Ensayo Psicología de La Emoción
Ensayo Psicología de La Emoción
Ensayo Psicología de La Emoción
Sigmund Freud
Licenciatura en
Psicología
Introducción
Conclusión
INTRODUCCION:
En este ensayo se aborda como tema principal Las emociones, se hará referencia sobre las
características de las emociones básicas y sus principales funciones, para finalizar se
aborda en la conclusión la importancia de la emociones, así como la influencia que tienen
las emociones en la toma de decisiones y el papel que juega la experiencia para nuestro
equilibrio emocional.
HABLAR SOBRE LAS EMOCIONES
"Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta
definirla. En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla"
(Wenger, Jones y Jones)
Todos sabemos que es una emoción hasta que intentamos definirla, esto es
porque no tienen una característica específica ya que debido a las diferencias
individuales las manifestamos e interpretamos diferente. Por ser un tema
importante su estudio ha interesado a pensadores de diferentes épocas, por
ejemplo Platón consideraba que los excesos emocionales disminuían la capacidad
de razonamiento clasificando el amor como entre las cuatro formas de locura así
como Aristóteles que atribuía todas las emociones emanaban del corazón y la idea
de los estoicos que consideran las pasiones como corrompedoras del alma.
Las seis emociones básicas propuestas por Descartes como son felicidad, tristeza,
amor, odio, deseo y admiración. En la actualidad se han clasificado diferentes
emociones básicas de las propuestas por Descartes, aunque existen muchas
discrepancias para considerar cuales emociones son básicas y cuáles no lo son,
sin embargo se destacan la ira, la tristeza, el miedo, el asco, la alegría y en
ocasiones se incluye la sorpresa, las otras emociones conocidas son
combinaciones o resultados de estas .
Las emociones básicas son universales es decir que todas las personas
manifiestan las mismas características ante determinada emoción, basándonos en
manifestaciones expresivas como son las faciales y las respuestas fisiológicas, por
ejemplo ante un estímulo de alegría se tiene una expresión facial y funcional, que
puede ser una manifestación de sonrisa que se puede observar con una abertura
de la boca y la comisura de los labios hacia arriba y esta característica será la
misma expresión independientemente de la cultura, la raza o grupo social, este
estimulo de alegría se manifestara igualen todas las personas por eso su nombre
de “emociones básicas universales “ lo que cambiara será la interpretación o
valoración que le demos a ese estimulo.
Esto significa que, las emociones son eventos o fenómenos de carácter biológico y
cognitivo, que tienen sentido en términos sociales. Se pueden clasificar en
positivas cuando van acompañadas de sentimientos placenteros y significan que
la situación es beneficiosa, como lo son la felicidad y el amor; negativas cuando
van acompañadas de sentimientos desagradables y se percibe la situación como
una amenaza, entre las que se encuentran el miedo, la ansiedad, la ira, hostilidad,
la tristeza, el asco, o neutras cuando no van acompañadas de ningún sentimiento,
entre las que se encuentra la esperanza y la sorpresa. Las emociones se
clasifican además según la respuesta que brinda el sujeto como de alta o baja
energía, por último, es importante destacar que es posible que se manifiesten
distintas emociones a la vez.
Aunque las emociones son importantes, pueden tomar el control de nuestra mente
y corromper nuestro pensamiento racional. Por eso necesitamos algo de ayuda
para manejarlas efectivamente.
En todos los casos estas reacciones nos ayudan a afrontar mejor esas
situaciones.
Por otra parte, hay reacciones emocionales que se producen ante situaciones que
no hemos vivido todavía, es decir, cuando las anticipamos o las imaginamos.
Todas las emociones, tanto las de carácter positivo como las de carácter negativo,
cumplen funciones importantes para la vida.
Emociones básicas
Existe cierto grado de acuerdo en considerar la existencia de 6 emociones
básicas. Todas ellas constituyen y forman parte de procesos de adaptación y
existen en todos los seres humanos, independientemente de la cultura en la que
se hayan desarrollado. Se agrupan en emociones agradables, neutras y
desagradables:
Negativas
Miedo
Tristeza
Ira
Desagrado
• Desagrado: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce
aversión.
