Histología Sistema Endocrino
Histología Sistema Endocrino
Histología Sistema Endocrino
Cuando las glándulas endocrinas son multicelulares tienen dos disposiciones regulares:
Células enteroendocrinas
Una célula de secreción endocrina no solo puede formar una glándula multicelular, sino que
puede formar parte de un epitelio de revestimiento y cumplir roles de recepción de estímulos
y secreción de hormonas.
Secreción endocrina
Al hablar de glándulas multicelulares endocrinas viene a la mente el hipotálamo que dirije el
eje de regulación en nuestro cuerpo, seguido por hipófisis, tiroides, paratiroides,
suprarrenales, pineal, páncreas endocrino, ovarios y testiculos entre otros. De las células
endocrinas revisamos aquellas con relación a terminales nerviosos (vías respiratoria y
digestiva), pero también encontramos otras células secretoras endocrinas, como las
musculares en el corazón que secretan el factor natriuretico atrial o células yuxtamedulares
en la corteza renal con la secreción de renina, por lo que hay distintas presentaciones de estas
células secretoras de hormonas
SISTEMA ENDOCRINO
• Derivadas de aminoácidos:
o Proteina de alto PM: LH, hCG, GH, PRL, PTH.
o Proteínas: Insulina, glucagón, ACTH.
o Péptidos: TRH, ADH.
o Derivadas de tirosina: T3, T4, catecolaminas.
• Esteroidales (derivadas de colesterol):
o Corticoides.
o Estrógenos, progesterona, andrógenos.
Hipófisis (Pitutaria)
Gran parte de nuestras funciones son controladas por la relación hipotalamo – hipofisis,
controlando o modulando al sistema nervioso. “Eje neuroendocrino”.
Pars nervosa
• Célula somatotropas:
o Hormonas de crecimiento (GH).
o Son acidófilas, PAS (-).
o Corresponden al 50%.
o Gránulos densos y abundantes.
o Gránulos grandes de 350 a 400 nm.
• Gonadotropas
o Hormona foliculo estimulante (FSH) y luteinizante (LH).
o Corresponden al 15%.
o Son basofilas, PAS (+).
o Gránulos densos y esféricos, muchos pequeños y algunos
grandes (se confunden con somatotropa) de 250 a 400 nm.
• Tirotropa:
o Hormona tiroestimulante (TSH).
o Corresponden a un 5%.
o Basofilia dada por su RER desarrollado. ysus granos pequeños
y es PAS (+) en su contorno donde se concentran sus granulos que
poseen glicoproteina.
o Sus gránulos son pequeños, densos, esféricos de 150 nm
(parejos) y se concentran en la periferia (como corona).
Las secreciones producidas en el lóbulo anterior (pars distalis) están controladas por
secreciones del hipotálamo, por neuronas secretoras, cuyas hormonas constituyen factores
reguladores que viajan por la sangre del plexo primario al secundario, en este último activan
o inhiben funciones de síntesis y secreción de hormonas que aquí se producen y que ejercerán
un estímulo al resto del cuerpo.
SISTEMA ENDOCRINO
Otras células que encontramos son propias del endotelio de vasos sanguínos y algunos
fibroblastos que formen parte de la meninges de la piamadre que tabicó esta región. Otras
células que podemos llegar a ver son de la microglía, característica del sistema nervioso
central con función fagocítica. Cada cierto trecho nos encontramos con cristaloides, la
corpora arenacea (izquierda abajo).
SISTEMA ENDOCRINO
Tiroides – Paratiroides
Comparten una capsula conjuntiva, pero cada una tiene tabicación propia. La tiroides
usualmente posee estructuras redondeadas de tamaños diversos y que de vez en cuando se
ven huecos, mientras que la paratiroides se presenta como una glándula más pequeña y
maciza.
