pueblo de su mismo nom-
no
al
"N
la
bre, cuyo comercio no dexa de ser lucroso , y sus ha hitantes tienen 70. 3o. embarcaciones propias: est en 70. gr. i o. min. de long. y en 41. gr. 11. min. de lat.
NA-
NA
de
de
la
Costa de
la
Provincia
de
no de Nueva Vizcaya
t
es-
11.
leguas
al
SO
del
NANZINTA
Pueblo
de la Cabeza de Partido de Santa Isabel de Sinacatan en la Provincia y Alcalda mayor de Guazapan y Reyno de Guatemala: es anexo al Curato de su
Cabezera.
Real de Minas y Villa de San Felipe de Chiguagua. NAPEANOS San Pablo de) Pueblo de la Provincia y Gobierno de Mainas en el Reyno de Quito , situado en la Cabezera del
rio
Nanay.
,
APO
y
NAOS
Rio grande y
la
caudaloso de
Provincia
muy cmodo
y capaz,
frecuentado de
caciones
las
estrangeras
embarque
;
Gobierno de Quijos y Macas en el Reyno de Quito , y uno de los mayores de l nace del monte y volcan de Cotopacsi, y ba:
hacen
t al
el trato
ilcito
es-
de la boca del rio de Chagre. Tiene el mismo nombre una Isla pequea de la mar del Sur en la ensenada de Panam de la Provincia y Reyno de Tierra-Firme , es una de las que forman el Puerto de Perico. NAOUADICHES, Pueblo de Indios de la Provincia y Gobierno de Texas en la Amrica Septentrional , situado entre los
xa al valle vicioso corriendo siempre Levante por entre peascos muy grandes , que por esto no
se puede navegar sino desde el Pueblo y Puerto de su nombre , que facilita comunicacin de esta la Provincia con la Capital: en su curso recoge por la
parte
del
medio dia
las
aguas de
los
de Ansupi, Pu-
g
cu
,
Seren
Tiputini
,
,
Yutury-yaCuraray y
,
otros menores
NAPAUECHI
Pueblo
del
N los de Holln
,
y por
,
la
Pusu-
n
ca
NA
Otros varios de menor consideracin : en sus orillas tiene los Pueblos de apo, Napotoas , Santa Rosa de Oas , San Juan Nepomu-
NA
285
ceno , y el Dulce Nombre de Jess reducciones todas que hicieron los Regulares dla extinguida Com,
boca en i. gr. 34. min. 50. seg. de lat. aust. Tiene el mismo nombre referido , uno el Pueblo de las Misiones que establecieron los Regulares de
la
Compaa
situado
,
en
paa clima
en
los
quales
el
medo
enfermedades: habitan asimismo una y otra parte varias Naciones brbaras de Indios feroces , y que tienen distintos idio-
que sus vecinos cogen mues muy frcho pescado yucas, til y abundante en maiz , arroz y pltanos: el ao de 1744- padeci mucho en la inundacin re:
ferida
la
mayor
la
NAPOTOAS
de
Pueblo
mas muy
der
:
difciles
este
de aprenrio engrosado
misma Provincia y
el anterior; per-
Rey no que
con todos los que hemos dicho entra tan caudaloso en el Mar on Amazonas por su orilla Septentrional , que muchos lo han donde le tenido por l
:
teneciente al
distrito
,
del
Partido de Quijos
situado
tambin
apo
siones
los
rio
NAQUASEE
de Indios de y Colonia de
la
Pueblo
Provincia la Carolina
mar es abundantsimo de muy rico pescado , y el ao de 1744. en que rebent el volcn de Cotopaxi creci tanto con las nieves y yelos que derritieron sus llamas que inund inmenso terreno, causando muchos estragos en los Pueblos 5 est su
y
sali
al
:
meridional.
NARAGAUSET, Nom.
bre antiguo de un territorio Partido de la Nueva Inglaterra , Levante del rio Connecticut , que
hoy
es el
Condado de
la
Nueva Londres.
NA-
NA
el
nada
la
situado cerca de la
de
y en , Cabezera del rio grande de la Magdalena. Otro de la Provincia y Gobierno de Antioqua en el mismo Reyno que el
anterior
,
Ciudad de Timara
situado
orilla
NARANJAL
de
la
Pueblo
Provincia y Gobier-
para la fbrica de embarcaciones menores , de que hace su comercio dista 7. leguas de Guayaquil. Tiene el mismo nombre otro Pueblo de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Orizava en Nueva Espaa, en que hay 108. familias de Indios , y solas dos de Espaoles: en su dis:
Nechi cerca del sitio de la Angostura. Un Rio de la Provincia y Gobierno de Guayaquil: nace al O del Pueblo de Inca en el Corregimiento de Cuenca , y sale al mar cerca de la boca del rio de Guayaquil en el Golfo de su nombre.
del rio
trito
est el
clebre inge-
nio de azcar llamado de Tuzpanco , en que asisten 80. familias de negros esclavos , cuya Poblacin y trminos dilatados pertenecen al Mayorazgo del Marques de Sierra Nevada : est 4. leguas al S O
de su Capital.
Otro de
la
Provincia y
Gobierno de Popayn en
Una Isla de la mar del Sur en el Golfo de Panam y Provincia y Reyno de Tierra-Firme , una de las que llaman del Rey de las Perlas y la mayor de ellas : tiene f leguas de largo S : est desierta , y solo habitan en ella algunos Negros esclavos de los vecinos de Panam empleados en el buceo de las Perlas , para cuya manutencin siembran algn, maiz , que es lo nico que. produce : tiene un buen Puerto la parte del B. enfrente de la Costa del Continente de donde dista cinco leguas*
.
NA
NA
Pueblo de la Provincia y Gobierno de Popayn y Nuevo Reyno de Granada , situado
,
NA
;
28?
NARANJO
de un rio pequeo la Ciudad de Buga. Tiene el mismo nombre un Rio de la Isla de Santo Domingo es pequeo, nace cerca de la Costa de la gran Baha de Saman, y sale en ella al mar enorilla
al
N de
de buen pescado : en sus inmediaciones se coge exentra por la celente cacao parte Occidental en el rio grande de la Magdalena entre la V:lla de Honda y Pueblo de Carari. el
to de San Lorenzo.
NARANJOS , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Chachapoyas en el Per , situado en la Cabezera y orilla del rio de
Moyobamba. Tiene el mismo nombre
de Sanen la parte que tienen los Franceses: nace cerca de la Costa en
la Isla
NAREO, Pueblo de a Cibezera de Partido de Tlapacoya y Alcalda mayor de quatro Villas en Nueva Espaa tiene ^.8. familias de Indios que cultivan alguna grana, semide llas , frutas y cortes maderas ; es r 3. leguas entre Poniente y N de su
;
Cabezera.
un Rio de
to
Domingo
Cabezera del O , y corriendo este rumbo sale al mar en la Baha del Pozo. Otro Rio de la Isla de Cuba , sale al mar en la Costa del N entre los Puertos de Sama y de Timones. Rio de la Pro, vincia y Gobierno de Antioqua en el Nuevo Reyno de Granada , es navegable de embarcaciones pequeas , y muy abundante
la
NARIGUERA , San Pedro de Alcntara de la ) Pueblo de la Provincia y Gobierno df* Quixos y Macas en el Reyno de Quito , reduccin de Indios Sucumbios , y uno de las Misiones que tenian all los Regulares de la Compaa.
NARIS
mar
de de
del
Islote
de
'
la
San
las
Antilles.
NARE
NARIUA
jos
de
la
Costa
mar junto
Cocos.
la
y sale al punta de
Tota. III.
Oo
NA-
NA 288 NARRANGASST,
i
NA
Ciu-
huertas
millas
al
de Sunderland, y 10. al O de Pcttersham. Tiene el m'smo nombre un Rio de la Provincia y Colonia de RhodeIsland , que sale al mar en una Baha de el mismo
ttulo.
en , que cogen abundante cosecha de ubas muy delicadas : antiguamente haba en este parage un presidio con guarnicin , que se extingui por haber ofrecido defender el Pas de
los
y sembrados
ludios infieles
el
Con-
NARUAEZ
de de San Pedro del lamo. NASAU Baha de ) 6 del Espritu Santo en la Costa de la Provincia y Gobierno de la Florida y
tie-
lar-
Quito
Septentrin al mey contiene quatro Islas puestas en fila que ocupan el espacio de 50. millas con intervalos
de una dos
t
la
que es-
Ciudad
de
tes
NO
hay muy bellas fuende excelente agua , y entre estas Islas y el Con-
de
tinente est
la
llas
la
entrada de
15. midesde la referida Isla Mortella hasta una fila de Isletas paralela al Continente y otra Bahia que se halla dentro de s-
Baha ancha de
Misiones que tenan los Regulares de la Compaia , y de sus aguas han sacado diferentes azelas
all
60'.
has-
quias para
regar
muchas
sisipi.
NA
Tiene
en
el
NA
y Pisco,
289
Pacifico,
mismo nombre
un Cabo Punta de tierra la Costa de la Provincia y Gobierno de la Guayana Nueva Andaluca, y es uno de los que forman la boca entrada de los rios Esquivo y Demerary , segn algunas cartas es el mismo que otros llaman Cabo de Orange. Una Ciudad Capital de la Isla de la Providencia una de las Lucayas
,
mas de
playas
es
del
mar
los
situada
en
la
par-
te Septentrional
de
ella so-
bre la Costa del mar , defendida por un Castillo bien guarnecido de artillera con un buen Puerto que tiene inmediato cubierto de varias Islas pequeas, cuyo abrigo fondean las embarcaciones seguras de los vientos, pero la entrada en l es difcil , y solo cmoda para embarcaciones menores, que no calen mas que diez doce pies de agua : los Espaoles la tomaron el ao de 178a. , pero la volvieron los Ingleses el sisiguiente en la paz. NASCA , Villa y Puerto clebre de la Provincia y distrito as llamado en el Per , que se forma
que llaman Puertos Intermedios porque median entre aquel es Rcyno y el de Chile muy frtil y abundante en vinos y azeytunas de que hace una gran cosecha y su principal comercio por lo qual es muy frecuentado este Puerto de las embarcaciones que van cargar los referidos frutos: el valle en que estn las vias es un arenal de cascajo , donde hay unos manantiales de agua , que
uno de
nunca crecen , ni se dis minuyen sin que se haya podido averiguar su origen aunque se recono,
Indios
en
lias
ellas
diferentes
fami;
y ricas
Religiosos de
tn
:
de
los
territorios
de lea
San Aguspadeci mucho con un terremoto el ao de es de clima tem176^. plado , apacible y sano; su territorio fue conquistado y unido al Imperio del Oo a Pe:
290
cas
est
NA
do
el
;
NA
llamase Nata por ser
gr.
en
14.
57.
que corre
torio
al
y sale
al
mar enfrente
del
promonas.
tambin llamado
ste es un monte que est en la Costa de la misma Provincia la entrada del Puerto de que hemos
tratado.
NASCATICH
rica Septentrional
Lago
se for-
ma
nombre del Cazique Seor de aquel territorio, quien descubri Alonso de Ujeda el ao de 1515., y la pobl el 15 17. Gaspar de Espinosa : los Indios infieles la destruyeron el ao de 1529. , pero se volvi reedificar dndole ttulo de Ciudad el de 153 1. ; en ella se fabrican unos bcaros barros para beber de una tierra que tiene un hermoso encarnado , y se trabajan con primor , hacindolos de diferentes figuras , y
tienen particular estimacin en el Per y aun en Europa , por lo qual es un ramo considerable de
de un desage de
dios Nekoubanistes.
NASQUIROU
;
Rio pe-
comercio
hizo
nisio
all
el
ao de 1748.
queo del Pas tierra del corre al Sur y Labrador sale al mar en el Golfo de San Lorenzo. NATA Santiago de los Caballeros, Ciudad Capital de la Alcalda mayor y Jurisdiccin de su nom bre en la Provincia y Reyno de Tierra-firme , situasobre la Costa del Golib de Parita en un hermoso y agradable terreno, frtil y abundante en ga-
un exemplar cas-
tigo el Presidente
Don Diode Alcedo en tres compaas de contravandistas muy numerosas, que mantenan comercio pblico con los Ingleses que les habian dado artillera, armas y municiones para
do
taron
nado
es
semillas
frutas:
cali-
Oficial
de
temperamento
Murga que
mandaba
es-
NA
de Panam e-n 299. gr. 10. min. de long. y en 8. gr. 15. mln. 18. seg. de lat. bor NATACHOUEN, Rio pequeo del Pas tierra del Labrador ; corre al S, y sale al mar en el Golfo de San Lorenzo. , Pueblo del Gobierno de Neiba en el Nuevo Reyno de Granada, situado en una altura muy templada y abundante en frutos, y minas de oro , en cuya especie pagan los tributos all sus naturales, que sern pocos mas de fo. Indios 5 muchos de ellos se han establecido en un sitio inmediato que llaman los Oganos , porque dicen que es all mas abundante el oro , y mas fcil
est 30. leguas
NA
;
291
nos
crian
:
nado vacuno
NATAGA
de pagar los tributos salen juntos muchos Indios para Santa F , y en el camino se detienen quatro cinco dias pescar en el rio grande de Saldaa , y en este tiempo cogen todo
el
oro que necesitan , con cuya facilidad fueran muy ricos si no fuesen dados al vicio de la embriaguez; est inmediato la Villa de
la
Purificacin.
del
NATAGAME
NATAL
tentrional.
, Pueblo de la Provincia y Capitana de Rio Grande en el Brasil, situado en la Costa junto la Ciudad nueva.
de sacarlo
la
NATAGA IM AS
Na-
cin antigua de Indios brbaros del Nuevo Reyno de Granada que habitaba las
llanuras de Neiba, enemi-
NATCHES
tentrional
:
Nacin de
ocupaban
el
muy
fuertes
belicosos y
de aspelo terrible , pero fieles ; hoy han quedado muy pocos en un Pueblo
cantn mas frtil y mas poblado de ella: corta distancia de la Costa se dos colinas una elevan detrs de otra , quien siguen luego muchos valles y prados muy frtiles
292
NA
del
Sol
,
;
:
NA
y toman este nombre as l como su muger tienen derecho de
vida y muerte sobre todos
los
y hermosos mezclados de pequeos bosques que forman una agradable preslos rboles mas comunes son el nogal y la Mr. de Iberbille encina
pedtiva
dems por
:
el
mas
le
Francs , fue el primero que navegando el M'sisipi desde su embocadura descubri esta Nac'on y Pas de los Natches el ano de 1701. , y vindolo tan ventajoso determin fundar una Colonia y Poblacin que fuese Capital del establecimiento que pensaban hacer los Franceses, y formando el plan le dio el nombre de Rosalia , que era el de Madama de Pontchartrain , pero no se lle-
ve motivo todos le tratan con una adoracin y magestad excesiva , y quando muere todos los de su familia tienen por el mayor honor morir con l , y otros que no lo son y pretenden esta dicha , han de torcer por sus manos el cordn con que han de ser ahogados. Tienen un Templo donde arde continuamente el fuego sagrado , y si por acaso se apaga matan al sacerdote que tenia este cuidado : no se conoce Nacin alguna en el mundo en que las mugeres sean tan luxuriosas
como
sta
el
mismo
Sol
Gefe
las
precisa
mucho de
todos los dems porque son pacficos , ene migos de la guerra , y solo
la
,
dos
ria
ro , sin que entre ellos sea indecoroso aunque les es permitida la poligamia sin limites en el nmero de
:
mugeres , no suelen tener mas que una la qual pueden repudiar quando se
,
les
te
, con tanta sumisin de los vasallos que casi es esclavitud dicen que sus Gefes descienden
desptico
antoja , pero solo los Gefessuclen hacerlo las mugeres son bien hechas y visten bien , las no:
bles
no
pueden
casarse
si
NA
no es con plebeyos, si pero pueden echar al marido quando no les gusta, y tomar otro como no sea
pariente
:
NA
293
la
muger
tiene
derecho de romper la cabeza al marido quando le ha hecho infidelidad , pero l no puede hacerlo en igual caso , poique las miran y tratan con el mismo respeto que los criados , y no puede comer con ella : tienen dos Gefes de Guerra , dos Maestros de Ceremonias
para
el
mayor veneracin
los
espritus
Templo
dos Ofi-
ciales para
tados de paz
ra
,
que residen en el Templo , y ala educacin de los hijos ; si alguno se ha distinguido por accin de beneficio pblico hace el ao de 1700. su elogio incendi el Templo un ra:
uno que inspecciona obras , y quatro que arreglan las fiestas pblicas, y el gran ^ol Gefe da estos empleos , los quarespetan y obedecen les como aquel. Las cosechas se hacen en comn ; el Gefe seala el dia , y conlas
ocho mugeres arro-. , y jaron sus hijos las llamas para aplacar los genios , cuya accin mereci los mayores elogios , haciendo presentar aquellas
yo
heronas para
ellos
,
ani-
mando
que en
las
dems
para
voca
al
Pueblo
principio
como
una
que dura tres: cada individuo contribuye con una parte de su caza, pesca y dems provisiones que consisten en maiz , habas y melones : el Sol y
fiesta
su
principal
las
den
de un Pueblo poderoso y de gran nmero , pero ya estn muy reducidos asi por las epidemias que han experimentado , como por hoy no hay las guerras mas que una poblacin donde los Franceses constru;
ye-
294
Iberbille
la
NA
destino
los
NA
para la Indios
bian cumplido su tiempo de servicio se establecieron en una Isla del rio
Roo, donde
un
fuerte
,
Fe Cat'ica al Pidre Pablo du Ru de la extinguida Compaa ; pero viendo el poco fruto que
hacia
los
,
pas
predicir
: algunos aos despus entr con el mismo objeto Mr. de San Cosme , Clrigo , quien mataron los Indios haxando la Mobil a , sin que se haya vuelto pensar en ello por la resistencia que han tenido siempre reducirse , ni que haya exemplar de haberlo conseguido de ninguno. NATCHITOCHES , Naclchitoches , como pronuncian algunos , Nacin brbara de Indios de la Provincia y Gobierno de la Luisiana en la Amrica Septentrional , habita
Bayjgoulas
ron el mismo nombre de Natchitoches, pero habiendo sembrado tabaco y experimentando que la arena que llevaba el avre lo hacia de mala calidad , mudaron el establecimiento Tierra -Firme , donde han logrado cultivar esta planta
,
de
tie-
ne
particular
estimacin:
est 6o.
Nue-
va Orleans.
NATICK,
Condado
la
Ciudad del
y 3. al
SO
E de
cincuenta leguas mas ar quien , dar este nombre esta Tribu de Indios , que han sido siempre amigos de los Franceses y enemigos de los Espaoles , es muy numerosa , y se compone de mas de aoo. cabanas : los Franceses militares que ha-
NATIQUANAQUA
Rio de
la
y sale al
las
mar
enfrente
de
Islas
Mulatas.
NA-
NA
NATISCQTEC Baha de)
en
la
la Isla
NA
NAUAGANTI
de
la
,
2Q5
filo
de Anticosti de
Septentrional
Amrica
la
en
Costa del E.
parte del
este
,
,
si Ji
rumbo
do
mar enfrente de
Pinos.
de
Tiene
mismo nombre
de
N AU A JOA Na v ajos)
Provincia y terrirorio de Indios de esta Nacin en la America Septentrional: con la confina por el de Moqui , y por el con la Villa de Santa F, Cap. tal del Reyno de Nue-
una
Isla
del estrecho
Magallanes.
NATIUITAS
Marta
Santa
de) Pueblo
de
la
Cabezera de Partido de Tlapacoya y Alcalda mayor de quatro Villas en ^Tueva Espaa : tiene 64. Familias de Indios que cultivan alguna grana
llas, frutas y cortes
,
NO
semi-
dera
est 1. leguas al
NO
de su
Cabezera.
periment el ao de 1748. Fr. Juan Menchero del Orden de San Franc'sco que con zelo Apostlico entr
,
predicarles.
varios pequeos
Tiene
el
mismo nombre
reduccin
de Indios
,
de de
los
la
Nacin referida
las
paa.
sNAUAZA
Isla
dei
pe , estrecho
Islas
Tom.
UL
Pp
de Cu-
296
est
NA
desierta
NA
vncia y Corregimiento de Itata del Reyno de Chile.
NAUIO
Punta de
ta
Quebrado
de la CosProvincia y Gotierra
nada
,
,
raices
;
de
tienen
los
la
rboles
ferido
y el
Pueblo de
la
vie;os
carne
Ramada.
blanca , pero muy dura de cozer , y los marineros dicen que hace buen caldo ; algunos de estos animales se han visto de
tres
NAUIOS
de
la
cia y
pies
de largo.
Costa de
NAUCALPAN San Bartolome de) Pueblo de l Alcalda mayor de Tacuba en Nueva Espaa, anexo al Curato de San Antonio de Huixquilucan : tiene 273. familias de Indios, y dista 9. leguas y media al OS O de su Capital. NAUIDAD , Pueblo de la Provincia y Obispado de Mechoacn en la Nueva Espaa , con un buen Puerto en la Costa de la mar del Sur : pertenece la Alcalda mayor de la Purificacin , est 1^6. millas al Poniente de Mxico en ni. gr. 10. min. de long. occid. ,y en*i8. gr. \i min. de lat. sept. Otro Puerto hay del mismo nombre en la Pro-
Tiene
del
el
mismo nombre
la
una ensenada de
NO
en
la
Isla
Costa de Puerto
NAUISCALCO
Pue-
blo de la Provincia y Alcalda mayor de Zedales en el Reyno de Guatemala. NAUTO , Puerto de la Costa de Nueva Espaa enfrente de la Provincia
de California.
NAULINGO,
temperamento
fri
y hu-
me-
NA
por lo elevado del parage , pero tan frtil
NA
esta
2Q^
medo
como
rio
los
dems de
:
Jurisdiccin
su vecinda14a. se compone de
,
de
familias de Espaoles
19.
Pueblo , Misiones que tenan los Regulares de la Compaia en la Provincia y Gobierno de Sonora en U
las
NAUOGAME
mayor
parte
al
cultivo
labranza
de la tierra : el nombre que tiene, y sigojos , nanifica quatro tantos de otros ce de agua que tiene peremnes de un cerro que hay inmediato al Pueblo: est ?. leguas
al
Cabezera de Part'.do y Alcalda mayor de Guauchinango en Nueva Espaa , de temperamento templado ; tiene un Couvento de Religiosos del Orden de San Agustn , y
334. familias de Indios inclusos los de ocho Barriosanexos su Curato , que viven de la siembra y cultivo de
de su Capital. Otro Pueblo hay de este nombre con la advocacin de Santiago en la Cabezera de Partido de Caluco de la Alcalda mayor de Sonsonate en el Reyno de Guatemala ; es anexo del Curato de su Cabezera , y sus naturales son Indios Mexicanos. Rio de la , Provincia y Gobierno del
NAMBI
Paraguay, entra en el Uruguay entre los de Itay , y de Mbutuay. NAUNAS , Nacin brbara de Indios poco conocida , que habita en la Provincia y Pas de las Amazonas , en las selvas y bosques inmediatos el rio Itau donde viven dis-
AU
vi-
del
rio
Carari:
antropofogay
algunas veces se
hasta las
orillas
belicosa
alargan
Magpocos
es-
dalena
hoy
son
Tp 1
298
NA
,
NA
y sus cosla
estos brbaros
del
la
tumbres no son. conocidas. AUSA , Pueblo del Partido de Yaguache en la Provincia y Gobierno de Guayaquil y Rey no de Quito. Rio de la ,
table
de
cia
NAUTA
Nueva Espaa
risdiccin
en
la
Ju-
Provin, grande y dilatada de la Amrica Septentrional: confina por el Oriente con los trminos de la Nueva Vizcaya y parte -de la
:
NAYARITH
y Alcalda
ma-
yor de Tampico , sale al mar entre la boca de ste y la Punta Delgada. NAUZA, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Guanuco en el Peanexo al Curato de r , Santa Mana del Valle. NAUZALCO San Juan de) Pueblo y Cabecera de Partido de la Alcalda mayor de Sonsonate en el Reyno de Guatemala tiene 1650. Indios con los que hay en otros tres Pueblos anexos de su Curato, que perteneca los Religiosos de Santo Domingo antes que se hubieran puesto Cle'rigos de orden el Rey.
:
por el Nueva Galicia Poniente con las Provincias de Cpala y Culiacan: por el Sur con las Jurisdicciones y Alcaldas de la Audiencia de Guadalajara, con la sierra y por el Madre en que est situada , y las Poblaciones de
N
:
y abundante en ricas minas , que no se trabajan ni produce frutos por estar despoblada en ella tenian los Regulares de la extinguida Compaa una dilatada Misin que constaba de muchos Pueblos , para cuya seguridad y conservacin se mantiene un Presidio con dos Capitanes,
:
de
las llamadas Isabelas la boca entrada de la Baha de Buzard en la Colonia de Plimouth y Nueva Inglaterra dista 3. millas al SO de la Peninsu:
dos Tenientes , dos SargenSoldados : el descubrimiento de esta Provincia fue el ao de 1718. por haber salido de ella un Indio con todas las insignias y squito que acostumbraban ios Reyes Chichitos, y 38.
me
NA
mecas
diciendo serlo de presentse los Nayaritas con gran acompaamiento en Mxico al Virrey que era entonces de aquel Reyno , Marques de Valero , para dar voluntariamente la obediencia al Rey de Espaa con todos sus vasallos por aquellas tierras desconocidas y no holladas de ningn Espaol causa de ser serrana asperisima y extraviada de los caminos que van las Provincias inte,
;
NA
lo
299
de su ceguedad , y era un Rey antiguo de aquella Nacin , quinto abuelo de el que se habia presentado , y estaba cubierto de pedrera texida segn su costumbre en la manta con que se cubria desde los hombros hasta los pies, sentado en la misma silla que le fingieron el solio , con tahal , brazaletes
,
collares
,
;
y apreta-
riores : pidi asimismo Misioneros que los instruyesen en la Religin Catlica y guarnicin de tropas
de plata y en la frente una corona de hermosas plumas de varios colores mezcladas , la mano izquierda puesta en el brazo de la silla , y en la derecha un alfinge con guarnicin de plata: sus pies tenia unas vasijas de
dores
preciosa piedra marmol y alabastro , en que le ofrecan la carne y sangre humana en sus sacrificios: llevse Mxico donde fue
di Inmediatamente , pero poco tiempo de estar establecido todo , hizo fuga las montaas con todos los suyos , llevndose gran parte del equipaje de los nuestros , que siguindolos por aquellas serraalcanzaron en nas , los una montaa llamada la Mesa del Tonati, y en una
quemado publicamente en
plazuela de la Inquisicin por disposicin del Juez Provisor de Indios .Ignacio de Castorea, Dignidad de aquella Santa Iglesia Metropolitana, y despus Obisla
po de Yucatn , que celebr auto de f para ello en el Convento de San Francisco , maivdando asistir al auto algunos Indios que
300
que
NA
NA
fundados en esta Provincia por los citados Regulares de la Compaa son
Mesa
Huaynamota.
San Pedro.
Isla
NAYAUCO,
N NE
ta del
Sur
,
rumbo
la
Punta de
la
Beata.
,
NAZARENO
de
Pueblo
Provincia y Capitana de Rio Jeneiro en el Brasil , situado en la Costa en el Cabo Fro. Tiene el mismo nombre un monte muy alto en la Costa de la Provincia y Gobierno de Sonora en la
Pueblo Cabezera de Partido de Xocuda y Alcalda mayor de Chilapa en Nueva Espaa , distante una legua al S de su Cabezera.
,
NAZINTLA
la
de
Isla
NE
Amrica Septentrional.
NAZARET , Nuestra Seora de) Pueblo de la Provincia y Capitana de Pernambuco en el Brasil, situado en la Costa cerca del Cabo de San Agustn. Otro Pueblo hay de este nombre en el Condado de Northampton en la Provincia y Colonia de Pensilvania, situado cerca del
NEBACH
Partido de la Alcalda mayor y Provincia del Quiche en el Rey no de Guatemala: tiene mo. Indios incluyendo los de otros dos Pueblos que son anexos de su Curato , que corresponda antes
los Religiosos
de Santo Domingo.
NE-
NE
NEBOME
Indios de
la
NE
paredes de adobes
,
301
culti,
de cuyos caza se tentrional qvie habita en andaban vesmontaas, mantenian sierras y las ochenta leguas de la Villa tidos de gamuzas que trabajaban con primor, de los de Cinaloa , de los quacueros de los ciervos y entre 300. salieron les hombres , mugeres y ni- otros animales : usaban os el ao de 1615. es- una especie de faldellines que les arrastraban , y de tablecerse en el Pueblo de Aborozas de las Misiones medio cuerpo arriba se cuque tenan los Regulares brian con una manta de de la Compaa en aque- algodn: las mugeres eran modestas asi en el trage, lla Provincia , solicitando voluntariamente su entra- como en el semblante y las
vaban
frutos
la
tierra
como de
;
la
da en
sia
el
gremio de
les
la Igle-
acciones.
mo victos de
los
infor-
NECENDELAN',
blo de
la
Pue-
mes que
los
dieron
algu-
nos Indios
civilizados de
que acompaaron pequeen el Reyno de GuaAlvar Nuez Cabeza de temala, conquistado por PeVaca , Miguel Dorantes y dro de Alvarado el ao de 1523. : sus naturales el Negro stebanico en la hicieron tenian la costumbre , seperegrinacin que desde la Florida Mxi- gun refiere Francisco Lco , y despus de conver- pez de Gomara , de tocar unas campanillas que lletidos la Fe fueron su vaban en las manos al misPas ver los parientes: algunos aos despus si- mo tiempo que peleaban.
todo de
gui este mismo Partido el la Nacin quien
catequiz el Padre Diego Banders'pe , Flamenco, muerto all manos de otros Ind os en odio de la antes de abrazar la F Religin eran de los menos brbaros de aquellas Regiones , tenan casas con
:
NECHAS San Francisco de los) Pueblo de las Misiones que tienen los Religiosos de S. Francisco en la Provincia y Gobierno de Texas en la Amsituado de su nombre , 6. leguas del Presidio de S. Antonio deBejar.
rica Septentrional
orilla
de
el
rio
NE-
302 NECHI
NE
la
,
NE
del Curato de su Cabezera.
Reyno de Granada situado en una lengua de tier punta que forman los rios de su nombre y de San Jorge en las sierras de Guamoco.
ra
NEDOCK
San Bartolode) Pueblo de Indios de la Provincia y Gob'erno de Mainas en el Reyno de Q'iito , reduccin de las Misiones que tenan Regulares de la all los
ECO YA
Punta de) Costa del O de la Isla de Barbada junto la Biha de Carlisie. >L , Rio del Partido de Miquegua en corre el Reyno de Chile al O , y se une con el de Pivinco para entrar en el
en
la
MEEDHAM
NEGEL
Compia
lla del rio
situado ori-
apo. NECOXTLA San Francisco de) Pueblo de la Cabezera de Partido de Tequiln y Alcalda mayor de Onzava en Nueva Espaa, situado en el centro de una sierra es de temperamen:
el
Tiene el mismo nombre con el aditamento de muerta un Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tu-
proveer
toda la
cuman en de Xuxuy
lla del rio
la
,
Laquiaca.
Villa de
SO
NEGRETE
la
Capital.
San Pedro de) Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Gueguetenango en el Reyno de Guatemala: es de Indios de la parcialidad de UzunucintU , anexo
NHCTA
Pueblo de
la
de la Laxa en el Reyno de Chile , situada entre los riosCulavi y Duqueco : la parte del S tiene un fuerte que est orilla del rio Biobio para, contener los Indios ArauIsla
canos.
NB-
NE
NEGRILLO Puntas Cabeza del O de la
nombres del distantes entre
del)
Isla
NE
303
y del S,
s
tres
le-
guas al N quarta al N E, en cuyo intermedio forma la Costa una ensenada semicircular llamada la Baha Larga donde hay una Isleta muy arrimada tierra
,
dan el key : no suelen entrar las embarcaciones all sin grave precisin por lo expuesta que est los vientos de O. N. y S. est en 19 . gr. 38. min. de long. , y en 18. gr. 36. min. de lat. Otra Punta de tierra hay
:
Charcas , anexo al Curato de Huachacalla , situado cerca de la Cabezcra del rio Camarones. Tienen el mismo nombre unos Islotes Baxos de peas del Golfo Seno Mexicano , al O de las Islas de los Alacranes. NEGRO , Rio grande y navegable al N del Maron corre del O al E , y baa muchos y dilatados
:
municacin
con
el
Orino-
co por un canal que descubri el Padre Manuel Romn , de la extinguida Compaa natural de Olmedo en Castilla la Vieja, Misionero de la Provincia de Santa Fe en el Orinoco del mismo nombre en la Costa de la Provincia y donde estuvo mas de 30. Corregimiento de Paita en aos , que entrando por este canal el ao de 1743. el Per. Un Baxo de Pea cer- se hall en el rio Negro, donde encontr unos Porca de la Costa de la Provincia y Gobierno de Car- tugueses que haban penetagena y Nuevo Reyno de trado desde el P ir hasta Granada , entre aquella all para descubrir Paises: Ciudad y la Punta de recoge durante su curso este rio Negro lis aguas de Canoa. Otro Baxo de pea en los de Ijie , Iquiari , Yurubesch , Nuissi , Casiari, la Sonda de Campeche. NEGRILLOS , Pueblo Catabul, Aravid, Blanco de la Provincia y Corregi- y Yaguapiri, con los quales miento de Carandas en ti va ya tan crecido, que tiePer del Arzobispado de ne en su boca legua y me,
Tom. III.
da
304
NE
NE
Don
Carla
dia de ancho ; aunque los Gegrafos varan en sealar el curso de este rio, he-
mos seguido
los
de
la
Condamine, de
Ac Ae
na Real de las Cienes as de Pars , q.ie su regreso Europa lo reconoci baxando del Per por
el
con que aumenta su caudal , se junta con el Uruguay para entrar crecidsimo en el de la Plata. Oro de la Provincia y Corregimiento deTunjaen el Nuevo Reyno de Granada nace junto al Pueblo de los Guaduas; corre
:
de las Amazonas : tiene en su mayor estrechura 1203. toesas medidas por este Gemetra y es el parage donde los Portugueses han construido un fuerte en 3. gr. 9. min. de lat. , manteniendo en l un destacamento de la guarnicin del Para con destino de cautivar Indios para el trabajo de sus minas: las orillas de este rio hay diferentes Pueblos de las Misiones que han es;
al N , y entra en el grande de la Magdalena , al O de la Ciudad de Velez. Otro de la Provincia de Ubaque en el mismo Reyno que el anterior : nace cerca de Santa F en las montaas que tiene al E, y entra en el de Meta al principio de su curso. Otro de la Provincia y Gobierno de Veragua en
el
tablecido all los Religiosos Carmelitas de Portugal: desagua en el Maraon por la parte boreal en a. gr. 18. min. ai. seg. de lat.
aust.
montaas, y sale al mar entre el de Cocl , y el Escudo de Veragua. Otro de la Provincia y Gobierno de Texas en la
otro
loso en
la Provincia y Gobierno de Buenos Ayres: nace en las montaas del Brasil : corre al O > y torciendo luego su curso al SO, despus de recoger las aguas de otros varios
leguas, y torciendo su curso con varios retornos al entra en el rio Colorado muy cerca de su boca.
N NO
Otro de la Provincia y Gobierno del Tucumn en el Per del distrito de la Ciudad de Xuxuy: corre al
NE
Vcrmejo. Otro pequeo de la Provincia y Gobierno de Neiva en el Nuevo Reyno de
,
NE
arroyo Negro
:
305
y entra en
el
Uruguay
Francisco y
Bellaco.
anteriores en
y Jurisdiccin
el
dis-
Otro tambin pequeo de la Provincia y Gobierno de Maracaibo en el mismo Reyno que el anterior: nace en el Valle de Perija
;
de
la
corre al
y entra en
gran laguna de Maracaibo por la parte del O. Otro tambin pequeo de la Provincia y Capitana de San Pablo en el Brasil , distinto de otro de que hemos hablado ya en el mismo Reyno : nace en
la
Otro del Reyno del Branace en el Pais de los Indios Barbados corre al y entra en , los Topayos el de poco antes que el de Yaguari:
:
NNO
cara.
Un
to y
bin Rio
Negro
el
del distri-
las
montaas de
al
la Costa;
corre
y se une , de Itapeba para entrar en el grande de Curitiva Iguaz. Otro pequeo de la Provincia y Corregimiento de Chachapoyas en el Per:
NO
Jirn en
Nuevo Reyno
:
con
el
corre al
NNE
y entra
de Granada es de temperamento clido , abundante en frutos, particularmente cacao , que es la mayor cosecha que se coge en toda la provincia: su vecindario es reducido,
est situado cerca del
en
de Moyobamba. Otro pequeo de la Provincia y Gobierno del Paraguay : corre al E , y entra en el grande del Pael
rio
Negro
Capital.
ran.
Un
pequeo llamado
Fuerte de
la
Pro-
Otro
Tucu-
306
NE
que
los
se
NE
emplean en todos
,
Costa exterior del estrecho de Magallanes en una Isla que forma la saKda del canal de Santa Barbara. Otro Cabo de la Costa del Sur de la Nueva Escocia Acadia enfrente
Amrica
cia
,
Inglaterra
,
da &c.
en
las
que
los
Holancompran
Costas de frica, y los llevan por esclavos, donde son tratados con el mayor rigor inhuma-
banco Brovvn. Otro Cabo de la Costa del Brasil en la Provincia y Capitana de Rio Grande entre ste y el Pueblo
del
del Natal donde tienen los Portugueses un fuerte llamado de los Reyes.
nidad , como si no fueran de la especie racional : el clebre Fr. Bartolom de las Casas , Obispo deChiapa fue el que con zelo indiscreto propuso para li* bertar los Indios de la servidumbre , llevar Negros esclavos para el trabajo , como si esta parte del gnero humano debiera carecer de los privilegios de la humanidad por la diferencia del color que
les da el nombre , y en unos es mas atezado que en otros segn las Provincias de que son, y llaman castas , como Congos, Mandingas , Chalaes , Arara-
Un Monte muy
mado
cerro
alto llala
Negro en
NEGROS
rios
Nacin de
Reynos y Provincias frica , que aunque no son aborgenes de Amrica , les damos lugar porque
forman la principal parte de los habitantes de estas Regiones , que hoy si no exceden , lo menos
igualan
muchas ge, y otras neralmente son bien hechos, membrudos, fuertes, y de mucha resistencia pares
:
ra
sus
naturales,
nariz
porque estos son los que trabajan las minas , los que cultivan la tierra , y los
las
NE
en algunas seales caractersticas entre ellos, como los Chalaes que tienen
las castas
NE
ber muchos
alto
30^
en quienes se
tres
verdugones de
baxo
otras
les
hacen desde pequeos: Araracs que se liman en punta los dientes &c. los Ingleses , Holandeses y Portugueses hacen este infame comercio en las Costas de Guinea para venderlos despus en la Amrica y en las Islas, donde al cabo de algunos aos
los
:
de trabajo y esclavitud tienen derecho conseguir la libertad dando al amo la cantidad que le cost;
pero aun este corto alivio speflo lo que han pacido , que dispuso sabi. Jmente el gobierno Espaol , no suele tener efeAo por lo que elude el inters dureza de los y dueos : es cierto que el caradter general de los Negros es de malsimas costumbres , porque son embusteros , supersticiosos , dados hechizeras, vengativos , crueles y la-
drones , y sin el castigo y rigor con que son tratados sena imposible avenirse con ellos , pero aboga en su disculpa el amor de la
observan virtudes morales como entre las Naciones mas cultas: los Espaoles, que entre todas son los que los tratan menos mal, han abastecido desde pocotiempo despus de la conquista sus Provincias de Negros por medio de contratas celebradas con diferentes condiciones primero con los Genoveses , sucesivamente con Don Domingo del Grillo , el Consulado de Sevilla , Don Nicols Porcio , Don Bernardo Marn y Guzman, la Compaia de Portugal, la de Francia llamada de Guinea hasta el ao de 171 3. que por la paz de Utrech se concedi la Compaia de Inglaterra por 30. aos que cumptieron el de 1743., en que sigui Don Joscph Ruiz de Noriega , y despus una Compaia de comerciantcs de Cdiz. Tiene el mismo nombre una extremidad de la Costa del de la Isla de Martinica entre la ensenada de Navios y fuerte
NO
Real.
NEIQUITOS
Pueblo de
308
de
la
NE
tiene
NE*
en sus bosques maderas esquisitas como cedros , nogales y guayacanes que se convierten en pedernal el ganado vacuno que se cria en sus llanos es con tanta abundancia que de l se pro:
Provincia y Gobierno de Maracaibo en el Muevo Reyno de Granada, situado al S de la Ciudad de Truxillo , y cerca de el de Esunxaque. NEIUA , Provincia y Gobierno del Nuevo Reyno de Granada llamada de Pantagoros en tiempo los es toda de de los Indios terreno llano que se dila:
ta 8o. leguas
porua
,
vee casi todo el Reyno , y particularmente la Capital de Santa Fe y sin embargo de las prohibiciones que hay para extraerlo Po;
payn
es
mucho
el
que
de de
la
la
Magdalena
que
divide de alto baxo, recogiendo muchos rios caudalosos que descienden de las dos Cordilleras que la amurallan , una la parte de los dilatados llanos de San Juan , y la otra las Provincias las de Equinocciales , distantes
sacan porque tiene all mas valor : el temperamento de esta Provincia es muy clido y enfermo
,
y es
muy
epidemia del carate, especie de herpes escrfulas de varios colores que salen en todo el cuerpo , causando mucho ardor y picazn , inficionando la sangre , de moleguas , y en partes 0.0. menos segn las entradas do que se hace hereditay retiros que hace en las ria esta enfermedad : tiene tambin la pensin de llanuras el torcido asiento muchos mosquitos , zanculos montes : confina su de dos , gegenes y rodadores, Jurisdiccin con la de las Ciudades de Tocaima, Ma- moscas, abispas, hormigas, varias especies de culebras, riquita y la Plata : es muy abundante en minas y la- y sobre todo un insecto sebaderos de oro , y frtil mejante al que en Europa llaman cochinilla de San en frutos como maz , yuAntn , encarnado , con la cas , batatas , cacao , tabaco y variedad de frutas cabeza negra , y all dan y caas dulces , de que el nombre de coya que hacen dulces y conservas: aunque no pican si se rela
comn
bien-
NE
bienta y su sangre toca en qualquiera parte del cuerpo, que no sea la planta del pie la palma de la mano, es un veneno tan activo,
NE
y lo
3.
309
mismo de Timan en
que mata instantneamente , produciendo una coagulacin de toda la sangre del cuerpo humano. La Concepcin del valle de Neiva es la Capital de esta Provincia , fundada el ao de icco. por el Capitn Juan Alonso en el parage donde hoy existe un Pueblo llamado Villa Vieja , y all permaneci hasta el ao- de 1569. que
destruyeron los Indios Pijaosrelao de 1611. volvi poblarla , donde est
la
gr. 4. min. de lat. bor. Tiene el mismo nombre con aditamento de Vieja un Pueblo de la misma Provincia y Reyno , situa-
do
la
margen
del
rio
de la Magdalena donde estuvo antes la Ciudad que se traslad al parage en que permanece ; hoy est reducido un Pueblo corto y miserable. Un Rio de la Isla de Santo Domingo : nace en las montaas del centro de ella cerca de las de Ciboo;
corre
al
muchas leguas,
aguas de su S , y
moso
de
Damas
de su nombre y de las como de la lagu, na de Enrriquillo. Una Baha en la Costa del Sur de la misma Isla de Santo Domingo entre la de Oca , y la del Petit trou agujero pequeo. Un Rio de la Provincia y Gobierno de su nombre
en
3io
en
el
NE
Nuevo
:
NE
Reyno de
al
Granada
de
nace
del Corregimiento
peramento
fri
hmedo;
de
la
Magdalena.
Fuerte de ) establecimiento de los Ingleses sobre la Costa Occidental de la Baha de Kudson en el Canad la entrada de un rio del mismo nombre : est a$o. millas al S
NELSON
chill
NO
no
aoulo
NEMBUCU
de
la
Pueblo
Provincia y Gobierno del Paraguay, situado la orilla de este rio antes .de llegar la Ciudad de
Corrientes.
dario es coito, pues apenas cuenta 80. Indios tiene adems de la Iglesia Parroquial una Capilla con la advocacin de nuestra
:
NEMEOUGAMIOU^
lago pequeo del Pas de la Baha de Hudson entre
el
NEMISCAU j Lago pequeo del mismo Pas que el anterior , se forma tambin del rio Ruperto en medio de su curso para entrar en el Mistasin.