EMOCIÓN DESCRIPCIÓN
ALEGRIA La emoción del agrado y del bienestar. Opuesta en muchos aspectos
a la tristeza. Por un lado, no parece ni mucho menos tan inspiradora.
Por otro, la alegría suele ir acompañada de una gran carga de energía
que nos da unas ganas enormes de ponernos a hacer cosas.
Otro beneficio de las emociones es la forma en la que nos ayudan a interpretar los
sentimientos de otros, lo que a su vez nos ayuda a predecir sus acciones. Es
decir, nos ayudan a relacionarnos con los demás. Por ejemplo, imagina que te
estás enfrentando a un hombre furioso. Por su lenguaje corporal (quizás sus
puños o su tono de voz) puedes descifrar su estado emocional. Sabiendo esto,
puedes predecir sus acciones futuras; por ejemplo, estar a punto de golpear a
alguien.
Hay otra serie de términos y conceptos muy relacionados con este tema como por
ejemplo, los sentimientos. Éstos son más duraderos que las emociones, que son
temporales y están más vinculados a la reflexión. No suelen estar relacionados
con sensaciones físicas intensas, son más suaves y no ponen en marcha
comportamientos de manera inmediata. Finalmente, hay que distinguir entre un
estado emocional y una característica inherente a un individuo. No es lo mismo
estar nervioso o ansioso por el examen que vamos a presentar hoy que ser
nervioso. El primer caso es una situación temporal que finaliza cuando realizo el
examen y sin embargo en el segundo, hablamos de un rasgo de la personalidad
que acompaña al individuo en diferentes situaciones y a lo largo de su vida.
Unas y otras constituyen sin duda parte esencial de nuestra vida, a la que
confieren color y carácter. Más aún, la alteración de los sistemas neurales de los
que dependen las expresiones emocionales, provoca grandes trastornos de
conducta. La mayoría de las enfermedades psiquiátricas son, sobre todo,
alteraciones en el modo de experimentar las emociones.
Reacción fisiológica
Reacción psicológica
La emoción genera una reacción inesperada que se puede adaptar a lo que nos
rodea, esto forman parte de los procesos cognitivos que realiza el ser humano y
que, incluso, se relacionan con el contexto sociocultural del individuo.
Reacción conductual
Tipos de emociones
Emociones primarias o básicas: son aquellas que son innatas y que responde a
un estímulo. Son: ira, tristeza, alegría, miedo, sorpresa, aversión.
Emociones positivas y negativas: son las que afectan las conductas de las
personas, por lo que algunas emociones pueden generar acciones o reacciones
positivas como alegría o satisfacción pero, hay otras emociones que provocan
sentimientos perjudiciales para el individuo.
Conclusión
Definir qué son las emociones, es extremadamente difícil y complicado, dado que
son fenómenos de origen multicausal. Estas se asocian a reacciones afectivas de
aparición repentina, de gran intensidad, de carácter transitorio y acompañadas de
cambios físicos evidentes, las cuales se presentan siempre como respuesta a una
situación de emergencia o ante estímulos de carácter sorpresivo o de gran
intensidad, las mismas se vinculan con las necesidades biológicas, lo que hace
que se presenten de diversas formas y cumplan funciones determinadas
generando distintas consecuencias.
Las emociones son las causantes de diversas reacciones orgánicas que pueden
ser de tipo fisiológico, psicológico o conductual, es decir, son reacciones que
pueden ser tanto innatas como estar influenciadas por las experiencias o
conocimientos previos.
Para finalizar desde mi punto de vista personal, nuestras emociones, nos guían
cuando se trata de enfrentar momentos difíciles como los peligros, las pérdidas
dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, los vínculos con
la familia, compañeros ya sean laborales o escolares, la misma sociedad en la que
participamos. Las emociones son impulsos que nos hacen actuar, son planes
instantáneos para enfrentarnos a la vida. Con respecto a la conducta humana sus
consecuencias son la base de todo problema psicológico, pues son la
manifestación de las dificultades que presenta una persona en un momento dado.