Uso Del Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Uso del agua

Una manera de compensar la escasez hídrica que viven algunos países y asegurar los
alimentos para su población es importando “agua virtual”, a través de productos que
compran en el exterior. El agua virtual es la cantidad de agua utilizada durante el proceso de
producción de un bien. Si consideramos que obtener una tonelada de trigo requiere 1000
toneladas de agua, importar un millón de toneladas de trigo equivale a ahorrar ¡1000
millones de toneladas de agua! Si bien los especialistas creen que esto le permite ganar
tiempo a estos países y contar con alimentos suficientes, es una solución que debe
complementarse con otras.
Huella Hídrica: De forma muy simplificada, la Huella Hídrica (HH) es un indicador del
consumo y contaminación de agua dulce, que contempla las dimensiones directa e
indirecta. Su concepto fue introducido por primera vez en año 2002 por el Dr. Arjen Hoekstra
y desde entonces es difundido.
La Huella Hídrica se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya
sea en unidad de tiempo o en unidad de masa. Principalmente, el interés por la Huella
Hídrica nace en el análisis de los impactos que genera el hombre en los recursos hídricos,
ya sea por el consumo humano o por la contaminación del agua. Razones para calcular la
Huella Hídrica El principal motivo para su cálculo es que se ha identificado que en muchos
países y áreas geográficas se ha superado con creces la propia capacidad de aporte
hídrico. Es decir, que se han detectado déficits a nivel de sostenibilidad en materia de la
gestión del agua. Los datos calculados hasta el momento sobre Huella Hídrica indican que
está distribuida de manera desigual a lo largo del planeta, al igual que los recursos hídricos.
Los países desarrollados suelen tener una Huella Hídrica mayor que los países en vías de
desarrollo. El motivo es que en los primeros es mayor el consumo de productos altamente
demandantes de agua en sus procesos de producción que en los segundos.

¿Cómo se calcula? Para calcular la Huella Hídrica se clasifican las fuentes del agua de la
siguiente forma:
1. Agua azul: es el volumen de agua dulce consumida de las aguas superficiales (ríos, lagos
y embalses) y subterráneas (acuíferos).
2. Agua verde: es el volumen de agua evaporada de los recursos hídricos.
3. Agua gris: es el volumen de agua contaminada que se relaciona con la producción de
bienes y servicios. Este volumen se suele estimar como la cantidad de agua que es
necesaria para diluir los contaminantes de forma que se mantengan o superen los niveles
de calidad del agua, de acuerdo a los requisitos legales vigentes.
Se puede además distinguir entre:
Huella Hídrica Directa: es el uso de agua por parte del productor para la producción,
fabricación o las actividades de mantenimiento.
Huella Hídrica Indirecta: es el uso del agua en la cadena de distribución del productor.

El valor final de la Huella Hídrica se calcula de diversas maneras dependiendo de la


metodología que se emplee, puede ser la suma de los tres tipos de agua (azul, verde o
gris), o la suma de la huella hídrica directa más la Huella Hídrica indirecta.
¿Cómo reducir la Huella Hídrica? Entre las posibilidades para reducir la Huella Hídrica se
encuentran las siguientes:
A. Cambiar el modelo de consumo sustituyendo los productos con elevada Huella Hídrica
por otros cuya Huella Hídrica sea menor.
B. Seleccionar el producto con menor Huella Hídrica o que la Huella del producto se dé en
un área geográfica donde no haya escasez de agua.
C. El reciclaje y la reutilización del agua puede ser una herramienta para la reducción de la
Huella Hídrica gris de los usos del agua.