Seora de Checua que es Vice-Parroquia: dista a. leguas al medio da de Guatavita , y 9. al N de Santa F en el camino que va para Tunja. NENINCO , Pueblo de Indios de la Isla de la Laxa en el Reyno de Chile,
situado orilla del rio Pecoiquen.
NE JCOYAES
Nacin
NEMOCON
Pueblo
Ama-
NE
Amazonas
selvas
rio
,
NE
en
las
habita
que hay al N del : de algunos de ellos se form el Pueblo de San Miguel de los Neocoyaes por los Misioneros Regulares de la Compaa, dependiente anexo de el del nombre de Jess est en i. gr. 14. min. de lat.
NERAGANSAT
de de
la
3 ri Rio
la
apo
la
Nueva
NERICKA,
aust.
NEOUISACOUAT,
corre al en el lago
;
E,
Punta de) en la Provincia de Sagaddahook una de las que forman la gran Bala
NESKY
Costa de
y entra
perior.
Su-
ha de Penobscot.
NEPEA
NEUADA
a!ra
Sierra
muy
NEPIGDN
la
nad con
al el
Isla
de
la
las
cayas
al
de
de la Lude Ba-
hama.
dihtada de la Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Nuevo Reyno de Granada es uno de los tres ramos brazos de la Cordillera de altsimas montaas que atraviesa toda la Amrica por mas de dos mi leguas ; el tercero de estos em,pioaa en la Provincia de Santa Marta sioue por el Rey, no de Tierra-Firme donde se estrecha enire Pana. m y Portovclo , formando el Isthmo que div de los dos mares del N y del
y
:
vincia y Corregimiento de
Amrica Septentrional
Provincias de
Guanta en
al
Per
paa
Tota. III.
312
taas
NE
de
la
NE
Nevala
Sierra
NEUBORG
Pueblo d
da en minerales de oro y plata , exquisitas y corpulentas maderas , animales y aves estraas , sobre que se puede ver lo que hemos
dicho
des
,
Hudson.
en
el
articulo
parte
An-
de estas montanas ; aunque en ellas varian las producciones proporcin del clima de
los
como
Rio de la Provincia de Barcelona y Gobierno de Cuman : nace en los cerros del Ber,
NEUERI
gantn; corre al
recogien-
do
rios
las
,
distintos
Reynos
desemboca
muy
Tiene el mismo nombre una montaa siempre cubierta de nieve en la Provincia y Gobierno del Tucumn en el Per , de la Jurisdiccin de la Ciudad de Crdoba al SSO de esta
caudaloso al mar entre las Ciudades de Barcelona y de Cuman mas inmediato la primera , formando un Puerto que descubri Gernimo de Ortal. NEUF Port Puerto) Nuevo Pueblo de la Nuena Francia Canad en la
Amrica Septentrional
si-
Capital.
NEUADAS
Islas
si-
tuadas cerca de la Costa del S del estrecho de Magallanes , son varias que forman la misma Costa desde la boca del canal de San Juan hasta el Cabo de
Monday.
NEUAS
Nacin br-
bara de Indios de la Provincia y Pas de las Amazonas , son descendientes de los Semigayes , y habitan en los bosques que hay entre los rios Tigre y Curaray
tuado orilla del rio de San Lorenzo con un buen Puertotest al O de Quebcc. Tiene el mismo nombre otro Puerto de la Isla Lirga en la Provincia de Nueva Yorck la paite del Sur , y en el estrecho que forma con el Continente. Un Cabo Punta de tierra en la Costa de la Isla deTerra-Nova entre la Baha de Catalina , y el Cabo
Loria u.
NEUIS,
NEULTRA
iles
NE
Septentrional , y Reles gin del Polo rtico entre 61. y 63. gr. de lat. sept. descubierto por el Caballe-
NE
quena
,
y sin embargo residencia del Gobernador: est ao. millas al E del fuerte de Barnvvel sobre
el
ro
Toms Roe
Ingles.
Rio caudaloso , Provincia de la Carolina Meridional : corre al E atravesando el Condado de Bath , y sale al mar.
NEUS
la
lo
de
NEUSUM
la Isla
do
Rio pequeo de la Provincia de la CaMeridional en el rolina Partido y distrito de Onslovv ; corre al S , y sale al mar. NEVVARK, Ciudad del Condado de Essex en la Provincia y Colonia de Nueva Jersey; es el lugar mas reunido de ella, y contiene 100. familias que tienen mas de coy. acres de
terreno cultivado
:
NEW
en
NEVVBURI , Ciudad pequeo del Condado de Essex el mas septentrional de la Bih'a de Massachusets , situada en un parage delicioso la boca del rio Merrimack , donpescan porcin considerable de esturiones y
de
donde
la
Compaa de Inestablecido
glaterra tiene
Bostn.
NEVVCASTLE,
dado de
la
Conde
Provincia
Pensilvania, y Ciudad Capital de l , situada oridel rio Delavvare , 30. de Filadelmillas al S tiene cerca de 600. fia : casas bien construidas , y
lla
est 6*
7. millas
,
al
de Elisa-
bet
otras tantas al
mismo
est
muy poblada : pasa por la segunda Ciudad comerciante de la Provincia, y est $. millas al S de
VVilmington. Otra Ciudad hay de
este nombre en la Piovincia de Virginia , situada al
NEVVBERN
Ciudad
del la Carolina Septentrional, situada la parte del E del rio Nuse , que dista casi 30. millas del estrecho de Pampticoe : es pe-
Condado de Craven en
SO
del
rio
al
Pamunky,
,
1$. millas
bo de VValkerton Rr a
3 14
al
NE
de Yorck
Castillo.
:
NO
NE
tiene
un buen
Un
fuerte
de
la
Pro-
en la Amrica Septentrional , descubierta por Juan Gabot el ao de 1494- que tom posesin por los Ingleses , y la han conseres de figura trianvado gular , y t'.ene 930. millas de circunferencia ; por la parte del la separa de la tierra y Pas del Labrador Nueva Bretaa el estrecho de Bellisle : al O est circundada del Golfo de San Lorenzo , y al S y E por el Occeano Atlntico: la parte mas meridional de esta Isla es el cabo Raze , que est en 46. gr. 45. min. de lat. , y la mas septentrional el cabo Raye en 47. gr. 35. min.: esta Isla est llena de montaas cubiertas de pinares, de modo que solo es transitable por aquellos parages en que los habitantes han abierto caminos por medios de los bosques ; los rboles rara vez exceden
:
cen en los valles , y estn abrigados de los vientos , que llegan 40. pies: el fri es excesivo en el Invierno , y los yelos que son muy rgidos empiezan por Noviembre , y poco despus se yelan enteramente los Puertos y Bahas: todo el espacio de la Isla
est lleno
montaas , de modo que las embarcaciones estn en total seguridad , algunos hay de legua y media y dos leguas de largo y casi media de ancho , con
diferentes rios
arroyos
que baxan de los montes de excelente agua ; muchos estn tan inmediatos uno de otro que solo los divide una punta de tierra
,
son
muy
pocos los
que distan dos leguas , y asi es toda la Costa de la Isla una continuacin de Puertos , pero solo hay poblaciones en los mas principales en que la naturaleza y
es
de
ra
,
de
altu-
y aun asi son muy pocos los habitantes respecto de la gran extensin de la Costa. La pesca del bacalao es la ni-
tablecimientos
ca ocupacin
all ,
donde
tie-
NE
tienen grandes almacenes fiara prepararlo y guardaro hasta que llega el tiemla
315
po de enviarlo Europa, unas veces de su cuenta, y otras vendindolo cambio de mercaderas los dueos de las embarcaciones que van en gran nmero este fin : en cada Pueblo hay una batera para su defensa en tiempo de guerra , por ser muy frecuentado de Corsarios.
Este Pas estaba al principio poblado de una raza de Indios salvages que se retiraron al Continente, no dexando de venir de quando en quando visitar su primer domicilio : viven de la caza y de la pesca porque hay zorras , osos y otros quadrupedos de los del Canad , aunque no tan abundantes causa de
los
Costa de Nevvfounland se pesca el bacalao , no es igualmente abundante segn la calidad del fondo, pues en el que es arenisco hay mucho, y menos quando es fangoso , peio escasea en el que es de peas, y tambin depende de la profundidad pescndose muy poco de 30. brazas arriba : luego que se fon-
dea una embarcacin forma en tierra cabanas para los que han de trabajar, de modo que forman un Pueblecillo , y la lengua del agua construyen un
catafal
donde llegan
la
las
ra aprovechar las pieles. pesar de la rigidez del clima no carecen los habitantes de ganado , pero tienen mucha dificultad de alimentarlos durante el Invierno solo produce en
que llega : dispuestas ya todas las cosas necesarias se divide en clases toda la tripulacin , sin exceptuar
los oficiales
tes
para
,
diferen-
ocupaciones
unos pes-
las huertas
y jardines algunas hortalizas , siendo preciso traer quanto necesitan de las otras Colonias y de
Europa
aunque en toda
can , otros cortan la cabeza al pescado , otros lo abren , y otros lo salan y amontonan : lrs pescadores salen en los botes con tiempo proporcionado para estar en el parage al romper el dia , y no vuel-
ven
3i6
NE
NE
ven hasta la tarde me- canso de dia ni de noche: nos que est lleno de pes- el gran banco de Nevvfouncado,elqual se coge con land es una dilatada monanzuelo , y cada bote va taa debaxo del agua de bien provisto de stos y mas de $30. millas de larde cuerdas por si se rom- go y ajo. de ancho : la pen los que echan al mar: profundidad es varia des penas llegan la orilla de de if. hasta 60. brazas: vuelta entregan el pesca- el fondo es de conchas, do al que cuida de abrir- abundantes de pezez los lo, lo qual hace un mu- pequeos que sirven de allchtocho con mucha viveza ment al bacalao , que es tomndolo de mano del increble la que abunda; que est en el bote , y pa- pues aunque anualmente sndolo aquel que no ha- se han cargado cerca de ce otra cosa , echando en 300. embarcaciones de l agua las tripas : mientras en el siglo pasado y el cimos se ocupan en esto, tual, tan prodigioso conotros lo salan y otros lo sumo no ha desminuido naapllan al dia siguiente , da esta especie , y de ella quando parece que la sal han hecho los estrangeros ha penetrado bien , lo la un mineral mas rico que ban y arrojan la espuma los de Mxico y del Per, que da de s , y luego que produciendo mayor utili* est seco lo colocan en dad que stos, montones pequeos , apreNE/VHAUEN, Ciudad tndolos con la piel acia Capital del Condado de es;
arriba
y volvindolo tres
quatro veces : ya enteramente seco vuelven apilarlo y salarlo de nuevo, formando grandes pilas en que permanece hasta el tiempo de embarcarlo. Co-
separa
Isla
te
:
Long
Island la
muy
linda poblacin
mo
las
conti-
muy
muy
y poco des,
NEV-
NE
Pueblo de la Isla de Barbada en el distrito de la Parroquia de San Felipe.
,
NE
entre
el
317
la
NEVVINAM
rio
Nuevo y
NEWKENT,
la
do de
Provincia y
,
CondaCoVase
Punta de San Jorge. Un Rio pequeo de la Carolina Meridional en el Partido de Carteret , que
corre
al
y sale al
mar.
,
lonia de Virginia.
NEW-SCOTLAND
Vase Escocia.
NEVV-JERSEI
Jersey.
NEVV-SEUERN
se Severn.
Va-
NEVV-LONDON, Vase
Londn.
ROUGH,
borough.
se
NEW-SOWTHWALES
NEW
Vc.ise VVales.
SAUANNAH,
NEW-MILFORD, VaMilford.
NEW-NORTH VVALES
,
NEWTON,
,
Vase VValcs.
,
Pensilvania
t
NEWPORT
Ciudad
40.
casas
al
llas
S de Filadelfia.
NEVVTOVVN
dad
en
la
Ciu-
del
tuada en
la partt del
SO con
la
un Puerto muy c modo, defendido por un castillo la entrada , doi.de hay colocados 300. caones es Poblacin de mucho comercio , y pocos aos hace tenia 70. embarcaciones propias ; en tiempo de guerra habia en ella junta
:
anterior
millas
distante , f. S de Wrights-
town
ton en
11. al
10. al
la
de TrenJersey
,
Nueva
millas
de Almirantazgo : est o. en al S de Bostn 71. gr. 11. min. de long. y 41. gr. 30. min. de lat. Tiene el mismo nombre un Puerto de la Isla de Jamaica en la Costa del
de Brlstol. Otra Ciudad hay de este nombre en el Condado de Tairrield y Provincia de Connecticut cerca del rio Straford , 7. millas al E de Danbury , y 16. al N de
Straford.
NEVV-VVINDSOR,
Vase VVindsor.
NEW
YORK
Vase
Yorck.
NE-
NE
de
tierra
llana
ros
rieganla
y Alcalda mayor de Nueva Espaa en la Provincia y Obispado de Oaxaca, una de las de mas extensin,
mas poblada
y de
mayor
lucro: comorehende tambien el Partido de los Mistepeques , donde nombra un Teniente el Alcalde mayor goza de diferentes temperamentos por tener parages de sierra , y otros
;
la nacen sumamente frtil en grana, ail y caas de azucar , de que tiene un gran comercio , y la construyen una de las Alcalias ma* yores de primer orden de aquel Rcyno y muy ape,
diferentes
que
la
S. Ba'tasar.
Sta.
S.
S. francisco.
S.
Cruz. Pedro.
Iscuintepec.
S.
Lucjs Cocatlatt
Pedro Leapi.
Sta.
Sta.
M irgarita.
Miguel Qie-
Sto.
Domingo.
S.
chigojani.
tepec.
S.
zaltepec.
S JuanMazatlan.
Sta.
Sta.
Joseph Lachiguiri.
zagui.
Andrs
tepec.
Mix-
xaltepec.
Sta.
Quiquitane. S. Pedro.
S.
S.
lapa.
Juan.
Zoqu'.tlan.
Pablo Topiltepec.
Sta.
S.
Mara.
Juan de
ca.
la
Xar-
Lorenzo.
Lucas Hisco*
tepec.
Acatepcc.
S.
S.
Sta.
S.
An a.
de La-
Juan
chixila.
Juan
i.
Santiago Tecolotepec.
Santo Toms.
Sto.
Domingo.
Mara Quie*
gue-
Santiago.
Andrs.
Sta.MariaCoatlan
Sta.
NE
gueloni. Santiago.
Sta.
NE
Mana
Cacatepec.
319
lorepec.
Sta.
Mara Acat-
lazinto.
Santiago Malaca.
Sebastian.
Tiene el mismo nombre con la advocacin de Santiago una Villa de esta Jurisdiccin situada en una florida vega por donde pasa el camino Real que va de Mxico al Reyno de Guatemala la habitan ij. familias de Indios , y if. de Negros y Mulatos tiene un Convento de Reli,
:
:
providenci
S.
tuando las reducciones de MVioneros. NEXPA , Pueblo de la Cabczera de Partido de Xoxutla y Alcalda mayor de Cuernavaca en Nueva Espaa.
,
giosos de Sa-no Domingo, y era antes de numeroso vecindario, que qued destruido en la epidemia llamada all Mitlazagua que padeci el ao de 1736.: est ?. leguas al Poniente de su Capital. San Antonio de) Puebio de la Provincia y Reyno de Guatemala, situado en el vade este nombre : es lle grande, y habitan en l 17^0. Indios que hablan el idioma Kachiquel , en
NEXQUIPAYAC
San
NEXAPAM
Capital.
NEXTLA'PAN
Pue-
los
le-
gua
tiene
143. fa-
milias de Indios.
Bernab Acatenaogo , y San Pedro Yepocapa perteneca el Curato de este Tom. 111.
:
Ss
NA.
320
NI
NI
NI
han querido vadearlo las ha llevado la corriente y
arrastrado por el
precipicio
,
Amrica Septentrional:
el
propiamengrande de San Lorenzo que sale del lago Eri , y entra en el Ontario por un canal caudaloso de catorce leguas de largo , y las seis de este curso forma el clebre salto cascada de su nombre , el mayor que se conoce , cavendo el agua de una altura de 140. pies: Gegrafo Francs Mr. el de l Isle por la relacin del Barn de la Hontn y del Padre Hennepin le da
es para hablar
rio
en lo alto de la cascada, y en el centro del rio hay una Isla que lo divide en dos partes , y lo mismo i aquella: luego que el agua ha caido al fondo revosa con mucha elevacin , y forma una espuma blanca como la nieve , y siempre est en un movimiento como si hirviera : los vapolevanta parecen res que un humo denso , sobre los quales reberveran los rayos del sol , y hacen una
deliciosa prespetiva.
600. pies, y el SeorBovven mas de 700. , cuya exageracin nace de la dificultad de medirlo , no pu-
diendo acercarse mucho verlo mas que de perpero la elevacin que fil ,
l ni
los
Ingleses
damos aqu
cibida y
:
es
la
mas
re-
los inteligentes
visto en esta cascada tiene el rio casi media legua de ancho , y antes corre con tanta rapidez el agua que algunas caballeras que
un destacamento, fue nombrado Gobernador , pero habiendo muerto la mayor parte de enfermedades por el mal clima , lo abandoel naron y arruinaron ao de 17a 1. volvi re;
di-
"Ni
diricarlo
NI
el
32
Mr. de Joncayre,
Invierno
es
sumamen-
NIBEQUETEN
del
Ro
CorBiouna
daloso
dillera
nace en
la
y entra en el
NICAGUA
la
:
queo de
to
Isla
de Sanal
Domingo
la
corre en la
,
frtil v abundante de quantos frutos y mantenimientos se pueden discurrir , menos trigo , por lo qual se provee de harinas de las Provincias del Per. La porcin de ganado vacuno , de cerda y cabrio que cria , es grande , pero sobre todo nulas y caballos , de que hace crecido comercio por Costa Rica con el Reyno de TierraFirme para las requas del trfico que conducen efectos de Panam Portove-
te
Cabeza del
y sale
mar en
Saman.
gran Baha de
,
NICARAGUA
Pro-
y era muchsimo mas se hacia el comercio de Galeones. A esto se agregan los considerables ramos del algodn , miel, pita , cera , maiz , agi y
lo
,
quando
frixoles
produce tambin
por el
,
con
y por el con la del Sur : tiene 50. leguas de largo E O, y casi otras tantas de andel
mar
cho NS : es de temperamento clido , y la pai te de mas bosques de la Nueva Espaa , aunque no le falta mucho terreno de llanuras
;
azcar, cochinilla grana y cacao , infinito pescado, ysal muy buena, todo lo qual va all aun precio muy acomodado: en los bosques cria excelentes maderas , palo del Brasilete, y hay algunas zeibas tan disformes que apenas diez hombres pueden abarcarlos ; se coge asimismo en esta Provincia mbar , treail
,
pero tiene
muy
po-
mentina
ra
,
diferentes
,
brea
azeite
Ss a
rias
322
ras
NI
NI
tancia de quatro leguas otra
drogas medicinales estimadas en Europa: abunda en venados y toda especie de caza como de aves
singulares
;
pero
al
mis-
mo
lagartijas
ratones
mosquitos de varias espec'es que hacen desagradable un Pas que mereci que algunos de los primeros Espaoles lo liamasen el Paraso de Mex'co , y otros con mas prop'edad Paraso de Mahoma. Lo conquistaron Gil Gonzalez Davila , y Francisco Fernandez de Cordotiene una laguna liaba
:
por-
laguna pequea redonda mas b'.en pozo, que tiene de altura desde la supcrficie de la tierra al nivel del agua dos mil varas de profundidad , y aunque la bix.ida es casi perpendicular , la baxan los Indios para sacar agua poniendo las manos y los pies en unos agujeros hechos en la pea, llevando los cantaros en la cabeza , con tanta velocidad que parece increible al que no lo haya visto es una de las Provincias que hay mas pobladas , y sus naturales son ingeniosos , aplicados las artes, en que sobie:
que vacia en ella las aguas del lago grande de Nicaragua , y j tres leguas de sta un volcan muy alto que continuamente arroja
salen
los
dems Ameri-
humo
y piedras
dis-
canos, especialmente en el de plateros y Msicos , que son inclinados: la Capital es la Ciudad de Len de Nicaragua.
OBISPOS QUE
I,
HA HABIDO EN NICARAGUA.
,
Don Diego Alvarez Osorio natural de Amaunque no sabemos de que Pueblo, era Chantre de la Iglesia de Panam quando fue electo primer Obispo de esta Dicesis el ao de 1^31. a. Don Fr. Antonio de Valdivieso , del Orden de Santo Domingo , natural de Villa-hermosa en el Arzobispado de Burgos , presentado para Obispo de Nicaragua fue muerto pualadas por Juan Bermejo, uno de los que seguan el partido de los dos hermarica
,
:
nos
NI
NT
323
nos Contrcras rebeldes , que se haban sublevado en la Provincia, y robado el tesoro Real en odio del zelo con que el Obispo se opona sus desordenes , el ao de 1 $49.
Don Fr. Gmez Fernandez de Crdoba , del 3. Orden de San Gernimo natural de Crdoba , de quien hemos tratado en los Obispos de Guatemala , donde fue promovido el ao de 1574. Don Fernando de Menavia , del mismo Orden 4. que el anterior , Predicador de mucho crdito , mu,
ri
all.
5.
Don
,
Francisco
Fr. Antonio de Zayas , del Orden de San natural de Ecija , presentado para Obispo
de Nicaragua el ao de 1574., entr tomar poses. on el de 1577., segn Gil Gonzlez Davila pero Fr. An, tonio Daza dice que por este tiempo era all Obispo Fr. Gernimo Villa Carrillo, del Orden de San Fran*
cisco.
6.
Santo
Don Fr. Domingo de Ulloa , del Orden de Domingo de la casa de los Marqueses de la
, ,
Colegial en el Colegio de San Gregorio de Valladolid y su Redor, Prior de varios Conventos de su Orden , Vicario General de la Provincia de Castilla , presentado por la Magestad de Felipe II. para
Mota
Obispo de Nicaragua el ao de 1584. , fue promovido la Iglesia de Popayan el de 1591. Don Fr. Gernimo de Escobar , natural de To7. ledo , del Orden de San Agustn, insigne Predicador, ele&o Obispo de Nicaragua el ao de 1^92. despus de haberse embarcado para su Iglesia , volvi entrar de arribada en el Puerto de Cdiz , y muri all. 8. Don Fr. Antonio Diaz de Salcedo , del Orden de San Francisco, promovido del Obispado de Cuba e'ste el ao de 1 597. Don Fr. Gregorio Montalvo , del Orden de Santo 9. Domingo , natural de Coca en el Obispado de Segovia , Prior de su Convento de Plasencia , eledo Obispo , y promovido luego a Yucatn. 10. Don Pedro de Villareal , natural de Andujar, Vi-
324
NI
NI
,
Arzobispado de Granada presentado para Obispo de Nicaragua el ao de 103. muri all el de 1619. Don Fr. Benito de Valtodano 11. del Orden de Colegial de el Colegio de San Vicente San Benito de Salamanca , Abad de San Claudio Visitador de su Orden , electo Obispo el ao de iao. , muri el de 1627. Don Fr. Agustn de Hinojosa , del Orden de 11. natural de la Corte de Madrid, GuarSan Francisco dian de su Convento de Sevilla , Lector Jubilado Difinidor , y Predicador de gran fama, ele&o Obispo de Nicaragua en 1630. , muri en Villa-nueva de la Serena antes de pasar su destino el siguiente de 163 1. Don Juan de Baraona Zipaca , tambin natu13. ral de Madrid , doide e tu dio en el Colegio ImpeVisitador del
,
,
y en la Universi, Leyes , gradundose de Licenciado y D>tor ; fue Capelln de la Capilla Real de Alcal , sugeto muy virtuoso , honesto , pi , limosnero , y de gran silencio, presentado para Obispo el ao de 163 1. , muri antes de partir , como el anterior , al siguiente de 163a. Don Fr. Hernando Nnez Sagredo , del Or14. den de la Santsima Trinidad , natural de Rodilla en el Arzobispado de Burgos , Leitor en su Convento de Toledo , en Alcal y Valladolid , Calificador de la Inquisicin de Cuenca , y del Consejo Supremo de ella, Ministro de su Orden en los Conventos de Santa Mana del Campo , Segovia , Cuenca y Burgos , Provincial y Vicario General de la Provincia de Castilla , presentado para Obispo de Nicaragua el ao de 1633. muri e! de 1639. Don Fr. Alonso B'eceo , del Orden de San 15. Francisco , natural de Santiago de Chile , fue Le&or de Filosofa con gran lucimiento , dos veces Jubilado, mereci que lo llamasen y gran Telogo , por lo que el segundo Escoto , Guardian del Colegio de Lima, primer Difinidor de la Provincia , Comisario y Visirial
,
ta-
NI
tador de las de Charcas y
NI
Chile,
al
325
Convento,
Vicario General en
Xauxa
Capitulo General en Roma , y nombrado Caliticador del Santo Oficio , presentado para Obispo de Nicaragua el ao ^ e l ue to,no posesin el de 1646. , promo1644. vido al Ob'spado de Caracas el de 16^9.
>
16. Don Andrs de las Navas Quevcdo , del Orden de nuestra Seora de la Merced , natural de la Ciudad de Baza , despus de haber obtenido diferenfue presentado para Obistes Prelacias en su Orden po de Nicaragua el ao de 1667. , y promovido al de Guatemala el de 168a. Don Fr. Diego Morcillo Rubio de Auon, del 17. Orden de la Santsima Trinidad Calzada , natural de Villa Robledo en la Mincha , sugeto de insigne virtud y don de gobierno, electo Obispo de Nicaragua, de donde fue promovido la Paz , despus al Arzobispado de Charcas y al de Lima , donde tuvo por especial comisin de S. M. el Virreynato de aquel Reyno , que gobern con acierto. 18. Don Fr. Benito Gjrrct , Cannigo Premostratense del Orden d Sxn Noberto , nombrado Obispo de Nicaragua el ao de 1708. Don Fr. Andrs Quiles Galindo , del Orden 19. de San Francisco , natural de Zelaya en el Obispado de Mechoacn ; estudi en la Universidad de Mxico , y en el Colegio Mximo de San Pedro y San Pablo Latinidad , Retorica , Filosofa y Teologa : despus de entrar en la Religin regent las Ctedras de estas ciencias 15. aos , fue Consultor y Calificador del Santo Oficio , destinado Pro-Ministro Provincial Europa quando fue electo Obispo de Nicaragua el o de 1 7 1 8. ao. Don Fr. Dionisio de Villavisencio , del Orden de San Agustn , ao de 1709* ai. Don Domingo Antonio Zeratin , Chantre de la Iglesia de la Puebla de los Angeles ao de 1736. 11. Don Isidro Marn Bulln y Figueroa , del
, j
Or-
326
, ,
NI
NI
Orden de Alcntara , Rc&or de su Colegio de Salamanca del Gremio y Claustro de aquela Universidad Capelln de Honor de S. M. ao de 1743., mu *
ri
el
de
1749-
a3-
Don Pedro
la
Agustn Morel
de Santa
Cru?,
e!eto
Dean de
Cuba
Obispo de la de Nicaragua el ao de 1749 , y promovido aquella el de 17^. Don Joseph Florez de Rivera , ele&o Obispo 14. de esta Iglesia de Nicaragua el referido ao de 1753.,
muri
a;.
el
de 17J7.
Fr. Mateo de Navia y Bolaos del Orde San Agustin , natural de L'ma , Maestro en su Religin , sugeto de tan recomendables circunstancias , que luego que vino Europ fue presentado para este Obispado de Nicaragua el ao de 1757., mu ri en la Ciudad de Granada haciendo la visita el de 1762. 16. Djn Juan de Vilches y Cabrera , Dean de la misma Santa Iglesia de Nicaragua , electo Ob'.spo de ella el ao de 1763. , muri all el de 1774. 27. Don Esteban Lorenzo de Tristan , natural de Jan en Andaluca , nombrado Chantre de la Santa Iglesia de Guadix 3 y antes de tomar posesin electo Obispo de Nicaragua el ao de 1775., promovido la Iglesia de Durango el de 1783. a3. Don Juan Flix de Villegas , natural de Co breces en el Obispado de Santander , electo Obispo de "Nicaragua el ao de 1784. siendo Inquisidor de Cartagena.
Don
den
misma Provincia
cu-
ya extensin es de 70. leguas de largo y 30. de ancho : navegable de qualquiera genero de embarcaciones por grandes que
sean , pues tiene muchsimo fondo : en sus Costas hay muchas haciendas de ganado miyor , y en cada una un PurtecilIo
donde llegan
las canoas y barcos para cargar los frutos y hacer el trfico con
mas
NI
mas brevedad
ferentes
:
NI
tiene
este
327
y tiene un bien cons-
di-
36.
caones
Isletas
gran
que desagua al mar N por un canal llamado rio de San Juan del Desaguadero de 6o. leguas de largo hasta su salida: por l navegan unas chatas del tamao de las balago del
,
que se tome la fortaleza pueden los que lo ocupen hacer que lo desalo'en la lengua del agua tiene una plataforma con seis caones la pute de tier:
landras y canoas muy grandes cargadas de sebo y de otros efectos que llevan
Portovelo distante 8o. leguas , y en tiempo de galeones conducan ropas y mercaderas con permiso para el abasto de la Provincia , no sin evidente riesgo de los enemigos
bernador
Zambos y Mosquitos que continuamente hacen hostilidades en ella, y en la Costa de Honduras por estar poblados en varas Islas inmediatas las embarcaciones referidas hacen el viage con la pensin de
:
para el manejo de los champanes bar.cos , de que todas las noches hay dos apostados de guardia r'.o
arriba y rio abaxo , v i3. esclavos entre hombres y mueres forzados para el servicio de la guarnicin
que es
as'stida
de maiz>
donde no pueden pasar cargadas en uno de estos est situado el castillo de nuestra Seora de la Concepcin sobre una montaa de pea viva, y aunque no es muy grande , basta para impedir el paso y subida del rio los enemigos : est guarnecido de Tom. III.
:
Ciudad de Granada
tante 60.
dis-
Tt
te-
323
NI
NI
Corregimiento de Caxamarca en el Per , anexo al Curato de Chalique. NICHOLSON , Fuerte de los Ingleses en la Provincia y Colonia de Nueva York , situado orilla
tmala una compaa de 50. hombres para reemplazo de los que mueren, y
mientras
el
tiene obligacin
la
Gobernador de
Pro-
vincia de remitir con puntualidad la gente que se le pida : este castillo se llama
el
del
rio
Hudson
cerca
Reynos de Nueva Espaa y del Per , porque introducidos los enemigos por este rio,
los
antemural de
de
de
como
Isla pequea mar del Nhabitadade Ingleses , y una de las llamadas Virgines ; est entre la anegada y la Virgen Gorda , de quien depende,
,
NICKER
la
de
Nueva Espaa
y esta-
blecidos en el Puerto del Realejo , que dista 30. leguas de la Ciudad de Granada, hacerse dueos de la mar del Sur, y construir embarcaciones con las excelentes maderas que hay para ello , como todo lo dems necesario , menos erraje ni clabazon ; por cuyo motivo se ha tenido siempre especial cuidado con esta fortaleza.
min. de long. min. de lat. NICLETON i Rio pequeo de la Isla de San Christoval, una de las Anen 6j.
gr. 5.
y 18.
gr. 30.
tilles
corre al
la
y sale
mar en
NO
la
Cinq Combles.
NICODEL
o
de
Canad en
Rio pequela
Nueva Francia
Amrica
NICASIA
la
Pueblo de
Provincia y Corregimiento de Lampa en el Per, distinto de elquesigue. NICASIO , Pueblo de la misma Provincia y Reyno que el anterior.
NICOLAO
de
la
la
Baxo)
Islote
mar
del
cerca de
la Isla
NICE
Pueblo de
NICOLS
de
la
NI
de Tantima y Alcalda mayor de Tampico en Nueva Espaa de temperamento
:
NI
329
caliente y
hmedo
situa-
do entre bosques
incultos:
ha, de que cen diferentes texidos con que mantienen su comercio : est 3. leguas de su
cho algodn
Rio.
Otro
que
es
Real
la
de
Cabezera
Capital.
5. al
S de la
Otro Pueblo hay de esnombre en la Cabeza de Partido y Alcalda mayor de Tepeaca del mismo
te
Reyno
Provincia de Ostimuri, fue antiguamente Poblacin grande y rica , hoy est reducido mucha pobreza : disE del ta 7. leguas al Real de Rio Chico.
Minas de Plata de
EN
Otro de
las
Misiones que
Cabezera y Alcalda mayor de Marinalco en el mismo Reyno, situado al pie de un encumbrado cerro distante poco mas de media legua. Otro de la' Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Gue'iozingo en el mis-
Otro de
la
mo
Reyno
extinguida Compaa en la Provincia de Tepeguina y Reyno de Nueva Vizcaya, situado orilla del rio de las Nasas. Otro de la Provincia y Gobierno del Darien y Reyno de Tierra-Firme , situado en la Costa del Sur orilla del rio grande de Tuira cerca del Golfo de
Ca-
Otro de la Cabeza de Armadillo y Alcalda mayor de San Luis de Potos en el mismo Reyno: tiene 32. familias de Indios,
San Miguel. Otro llamado de la Barranquilla en la Provincia y Gobierno de Cattagena y Nuevo Reyno de Granada , situado en la extremidad punta de la Isla en que est aquella Ciudad, y Tt a
33
la
NI
la
NI
zalezdc la extinguida Compaa.
S.
grande de Otro de
vincia y R yno que el anterior en el Partido de Zin , situado orilla del rio
los
parte
de este nombre cerca de su brea salida al mar. Oro de la Provincia y Gobierno de Venezuela en
el
que poseen de
bre.
mismo Reyno
una
en
situado llanura
Ama
lla
Otro de la Provincia y Corregimiento de Cuenca en el Reynode Quito, anexo al Curato del de Delc. Otro del Nuevo Reyno de Len en la Amrica Septentrional
,
situado cerca
mismo Reyno
orilla
situado
la
Reyno de Quito, reduccin de Indos de esta Nacin hecha por los Regulares de la extinguida Compaa, al Sur de los cerros del Oro, y la or'lla y Cabezera del rio Baures Guazumuri.
de Cadereita. Un Rio caudaloso de Nueva Espaa , llamado as por una hacienda d este nombre que tiene sus orillas: nace 10. leguas al del Pueblo de Mascota en la Alcalda mayor de
de
la Villa
Ostotipac
salir
al
y corre
hasta
Otro de las Misiones que tenan -los mismos Regulares de la Compaa en la Provincia y Gobierno del Paraguay , situado orilla del ro Uruguay, cerca de la boca del Piratini, por el Padre Roque Gon-
mar, del Sur por el valle de" Vanderas en el Cabo de Corrientes, cuya boca est del Pueblo de Ostotipac 10. leguas al O. Otro Rio pequeo de la Nueva Francia Canad en la America Septentrional
:
corre
al
entre los
de Marquet y de Sable , y entra en el lago Michigan. Un Cabo Pnnta de tierra de la Isla Espaola de
Ni
de Santo
i
NI
en la
corta extensin
,
Domingo
de
331
ic. leguas al O de la de Maisi en la Isla de Cuba: est en 301. gr. 50. min. de Ion g. ?y en 19. gr. 45. min. de lat. Otro Cabo en la Costa del Per y mar del Sur de la Provincia y Corregimiento de Pisco junto al Puerto de Caballa. Una Baha en la Costa del N del estrecho de Ma-
ne por un Provincia de Nicaragua, cuyo Gobernador nombra el Alcalde mayor como Teniente suyo su poblacin consta solo de tres Pueblos que son Cantre'n, Orotina, y Chorote adems de la Capital que es la
: , ,
y se tiePartido de la
Villa del mismo nombre, situada orilla del rioCipanso cerca de su salida
mar mucha
al
del
sal
,
Sur
produce
,
maiz
miel,
gallanes entre
el
Cabo Ga-
land y la Baha del Pico, segn dicen lo> Nodales en su vi age y derrotero. Otro Puerto en la Costa del N del rio de San Lorenzo en la Nueva Francia entre el de San Panerace o Patunsio, y l.i Baha de la Trmit o Trinidad. NIC >PERAS Asperezas ) Montaas speras intransibles de la Provin
ca
legumbres y aves caseras, de que hace bastante comercio con el Reyno de Tierra Firme por el mar: tiene un Puerto muy bueno y cmodo con excelen* te astillero , en que se han construido infinitas embarcaciones coge asimismo mucho algodn de que fa:
dndo-
y
el
Capitana
Brasil.
del
Rey
en
NICOYA, Provincia y Alcalda mayor del Reyno de Guatemala en la Amrica Sep entrional : confina por el E con la de Costa Rica , por el con la laguna de Nicaragua , por el O y por el Sur con el mar Pacifico es de muy
un tinte permanente con el suco de un caracol que se coge en la Baha de las Salinas, que nunca se pierde por mas que se labe , y
tiene
particular estimacin en todas partes , donde tambin llevan algodn hilado , y dado color con este tinte : en este Puerto se suelen sacar algunas perlas de muy buen oriente y calidad : est en 8j. gr
30.
33*
30.
Ni
de long. occid. gr. 50. min. de
ra de
NI
Pueblo de la Provincia y Gobierno de Mainas en el Reyno de Quito. Tiene el mismo nombre con la advocacin de Sanlas)
ta
min.
y en 9.
lat. sept.
, Golfo granProvincia y Gobierno de Honduras en el Reyno de Guatemala. NICULLIPAI Rio pequeo del Reyno de Chi-
NlCUESA
la
de de
le
corre
al
,
muy
cerca
jozingo en
Nueva Espaa:
NIEUA
la
Nuestra Seoy
Una
Isla
las
de
la
Mar
del
Provincia
Gobierno
de Mainas en el Reyno de Quito , fundada por el Capitn Juan de Salinas el ao de 1 54 1 orilla del rio de su nombre , acia Po.
niente y
al
:
Maraon
destruida,
Antilles menores, situada una legua al Sur de la de San Christoval : tiene dos leguas de largo y una de ancho ; es solo una montaa muy alta , cuya falda es muy frtil por espacio de mas de
y de
y solo ha quedado el nombre con las ruinas. El rio referido nace en el centro de las montaas corre cade la Provincia
;
media legua , y va perdiendo de bondad proporcin que se acerca la al principio que se altura
:
establecieron
si
al
hasta entrar en el
mas
Maraon
racayo y
seriche.
el
tre la angostura
Pongo de Man-
NIEUE Baha de mucha) en la Costa del estrecho de Magallanes , y tercera angostura de l llamada del Pasage. NIEUES Nuestra Sano-
en ella era pues te, nia 30u. habitantes ; pero que hicieron la invasin en ella los Franceses el ao de 1706- , y las enfermedades epidmicas , como las revoluciones que se suscitaron , disminuveron de tal modo los colonos que hoy solo tiene 3u. vecinos blancos , y 6u. zuefloreciente
NI
negros esclavos
:
NI
,
mucho algodn
tabaco tos de
,
produce azcar y
utie-
Pueblo de la Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Nuevo Reyno de Granada > si,
NIERUIN
333
tuado al N E de de Tenerife.
la
Villa
en
el
Per.
Isla pela
NIGANICHE,
quea de
cerca de
mar
del
tn
las Poblaciones de Nevvcastle , Littleborough Moretn, yCh.nlestown, que es la Capital : est dividida la Isla en tres Parroquias Partidos , y em-
Achepe
y el
Cabo Fume.
plea en su
trfico
anual-
La extraccin de algodn y azcar para Inglaterra import el ao de 1770. cerca de 449. libras esterlinas , y el rum , limones y molases para la Amrica Septentrional otras MB* Los Franceses la restituyeron sus poseedores en la paz de Utrech est en 17. gr. i;, min. de long. y en 61. gr. 55. mfn. de lat. Un Lago pequeo de la Nueva Francia Canad en la Amrica Septentrional entre el de Natovagamiou , y el rio San Lo:
Tiene el mismo nombre una Baha grande y cmoda en la misma Costa. NIGUA , Rio pequeo de la Isla de Santo Domingo nace cerca de la Costa del Sur ; corre es:
te
rumbo
y sale
,
al
mar
entre los de
Nizao y Jaina.
y
NIGUAS
Provincia
Pueblo de la Gobierno de
ma
t
clido y
hmedo
es-
rodeado de algunos ros pequeos en que ^pescan excelentes lisas que llevan vender Quito : produce
renzo.
muchos y delicados pltanos : es anexo del Curato de Mindo , y est en 3. min. 8. seg. de lat. bor.
Otro
334
NI
NI
ecos , y sale al mar muy cerca de! rio Corcnrin.
Otro Pueblo hay tambin de este nombre en la misma Provincia y Reyno, situado al Poniente, ia. leguas de la Capital la oriSeptentrional del rio Coca , anexo del Curato de Yambe : su territorio est lleno de bosques ; prolla
NLAHUE,
de
,
Valle gran-
frtil
hermoso del
rio
,
1
ref
N NO
tanos
y
:
algn
tabaco
algodn
NIGUATA
la
y en
Costa de
la
el
nada entre
de
la
Guai-
de Lora. Puerto de la mar del S en la Casta del golfo de LTribde la-Provhacia del Darien y Reyno de Tierra -Firme , el nico que en aquella tierra es cap? de embarcaciones grandes: est la parte de ovante, cerca de Sa Sebastian de Buena Vista en . gr. 50. min. de lat. bnr.
y stle al auebra ia
,
NILCOS
seguridad de las embarcaciones del comercio. NIGUE, Punta de^ en la Costa del Reyno de Chile entre las bocas de los ros Tolten v Queuli. NIJAQUE, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Chachapoyas en el Per, anexo al Curato de
Soritor.
nada
de temperamento
clido , abundante en caas dulces, pltanos, yucas y algn tabaco : es pobre , de corto vecindario
Rio de la Code Surinam en la parte de la Guayana que poseen los Holandeses ; corre al haciendo tornos y escarlonia y Gobierno
NIKESA,
de Indos , y muy pocos Espaoles est 16. leguas al O de Santa F. NINACACA , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Tarma en el
:
Per.
NINDASOS
brbara
Nacin
de Indios de la Pro-
NI
Provincia de Guanaco en el Per : est divida en varias Tribus , y andan vagantes por aquellas selvas sin domicilio rlxo confinan por el con los Guatahuagas , y por Levante con los Panataguas. NINETY SIX , Noventa y seis , Partido y distrito de la Carolina Me:
NI
335
rio
Partido
al
Savannach al S , el de Orangehurgh
Camdcn
al
al
:
N
la
Chcrokees
tal es
la
y Capi,
Provincia
Corregi-
mismo Reyo
que
la
anterior
IPE , Pueblo de los Franceses en la parte que poseen Je la Isla de Snto Domingo , situado en la Costa del de la Cabeza del O orilla del rio de su nombre. Este corre al , y sale al mar enfrente de la Isla de Goanava. IPES Baha de) en la Costa del de la Isla de Cuba , entre el Puerto de Altabonita y el rio de Pltanos , con un Pueblo entre la Punta de Muas y la de Maisi. NIPISIGUIT , Rio de la Nueva Escocia Acidia : nace del lago Nipisigouche , corre al E muchas leguas , y sale al mac en la Baha des Chaleurs de los Calores. NIPIS1N , Lago pequeo de la Provincia y Pas de los Indios Iroqueses en
Compiia en
la
Provincia
la
America Septentrional:
y Gob'erno de Cinaloa en la Amrica Septentrional. NIOURE Baha de) en la Costa del E del lago Ontario de la Provincia y Pas
se
de
los
Indios Iroquescs.
NIOUE,
Tom. ILI
%
Pueblo de In-
forma del rio Aes Francois de los Franceses, y sale por un brazo caudaloso para entrar en el de Utavvas. IQUE, Rio de la Proeja y Gobierno del Dar tea
Vv
33 6
y
NT
el
NI
ltimamente la fund Fran* cisco Faxardo el ao de 1560. en el parage donde se halla hoy , dos leguas del Puerto de la
Guaira.
nace en
de Cup Collado, Villa de la Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada , fundada el ao de 1^53. de las reliquias de la Ciudad de las Palmas, que abandonaron los Espaoles por el Capitn Diego Parada, permaneci poco t'empo , y se retiraron sus fundadores Barquisimeto por las invasiones de los Indios infieles despus volv poblarla el Capitn Diego Romero en la ranchera de las minas, que se trabajaban con el nombre de Villa Rica , de donde la traslad con el de Nira del Collado oriy entra en
NIRUA
la
Provincia y Gobierno de
Yucatn
to al
zume'l.
NITAHAURITZ
Pue-
blo de Indios de la Carolina -Meridional , situado orilla del rio Albama Cousas.