Folículo tiroídeo
Paratiroides
Se ve la hipofisis en morado y en verde (¿?)
está la glándula paratiroides, que vista en
mayor detalle parece un macizo. Comparte la
capsula que recubre la tiroides y a ella misma,
pero además tiene un delineamiento
conjuntivo.
Por otro lado las células paratiroides expresan en su membrana una proteína que actúa como
receptor sensible a los niveles de calcio en el medio, por lo que cuando estos están bajos ella
secreta la PTH para que estimule la acción de los osteoclastos, de esta manera indirectamente
se aumenta el nivel de calcio serico, también lo hace al aumentar la absorción intestinal,
activando uno de los cofactores que permiten que la aosrción de calcio sea efectiva.
SISTEMA ENDOCRINO
Glándula suorarrenal
Ubicada sobre los riñones, relacionada con una cápsula
conjuntvia. Con Mallory azan se define la cubierta externa,
cápsula, una zona interior, la corteza, en donde se ve patrón de
colágeno entre medio y donde se producen hormonas del tipo
esteroida. Más profundo está la medula en que encontramos
otro patrón de organización.
Organización histológica
Las células secretoras se organizan en 3 distribuciones, la más
externa es la zona glomerulsa, produce mineralocorticoides,
luego viene la zona media con mayor extensión, se denomina
zona fasciculada y produce principalmente glucocorticoides,
finalmente viene la zona límite con la médula, la zona
reticularis, en donde se producen mayormente andrógenos. La
zona interna es la zona medular, en ella se producen hormonas
a partir de la tirosina, principalmente catecolaminas
(epinefrina, norepinefrina). A la izquierda tengo la capsula,
luego zona glomerulosa, fascicular, reticular y finalmente de la
médula. En la corteza se producen hormonas con base
esteroidal, y en la médula, hormonas derivadas de la tirosina.
SISTEMA ENDOCRINO
Zona glomerulosa
Zona fasciculada
Zona Reticulada
Zona Medular
Células cromafines
Otras células que no se tiñen son las cromofobas, tienen escaso citoplasma que además de
ser pálido no tiene mucha afinidad por los colorantes, su nucleo pareciera ser redondeado y
el núcleo no es tan denso como de los linfocitos o endotelio. Se postulan tres tipos de células:
• Desgranuladas.
• De renovación.
• Foliculo estrellada.
En la imagen de la derecha por otro lado, tenemos una célula que llama la atención por su
gran cantidad de gránulos, muchos de tamaño mayor y otros de menor tamaño y de borde
marcado, es típico de las gonadotropas, ellas son las que presentan dos poblaciones de granos
distintos. Son las más intensamente basófilas.
En la imagen derecha, por otro lado, vemos que existen lisosomas que remueven exceso de
gránulos, por lo que es una mamotropa en crinofagia (cerca de donde apunta el puntero). Las
células mamotropas aumentan durante el embarzo y lactancia. Por las granulaciones
correspondientes a la crinofagia también nos podría indicar que sea una gonadotropa, por lo
que la observación calza con ambas (las 2 están bien).
Vemos cuerpos de Herring en MET, donde se acumulan los gránulosm, actúan como zonas
de almacenamiento, son perfiles axonales de estas neuronas que envian su porción nerviosa.
La sintesis de oxitocina y ADH no es en la neurohipofisis, sino que en el hipotalamo. Los
gránulos finos (no se ve ni circular) son el reciclaje de membrana que estaría con transporte
retrogrado, el prducto secretor está en los gránulos de tamaño importante. Con flecha roja se
ven prolongaciones de células gliales, que además se asocian a la estructura (pituicitos),
también entre medio vemos fibrillas de colágeno 3.
Tanto en la zona glomerulosa, como hacia abajo, encontramos un perfil calipso en Mallory
Azan, es parte del colágeno que forma parte del colagen que es mínimo, pero necesario para
la organización de la zona. En la penúltima imagen las células de la zona reticulata son más
eosinófilas, mientras que esponjocitos son más bien pálidos.
SISTEMA ENDOCRINO