Observar la tabla de huella hídrica: Particularmente la obtención de carne y cuero son


grandes consumidoras. También se compara la huella hídrica de diferentes países, que se
define como el volumen total de agua que se utiliza para producir los bienes y servicios
consumidos por sus habitantes. La India tiene una elevada huella hídrica debido a su gran
población, sin embargo, si consideramos la huella hídrica por habitante Estados Unidos está
a la cabeza. En general, Europa, Asia Sudoccidental y África son importadores netos.
Argentina posee una huella hídrica importante, producida fundamentalmente por el sector
agrícola. Es una exportadora neta de agua que se va como agua virtual en los granos de
exportación y cuyo costo no está incluido en las cuentas y, por lo tanto, no se paga en el
comercio mundial.
Otras diferencias para tener en cuenta sobre el uso del agua:
Con tan solo abrir la canilla: Las personas de los países desarrollados utilizan para su
consumo doméstico hasta 250 litros al día por persona.
Su fácil acceso hace que se gasten cantidades desproporcionadas en actividades diarias:

Un gran esfuerzo: Las personas más pobres de ciertos países cuentan apenas con 10 litros
diarios por persona para sobrevivir. Acceder a agua puede implicar caminar kilómetros
hasta un cuerpo de agua o hacer largas filas frente a la única canilla del barrio. Además los
pobres de las zonas urbanas gastan hasta el 20% de sus ingresos en agua. Como el costo
es tan alto, las familias utilizan poca agua para el lavado y la higiene personal, lo que origina
graves problemas de salud.
Las enormes diferencias de consumo se dan también entre los hogares urbanos y rurales
de los países en vías de desarrollo: en la ciudad se consume hasta un 40% más que en el
campo. Para peor, mucha del agua que corre por las tuberías urbanas no llega a destino:
entre un 40 y 60% se pierde por mal estado de las cañerías, robos, etc. Y, aunque parezca
más increíble aún, esto es bastante usual hasta en los países desarrollados.

Cada vez es mayor la brecha entre las necesidades a satisfacer y los recursos hídricos
aptos para atenderlas. El crecimiento demográfico y económico y la falta de criterios para su
uso sostenible han ocasionado su escasez. Si consideramos que para el año 2025 se prevé
que la demanda de agua imprescindible para la vida será 56% superior al suministro, es
probable que se intensifiquen los conflictos ya existentes por los recursos compartidos, que
son muchos: el 40% de la población mundial vive en cuencas fluviales compartidas por más
de un país. Así ha habido disputas entre Egipto, Sudán y Etiopía por la explotación del Nilo;
el río Éufrates es motivo de litigio entre Turquía, Siria e Irak; India y Bangladesh disputan
por el Ganges e Israel y Palestina por el río Jordán. También hacia el interior de los países
existen problemas, como el de la Amazonía brasileña, donde los indígenas luchan contra la
represa en el río Xingú, o entre provincias argentinas, como ha ocurrido con el río Atuel.
A estos enfrentamientos entre pueblos y naciones hay que sumar las violentas protestas
que han tenido lugar por la privatización del abastecimiento del agua en ciudades como
Cochabamba (Bolivia), Soweto (Sudáfrica) o Yakarta (Indonesia), y todo parece indicar que
no serán las únicas.
Estos conflictos, no solo revelan la escasez del agua sino que se esconden diferentes
posturas respecto de lo que ella significa. Para algunos es simplemente una mercancía
sujeta a los movimientos especulativos del mercado y, ante la escasez que se avecina, las
empresas se han lanzado a comprar todo aquel manantial de calidad del que tengan noticia
a precios superiores en algunos casos al del petróleo. El negocio del agua se está
convirtiendo en uno de los más rentables y menos regulados del mundo. Se calcula que en
15 años unas pocas empresas tendrán el control monopólico de casi el 75% de este recurso
vital.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para 2006 se centra en los
temas de gobernabilidad como el núcleo de la crisis del agua, diciendo “Hay suficiente agua
para todos” y “la insuficiencia de agua es a menudo debido a la mala gestión, la corrupción,
la falta de instituciones adecuadas, la inercia burocrática y la falta de inversión tanto en
capacidad humana y la infraestructura física”. El Estado debe ocupar una función central en
una gestión del agua que asegure su calidad y la equidad en su acceso. Para lograrlo
considera: La gestión ecosistémica del agua. Reasignar los suministros disponibles y
promover el acceso más equitativo. Participación ciudadana. El uso de tecnologías más
eficientes:El consumo individual responsable:

La potabilización del agua


Las fuentes de agua potable pueden ser reservorios superficiales (ríos, lagos, embalses) o
bien subterráneos (acuíferos). La segunda requiere un proceso de purificación, en general
mucho menos trabajoso, ya que se autodepura por el proceso de filtración natural a través
del lecho rocoso del suelo. Aún así, se debe controlar su grado de pureza ya que los
acuíferos pueden acumular sustancias tóxicas provenientes de áreas industriales o
agrícolo-ganaderas.
Humedales:
Son sitios protegidos mediante una convención internacional
Los humedales son áreas anegadizas o saturadas de agua ya sea superficiales (que se
desvían del cauce de un río anegando una zona baja) o bien por afloramiento de aguas
subterráneas. Esta cobertura de agua es de una duración tal que permite el desarrollo de
una flora y una fauna propias adaptadas a la vida en zonas anegadas, confiriéndole a estos
sitios un valor incalculable en la preservación de la biodiversidad.
Los humedales pueden ser zonas de recarga o descarga de acuíferos, actúan como
reservorios atenuando el efecto de las inundaciones provocadas por el desborde de los
grandes ríos, estabilizan los sedimentos y detoxifican contaminantes, y contribuyen a la
transformación y remoción de nutrientes a través de los ciclos biogeoquímicos.
A partir de los años ’60 del siglo pasado, una serie de organizaciones no gubernamentales
promovieron la firma de un tratado para proteger estos ambientes particulares, sitio de
anidamiento de aves migratorias. Esta Convención sobre Humedales (muchas veces
denominado Convención Ramsar) entró en vigencia en 1975. El tratado intergubernamental
sirve de guía para la acción nacional en los países firmantes (la Argentina es uno de ellos) y
promueve la cooperación internacional en favor de la conservación y el uso racional de los
humedales y sus recursos. El tratado emplea una definición amplia de humedales,
abarcando pantanos y marismas, lagos y ríos, pastizales húmedos y turberas, oasis,
estuarios, deltas y bajos de marea, zonas marinas próximas a las costas, manglares y
arrecifes de coral, así como sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales,
embalses y salinas.
En nuestro país, los humedales más importantes son los esteros del Iberá en la Provincia
de Corrientes y los formados en la cuenca de la laguna de Mar Chiquita en la provincia de
Córdoba.
En las páginas oficiales (www.ramsar.org) se puede obtener el texto completo del tratado e
información actualizada sobre nuevos “sitios Ramsar” o sitios de humedales protegidos
agregados a los comprendidos en la convención original.

ACTIVIDADES:
1- A continuación, te presento una serie de frases para que en grupo discutan acerca de su
significado:

Jacques Y. Cousteau
Napoleón
Bonaparte

2- Te invito a calcular tu huella hídrica, ingresá al siguiente link y seguí los pasos:
https://huelladeciudades.com/AppHHCali/main.html

3- ¿De dónde proviene el agua que utilizas en tu casa?

4- ¿Dónde se ubican las Lagunas de Guanacache? ¿Cuál es su importancia/relación


respecto del tema en estudio?

5- Muchas canciones hablan del agua. Zamba del río robado es una de ellas y hace
referencia a un conflicto por el agua entre dos provincias Argentinas.
Zamba del Río Robado
“Cuando cortan el Atuel
queda sin agua el Salado
llenos de arena los ojos
va lagrimeando el pampeano.

Así, desierta la tierra,


solo se nos va quedando;
los vientos por las jarillas
sobre la sal van llorando.

Agüita robada, agüita


¿qué tierra andas regando?
Santa Isabel por el cielo
sentido te está esperando.

Agüita, cielo perdido


que te nos vas de las manos,
vienes viniendo en el vino
y La Pampa te hace canto.

¡Saladito, Saladito!
Astillas de mi caldén;
El que siembra en las arenas
se va muriendo de sed.”

a) ¿Qué provincias están involucradas?


b) ¿Qué provincia considera que le fue robado el río Atuel?
c) ¿Qué quieren decir las siguientes fases de la zamba?
● Cuando cortan el Atuel queda sin agua el Salado
● Agüita, cielo perdido que te nos vas de las manos, vienes viniendo en el vino

También podría gustarte