NIZAGUI
lla
del
mismo
rio
y al-
Obispado deOaxaca y Reyno de Nueva Espaa, situado en la mediania de una loma: de temperamento
fri; habitado por 6a. familias de Indios aplica-
primera
pero ni
ni en
el
la quinta que hizo ao de 1557. el Licenciado Bernaldez pudo subsistir por falta de Negros para la labor de las minas , y por las repetidas invasiones de los Indios, que no dexaron mas que memoria de esta desgraciada Poblacin , hasta que
dos solo al comercio de grana : est ia. leguas al Oriente de la Capital. NIZAO , Pueblo de la Isla de Cuba , situado en la Costa del entre el de Caragaya y el de Jagua grande. Tiene el mismo nombre un Rio de la Isla de Santo Domingo : nace en las
la
montaas
del
centro
de
ella;
NI
ella
;
NO
la
23?
la
corre
al
sale , y Punta de su
la
Sur
Jurisdiccin de
Villa
del Palen-
que y
el rio
Bani.
referida en la
La Punta
Costa del
ma
lina
Isla entre la
la
Sur de
de Hondaen el Nuevo Reyno de Granada : de temperamento clido ; abundante en algodn , caa dulce , maiz , yucas , pltanos, &c. : anexo al Curato del de la Vega.
NO
KTO ADN,
Rio de la Provincia y Gobierno de Veracruz en Nueva Espaa : corre al O , y sale al mar entre los Pueblos de Almera y de Zem-
NOCATABURI
de
la
blo
Provincia
Hiaqui.
NOCHITCAN,
de
la
Pueblo
poala.
San Joseph de ) Pueblo de la Provincia y Gobierno del Choc en el Nuevo Reyno de Granada , situado orilla del rio de S. Juan.
NOANAMA
Alcalda mayor de Tixtlan en Nueva Espaa: de temperamento cilido, pero muy frtil y ameno, especialmente por las frutas y caas dulces tiene familias de Indios. 0.3 3
:
.
OCHIZTLAN
diccin
y Alcalda
Juris-
mayor
NOASI , Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tucumn en el Per de la Jurisdiccin de Santiago del Estero situado Choromoros. NOBANI Pueblo de la Cabezera de Partido de
,
Teotalzinco y Alcalda mayor de Villalta en Nueva Espaa : de temperamento clido ; tiene 17. familias de Indios y est 18. , leguas al de su Capital.
de Nueva Espaa en la Provincia y Obispado de Oaxaca es muy frtil en grana y algodn , y muy comerciante por ser paso preciso y camino Real de Mxico Oaxaca su Jurisdiccin consta de los Pueblos siguientes.
: :
La
N NOCAIMA,
Pueblo de
nombre: hay en ella un Convento de Religiosos de Santo Domingo , 30. fa milias de Espaoles , Mestizos y Mulatos , y 134. Vva de
mo
338
NO
al
NO
gr. 30. min. delong. y 18. gr. 10. min. de lat. ; y los
de Indios Mistecos aplicados al cultivo y comercio de granos y texidos de algodn : est 65. leguas al Oriente, con inclinacin
Santa Cruz Mitlatongo. Xaltcpec.
S de
Mxico en ij6.
otros
son
Santiago
Mitla-
tongo
Tiene
el
Tiltepec.
Cbachuapa.
mismo nom-
en
el
tiempo que se levant un ayre infecto que encendi una epidemia , la qual en breve tiempo se llev todo su numeroso vecindario
:
de muy crecido vecindario, y est n. leguas al quarta al N E de l. NOCUPETAJO, Pueblo de la Alcalda mayor de Cinagua en Nueva Espaa tiene 24. familias de Indios que comercian en la cria de ganado mayor, y siembra de maiz su vecindario era antiguamente de mas de 49. familias , y
SE
de su Gap
la
NODAVVAY
sale
mar en
la
misma
Baha.
NOEL Navidad) PueNueva Escocia en la Amrica Septentrional , situado orilla del Basin des Mines Estanque de Minas en lo mas
blo de la
,
las aguas que pasaba por 1 , pero aseguran que por haber ultrajado sus naturales un Cura , y desnudadole para darle azotes, experimentaron el castigo
lo fertilizaban
rio
de un
interior
de
la
Baha de
San Juan
Fundy.
NOGALES
dos
secos
al
mismo
lias
NO
lias
NO
339
de Indios , y fo. de Mestizos, Mulatos y Negros , inclusos los de dos Barrios que hay distancia de medio quarto de legua, y los mas se api can al oficio de arrieros : est legua y media al O de su Cabezera.
T ene el mismo nombre Otro Pueblo de la ProvinGobierno del Tucumn en el Per de la Jurisdiccin de la Capital , orilla del rio Choromoros. NOGUERA, Pueblo de las Misiones que tean los Regulares de la Compaa en la Provincia y Gobiercia y
grande de la Magdalena. Tiene el mismo nombre otro Rio pequeo de la CaMeridional en el rolina Condado de Craven corre al S E , y se une con el de Blackmingo para entrar en el de Pedi. Otro tambin pequeo de la m'.sma Povincia:
:
corre al
y entra
la
en el
de Congari.
vincia y
Prode la
luisiana
tre los
corre
al
,
S y
de Ailes
E enQuio-
vecovet, y entra en
sisip'.
el
Mi-
no de Cinaloa.
NOGUNCHS Pueblo de Indios de la Provincia y Corregimiento de Itata en el Reyno de Chile , situado en la Costa cerca de
,
la
Itata.
de) en
Rio granProvincia y Gobierno de Yucatn : corre al E , y sale al mar en el Golfo de Honduras pasando por la Ciudad de Salamanca. NOIRE Negro) Rio d-e la Provincia y Gobierno de Neiva en el Nuevo Reyno de Granada corre
:
NOHUKUN
al
Cobo y
en el
de Otaz
y entra
Otro pequeo de la Nueva Francia Canad : corre al SO, y entra en el lago Michigan al fid de la Costa del E. Otro pequeo de la Provincia y Pas de los Indios Iroqueses en la Nueva Francia corre al N , y entra en el lago Ontario entre los de Conde , y de Boeufs de Bueyes. Un Cabo Punta de tierra en la Costa del E de la Isla de Terranova junto al de San Francisco. Isla de la mar del N cerca de la Costa de la Nueva Inglaterra: tiene 3. millas de largo y 2. de ancho , 5. millas dis:
NOMANS,
tan-
34
tantc del
ta al S.
NO
Condado de Mar-
NO
DIOS,
miserable , frecuentado su Puerro de embarcaciones extrangeras para hacer el
NOMBRE DE
Villa
de
la.
Provincia y
comercio
ta Ingles
la
ilicito
el
pira-
Obispado de Guadalaxara en la Amrica Septentriopopulosa y rica por la abundancia de minas de plata que hay en su
nal
:
Francisco
Drake
es
distrito
:.
tiene
una
muy
buena
6o.
de la Ciudad de Guadalaxara en 104. gr. de long. y 113. gr. 38. min. de lat. Otra Ciudad hubo de este nombre en la Provincia y Reyno de Tierra-Firme , con un buen Puerto
millas al
saque el ao de 1598.: Gefe de Esquadra Don Francisco Cornejo tuvo en un combate con dos l fragatas Holandesas el ao de 1724. , y el Conde de Clavijo estando de Comandante de los Guardacostas otros dos en los siguientes de 171^. y 17*26el Almirante Ingles Hosier se mantuvo un ao en este Puerto bloqueando los gael
:
leones del mando del Teniente General Don Blas de Lezo el ao de i?3^- :
est
:,.
leguas de Portovelo.
Un
Pueblo de
las
Mi-
en
la
mar
del
descu-
bierto
Don
el de la fund DiePortovelo go de Albitez el ao de es de mal tempe1 5 10. ramento , hmedo y llovioso ; por cuya causa , y ser mejor el Puerto de Portovelo , se traslad la Ciudad ste de orden de Felipe II. el ao de 1 58 j. por Don Iigo de la Mota , y qued desde entonces reducida un Pueblo
:
Rede Sin Francisco en la Provincia de Tiraumara y Reyno de Nueva Vizcaya , situado ia. leguas al la Villa y Real de Minas de San Felipe de Ghiguagua. Otra Ciudad fundada en el estrecho de Magallanes por Pedro Sarmiento el ao de i?8a. , que solo dur tres aos , habiendo muerto de hambre todos habitantes , sin que sus quedase vivo mas que Fernnlos
ONOde
NO
liando
NO
la
341
cogi pas aquel estrecho el ao de 1587. , desde entonces nombre el le qued por Puerto de la Hambre. Un Rio de la Provincia y Corregimiento de Arequipa en el Per , llamado
de Lobos : es estril y deshabitada ; est en $. gr. 48. min. de lat. aust. Una Punta do tierra hay de este nombre en la misma Costa y Provincia. Isla peque, a de la mar del en la Baha de Boston.
NOODLE
tambin Tambapalla porque atraviesa el valle de este nombre corre al O, y sale al mar enfrente de la Isla de Chile. NOMSCOT , Rio pequeo de la Provincia de Nueva Hampshire en la
:
NOPALUCA
y Cabezera de
Pueblo
Amrica Septentrional una de las de la Nueva Inglaterra nace de una laguna ; corre al S formando
:
Partido de la Alcalda mayor de Tepeaca en Nueva Espaa, situado en una loma erizada es de temperamento fri y seco , escaso de agua , pues solo tiene las que se recogen en dos jageyes hechos este fin:
:
comprehende
10.
familias
en su curso otras , y entra en el de Amariscoggin. NONO, Pueblo de la Provincia y Gobierno de Esmeraldas en el Reyno
de Espaoles ,63. de Mestizos y Mulatos , y 176. de en su Indios Mexicanos distrito hay 17. haciendas , en cuya labor se
:
exer citan
car
como
en fabri-
de Quito.
Puerto de la , Costa del Sur en la Isla de Santo Domingo y Cabeza del O de la parte que poseen los Franceses entre la Punta de Cascajo y la de Abac. Isla pequea de la mar del Sur cerca de la Costa de la Provincia y Corregimiento de Piura en el Per , al de
NNET
de una laguna inmediata el Pueblo , en que acaeci el ao de 1740. estar temblando diariamente la tierra por espacio de tres meses : est 6. leguas al N quarta al E de su
salitre
Capital.
NONURA,
abundante
342
te
NO
l
NO
Tslasde en la Costa del O de la Isla Real de Cabo Bretn , son dos siruadas enfrente de la
en trigo y dems frutos de tierra tria : es muy daoso en l tomar el sereno de la noche por los vapores que exlan unos pantanos de que est rodeado: en su distrito hay una hacienda de los Religiosos de San Agustn , donde tienen una Capilla en que se venera una devota Imagen de nuestra Seora de Beln: tiene mas de 100. vecinos blancos , y otros
tantos
NORDNorte)
Punta del
Indos
est 7. le-
guas
Nueva
en
nal
la
:
de la t Francia Canad
al
de San Juan. Tiene el mismo nombre una Punta de tierrra Cabo que es la extremidad que mira este rumbo de la Isla de San Juan en la Nueva Escocia Acadia. Otra en la Costa del de la Bahia de Hudson. Otra que es la extremidad de la Isla Real Cabo Bretn que mira acia la de
la
de
Tenanova.
Amirlca Septentriosorre
y entra
Baha de Puants de el lago Michigan. Tiene ei mismo nombre tina Baha en * Costa del
en
la
Un Rio pequeo de la Virginia que corre al E en el Condado de Albe* marle. Otro de la misma Pro-
vincia llamado
del lago
Michigan en
la
Nord Brazo
del
Branche du N.
propria Provincia. Una Nacin brbara de Indios de la Nueva Francia Canad en la Amrica Septentrional,
bita en el
Domingo,
la
entre la
de Cold
NORFIELD
de
la
Ciudad
Nueva
ticut.
Inglaterra
del
rio
situada
orilla
Connec,
NORFOLK
Ciudad
la
NO
Princesa Ana en la Provincia de Virginia , al S
la
NO
largo
,
?43
de! rio James , que fue incendiada por el navio de guerra Liverpool el ao de 1776. en la revolucin de las Colonias , valundose la perdida en 3009.
libras
y dos Puertos muy buenos uno al N defendido por tres fuertes , y el defendido de otro al dos , uno de los quales es-
NO
t
si
gueses
Isla
abandonaron
esta,
esterlinas
el
pro-
como
ducto del alquiler de las casas y almacenes destruidos ascenda el ao de 1773. * ^H* libras , en
*774
y se
Compaia Francesa de
las
PSn-'ye"
iojj.
,
77<'
fortificaron
no produ-
cerca de
tan flo-
reciente era
.esta
ce nada , y es preciso conducir los vveres de Per nambuco : sus Costas estn llenas de escollos y peas que hacen peligroso
llegar
tante
tragedia.
JORI, Valle frtil, grande y hermoso de la Provincia y Gobierno de Antioqua en el Nuevo Reyno de Granada entre los ros Cauca y Tonusco. NORIA , Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tucumn en el Per , situado orilla del rio Dulce.
ella
principal es San
milla y
mar
donde
resida el
Go-
NORMAND
en
Isla
la
Cabo de)
Costa del
de
la
estre-
mar
de de
la
bernador Portugus antes que la cediesen e'stos los Espaoles , que la tienen hoy : el fuerte de los Remedios es el mejor , est 70. leguas Levante de la Costa en 38. gr. 31. min. de lat. NOROSI , Pueblo de a Provincia y Gobierno de
Santa Marta en
el
la
Nuevo
,
Costa del Brasil , descubierta el ao de 15 17. por Fernando Noroa , Portugus , que la dio el nombre : tiene dos leguas de Tom. III.
Reyno de Granada
do
situala
orilla del
,
cabo de
Loba
laMag-
dalena con
el
Colorado.
Xx
OR-
NO 344 norridgewaok:,
de Indios de la Provincia de Hampshire, una de las de la Nueva Ingkterra , situada cerca del salto de Schoagun. NORTE , Rio grande y caudaloso del Nuevo Mxico , ltimo trmino de las tierras y Pases conocidos de la Ame'rica Septentrional , llamase tambin rio Colorado : nace en las montaas de la sierra grande : corre acia el Sur, y sale al mar en lo ltimo del Golfo de California mar Roxo de Corts. Tiene el mismo nombre una Ensenada de la Isla de Santo Domingo en la Costa de este rumbo , y en el Cabo de Saman entre el rio de Limones y el Puerto Gozier Garganta.
NO
del rio
Maraon,
Pueblo
mira
al
dan este nombre. Otro de la Isla Margarita , y es una de las extremidades de ella que for-
NORTH
de
la
:
Rio pequeo
de Cod. Otro Rio hay tambin pequeo de este nombre ea el Partido de Carteret de la Carolina Meridional: corre al S , y sale al mar.
NORTHAM
Ciudad
Un
de
la
NORTH AMPTON,
:
mara
Septentrional
el
con
la
Nueva
la
Un Cabo
tierra
en
la
Punta de Costa de la
Bethleham
y 30.
al
de
Provincia
Amazonas
forman
la
NO
fin*
NO"
,
345
Provincia
Septentrional
cuyo
al
.imite es el rio
3
Chaven
del rio Roanoke. del Condado de Hampshire en la Baha de Massachusets a. millas al del rio Conne&icut , y 5. al SO de Hat-
Una Ciudad
Long
del
NORWICH
Condado
,
Ciudad
de
Nueva
field.
NORTH-EAST
Branch)
Rio de Brazo del , lo Carolina Meridional: corre muy caudaloso al S E, y sale al mar en el Cabo Fear.
NE
Londres en la Provincia, de ConnecYicut situada orilla de un brazo del rio James , ic. millas al N de Nueva Londres, y 1 1. al S de Canterbury. NOSACO , Pueblo de
Provincia y Capitana. de Pernambuco en el Brasituado en la punta sil de tierra del N que forma la boca del rio grande de San Francisco. Rio de la , la Provincia de la Guayana en la parte que poseen
la
,.
NORTH-FIELD, Ciudad
del Condado de Hampshire en la Baha de Massachusets la orilla del E del rio Conne&icut.
NORTON
la
Ciudad de
Jersey Occidental , situada orilla del brazo del E del rio Delavvare no, millas al E de Philisbourg.
Nueva
NOTAYE
los Franceses.
NORTHUMBERLAND,
Condado de
la
Provincia
y Colonia de Virginia.
Pueblo de la Isla de Barbada en el distrito de la Parroquia de San Lucas. NORUES Canal del) en el estrecho de Maga,
NORUEL
CiuOriental de la Provincia de Maryland , 6. millas al de Charles y de la Baha de Chesapeack. Rio de , Provincia y Colonia de Virginia en la Amrica
,
NOTHINGAM
de
dad
la divisin
NOTOWAY
E
Septentrional
al
,
llanes
la
NORWALK
Black-vvater Negra.
de
agua
Ciudad
NOTUCO,
Xxa
Volcan del
Rejr-
34*
-
NO
del
NO
: no produce nada , y se provee de la Provincia de Popayan de vveres , ropas y dems efectos , todo precios
Pueblo de las , Misiones que tienen los Padres Carmelitas de Portugal en el territorio y Pas
NOU
de
las
las
Amazonas
el art-
Negro.
cerca de la Costa del del Brasil , delante de la grande de Marajo , cerca
OUA N
la
Isla
de
la
mar
NOUVELLE Nuevo) Rio caudaloso y grande de la Nueva Francia Canad en la Amrica Septentrional
:
corre
S
muchas
le-
de
la
de Maguary.
Pueblo de , Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Nuevo Reyno de Granada , situado orilla del rio Guazar. NOUITA San Gernimo de) Ciudad Capital de la Provincia y Gobierno del Choc en el Nuevo Reyno de Granada es de fbricas de madera , y cubiertas de paja la mayor parte de las casas , sin or:
NOUILLO
por el Pas de los antiguos Indios Hurones , entre los lagos Hurn , y Eri , y entra en de Santa Clara.
al
guas
NOXAM
la
Ciudad del
Condado de Nevvcastle en
Provincia de Pensilva,
nia
N
y
de
NOXTEPEC
Cabeza de
Pueblo
casi to-
es
Mulatos
de NeMestizos
Partido de la Alcalda mayor de Tasco en Nueva Espaa: tiene 65. familias de Indios, y en sus trminos varias haciendas de labor y de ganados , en que asisten d Espaoles, otras 60. Mestizos y Mulatos est de su 5. leguas al
:
NNO
Capital.
NCT.
N
NU
JL^ UBBE
grande
y
N
Atacama.
34*
i
c.e
'Nuble, Rio
Reyno de Chile
caudaloso del baxa de , la Cordillera de los Andes; corre Poniente baando la antigua Ciudad de San Bartolom de Chillan , y unido despus con el de
Itata va desembocar al mar Pacifico en 3^. gr. 50.
NUEUA ALBANIA,
Vase Albania.
NUEUA ALBION
Vase Albion.
NUEUA ANDALUCA,
Vase Andaluca.
NUEUA BRETAA,
Vase Bretaa.
NUEUA BMTKSVVlCH
Vase Bnmsvvich.
min. de
lat. aust.
NUCARAY Nucuray)
Rio rpido de
cia
la
NUEUA CAMBRIDGE,
Vase Cambridge.
Provin-
nas dia
NUEUA ESCOCIA
Vase Escocia yAcadia. Vase Canad.
miento
entre aquellas selvas habitan los Indios Maynas , Zimarrones y algunos brbaros de la Nacin de los Umuranas , entra n el Maraon por su ori;
FAIRFIELD,
Fairfield.
NUEUA FOUNDLAND,
Vase Founland.
NUEUA GALICIA
Vase Galicia. Vase Gothingen.
de Hu^hess.
NUEUA HANNOUER,
Vase Hannover.
Rio caudaloso de la Provincia y Gobierno de Texas en la Amrica Septentrional , sale al mar despus de correr muchas leguas en el seno golfo Mexicano.
NUECES,
Jersey.
NUEUA LONDRES,
Vase Londres.
NUESTRA SEORA
rough.
NU-
348
N
llanes
al
:
NUEUA MILDFORD,
,
N
corre
la
al
y sale
Vase Mildford.
mar en
Baha Abri-
gada.
NUEUA ORLEANS,
Vase Orleans,
NUEUA SANTANDER
Vase Santander.
NUEUA SAUANNAH,
Vase Savannach.
NUEUA SEUERN
Vase Severn.
Vase VVales.
NUEUA VIZCAYA,
Vase Vizcaya.
de Parapiti. Otro de la Isla de Jamaica que sale al mar entre Port y Dry. Un Baxo de Pea cerca de la Costa de la Provincia y Gobierno de Carta- gena en el Nuevo Reyno de Granada, cerca de aquetra en el
New
NUEUA VVINDSOR,
Vase VVindsor.
NUEUA INGLATERRA
,
Vase Inglaterra.
lla Ciudad , y al del de Salmedina. Otro cerca de la Costa de la Provincia y Gobierno de Yucatn. Otro en la mar del cerca del de laVivora al S.
NUEUAS
la Isla
Puerto de
de Cuba.
Isla
la
NUEUILLA
de tuado en
la
NUEUO
Rey en
el
NUEUO REYNO DE
LEN
se
,
Vase Len.
situado
NUISI
Rio de
la
Pro-
en la Costa del Rincn de Turotetama. Otro Pueblo hay con la misma denominacin en la Provincia y Gobierno de Veragua y Reyno de Tierra Firme. Un Rio en la Costa del del estrecho de Maga^
vincia y Pais de las Amazonas en la parte que poseen los Portugueses : nace entre el Caquet y el Yurubcchi; corre al E muchas leguas , y entra en el
Negro.
de
la
Cabeza de
N
de Partido de la Provincia y Alcalda mayor de Snchitepeques
NU
el
349
en
Reyno
ma
Curato de su Cabezera. NULPE Nulpi ) Rio de la Provincia y Gobierno de Esmeraldas en el nace en Reyno de Quito las montaas de la de Pasto , al N de Mayasquier;
:
aguas del rio Canche , y corre de Poniente Levante entrar por la parOccidental en el de te Chinchipe enfrente del Pueblo de Pamaca en 5. gr. 16. min. de lat. aust. en su orilla Meridional hay un Pueblecillo corto quien da el nombre , habitado
:
solo de^Indios.
corre del
SO
al
NO,
Pueblo de Caiquier empieza ser navegable con canoas barcos pequeos , entra en el
desde
el
rio
Mira
min. de
lat.
NUMARAN
Pueblo de la , Provincia y Corregimiento de Lampa en el Per. Otro Pueblo hay de este nombre en la Provincia y Corregimiento de Santiago en el Reyno de Chile, en cuyo distrito tiene quatro Ayudas de Parroquias.
NUOA
de) Pueblo de la Cabeza de Partido de Puruandiro y Alcalda mayor de Valladolid en la Provincia y Obispado de Mechoacn, situado orilla del rio Patiquato en una llanura: es anexo al Curato de Penxamo en la Jurisdiccin de tiene 10. la Villa de Len familias de Espaoles , y 90. Indios : est a8. leguas de Pasqnaro. Namballe) Rio de la Provincia y Gobierno de Jan en Bracamoros en el Rey:
NUNTIALI
de
rio
Pueblo
de
los
Moyens Che-
raki's.
NUMBALLE
Santiago de) Pueblo y Cabeza de Partido de la Provincia y Alcalda mayor de San Vicente de Austria en el Reyno de Guatemala: tiene 1700. Indios contando los de otros dos Pueblecillos anexos de su Curato, que todos hablan la lengua
NUNUALCO
Mexicana.
NUMJRA,
nura.
00 de Quito
Vase
No~
recibe
las
N,
3?o
NU
Nuri) pneblo Provincia de Ostila
,
NURE
de la muri en
orilla
NU
por ser redu, cida , que tee mas de 2cn. vecinos.
un Pueblo
America Sepsituado
la
tentr'onal
y
NURST
Isla
tiito
Hiaqui.
NURES
dios
Nacin de In
Todos
Pueblo
Santos.
reducidos
la Reli-
Amrica Septentrional
bita cerca de la de los
ha-
Ne-
bomes
la
al
exemolo de
conversin voluntaria de stos hizo lo m'smo, pidiendo Religiosos de la exiuguida Compaa que los instruyesen , y formando
Mara de) de la Cabeza de Partido de Pinotepi y Alcalda mayor de Xicayan Nueva Espaa : es en de temperamento templado; tiene 18. familias de Indios que cultivan grana, tabaco y semillas : dista 6. leguas al de su Cabe-
NUTIO Santa
zera.
O
APAN , Pueblo y Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Tixtlan en Nueva Espaa , situado en temperamento benigno y habitado por ciicz.
,
familias.
OAS Santa Rosa de) Pueblo de las Misiones que te ni a n los Regulares de la Compaia en la Provincia y Gobierno de Mainas del Reyno de Quito, fundado el ao de i66f. orilla de un rio que entra en el apo.
Sur con los dos mares de sus nombres , por la Provincia y el E con Obispado de Chiapa , por y por
el
OAXACA
Provincia
con la de Tabasco, por SE con la de Soconusco , en una linea obliqua desde este Puerto en la mar del Sur hasta el antecedente en la del , y por los rumbos de la parte opuesta con la Provincia dt Tlaxcala r Obispael
NE
do
o
do de la Puebla de los Angeles , cuya linea de divisin de un mar otro es de la figura de una S.
Tiene de largo casi E O por la Costa del mar del Sur 96. leguas desde el rio de Taquelamama hasta de Soconusco, el Puerto desde co. por la del y el rio de Alvarado hasta el de Goazacoalco , y de
351
Provincia en la Amrica que fuese mas rica que esta , pero estn acostumbrados una vida ociosa, y los Indios no cuidan del cultivo de la tierra por la facilidad que tienen de hallar el oro que las muen entretienen geres se buscar entre las arenas de
los rios
la
:
al
principio
de
que , anchura del Itsmo desde el referido rio de Alvarado hasta el Puerto de Aguatulco en la mar del Sur : es de clima templado y terreno frtil , especialmente en moreras, de cuyo cultivo cogen una cosecha de seda mas abundante que en ninguna otra Provincia de Amrica: la mayor parte de sta es montuosa excepcin de el valle de su nombre , y
ancho
la
es
conquista del Rcyno de Nueva Espaa estaba muy poblada , pero hoy ha dis-
minuido mucho
cin
:
la
Pobla-
mucha
Hernn Corts
los
qu'.en
Tlaxcala
tal
se
,
encuentran
plata
,
minas de oro
cris-
sin
tie-
ne
ricas
ta y
y en todos , sus rios se halla oro entre las arenas : coge asimismo
plomo
cantidad
cochinilla
considerable
,
de
Nuez de que fue page de rodela de Hernn Corts el ao de 152a. , y la poblaron despus el de i$a8. Juan Sedeo , y Hernando de Badajoz su Obispado comprehende ai. Alcaldas mayores y Jurisdicciones , que son
Provincia Juan
,
Mercado
Tom. III.
Yy
An-
35*
O
Ixquintepec. Atlatlauca.
O
Yanguitlan.
Teos.iqualco.
Tccoquilco.
Huameluca. Tehuantepec.
Tcutila.
Villalta.
Tcpozcoluca.
Culcatlan.
Nochiztlan.
la
nombre
de
OBISPOS QUE
HA HABIDO EN OAXACA.
1. Don Juan Lpez de Zarate > Cannigo de la Santa Iglesia de Oviedo , varn santo y verdadera mente sabio , Licenciado en Sagrada Teologa , y de mucha instruccin en ambos Derechos dex fama de clebre Predicador Apostlico en los Sermones instrucciones doctrinales que hacia con frecuencia , hizo la visita de su Obispado y arregl las Parroquias , trayendo pralos Curatos , Religiosos de la Provincia de Mxico por no haber suficientes Clrigos , en lo qual sufri inmensos trabajos y fatigas por lo fragoso de los caminos , calores insectos : pas Mxico para asistir al primer Concilio, donde muri el ao de 1^4. Don Fr. Bernardo de Alburquerque , del Orden a. de Santo Domingo , natural de la Villa de este nombre , estudi en la Universidad de Alcal, donde hizo tanto progreso en las ciencias como en las virtudes , pidi el Habito de Lego en el Convento de Salamanca , pero oyndole en una disputa con los estudiantes la profundidad de su doctrina , le mand el Prior siguiese el noviciado para Sacerdote , fue uno de los primeros Religiosos que pasaron la Amrica, obtuvo varias donde aprendi la lengua apoteca Prelacias hasta ser Provincial , quando el Emperador Carlos V. le present para Obispo de esta Dicesis el ao
: :
O
o de
if?.
,
O
guardando siempre
la
3S3
Regla de su Orden , fue sumamente limosnero , y dio su Palacio Episcopal para fundar el Monasterio de Monjas de Santa. Catalina de Sena : muri con opinin de santidad el
ao de
3.
Don
la
el
misma
579. Fr. Bartolom de Ledesma , Religioso de Orden que el anterior , natural de Niera en
sor
Obispado de Salamanca , pas al Per de Confedel Virrey D:>n Martin Enrriquez , y de all Mxico : fue Catedrtico de Prima de Teologa en presentado para Obispo de Oaxaca el su Universidad ao de i?8i. , fund un Colegio dedicado al Apstol
,
San Bartolom , fue muy limosnero , y escrupuloso en recibir nada , tanto , que rehusando admitir una botijuela de balsamo que le daban unos Indios , instando stos la admiti , dndoles un cliz en recompensa para su Iglesia , asisti al tercer Concilio Mexicano , y en su tiempo sucedi el prodigio de la Cruz de Guatulco : muri el ao de 1604. Don Fr. Baltasar de Covarrubus , del Orden de 4. San Agustn , natural de Mxico , donde se distingui poc su virtud y literatura , le present Felipe III. para U Mitra de nuestra Seora de la Asuncin del Rio de la Plata el ao de 1601. , promovido de all la de Cazeres en las Islas Filipinas , y luego esta el de 105. de donde pas la de Mechoacn el de 1608. Don Juan de Cervantes , natural de Mxico, 5. empez sus estudios en aquella Universidad , y los sigui en la de Salamanca , donde ley con mucho aplauso y se gradu de Dotor en Teologa , volvi de Tesorero de la Iglesia de la Puebla , fue Cannigo Lcctoral y Arcediano de la de su patria , Catedrtico de Escritura en svi Universidad , Gobernador del Arzobispado , Juez Ordinario , Calificador del Santo Oficio, y Obispo fclefto de ^ta el ao de 1608. , se cxmer en predicar sus feligreses y en repartir grandes limosnas : hizo una Capilla en la Iglesia para colocar la milagrosa Cruz de Guatulco , enviando un pedazo de un palmo de largo ricamente guarnecido al Pontfice Paulo Yy a
, ,
354
lo
V. , muri la vspera de la exaltacin de la Cruz el ao de 1614. Don Fr. Juan Bartolom de Bohorques , del Or6. den de Santo Domingo , natural de Mxico , fue Lector de Filosofa y Teologa , Maestro en su Religin, Redor del Colegio de San Luis de la Puebla , Pvior del Convento de Izucar y Provincial , graduado de Doctor en la Universidad de Mxico , pas Espaa donde fue electo Obispo de Venezuela , y promovido esta Iglesia el ao de 1617. , en su tiempo fue la prodigiosa venida de la Virgen de la Soledad Oaxaca , muri el ao de 1633. Don Leonel de Cervantes , tambin natural de 7. Mxico , pas Espaa estudiar en la Universidad de Salamanca , donde obtuvo el grado de Doctor en Sagrados Cnones , fue Maestre-Escuela y Arcediano de la Santa Iglesia de Santa F , Provisor y Vicario General de los Arzobispos Don Bartolom Lobo, y Don Fernando Arias de Ugavte presentado para Obispo de Santa Marta el ao de iao. , donde estuvo cinco aos , y de all promovido Guadalaxara el de 161$. , y luego ste pero antes de entrar en l muri en Mxico el de 1637, 8. Don Bartolom de Benavente y Benavides , natural de Madrid estudi en la Universidad de Siguenza , y se gradu de Licenciado en Cnones y Doctor en Teologa , fue hecho Cannigo de la Iglesia de Lima , y en ella Maestre-Escuela , Arcediano , Comisario de Cruzada , Visitador General de su Arzobispado y Catedrtico de aquella Universidad , pretentado para este Obispado , donde entr el ao de 1639 , visit toda su Dicesis , y muri el ao de 165a. Don Fr. Diego de Evia y Valdes del Orden 9. de San Benito , natural del Principado de Asturias, presentado para Obispo de la Iglesia de Durango en la Nueva Vizcaya , y promovido esta de Antequera, de que tom posesin el ao de 154. , muri los dos aos el de 165 . 10. Don Alonso de las Cuevas Davalos , natural de
, , ,
,
de distinguido nacimiento y sinpor su literatura se hizo acreedor , los mayores premios de la Universidad y objeto de los aplausos , fue Cannigo Magistral , Tesorero y Arcediano de la Puebla , y lo mismo en la Metropolitana de Mxico, de donde sali para Prelado de esta Iglesia , en que tuvo singular esmero en el cuco divino,
,
de Mxico
sugeto
gulares virtudes
y tanta caridad
tenia, se empe en grandes cantidades de dinero. en suma era un perfecto modelo de Obispos , fue promo-
Arzobispado de Mxico el ao de 1664. , y mude tomar posesin. 11. Don Fr. Toms de Monterroso , del Orden de Maestro en ella , sugeto de grande Santo Domingo
vido
al
ri antes
Ma-
drid , donde habindole oido el Rey un Sermn le present para este Obispado , de que tom posesin ti ao de 166?. , fund el Colegio Seminario , y muri el de 1678. 12. Don Nicols del Puerto , natural del Pueblo de Santa Catalina de las Minas en el Arzobispado de Mxico , Colegial del Colegio de San Ildefonso de esta Ciudad , Doclor en Sagrados Cnones por su Universidad , y Abogado de la Real Audiencia donde fue admirada su elocuencia , Cannigo Doctoral de la Iglesia Metropolitana, Comisario General de Cruzada en aquel Reyno , en cuyo tiempo sucedi acabarse el tiempo de la publicacin de la Bula sin recibir Reales Despachos para otra ; y sin embargo de la variedad de pareceres y escritos
que habia y haque se aprobase el sabio manifiesto que imprimi y que el Rey lo presentase para este Obispado , de que tom posesin el ao de 1679. , fund dos Ctedras de Gramtica una de Filosofa , y dos de Teologa en el Colegio Seminario, quien dex su gran librera, muri el ao de 1681. Don Isidro Sariana natural de la Ciudad de 13. Mxico 3 Dodor en Sagrada Teologa , Catedrtico de
,
que hubo
resolvi
,
resellar las
lo qual
mereci
Sa-
356
de
facilitaron
,
O
en
el
O
su Universidad
exercicio de las
la
,
S.tgr.ida Escritura
las letras junto
el
Parroquia de la Santa Vefue luego Cannigo Lectoral , Chantre y Arcediano de aquella Iglesia, Calificador del Santo Oficio y Examinador Sinodil del Arzobispado , y Obispo de Oaxaca , donde adquiri la mayor estimacin por las recomendables prendas de delicada conciencia, eloquente Predicad jr, prudente, humilde , afable , benigno , justiciero , pacifico , caritativo y zeloso del bien pblico , muri el ao de 1696. Don Fr. Manuel de Quirs , del Orden de San 14. Benito, entr este Obispado el ao de 1698. , y muri el siguiente de 1699. Don Fr. ngel Maldonado, del Orden de San 15. Bernardo , natural de Ocaa , Do&or y Catedrtico ce Teologa en la Universidad de Alcal , Maestro en su Religin , fue presentado para Obispo de Honduras, y promovido esta Iglesia el ao de 170a. , profes tan suma pobreza que no haba en su Palacio nada de valor, siendo preciso que un Caballero le prestase cama , hizo cosas grandes , reedific la Catedral que se arruinaba , rehus los Obispados de Mechoacn y de Orihuela en Espaa que fue promovido , visit muchas veces su Dicesis , y muri con universal sentimiento el ao de 1728* Don Fr. Francisco de Santiago y Caldern , del 16. Orden dla Merced , natural de Torralva en el Obispado de Cuenca , Le&or de Artes en su Convento de Huete y de Sagrada Teologa en los Colegios de Salamanca y Alcal , Redor y Comendador del de Madrid , Provincial de Castilla , Visitador de los Conventos de Galicia y Asturias, Telogo de la Nunciatura, consultado por la Cmara de Indias para Obispo de Guatemala el ao de 1718. , y despus promovido ste, de que tom posesin el de 1730. , consagr su Catedral , le hizo dos hermosas torres y relox , y habiendo hecho la visita, dado grandes limosnas y desempeado enteramente su obligacin , muri el ao 17* de 1736.
racruz
y el del Sagrario
,
Curato de
Mxico , Co, Tornas 7 Real de San Ildefonso , Prebendalegial del Colegio Obispado de Mechondo y Examinador Sinodal del Cannigo, Tesorero , ChanMedio Racionero , ean la Metropolitana de su Patre , Arcediano y Dean de cuya Universidad fue Catedrtico de Teolotria', en Obispo de esta de Oatres veces Redor , elcto
t
.
O
Monteo
natural de
35?
Don
al siguiente , y solo xaca en 1737., hizo su entrada en cuyo corto tiempo gan las voanos cobern tres amable trato , profunluntades de sus subditos con su desinters , mostr su zelo en da humildad y sumo Conferencias Morales que tenia con el Pulpito y en las dot una Beca en el Coel Clero un dia la semana , para un nio pobre y noble, legio de San Ildefonso gracias el dia ltimo del y una Misa y accin de ao en el Colegio de la extinguida Compaa por los muri el de 174a. beneficios recibidos aquel ao , Diego Felipe Gmez de ngulo , natuDon 18. las Reales Audiencias de ral de Burgos , Abogado de consigui por sus mritos un Guatemala y Mxico , Curato en la primera de estas dos Ciudades , donde tambin fue Provisor , despus Dean de la Iglesia Catiempo del tedral de la Puebla , y Gobernador mucho presentado para este de Antequei a el ao Obispado , de 174?. , dio principio su gobierno inquiriendo las personas que habia pobres , viudas y doncellas , quienes seal socorro semanario , estableci el santo
,
ga,' y
de 175 3.
19.
ral
y Helguero
natu-
de Valladolid , Colegial en el mayor de San Ildefonso de Alcal, Cannigo Dotoral de la Santa IgleVicario Genesia de Calahorra , Visitador , Provisor y elegido para este de Antequeral de aquel Obispado, ra el ao de 1754. , fue un Prelado sumamente limosnero , penitente y zeloso de su obligacin , dexando memoria de lo mucho que trabaj , y lleno de virtudes muri el ao de 1764.
ao.
358
;o.
O
Don Miguel Anselmo Alvarez
O
de Abren y Val-
natural de Tenerife , una de las Islas Canarias, , Doctor en Sagrados Cnones por la Universidad de Sevilla , Secretario de Cmara y Gobierno de el Ilustr simo Seor "Don Domingo Guerra , Obispo de Segovia y Confesor de la Reyna Madre , Racionero , Cannigo , y Dignidad Prior de la Santa Iglesia Catedral de Canarias , Juez de la Reverenda Cmara Apostlica y del Santo Tribunal de Cruzada, Juez , Examinador y Visitador de dicho Obispado , Auxiliar de el de la Puebla de los Angeles , eleto para el de Comayagua , y promovido este de Antcquera el ao de 176^. , muri el de 1774. Don Joseph Gregorio de Ortigosa , natural de ai. Viguera en la Dicesis de Calahorra , nombrado Obispo de Oaxaca el ao de 1775.
des
OAS
de
las
Nacin
de
dios de la Provincia
las
Iny Pas
OBEITA
Ubeyta
Pas antiguamente
muy
po-
Amazonas , uno de Misiones que tenan all las Regulares de la extinguida Compaa : la descubri y reduxo la Fe el Padre Ramn de
fundando el Pueblo orilla de un rio que desemboca en el a,
blado y rico en la antigua Provincia de Tensa en el Nuevo Reyno de Granada, la parte de Levante y
Santa Cruz
po
el
ao de 1666.
,
OBACATIARAS
Na-
baxo del dominio del Key entr en ella de Tunja Gonzalo Ximenez de Quesada el ao de 1537, y hizo un rico botn : hoy est reducido un miserable Pueblo de Indios.
:
cin brbara de Indios del Brasil que vive en unas Isletas que estn la entrada de la boca del rio
OBERABA
de
la
Laguna
de San Francisco ; hoy son pocos , usan por armas arcos y flechas , y se mantienen de la caza y
pesca.
Provincia y Gobierno del Paraguay , cerca de la orilla de este rio. OBIRABASI , Rio de la Provincia y Pas de las Amazonas Nace en el territorio de los Indios
:
Anamaris
corre al
y en-
OB
era en el de la Madera* OBISPO , Pueblo de
OB
Tierra-Firme
:
3S9
la
Provincia y Corregimiento de Copiap en el Rey no de Chile , situado cerca de la Costa entre los Puertos de
al
y sale al
mar no
le-
OCABAMBA
Huasco y Totoral.
Otro Pueblo hay de esnombre en la Provincia y Gobierno de Maracaibo y Nuevo Reyno de Granate
grande , frtil y hermoso de la Provincia y Corregimiento de Calca y Lares en el Per , del Partido del segundo nombre con:
da de
situado
NN
linas
Un Baxo
y
Nueva. de
la
la
Sonda de
Provincia
Campeche en
Gobierno
no hay po, alguna formal en l , pero est llena de haciendas de azcar y coca^ en que habitan muchsiles
Chunchos
blacin
de Yucatn
mas
rio
familias
lo riega el
cerca de la Costa, Un Faralln Islote en la Costa de la Provincia y Corregimiento de Quillata en el Reyno de Chile , entre la Punta de Caramilla y el Puerto de Castillo Viejo.
Pileomayo que les produce mucho pescado , como sbalos dorados y pe,
jerreyes
piritual
para
el
pasto es-
OBRAJILLO
Pueblo
OBRANDIUE
de
la
Pueblo
Provincia y Capitana de Ro Grande en el Brasil , situado en la Costa entre el baxo de las Salinas y la punta de Piedras. OBSCURO , Rio de la Provincia y Gobierno de Veragua en el Reyno de
Tom. III.
360
en
0C
Hateras y
I
oc
banco de Cor?. , Clud.id de la Provincia y Gobierno de
el
que
OCANA
ahuyentaron
Ja
otros.
de Provincia y Corregimiento de Sicasica en el Per , anexo al Curato de Pasca. OCABITA , Provincia grande y rica en tiempo de la gentilidad de los Indios del Nuevo Reyno de Granada , al Levante de la Ciudad de Santa F: tiei
C ABA Y A, Pueblo
Santa Marta en
el
Nuevo
,
Reyno de Granada
da en
ri
,
situa-
la
llanura de Haca-
ne el nombre del Cazique que la gobernaba entonces: la tom el ao de 1J37. Juan de San Martin , pero se sublevaron sus naturales el de 1541,, fortificndose en lo alto de un
por cuya-razon se liatambin Santa Ana de Hacari : la fund Francisco Hernndez el ao de 1 57:1. , y se traslad el de 157o. al parage en que est en la Provincia de los Indios Carates.: es pequea pero alegre y hermosa; de temperamento fri y sa-
ma
no
su territorio es
muy
frtil
pen
donde
resistieron
los
mucho tiempo
ata-
y ameno , y el trigo y la azcar son de excelente calidad: tiene muy buena Iglesia Parroquial, un Convento de Religio* sos de San Francisco , otro
:
ques de diferentes Capitanes Espaoles , hasta que persuadidos de la elocuencia de Alonso Marn , capitularon y hicieron la paz que nunca volvieron quebrantar : hoy est casi exsolo
j y ha quedado de ella un Pueblo muy reducido con el mismo nombre.
hay en de San Agustn algunas familias de distincin y acomodadas, y -el mugeriego de muy buen parecer ; est al del rio Cesar Pompato, y Levante del grande de la Magdalena , orilla de el del Oro , y con un buen embarcadero en el de Leella
'
brija por
donde
se
comu-
OCACOCK
quea de
cerca de Provincia
la
la
Isla
pe-
mar
del
Costa de la de la Carolina
,
Meridional
entre las de
oc
ca y Corregimiento de Locarias en el Per , anexo al
OC
rio Quillota.
361
Curato de Laramate. Un Rio de la Provincia de Mxico y Reyno de Nueva Espaa , que sale al mar en el Seno Mexicano entre el rio de Alvarado y las sierras de San Martin. OCATLAN , Pueblo de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de la Barca en el Reyno de Nueva Galicia , muy inmediato
u Capital
Poniente. Rio pequeo de la Provincia y Gobierno de Buenos Ayres en el Per corre al O , y enal
mismo nombre
N
,
Pico de Gata.
OCKA
Pueblo de In-
dios de la Carolina Meridional } situado orilla del rio Albama , donde tienen los Ingleses un establecimiento y un fuerte para su
defensa.
OCAY
:
o de
tra
los
OCCOQUAN
queo de
Virginia
la
OCHONACHE
Rio pequeProvincia y Go<bierno del Tucumn en el y enPer , corre al O sus tra en el Bermejo orillas quitaron la vida los Indios infieles los Padres Misioneros Gaspar Ossorio,y Antonio Ripario de la extinguida Compaa. OCMULGI , Rio de U Provincia de Georgia en la
,
OCLAYAS
la.
, :
Pueblo de la conversin y Misiones que tienen los Religiosos de San Francisco en la Provincia de Caxamarqula Patz y Reyno del Per , situado
orilla del rio Gibitas
Amrica Septentrional: corcaudaloso al SE , y enen el de Alatahama junto al Pueblo de la Fourche Horquilla. OCOA , Rio pequeo de la Isla Espaola de Santo Domingo , sale al mar siete leguas de Nizao, y nueve de la Villa de
re
tra
cer-
ca de su ran nn.
salida
al
Mi-
OCHOA
Provincia
y
Pueblo de la Corregimiento
Azua.
Zz a
OCO-
362
de
la
oc
Pueblo
OC
vilcas en el propro
OCOBAMBA,
Rey-
Provincia y Corregimiento de Andahuaas en el Per , anexo al Curato de Ongoy. Tiene el mismo nombre otro Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Castro Virreyna, anexo al Curato de Crdoba. OCOCO , Pueblo de la misma Provincia y Reyno
<gue el anterior > y
nace en la Cordillera ; corre hasta la de Condesuyos de Arequipa, donde engrosado con las aguas que recoge de otros , muda el nombre , y sale caudaloso al mar en el Puerto
:
no
anterior.
OCONAHUA,
en
Pueblo
anexo
Nueva
Espaa..
tambin
aquel Curato.
Rio pequeo de la Provincia y Gobierno del Paraguay en el Peni: corre al O , y entra en el Paran entre el de Piracaby y el de Cay. OCOLCO , Pueblo de la Provincia de Mxico en INueva Espaa, en tiempo
OCOI,
Pueblo , de la. Provincia y Corregimiento de Qnispicanchi en, en el Peni , anexo al Cu rato del de Cerca en la de. Paucartambo* OCONI , Pueblo de Indios en la Prov.incia de Georgia y Amrica Septentrional, situado la orilla y Cabczera del rio de
QCGNGATE
de
donde
es-
taban los plateros y texedoTes de pluma destinados paya la labrar los adornos del -palacio dclEmperadorresta-
donde tienen , Ingleses un establecimiento para su comercio con los Indios , y un fuersu
nombre
los
te
fensa.
mucho
pescado.
Tiene el mismo nombre Rio referido : corre al SE, y divide la Provincia de la Pensilvania, y entra en el de Alatahama Jorge : sus orillas habia.
el
antes
muchos Pueblecillos
oc
gleses el
ta hotch i.
OC
>.
ao de 171
al
se
OCOSCONI
de
las
363
Puebto
retiraron todos
rio
Cha-
Pueblo de , Misiones que tenian los Regulares de la Compai a en la Provincia y Gobierno de Cinaloa. OCOPI Santa Rosa de) Pueblo de la Provincia y Gobierno de la Guayana Nueva Andaluca en el INuevo Reyno de Granada, uno de las Misiones que tienen all los Religiosos de San Francisco , fundado el o de 1723. por Fr. Joseph de Vega, que junt para ello porcin de Indios
las
OCONORI
OCOTELULCO
blo y
Provincia de Tlaxcatiempo de la Repblica de los Indios , y uno de los Pueblos que auxiliaron Hernn Corte's en el castigo de la Ciudad de Cholula.
de
la
la
en
OCOTENANGO
Pue-
de componen
co personas
es
de hermo-
sa situacin , ea terreno llano y poco distante del to de su nombre ; abun. da en palmas de morlche, y frutos del Pas , como en
Santo Tola Ca^ beza de Partido y Alcalda mayor de Tepozcolula en la Provincia y Obispado de Oaxaca y Reyno de Nueva Espaa es de temperamento templado ; tiene 116. familias de Indios con las de los Barrios de su
OCOTEPEC
ms de) Pueblo de
ganados por los excelentes pastos que tiene : los naturales son muy devotos y dados al culto divino.
distrito
su
recinto es su*
mmente
frtil y
ameno en
OCORO , Pueblo de la rovincia y Corregimiento de Guanta en el Per, anexo al: Curato de Coleabamba.
semillas y frutos
al
Po-
nombre con
la
advoca
cion
3 64
C
pa en
oc
y Alcalda mayor de Ta*
NuevaEspaa
ia. leguas al
tie-
vaca de el mismo Reyno. Otro con la advocacin de San Pedro de la Cabezera de Xicul y Alcalda mayor de Nexapa en el mismo Reyno : es de tem-
O NO
Do-
de su Capital.
OCOTLAN
Santo
y
peramento fro ; tiene 150. familias de Indios , y est y. leguas entre Oriente y
N de su Cabezera.
Otro de la Alcalda mayor de Villalta en el mismo Reyno: es de temperamento fro ; tiene 41. familias de Indios , y est 9. leguas al Oriente de su Capital.
pado de Oaxaca y Reyno de Nueva Espaa es de temperamento templado ; consta de 11 30. familias de Indios inclusos los de dos Barrios que tiene en su distrito son de los mas aplicados al beneficio de la grana y cultivo de la tierra , d& que logran abun:
:
Otro de
la
OCOTEQUILA
Pue-
blo de la Cabezera de Partido de Acantepec y Alcalda mayor de Tlapa en Nueva Espaa : tiene ay. familias de Indios, y dista del de Clala. leguas al
de Partido y Alcalda mayor de Zapopan en el mismo Reyno , en que habitan algunos Mestizos , Indios y Mulatos , los quales viven del cultivo de las
semillas.
sivilungo.
OCOTIC
Otro con la advocacin de San Francisco en la Cabezera de Partido de Coronango y Alcalda mayor de Cholula en el mismo
leguas
al
Poniente.
,
Reyno:
Pueblo
tiene
,
OCOTITLAN
de
la
Cabezera de Partido
de Indios media al
OCO-
oc
OCOUICA
Santa Clara
OC
365
de
este nombre en.JNueva Espaa tiene 76. familias de Indios, y est legua y media al S de su Capital. OCOZIN6 O, Villa Ca:
Corregimiento deCaxatambo en el mismo Reyno. OCSABAMBA, Rio de la Provincia y Corregimiento de Chumbivilcas en el Per nace en la Coi-dille* ra de los Andes , al S del Pueblo de Cocha , y entra en el de Apurimac.
:
pital
de
la
Provincia y Al-
calda mavor de los Zedaes en el Reyno de Guatemala situada en un hermoso valle que riegan di,
ferentes arroyos
y lo ha, cen muy frtil en maz, miel, ganados, volatera, algn cacao y achote , y
lo seria
OCTAGROS , Pueblo de la Nueva Francia Canad en la Amrica Septentrional , situado en el Pas des Renards de las Zorras , orilla del rio Maskoutens. OCTIBEA , Pueblo de Indios de la Carolina Meridional
mucho mas
si
sus
aplicasen mas al cultivo : sirve de limites y frontera contra los Indios infieles : algunos vecinos han sembrado trigo
atrales se
y caas de azcar , y el terreno ha producido uno y otro de la mejor calidad que se poda discurrir. OCRAMANE , Punta
de tierra en la Costa del rio San Lorenzo , de
la
situado la Ca, bezera del rio SonlAue. , Provincia antigua del Reyno de Guatemala en tiempo de los Indios , que hoy est confundida con las dems.
OCTLATLAN
alNE
Togosa.
Provincia y Corregimiento de Vilcas Huaman en el Per , anexo al Curato de Vizchongo. Otro Pueblo hay de este nombre en la Provincia y
Rio peProvincia y Colonia de Maryland: corre al SO , y entra en el de Susquehanna. OCTOYAS, Rio de la Provincia y Gobierno del
OCTORARA,
la
queo de
Tu-
366
Tucumn en
distrito
OC
el la
OC
m relo
maz
,
de
el
consiste en
trigo,
Jujutra
corre al
E,
y en-
Bermejo. OCTUPA , Pueblo de la Provincia de Tlaxcala en Nueva Espaa , situado cerca de la Ciudad de la Puebla de los Angeles. OCUAPA San Francisco de) Pueblo y Cabezera de Partido de la Alcalda mayor de Acayuca en Nueva Espaa : es la Cabeza de Partido de los Indios Ahualulcos ; tiene 4. familias de Espaoles , 20. de Mulatos y otras tantas de Indios : est 43. leguas al S di su Capital. OCUBIRI , Pueblo de la Provincia y Corregimienta de Lampa en el
en
Per.
que produce
el
Pas,
ven-
OCITECOS
de
Indios
del
Nacin , Reyno de
la
Nueva Espaa en
diccin que
Juris-
OCUILA
Santiago de)
Pueblo y Cabeza de Partido de la Alcalda mayor de Marirulco en Nueva Espaa, est situado la falda de un cerro , en cuya cumbre hay un Convento de Religiosos Agustinos y Pueblos sujetos su seis Jurisdiccin , con los quales llega su vecindario 414. familias de Indios, y 6. de Espaoles y Mesti-
OCUITUCO , Pueblo y Cabera de Partido de 1* Alcalda mayor de Coautla en Nueva Espaa : tiene 60. familias de Espaoles, 1 a. de Mestizos y no de Indios Mexicanos , con un buen Convento de Reque ligiosos Agustinos , es el primitivo fundado ert
aquel Reyno
es
,
como
:
tal
una de las Casas primitivas de la Orden fue antiguamente este Partido Alcalda mayor separada , y despus se uni la que hoy est incorporada , de cuya Capital dista al E N E
j.
leguas.
zos : su clido y
temperamento es
hmedo, y
su co-
OCUMARE
oc
aada
ta al
,
OD
es
567
situado en la Cos-
Cabeza de Curato,
que
Ciudad de Caracas entre la Guaira y Puerto Cabello , fundado el ao de 173 1. despus del
de
la
varios;
de su
Capital.
establecimiento de la
Com-
paia Guipuzcoana de comercio hoy de Filipinas, con un buen Puerto frecuentado de las embarcaciones mercantes.
Tiene el mismo nombre de Morro de Ocumare un monte de la misma Provincia y Gobierno , en un islote que hay arrimado la Costa entre la punta de
JJurburata y
el
Rio de Provincia y Corregimiento de Loxa en el Reyno de Quito corre al Poniente en los confines de la de Cuenca , y entra en el de Len en 3. gr. a6. min. de lat. aust. Tiene el mismo nombre un Pueblo pequeo de esta Provincia , situado la
la
:
ODUCHAPA,
anterior.
Puerto de
la
OEUFS
Huevos
Is-
Choroni.
OCUMUCHO,
Pueblo
de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Periban en Nueva Espaa de temperamento fri y hume:
de los) en el rio de San Lorenzo y Provincia de la Nueva Francia Canad en la Amrica Septentrional
la
: es pequea , y est boca entrada del rio
do
: tiene 190. familias de Indios , y dista 3. leguas al Oriente del dePatamba. OCURI, Pueblo y Asien-
de
la
Trinidad..
OESTE
Minas de plata dla Provincia y Corregimiento de Chayanta Charcas en el Per , anexo al Curato
to de
Domingo.
Otra hay del mismo nombre en el Caico pequeo,
tina
de
las Islas
llamadas
,
de Pitantora.
de
de
as
los Caicos.
OCUYOACAQUE San Martin de) Pueblo y Cabeza de Partido de la Alcalda mayor de Metepec en Nueva Espaa tiene
:
OFOGOULAS
Indios
de
la
Pueblo Nacin
llamada en
cia y
tentrional
situado
la
ori-
Tom. III.
Aaa
368
OGECHI
la
OG
O
desde $0. millas mas arriba de ste, hasta Sioto es el rio mas hermoso que se puede ver , sembrado de infinitas Islas : toma el nombre de una palabra del idioma Indio, que significa hermoso y agradable, por lo qual algunos lo llaman tambin rio hermoso:
riega y fertiliza los mas deliciosos y amenos Pases
Indios de
nombre , donde tienen los Ingleses un fuerte y establecimiento para su comercio. El rio referido de , corre al S E al mar.
.
es
,
grany
sale
c
OGERON Prisin de
Pueblo de los Franceses en la Costa del N de la parte que poseen de la Isla entre de Santo Domingo el rio. Tuerto , y :el Puerto Margot. OHI , Rio grande y famoso de la Amrica Sep,
del mundo ; recibe en su curso diez doce rios adems de inumerables arro-
tentrional
nace
en
las.
la es-
Provincias de Nueva York, Virginia y Maryland , y despus de un diLatado curso' de muchas leguas entra en el Misispi 950. millas antes de sirve de salir ste al mar 'Gobierno de al limites su boca dista Quebec 1164. millas del fuerte Pit, y cerca de donde le entra
: ;
situacin por
con
el
comercio
de
los
el rio Cberokee : tiene cerca de 800. varas de ancho; elMuskingam que tambin entra en l en 39. gr, 10. jmjn. de lat. tiene ajo , y
blancos se han ido convirtiendo en Mestizos , extinguindose aquellos y agregndose los pocos que quedaron al Pueblo de Chitahoy tendr 900. raque vecinos , gente agreste , so:
berbia
inquieta
que da
y se
mucho que
tan
hacer
ma
vest almente
unos
otros;
O
Oros
369
Christ-Church Iglesia de
Christo ; tiene el nombre por el Caballero istin que
tenia
yucas
tas
mucha hacienda
:
en.
de San Gil, poco menos del Socorro , y enmedio de ste , del de Tirano , Cha*' rala y Zimacota, pues conna su distrito con el de estos quatro Pueblos. OICATA , Pueblo de la misma Provincia y Reyno que el anterior: cs:de temperamento muy fro y de
ella,
ros
Pobladores
,
pequcexti'e-
y solo
consta de una.
,"
calle larga
cuya
midad
muy
que
es
considera-
ble
la
la parte del
Iglesia
:
muchos
pas y
ayres
abundante
en trigo, maz, cebada, pa* dems frutos de tierra fra : crian sus naturales
mucho ganado,
y fabrican
te-
na est situada orilla de una Baha grande que la facilita el comercio, y aunque el fondeadero es reducido por haber muchos baxos .de pea , se encuentran 18. brazas de agua al yS de la Ciudad distancia de dos y de tres
gua al N de su Capital, nmediato los Pueblos de Chibata , Combita y Tuta. OINARE Rio grande' y rpido de la Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada: corre del medio da
,
cables de tierra
est
de-
al
sale
al
mar enlat,
en 10. gr.
bor.
a.
min. de
OINGSTOWN
fendida por dos fuertes bien guarnecidos de artiHera , y por todo aquel es* paci de Costa corre un retrincheramiento para nipedir qualquier desembarco las embarcaciones estan allseguras de los vientos JE y SE, pero muy expuestas los de O y S media legua al
:
NO,
:
O's-
O
do
'de la
el
Ciudad
la
est situa,
fuerte
el
Maxuel
una legua en
Nedhans
Carlos.
Punta de de Charles
O-
Parroquia
de
Aaa a
OK
ra y el Teniente delPartidd*
des) en
el
golfo de San
la
,
Lorenzo en
Septentrional
que llaman de
y est Brion.
,
Magdade
la
lena
al
de
la
orilla
OJATATAS
California Corts.
mar Roxo de
Pue-
OJO-CALIENTE,
Sierra de Pinos en
Per : la Maestre de Campo Don Antonio Tixera el ao 1710. en una entrada que hizo reducir la Provincia de Chaco, y manifestaron tanta inclinacin los Espaoles que
el
Tucumn en
descubri
el
Nueva
Espaa
al
OSO
Tiene
leguas de su Capital.
est
11.
el
mismo nombre
otro Pueblo
cia
cisco
cerca del rio de San Frany despus fueron , trasplantados al Gobierno de Buenos Ayres para evitar que volviesen su ido,
de Nueva Vizcaya. Otro de las Misiones que tienen los Religiosos de San Francisco en el Reyno del Nuevo Mxico. OKELOUSA , Pueblo de Indios de la Carolina Meridional , situado en laCabezera del rio des Buffies de los Bfalos. OLA , Pueblo de la Jurisdiccin y Alcalda mayor de Nata en la Provincia y Reyno de Tierra-Fir-
latra
como ha sucedido
con otras diferentes Naciones de aquel distrito , y han permanecido siempre fieles y constantes en la F.
OJIBAR
Pueblo del
me
Partido de Babahoyo en la Provincia y Gobierno de Guayaquil y Reyno de Quito i est 28* leguas de la Capital , y en l residen ordinariamente mientras durael Invierno el Cu-
NE
N OLAGA
Rey-
OL
Jteyno de Granada : nace en una llanura entre las
3?*
lagunas de Zapatosa y de Maracaibo ; corre al E , y entra en el de Atole. San Jorge de) Villa de la Provincia
norias, que hacen el terreno frtil , ameno y delicioso , sobre quatro Coli-
OLANCHO
muy
,
y Gobierno de Honduras:
es de
y pobre
est
cuyo declivio ofrece , en anfiteatro un agradable golpe de vista : tiene muy suntuosos edificios , como son la Iglesia mayor , el Colegio que fue de los
nas
e Comayagua.
OLANDA
landa.
Vase Ho-
OLAYA, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Guarochiri en el Per. OLD-HARBOUR Baha Vieja) en la Costa del
SANTA
Regulares de la Compaa que cost 1. aoooo. libras francesas , y es una de las mejores fbricas que hay en la Amrica , sin que le
falte nada para su perfeccin, Conventos de Religio-
sos
Carmelitas Descalzos,
Sur de
la
Isla
de Jamaica
de
cmoda
y hermosa,
muy
frecuentada de barcaciones.
em-
OLINALA , Pueblo y Cabecera de Partido de la Alcalda mayor de Tlapa tiene en Nueva Espaa 10. familias de Espaoles, goo. de Mestizos y Mulatos , y 16a. de Indios Tla:
de San Benito, Recogimiento de nuestra Seora de la Concepcin para seoras, Parroquia de San Pedro Mrtir , Iglesia de nuestra Seora del Rosario, de Guadalupe , de San Sebastian, de San Juan, que es Cofrada de tropa, y de nuestraSeora de Monserrat; un magnifico Hospital
,
y suntuo-
so Palacio de
res
Gobernado-
de
la
muchas casas
panecos.
OLINDA
pital
Ciudad Ca-
Provincia y Capitana de Pernambuco en el Brasil , situada en un sitio alto cerca de la mar, rodeada de fuertes y pozos
de
bresalen : cin dos tercios de Infantera reglada , y 3^. vecinos : fue mucho mas opulenta esta poblacin , que arruinaron los Holandeses
quando
de 1630.
la
p
tf%
manecen
que
la
OL
muchas
:
OL
ruinas
xaca y Reyno de
:
Nueva
Ciudad
corre
el
,
rio
ri-
Bcberibe caudaloso
ca y cristalina
de
,
Espaa tiene 14. familias de Indios que viven del cultivo de la grana , algodon semillas y tabaco:
,
agua
for-
al
N de
la
un Puerto que llaman el Baradero , y entra el agua del mar por mas de media legua , y para aprovechar la del rio tiene un puente dilatado , por encima del
junto
ella
mando
Capital.
qual corre
el
l
aquedudto;
hay una hermosa casa de recreo , donde concurre pasear mucha gente del vecindario, y al fin del puente la parte del Sur el Convento de Religiosos Carmelitas en un sitio ameno y retirado: distancia de una legua del Puerto del Baradero, siguiendo un estrecho Iztmo , est la Villa de San Antonio del Arrecife , que es el Puerto de esta Capital , y el intermedio de una y otra est defendido de
encima de
Otro Pueblo hay de esnombre con la advocacin de San Juan en la Provincia y Alcalda mayor de Gueguetenango en el Reyno de Guatemala, anexo del Curato de Totonicapa , de Indios de la Nacin Quiche ; era doctrina de los Religioeos de San Francisco. OLINTLA, Pueblo de de la Cabezera de Partida de Teutalpan y Alcalda mayor de Zacatlan en el mismo Reyno que el an*
:
te
terior.
OLITA , Pueblo de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Acaponeta en el mismo Reyno que
los
anteriores
la orilla
muchos
la
Ciudad en 36.
9. leguas al
pita
1
SO
,
de su
Ca-
min; de long. occid. , y en 8. gr. 04. de lat. merid. OLINTEPEC , Pueblo de la. Cabezera de Partido de Tutepec y Alcalda mayor de Xicayan en la Provincia y Obispado de Oa-
OLIUAR
la
Pueblo de
Provincia y Corregimiento de Truxillo en el Per fundado en el valle de Vir cerca de una quebrada 6. leguas distante del de San Pedro.
,
OL-
OL
OLIUARES
mar
, Isla de la del Sur cerca de la
Costa que media entre el rio de la Plata y el estrecho de Magallanes , dentro del Puerto Deseado : es grande, de figura de ovaJo, y muy arrimada la Costa le dio este nombre el Capitn de Navio Don Joaqun de Olivares , que la descubri el ao de 1746. en el reconocimiento que hizo de aquella Costa por orden Real , acompaado del Padre Joseph Cardiel de la extinguida Com:
noche el monte, sin que despus haya bastado el caudal ni el aliento de ninguno para volver poner corriente la mina.
OLLANTAI
en
la
el
Pueblo
OLLkROS,
Reynoque
xo
al
Pueblo de
paa.
OLLACACHI
Pueblo
OLLACHEA
de
la
Pueblo
Provincia y Corregimiento, de Carabaya en el Peni , cuya inmediacin hay un cerro llamado Ucuntava, donde se descubri el ao de 1709. un mineral de plata tan rico , que principio daba 4700. al marros por caxon ; tanta riqueza fue causa de muchos alborotos , enemistades y muertes, que cesaron quando estaba ocupado en
sosegarlos
Virrey
ruilo
a
Don
Curato de Requay. Otro Pueblo hay del mismo nombre con la advocacin de San Miguel en la Provincia y Corregimiento de Chachapoyas en el propio Reyno. Otro de la Provincia y Corregimiento de Guarochiri en el mismo Reyno. OLLUCOS, Rio de la Provincia y Gobierno de Popayan en el Nuevo Reyno de Granada al N: nace de la laguna de Guanacas en la parte Boreal , y luego, despus de recoger en su curso las aguas de otros varios, entra en el grande de la Magdalena por la orilla de Poniente: sus aguas estn siempre muy frias , tienen un color obscuro , y son muy mal
sanas.
Fr.
OLMECAS,
Nacin anti-
3?4
OM
y est una legua al S E de su Capital y Cabezera.
tando do de
y echan-
gn
all
,
la
tradicin
que hay
qua Indiana.
OLMOS
Pueblo de
la
Provincia y Corregimiento de Puira en el Per. OLTO , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Luya y Chillaos en el Per. OLOCUILTA San Juan de) Pueblo y Cabeza de Partido de la Provincia y Alcalda mayor de San Salvador en el Reyno de Guatemala , se compone su vecindario de 1500. Indios Mexicanos inclusos los de otros dos Pueblos de su
Partido.
Pueblo de , Provincia y Corregimiento de Chilques y Masques en el Per. San Joaqun de la grande ) Pueblo de las Misiones que tenan los Regulares de la Compaia en la Provincia y Gobierno de Mainas y Reyno de Quito : tiene mas de 600. Indios , situado la orilla
la
OMACHA
OMAGUA
Boreal del
17. seg. de
rio
Maraon
Amazonas en
OMAGUACAS, Nacin
de Indios de la Provincia y Gobierno del Paraguay, que habiendo sido reducidos la F Catlica por los Regulares de la Compaa
tatar
,
,
volvieron apos-
dando muerte
los
San Juan de) de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Acayuca en Nueva Espaa : de temperamento
Villa
clido y hmedo , su comercio es de trigo , maz y frixoles que produce y particularmente mucho hilo de pita , que se vende en las
OLUTLA
Misioneros y Espaoles , y arruinando dos veces la Ciudad de Xuxuy en la Provincia del Tucumn, la qual siguieron hostilizando por espacio de 30. aos, hasta que tuvo comisin de
sojuzgarlos Don Francisco Arganaez, que los redu* xo volver pedir Misioneros, y fueron nombrados
dems Jurisdicciones
tie-
rroy
OM
'm tiempo convirtieron
OM
Omaguas
del
3?5
los
,
de estosOmaguacas con
masde 600.
y finalmente
Maraon.
Nacin
OMAGUAS
qne , que bautizado en su niez estaba poseido de los mas abominables vicios , lleno de una insaciable venganza contra los Espaoles, ocupado solo en dar muerPiltipicon
te sus Sacerdotes
que aun-
brbara de Indios la mas numerosa y dilatada de quantas se conocen en la Amrica, variando de nombres segn los patages en qnc habitan: los hay en la
Provincia
que-
mar
que
Padre Montroy
za
le
march
,
buscarle
felicidad
y
le
dixo
que
el inters
que
ray , Negro y Putumayo, y antes vivan en las Islas del rioMaraon: son guerreros , fuertes , fieles , de ndole dcil y corts : tienen continua guerra con
las
tomaba en su
habia hecho
dems Naciones
confi-
atrapellar por
re-
duxo
ca el
resultarmucho honor, aadi , de hacer morir un liombre desarmado , y si pesar de lo que espero quieres escucharme, el fruto de nuestra conversacin ser para ti , y si yo muero en
me espera una corona inmortal toc Dios en el corazn aquel brbaro y volvi abrazar la
el Cielo
:
Religin Catlica , y conduxeron el ao de 1696. todos los Nefitos de esta Nacin mas inmediatos al
Tucumn
severado
donde han
per-
fieles y religiosos:
el Ex-Jesuita Coleti
confun-
Tovu III,
gran Matemtico, y enconen ellos alguna idea de cultura y civilidad: cubran su desnudez, vivian en sociedad , lo qual y un mtodo racional contribuyeron mucho u reduccin , convencidos con la luz natural de la verdad y propiedad de la Doctrina que se les enseaba , y de los males que eran consecuentes en su mtodo y barbarie : entre la.s costumJ3bt> bres
tr
3?6
OM
s!
OM
en su boca para
el
salir al
quan-
do nacen por
frente y
cerebro para que crezca en punta modo de mitra, con que se distinguen de
todos los dems Indios el Pueblo de San Joaquin es el principal en que habitan mas de 600.
:
OMAGUASIETE
Na-
cin brbara de Indios de la Provincia y Pas de las Amazonas en la Amrica Meridional , son los Omaguas, quienes llaman as los Aguas de las Islas de aquel rio , porque en su idioma quiere decir ver-
daderos Omaguas. , Rio pequeo de la Provincia y Pas de las Amazonas en la parte que poseen los Portugueses: nace entre los de Yurba y Yutay; corre al y entra en el brazo de la derecha del segundo poco antes de su salida al Maraon. Otro Rio pequeo hay de este nombre en la Provincia y Capitana de Sea-
OMARA
de Hiperugh. Pueblo de , Provincia y Corregimiento de Yauyos en el per. OMASUYOS , Provincia y Corregimiento del Reyno del Per : confina por el con la de y Paucarcolla por R y E con la de Larejaca , mediando los altos y Cordilleras que llaman de An cuma , por el Sur con la Ciudad de la Paz y Provincia de Pacajes , y corriendo por el S O con la laguna de Umamarca , brazo grande de la principal de Titicaca pues se comunican por el estrecho de Tiquina, y por el O con la gran laguna, en cuya parte Occidental hay una lengua de
mar con
OMAS
NO
,
tierra
mediando
esta
la lagu-
na de
:
NNO,
Provincia que confina con la de Chucui-. to tiene 40. leguas de largo 16. ao. de , y de ancho por el contrario rumbo su temperamento es
NS
ra
cor-
dos
re
alN
y se une ya qua-
silvestres
OM
fas
,
OM
este
tf7
caballos
,
dos
raposas, vizcachas, y de las lanas de los carneros fabrican los Indios costales, bayetas , paetes y cordellates , y de la de los carnela tierra huanacos hacen varios texidos para vestirse: tiene esta Provincia diferentes ros que le baxan de la Cordillera , y entran en la gran laguna muy crecidos en tiempo de aguas sus frutos son papas , ocas , quinua , canahuabas , cebada , y en algunos parages algo tem-
ros de
Santo Apstol predicar los gentiles , y en el Altar mayor del ltimo de estos dos Pueblos hay una Cruz grande de madera muy fuerte , cuyas astillas solicitan los fieles para reliquia y preservativo de
tol
Hua-
rina
plados se
flores
huacas se ven los vestigios de un gran castillo fortaleza del tiempo de los gentiles , es de piedra y d vista ala gran laguna, tiene en una plaza quartos y viviendas del mismo material: la laguna sufraga mucho pescado de varias especies, y aves de agua que se crian en los totorales de
daba Diego Centenoel ao \ 547.: en el Pueblo de Copacavana, situidoen lalengua de tierra de la otra parte de la laguna , se venera una Imagen milagrossima de nuestra Seora de la Candelaria, colocada el ao de 1583.: tiene un suntuoso y magnifico Templo, de
lucida
arquitectura
,
ador-
que abundan sus orillas, Islas y Ensenadas : entre el Pueblo de Huaico y el de Carabuco hay* una Capilla arruinada, que estaba dedicada San Bartolom, donde , segn tradicin
no y riqueza , y es el Santuario de mas devocin y culto que hay en el Per, en el Pueblo de Huarina,
un Crucifixo con la advoc'ion del Seor de las Batallas, que envi el Emperador Carlos V. , cuyos
muy
antigua
se apareci
Bbb
pro.
3^8
OM
OM
que se diga que estos id demolieron todo quando
entraron los Espaoles arrojaron la laguna
,
prodigios atrahen la devocin de mucha gente de todas aquellas Provincias; en esta hay minas de oro, pero no se trabajan , y en tiempos antiguos se hallaron algunas de plata que
y
las
que no
hasta la ltima piedra, porse halla en toda Ta Isla cosa que represente
vincia
la
la Isla
de Titicaca,
:
mas ce'lebrc y notable que hay en la laguna est qiiatro leguas de Copacavana , tiene tres de largo y una de ancho, con trece quebradas de esquisitas aguas y algunas haciendas bien cultivadas , que por el temperamento menos rgido produce algunas se,
Cuzco, Tiahuanaco y otras partes en que las mismas ruinas demuestran el es plendor de sus antiguos edificios en esta laguna puede navegar toda espe ci de embarcaciones por grandes que sean , y un
:
1
millas , flores y frutas y se crian ganados , conejos silvestres y palomas : por los vestigios que han quedado
etr esta Isla
,
Corregidor fabric pocos aos hace un barco her* moso que navegaba los Puertos de las otras Provincias vecinas , y antes se habiau visto otros : los
habitantes sern 4 fu,, repartidos en 8. Pueblos Ca-
que tuvieron
quanto han escrito algunos Autores de la riqueza, grandeza y suntuosidad de su templo del Sol,
falsifica
y palacio del Inca , del origen fabuloso del primer fundador del Imperio , y otras fbulas que aadieron
los
de Curato , y jo* anexos : el repartimiento que hacia su Corregidor era de 96^60 j. pesos fuertes , pagando cada ao 77a. de alcabala : la Capital es el Pueblo de Achacache , y los dems son
pitales
Indios
menos
Huarina.
Santiago. Llocllo,
Pucaranl. Lacsa.
Copacavana.
S4D<
OM
Santa Catalina. Beln. Tiquina.
'Tajara.
OM
Ancoamaya.
Santa Lucia
Icacachi.
3^9
OMATE,
alto
Monte muy
cesario atravesar
:
Provincia de Moquehua en el Per, en cuya cima hay un volcan *que rebentelao de 1600. inundando con ceniza casi toda la Provincia , y quedando de resultas estriles
de
la
desde entoncesmuchas tierras que antes se sembraban alcanz el estrago hasta Arequipa, que dista
:
cria asimismo vepequeos y monas chiquitas que tienen la cabeza blanca. OMILTECAS, Nacin antigua de Indios de la Nueva Espaa , que ya no
nados
padeci mu, y algunos de sus Pueblos quedaron enterajnente arruinados. Tiene el mismo nombre un Pueblo de la Provincia
qo. leguas
,
existe por
estar confundi-
cho
da con
quist
las
Mexicano
Axayacatl.
el
Emperador
j-eferida
anexo de Puqulna.
,
al
Curato
OMEREQUE
de
la
Pueblo
OMOA
situado
orilla
de
OMETEPEC,
Isla pela-
OMETEPETL
de bo
la
,
Isla
da
las
muchas embarcacio-
laguna de Maracaila
mayor de
ella
:
las
que
este
Jaay
en
tiene
el
Provincia
nombre, que en
dos
idioma
,
por
montaas
:
altas
que
qui-
380
la
0M
,
DN
otros
:
mansin
como de
sin
muchos inse&os
em-
bargo de estas incomodidades la importancia de esta Baha , que est entre el Golfo de Honduras y el Triunfo de la Cruz , hicieron pensar al gobierno en que se construyese all un castillo , cuyo efe&o pas all el Teniente General Don Joseph Vzquez Priego el ao de 1751. y dio principio la obra, pero muri muy pocos
dias
OMONESESRiodelos)
la Provincia y Capitana de Scara en el Brasil, sale al mar entre el de la Sierra Salada y el Puerto
en
de Mello.
OA
ONABAS
la
Provincia
Pueblo de de Ostimuri
,
como
la
mayor
parte
!,
en
Nueva Espaa
la orilla y
situa-
de
los
do
Cabezera
y en 1775. , siendo Presidente Don Martin de Mayorga , lo concluy el Ingeniero Don Joseph Firminor , y para guarnecerlo se form en Europa un batalln de ocho compaas de Infantera , entrando quatro hacer el servicio mientras las otras quatro quedaban de descanso en
del rio Hiaqui entre los Pueblos deTonichiy Nure. , Rio del Pas de Hudson en la Am-
ONAKANNA
la
Ba-
Ciudad de San Pedro Sula el ao de 1777. , y por Comandante de ellas el Teniente Coronel Don Joseph de Estacheria , que
la
ONAUAS
Nacin
la
ba'r-
temeroso del clima , logr que durante la guerra ocupase aquel importante puesto el cuerpo de Dragones. > Pueblo
Provincia y Gobierno de Cinaloa en la Amrica Septentrional , habitan en las sierras de los Nebomes
altos.
bara de Indios de
ONCARI
Provincia
OMOBAMBA
Amazonas
ON
que ocupan viene los Portugueses ser un brazo caudaloso del de la Madera , que vuelve entrar en uno de los muchos rebalsos desages que tiene. ONDORES , Pueblo grande de la Provincia y Corregimiento de Tarma en el Per, situado orilla de la laguna Chinchaycocha entre esta y el rioPari: cerca de l hay otro Pueblecillo anexo su Curato llamado Ulumayo donde hay un fuerte guarnecido con tropa para contener los Indios Chunchos , que estn muy Inmediatos por
parte de
ella
:
ON
rogando
sipase
al
las
381
razones
que
Jos
cegaba
propias de gentes.
menos brbaras
ONEOCHQUAGE, Pueblo de la Provincia de Pensilvania , situado orilla del brazo del E del rio
Susquehanna.
esta parte.
ONEIDAS
brbara
Nacin
Nueva
en la Amrica Septentrional: se ha hecho digna de alabanza por la respuesta que dieron los Diputados de los estados unisolicitaron dos quando alianza para mantesu ner la guerra contra los Ingleses ; y en suma fue decir que la guerra entre hermanos era una cosa estraa y nueva para ellos, pues sus tradiciones no
ofrecan ningn exemplar: que abandonasen sus odios,
ONGOI, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Andahuallas en el Peni. ONGOL, Llanura amena y frtil del Reyno de Chile, donde est situada la Ciudad de los Confines llamada tambin Ongol Angol la baa por la parte del el rio Claro y el de Puchangi , y al medio da el de Vergara ; es de clima muy benigno y delicioso, pero poco cultivado porlaescasezde habitantes. ONGOLMO, Valle her:
de
Araucanos
ques
382
ON
nada
:
ON
Franceses les guerra mucho tiempo , y cansados de sufrir prdidas , enviaron Diputados al Marques de
los
hicieron
la
Tracy
Gobernador
y
de
ONGOS
Pueblo de
la
Provincia y Corregimiento de Castro Virreyna en el mJsmo Reyno que el anterior , anexo al Curato de Viac en la de Yauyos. ONGUISIA , Rio pequeo de la Provincia y Gobierno d-c Mainas en el Reyno de Quito; correal O , y entra en el Puxu-
do
la
paz
mayo.
NINGO
la
Pueblo de
Padres Bruyas, Fremisi y Garnier el ao de 1668.: su conversin dur poco tiempo porque volvieron hacer la guerra i los Franceses , que talaron su Pas, y los castigaron mandados por el Marques de Vaudrevil el ao de 1696.,
y se vieron precisados re
novar
la
paz.
Amrica Septentrional,
el
y en
distrito
de
,
la
Na-
ONONDAGO
los Iroqueses
Pueblo
Tribu de esta Nacin en la Nueva Francia Canad , que se reduxo la Religin voluntariamente, pi-
yAmricaSep-
cerca del rio de su nombre. Este corre al E , luego tuerce sucurso al N, y entra en el lago Ontario.
diendo Misioneros el ao de 16^.: los Franceses a los Padres les enviaron Chaumont y Dablon de la
extinguida Compaa , y el ao siguiente formaron un establecimiento para el comercio de las pieles, nom-
ONNEYOUTHS
Can-
brando
50.
hombres
y el
ON
>ec , por su Gobernador. ONOHUALCO, Provincia antigua de Nueva Espaa en tiempo dla gentilidad de los Indios : fue poblada en tiempos remopor Quetzalcohuatl, tos Gefc de los Tultecas ; era
:
ON
383
doce diez y ocho pulgasus aguas no se yedas aun en los Inviernos lan mas rigorosos sino cerca de
las orillas ,las
quales estn
muy
dilatada
las
y compre*-
que hoy se llaman Campeche , Yucatn y Tabasco. ONOCUTURE , Pueblo de los llanos de Cazanare y Meta en el Nuevo Reyno de Granada , compuesto de Indios de la Nacin Aguas , que le abandonaion el ao de 1666. , mudndolo entre los rios Mehendia
ta, Atanari v Casiriacuti.
ONTIUEROS
Ciudad Real.
Vase
ONZAGA
la
Fueblo de
Re y no de Granada
en
su
distrito
goza
varios temperamentos , y asi produce de todos frutos , como maiz , pltanos , caas dulces, arracachas &c,:
de
ONSLOVV
Martimo del
Condado
Occidental
es
el
rio
New
de de
Nuevo.
granla
en el camino Real que va San Gil , al Socorro , Jirn y Ocaa: es muy reducido y pobre; tendr 50. vecinos , y 30. Indios , y dista 14. leguas
est situado
al
ONTARIO, Lago
Canad en
la
Nueva Francia
,
tentrional
Amrica Sepuno de los mayores que hay en ella tiene ajo. millas de largo EO , y 6,-. de ancho N S:
:
de su Capital. Rio gran , de y caudaloso de la ProvinciA y Gobierno de Esmeraldas en el Rcyno de corre del medio Quito dia al N, y entra en el de
NO
ONZOLES
en su orilla Septentrional
est situado el fuerte
Osv-
vego
crece y baxa este lago diariamente como las marcas del mar ? pero solo Tom. II L
:
San Miguel en su salida la mar del Sur en 58. min. de lat. bor.
OPAHUACHO
de
la
Pueblo
gi-
Provincia y Corre
Ccc
384
OP
OP
Marta en el Nuevo Rey no de Granada y es un ramo de la Cordillera granhabide de los Andes
,
:
gimiento de Parinacochas en el Per , anexo al Curato de Pacca. OPAN, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Cuenca en el Reyno de Quito , anexo al Curato
de Azogues en su distrito hay una grande hacienda llamada Chuquipata. OPANO Vase Upano. OPECKON, Rio de la Provincia y Colonia de Virginia en la Amrica Sep; ,
que
de
las
menez de Quesada
ao
tentrional: corre
alNNE,
y entra en
Potovvmack. OPICO San Juan de ) Pueblo y Cabeza de Partido de la Provincia y Alcalda mayor de Santa Ana en el Reyno de Guatemala;
el
tiene
otros
su
tres
Pueblos
1536.: son speras y llenas de bosques muy espesos ; baxan de ellas muchos arroyos que corren Poniente y forman el nacimiento del gran rio de algunos la Magdalena : confunden las montaas de Opon con las de Bogot, que dividen el Nuevo Reyno de Granada de los llanos del Orinoco , y tienen la direccin de el SO
al
anexos
Curato.
,
NE.
OPITAMA
do cerca del
del rio Cauca.
nacimiento
del Alfrez
OPLOCA
la
Pueblo de
Provincia y Corregimiento de Chichas y Tarija en el Per del Partido del piimero , y anexo al Curato de Tupisa.
OPPON
muy
altas
Montaas
vincia y Gobierno de Maracaibo del mismo Reyno: nace en las sierras de Perija ; corre al E ; y entra en la gran Laguna de Ma-
OPO-
OP
OPOPEO , Pueblo de la Alcalda mayor de VaHadolid en. la Provincia y Obispado de Mechoacn y Reyno de Nuera Espaa, nexo al Curato de Cobre: tiene 134, familias de Indios , y dista media legua
de
l.
GR
ros
385
Erena y Guiaparana por la vanda del Sur , y por la del Norte entre los de Chamari y Mamoroni.
ORANGE
Ciudad
-del
mismo nombre,
OPOSTURA
la
Pueblo
Provincia de Ostide jnuri en Nueva Espaa, situado 40. leguas al del Real de Minas de Rio
de
Nueva
1
Yof cl^*
Qtro Condado hay de
te
es-
Chico.
nombre en
el distrito la
,
OPTOQUE
Otoque.
Vase
Hillsborough de
lina Septentrional
la
de Caro-
donde
OPUTU , Pueblo de la Provincia y Gobierno de Ostimuri en Nueva Espafia , 41. leguas al N E del Real de Minas de Rio Chico.
Pueblo de la Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nue* vo Reyno de Granada , situado al E de la Ciudad
,
ORACHICHE
de Barquisimeto.
Punta de Costa en la Provincia y la Gobierno de Cartagena y Nuevo Reyno de Granada, una de las dos que forman la ensenada del Zipato.
ORADADA,
Punta de tierCosta del mar del y Provincia y Gobierno de la Guayana en la parte que poseen los Holandeses. Otra Punta de la Cost^ del Sur del estrecho de Magallanes junto la anegada , que es uno de los que forman la gran ensenada de Lomas. Una Baha grande en la
ra
Un Cabo
de
la
N
,
Costa del
ORANAYA
rio
Salto del
la
las
Puerto pequeo en
Amazonas
Ccc a
Un
386
Un Cayo
OR
lonia de
la
OR
Nueva Yorck en
orilla
Islote de la mar del N cerca de la Costa del S de la Isla Espaola de Santo Domingo en la parte que poseen los Franceses entre la Punta de Pasqual y la Isla de Jaquin. Un Pueblo de los Holandeses en la parte que poseen de laGuayana y Colonia de Surinam, entre el rio de este nombre y el de Sarameca. ORANGEBURGH, Partido y distrito de la Provincia de Georgia en la Amrica Septentrional que comprebende todo el territorio y lugares que hay entre los ros Savannah, Santee, Con g arce y Broad, y una linea tirada desde Kelsons c s Fcrry hasta Matheu en el rio Savannah, la boca del de Rocky en el Saluda, y desde all con' hasta el el mismo curso rio Broad. Tiene el mismo nombre
Capital del distrito anterior , situada orilla del rio Eddisto, que tiene obligacin de contri-
Amrica Septentrional,
del
ro
situada
Hudson.
la
Pueblo de , Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Nuevo Reyno de Granada, del Partido y distrito del rio del Hacha , situado en 1
ORANO
Costa.
ORAPE , Rio de I Provincia y Gobierno de Venezuela en el mismo Reyno que el Pueblo an* terior: nace al S de la Ciu* dad de Nirta, y poco des pues se une con el del Co* ronel para entrar en el de Tinaco. ORAPU, Rio de la Provincia y Gobierno de la Guayana en la parte que poseen los Franceses.
Pueblo de Gobierno del Tucumn en el Per r
la
ORATORIO,
Provincia
y
situado
orilla
del
rio
Dulce.
na Ciudad
buir con uno de los regimientos de Milicias de la Provincia. ORANGETOVVN, Ciudad de la Provincia y Co-
Pueblo de , Misiones que tenan los Regulares de la Compaia en la Provincia y Gobierno de Mainas y Reyno de Quito , situado orilla
las
ORAIA
del rio
apo
de
en
el
territorio
los
Pas y Indios
Abijiras.
ORCHILLA Urchilla)
Is-
OR
Isla
OR
la
387
Laguna
pequea de
mar del
ORCOCOCHA,
bierno de Venezuela en el Juevo Reyno de Granada, enfrente de la boca del rio Uare es de terreno baxo , y de figura semicircu:
ORCO-PAMPA,
Pueblo
lar
por ser estril , y sin embargo tiene buenos pastos, s la parte de Levante como la de Poniente, donde se elevan dos Colinas en que pacen algunas
cabras silvestres ,y forman dos puntas promontorios:
de la Provincia y Corregimiento de Condesuyos de Arequipa en el Per , anexo al Curato de Andahua. ORCOS , Llanura de la Provincia y Corregimiendel Cuzco en el Per, qual dista 6. leguas: al medio da tiene una laguna clebre por la tradicin que conservan los Indios de haber arrojado
to
de
la
en
la parte
el
que mira
la
al
SO
tiene
fundidad en
en ella la gran cadena de oro llamada en lengua Inca Curi-huate , que mand
hacer
el
Emporador Huay-
inodo que
las
naves pue-
tierra
arrimarse mucho mira al : en la que l O est pelada , y no solo no se ve rbol ninguno, pero ni aun la menor planta yerva : es muy escasa de agua , y los nicos animales que produce son cabras y lagartos ; al rededor de esta hay otros varios Islotes peascos , y los mayores son la Tortuga y la Roxa : est en 66. gr. 4^. min. de long. occid., gr. 40. min. de y en
den
na-Capac para el bayle que hizo con gran solemnidad con motivo de poner nombre su primognito, que por eso se llam HuascarInca, siendo
el
propio Inti-
att sepe.
Cusi-Huallpa : muchos Espaoles han intentado hacer canales para desaguar esta laguna , y sacar aquella alhaja , pero siempre intilmente causa de la gran profundidad que tiene de mas de ac. brazas: nace de ella el rio Pisco. ORDOEZ, Pueblo de la Provincia y Gobierno
de
388
,
OR
i
OR
en
el
de Cartagena en el Nuevo Reyno de Granada , situado en la Costa del mar, y ensenada de Tolu ; pertenece al distrito y Jurisdiccin de esta Villa.
Yupura Caquet.
ORENGE
montaas del
este
rumbo
OREGUATUS
Nacin
brbara de Indios de la Provincia y Pas de las Amazonas: habitan las orillas del rio de la Madera.
OREJONES
Nacin
y grand Bananiers. ORFELINS Hurfanos , Banco de los) en el golfo de San Lorenzo j Provincia de Nueva Esco
cia
rica
Acadia en
la
:
Ames
mados tambin Yaraces por el nombre de una Isla grande as llamada, donde habitan en el lago de los Xarayes , que tiene mas de 9. leguas del medio dia
al N : los dan el nombre dt Orejones porque tienen las orejas trah.eE
arena,
muy
lores.
RGANOS , Baxos de pea de la mar del N en la Costa de este rumbo de la Isla de Cuba junto los de Santa Isabel.
ORGAOS
Montaas de
,
Sierra dos)
la
do de
esta
Na, ,
y y
Continente acia
el
,
NO.
Vase
Provincia y Capitana del rio Jeneiro en el Brasil : corren del al SSO siguiendo el curso del rio Paraiba de el Sur , cerca de la Costa
NNE
ORELLANA
Maraon.
OR
Rio de Pas de las
vincia
luca
ORELLUDOS,
la
Rio de la ProGobierno de la
Guayana Nueva Andanace en el Pas de Arinacotos; corre al y entra en el , de Paragua. Otro Rio pequeo hay
:
los Indios
nombre
corre al
SSE,
NE
del
OR
del mismo nombre en esta Provincia y Gobierno: na-
OR
839
ce en el territorio de los Indios Caribes feroces , mucha distancia del anterior, y entra
eneldeArvi.
ORIA
Tierra-Firme : nace en las montaas de la parte del Sur , y corriendo este rumbo sale al mar en una ensenada poco antes de la
Punta Mala.
ORIBANTES
Rio de
la Provincia y Gobierno de Maracaibo en el Nuevo Reyno de Granada nace al pie de la sierra Nevada , al Sur de la Ciudad de Merida , y corre culebreando muchas leguas, en y mudando el nombre el de Apure , con quien entra caudalossimo en el
:
no de Granada , situado en una dilatada llanura; era de Indios Taironas que se han disminuido mucho, y hoy es pequeo y pobre. ORIN J , Pueblo antiguo de la misma Provincia y Reyno que el anterior , situado en un parage ameno y frtil; era Poblacin muy grande de Indios Guajiros , hoy est arruinado , y solo permanece tal qual casa habitada de Indios infelices. ORINOCA , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Carangas en el Per , y del Arzobispado de Charcas , anexo al Curato de Andamarca. ORINOCO , Rio grande , caudalossimo y navegable
del
Nuevo Reyno
Orinoco.
ORIGINAL
Rio
pe-
Carbet
gane.
y el rio Tonna-
de Granada y Amrica Meridional , uno de los quatro mayores que hay en aquel Continente : nace en la sierras Nevadas que estn al N de la laguna Parime en la Provincia de la Guayana , segn el reconocimiento que hizo de orden de la Corte el Gefe de Esquadra Don Joseph
de Iturriaga , y las noticias de los Indios Caribes, con lo qual se falsifica el origen que le da el Padre Jo-
ORIGUECA , Pueblo grande y rico de la Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Nuevo Rey-
39o
tinguida
0R
exCompaa en su
la
OR
y por la del medio dia los de Benituari , Amariguaca , Cuchivero , Caura, Aroi , Caroni , Aquiri, Piedras Vermejo Colorado y otros de menos nombre, con los quales formidable ya se llama Orinoco : sus orillas Islas estn habitadas de muchas Naciones brbaras de Indios , algunas de las quales fueron reducidas la F Catlica , vida civil por el zelo de los Regulares de la extinguida Com-
Joseph Gumilla de
Orinoco ilustrado , y el que le da el Ex-Jesuita Coleti en la Provincia de Mocoa en un gr. ai. min. de Ut. bof. : corre mas de
600. leguas del recibiendo en su curso muchsimos que se engrosa ,
te
S al N, dilatado
rios,
con
y sale
Islas llamadas
brbara de Indios nombre , que las ban : tiene el de hasta pasar por el
de este
habitaIscante Pas de
de los Indios Tames , donde recibe por la parte del Poniente los rios Papamene y Plasencia , y adquiere el nombre de aquel distrito , que cambia al pasar por el Pueblo de San Juan de Yeima en el de Guayare, y despus de Barragan mas abaxo donde le entra el caudaloso Meta , antes que el Cazanare de no menos caudal , recogiendo tambin por la parte del N los de Pau,
que habian fundaunas florecientes Misiones , hasta el ao> de 1767. que por su expulsin de los dominios de Espaa, pasaron al cuidado de los Padres Religiosos Capuchinos : se navega mas de aoo. leguas aunque sean grandes las embarcaciones , y con canoas y barcos menores se puede subir desde su boca hasta Tunja San Juan de los Llanos : abunda de muchsimo pescado de difepaia
,
do en
ellas
Guaricu
Apur
Cabari,
y en sus pertenecen en lo eclesistico al Obispado de PuertorJco , hay bosques de mucha variedad de rboles y maderas; animales muy estraos , y aves
rentes especies
riveras
que
OR
aves raras; plantas, tos , inse&os lo mismo que en el rio Marao n : se comunica con ste por el
rio
OR
fru-
391
que fue un Negro problema muy disputado hasta que reconoci este canal de comunicacin el Padre Manuel Romn de
,
de alto , y en su cumbre un rbol grande , que e* lo nico que no cubre el agua en las grandes avenidas , y sirve de balisa las embarcaciones para huir de aquel escollo : sus aguas salen al mar con tanta violencia que se conservan dulces por mas de ao. leguas sin mezclarse
con las del mar ; e^t su boca principal llamada de Navios en 8. gr. 9. min. de lat. bor, OKIQ , Rio de la Provincia y Gobierno de Panam y Reyno de TierraFirme en la Amrica Meridional
la
referida
Compaa
el
ao de 1743. : descubri la boca principal del Orinoco el Almirante Christoval Colon el ao de 1498., el y fue Diego de OrdJz entr por ella, primero que y lo naveg el de 1^31.2 su fondo entre la fuerza de San Francisco de la Guayana y el cao de Limn, es de 65. brazas, medido el ao de 1734- P or Don Pablo el Ingeniero Daz Faxardo , y donde
tiene 80., se sobre las quales suele su^
NO
SE
estrecha mas
bir por
Agosto
y Septiem-
en
7. gr.
de
lat.
,
bor.
queo
meses ; y sus naturales han observado que cada a$. aos excede una vara : distancia de 160. lela guas se conoce en este rio claramente el fluxo , y re-ftuxo
Rio peProvincia y Pas de los Indios Iroqueses en la Amrica Septentrional : corre al O, luego tuerce su curso al , y entra en el de Mohavvks.
de
la
ORISKUNI
ORISTAN
la Isla
Ciudad de
del
mar
en
el pa-
rage que se estrecha mas tiene un formidable peasco en medio, de 40. varas
de Jamaica fundada por los Espaoles el ao de 1510. en la Costa del Sur , que ya no existe
Ton.
UL
Ddd
des.
392
OR
ciente
al
OR
Nueva Espina
,
desde que entr en poder de los Ingleses esta Isla. ORITO Lorito-yacu) Rio de la Provincia y Pas de las Amazonas, que corre
al
pertene-
medio
bosques al cerca de su
Zimarrones
entra en
gr. 5. lat. aust.
4.
el
Umuranas;
de
la
Maraon en
Obispado de la Pueb'a de lns Angeles: confina por el E con la Villa de Crdoba , por el con la antigua VeraCruz por SO con la de Thehuacan y por el N O con las montaas de Tetiene de extensin peaca poco mas de siete leguas de Oriente Poniente , y cinco de ancho N S es de temperamento calien-
NO
ORITUCO,
Provincia
Rio de
te
y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada : nace en las montaas de la Ciudad de Altagracia ; corre fotmando un arco acia el O, y entra en el Guarico.
ORIZAUA
S.
Juiisdic-
y hmedo : muy frtil en tabaco , que es el principal ramo de su comercio, y la mayor parte de los habitantes son arrieros de oficio para el trfico con las dems Provincias su Pqblacion consta de los Pueblos siguientes:
:
cion y Alcalda
mayor de
riuilco.
Miguel Tho-
Santa Mara A-
quila.
matlan. Naranjal.
San Andrs Ne
S.
xapa. Francisco
coxtl?.
Ne-
antag'-iTIapn.
Temilolacan.
Tenango.
S.
Martin Atla-
Huiluapan.
el
La
del
Capital es
Pueblo
,
mismo nombre
sita-
do en un
espacioso llano
y media de
lati-
tud
OR
tud de
OR
de tempelos Religiosos en este
pital
393
Na
S.
es
Reyno por su opulencia, amenidad, abundancia de vveres y disposicin de sus casas , que forman recel
Hoscon todo amor y caridad , cuyo fin estn curiosas dos destinadas enfermeras, una para seculares
sisticos
tas
y la
la
llaman
largo mas un quarto de legua: fertilizan este Pueblo dos caudalosos rios que lo rodean el uno nace en la sierra del Volcan , y cor-
de
de Mulatos , y 800. de Indios Mexicanos , que viven del cultivo del maiz,
frixoles
,
habas
alberjo,
riendo mucha ditancia se incorpora con el de Tuzpango, que corre por la randa del Sur , y de ellos salen muchos brazos que cruzan por varios rumbos: la Iglesia Parroquial es fbrica hecha toda costa la moderna , y de la mas primorosa arquitetura: tiene Ayuda de Parroquia, que es un magnifico Templo de nuestra Seora de Guadalupe ; dos Conventos de Religiosos , el uno de Carmelitas Descalzos, y el otro de San Juan de Dios , muy til en este Pueblo , porque siendo la
ajonjol
y frutas
mucho tabaco de
hoja
,
y que
conducen Mxico , la Puebla , y otras Ciudades y Pueblos del Reyno , dexndoles de utilidad mas de iooy. pesos anuales, en cuyo prolixo beneficio se emplean muchos Mestizos y Mulatos como en
mecnicos , y en el de arrieros, formando todos quatro compaas de Milicianos de 100. hombres cada una , y dos de Espaoles, una de Infantera y otra de Caballera, obligados estar en la Vera Cruz
oficios
entrada del Reyno ordinariamente, llegan enfermos l desde la Vera Cruz los Europeos , y se hospedan , asisten y curan por
quando
lo pide la
necesi-
Ddd a
dad
394
dad
,
OR
msnda
co.
>
OR
,
y se les el trmino de
tiene esta
es
la
en
fiaban el consuelo
horas:
neces'dades
Poblacon
,
,
que
muy grande
otros tres
Barrios Hermitas y en Parroquial se venera la milagrosa Imagen del Nio Perdido , llevado all de Genova mitad de la Centuria pasada , con la
de sus y aflicc ores; movieron estas razones al Virrey , y ofrec' devolver el Nio : executose la entrega y pocas horas se hall enteramente bueno el
,
enfermo
restituido el
que
re
es all
fama
refie-
Don Joseph de
Villa-
seor en u Teatro Americano el prodigio de que habindolo pedido para verlo un Virrey al pasar por este Pueblo de vuelta a E; paa , prendado de tan peregrina y devota hechura , se vj de la autoridad para llevrselo, sin
sistir
Pueblo con suma alegria de todos, contina hasta hoy la devocin y culto que le tributan dista de Mxico 46. leguas aE,
Nio
al
que bistasen hacerle dede su intento los ruegos y suspiros del devoto que la mayor vecindario
,
parte sali siguiendo al robado Nio , pero sintindose malo el Virrey, se fue agravando, hasta que uno de sus Capellanes , quien el Pueblo de Orizava le habia buscado por medianero
le dixo
,
que
los
clamores
el
de long. y en 19. gr. jo. min. de lat. Otro Pueblo hay de este nombre, Cabeza de Partido de la Alcalda mayor de Ixmiquilpan en el mismo Reyno , en cuyo distrito hay muchos Barrios inmetolos diatos , que entre contienen 94?- familias de Indios Othomies , y 80. de Espaoles , Mestizos y Mulatos , quienes dan pasto espiritual solo dos Eclesisticos, que no pueden cumplir, y asi muchos se quedan sin l : casi todos gozan de un temperamento templado , y los fertilizan las aguas del rio de la Sierra de Mextitlan , con cuyo riego cultivan muchas huertas de flores , frutas
y hortalizas
y logran
y en que
la
OR
fabrican carbn y xarcias,
OR
occid.
395
y sacan miel de los magueyes que benefician ; tiene estaCabezera de Partido en su distrito seis haciendas que son Juan Do , Domin-
tambin de madera que sirve de Iglesia : est en 90. gr. 7. rain, de long
y en 30. gr. c. , min. de lat. sept. Tiene el mismo nombre una Isla del rio San Lorenzo en la Nueva Francia Canad , cerca de la Ciudad de Quebec tee muchas maderas y vias ; la descubri Jacobo Cartier el ao de 153$ , y le d por nombre Isla de Baco, que despus mud en el de Orleans. Un Fuerte que tienen los Franceses en la Provincia y Gobierno de la Luisiana , situado orilla del rio Misouri , enfrente del Pueblo de este nombre la parte opuesta. Pueblo de la , Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada , situa:
go
Azuchitlen
la Flori-
da, Vetza y San Pablo, en que hacen crecidas siembras de maiz , trigo , ce-
reg
del referi-
do
rio
est 3. leguas al
de su Capital.
CiuProvincia y Gobierno de la Luisiana en
ORLEANS Nueva)
la
dad de
la Amrica Septentrional, situada entre la rivera Oriental del rio Misisipi y el de Fish , 18. leguas distante del mar ; el ter-
ritorio
de su
distrito
es
ORNE
clima muy benigno : fue destinada ser Capital de la Provincia y Residencia del Gobernador , del Consejo y Tribunales , pero recibindose votos no pudieron conformarse , y se qued en un estado que solo contiene loo. barracas de madera mal fabricadas, al rededor de un almacn de madera que est por acabar , tres quatro casas de Mercaderes , y un gran edificio
frtil, y el
muy
do
orilla del
rio
Gua-
neo.
San Juan del) Vi. Provincia y Correg mitnto de Carabava en el Per , fundada por los Espaoles fugitivos de los Partidos de Pizarro y Almagro , que penetrando quebradas y bosques se es-
ORO
Ha de
la
tablecieron
la
de
396
OR
,
OR
Ciudad de Salazar de las Palmas y entra en el de
Lebrija.
de todos quedaron ricos, de modo que despus de conseguir un indulto gene ral de el Virrey Don Antonio de Mendoza el ao de i>>3- pasaron algunos Espaa , y consiguieron honores y mercedes del
,
Otro de
la
Provincia de
pero abusany suscitando , etiquetas y contiendas entre unos y otros, se formaron vandos y partidos con que se destruyeron , y la floreciente Villa , que ya contaba mas de 3$. habitantes, apenas tiene hoy 6. familias de Espaoles: est situada al nacimiento del rio Inambar.
,
Emperador do de ellos
mismo Reyno
SS
corre
al la
y entra en el
de
Provincia de Te-
Magdalena entre los de Otz y de Neiva. Otro en la Provincia J Gobierno del Darien y Reyno de Tierra-Firme , sale al mar entre la Isla de la Laguna, y el rio Francisca. Otro con el aditamento de Fino en el territorio y Pas de los Indios Guaya
zas
en
;
el
queo
Brasil corre al
es
pe,
NNE
entra en la Cabezera del de Tocantines. Una Isla del mar del situada cerca de la Costa
Cabezera
ques
;
la
minas de de quien toma el , nombre. Un Rio de la Provincia Gobierno de Santa Mary ta en el Nuevo Reyno de Granada : nace al O de la
tiene unas ricas
oro
de la Provincia y Gobierno del Darien en el Reyno de Tierra-Firme : est delante de la punta que forma la ensenada y Puerto de la Calidonia al O de ella. Unos Cerros Montaas de la Provincia y Gobier-
OR
de Moxos en el Eeyno de Quito , que cordesde el rio Bauren res al de S^rre , al N del Pueblo de las Misiones de San Ni<~ols. Otra Sierra Cordillera de Montes de la Provincia y Gobierno de Buenos Ayres en el Per: corren al SS E cerca de la Costa del rio de la Plata.
berno
OR
OROCOPICHE
,
3Q7
OE
Rio pequeo de la Provincia y Gobierno de la Guavana Nueva Andaluca nace al S de la Ciudad de Nue:
va Guayana
corre acia el
blo
OKOCOPUCHE
,
Cuman
de de de de
situado
orilla
OROATA
quena de
Laguna pe:
la Provincia y Pas de las Amazonas se forma de un rio cbico que entra en el de la Madera por la vanda del O.
,
Pao
casi
igual
Sierras
dis-
tancia.
OROCOMA
cia
Provin-
Montaas de
antigua y
el
medio
zuela en
Nuevo Reyno
de) Provincia y Gobierno del Darien y Reyno de Tierra-Firme, cerca de la Costa del Sur;
la
ORONAS
de Granada , entre el rio de San Pedro Levante, y los montts de Tucuyo al N , las montaas de Bogot al Poniente , y los liaros de Cazanare al medio dia
:
confina por
el
cun
la
Nacin de Indios
Panches : est quasi toda despoblada , porque est su;eta continuas inundaciones ; es de clima clos
lido
no
tes pastos.
OROPESA, Villa de la Provincia y Corregimiento de Cochabamba en el Per , fundada en un hermoso , frtil y dilatado valle de este nombre con el que tamb en la conocen, de orden del Virrey Don Francisco de Toledo el ao de 157?. sobre las ruinas de otra que el de 1565. haba fundado Pedro de Crdenas , dndobala un le su nombre rio pequeo llamado Saba:
c,
ggS
c
las
,
OR
que riega y
fertiliza
OR
man
la
Mchina
que tiene
huertas y jardines de que est rodeada , y entra despus en el Cachimayu. Tiene adems de la IgleParroquial dos Consia ventos de Religiosos de San Francisco , el uno de Observantes y otro de Retn
mas de media legua de largo y la mitad de ancho, en que se cria mucha totora enea , algn pescado y aves aquaticas: llega por
un extremo
al
pie
de un
cerro nombrado Rumicolca , en cuyo sitio se ver las ruinas del palacio del
Emperador Huascar-Inca, y
es tradicin
Hospital de San Juan de Dios , dos Monasterios de Religiosas , el uno de Santa Clara , y el otro de Carmelitas Descalzas , y tenia Colegio de los Regulares de la extinguida Compaa : su vecindario se compone de 179. almas
que en
el
cen-
tro de
este
monte queda-
ron ocultos los inmensos tesoros de los once Monarcas del Per quando entraron los Espaoles , y esta voz ha sido causa de
de comunin
entre quie-
nes hay muchas familias nobles y ricas, descendientes de los antiguos conquistadores del Per
,
de las Espaa
geros
la
ilustres
:
casas
y de
en
algunas car-
tas Geogrficas
de estran:
nombran equivo-
est cadamente Oropalza ^ . leguas del Cuzco y 48. de Chuquisaca en 18. gr. 31. min. de lat. aust. Un Pueblo hay tambin del mismo nombre y Rey-
que muchos hayan gastado en vano sus caudales; no encontrando mas que cuebas y bocas que llaman Chinganas , y diferentes caeras para conducir el agua : tiene este Pueblo adems de la Iglesia Parroquial otras dos muy bien adornadas con los ttulos de nuestra Seora de la Estrella , y de la Virgen de la Hermita. Otro Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Ai maraes en el mismo Reyno , situado orilla del rio Pachachaca. Un Rio de la misma Provincia y Reyno que el Pueblo anterior ? nace en
OR
en
la
OR
,
399
,
de Cotabambas
al
el
Cuchigu.ara.
del
;
Pueblo de
huanca
se al
NO
OROTINA
la
Pueblo de
de Pachachaca.
Guatemala:
es
uno de
los
OROPI
Laguna gran-
de de la Provincia y Pas de las Amazonas en el Indios territorrio de los Guaran acaos , se forma del desage de un rio que corre al O , y luego entra en el de la Madera. OROPOTO , Pueblo y Asiento de ricas Minas de oro en la Provincia y Corregimiento de Asangaro y
de Indios, que son de buena ndole, trabajadores y muy amigos de los Espaoles dista de la Capital 7. leguas poc
;
muy poblado
mar y
OROYA
Remo
la
del Per.
ROPUCHER,
Isla
al
Rio de
ORTEGA San Jo aquin de) Pueblo de la ProvinGobierno del Tucuen el Per , del disPas del gran trito del Chaco , reduccin de Incia y
de
la
corre
y sale al
,
Trinidad: mar.
mn
OROQUARAS
Nacin
brbara de Indios poco conocida de la Provincia y Pas de las Amazonas: habita en las selvas al medio dia del rio Maraon, 4f. leguas mas abaxo de
la
dios
s
boca del
rio Cayari.
Moampas de las Mi ores que tenan all los la ComRegulares de paa , y hoy estn cargo de los Religiosos de San Francisco.
Tiene
el
ORORUPIANAS,
Na-
mismo nombre
cin de Indios brbaros de la Provincia y Pas de las Amazonas, que habita con
otras
otro Pueblo de la Proviny Gobierno de Popayn en el Nuevo Reyna de Granada. ORTIZ, Pueblo de la Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada , situado orilla de un rio que Eee encia
varias
las
sierras
las orillas
,
que de-
leguas de la boca de
Tom. III.
4oo
tra en el
0R
OR
dad en el Nuevo Reyno de Granada , fundada en una montaa de fuerte y ventrosa situacin porGonzalo Ximenez de Quesada
ao de 1 591. , dos leguas del mar pertenece al Obispado de Puertorico , y en su Iglesia Parroquial se ve el sepulcro del seor Don Nicols de Labrit , Obispo Francs, muerto por la Fe' manos de los Indios Caribes en
el
:
Guarlco , al S de la Villa de San Sebastian. Tiene el mismo nombre un rio pequeo de la Provincia y Gobierno de Buenos Ayrcs en el Per; corre al N , y entra en el de
la Plata.
Un baxo que es banco de arena la entrada boca del rio de la Plata. ORTOCUA , Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Xauja en el
Per.
el
,
ORUBA
ta
Isla
pequea
xos de
de
Provincia
de
vante , y los Monjes Poniente : est poblada de los Holandeses que la han cultivado , en 36. gr. 40. min. de long., y en la. gr. ao. min. de lat. bor.
cao deAquire, no lela Costa, el ao de 1733. : hay en esta Ciudad un Convento de Religiosos de San Francisco. ORURO , Provincia y Corregimiento del Per: confina por el con la de Sicasica , por el E con con la de Cochabamba, por el S y SE con la de
Paria
por el
NO
con
ORUBILLA,
ta
orra Isle-
pequea de la mar del N al O de la anterior. ORUILIERES Rio de la Provincia de la Guaya na en la parte que poseen
,
de Pacajes : es de temperamento fri y seco, y muy propensa tempestades ; los frutos que produce son papas , quinua y alguna cebada: cria ganado menor y de la tierla
,
ra
y fabrican
el
los Franceses
entra en el
Oyapoco.
aunque no tanta
ORUA
OR
ta
:
OR
la
401
hoy
se hallan en
,
decadencia
parte
sum mayor
de
difciles
falta
declivio
terreno;
por
el
pa-
gando 284. de
en cada ano.
del
Alcavala
Villa
mercio: tiene cinco Conventos de Religiosos de las Ordenes de San FranSanto Domingo, cisco , San Agustin , la Merccd , San Juan de Dios, y Colegio que fue de los Regulares de la Compaia, y quatro Parroquias para numeroso vecindario su con los nombres de San Felipe, San Miguel de la Ranchera, San Ildefonso de Paria, y Sepulturas est 44. leguas de la Paz, y 57. de Potos en 17. gr. 58. min. de lat.
;
fun-
ORURILLO
Peni.
Pueblo
dada en un hermoso valie que tiene 9. leguas de largo , la mayor parte cenagoso y salitroso con nombre de San Felipe de Austria: el ao de 1590.
por
las
OSABAVV
quena
Isla
pe-
habian
los
empezaJo
trabajar
de la mar del cerca de la Cosra de la Provincia de Georgia , forma con la de VVasa un estrecho que tiene su nombre.
nalos en tiempo de sus quales Incas , entre las sobresala por su riqueza la llamada de Pie de Ga11o , que hoy est aban-
OSAGES
Nacin brProLui-
donada , y solo se trabaja la de Popo y otras pocas que sin embargo dan de utilidad cada ao 600. barras de plata de aoo. mar-
Sepor-
y es
de
lo
que
se
compone su
co-
de un rio pequeo , quien da su nombre. Mr, Page de Pratz dice que era antes muy numerosa, pero hoy est reducida pocos, aunque tienen gran Eee a er-
402
crdito
OS
de
la
OS
Provincia de Continent , una de las quatro de la Nueva Inglaterra en
la
ma
denominacin , donde han construido un fuerte para defender el establecimiento que fundaron para el comercio de las pieles ; y otro que distinguen con el aditamento de Petits , no lexos del primero la parte del N, y orilla del rio Milos Franceses
Amrica Septentrional:
de
;
nace
una
laguna pe,
quea
y en-
OSNO
souri.
El rio que hemos dicho nace en el territorio de los Indios anteriores; corre al y entra en el Mi-
Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Guanta en el Per , anexo al Cu> rato de Tambos. Otro Pueblo hay de este nombre con la advocacin
de San Salvador, para
tinguirlo del
la
dis-
anterior, en
NE,
misma Provincia
,
so uri.
no
y Reytambin anexo
el
OSATAMA , Pueblo pequeo del CorregimienPasca en el Nuevo Reyno de Granada , anexo al Curato de Fusagasug. OSBORN Pueblo de la Isla de Barbada en el distrito y Parroquia de Santo
to de
;
aquel Curato.
OSO
Rio del) en
Nue-
Toms.
OSEY
la
Vase Paxaros.
vo Reyno de Mxico y Amrica Septentrional. OSORNO , Ciudad del Reyno de Chile , fundada por D. Andrs Hurtado de Mendoza , Marques de Caete el ao de 1558. orilla de el rio Bueno, 7. leguas del mar del Sur, 6$. al medioda de la Ciudad de la Concepcin y
,
Malambo.
QSIPEE
Rio pequeo
de frutos , pero muy abundante de minas de oro, Polo qual la hizo ser blacin rica , grande y hermosa , en que habitaban muchas familias ilustril
tres:
os
OS
403
Amrica Septenen la tres : tenia dos Conventos trional. Religiosos , uno de San de OSPINO, Pueblo de la Francisco y otro de Sanio Monas- Provincia y Gobierno de Domingo , y un Venezuela en el Nuevo terio de Religiosas de SanRevno de Granada , funles Indios Chata Clara que dado pocos aos h.ce. raucabis y Araucanos OSTIA Pueblo de la se sublevaron el ao de Provincia y Gobierno de 1599. , la destruyeron y muerte Cartagena en el Nuevo quemaron , dando
:
los se
Espaoles
l.is
y reser-
Reyno
vando
mugeres que
para casarse despus de esta con lamentable tragedia no se ha vuelto reedificar, perllevaron
ellas:
de Granada , situado en una de las Islas que forman los brazos del
rio Cauca.
OSTIMUEI
de
la
Provincia
maneciendo solo las ruinas para memoria de aquel estrago : estaba situada 41. gr. $2. min. de
aust.
en
lat.
Tiene el mismo nombre un Monte Volcan del Levante propio Reyno de la Ciudad anterior , en
,
Amrica Septentrional con el titulo de San empieza desde Ildefonso la otra vanda del rio Mayo , siete leguas distante del Real de los Alamos; de forma que desde all hasta el rio Chico tiene
:
40.
leguas
el rio
;
NO
confina
frtil
,
con
quis
grande de Hia-
la Cordillera
es
muy
en
maz
garbanzos
frixoles
mismo Reyno
traher
el rio tanta
que inunda
te
la
donde
loe
se
entra al
Ancud
Pueblos tee muchas minas de oro y plata , cuyos metales son de corta
:
ley
est
tes
y se
poblada Naciones
que
404
os
la
os
F
los
la
CompaOpostura. Oput.
Tonichi.
Onapa.
Aribethechi.
Ostimuri
antes
pital.
que
fue Ca*
Bacanora.
Saguaripa.
Bethlem.
Nicols.
Las Juntas.
Tacupero. S. Marcos. S. Miguel.
Tecoripa.
Ran
Potan Bocn.
Cocorin.
Onabas.
Marcial. Joseph. Nacori.
S.
S.
Todos
Santos.
Cumpas.
Theslco.
Mar a pe.
Guazabas.
Nacozari. S. Xavier.
OSTIONES
la
Puerto de
cia y Alcalda
mar
y
Nuevo Reyno de
mayor del Reyno de Nueva Galicia y Obispado de Guadalaxara en la Amrica Septentrional: es de corta extensin , de temperamento clido , pero abundante en ganados : produce copiosas cosechas
Granada
Arena.
OSTITAN
San
Pedro
de) Pueblo pequeo Barrio de la Cabezera de Partido de^Moloacn y Alcalda mayor de Acayuca en Nueva Espaa , inmediato
al
de Huamanguillo.
OSTOGERON
de algodn, cocos y sal , que son los frutos de su comercio. La Capital es el Pueblo de su mismo nombre , habitado de crecido vecindario de Indios, Mes-
maz
nal
situado
orilla
del
rio Sus-
OSTOTIPAC
Provin-
Mulatos, y de al* Espaoles , que viven en las haciendas y ranchos de labor de su distrito : est 38. leguas de al O quarta al Guadalaxara en aj. gr.
tizos y
nos
NO
30
os
min. ae ong. 30* mln. de long. , y en ao. gr. 40. min. de lat. Los dems Pueblos de esS. Sebastian.
OS
ta Jurisdiccin se
405
reducen
los siguientes:
Mascota.
Talpa.
Juito,
Tiene
bre otro
el
adems de
Pueblo de
risdiccin y Alcalda
yor de
maOtumba en Nue,
NO
;
va Espaa
en que
habide In-
Mxico por
el
mismo rum-
Otro con la advocacin de Santa Maria en la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Tepeaca en el mismo Reyno que el
anterior : tiene solo 13. familias de Indios , y dista
bo est en 166. gr. 30. min. de long. , y en ai. gr. 4. min. de lat. OSTOTITLAN, Pueblo de la Cabezera de Partido y Alcalda mayor de Toluca en Nueva Espaa : tiene 58. familias de Indios, y est poco distante al Poniente de su Capital.
pital.
OSTOZINCO
,
Pueblo
OSTOTIPAQULLO
dalaxara en la Amrica Septentrional , y la mas reducida que hay en l, tan escasa de frutos como de habitantes: de temperamento calido; solo produce alguna caa dulce, de que fabrican miel , y es el nico fruto de su comercio: su Poblacin se reduce los dos Pueblos de Cacalutla y de San Francisco
de la Cabezera de Partido de Acantepec y Alcalda mayor de Tlapa en Nueva Espaa tiene 50. familias de Indios , y est tres leguas y media de su Ca:
bezera.
OSTRAS
Brasil
sale al
Rio de
las)
corre
al
SSE
y
la
mar enfrente de
Isla de
OSTUA
cal-
4o6
calda
OS
mayor de Santa Ana Reyno de Guatema-
OT
Julio: est en 43. gr. 18. min. de lat. sept. , y en 76. gr. 30. min. de long.
occid.
en
la
,
el
aquel*
Pueblo de la Cabezera de Partido de Santiago Nunualco en la Provincia y Alcalda mayor de San Vicente de Austria y Reyno de Guatemala , anexo al Curato de su Cabezera. OSTUMCALCO , San Juan de) Puebio y Cabeza de Partido dz la Alcalda mayor y Provincia de Quezaltenango en el Reyno de Guatemala : tiene en su distrito $aoa. Indios de las Naciones Quin, Kazchiquel y Zotohil , era antes Doctrina de los ^Religiosos de San Francisco.
OSTUMA,
OTALLUC , Rio de la Provincia y Corregimiento de Ambato en el Reyno de Quito nace en el monte de Avitahua ; corre del
:
Norte
tra en
al
el
medio dia
y en-
de Pastaza por la parte Boreal en 1. gr. 30. min. de lajt. aust. OTANAUIS , Nacin brbara de Indios de la Provincia y Pas de las Am,azonas, que habita con
otras
del
OSVVEGO,
los Ingleses
,
Fuerte de construido
y Pas de
OTAOS
Pueblo de
las
en
el territorio
yo
y dura
hasta
fin
de
Misiones que tenan los Regulares de la extinguida Compaa en la Provincia de Topia y Reyno de Nueva Vizcaya. OTAUALO, Provincia y Corregimiento del Reyno de Quito : confina por el Levante con la montaa de Cayambe , por el con la de la Villa de con la Ibarra , por el de Esmeraldas , y por el medio dia con el distrito
NE
NO
del
OT
Corregimiento de la Ciudad de Quito , tiene leguas de largo del ii. iN O alS E y de ancho del medio dia al N , bala el rio de Batn que nace, codel
OT
4n7
mo otros diferentes
los
las
riachue-
, de que U montaas y unidos despus forman el rio Blanco; aunque su territorio no es de mucha extensin como bemos dicho , est poblado d muchas haciendas de labor y porcin de obrages en que fabrican Liensos que all llaman de la tierra, tucuyos , alfombras , pavellones de cama y colchas todo de al-
fertilizan
rienda les ha hecho ver que produce mas abundantes las cosechas que regularmente dan all desde loo. i,'o. por uno : en las haciendas, unas son de Potreros y otras de Baquerias , donde hacen crecidas porciones de quesos que llevan vender las
dems Jurisdicciones
es
En
godn blancos y pintados de varios colores, que tienen mucha estimacin en el modo todo el Reyno de sembrar el trigo y la cebada en esta Provincia es muy singular , porque en vez de regar la semilla como se acostumhra en to:
Garzas y Gallaretas , y est cubierta de Enea que recibe el llaman Totora agua del cerro de Mojanda, y sale de elli uno de los brazos que forman la otra, el rio Bianco que corta diferiencia tie; :
ne la misma extensin , se llama Cuicocha por estar sobre el cerro del mismo nombre en una meetta que forma antes de llegar la cumbre hay en medio de elU dos Islas en que se
,
:
la*. III.
criaa
408
crian
OT
Cordilleras
OT
llamado Cacompite que con el Chimboraso , y descuella entre todos los que median desde all Quito , de donde se descubre; la inmediacin de l , y estar siempre cubierto el de nieve , hace el valle de Cayambe de temple fri que no y desapacible
muchos Cuyes, Conejos blancos y Venados que salen nadando fuera de la Isla y quando se ven
,
yamburo
acosados de los Cazadores, vuelven del mismo modo ella cria unos pescaditos tan pequeos como los
:
Camarones que no tienen escama , les dan el nombre de preadillas , y son tan hacen esestimadas que caveche de ellos para llevarlos vender Quito: al Pueblo de Cayambe situado en medio de un
llano hace espalda uno de los Cerros de mas altura en aquellas
contribuye menos la violencia con que soplan all los vientos continuamente.
Los
habitantes
,
Provincia
se
espacioso
Cayambe. Tabacundo.
Atontaqui.
Tocache. Urcuqu.
Convento de Religiosos de
San Francisco , tiene 18. aoy. almas de vecindario y est en 13. min. 19. seg. de lat. aust.
de temperamen-
muy abundante
OTAZ,
Jess Nazareno
en ganados de que abastece los demsPueblos; sus naturales son mas inclinados las fbricas de tegidos de algodn en los muchos obrages que les producen gran lucro, que al cultivo de los campos ; tiene dos Parroquias y un buen
de ) Pueblo del Gobierno y Provincia de Neiva , en el Nuevo Reyno de Granada , situado orilla de un pequeo rio llamado el Cao de Oiz ; es del mismo temperamento y pro duce los mismos frutos que los dems de esta Juris-
OT
pero con mucha escasez por la falta de de gente , pues sus vecinos apenas llegan 40. Inrisdiccion
,
OT
409
dios.
Pueblo una troza de Cedro se U llev su Casa deseoso de hallar un Escultor que le hiciese una Imagen de nuestra Seora,
y despus de algn tiempo lleqaron i su casa dos her... mosos Jvenes que dicien-
Tiene el mismo nombre rio que hemos dicho, corre al SSO y entra en el grande de la Magdalena entre los de Norte y
el
do eran
del Oro.
, Rio pequeo Provincia y Capitatana de Maraan , en el Brasil , nace cerca de la Costa , corre al entre el grande de Paraguay y el de Camindey , y sale al Mar en la costa baxa. OTATITLAN, San Andrs de ) Pueblo de la cabecera de partido de Tlacotalpan , y Alcalda mayor de Cozamaloapan , en Nueva Espaa, situado distancia de una legua del Rio Grande de Alvarado, en la mediana de un ele-
OTATAI
la
de
y les previno
Pueblo 13. desu Cabecera. ^OTEA^A , Pueblo de la Cabecera de partido de Tenanzitlan y Alcalda mayor de Acayuca en Nueva Espaa , tiene 69. familia de Indios , y est 8.
art fices: est el
leguas
al
leguas
al
quarta
al
SE
de su Cabecera.
vo
es
OTEQUET,
Iguari.
Fa
OTER,
Baha de ) en Sur de la la Costa del Isla de TviTinova y la entrada del Golfo de San Lorenzo. Tiene el mismo nombre un Rio pequeo de la ProColonia de la vincia y
,
4io OTER
0T
fe la
OT
mayor
en
las
parte
que hadel
bita
cercanas
el
corre al S E y de Staunton.
tumbres en su Gentilidad que merecen atencin entre los dems Indios: luego que los Gallos cantan al amanecer,
rompen todos
el
nomtriste
el
mismo nombre
bre con
un estrpito
pequea de la Provincia de Georgia , que es una de las llamadas Gergicas , situada cerca de la de Scabrouks. OTHOVES, Nacin barbara de Indios de la Provincia y Gobierno de la Luisiana en la America
una
Isla
de ayes y
qual dura
ra el
las
alaridos lloran,
lo
Septentrional
habita cerca
rio
de
las
orillas del
MiPue-
souri
y es poco numerosa.
,
OTERREZUCA
OTOCTATA
Pueblo
doce de la noche que rendidos se recogen dor mir nada mas que tres horas, y por la maana van lavarse al rio, despus acuden todos las puertas de sus Capitanes, y stos sealan los que han de ir en Canoas pescar y al monte cazar Javalies , y otros para la labor del campo , y los dems quedan de huelga para bailar y jugar la Pe Iota , en que son diestr. simos y digno de admi
rar verlos tirarse al
de Indios de la Provincia y Gobierno de la Luisiana , en la Amrica Seot. situado Orilla del Rio
Pais.
suelo
siguiendo la Pelota que viene arrastrando , y levantarla con el hombro; depositan lo que se juega , y tienen Jueces para determinar las dudas , y
to-
OT
todos los que miran apuespor uno de los dos tan partidos, que regularmente es de doce personas cada uno : en este intermed'o se ocupan las mngeres en hacer ollas de barro muy finas y en texer curiosamente esteras, mantas,
,
OT
en
4ti
muriendo sta puede tomar muger moza, porque dicen que casar dos mozos era juntar un par de
locos sin experiencia
antes esta
:
era
merosa
guerra
canastos
amo
y sacos del c, pita que sacan del mauriche , y pavelloncs para dormir y defenderse de la increble plaga de al medio dia mosquitos dexan el trabajo, y van jugar la pelota con no menos habilidad que los maridos e'stos con el ca: ;
con los Caribes, peleando con valor brutal , hasta que e'stos industriados de los Holn*
deses
empezaron
usar
cen
agua
ra y
afila-
piernas
y amasado con tiergrasa de caimn confinan los de tortuga Otomacos por el E con
,
:
la
Nacin de los Paos y por el con la de los Irauros empezaron reducirlos la F los Regugulares dla Compaa el ao de 1732. OTOMES , Nacin de
NO
Indios
as
civilizados
,
de
la
412
OT
ora
:
OT
vase Remedios.
OTONTEPECSan
Juan
Mxico
de) Pueblo de la Cabeza de Partido de Tantoyuca y Alcalda mayor de Tampico en Nueva Espaa: tiene 6o. familias de Indios , y est 13. leguas al Poniente de su Cabezera. OTOPARI , Rio caudaloso del Reyno del Per: nace entre los de Inambari y Cuchivara , cerca de la Provincia de Paucartambo : corre infinitas leguas por Pases desconocidos de Indios infieles, haciendo un arco de mucha extensin siempre solo, hasta que enderezando su curso al en el territorio Pas de las Amazonas, entra en el Maraon dividido en dos brazos.
OTOPUN
Pueblo de
mudaron
el
nombre
de Chi-
de Otomies en
chlmccas.
el
OTONCAPULCO, Pueblo pequeo de la vincia de Mxico y no de Nueva Espaa, de descans Corts pus de la fatiga y
lla
,
Indios de las Misiones que tienen los Religiosos de Santo Domingo en el territorio y distr'to de la Ciudad de San Christovat en
el
ProReyadondesbatareti-
nada
situado la
orilla
del rio
la
noche que se
de temperamento clido , abundante en cacao, maiz , yucas y dems frutos de tierra caliente , pero de tan corta poblacin que ape:
Apure
es
nas
OTO-
OT
pequea de la mar del Sur en el golfo de Panam cerca de la punta de Chame en la Costa de Tierra-Firme es
,
OT
OTOQUE
413
Isla
que son Goatlanzinco.Axapusco, Ostotipac , y algunos Barrios, o Puebleciilos muy cortos anexos ellos. La Capital es el Pueblo
del mismo nombre , que antes fue poblacin muy grande , como manifiestan los vestigios y ruinas de sus paredes , entre que so-
muy
deliciosa
y bien cul;
tivada de frutos
y
,
de tem-
peramento sano
clido: est
aunque
gr. 13.
Isla pe-
en
bor.
8.
min. de
lat.
OTOQUILLO
quea
vincia y
terior
ella.
,
de
situada cerca
de
permanecen hoy 10. doce casas de familias de Espaoles , y 406. de Indios empleados en el cultivo de maz , cebada y
lo
de
Pueblo Misiones que tenian los Regulares de la Compaa en la Provincia de Topia y Reyno de Nueva Vizcaya , situado orilla
las
OTOTITLAN,
otras tiene
semillas
como
la
cria de
Pueblo de , Provincia y Gobierno de Popayan en el Nuevo Reyno de Granada , situado orilla de un rio poco distante de la Ciudad de Buga por el O , de quien lo divide aquel. Provincia , y Alcalda mayor de Nueva Espaa , y una de los mas cortas y pobres , aun. que antiguamente fue de las mas ricas por la abundante cosecha que en ella se coga de grana : consta su Jurisdiccin de tresPueblos
OTULUA
ligiosos de San Francisco, cuyo Guardian era el Cura antes que se quitasen las Ordenes Religiosas ; y uno de sus individuos hizo para conducir el agua al Pueblo unos suntuosos ar-
OTUMBA
habiendo en el camino que salvar una quebrada que forman dos lomas , fue necesario formar la arquera para que pasasen las aguas, tan altos en el medio los ojos , y tan elevados sus pilares , que admirarn quantos les examinan , no menos que la calidad de la mezcla con que estn unidas las piedras,
4*4
0T
OT
Provincia y Correg: miento de Caxamarca , la grande en el Per. OTUSTLA , Pueblo de calda insigne : en medio de la la Provincia y plaza mayor hay una pie- mayor de Chiapa en el dra colocada en forma de Reyno de Guatemala , del pirmide, y la hace notable Partido de aquella Ciudad. OTUT, Pueblo de la de una sola pieza el ser por la altura que tiene : en Provincia y Corregimien60 de Guamachuco en el este Pueblo es donde por costumbre entregan los Vir- Per , situado en la Cabezera del rio Bamba. reyes , el bastn y mando OTZANDERKET, La los sucesores , y l concurren entonces todos go pequea de la Nueva Francia Canad entre loj los Prelados y Gefes cumestanques Salados y el rio plimentar al nuevo Virrey, en cuyo tiempo es el nico de Femmes Manches en que se ve vecindario 3 Mugeres blancas* OTZOLOTEPEC S.Barporque en el resto es el mas rido y despoblado tolom de) Pueblo y Cabezera de Partido de la del Reyno : est 9. leguas Mxico en 274. Alcalda mayor de Meresi pec en Nueva Espaa; tiegr. 10. min. de long. , y ne 380. famil as de Indios; en 10. gr. 1?. min. de lat. Tiene el mismo nombre es Cabeza de Curato i vn Valle hermoso y di- quien estn anexos otros latado de la Provincia an- muchos , y dista 3. leguas al S E de su Capital. terior , clebre por la vichay del Otro Pueblo toria que en l gan Hernn Corts contra todo el mismo nombre con la adpoder del Imperio Mexi- vocacin de Santa Maria cano , quando se retiraba que es cabeza de partido derrotado de aquella Corte de la Alcalda mayor de para rehacerse en Tlaxca- Miahuatlan en el mismo de unas Reyno , es de temperamenla : est al pie montaas muy altas que to trio y hmedo por estar en la sierra : tiene 970. le dan el nombre. Pueblo de la familias de Indios, inclusos OTUSCO ,
das j lo qual prueba la opulencia de esta Jurisdiccin en otro tiempo capz de costear una obra tan
NEde
los
OT
de sus barrios que cultivan maiz y otras semillas , aunque su principal comercio es el de la Grana , est 1 8. leguas al S con inclinacin al Oriente de su Capital. Otro de la Cabecera de partido de Puxmecatan y Alcalda mayor de VillalReyno, ta en el mismo tiene 10. familias de Indios , y est id. leguas de
los
OT
ligiosos de San
41S
Francisco;
su vecindario se compone de 214. familias de Indios Guastecos y 62. de Mulatos que hacen sus siembras de maiz , y crian algn
de cuya matanza hacen mucha cecina , que es su nico comercio y el de algunas Toradas que sacan annualmente para vender otras
Ganado miyor
su Capital.
Otro con la advocacin de San Juan, Cabecera de partido de la Alcalda mayor de Miahuatan, situado en la Sierra 30. leguas de
la Capital.
sujeto
la
pensin
na, trigo y otras semillas de que hacen su comercio, esde t 30. leguas al
ESE
su
Capital.
OTZULUAMA
Santa
Mara de) Pueblo y Cabeza de Partido de la Alcalda mayor de Tampico en Nueva Espaa , de temperamento clido y seco, tiene un Convento de Re-
de abundar en animales ponzoosos , con tanto exceso que no hay en todo el distrito parage mas infestado de esta plaga ; hay en l tres haciendas de Labor en que crian ganado mayor : en otro tiemgran comercio po tenia con las Embarcaciones de Campeche que venian cargadas de Sal , por cuya razn se aplicaban todos al exercicio de la pesca, y las matanzas de Ganado mayor , que uno y otro salado expendan en otras Jurisdicciones; pero este ramo ha decaido enteramente por el precio tan subido que tiene la Sal,
y no les sufraga
el coste;
Ggg
es-
4i6
te
O
Orlen,
OU
y
Laguna de Provincia y Gobierno de la Luisiana , en la Amrica Septentrional , est en la Costa Isla que forman los Rios Misisipl y Chetimachas , desagua en el Mar por dos bocas cerca de la Bahia de la Asla
\
OUACHAS,
dro por otro nombre , en la misma Provincia y Gobierno que los anteriores, nace del Lago Tinton, corre al E y entra en el rio Verde.
OUAGARON,
la
Rio de
censin.
OUACHITAS
la
Rio de
Negro
al
Misisipi,
corre
Provincia y Pais de los Indios Iroqueses , en la Nueva Francia , Canad , corre al S. y entra en el Catarakuy. OUAINCO , Pueblo de Indios de la Provincia y Gobierno de la Luisiana, en la Amrica Septentrional , situado orilla del rio Rouge colorado. ,
OUANAMINTHE
) los
la
Guanaminto
ses en
Parroquia de
OUADAOUGEOUNATON,
de Indios de la Provincia y Gobierno de la Luisiana , en el territorio de los Sioux del
Oest.
de
la
Isla
,
Pueblo
mingo
ta del
N.
OUADEBA
Rio de
la
Rio de la , Provincia de Guayana Nueva Andaluca , en la parte que tienen los Franceses
el
,
OUANARI
misma Provincia y Gobierno que el Pueblo anterior : nace de tres Lagunas que estn al S del Lago Superior , corre al O y torciendo luego su curso al SO , entra en el
Misisipi.
sale al
Mar
,
entre
el
de Aprobague
el
de
Oyapoco. Tienen
mismo nom-
Mar.
,
OUADEUAMENISSOUTE
,
OUANDO
la Provincia y
ou
Popayn en el Nuevo Reyno de Granada.
nace
OU
,
41?
OUAPITOUGAN
del Golfo de San
Isla
Lorenzo
Rio Provincia y Capitana de Maraan en el Brasil , baja de las Montaas que tiene Poniente, corre Levante hasta encerca de trar en el Miari su nacimiento habitan algunos barbaros de la Nacin Tocantines , y en sus inmediaciones se cultivan Caas dulces de que fade
la
:
OUAQUEZUPI
Maraon entre los de Iupura y Putumayo , muy cerca del Pueblo de San
el
,
Chriitoval.
OUAS
Pueblo de
la
brican
mucha
azcar.
,
Rio rpido de la Provincia de la Nueva Andaluca , corre de Poniente Levante , pasando por el Pas en que habita la Nacin de Indios Saimagoes , y despus de un curso de i<;. leguas se divide en dos brazos que siguen mas de otras 10. hasta que salen
al
OUARABICHE
Provincia y Corregimiento de Guamalies , en el Per , anexo al Curato de Puchas. OUASA, Rio de la Provincia y Gobierno de la. Guayma , en I3 parte que poseen los Franceses , entra en el de Couripi. OUATESAOU Rio pequeo del Pas tierra del Labrador , corre al S entre los de Saumon y Alisina , y sale al Mar en el Golfo de San Lorenzo.
,
de
GUATiROU
la
Isla
Mar
te del
Cabo Fuerte
Atlntico, en frendel
Gallo de la Isla de la Trinidad en 9. gr. 49. min. de lat. bor. OUARIPANA , Rio de la Provincia y Pas de las Amazonas en la parte que poseen los Portugueses,
los Franceses mandados por Mr. Ducase lo tomaron despus de una gran resistencia de los Ingleses el ao de 694. OUEJAS, Rio de las) en la Provincia y Gobier1
el Christl
corre al S S
E
*
G 3g a
4i 8
ou
xa que tienen , hace que y entra en el Paran. armados Otro Rio hay de este vayan siempre nombre en la Provincia unos y otros , tienen de Gobierno de Popayn bueno nicamente la exacy titud con que cumplen lo y Nuevo Reyno de Granada, nace cerca de la que ofrecen una vez. Ciudad de Cali , y entra OUIATANON, Pueblo en el grande de la Mag- de las Misiones que tenan dalena , aunque segn los Regulares de la ComFranceses , en la Mr. Bellin entra en el paa Provincia y Gobierno de Cauca. OUELLE, Rio pequeo la Luisiana en la Amride la Nueva Francia ca Septentrional , donde Amrica tenan construido un fuerla Canad en Septentrional, nace de una te la orilla del Rio Laguna pequea , corre al bache. OUIGNES , Ensenada y entra en el de S. Lode) en la Isla de S. Chrisrenzo. OUETACARES, nacin toval , una de las AntiOy barbara de Indios del Rey- lles en la Costa del no del Brasil , que anda parte que posehian los bagante en las Selvas y Franceses antes que cedieran los Ingleses el todo los Montes : estos Indios son feroces , crueles , y de de la Isla , est entre el un aspecto horrible , van Cabo de Enrage Rabioenteramente desnudos asi so , y la Ensenada de Pahombres , como mugeres, pillons de Mariposas. OUISCONSIN, Rio de son comedores de carne humana , y tienen un len- la Nueva Francia Canaguaje muy diferente de to- d , en la Amrica Septendos los de las dems na- trional , nace de una Laguna en el Pas de los Inciones de aquel Reyno, con quienes estn siempre dios Outagamis, corre al en continua guerra: su ene- S O y entra en el Misisipi mistad con los Portugue- enfrente de las Islas Tes,
Wa-
ses
es irreconciliable
sin
sier.
embargo de
con pero
ellos
la
qtie
tienen
algn comercio,
mutua desconfan-
Pas
ou
Pas de los Indios Petits
JVIustassins.
OU
en
el
,
419
OULAMANITIE
pequeo de
la
Rio
misma Pro-
en
el
lago Michigan,
,
OXJMACHIS
ma
queo tambin de
Provincia que los otros anteriores en el Pas y territorio de los Indios Algenovins: corre al S E , y entra en el lago de San Pedro , que forma el rio de San Lorenzo.
de los nois : ha descusus orillas se bierto una mina de cobre. OURANGABENA, Lago de la Nueva Francia 6 Canad en los confines se de la Nueva Escocia forma del rio pequeo de San Francisco , y desagua en el de San Juan. OURO Corito de) Aldea Pueblo de los Por:
de
Manuel
Alz
no
del
de Tocantines.
OUMAMIS,
Indios de
cia
la
Nacin de
la
Nueva Fran-
Canad en
Am,
rica Septentrional.
Tiene el mismo nombre un Rio en el mismo dis trito del Pueblo anterior: nace cerca es pequeo , corre del de Manuel Alz
;
OUMANIOUETS
go pequeo de
la
La-
casi al
misma
kovaskane.
OUMAS,
Nacin br:
bara de Indios de la Nueva Francia Canad haleguas distante bita dos del parage en que se divide el rio Misisipi : sus naturales son muy afelos
los Franceses.
OURAMANI,
la
Rio de
Virginia
y entra
Provincia de
la
:
de Pueblo de su nombre. OURS Osos , Cabo de los) en la Costa del Suc de la Isla de San Juan de la Nueva Escocia Acadia , y estrecho que forman una y otra Costa. Tiene el mismo nombre una Montaa Cordillera de montes de la Provincia y Gobierno de Luisiana , que corren del O al E desde la orilla del por lo que rio Misisipi ,
en
nal
Amrica
corre al
Septentrio-
42o
de
la
OU
daba Mr.
lo
O
Busson, que defendi bizarramente, pesar de la inconstancia y temeridad de aquellos brbaros obligndolos pedir la paz por la mucha gente que perdieron hoy se ha reducido muy pocos , de modo que est quasi extinguida. Tiene el mismo nombre un Rio de la Nueva Francia Canad en la Amdi>
, ;
Carolina Septentrional ; es pequeo , corre culebreando al SO , y entra en el de Pelisipi. Otro Rio pequeo de la Nueva Francia Canad; corre al luego tuer, ce su curso al S E , y.entra en el laqo Eri. Una Baha con el aditamento de Blancs en la Costa del S de la Isla de Terranova acia la extremi-
NE
dad del O.
Puerto en la Provincia de Nueva Escocia Acadia en la Amrica
Septentrional.
rica Septentrional
Un
por
el
OUTAGAMIS,
Nacin
UTARDES
la
Rio de
tierla
:
Nueva Bretaa
del
ra
Labrador
en
Amrica Septentrional
es
y tenan infesta-
caminos interrumpido el comercio con los Franceses y dems Naciones por mas de $00. leguas : llamanse tambin Renards Zorras , y empezaron los Ingleses ganarlos por medio de los Iroqueses , por cuyo indos
los
OUTAUAES
Nacin
de Indios del mismo Pas que la anterior , quien destruy casi enteramente la de los Iroqueses , y los pocos que quedaron en
las
orillas
del
Misisipi,
fiuxo hicieron
los
la
Franceses el 171a. , sitiando el fuerte y establecimiento que tenian stos en el sitio del Detroit Estrecho, y man-
guerra ao de
fueron reducidos la Religin Catlica por los Padres Drevilletes , y Garreau , Francs de la extinguida Compaa el ao
de IJ.
ou.
ou
OUYAPE
Indios de
la
,
OX
Pueblo de
421
y
dado
sets
de Provincia
,
VVorcester
de
Massachudiez millas al S de
Leicester
misma VVor-
Sulton
y seis al
,
NO
Douglas
orilla
de de de un
Pueblo de , Indios de la Provincia de Pensilvania en la Amrica Septentrional , situado la boca del rio de su
OVVEGY
nombre.
Este nace de dos lagunas pequeas ; corre al E , y entra en el brazo de rumbo del Susqueeste
hanna.
OVVENDOES
blo
Pue-
nal
rio
Bever
,
los Ingleses
miento
un establecique era el primero y mas antiguo que formaron en el Ohio. OXFORD , Ciudad pequea del Condado de Talboten la divisin Oriental de la Provincia de Maryland , situado la orilla
brazo de el rio Francs, que entra en el Tames en la Colonia de Connedicut. Otra en la Provincia de Nueva Jersey, situada en del E del rio el brazo Delavvar , quince millas al E de Philisburgh , y siete al N O de Norton. OXIBA , Rio de la Provincia y Gobierno de Guayaquil en el Reyno de Quito : toma tambin los nombres de Caluma y del Caracol de los Pueblos por donde pasa. OXITLAN , San Lucas de) Pueblo y Cabeza de Partido de la Alcalda mayor de Teutila en Nueva Espaa : es de tempera-
mento clido
mercian en
vainilla
,
algodn
OYA
Septentrional
del
rio
no de Nueva Vizcaya en
la Amrica Septentrional, situado cerca del presidio
mismo
de Conchos.
OYAC,
Rio de la Provincia y Gobierno de la Guayara en la parte que poseen los Franceses. OYACACHI , Pueblo pequeo y pobre de Indios del Rcyno de Quito,
,
422 OYAC
OY
OY
ora en la Amrica Septentrional , situado en el Pas de los Indios Cocomaricopas a la orilla del rio grande de Gila entre la Villa de San Felipe , y el Pueblo de San Simn de Tucsani.
situado la orilla occidental del rio Suno, ane xo del Curato del de Quinche : es clebre por la milagrosa Imagen de nuestra Seora , que se venera en famoso Santuario de el
OY AMBARO,
del
Pueblo
,
Reyno de Quito
el llano
si-
tuado en
ruqui.
de Ya-
traslad el
Quinche
cachi es fri y hmedo , y su situacin entre bosques; quasi inhabitable, y los pocos Indios que hay en l se mantienen del corto comercio de aserrar tablas, que llevan vender Ca-
OYAPAPU Orapapu) Rio pequeo de la Provincia y Gobierno de Guayana ; corre acia el O , y entra en el de Aruy. OYAPO , Rio de la misma Provincia y Gobierno que el anterior en la parte que ocupan los
Franceses.
OYAPOC
anteriores
Rio
de la
los
yambe
en el distrito de los Franceses , que tienen su orilla construido un fuerte llamado de San Luis : algunos Gegrafos
lo
OYACATLA
Pueblo
de Indios de la Provincia de Misteca en Nueva Espaa en tiempo de la gentilidad de los Indios, que hov no existe.
equivocan erradamente con el de Vicente Pinzn, uno es que es distinto de los mayores de aquel
:
territorio
YADAIBUISC
go de) Pueblo de
Santiala
Pro-
Baha que tiene quatro leguas de ancho , en la qual otros desaguan tambin dos : la punta que forma
cs
OY
esta
OY
parte
423
Baha
n la
del
ocho
pies.
el
E
ge
se
;
Tiene
mismo nom-
enerar en ella
dillera de
montaas cerca
:
bre un Pueblo de los Franceses en la misma Provincia : y orilla del rio anterior.
de
rio
la
Costa
dos
leguas
,
en su boca
anclar
de ancho y se puede
biazas
en
:
quatro
distancia de de fondo una legua de su entrada se halla una Isla llamada de Biches Cochinillos , que se cubre en las mareas grandes , se pasa
OYES
es
Tiene
el
mismo nom-
de ella para subir el porque la entrada opuesta no es navegable causa de los bancos de arena que tiene : seis leguas rio arriba hay una ensenada Puerto que tiene seis brazas de agua muy cerca de tierra , donal
rio
bre una Isla en el Golfo de San Lorenzo la entrada , junto la punta de Raye de la Costa del Sur
de
la Isla
OYLO
OYON,
Pueblo de
la
de
est
mos
el ante-
ao de en sus
los
170:6.
el
terreno
al
Curato de
inmediaciones es
y bien cultivado:
muy frtil
Holandeses se establecieron all el ao de 1676., pero los Franceses tardaron poco tiempo en echarlos: tres leguas de la Isla hay otras mas pequeas , y despus se va estrechando y disminuyendo el fondo , que llega no ser mas que de siete Tom.
La) Rio grande y caudaloso de la Isla de Santo Domingo : nace en las montaas ; corre al O, y sale al mar; en su boca est la Capital de
la Isla.
OZAMA
OZCOTICA
de
Pueblo
UL
Hlih
ti'
424
OZ
,
OZ
Rio de , Provincia y Corregimiento de Alausi en el Reyno de Quito : nace del lago Madtallan; corre al N, y unindose con el de Guamote en 1. gr. y 54. min. de lat. aust. forman el rio Achambo , recibiendo antes las aguas de la laguna Colay-cocha , y entra en la Provincia de Riobamba
la
que ya no existe : era uno de los destinados mantener las provisiones de la Casa
Real.
OZOGOCHE
OZELOTLAN
Pue-
Reyno de Guatemala, anexo del Curato de aquel. OZICALA San Juan de) Pueblo y Cabeza de Partido de la Provincia y Alcalda mayor de San Miguel en el Reyno de
el
fertilizndola.
OZOMATLAN
Pue-
Guatemala: consta su Partido de 1450. Indios de las Naciones Ula, y Popoluca repartidos en nueve
Pueblos.
blo de la Alcalda mayor de Tixtlan en Nueva Espaa , situado la otra parte del rio de las Balzas
:
tiene
48.
familias
OZTLOTLAUCHAN
,
OZIER
la
Puerto de
la
Costa del rio Misisipi en Provincia y Gobierno de la Luisiana : lo descubri Hernando de Soto, conquistador de la Florida el ao de 1 541. OZIERS , Islas de los)
e Mimbres
ca de
la
situadas cerrio
la
Costa del
an Lorenzo en
Nueva Francia Canad, son muchas y todas pequeas la boca del rio Des Outardes.
OZOCOTLAN
blo de
la
Pue-
Provincia y Rey-
00 de Guatemala.
dado casi desierto , aunque de grande extensin: tiene una Iglesia muy buena,
oz
na, y esti ii. leguas al Ponlenre del Real de Minas.
OZ
Na-
42 5
OZTOMATLACAS,
cion brbara de Indios de la Nueva Espaa , quienes hizo guerra , y conquist Motezuma , ltimo Emperador de aquel
brbara poco conocida de Indios , que habita en las inmediaciones del rio Yotau , vagante por aqueselvas , y viviendo llas de la caza ; usan por ar-
mas arcos y
blo de
la
flechas.
OZUMAZINTLA,PueProvincia y Alcalda
Reyno.
OZTOPALCO,
de
la
Pueblo
Provincia y Alcalda
OZUMBA
la
Pueblo de
Provincia y Alcalda
mayor de Tezcuco en Nueva Espaa , fue Capital de Seoro en tiempo de la gentilidad vase Os:
Alcalda mayor de Chalco en Nueva Espaa : tiene 278. familias de Indios, algunos Espaoles , y un Convento de Religiosos de San Francisco : est quatro leguas de su Capital.
totipac.
OZUANAS
Nacin
EIN
DEL
III.
TOMO.
Hhh*
ADI-
426
ADICIONES Y CORRECCIONES
este tercer
Tomo.
M
MACACA.
ol. 1 Puerto pequeo pero cmodo , de la Isla de Cuba donde entr Fernando Corts con la armada de Diego Vclazquez quando sali para la conquista de
, ,
IVeva Espaa
nes que
all
,
le
y en l concluy de hacer las provisiofaltaban en una hacienda del Rey que haba
,
porque escap precipitadamente del Puerto de Cuba, sabiendo que Vclazquez se habia arrepentido de su
,
nombramiento
quena suspenderlo.
MACCHA.
6 Provincia antigua del Peni en tiempo de la gentilidad de los Indios , inclusa hoy en la de Chayan* ta Charcas ; la conquist y uni al Imperio el inca Capic Yupanqui los se&arios de la invencin de que el Ingles Madoc estuvo en la Amrica el ao de 190. fundan que el Ingles Maccha , que fue el primero que extendi la navegacin le dio este nombre ; pero en el artculo Amrica hemos hecho ver que esto es una patraa de las muchas que se han Inventado para usurpar Christoval Colon la gloria del descubrimiento de aquel nuevo mundo. Vase lo que dice Fr. Gregorio Garcia en el origen de los Indios.
JRol.
: 1
.,
MACA'JfOA.
Id. Ciudad Capital de un territorio de este nombre en tiempo de la gentilidad de los Indios , situada en
Llanos del Nuevo caudaloso rio uayvaie tenia 800. vecinos , y la Poblacin de hermosos edificios , las calles tiradas cordel , y varias plazas
la
los
Reyno de daada
:
orilla
del
muy
adiciones
muy
espaciosas
,
42$r
cuidando tanto de su limpieza, y aseo que noje encontraba en toda ella la mas pequea piedra ni mata : la descubri Felipe de Utre quando intent la conquista del famoso Dorado , y fue el primero que entr en ella el ao de 1C43. , recibindolo su Cazique como los dems Espaoles con la mejor acogida y agasajo : eran sus naturales .corteses , afables , y de los Indios mas civilizados , y el territorio muy abundante en maiz , cazabe , caza y pesca con que regalaron sus huespedes.
MACTALLAN.
Fol. to ln. 4 donde dice Chile , ha de decir Quito , y ln. 6 en lugar de Tiolama , Tioloma. Id. col. 1 ln. 16 donde dice del Rio del ltimo de estos , lase del ltimo de estos Rios.
MACOYA.
Id. Provincia de la Florida en la Amrica Septentrional en tiempo de la gentilidad de los Indios.
MACUILACATLAN. la N icion
el
Totonaque en Seor de ellos llama uno de sus tres hijos estaba una legua distante
MAGALLANICAS.
Fol. i? , aadex el Padre Manuel Garca, M's'onero de la extinguida Compaa , es el primero que en una carta con fecha de n. de Abril de 1746. , dio noticias de las costumbres de estos brbaros , que genialmente se llaman Serranos , aunque estn divididos en dos Tribus con los nombres de Puelches y Tuelchs : estos ltimos se conocen en Buenos A y res con el de Magdalenistas , porque en una ocasin que padecie-
ron hambre , se extendieron al rededor de un Pueblo que se llamaba la Magdalena ; y los otros con el de Pana-
Pampas Matanzcros
CORRirCJONM,. que con el mismo mo Ivo se situaron cerca del Pueblo de Matanza no mr.v distan* te de Buenos Ayres : todos son como los de los deY
j
,
4^8
inconstantes ir, ligeros , pero hay pocos que les excedan en fiereza y arrogancia, y ningunos que tengan vida mas miserable , ni sean mas pobres causa de su pereza , aunque algunos que han vivido cerca de las Poblaciones de
resolutos
;
ms Pueblos Meridionales
los Espaoles se han hecho al trabajo : los que habitan en las montaas , aunque sujetos grandes frios, prefieren andar desnudos al trabajo de hacer vestidos con que cubrirse, si no los compraran de los Aucaes, que crian algn ganado , y los hacen de sus lanas; siembran trigo que machacan entre dos piedras para hacer tortas ; tienen cobre y otros metales que funden para hacer espuelas y otros utensilios , aunque en cor-
ta cantidad:
quando
tos,
inas
la
sangre, y
no matan el ganado pai*3 comer , pero hambre los obliga lo sangran y se beben la su alimento ordinario es la carne de jumen-
zorras , avestruces y guanacos: los que tienen comercio con los Espaoles han aprendido de stos jugar , y han hecho de este vicio la pasin dominante , de modo que pasan das enteros , y algunas veces las noches sin comer ni dormir : son sumamente interesados , y para estar bien con ellos por mucho que se les de , siempre quieren mas : por la cosa mas leve corren muchas leguas con gran ligereza ; compran para vender , y son de tan mala f como ladro-
nes atrevidos , sujetos los vicios mas groseros , y sin menor idea del pudor natural los dems hombres: No carecen de idea del ser supremo , y en sus idomas tienen voces para explicarlo, pero no se sabe que le den ninguna especie de culto , aunque un Espaol que vivi mucho tiempo cautivo entre ellos , dixo al Padre Garca ya citado , que les habia odo siempre proferir su nomla
bre con veneracin : hay sospechas que los Aucaes adoran al Sol , porque quando cazan algn animal ti-
ran la sangre este astro en accin de gracias , y las mugeres luego que han parido presentan sus hijos la
Lu
A
Luna como pira
T)
O N E
,
429
y reconocer que los deben su liberalidad , para pedir que les de sus favorables influencias : creen la inmortalidad del alma , y quando muere alguno , se untan las viejas en sus cabanas , y sentadas lloran gritos , respondiendo los
ofrecrselos
i
parientes del difunto en el mismo tono ; y despus de algunos dias llevan el cuerpo la sepultura con todos
los
cuidando de no dexar nada muebles que usaba que pueda servir de recuerdo , y de quemar la cabana que habitaba , y se tiene por mal pronstico soar con l : estn preocupados de mil supersticiones y hechiceras , que son dadas las mugeres , alabndose todos de tener comunicacin frecuente con el demonio sus matrimonios son comprando la muger , y la dexan a* siempre que no estn bien con ella para comprar otra, y solo los Cazlques y los ricos pueden tener todas las que quieren: quando alguno muere sin hijos, se casa su hermano con la viuda, y si es la muger, en el mismo caso ocupa su lugar la hermana , si la tiene y es viuda el amor que tienen los hijos los padres , y las madres es tan excesivo , que toca en extravagancia ; nunca los castigan ni reprehenden , aunque les falten con insolencia , y si en un primer movimiento de colera les pgan , hacen luego un festn para reconcil arse con ellos el padre habla al hijo de vos, y ste le respende de t. De esta conducta nacen todos los desordenes que se pueden discurrir y daban poca esperanza de reducirlos la F ; pero el ao de 1739. vinieron quatro de sus Gefes Buenos Ayres pedir al Maestre de Campo Don Juan de San Martin, Religiosos de la Compaa que los instruyesen en la Religin , y dando aviso al Gobernador Don Miguel Salcedo , escribi ste al Padre Lucas Machoni , Provincial entonces , que aprovechando ocasin tan oportuna , envi los Padres Matas Strobl , y Manuel Quirini , que se ofrecieron voluntariamente , y trabajaron con fruto en la reduccin de estos infieles. Fol. ao col. j ln. <ii Una Baha grande , cmoda y hermosa en la Costa de la mar del Sur y Reyno de Nueva
, :
: :
4^0
T CORRECCIONES,
va Espaa , descubierta por el Capitn Sebastian Vis. cayno el ao de 1601. , quien puso por nombre Sa:i tiago , y despus mud en el de Magdalena est en aj. gr. de iat.
:
MAGDFLAINE.
Id. col. 1 ln. a8
la
territorio
de
Francia Canad en la America Septentrional : tiene este nombre por el Abad de la Magdalena, uno de los individios de la Compaa de cien Asociados, formada por el Cardenal de Richeliu , Ministro de Francia , para la poblacin y fomento de aquel Pas , que lo cedi los Religiosos de la extinguida Compaa para establecer una Misin de los Indios, que venan de muy remotos parages hacer el comercio de pieles con los Franceses en el establecimiento que tcniun en el rio de los Iroqueses : en el referido Pas hay abundantes minas de fierro , y el ao de J715. se descubrieron varias fuentes de aguas minerales , que causan los mismos efectos , y tienen las mismas qualidades que las de Forges en Francia.
Nueva
MAGUA.
Fol. 11 col. 1 ln. 19
Reyno de
la
Isla
Espaola
y uno de los quarro en que estava divida entre los Indios (guando la descubri Christoval Coln : significa llanura porque comprehendia lo que despus se llam Vega Real , que tiene 80. leguas de largo , y mas de 10. de ancho : Fr. Bartolom de
de Santo
Domingo
que corren all mas de 30^. rios , de los quales hay ia. tan anchos como el Ebro el Guadalquivir: se puede creer que hay mucha exageracin en esto , aunque se cuenten los arroyos , que sin duda son
las Casas dice
muchsimos , porque vierten all las aguas de las montaas que hay al Poniente el Prncipe que reynaba en Magua quando llegaron los Espaoles , se llamaba Guarionex , y tenia la Capital en el mismo parage que stos fundaron la Ciudad de la Concepcin de la Vega, Fol. 11. col. 1 ln. 1 Tenia el mismo nombre un Reyno de la Isla Espaola de Santo Domingo : quando
:
ADICIONES
T
431
que compreheniia !a Provincia dt Cibao , y todo el curso del rio Artibonito , ti Rey se llamaba Coanabo , era Caribe , y haba pasado la Isla de aventurero buscar fortuna , y como tenia mucho valor , se hizo estimar de los naturales , de modo que con facilidad lleg dominarlos , y establecer ua estado de consideracin los Espaoles fundaron despus all una Villa con nombre de San Juan de Maguara , que subsisti poco , y estaba en el paragc que llaman los Franceses Savana de San Ovan.
posean los Indios
,
:
MAHOMAS.
Fol. 23- col. 1 ln. 31. Nacin de Indios de la Provincia y Gobierno del Paraguay , que habitan ori-
de la laguna de este nombre , en que se cogen buenas perlas , segn refiere Don Martin del Barco estos Indios eran amigos y aliados de los Espaoles , y el ao de 1610. fueron por esto atacados de los Guaranies , que mataron muchos , y se llevaron prisioneros otros ; pero habiendo pedido auxilio el Gobernador de la Provincia , quedndoles algunos Espaoles y un Oficial , con los Indios de las parcialidades de algunos Caziques christianos que habia congregado el Padre Marcelo Lorenzana de la extinguida Compaa salieron en seguimiento de los enemi gos , y habindolos alcanzado , les ofrecieron la paz, que no quisieron admitir ; por lo qual los acometieron con tanto valor , que quedaron enteramente derrotados , recobrando su libertad los ahornas , que se reduxeron la F Catlica , fundando el Pueblo de San Ignacio Guazu , uno de los que formaron las Misiones tan celebradas del Paraguay , que cuidaren los Regulares de la extinguida Compaa. Fol. 30 col. a ln. $ dice conducen , lase conducellas
muy
ln. 8
i ln.
MALBALA.
Fol.
id. col.
la
Pro*
vin-
Tan. III.
43 a
Y CORRECCIONES,
vincia del Chaco en el Per , habitaba orillas del rio Grande: son bien agestados , y de buen talle; andan desnudos , pero con menos brutalidad que los
porque para cubrir sus vergenzas usan unos , cueros redes de chaguar, y las mugeres se cubren todo el cuerpo con mantas : hasta que se casan so de color muy blanco , p rque hasta entonces no les es permitido pintarse el rostro con rayas azules , que empiezan desde la fente , y terminan hasta la barba ; los varones se forman quadros , cruzes y otras figuras de
dems
solo pueden tener una muger , que la color novio sus padres , y tomando stos separadamente el consentimiento de la muchacha , se la entregan : se guardan los casados mutua fidelidad , y si la muger comete adulterio , sus padres la castigan en pblico con severidad. Las viudas que no se quieren volver casar sirven de mugeres pblicas , despus de lo qual nadie puede tomarlas por muger , pues quedan reputadas por infames : se dexan crecer el cabello hasta los hombros , menos los viudos que por luto lo trahen mas largo , y no lo cortan, ni comen pescado en todo el tiempo de la viudez: usan las mismas armas que las dems Naciones , excepcin de que el dardo solo se permite los Caziques y Capitanes : tienen guerra declarada con tedas las dems Naciones , y solo profesan unin y amistad los Chinupies y Vlelas : no siembran nada , y viven nicamente de la caza , y de la pesca : crian algunas ovejas , no para comer , sino para aprovechar la lana , de que hacen ceidores teidos de encarnado, y esmaltados con lentejuelas de Conchitas blancas , para ponerse en la cabeza como diademas , adornndose la cintura con plumas de varios colores para celebrar sus fiestas y borracheras , en cuyo tiempo dicen que se les aparece un hombre en trage espaol , que es el demonio , y solo habla con los viejos chupadores , quienes revela los sucesos futuros ; pero no por eso le dan culto alguno , porque son enteramente ateistas , y dicen que en muriendo todo se acaba : son muy supersticiosos, y creen los caatos de
el
mismo
el
pide
ADICIO'MBS
de pxaros
,
4^ 5
ah'ullidos de perros
los sucesos favorables adversos , y por esto gobiernan sus acciones los guerreros los entierran de pie, y los dems echados , y no les ponen comida ni otra cosa como los dems Indios , pero se abstienen de no tocar las armas de los que mueren en la guerra, como de pasar por el parage en que les sucedi la desgracia , por el mal agero que forman ; celebran poc
:
muchos
dias al alva las exequias del difunto con grandes llantos y alaridos , y all se acaba la memoria: entre estos Indios se hallaron algunos Caziques coa nombres parecidos los de los Judos como Jonais, Jonapain , Jonastete , Jonaiso , de donde han querido probar algunos la poblacin de Amrica por los Hebreos. El Gobernador del Tucumn , Don Esteban de Urizar hizo la paz con estos Indios , y los hizo conducir Buenos Ayres , para que se reduxesen la Religin Catlica;, pero al paso por la Ciudad de Santiago del Kstcro | se revelaron , y matando algunos Espaoles, se volvieron su territorio , bien que la mayor parte se establecieron en Buenos Ayres : el Padre Pedro Lozano de la extinguida Compaa dice que constaba la Nacin de estos Malbals Malbalaes de mas de foou/ almas.
MALECITAS.
af Nacin de Indios de la Nueva Francia Canad en la Amrica Septentrional , reducida la F por los Misioneros Regulares Franceses
Fol. 34 col.
i. ln.
lee Matinalco.
MALINALTEPEC.
de la Nueva Espaa, conquistada y unida al Imperio por Motezuma el ao IX. de su reynado : hoy est incorporada en otras poc la divisin que hicieron los Espaoles despus de la
Id. ln. 8 Provincia antigua
1 ln. aa Tiene el mismo nombre una Provincia en los Llanos de San Juan del Nuevo ReyIi< * no
descubri Jorge de Spira el ao de 1^36. , y le dio este nombre, causa de ser Pa/-s estaba muy poco poquebrado y montuoso estril blada de Ind os , que sin embargo se manifestaron muy valerosas en una batalla que le dieron para obligarlo que dexase el Pas , y en que estuvo muy cerca de perderse con todos sus Espaoles.
,
'434no de Granada
,
* CORRECCIONES,
la
MALPELO.
de esta Isla navegacin , como de la de la Gorgona , de quien no es posible desembarazarse por la fuerza de las corrientes , y contrariedad de los vientos , lo qual llaman all engorgonarse , y en los dos extremos es menos inconveniente padecer este contratiempo , que solo pro duce el retardo del viage , que perderse en la de
Id. aade
la
:
en
Mal
Pelo.
18 Tiene el mismo nombre un* Sierra, que es la Nevada , en las llanuras de Perote y Azumpan en Nueva Espaa: los Espaoles le dtevon este nombre por lo que se maltrataron quando la descubrieron :- los Indios la llaman en su idioma Poyauhtecati ; es de muchsima altura , y se descubre desde 30. leguas en la mar , y sirve como de balisa'-por ser la primera tierra que se ve antes de las sierras de San Martin : est no. leguas distante de la Costa; suele echar humo , y Diego Muoz dice que en 10. aos no hume :-los Indios referian en sus cantares antiguos que quando estas sierras vomitasen humo y fuego habra grandes mortandades y pestes ; y en efecto. el ao de 1545. sucedi la gran peste que afligi el Reyno, en que perecieron infinitas gentes , habiendo precedido arrojar mucho humo , y sigui despus por mas de ao. aos , al cabo de los quales ces , y solo se ha >isto repetir alguna vez. Id. ln. 11 T'ene el mismo nombre una Baha del Pas tierra del Labrador en la Amrica Septentrional ; est entre el rio Nevado , y el Cabo Delgado de aquella Costa. Fol,
Fol. 38 col. 4 ln.
adiciones
Fol. 39 col.
i
435
16 dice nombrndolo por Gobernador &c. , ha de decir nombrando el Rey por Gobernador Don &c. : y donde dice despus Don Manuel Gil , ha de decir Don Francisco.
ln.
Id.
col. a.
lk *$
donde
dice Guadalabqu.cn
lase
Cuadalabquen.
MAMALHUAZCO
Ciudad antigua de Nueva Espaa , que cli el Emperador Xolotl Cohuatlapal uno de los Seores Chichimecas de su Corte hoy no existe.
Id. ln. 18
, :
MAMALHUAZOCAN.
Id. Ciudad de Nueva Espaa en t.empo de la gentilidad de los Indios , poblada de la Nacin de los
Chalcas , despus de la denota que padecieron quando los conquist Tizoc Axayacatl , Emperador de Mxico.
MAMALUCOS.
Id. Mamelucos) Mestizos del Reyno del Brasil, Tabitants de la Provincia y Colonia de -an Pablo, cu-
es el siguiente : los Portugueses conquistadores del Brasil , despus que fundaron la Ciudad de San Vicente en la Costa del mar, destacaion desde all algunas Colonias para hacer ot as fundaciones, entre las quales se hizo una de las mas ce'iebres la de San Pablo , en el Cantn que los naturales del Pus llamar; de la Piratininga : poco t'empo lleg el Padre Manuel Nobrega de la extinguida Compa'a , primer Provincial , enviado por San Ignacio de Loyola, y considerando esta Poblacin la mas proposito para fundar una Misin de Indios , transfiri el Colegio que se habia fundado en San Vicente la vspera de la Conversin de San Pablo el ao de 1^4. , dedicando este Apstol de las gentes el nuevo Colegio , que desde entonces se llam de San Pablo de Piratininga: los habitantes , con el socorro de los Jesuitas , se conservaron por algn tiempo en las buenas costumbres , y l'-s Indios , viendo que e tos Religiosos eran el apoyo para que los Portugueses los tratesen bien , abra-
yo origen
za-
43 6
W CORRECCIONES.
zaron con facilidad la Religin Catlica ; pero la virtud dur poco , y la Colonia de San Pablo de Piratininga , en que tenan fundadas los Misioneros grandes esperanzas, fue luego el mayor obstculo qu; tuvieron para sus conquistas espirituales , que nunca han podido vencer : comunicse el mal de otra Colonia vecina , en que los Portugueses se mezclaron con las Indias , y el exemplo contamin la de San Pablo , de cuya mezcla se produxo una generacin perversa de Mestizos , que se entregaron toda especie de desornes , y quienes dieron el nombre de Mamalucos por su semejanza con los antiguos esclavos de los Sida nes de Egipto. A pesar de los esfuerzos de los Gobernadores , Magistrados y Jesutas , con el auxilio de los Jueces Eclesisticos , para contener el progreso de este mal , tom mayor cuerpo la disolucin , y los Mamalucos sacudieron el yugo de la autoridad divina y humana , aumentndose con haberse establecido entre ellos (infinitas vandidos de varias Naciones Pprtugueses. , Espaoles , Italianos y Holandeses fugitivos de la justicia que los persegua por sus delitos r juntaronseles algunos Indios Brasianos , y apoderados todos del gusto de la libertad , se entregaron sin freno todos los vicios , y llenaron de horrores una grande extensin del Pas. No haba otro remedio que ex> tinguir tan perversa casta de gentes , en que tenan igual inters las dos Coronas de Espaa y de Portugal; pero la situacin de la Ciudad de San Pablo en la cima de una roca , no permita apoderarse de ella sino por hambre , y para ello era necesario mucha tropa, que ni el Brasil ni el Paraguay podian dar todava; adems de que un corto nmero de gentes determinadas podian defenderse mucho : La causa principal de que al principio no se hubiesen tomado providencias contra los Mamalucos , es que ellos no necesitaban salir de su territorio para vivir en la abundancia , y gozar todas las comodidades de la vida ; porque all sese respira un ayre puro , baxo de un ciclo siempre reno , y de un clima templado, sin embargo de estar en
ADICIONES
;
437
en 04. gr. de lat. aust. : las tierras son frtiles , y producen muy buen trigo , las caas de azcar se dan con abundancia , y tienen muy buenos pastos de modo que solo por la propensin de hacer mal , y no por necesidad corrian con inmensos peligros, y fatigas que desbastaron increibles aquellas dilatadas regiones de mas de dos millones de hombres , sufriendo en estas correras, que muchas veces eran de aos enteros, la Yda mas miserable, en que perecan infinitos , y otros su vuelta hallaban sus mugeres casadas con otros, y de este modo ellos mismos se hubieran extinguido, i en lugar de los que faltaban no substituyesen los cautivos que trahian de las correras. No sufran menos que los Indios los Espaoles del Paraguay por su culpa, pues no tenan mas que sostener las reducciones contra los Mamelucos , que nunca habran podido forzar esta barrera ; pero el nteres los ceg , porque juzgaron estas nuevas Iglesias como dique opuesto su codicia , y no conocieron la ventaja que podian sacar legtimamente , hasta que v'eron despoblada esta fronte* ra , y arruinada enteramente : los Mamelucos hallaron mas resistencia que la que esperaban en estos Nuevos Christianos, y como no queran destruirlos , ocurrieron diferentes ard des , y el que practicaron mucho tiempo con mas suceso fue el de presentarse en pequeas partidas , vestido e Comandante de ellas de Jesuta , en aquellos parages que saban que estos Re,
ligiosos iban buscar proslitos plantaban cruces , re* galaban los Indios, les daban remedios en sus enfermedades , y como hablaban la lengua Guaran , los exrtaban abrazar el Christiansmo , explicndoles en pocas palabras los principales artculos. Luego que con estos artificios tenan junta una porcin , les proponan que fuesen establecerse en otro parage mas cmodo , donde nada les faltarla : la mayor parte se dexaban seducir de estos lobos cubiertos con piel de oveja , hasta que quitndose la mascara los traidores, los ataban , degollando los que se queran escapar, llevndose los dems i se descubri el estratagema por
al-
438
Y CORRECCIONES,
algunos que lograron volver su Pas , pero m:etttras vivieron persuadidos los Indios que eran verdaderos Jesutas los autores de estas atrocidades , y estuvieron muchas veces riesgo de la vida , sin poder en aos hacer la conversin de uno solo : el ano de 1630. destruyeron los Mamelucos varios Pueblos de las Misiones , y el siguiente la Villa nea y Ciudad Real de los Espaoles , pero el de 1641. en otra irrupcin que hicieron se iuntaron los Nefitos de las reducciones , y mandados del Cazique Abiai, derrotaron enteramente aquellos foragidos , que perdieron mas de 1200. hombres : el ao de 1645. hicieron otra invasin contra los Itatines , en que mataron al Padre Francisco Arias , Misionero : en 1694. entraron en el territorio de los Indios Chiquitos , y fueron derrotados , con lo qual se les contuvo , y para mayor seguridad dio el Rey permiso para que los Indios de las siones tuviesen armas de fuego. Ful, 41 col. <i ln, 11 donde dice segn unos , aude : nace.
MANACICAS.
Fol. 4a col. 1 ln. 16 Nacin de Indios de la Provincia y Gobierno del Paraguay en el Per , reducida hoy la Religin Catl'ca ; en tiempo de su gentilidad se compona de 11. Aldeas que hacan otros tantos diferentes Cantones, independientes unos de otros que tenan sus nombres particulares , los habitantes del primero se llamaban Igritucas , los del segundo Sibacas &c. el Pas que ocupaba esta nacin entonces , esdel Pueblo de los Misiones , llat dos jornadas al mado San Francisco Xavier la extremidad septentrional del Pas de los Indios Chiquitos, tiene la figura de una pirmide , cuya base est al medio da , y lo mas singular es , que en su centro habitan otros Indios que nada tienen que ver con los Maacicas : rieganlo muchos Rios , y est rodeado de selvas que se extienden mucho espacio de Oriente Poniente tan espesas , que casi nunca se ve el Sol , y despus de ellas hay vastos desiertos casi inundados , el terreno
pro-
y correcciones.
449
produce muchos frutos sin cultivar , y la vaynilla es palma muy d.fe all tan comn como una especie de rente de las que se conocen, cuyo fruto es tan grande como un meln , pegado al tronco como los cocos: entre los animales que se crian en este Pas hay uno llamado famacosio que tiene la cabeza de Tigre, el cuerpo de Mastn y no tiene cola, de una ligereza y ferocidad sin igual , en vindolo no es posible evitar el ser despedazado , s'no subindose prontamente un rbol, y esta seguridad es de poca duracin , porque el animal que no puede trepar , se pone en pie y d un bramido , que vienen otros , y empiezan i cortar de raz
rbol, y conseguiran pronto echarlo tierra , si el se ha refugiado no flechase los trabajadores , y si por desgracia se halla sin armas , no puede evitar la muerte : para que no multiplique esta temible fiera, han imaginado los Maacicas encerrarse muchos en un cercado de pausadas, dando gritos para que vengan los
el
que
famacosios , y mientras se ocupan en cabar la tierra para hacer caer las estacas , los matan flechazos. Los
Moposicas que formaban uno de los mas poderosos Cantones de la nacin no fueron tan felices en librarse de otro enemigo menos temible como un Gaviln , que se arrojaba con tanta fienza sobre ellos que los mataba antes que pudiesen defenderse , y se asegura que solo un animal tan pequeo, despobl todo el Cantn los Maacicas son bien hechos , de un color obscuro y reyna entre ellos una especie de lepra que les cubre todo el cuerpo de costras como escamas de pescado , pero sin dolor ni incomodidad alguna: tienen el mismo origen que los Indios Chiquitos de quienes los separaron las guerras civiles y el Comercio con otras Naciones ha mudado de tal modo su idioma , que no se entienden los unos los otros , y solo conservan de su primer origen el valor la idolatra que no conocieron
, , : , , ,
:
los Chiquitos
se introduxo entre
ellos
como
la
br-
bara costumbre de comer carne humana , no se sabe de quien tomaron sus Dioses , y el culto que les dan Io Pueblos son muy hermosos , las calles anchas y rectas
:
Tom. 111.
Kkk
cor
V CORRECCIONES. 4^0 con varias Plazas pblicas , y tres quatro casas grandes distribuidas en salas y quartos , stos para alojamiento de los Caziques , y aquellas para las asambleas pblicas , y culto de sus Dioses, porque no tienen otros templos , todo de maderas muy bien labradas ; sin embargo de que no conocan mas instrumento que el hacha y piedras de pedernal , distaban muy poco unas aldeas de otras , y en sus festines todos se emborrachaban , tenia el primer lugar en las asambleas el Cazique , el segundo el Mapono , y el tercero el Medico, ocupando el quarto los Capitanes , y succesivamente los dems por su orden : los Caziques eran absolutos y obedecidos ciegamente , y sus vasallos les fabricaban las casas, las reparaban quando amenazaban ruina, cultivaban los campos , provean su mesa de lo mejor que habia , y le pagaban tributo por cabeza, solo stos podan tener muchas mugeres , aunque solo una le daban los honores de tal , y consistan en que todas las mugeres del Pueblo le tenan la misma obediencia , hacan los mismos servicios,
to que los
y pagaban el mismo tribuhombres al Cazique , y se reduca al diezmo de lo que cazaban y pescaban, alo qual no poda ir ninguno sin su permiso : esta dignidad era hereditata
heredero presuntivo , tenia autoridad absolu, y el sobretodos los jvenes que no eran casados , cuyo xercicio le servia* de instruccin para gobernar bien, y luego que era capaz de ello , el padre renunciaba en 5U favor, y no se mezclaba en nada , pero le servan, y respetaban del mismo modo , y quando mora le ha can magnificas exequias , depositando su cuerpo en una caberna que tenia tapiada la entrada : esta Nacin era muy supersticiosa , tenia tradicin que el Apstol Santo Thoms predic el Evangelio en su Pas , y en medio de las fbulas groseras , y dogmas monstruosos de que se compona su Religin , se descubran trazas del Chilsrianismo , porque tenan idea de un Dios hecho hombre por la salud del genero humano , y una de sus tradiciones era que una muger muy hermosa conria
cibi
sin
ADICIONES
o prodigios
>
4gl
san co]os , dio vista ciegos, y habiendo juntado un numeroso paitdo se elev por el ayre , transiormndose en el Sol que nos alumbra , y l^s Maponos dicen, que si la distancia que hay de l nosotros no fuera tan grande , se le distinguiran las facciones , daban culto al demonio, que decan se les apareca baxo de las figuras mas horribles ; reconocan pero distininfinitos Dieses ; guan sobre todo? tres superiores los den s que formaban una Trinidad compuesta de Padre, Hi o y Espritu , al primero daban dos nombres que eran Orne* quaturiqui , y Uragosoriso , al segundo llamaban Urasana , y al tercero tirapo , la muger del Padre era Quipoci , que sin dexar de ser virgen , fue madre de Urasana y el Padre decian que hablaba en voz alta j clara , el Hijo por la nariz , y el Espritu se hacia or como el trueno Quipoci se dexaba ver algunas veces resplandeciente , el Padre era el Dios de la Justicia que castigaba los malos , y el Hijo , la Madre y el Espritu hacan el oficio de intercesores pan que lo* perdonase : estos tres Dioses tenan tambin un nombre comn , que era Tiniamacas. El Padre Lucas Caballero de la extinguida Compaa entr predicar el Evangelio estos Indios el ao de 1706., y los reduxo , formando de ellos diferentes Pueblos , que hicieron parte muy principal de las reducciones del Paraguay.
resucit muertos
,
;
MANAHATAN.
de. situada * la entrada del Provincia de Nueva Yorck en la America Septentrional , en que fundaron los Holandeses la Ciudad de Nueva Amsrerdam que despus mudaron el nombre los Ingleses en el de Nueva Yorck: tiene esta Isla 14. millas de largo y una de ancho , es muy frtil y abundante en frutos de la mejor calidad, 7 precio acomodado , la ventaja de estar en ella la Capital de la Provincia la hace de la mayor importancia , por su comercio y poblacin.
la
Id.
Isla
de
Mar
la
Kkk a
MA-
4S 2
Id. en lugar
ADICIONES
MANAGUA.
ha de
MANAPA.
Fol. 41 col. a ln. 37
Pueblo
de
la
Provincia
el
Alcalda
mayor de Gueguetenango en
,
Reyno de
Guatemala
anexo
al
Curato de Santa
Ana
Cuilco.
MANCHAC.
FoL 45
col.
i
ln. 1.
Canal de
en la Provincia y
Gobierno de la Lu'siana , sale del rio Roxo a<. leguas mas arriba de la Nueva O.leans , y muchas veces suele estar en seco , desagua en el Lago de Maurepas.
MANCHES.
Nacin de Indios de la Provincia y Reyno de Guatemala , tienen este nombre de la Provincia del Minch , que es toda una serrana aspersima de donde salieron algunos Indios para la Ciudad de Guacemala el a'" de 1606. a pedir Misioneros que les enseId.
aran
la
doctrina
de aquel
del
go los Religiosos Fr. Juan de Esquerra, y Fr. Salvador Cipriano que reduxeron muchos infieles la Religin y fundaron ocho Pueblos. Jd. col. z ln. \i donde dice Haca, lee Hacha. ln. ia tenia el mismo nombre en Fol. 4* col
,
1
tiempo de la gentilidad de los Indios una Provincia en la que es hoy de Yucatn , y era entonces Rtryno Monrquico , la princ pal de l , y donde estaba la Capital Mayapan , Corre de sus Reyes la qual fue la un'ca que le qued al Rey quando se sublevaron en las dems que se erigieron ReguProv ncias diferentes vasallos os el ao de 1420. como refieren Fr. Diego Cogollado , y Don Juan de Villagutierre.
,
MA-
Y CORRECCIONES.
453
MANICARAO.
11 Pueblo de Indios de la Isla de Cuba, que tuvo por encomienda Hernn Cortes , quando se
Id. ln.
avecind all antes de pasar la conquista de Nueva Espa'a , Gomara llama Manicaras estos Indios. Fol. 49 col. i ln. 8 donde dice Pejaos , lee Fijaos. Fol. 50 col. 1 Im. 31 donde dice Jason , ha de decir Juan Jiinsonio , y aade aunqae el Jesuta Gumilla en su Orinoco Ilustrado asiente la existencia de esta Ciudad , posteriormente se ha evidenciado la falsedad por el reconocimiento de el Gefe de Esquadra Don Joseph de Iturriaga , y por las noticias que han adquirido de los Indios los Religiosos Misioneros de San Francisco , como se puede ver en la Historia de la
:
Nueva Andaluca
Fol.
52,
col.
ln.
del Padre Fr. Antonio Caulin. ltima dice Puira , lee Fiura.
adoraban la mar y los peces, culebras y sabandijas, y con preferencia en el valle de Manta , que era Metrpoli de toda aquella comarca , una grande esmeralda , que diId. col. 1 ln. 30 auiJt:
,
,
cen era como un huevo de Avestruz y la exponian al pblico en los dias de sus fiestas , viniendo de mucha distancia ofrecerle sacrificios, y presentarle otras esmeraldas menores , que decan los Sacerdotes y el Caz'que Manta , le eran muy agradables por ser sus hijas , y as encontraron muchas piedras de stas los Espaoles , pero la grande la escondieron los Indios, de modo que nunca ha parecido ; en sus matrimonios teman la brbara costumbre que los patentes y amigos del novio gozasen primero que l de la novia , desollaban los prisioneros que hacian en la guerra , y llenaban de ceniza los pelle os de modo que estaban enteros , y colgados en los Templos y Plazas donde hacan sus fiestas como trofeo d-e sus vi&crias ; el Inca Huayna Ca-pac les intim que se rindiesen al Imperio, los obligara con la fuerza , y aunque buscaron alianas en sus vecinos para defenderse, viendo que no lo podan conseguir , se sujetaron aquel Emperador.
MA-
454
Y CORRECCIONES.
MAPALLA.
Fol. (3 col. Un. ia Baha grande, y cmoda en la Costa de la Mar del Sur de la Provincia y G -bienio de Nicaragua, cerca de la Laguna de este nombie en el Reyno de Guatemala , en que tuvieron un combate- muy reido unos piratas contra los Espaoles el a >do 68 c. Fol. 59 coL i ln. i dice de su nombre , fundada. omtase esta palabra. Fol. 6 1 col. i ln. 34 aade, en este parage llamado as por un Cazique , mataron los Indios Alonso de Ojeda con otros seis Espaoles que tuvieron la imprudencia de desembarcar, y dieron en una emboscada que les tenia prevenida aqul. Fol. 64 col. i. ln. nn aade: Mr. de Lo hon enviado por la Compaa Francesa de las Indias el ao de 17 19. fue el autor de las riquezas del Misisipi , y con efecto hall minas de plata , pero en tan corta c ntidad , que no mereca la pena , y par en que al fin fueron de plomo , con cuyo desengao se volvi
1
Francia , y la Compaa atribuyendo el poco efecto ignorancia de Lochon , envi un Espa?! tomado en Panzacola , que haba servido en una mina de Nueva Espaa , pero tampoco consigui mas, y lo mismo una Brigada de mineros que env. cargo de Mr. Renaud.ere, pero al fin stos lograron poner corriente la mina de plomo, en que se convirti la decantada plata. Fol. 66 col. 1 lin. 3a donde dice Cofanes , aade y. Id. col. a. ln. ai donde dice Friz , ha de decir
Tritz.
MARCAUILLA.
Fol. 74 col. 1 ln. 20 Provincia antigua del Reyno del Per , parte de la Nacin Huanca , y una de las tres en que la dividi el Inca Capac Yupangui qnando la conquist por halagos , nombrando las otras dos Sausa , que es hoy Xauxa , y Llacsapallanca , estableciendo que para distinguirse entre s , usasen el tocado
que traan en
las tres.
la
MAS-
Y CORRECCIONES.
4g g
MARGOT.
Fol. 78 col. 1 lnea 11 aade : con un buen Puerto aunque pequeo , el qual fue la causa del establecimiento all de los Franceses por Mr. d* Ogeron , Gobernador de la Tortuga el ao de 1660. , hay en este Puerto un Islote que tendr media legua de circunferencia , en que hay algunas casas , est 7. leguas de la
Tortuga
y ha
sid'o
MARIARA.
de
valle grande , frtil y hermoso Provincia y Gobierno de Venezuela en el Nuevo Reyno de Granada.
Fol. 8 c col.
ln. 3
la
MARICHES.
Fol. 85 col. 1 ln. 3 Nacin de Indios , que dieron nombre una Provincia comprehendida hoy en la de Venezuela del Nuevo Reyno de Granada , confinaba quando entraron los Espaoles con el Valle de San Francisco por la parte del Oriente , y tenia diez leguas de largo , el terreno es spero , quebrado y lleno de serranas pero , de temperamento templado , estaba muy poblada de Indios , la descubri Diego de Losada el ao de 1567., hoy est destruida , y sin poblacin , y solo conserva el nombre de lo que fue entonces.
MARIEN.
Id. col. a ln. 15 Reyno de mingo antes del descubrimiento
la Isla de Santo Dode los Espaoles , y uno de los cjuatro en que estaba dividida por los Incon.prehe-ndia toda la costa del desde la exdios tremidad occ dental de la Isla en que est el Cabo de San Nicols, hasta el Rio Yaque , conocido hoy con el nombre de Monte Christi y toda la parte de la Vega Real llamada hoy Cabo Francs , y en este paraje tenia la poblacin capital en que resida Goacanarico su Rey , de cuya voz abreviada, formaron los Espaoles U de Goarico con que se conoce ahora : el Obispo
,
Don
4^6
Don
Fr.
ADICIONES
Bartolom de las Casas dice que este R^ynrc de Marico era mayor y mas frtil que el de Portugal. Id. ln. 02 por ser , ei de la embarcacin en que iba y env' un oficial ella para tomar posesin por el Rey de Espaa. Fol. 83 col. i ln. 3 aada que estableci Mr. de meStirenivith , como tambin de texidos de algodn dias de seda , y toda especie de quinquillera , y de armas de fuego costa de inmensos gastos, y de extraordinaria fatiga , que aunque al principio fueron solo en un parage , despus se han ido propagando
,
otros varios de la Provincia. Fol. 10 1 coL a ln. 6 en su inmediacin hay una famosa cantera de piedra llamada Tezontl , que al cortarla es muy blanda , pero despus se endurece , y es de la que se usa en Mxico para todas las obras y edi-
por cuya razn es grande el consumo que hay de ella, fue este Pueblo doctrina de los Religiosos de San Francisco. Fol. 109 col. 1 ln. 23 dice ni de Parlamento , ha de decir ni del Parlamento. Fol. iii col. a ln. y aade % el ao de 1721. padeci esta Provincia una epidemia de viruelas de que con cuyo motivo ide un clemuri infinita gente
ficios,
,
bre Medico practicar la inoculacin , empezando executarla con su muger y sus hijos que sigui l mismo, pero la ignorancia y el fanatismo lo declararon como un monstruo producido de los infiernos , y porque un vecino se inocul , subi su ventana un furioso por la noche , y arroj dentro de su quarto una granada
llena de materias combustibles : empeado el Pueblo en que no se permitiese semejante novedad , oblig el Magistrado prohibirla , temiendo que sucediese na sedicin , y para ello hizo que se juntasen los Mdicos que bien convencidos , por temor, por po* ltica declararon perjudicial la inoculacin , en cuya virtud se prohibi por un Bill que fue recibido de todos con un aplauso y celebridad de que no hay exemesta plar : este padrn tan feo se aade otro peor de
Y CORRECCIONES.
45^
Provincia en et premio que asign qualquicra que matase un Indio , y el ao de 17*4. se entreg la cantidad que era de ai^o. libras steiT.nas Juan Lovvevvel , que con una compaa de facinerosos que haba formado para salir caza de estos infelices , como si fuesen fieras, dio muerte diez que encontr durmiendo al rededor de una hoguera : blasonen con este borrn de humanidad los Ingleses , y declamen contra las pretendidas crueldades de los Espaoles en la Amrica
,
que
,
barbarie
aunque fuesen ciertas , no llegan esta que no tiene exemplar en Nacin alguna.
MASAGUA.
7 San Luis de) Pueblo de la Provincia y Alcalda mayor de Guazacapan en el Reyno de Guatemala, anexo al Curato del de nuestra Seora de la Concepcin de Escuintla. Otro Pueblo hay del mismo nombre , con la advocacin de Santa Catalina en la Provincia y Coi regimiento de Sonsonate en el propio Reyno , anexo al Curato de San Justo Navizalco. Otro con la advocacin de la Candelaria en la Provincia y Corregimiento de Santa Ana en el mismo Reyno , anexo al Curato de San Esteban de Texistepeque. Otro con la advocacin de San Pedro en la Provincia y Alcalda mayor de San Salvador , que tiene iiao. Indios , inclusos los de otros siete Pueblecillos anexos su Curato.
Fol.
na
col.
ln.
MASCA.
Fol. 114 col. 1 ln. 8 Nacin de Indios del Reyno del Per , una de las primeras que formaron Pueblos poj* orden del primer Emperador Manco Inca: se establecieron al de la Ciudad del Cuzco , y quedaron confundidos con los dems , sin que tengamos otra noticia de ellos que esta que da el Inca Garcilaso.
MASCOUTINS.
Id. ln.
la
Nueva
Tom..
III.
45^
ADICIONES
:
va Francia Canad , que habita la parte del Sur de la Baha de Puants algunos Gegrafos Franceses llaman este territorio tierra del Fuego , y sus habitantes Nacin del Fuego , cuyo error dio mocivo la equivocacin de que siendo el propio nombre Mascoutenec , que quiere decir Pas descubierto , porque tiene muy pocos bosques , y pronunciando esta voz los Indios Pouteovatamis , Mascoutins. Oyendo algunos Franceses que estos salvages nombraban el fuego con mucha semejanza esta palabra , se persuadieron i que este era el nombre de la Nacin de que tratamos , confinante con la de los Kicap>us, con quienes han tenido siempre alianza y amistad el ao de 167a. entraron los Padres Alouez , y Dablon de la extinguida Compaa predicarles el Evangelio pero consiguieron poco fruto , sin embargo de que los respetaron como seres superiores los dems hombres no tuvo meior xito el Padre Mermet que persuadido de Mr. Juchereau , natural del Canad, intent reducirlos el ao de 1700. , pero nada consigui de aquella Na: ;
:
:
cin
indcil y
,
supersticiosa.
Id. ln. 16
donde dice
Aguaracerca
ha de decir
aguara
cerca.
MASKOUTENS.
Id. col. a. ln. 17 lo
la
Mr. de
MASPHIS.
Nacin de Indios brbaros de la Nueva Francia Canad , los nicos que auxiliaron las Colonias Americanas , hoy Estados Unidos de la AmriId. ln. 36
la guerra contra la gran Bretaa , de cuya rela respuesta que esta quedaron independientes Nacin dio los Diputados Americanos , que solicitaaqu tenis , le diban su alianza, es muy singular jeron 16. schelines , que es todo nuestio caudal , lo pero betenamos destinado para comprar aguardiente beremos agua saldremos cazar , y venderemos las pieles de quantas fieras matemos para daros lo que
ca
en
sulta
produzcan.
MA-
T CORRECCIONES.
459
MATAGUAYOS.
13 Mataguayes , Nacin de Indios brbaros de la Provincia del Chaco en el Per* habita en los llanos de Manso , cerca del rio Pilcomayo. Los Padres Ignacio de Medina , y Andrs de Lujan de la extinguida Compaa, intentaron reducirla hicieron la F Catlica el ao de 16^3., cuyo fin guiados del Cazique Nao , que una entrada en su Pas era el principal entre ellos , quien haban ganado con ddivas y persuasiones ; pero quando ya tenian juntos muchos Mataguayes , y empezaban fundar el
lin.
montes , determinando dar la muerte los Padres , que pudieron escapar por el aviso que les el ao siguiente enviaron Dipudio un Indio amigo
los
los
:
Pueblo , mas
se
arrepintieron
estos infieles
y se retiraron
tados para manifestar su arrepentimiento , solicitando volviesen enviarles los dos Misioneros , y aunque el Provincial determin de acuerdo con el Gobernador del Tucuman que fuesen , llevando una escolta de tropa para su seguridad ; no lleg verificarse por la sublevacin general que acaeci entonces en toda la Provincia , con que se perdi la oportunidad de reducir
esta
Nacin
al
gremio de
la Iglesia.
MATARAS.
Fol. 118 col. a ln. 38 Matarsmes , Nacin de Indios de la Provincia del Chaco en el Per , es un*
dicha de que los reduxese la pero volviendo su idola; tra apenas se conservaba entre ellos alguna idea de la Religin quando entraron predicarles , y tratar nuevamente de su conversin el ao de 1590. los Padres Juan de Fonte , Juan Baptista Aasco , Fiancisco de ngulo , y Alonso de Barcena de la extinguiga Compaia , que en menos de un ao reduxeron la mayor parte , y habiendo muchos aos despi es que tenian Cura Regular vuelto olvidar las obligaciones de Catlicos, renovaron la predicacin los Padres PeLll a dro
de
las
que lograron
la
4-O
ADICIONES
dro Pastor, y Gaspar Cerqueira el ano de 164.1 , y lograron que quedasen arraigados en la Religin , unidos en el Pueblo de su nombre : en tiempo de su gen ttlidad tenan estos Indios la costumbre de celebrar el aniversario por la muerte de sus parientes de un modo singular , y se reduca presentar cada uno de los convidados un avestruz muerto , por cada uno de los difuntos , cuyas exequias celebraban , acompandole de alguna otra alhaja , que empeaba al doliente hacer lo mismo quando lo convidaban , pasando esta obligacin sus herederos , y la falta era justo motivo de guerra : duraba esta fiesta quatro dias , y al fin lloraban por el difunto una hora , despus de lo qual seguan las danzas , risas extraordinarias y alegra , que terminaba con emborracharse todos , y que nadie podia escusarse , de modo que eran una especie de bacanales en que cometan quantos desordenes se podan imaginar de unos brbaros, que no tenan de racionales mas que la figura.
MATIARE.
\ai col. 1 ln. 15 Pueblo de la Provincia y Gobierno de Nicaragua y Reyno de Guatemala en tiempo de la gentilidad de los Indios , que ya no existe : estaba cerca de la Ciudad de Len.
Fol.
MATLACUEYE.
ai Nombre que daban los Indios en su idioma la sierra de Tlaxcala , y donde pusieron en seguridad las mugeres, y los nios quando entr Hernn Corts con los Espaoles en aquella ProFol.
1
1 3 col.
o.
ln.
vincia,
MATLAHUACALLAN.
Id. sitio
tres
aos los Indios Tultecas , primeros Pobladores del Imperio Mexicano , segn Fr. Juan de Torquemada.
MATLALLAN.
Id.
Pueblo de
la
Provincia
Y CORRECCIONES.
Tlaxcala en Nueva Espaa, los Indios* lidad de
del tiempo de
la
46
genti-
MATLALCINCO.
Provinc/a grande y rica del Imperio Mexicano en tiempo de los Indios , conquistada y uniclu l por el Emperador Axayacatl : estaba en el valle de Tolucan , nueve leguas de la Ciudad de este nombre su naturales fueron de los mas fieles aliados de Hernn Corts , y de los Espaoles , por cuya razn les declararon guerra los Otomies , talando y destruyendo todo su territorio , y habindose quejado Corts , en. vio en su auxilio Gonzalo de Sandoval con cien inId.
:
fantes
y diez y ocho caballos , que los castig y reobediencia : en agradecimiento de este socorro sirvieron y ayudaron mucho los Espaoles en el sitio y conquista de Mxico : eran sumamente brbaros , supersticiosos y llenos de vicios, de que los cor,
duxo
la
rigi Fr.
cisco
,
Andrs de Castro , del Orden de San Franque se dedic su conversin y enseanza por casi 40. aos en que logr reducirlos la F Catlivenerndole como va* ca , en que han permanecido ron Apostlico lleno de heroicas virtudes. Fol 116 col. a lin. 14 dice picifico , lee pacifico. Fol ia$ col. 1 ln. 30 Tenia el mismo nombre de MayaMayapan en tiempo de los Indios la Provincia de Yucatn , que entonces era Reyno separado de Nueva Espaa , que al principio creyeron los Espaoles que era Isla , y despus se reconoci ser Peninsula rodeada del mar del Norte , por este rumbo, y los de Oriente y Poniente , unida solo por el medio dia con el Reyno de Guatemala , y entre los dos Reynos , me diaba un Pas aspersimo, lleno de montes y sierras, habitado de los infieles Itzaes , Petenes , Lacandones, Cheaques , Mopanes , Choles, Chinamitas , Caboxes, Uchines , Ojoyes , Tirampies y otras muchas , que aun despus de la conquista de ambos Reynos eran obstculo para su comunicacin , y era preciso hacerla por mar con muchsimo rodeo.
, ,
MA-
463
ADICIONES
MAYTOL.
Fol. 130 col. 1 ln. 31 Rio de la Provincia y Alcalda mayor de los Choles en el Reyno de Guatemala: lo descubri el ao de 167?. ti Padre Fr. Francisco Gallegos , que entr k aquellas montaas la aduccin
de Indios
infieles
do
es
ambos
del
caudaloso , y su orilla est el cerro que llaman Escurruchan, y los Indios Dios de los Cerros , en el qual arde continuamente el fuego que le ofrecen en sacrificio , cuidando de cebarlo todos quantos pasan , en la firme creencia de que si no lo hacen se muere luego.
MAZOTECAS.
Fol. 133 col. i ln. 30 Pueblos de Indios de la Provincia y Gobierno de Honduras , descubiertos por Don Fernando Corts , conquistador de Nueva Espaa , el ao de 1^24. en la jornada que hizo la referida Provincia : el nombre de Mazotecas significa en su idioma Pas de Venados por la abundancia de ellos , que hallaron tan mansos y domsticos, que no se espantaban de los Espaoles , y preguntando stos la causa, supieron que los naturales los tenian por dolos , refiriendo que su Dios se les habia aparecido en figura de stos , por lo qual estaba prohibido matar ni espantar ninguno. Fol. 141 ln. 4 donde dice Legasipi , lee Ltgaspi. Fol. 148 col. a ln. 31 Religiones , ha de decir Rt*
Ugiosos.
MENDOZINO.
a ln. 3 aade : lo descubri el Piloto Sebastian Vizcayno , que le dio el nombre en obsequio del Virrey de Nueva Espaa Don Antonio de Mendoza, de vuelta del descubrimiento y navegacin de las Islas Filipinas. Fol. 1 je col. 1 ln. ao dice quarto , lee quarta. Fol. 15a col. 1 ln. 2 dice iene , ha de decir tiene. Fol. 156 col. 1 ln. 11 Tiene este mismo nombre una Casta indgena de la Amrica , producida de la Fol 149
col.
mez.
T CORRECCIONES.
463
mezcla de Tndia con Europeo , al contrario , que tuvo principio en la entrada de los Espaoles , y ha cundido tanto , que forman hoy nmero mucho mas considerable que el de los Indios , cuya diminucin en la Amrica tiene por una de las principales cau sas el aumento de los Mestizos , que sn de color mucho mas claro , y el pelo y facciones del rostro ya sepero en cambio de estas mejantes los Europeos ventajas , que adelantan los Indios , sacan igualmente otras contrarias en sus perversas costumbres , pues la por lo general son embusteros , dados al robo , sensualidad y la embriaguez ; para todo lo qual emplean la mayor astucia y ardides , porque son de claro ingenio , con disposicin y facilidad para aprehender lo que quieren , y comunmente se ven en tojas las Poblaciones de ambas Amcricas Septentrional y Meen las ridional artfices sobresalientes en todos oficios comodones que han padecido varias Provincias desde su conquista han sido las mas veces los motores , y tienen tan poca inclinacin los Indios como los Espaoles y dems castas.
;
i
METZTITLAN.
Fol. 160 col. 1 ln. 36 Provincia antigua de la Nueva Espaa en tiempo de los Indios , y quando entraron all los Espaoles , confinaba con la que hoy se llama Panuco : estaba poblada entonces de infinitos Chlchimecas , gente feroz y caribe , que con los Aculhuas fueron sus primeros pobladores : se rebelaron al Emperador Tlaltecatzin , que los desafi para una batalla , la qual dice Torquemada , que dur 40. dias continuos , en que perdieron la mayor parte de su gente ; con lo qual se rindieron , consiguiendo el perdon , despus de castigar muy pocos de los mas culpados : en tiempo de Techotlalatzin , sucesor de aquel Emperador , volvieron rebelarse los que habitaban en la sierra , que hoy son los de la Misteca Alta. Fol. 161 col. 1 ln. 18 Tiene este mismo nombre una Nacin de Indios de la Nueva Espaa , y una de las
prin-
4^4
principales, y
ADICIONES
:
mundo
primeras Naciones que salieron del Rcyno llamado Aztn , tomando el nombre de Mexicas por su d^lo, y acaudillados de Huitziron y Tecpatzin , grandes idlatras y agorerus 7 vagando mas de co. anos sin establecerse en parte alguna , hasta que guiados de su Dios Huitzilopuchtli , se congregaron y fijaron pie en la laguna que toma el nombre de sus notantes pobladores , y anees se llamaba Tenutitlan , que es lo mismo que piedra de Tuna ; en cuyo estrecho plan , y territorio recinto, se avecindaron, dirigidos de Hiiitzilihultl , causa de haber muerto los dos primeros, y libres de las hambres , enfermedades y contratiempos que haban experimentado en su dilatada peregrinacin , crecieron sus familias , y se multiplicaron sus generaciones hasta nombrar Rey , y formar el poderoso Imperio Mexicano : estos Indios son de color mas moreno que los dems , de agudo ingenio , y vivan
,
civil y polica antes que entraran los Espaoeran idlatras, y tenan infinitos Dioses Deidades quienes hacian sacrificios de sangre humana para aplacarlos en sus necesidades , siendo numerables los cautivos que sacrificaban en sus templos , que eran muchos , pues tenan Deidad tutelar para cada
en orden
les:
representndolos con figuras monstruosas : su , gobierno era Monrquico , y estaba organizado con singular concierto y armona : Tenan en la Corte un Consejo de Hacienda , que conocia de los gastos del Palacio Real , y quien daban cuenta los exactores de los tributos , que andaban por las Provincias : otro de Justicia, donde tenian apelacin de los Tribunales inferiores : otro de Guerra, que cuidaba de la formacin y asistencia de los exrcitos : otro de Estado, que las mas veces se tenia en presencia del Rey : haba tambin Jueces del comercio y del abasto , y otros Ministros que cuidaban de la polica , como Alcaldes de Corte. Los juicios eran sumarios y verbales , compareciendo el a&or y el reo con su razn 7 y sus testicosa
gos
Y CORRECCIONES.
gos
,
4^5
escritas , pey acababa el pleyto. No tenan leyes por el estilo de sus mayores , suro se gobernaban
pliendo
costumbre por la ley siempre que no alterala voluntad del Prncipe : cuidaban del premio y el castigo , teniendo por delitos capitales el hurto , el homicidio , el adulterio , y qualquiera desacato conti-3 el Rey la religin por leve que fuese , y perdonaban con facilidad las dems culpas : tenia tambin pena de la vida la falta de integridad en los Ministros,
la
ba aquella
exquisitas y no habia culpa venial en esto , practicando para averiguarlo , hasta hacer el Emperadiligencias dor que sus amigos y confidentes tentasen con regalos su pureza : ponan singular cuidado en la educacin de la juventud en Escuelas pblicas , y Colegios para ta nobleza , en que enseaban descifrar los caracte-
de que se componan sus escritos , hatomar de memoria las canciones historiales, cindoles que contenan los hechos de sus mayores , y las alacortesa y banzas de sus Dioses ; luego la modestia de andar, y ya en edad mas robusta se exermodo
res
y figuras
citaban en probar las fuerzas con el peso, agilitarse en la lucha , la carrera y el salto , como manejar las armas , sufrir la hambre y la sed , y resistir las in-
clemencias del tiempo , y con la noticia que daban los Maestros del adelantamiento , los destinaban al la carrera militar , el sacergobierno poltico , docio , que eran los tres caminos de la nobleza : en dedicadas al culto de los otros Colegios de matronas Templos , se criaban las doncellas de calidad, guardando clausura , y entregadas sus Maestras desde la niez hasta que salian tomar estado con aprobacin de
. ,
sus padres
licencia del Rey , diestras en aquellas , y habilidades , y labores , que daban cre'dito las mugeres : cifraban su felicidad los Mexicanos en la cosas de la guerra , profesin que miraban los Reyes como principal instituto de su poder , y todos los vasallos como propria de su Nacin , y esto los hacia naturalmente valerosos , aspirando con ambicin los premios que estaban establecidos, y cuentan los Historia-
ra. III.
Mmm
do-
4^6
ADICIONES
dores que lleg Mo&hczuma tener treinta vasallos tan poderosos , que cada uno asistia con treinta mil hombres la primera orden. La mezcla de costumbres brbaras y feroces , con otras de cultura y civilidad que tenia esta Nacin , merecan mas extensa descripcin que la que permite este artculo , pero pueden verse en Herrera, Gomara , Acosta , Torquemada , Solis , Garcia , y otros que han escrito por menor quanto se pudiera desear conquist el Imperio de los Me xicanos el Incomparable Hernn Corts el ao de nn., siendo casi milagro que con poco mas de 300. E-paoles sujetase tantos millones de hombres , cuyo patriotismo pudo competir con el de los Romanos.
:
SERIE
CRONOLGICA
DE LOS EMPERADORES
DE MXICO
,
INDIOS
^5.
Mexicanos,
AL FOL.
I.
ACAMAPICTLI
primer
Rey de
los
elegido quando se establecieron en la laguna , cas con Ilanqueitl hija del Rey Acolmictl de Cohud tlan , y por no tener sucesin cas segunda vez con Tezcatlamiahuatl , hija del Seor deTetepanco , conviniendo gustosa la primera muger : reyn ai. aos con tanto despotismo , que no pareca que fuese tributario del Rey de Azcapuzalco ; puso todo su conato en conservar 1*
hijo del anterior , que obtuvo la Corona , no por derecho hereditario , sino por eleccin de los ancianos, y principales de la Repblica : ca,
HUITZIZIHUITL
s con Ayanhzihuatl , hija del Rey de Azcapuzalco, y siguiendo las mximas de su padre , tuvo por segunda muger Miahuaxochitl , hija de Texcacahualtzin Rey de Qaauhnahuac , con que lograron estos dos Prn.]
Y CORRECCIONES.
Prncipes unir sus futris
,
A^T
y hacerse mas poderosos temidos de las dems Naciones : nombr por Capiy tn General de sus exrcitos Quat!ecohualti.in su hermano , llor el tirano homicidio que execut Maxtfelizmente la en su tierno hijo Acolnahucatl : reyn
aa. aos.
del anterior , que sumayores desprecios de su cuado Maxtla Emperador de Azcapuzalco , que con engao le quit f forz una de sus mugeres , y en venganza de este agravio le envi en lugar del feudo que le pagaba un hudndole pil de nequen , y unas naguas mal texidas mugeril que entender que mas le con venia el ta ge irritado el Emperador de esto, el arco ni las flechas que Chimalpopoca tenia tramada una cony sabiendo y juracin para quitarle la vida, determin prenderlo
,
CHIMALPOPOCA
los
III. hermano
fri
no pudiendo aquel
fuerzas del otro , quiso su Dios Huitzilopuchtli con sus noantes sacrificarse para bles, haciendo un festin para ello, y no faltaba muerte , y las de otros dos verificarlo mas que su
resistir las
las tropas y ministros de Maxth , que una jaula, dndole muy limitada la comida , y donde , por quitar su enemigo el triunfo de que le diese muerte , se ahorc l mismo.
quando entraron
lo encerr en
IV.
IZCOHUATL
hijo
elegido por su nimo ba sido Capitn General de los exrcitos , aunque era tenido en una esclava lo legitim su padre , y tenia gobern con suma cetro 46. aos quando empu el fue el Monarca mas feliz de los Reyes prudencia , y Mexicanos : conquist muchas Provincias , gan muchas batallas , y veng las afrentas de su antecesor, destruyendo el Imperio de los Tapanecas en una batalla, con muerte de Maxtla, que huyendo de los vitoriosos se meti en unos baos que llaman Temascal , en que acabaron con l palos y pedradas : lleno de
:
Mmm
triun-
4^8
triunfos
el
AI)
Izcohuatl
,
,
ICIONES
y
el
habiendo extendido muchsimo Templo del dolo Chihuacohuatl , que quiere decir Muger Culebra , y al ao siguiente el famoso de Huitzilopochcli , primer Dios de los Mexicanos , poco despus le sobrevino la enfermedad, de que muri en pocos d'us.
Reyno
construy
V
primero de este nombre, que quiere decir hombre saudo, se llam tambin llhuicamina hombre que tira flecha^ al cielo: era Capitn General del exrcico quando fue elegido por su mrito, y sobresaliente valor su primer cuidado, despus de Rey , fue fabricar Templo y casa la mentida Deidad del Demonio en el barrio llamado Huiznahuac , y parecindole corto mbito el de sus dominios los extendi con las conquistas dt las Provincias de Chako , Tlatilulco , Cohuixca, Oztomantlaca , Cuezalteca , Ichatezipanteca , Teoxahualcas , venciendo todos sus naturales , y los de Tlachco y TUchmalac de vuelta de esta guerra de los ltimos , ensanch el Templo y casa de su mayor Dios Huirzilopuchti , adornndole con los despojos de sus victorias , y volvi salir campaa contra los Cl.ilapanecas , y los de Quauhteopan y Tzumpahuacan , sujetndolos tambin : habia nueve aos que reynaba triunfante y feliz quando crecieron tanto las aguas de la laguna, que se aneg toda la Ciudad , y consultando para su remedio el Rey de Tezcuco , hizo el albardon que rodeaba la Ciudad quando entraron en ella los Espaoles. A esta desgracia sucedi la de una hambre terrible y la rebelin de Chalco , y otras Provincias , que tuvieron siempre en movimiento este valeroso Rey , que al fin muri coronado de victorias aos de reynado, segn el computo de los los 29
,
:
MOCTECUHZUMA
la
eleccin
el empleo de Capitn , por su valor se hizo digno de ascender la Corona : no fue menos dichoso que su antecesor,
AXAYACATL
,
General
Y CORRECCIONES.
4 6 O,
y aunqneel Padre Acosta .Herrera , y otros Historiadores no lo colocan en el sexto lugar que ocupa aqu, consta lo co- *i ario y lo hacen hijo de su antecesor los Typos y figuras de los Mexicanos , cuya Crode nologa seguimos: hizo tributarios del ImfCrio los
,
Tlatehkos, y otros vaiios Re>es y Seores d co]o en una batalla que dio los Otcmies fue siempre el piimeio en no de Xiquipilco
:
gros , y el nliimo en retirarse de ellos , no conociendo jams el miedo , inclinado mas la inhumanidad que la clemencia , muri finalmente lleno de gloria.
VII.
sptimo Rey de los Mexicanos , hermano mayor de Axayacatl , y en cuya eleccin entr por Capitn General , y se hallaba en este empleo , que pa-
TZOC
rece era el escaln para el Trono ; sin embargo no fue tan guerrero , y animoso como sus antecesores, aunque tuvo guerra con los de Tlacotepec , y los ven-
pero luego se dedic la paz , y al culto de sus Dioses, determinando hacer otro Temple; mas suntuoso Huitzilipo^hili , cuyo fin acopi gran cantidad de materiales , pero no tuvo el gusto de verlo , porque los tres a< s de su reynado , muri de hechizos que le hizo dar Techotlala , Seor de Iztapalapan , por medio de unas mugues qre envi este fin , y no por sus vasallos , disgi tados de verlo afeminado como dice Acosta , pues ser as no hubieran hecho pesquisa y castigo de las culpadas , como sucedi.
ci
;
,
VIII.
AHUIZOTL
hermano
:
del
anterior
y condecora,
,
en do tambin con la dignidad de Capitn General en>pe70 su reynado con el emque U sucedi antes peo de concluir el nuevo Templo del Di< s Huitzilipochtli y despus declar 'a gueira los Mizahuas que se haban rebelado , y los vtnci , haciendo lo
,
mi>mo con
les
vincia de XaLsco
4J70
tas
ADICIONES
la
de Tlacupan para sacrificarlos en la campias , y dedicacin de el Templo , cuyo nmero dicen que fue de 7au. : en el qua'rto ao de su reynado padeci Mxico un terrible terromoto, que sigui una inundacin de la Ciudad por la abundancia de aguas , y para contenerlas en adelante hizo otro albardon que empese dividia las aguas salobres de las dulces en conducir Mxico el agua de Huitzilopuchco, dando muerte Tzutzumazin que lo contradixo , diciendo que se anegarla Mxico , como sucedi , y queriendo escapar el Rey , se dio un golpe que tuvo malas resulextendi su dominio casi toda la Nueva Espatas a hasta llegar Guatemala': descubri la cantera de piedra Tezontli de que son los edificios de la Ciudad, con que los engrandeci y habiendo reynado 18. aos reputado por el mayor Monarca , muri de resultas del golpe que referimos, tres aos despus , con univeren el Trono sal lamento dess vasallos, y le sucedi
: : , ;
Y a segundo de este nombre , decimo en la serie de sus Reyes , y no undcimo- como Antonio de Solis: dice mal informado el Cronista Don sobrino de Tzoc y era hijo del Rey Axayacatl , y Ahuizotl: lo eligieron para que imitase su antece-
MOCTECUHZUMA
en que lo tenian : era sor, segn la gran reputacin por milagro se le oa hablar, muy grave y reposado , y hacia en el Consejo de Estado d donde era y quando lo Consejero , causaba admiracin : estaba ordinariamensala calpul que tenia deste recogido en una gran Huitzilopuchtli, s en el gran Templo de tinada para quien decan que tenia frecuente comunicacin, con quando le dieron la noticia y de quien era Sacerdote ; eleccin , lo encontraron barriendo el Templo: de su castigar la Provincia de su primera accin fue salir rebelado : su vuelta se manifest Atlixco que se habia muy distinto de lo que era , pues descubri su altide vez hipocresa : declar la guerra la Repblica mal suceso : el *b Tlaxcala , en que tuvo siempre quar-
Y CORRECCIONES.
47 I
la
qinrto de su reynado se padeci una hambre extraorse conducia el dinaria : renov la targea por dond
agua zada
rio
la
Ciudad
fortificando y
aumentando
,
cal-
en
:
que su er
muchas Provincias , y extendi lis limites del Impeera respetado hasta las de Honduras y Nicaragua
y temido en todas partes: habia 18. aos que reynaba quando tuvo la puniera noticia de la llegada de recibi los Espaol. s con Hernn Corts la Costa este hroe con benignidad , y aficin , y muri del golpe de una piedra de las que tiraban los Indios consaliendo un terrado mandarles tra los Espaoles que dexasen las armas.
:
,
l.
CUITLAHUATZIN
nombran
no Guatimozin
como
le
Espaoles , hermano del anterior , electo por su muerte mientras es aban los Mexicanos en guerra con los Espaoles , la qual sigui con empeo , pero fue de muy poca duracin su revnado , porque estando en el mayor ap.ieto la Ciudad de Mxico , escapaba por la laguna con una numerosa flota de canoas quando quedo prisionero , y perdi el Jteyno , y poco despus la vida , hacindole dar garrote Hernn Cortes en la iornada que hizo Honduras , porque intentaba sublevar el Impeiio , que ya habia reconocido por Rey al Emperador Carlos V. jurndole vasallage. Fol. 176 in. 9 donde dice Corona , ha de decir
los Historiadores
Cortina.
Fol.
ti
alio.
177
ln,
37 donde dice
%
al
ao
ha de decir
ser
Fol. 183 col. 1 ln. 1 dice aditamento decir a dita ment del tiucvo,.
nuevo
ha de
Fol 185 col. 1 ln. 24 dice del Id. col. 1 ln. ao dice aqutlo*
mar
,
est durlicado.
lase aauellos.
Fol.
472
Fol.
ADICIONES
MICHATOYATL.
180 col. a
:
Rio caudaloso de la Provinde Chiquimula en el Reyno de Guatemala nace de una laguna que hay quatro leguas de donde estaba antes la Capital da un salto tan grande el agua , que dice Fr. Juan de Torquemada que no alcanza de abaxo arriba el tiro de un arcabuz , y tiene una concabidad la pea en que cae , de mucha extensin, donde se crian murcilagos muy grandes, que otro animal le si encuentran dormida una persona desangran en esta cueba estn colgados unos de otros manera de racimos tan grandes como un sombrero, y por el gran dao que hacen en las terneras se han despoblado en varias partes los atos de ganado.
ln.
<;
cia
y Coi-regimiento
MICTLAN.
37 Pueblo de la Cabeza de Parde Tequantepec en Nueva Espaa , cuyo significado es infierno : era de numerossimo gento en tiempo de los Indios , y estaba adornado de muy soberbios edificios , entre los quales era el que mas sobresala, un Templo dedicado al Demonio , con habitaciones para sus ministros, con una sala artesonada de piedra labrada con muchos lazos y otras curiosidades ; de modo , que con ser muy altas las puertas solo se componan de tres piedras , dos los lados y una encima: habia otra sala sobre pilares redondos de piedra muy altos y gruesos , que apenas los podian abrazar dos hombres , y eran de una sola pieza : los primeros Espaoles que lo vieron decian que tenan de alto cinco brazas , y eran muy semejantes los de la Iglesia de Santa Maria la Mayor en Roma: el Emperador Moo thecutzuma tenia centinelas atalayas de este Pueblo para que le avisasen las noticias del mar , y fueron los que le dieron la noticia de la llegada de Corts.
Fol. 194 col. a
ln.
tido
MILLIN.
Fol. aoa col.
i
ln.
3a Cerro Paramo de
la
Cordi-
Y C0RRF.CCI0NF9. 4?'ft uno de los que eliReyno de Quito gieron los Acadmicos de las Ciencias de Pars para poner las seales que sirvieron 1 ano de 1738. medir los tringulos que formaban la base para hacer
dillera en
el
,
<.
las
observaciones astronmicas.
MILPAN DUEAS.
ln. 23 San Miguel de) Pueblo de la Provincia y Reyno de Guatemala , anexo al Curato de
Almolonga.
Id.
ln.
ij dice
MILPAS
atude
tiene
la
advo-
cacin de Santo Toms : su vecindario consta de 678. Indios, en que se incluyen los que hay en quatro Pueblos anexos de su Curato. Fol. ao6 col. 1 ln. ao Tiene el mismo nombre otro
Pueblo de la Provincia y Gobierno de Yucatn en la Amrica Septentrional en la que hallaron los Espaoles una cruz de piedra quien adoraban los Indios, el ao de 1^7. quando entarron con Francisco de Montejo y decan que poco tiempo antes un Indio principal y Sacerdote llamado Chilancalcatl (que el Padre Charlevoix equivoca , llamndole Chilan Combal) re,
nido por gran Profeta dixo que en breves dias iria de la parte donde nace el Sol , una gente brbara y blanca que llevaran aquella seal de la cruz , la qual no podran llegar sus Dioses y huiran de ella: que esta gente dominara aquella tierra , y no baria mal los que con ellos quisiesen vivir en paz , y dexasen sus dolos , adorando un solo Dios hizo texer una manta de algodn que de y dixo aquella manera haba de ser el tributo que se pagase aquellas gentes , y mand al Seor del Pueblo, que se llamaba Mochanxiuch que ofreciese aquella manta los dolos para que estuviese guardada , y hizo de piedra la seal de la cruz , ponindola en el patio de los Templos para que fuese vista , diciendo que aquel era el rbol verdadero del mundo , y esta es la causa porque los Indios preguntaban los Espaoles de Francisco Hernndez de Coidoba si iban de Tom. III. Jfnn den,
:
474
donde nace
ADICIONES
el Sol
, y quando entr all Montejo , y vieron los Indios la reverencia que daban la cruz tuvieron por cierto quanto les habia dicho su Sacerdote Chilancalcatl : esta cruz tenan por Dios de la lluvia , asegurados de que no les faltaria quando devo-
la col.
pidieren.
a
1
ln.
ha de decir
aade', los Espaoles del Nuevo ao de 1711. tomar este fuerte, y atacaron dos Pueblos de los Indios OAotatas , pero
col.
ln. 1
1 ,
Mxico intentaron
el
los Misouris
vinieron su socorro
hallando
,
dor-
midos aquellos, los degollaron todos, cogiendo vivo el qual solo un Regioso de dos que los acompaaban satisfaciendo la curiosidad de los Indios en verle manejar el caballo en q e iba, los enga un dia que lo exerckaba , y quando estuvo algo distante escap
corriendo.
MISTLAN.
32 Sin Juan de) Pueblo de lt Provincia y Alcalda may^r de Guazacapan en el Reyno de Guatemala anexo al Curato de nuestra Seora de la Concepcin de Escuintla , era antes de los Religiosos de Santo Domingo.
Fol. ii$
col.
1
l.
MITCHIGAMIAS.
Id. col. 1 ln. 1 Nacin brbara de Indios de la Provincia y Gobierno de la Luisiana en la Amrica Septentrional : se retiraron huyendo de los Thicachas al
territorio
lo valerosos
de
modo
de los Arkansas , y buscando su auxilio por que son , ya estn confundidos con ellos, que se ha extinguido la Nacin.
MITIMAES.
que
los Indios los transplantaban de unas Provincias otras , lo qual practicaban regularmente los Incas despus de sus conquistas , quando no tenian seguridad que se conservasen leales los nuevos conquistados.
MIT-
Y CORRECCIONES.'
4? 5
MITQUITLAN.
18 Pueblo de la Provincia de CuextJan en Nueva Espaa en tiempo de la gentilidad de los Indios ; lo conquist el Rey Ahuitzotl pero le cost mucha gente de sus mejores tropas por la valero-
In.
sa resistencia
que hicie:on.
MIXATA.
23. Pueblo de la Provincia y Gobierno de Sonsonate en el Reyno de Guatemala , anexo al CuraId.
In.
to de San Silvestre
Guaimaco.
M1XTAN.
Fol. 217 col 1 In. Pueblo de la Provincia y Alcalda mayor de Gtiazacapan en el Reyno de Guatemala , arexo al Curato de San Pedio Chipilapa:
<;
de vecindario.
MIXTECAPAN.
a^ Reyno de Nueva Espaa , qnc es lo que hoy se conoce con el nombre de Mixrecas : tenia en tiempo de los Indios cerca de 80. leguas de extensin desde el primer Pueblo, que cae acia la parte de Mxico , llamado Acitln hasta el ltimo, que es el de Tototepec en la Costa de la mar del Sur : los habitantes de este Reyno eran descendientes de Mixtecatl , quinto hijo de Ixtac Mixcuatl , Seor de las, Siete Cuebas.
.
Id. col. a
In.
MIZQUIAHUACAN.
Fol aro col. 1 In. 17 Pueblo de la Provincia de Cempoala, y de la Nacin de Indios Totonacas en Nueva Espaa: despus de la conquista del Revno por los Espaoles , mudo el nombre en el de San Francisco, que conserva.
MIXQUIC.
tada por
conquis, quinto de los Chichimecas y Acuilmas ; despus se unieron con Moquihuix, Rey de los Tlatelucas , para defenderse de Nnn 1 Axael
Nueva Espaa
,
Emperador Thechotlalatzin
4^6
ADICIONES
Axayacatl Rey de Mxico , que los reduxo su obediencia , y sujet su Imperio: estaba cerca de esta Capital esta Provincia , que incomod mucho los Espaoles quando sitiaron aquella; pero viendo al fin las ventajas que conseguan enviaron comisarios para hacer alianza con Corts , y darle el auxilio que necesitase , como lo executaron en porcin de canoas que contribuyeron al logro de la empresa.
MIZQUITIC.
Pueblo de la Provincia de Zacatecas en Nueva fundado de orden del Virrey Don Luis de Espaa Velasco , cuyo fin envi Indios de la Provincia de Tlaxcala hay en l un Convento d^- Religiosos de San Francisco, de quienes fue doffcrina mucho tiempo est 3. leguas de el Pueblo de Tlaxcalilla, y 75. leguas al N de Mxico.
Id.
,
: :
MIZQUIYAHUALAN.
la Ciudad de Mxico en tiempo de los Indios , clebre por hiber sido uno de las mansiones que hicieron los Chichimecas en la peregrinacin que los conduxo Xolotl.
Id.
Pueblo cerca de
MOCA.
Fol. 110 col. t ln. 38 Provincia del Per, en tiempo de la gentilidad de los Indios, estaba en los confines del Reyno de Quito , y hoy confundida con la divisin hecha
Imperio
el
la conquist y uni al por los Espaoles Inca Tupac Yupanqui XI. Emperador.
:
MOCHICAS.
aaa col. 1 ln. 3 Nacin de Indios del Peni muy numerosa , que habitaba en los valles que hay en la Costa de la mar del Sur. Fol. 213 col. 2 ln. 4 , aade el ao de 1668 intent reducirlos el Gobernador Don Alonso Mercado por medio de dos Jesuitas , que fueron el Padre Agustn Fernandez y el Padre Pedro Patricio , que consiguieFol.
:
ron
Y CORRECCIONES.
:
4^7
ron con ellos hacer la paz , pero poco tiempo volvielos Jesutas del Coleron empezar las hostilidades gio de la Villa de Santa F , catequizaron el ao de 1744. uno de los principales Caziques de esta Nacin llamado Anacaigui , el qual vino poco despus solicitar
rla
que se le diese un Misionero Jesuta , y fundaun Pueblo , que traheria todos los de su Nacin: admiti esta oferta el Gobernador de Buenos Avies Don Miguel de Salcedo , y dio aviso al Provincial de la extinguida Compaa , que nombr al Padre Francisco Burghes , que estableci una numerosa reduccin con nombre de San Francisco Xavier , en la qual le acompa el Padre Miguel de Zea poco despus pero como la inmediacin la Villa de Santa F era obstculo para que otros muchos Indios que iban y venan ella abrazasen la Religin , porque decan que no eran las costumbres de aquellos Espaoles como las que les enseaban los Padres determinaron stos transplantar el Pueblo mayor distancia , con que lograron que todos los Mocobis y otros muchos Abipones , y de otras Naciones viniesen abrazar el Chrisiiansimo, en que perseveran.
; ;
MOMBACHO.
Fol. 217 col. a ln. a^ Pueblo de la Provincia y Gobierno de Nicaragua en el Reyno de Guatemala.
MOMOSTENANGO.
Id. ln.
la el
Provincia y
mismo Reyno
el anterior. Fol. aa8 col. 1 ln. 36 , aade : el Rey Don Fernn, o el Catlico la dio en propriedad al Almirante Don Christoval Colon con un repartimiento de aoo. Indios:
que
los Ingleses
hicieron
en ella un desembarco
distancia de las Islas
15*11.
est
igual
el ao de de Santo
Domingo
y Puertorico.
MON-
4?8
ADICIONES
MONCAGUA.
Fol. aao col. 1 ln. a Pueblo de la Provincia y Alcalda mayor de San Miguel en el Reyno de Guatemala.
ln.
ltima
dice est
ha de decir
MONLE.
13a col. a ln. a; Pueblo de la Provincia y Alcalda mayor de San Miguel en el Reyno de Guatemala
,
anexo
al
de Yayantique.
Fol. 237 col. a ln. 30 aade : estuvo antes en Man ta : era grande y populoso por el comercio que haclan en l las embarcaciones que transitaban de Pana los Puertos del Per ; pero habindolo saqueado destruido unos piratas de los muchos que el siglo y pasado infestaron aquellos mares , lo retiraron sus habitantes al parage en que est al pie de un cerro > de quien toma el nombre , y sirve de bausa los navegantes para reconocer el Puerto de Manta , por ser uno de los mas altos , y que descuellan en toda aquella Costa.
39 est tambin situado al pie de una monalta, de quien toma el nombre, y sirve de bausa para reconocer los navegantes , como en el anterior , el Puerto del Cabo Francs.
Id. ln.
taa
muy
MONT-LOUIS.
Fol. 238 col. 1 ln. c 3 Rada del rio de San Lorenzo en la Nueva Francia Canad : es la boca de un rio que desagua en el referido , y ofrece un hermoso fondeadero , solo expuesto al viento que rara vez so, pla en Verano, y puede admitir embarcaciones de 100. toneladas , que estn seguras de los temporales y de enemigos , porque solo se puede entiar en la marea alta, pues en la baxa no quedan mas que dos pies de agua: tiene al mismo tiempo facilidad para defenderla, por-
que tiene una parte montanas inaccesibles y la otra una Pennsula , en la qual se podia construir un fuer,
te:
Y CORRECCIONES.
te
:
4^9
por estas * entajas proye& el ao de 1697. Mr. Riverin establecer all una pesca de bacalao , para lo qual hizo una compaa ; pero quando se iba poner en prctica , y estaban para hacerse la vela las embarcaciones con todo lo necesario para el nuevo esta-
blecimiento
tuvo aviso el Conde de Frontenac de la proximidad de tener guerra con los Ingleses , y mando suspender la expedicin : el ao de 1700. volvi pero habiendo llegael referido Riverin intentarlo , la pesca , y no viendo los do Mont-Louis tarde para interesados la utilidad que les habia ofrecido , se vio precisado abandonarla segunda vez por falta de au,
xilios.
MONTE DE PLATA.
Domingo, que toma
alta
de piedra blanca que el nombre de una montaa descubri el Almirante Don Christoval Colon en su * primer viage el ao de 1493- > v c,e y <l uc era de P la Puerto que los Franceses llaman buen ta : tiene un Portoplate por la denominacin que le dieron los Espaoles de Puerto de Plata , que tambin tenia el Pueblo, que se mand retirar dla Costa el ao de 1606. por lo expuesto que estaba las incursiones de los piratas
,
se traslad
donde
est
mas
acia el
monte
1 ln. ltima: Un Puerto en la Costa de la California de la mar del Sur , descubierto por el General Sebastian Vizcaino el ao de 160a. quando fue enviado por el Virrey de Nueva Espaa, Conde de Monterrey reconocer aquella Costa , y en cuyo obsequio le dio el nombre : es grande , cmodo y abrigaabunda mucho de lea , y do de todos los vientos hay en el grandes pinos derechos , altos y Usos para rboles de navios ; gruesas encinas , xaras , retamas, y muchas fuentes rosales , zarzas , sauces , lamos de rka agua lagunas , frtiles dehesas y prados , y muy buenas tierras para sementeras se encuentran en especial sus bosques variedad de animales , y en osos grandes , y otros del tamao de un novillo semejantes al ciervo, que tienen el pelo como pelicano , y de
Id. col.
: , ; :
4^0
ADICIONES
:
de una quarta , el pescuezo largo, en la cabeza unas aspas muy grandes , y la cola de una vara, y de media de ancho , con las pezuas hendidas como buey hay venados , ciervos liebres , conejos , gatos monteses, abutardas , patos reales , golondrinas , nsares , gansos,
,
trtolas
dornices
buitres
p.xaros como gallinas de Indias muy , y otros grandes, pues tenian dla punta de una ala la otra diez y siete palmos en las peas del mar hay mucha especie de mariscos , y unas lapas grandsimas , cuyas conchas son de ncar finsimo , ostiones , langostas, cangrejos , lobos marinos , y ballenas. Todo el Puerto estiba rodeado de ranchos de Indios de buena ndole, afables y liberales , que usan por armas arco y flecha, y manifestaron mucho sentimiento quando salieron de all los Espaoles. Fol. a4o col. a ln. 34 donde dice agradoble , ha de decir agradable. Fol. (241 col. 1 ln. 30 donde dice Motreal , ha de
:
decir
Mont
real.
1
ln. 3
de ver
orrese.
MONT-ROUI.
3a Ensenada de Isla de Santo Domingo.
Id.
ln.
la
Costa Occidental de la
,
Fol. C4 col.
cir
ln.
ha de de,
vinos.
a.fi
Fol.
col.
ln.
ha de
en el
decir
compiten.
1
ln.
no
aade
est situado
Cabo Francs , y es una de las doce Parroquias que hay en l con nombre de Santa Rosa. Fol. a<o col. 1 ln. 17 donde dice Chicas, ha de
decir Chichas.
MOROTOCOS.
ij Nacin brbara de Indios de la Provincia y Gobierno del Paraguay , descubierta por el Padre Juan Baptista Zea de la extinguida Compaa el ao
Id.
col.
o.
ln.
y correcciones.
48
costumbres
,
,
ao de 1711.
lengua de
los
son
muy
,
diferentes en
talla
y complexin dardos de una madera sumamente dura , y manejan estas armas con suma destreza , y no menos el arco y flechas : ente estos Indios tenan toda la autoridad la* mugeres, y no solo las obedecan los maridos , sino que cuidaban stos del manejo Interior de la casa ; aquellas n* conservaban mas que dos hijos uno de cada sexo, y daban muerte los dems que paran , en que no solo tenan el objeto de ahorrarse los cuidados de la crianza , sino el de encubrir su libertinage: aunque esta Nacin tenia como las dems Caziques y Capitanes no guardaban ninguna forma de gobierno , pues su autoridad se limitaba la guerra el Pas , que est en ao. gr. 30. min. de lat. aust. , es seco , estril y rodeado de montaas , en que hay selvas espesas de palmas , cuyos troncos encierran una medula espongio sa de que exprimen el suco , y les sirve de bebida: sin embargo de que yela mucho en el Invierno, andaban encueros los hombres y hs mugeres , por lo quil dicen que tenan el cutis muy duro, y de dos dedos de espesos los Indios Boxos , reducidos la F , condujeron dos ch'uos de los Morocotos , y se los presentaion al Padre Suarez Misionero en la reduccin de San Joseph , quien les hizo aprender la lengua de los Chiquitos y sirvindose de ellos por interpretes , entr predicarles con tanto fruto , que fines del mismo ao de 17 1 1. los haba convertido todos que se establecieron en el referido Pueblo de San Joseph. Fol. 254 col. a ln. 14 dice Colinas , ha de decir Colimas. Id. col. ln. penltima dice ver , ha de decir ha-
dems
de mayor
muy
robusta
labran sus
lanzas
ce
ver.
ln.
\6
aade
el
territorio
de
es-
spero y escabroso , y el clima muy clido : sus naturales usaban horrendos y abominables sacrificios , que logr extirpar costa de muchas fatigas y peligros Fr. Pedro de las Garrovillas, Tom. III. Ooo del
es
mayor
muy
482
del
te
ADICIONES
la
Orden de San Francisco , natural del Pueblo de esnombre en Estremadura , que fue el que entr
Doctrina estos
infieles
,
predicar
que
nales.
MOTOZINTA.
Id. ln. 16
Pueblo de
la el
Ana
de estaba en tiempo de los Indios , entre las de Piura y de Truxillo , en cuyos valles refresc su gente Francisco Pizarro quando pas la conquista del Per , y estaban rendidos y quebrantados de los despoblados y arenales de Sechura , hoy est su territorio incorporado en las dos Provincias referidas.
MOYOC-MARCA.
ln. ai Nombre que tenia en tiempo gentilidad de los Indios del Per , uno de los tres torreones de la gran fortaleza del Cuzco.
de
MOYUTA.
17 San JuanBapsta de) Pueblo de la Alcalda mayor de Jutiapa y Reyno de Guatemala , anexo al Curato de San Pedro de Conguaco.
Id. ln.
MUCHIMILCO.
17 Pueblo de la Provincia de Huejotzinco en la Nueva Espaa en tiempo de la gentilidad de los Indios , situado cerca de la sierra Nevada.
Fol.
169
col.
ln.
MUINA.
17. Nacin de Indios del Per, que poblaron en las inmediaciones del Cuzco los primeros Pueblos que hubo en aquel Impeo, por orden del primer Emperador Inca Manco-Capac: estos Indios tenan por distincin abujereadas las orejas para poner en ellas un pedazito de junco , estaban MUcJncq leguas del Cuzco.
una de
T CORRECCIONES.
4^3
MULATO.
ao Casta de gentes de la Amripadre ca , producida de la mezcla de madre negra y blanca ; pero esto es blanco , de padre negro y madre mas raro , y lo primero muy comn , por cuya razn abunda de mulatos la America , como uto del libertinage de los Europeos , y de la lascivia de las negras , que se agrega el dominio de aquellos sobre sus esclavas, que les facilita este comercio criminal:
Fo!. 171 col. 1
ln.
el
color de los hijos que nacen de esta mezcla paiticipa del blanco y del negro , y produce una esp ce de muzco : los cabellos son menos crespos que Iqs de regularmente los los negros , y de color castao claro son bien hechos , de buena est.tura , vigoromulatos
:
sos
de gran valor y atrevimiento , y tienen mucha viveza , pero entregados los placeres , feroces , engaosos , y capaces de cometer los mayores delitos sin repugnancia : se puede asegurar que en los vastos dominios del Rey de Espaa en mala Amrica , no tiene mejores soldados , ni mas los hombres : quando la madre es esclava , lo es tambin el hijo por el principio de derecho partus sequi tur ventrem , pero como por lo comn son hijos de les dan la libertad , y se crian los amos de la madre edad en todo gnero de vicios codesde su primera mo al tiempo de nacer salen casi blancos asi stos como los negros , y hasta los ocho diez d'us no toman el color que han de tener , se conocen y distinguen en que los negros tienen de este color las parlos tes vergonzosas , y el nacimiento de las uas , y
,
fuertes
industriosos
mulatos no:
tar la
los Franceses en sus Colonias , para evimultiplicacin de esta casta , establecieron por
ley, que el padre de un mulato pagase dos mil libras de azcar de multa , y si era amo de la esclava^ perdiese tambin sta y
el hijo
,
quedando
beneficio del
Hospital de la Caridad: ha habido muchos Europeos as Espaoles como Franceses , Ingleses y de otras Naciones en la Amrica , que se han casado con negras,
Oooa
4 84
y solo
los
hijos
ADICIONES
de stos permite la ley ser admitidos los oficios de Repblica , y aunque todos los mulatos generalmente les est prohibido ordenarse , hay muchos exemplares de haber conseguido dispensa para ello : sin embargo de las malas calidades que tienen los mulatos , se han visto algunos que por tenerlas muy buenas, han merecido singular aprecio y distinciones de los Virreyes , Obispos y personas de carcter y distincin, como Miguel ngel de Goenaga , Capitn de Milicias en la Ciudad de Portovelo , cuya honradez y virtudes le grangearon la distincin con que fue tratado de todos , y en las Colonias Inglesas , Francesas y Holandesas tenia una firma suya el mayor crdito y en Puertorico otro llamado Miguel Enrriquez, que aunque zapatero de oficio era tan honrado, y hizo tan singulares servicios al Rey, que mereci ser con decorado de su Real orden con una medalla de su efigie, y el distintivo de Don , ^bastando estos para hacer ver lo poco que influye el color en los dotes
; ,
del
esp itu.
ln.
Id.
Isla,
ha de decir Islas.
MURUMRU.
36 Provincia antigua del Per en tiempo de los Indios , que estaba en el distrito de Collasuyu : la conquist , y uni al Imperio el Inca
Fol.
274
col.
ln.
Capac Yupanqui.
MUTUPI.
Fol. 27? col. 1 ln. 1 Valle grande del Reyno del Per , entre Pacasmayu y Tumbez : lo conquist, y reduxo sus naturales la obediencia el Inca HuainaCtlDlC
MUYUPAMPA.
Provincia antigua de los Indios , comprehendida hoy con el nombre de Moyobamba en la de Chachapoyas la conquist y uni al Imperio el Inca Tupac-Yupanqui.
Id.
:
NA-
CORRECCIONES.
485
N
KABUSO.
Fol. 179 col. nieve pramo
16 Cerro cubierto siempre de Provincia y Corregimiento de Riobamba en el Reyno de Quito , uno de los que sirvieron los Acadmicos de Ciencias de Pars para poner las seales de los tringulos de la base que for1
ln.
de
la
maron.
NACO.
30 Pueblo de la Provincia y Gobierno de Honduras , fundado por Christoval Olid, Capitn de Hernn Corts el ao de 1 $24. , situado en el valle del mismo nombre quando este General fue desde Mxico castigar el referido fundador , que se habia rebelado , le dixo el Cacique Canek que le hara guiar un Pueblo de barbudos blancos , llamando as los Espaoles , que era ste de Naco , como con efcto lo hizo pero quando lleg l , haba ya muerto Christoval de Olid manos de Francisco de las
1
ln.
Casas.
NADAIMA.
Id. col. a ln.
10 Pueblo de
la
Provincia y Gobier-
no de Nicaragua en tiempo de la gentilidad de los Indios , situado cerca de donde est hoy la Capital.
NAGARANDO.
vincia de
ella.
los Indios de la ProNicaragua en su idioma al sitio en que los Espaoles fundaron la Ciudad de Len , Capital de
Id. ln. 38
NAflUAS.
1 Nacin de Indios de la Nueva Espaa , una de las que hablaban la lengua de los Mexicanos creian la inmortalidad del alma , y decian que sta tenia destinados diferentes lugares segn la muerte que habia tenido el cuerpo pues los que moran heridos de rayo iban un parage llamado Too:
cn.,
486
can
,
ADICIONES
donde
residan
los
el
agua,
y llamaban Taloques : los que moran en la guerra i'jan la casa del Sol , y los que acababan de enfermedad vagaban por la tierra cierto tiempo , por lo qual los parientes los provean de ropa , mantenimientos y dems cosas necesarias en sus sepulcros , y despus decan que baxaban al infierno, que estaba repartido en
nueve estancias , y para ello pasaban un rio muy ancho , conducidos de un perro verme jo , donde se quedaban para siempre fbula semejante la de la laguna Estigia , y Can Cerbero de los antiguos gentiles.
;
NAHUATLACAS.
Nacin de Indios de la Nueva Espaa en la antigedad , una de las primitivas , y de quienes crean
Id.
descender
Id.
lii.
NA RITO.
Fol. 287 col. 1 ln. 3a Rio de la Provincia y Alcalda mayor de Acaponeta Chiametla en Nueva Espaa : corre por la de Cinaloa y Culiacan , y entra en el Golfo de California mar Roxo de Corts , aunque los Indios le dan este nombre los Espaoles lo llaman rio de Toluca , y es muy grande y caudaloso.
/
a8 dice NATA, lee NATA. 1 ln. 9 Tiene el mismo nombre una Isla pequea de la mar del Sur , descubierta por el Almirante Sebastian Vizcayno el ao de 160a. quando fue de orden del Virrey , Conde de Monterrey reconocer la Costa de Nueva Espaa por aquel mar: esta Isla es pequea , desierta , y solo abundante en viznagas. Id. ln. 11 Tiene el mismo nombre una Hermita de Nueva Espaa , distante menos de media legua de la Ciudad de Xuchimilco , y quatro al medio da de Mxico , en que hay dos tres fuentes de muy buena agua , y en la mayor y mas honda est una cruz de
Fol. aoo col. Fol. ao^ col.
1
ln.
pie-
CORRECCIONES.
487
piedra sentada en el suelo , la qual pusieron all los primeros Religiosos de San Francisco que pasaron aquel Reyno , en que se nota la particularidad de que sin estar asida en ninguna parte del manantial , se mantiene sin caerse , no pudiendo verse como es, desde la ori'la , sino estando casi perpendicular en una canoa, y todos parece que se mueve por la ondulacin de las aguas , agitadas por el mucho pescado que se cria all : esta rareza en un terreno el mas frondoso y alegre , rodeado de rboles frutales y sementeras , es causa de la concurrencia que suele haber all de muchas gentes de Mxico : y de que los Virreyes , y quantas personas de distincin pasan aquella Capital va-
yan
examinar
la
cruz.
NAUHTECAS.
Fol. ao8 col. a lin. 4 Nacin de Indios de la Nueva Espaa , que habitaba en la Costa del mar de el N: los conquist , y sujet al Imperio de Mxico Mocthecutzuma II. , para impedir por all la entrada los Tlaxcaltecas quar.do intent la conquista de esta Repblica : los Nauhtecas confinaban con los Mixcaltzincas.
NAUHTLAN.
Provincia y Alcalda mayor de Panuco en Nueva Espaa , situado cerca de la Costa del mar por los Indios antes de la llegada de los Espaoles , que despus le mudaron el nombre , llamndole Mocthecutzuma tenia en l el Emperador Almera
Id. Pueblo
de
la
puestas atalayas centinelas para que le diesen aviso de las novedades que podan ocurrir por la mar.
NAVATIA.
Id.
1. ln. 30 aade : segn las investigaciones del R. P. Fr. Antonio Caulin en su historia mo-
Nueva Andaluca
nace este
Rio en
las
ser-
488
serranas de
ADICIONES
Popayan
,
el
referido
Condamine
recibe por la
orilla del al de Pativita , que trae la misma direccin que el de Iniricha 5 tan inmediato i l, que solo media un corto Itsmo de tierra , y sus orillas habitan
las naciones de Indios infieles , Civitenes , Guainimanascs , y Maipures : luego le entra el Rio Aqu , y ste el Itivlni , que trae consigo los de Ichani , Equeguaoi, y Mee , entre los quales habitan los Indios
antes de caer el Mee en el Itivin , despide por su. orilla O'iental un cao de su nombre al Casiquiare , y en la Isla que queda formada , cae al rio Negro un riachuelo llamado Itiriquini , cuya orilla vive la Nacin de Indios Avinavis , y corta distancia est la unin de Casiquiare y rio Negro , despus de la qual se encuentra la boca del Cavapono y luego la de Guivaro , habitado de Indios Cogenas ; tres jomadas Rio abaxo se halla un raudal , causado de una, faia de peas que corren desde las faldas del cerro Nuca , y mas abaxo las bocas del rio Blanco de aguas blancas , que los naturales llaman Aguapiri , que entra en el rio Negro 35. leguas antes que ste en el Maraon : por la parte del Sur recibe el Mapicoro , luego
Borepaquinavis
Matoichi , quien sigue el Danigua , y entre ellos la Nacin Manisipitana : los Portugueses que hemos dicho suben coger Indios para hacerlos esclavos en sus minas , entran por la boca del Casiquiare, suben al cao de Mee , y dexando las embarcaciones, pasan por tierra al Puerto Manuteso del rio Cimite, brazo del Atabapo y otros subiendo por el rio Negro , entran por la boca del Itinivini desde el qual pasan al rio Temi. Id. col. 1 ln. no tiene tambin el nombre de Caquesa, porque pasa cerca del Pueblo de este nombre, y despus aquel porque recibe un riachuelo que trae las aguas negras , la poca diferencia de las voces Caquesa y Caquet pralos extrangeros, ha sida causa de que estos hayan confundido este rio Negro con el primero de que hemos tratado , naciendo la confusin que se enel
vive
Y CORRECCIONES.
4^9
encuentra en sus Gegrafos , y el que se dudase la comunicacin por aquel del Orinoco y el Maraan. Fol. 307 col. 1 ln. 16 dice por lo que elude , ha de
decir -porque lo elude. Id. col. 1 ln. 31 aade: los primeros Negros que llevaron los Espaoles la Amrica, fue por concesin que el Emperador Carlos V. hizo el ao de 1^3. Lorenzo Garrebood su Mayordomo , para que pudiese introducir quatromil , y aunque despus por los inconvenientes que se representaron se revoc la prorroga que
habia conseguido por ocho aos , dndole recompensa, oblig la necesidad usar de estearbittio para los trabajos , as porque los Indios son de menos resistencia, en casi todas las como porque se iban extinguiendo Poblaciones grandes se dividen en dos clases que son libres y esclavos, y una y otra en criollos y bozales, una parte de estos ltimos est empleada en el cultivo de las haciendas , y los dems se exercitan en los trabajos fuertes en que ganan su jornal , y de l dan sus amos un tanto diariamente , y el resto es para mantenerse la fuerza de los calores , y su temperamento clido no les permite usar ropa alguna, y as andan siempre en cueros , cubriendo nicamente con un pao sus partes vergonzosas , lo mismo sucede con las negras esclavas , de las quales unas se mantienen en las estancias casadas con los negros de ellas , y otras en la Ciudad ganando jornal , y para ello venden en las Plazas todo lo comestible , y por las calles , dulces , frutas y diversos guisados y bebidas , los bollos de maiz , y el cazave que sirve de pan, con que se mantienen las que tienen hijos pequeos, y los estn criando (que son quasi todas ) los llevan cargados sobre las espaldas, para que no les puedan estorvar el manejo de los brazos , y quando quieren darles de mamar , les muestran el pecho por debaxo de ellos , por encima del hombro , y de esta suerte , sin moverlos les dan el alimento, y no parecer extrao que tengan tan grandes los pechos que algunas les pasan de la cintura , los que consideren que los llevan siempre sin sujecin alguna: paro/. 111. Ppp ra
: ; , :
49
ra evitar la
ADICIONES
entrada de negros de contrabando , 6 sin pagar al Rey los derechos sealados, se estableci marcarlos la entrada con una R y una corona encima, po niendosela al lado izquierdo de: pecho hecha asqua, pero esta horrorosa prtica en una Nacin culta y Catlica se ha abolido de orden de Carlos III. cuyo piadoso corazn es protector de la humanidad : con tan noble exemplo han querido los Ingleses cortar el infame comercio de los negros , pero no habindose convenido el todo de la Nacin , ha tomado el Gobierno , providencias para su me'.or trato y conducion , sealando premios al que conduzca vivos mas nmero entre los que sac de la Costa de Guinea , con cuyo motivo se ha grabado una medalla de porcelana en Londres en que est uno de estos infelices y el Lema no soy hombre cmo t ? no soy tu hermano ? Muchos Ingleses , Franceses, y Espaoles convencidos de las razones que en un siglo ilustrado como el presente se han hecho pblicas , han dado libertad todos sus esclavos, y podemos esperar el dia en que esta dase miserable de hombres goze como todos los dems este derecho de que no los excluy la naturaleza.
tinto
1 ln. 9 aade : es muy singular el insganado vacuno, caballos , y muas tiene para evitar los efe&os de este venenoso animalillo que suele estar entre la yerva , que no tocan sin dar antes un reso-
que
el
plido fuerte para echarlo, y si por casualidad est muy al ver que se mantienen , parten correr zia , otra parte ; como el modo de obrar la actividad de este veneno es por una coagulacin de la sangre , segn se ha examinado , discurrieron algunos arrieros chamuscar al paciente , tomndolo entre dos por los brazos y las piernas , y pasndolo por la llama de un fuego de paja, con lo qual han escapado algunos la vida.
pegado
NEPOHUALCO.
Fol. 311 col. i ln. 17 Pueblo de la Provincia de Cempoala en tiempo de la gentilidad de los Indios , y en donde se establecieron los Chichimecas quando salie-
49
le
dieron
el
nom-
bie que significa en su lengua Contador, poique all contaron los que habian llegado, vivieion en amistad con les Totonaques , cuyo Seor Xatontan les dio ropas pr r a vestirse , y carnes de diversos animales que no
quisieron comer guisadas sino crudas. Fol. 313 col. a ln. 8 donde dice pequneo , ha de decir pequea. Fol. 317 col. a ln. 31 donde dice Tairfield , ha de
decir Fairjield.
Fol. 318 col. a. ln. 6 donde dice construyen , ha de decir constituyen. Fol. 319. col. a. ln. 7 tiene el mismo nombre otro Pueblo en la Nueva Espaa junto al qual hay un Rio que nace de un volcan, y pasa cerca del Pueblo , del qual dice Fr. Juan de Torqutmada , que solo coi re de
noche hasta
junto
al
las siete
luego se sume
NEXTICPAC.
24 Pueblo de la Provincia de Mxico en tiempo de los Indios Mexicanos que se establecieron all, huyendo de los de Mexiltcatzinco , estaban media legua de donde fundaron la Capital Mxico por lo qual lo ab mdonaron. Fol. 324 ln. 34 donde dice Breceo , ha de decir
Id.
ln.
,
Uriceio.
donde
dice Zeratin
ha de decir Ze-
ratam.
NITO.
Fol. 336 col. 1.
ln.
bierno de Honduras , mere.ido de toda ella , y por conseqencia muy rico, lo conquisto Gil Gonzlez Davila , arruinando la mayor parte de l , y lo pobl de nuevo estaba situado en la Costa del mar , fue de gran consuelo para Hernn Corts , quando lleg l despus de su penosa jornada de Mxico para castigar la sublevacin de Cristoval de Olii que ya habia muerto manos de Francisco de las Casas. Ppp a NO,
492
ADICIONES
NOCHIHA.
Fol. 337 col. a ln. 15 Pueblo de la Provincia de Itza en el Reyno de Guatemala. Fol. 340 col. 1 ln. 19 aade; tiene este nombre, porque quando entr predicar la f aquellos infieles Fr. Pedro de Espinareda , del Orden de San Francisco di-
xo
, empecemos esta obra en nombre de Dios , y de all adelante le dieron todos esta denominacin al Pueblo, que por el mucho vecindario que tenia , se hizo Ciudad.
NOPAL LAN.
341 col. 1 ln. 10 Provincia de la Nueva Espaa en tiempo de la gentilidad de los Indios , la conquist Mocthecutzuma el ao ia de su JReynado 6 antes que entraran los Espaoles
Fol.
O
Fol. 354 ln. 30
ha de decir
presentado*
Fol. 358 col.
1
aade
despus de
Amazonas
,
y Pueblo.
Fol. 360 col. 1
ser
ha.
de
ln.
leta.
OCOPA.
9 Santa Rosa de Santa Maria de) Colegio de Misioneros Religiosos de San Francisco en la Provincia y Corregimiento de Jauja en el Per , est situado en un desierto al pie de unos altos , y ridos cerros , su temperamento es seco , y aunque las eladas son rigorosas en los meses de Junio y Julio , no es tan g-ande el fri como en Europa , pero en este tiempo incomodan mucho los vientos fuertes, y en Noviembre, Diciembre , Enero, y Febrero , las continuas y copiosas lluvias y tempestades. Fund este Colegio Fr. Francisco de San Joseph el ao de 1724. para establecer MiFol. 363 col.
1
ln.
sio-
Y CORRECCIONES.
sioneros para los muchos Indios Infieles que haba reducido la Religin Catlica desde el ao de 1709. hacindole cesin del sitio la Provincia , donde empez
493
desde luego fabricar la Casa de Colegio Hospicio, que es capaz para 40. Religiosos y la Iglesia , toda de piedra con once altares , adornada de ricos ornamentos, y preciosas alhajas , que todo se debe al zelo de aquellos Misioneros y limosnas de bienhechores que tienen singular devocin esta Casa , que goza el ttulo de Relicario del Per tiene contiguas dos hospederas para alojamiento del numeroso gento que concurre , que algunos aos por Semana Santa ha llegado mas de mil personas : desde esta Casa salen los Misioneros hacer sus entradas las montaas convertir infieles con increble fruto hasta el da , por lo qual ha merecido este establecimiento muchos auxilios de la piedad de nuestro Monarca Don Carlos III. el ao de 1758. lo erigi la Santidad de Clemente XIII. en Colegio de Propaganda Ji'de , est en 11. grados de lat. aust. 55. leguas de la Ciudad de Lima, confinante por el N con la Provincia de Taima , por el E con las serranas de los Pueblos Comas y Andamarca , y con las montaas de los infieles , por el O con la Provincia de Yauyos, y por el Sur con la de Huanta en el Obispado de Guatnangd. Fol. 366 col. 1 ln. 18 dice Cavera , ha de decir Ca: :
tezcra.
Fol.
368 col. 1
1
ln.
ultima
vestialmente
,
ha de de-
cir bestialmente.
Fol. 373 col. Morcillo. Fol. 374 col. Fol. 377 col.
ln.
ha de decir
1
1
ln.
ln.
Caauha.
Fol. 379 col. 1 ln. 34 dice , que en el idioma, se ha de aadir del Pas. Fol. 381 col. a ln. aa dice Andaguallas, ha de decir
^4/idahuallas.
Fol. 387. col. 2 ln.
ai dice Emporador
ha de decir
Fol.
Emperador.
494
ADICIONES
,
aade
y.
OTAHITI.
5 Ocaheiti , Isla de la mar del Sur , que d nombre otras varias , descubiertas por el Capitn Ingles Samuel VVallis el ao de 1767. con el Navio el Delfn , llamndola de Jorge III. , Rey que era entonces de Inglaterra , y por quien tom posesin de ella el Virrey del Per Don Manuel Amat envi reconocerlas el ao de 1771. y con las nocicias que dio el Piloto Don Joseph Amich de las siete que reconocieron , no pudiendo por los malos tiempos hacer lo mismo con las dems , determin el Rey que se enviasen Religiosos para reducir la f aquellos brbaros cuyo fin pasaron el ao de 1774. desde el Callao Fr. Gernimo Clot , y Fr. Narciso Gonzlez del O den de San Francisco , llevando algunos Indios de los trahidos de all, que se habian catequizado y bautizado en Lima , y establecidos en la referida Isla de Otahiti , que es permanecieron hasta el la principal , ao siguiente de 177?. que lleg el Capitn de Fragata Don Cayetano de Lngara en la nombrada el guila conducir vveres para su subsistencia , y viendo que no se les remita la tropa que habian pedido para su resguardo , determinaron retirarse sin haber hecho mas que observar , y examinar las circunstancias de aquellas Islas, sus producciones y costumbres de sus naturales , de cuya relacin, y de la que public su primer descubridor nos hemos servido de ambas consta que estn muy pobladas de infieles, y en cada una hay un Cazique Seor que llaman Eriii , y en las grandes hay vatios subordinados uno superior , i quien nombran Eririat , el temperamento de todas es caliente y hmedo , por lo qual son muy frondosas y pobladas de rboles , producen muchos cocos , pltanos , ames , y otra fruta que les sirve de pan; crian cerdos , y gallinas , y cogen mucha caa dulce : sus naturales son corpulentos y bien hechos , de color mo-
ln.
reno amulatado
Y CORRECCIONES.
49 <y
y crespo , y se lo untan con azeite de cocos ; regularmente andan desnudos , y solo llevan una faja que les d vuelta la cintura, pasando un extremo por entre los muslos los principales usan un poncho pequeo de estera de palma muy fina , y unas telas muy delicadas que fabrican las mugeres de cortezas de rboles > de que se pueden ver las muestras en el Real Gavinete de estos Indios son paHistoria Natural en esta Corte
: :
cficos
alegres
de ingenio en de sus canoas y manufactura de sus texidos usan la brbara costumbre de sacrificar gentes sus falsos do:
estuvieron all los citados Religosos, , y para implorar su salud , ofrecieron en sacrificio quatro de aquellos infelices ; estn todos convenidos en un pacto para admitir cn:re ellos todo ei que quiera establecerse , obligndose mutualos
:
mientras
el
enferm
E riri
mente auxiliarse , y ayudaise en todo , de suerte que no puede negarse uno lo que pide otro , solo con la condicin precisa de que no tengan hijos varones los admitidos , y as les quitan la vida quando nacen. Consta este Archipilago de 23. Islas , cuyos nombres son los siguientes
Tapuaman. Mavav.
Tira.
Tupa.
Todos Santos.
Matutarua. San Christoval.
Otahiti.
Abay. Guayop.
Pariporr.
Opij.
Ayuay.
Ati. Tautip.
Taja.
Morea. Gena.
Oyatea.
Quemaur.
Oagin.
ai. grados de latitud. Fol. 411 col. 1 ln. 16 donde dice de las siete Cabezas , ha de decir de las siete Cuevas, Fol. 413 col. a ln. 36 dice admirarn , ha de decir
admiran.
OUA-
496
Fol. 417 col. 1.
ADICIONES
OUAUACHE.
ln.
34 Rio de
la
Nueva Francia,
America Septentrional , llamado tambin de San Gernimo, Hermoso, es el Ohio, lo descubrieron los Padres Marquete , y San Joliet , Franceses de la extinguida Compaa el ao de 1673. y
Canad en
la
F IN.