0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

8 Determinantes y Pronombres

Teoría de los determinantes y pronombres 1 BACH

Cargado por

coralmg1819
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

8 Determinantes y Pronombres

Teoría de los determinantes y pronombres 1 BACH

Cargado por

coralmg1819
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MORFOLOGÍA

DETERMINANTES Y PRONOMBRES
Los Determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo,
determinarlo y aportar información sobre el mismo, (género, número, situación en el
espacio o posesión), es decir, son actualizadores del sustantivo.
Los Pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo en su función de núcleo del SN

Cuando decimos "Ese balón es mío", las palabras ese y mío son determinantes que
actualizan y concretan al sustantivo "balón", al especificar que no se trata de un balón
cualquiera sino de "ese" en concreto y que además me pertenece. En cambio, mío es
pronombre, ya que sustituye a mi balón como núcleo del SN.

En los determinantes se incluyen los Artículos y los que la gramática tradicional llamaba
Adjetivos Determinativos.

CLASES DE DETERMINANTES
Clase Definición

Artículos Definidos Son palabras que acompañan a los sustantivos que son conocidos por el
o Determinados que habla y el que escucha.
El, la, lo, los, las.
Cuando al artículo el le preceden las preposiciones a o de, éstas se unen con
el artículo, dando lugar a los artículos contractos al (a + el) y del (de + el).

Artículos Indefinidos Son palabras que acompañan a los sustantivos que son desconocidos por el
o Indeterminados que habla y el que escucha.
Un, una, unos, unas.

Demostrativos Indican la proximidad o lejanía del sustantivo.


Cercanía: este, esta, estos, estas.
Distancia media: ese, esa, esos, esas.
Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.

Posesivos Señalan a quien pertenece lo designado por el sustantivo. Se refieren a: Un


poseedor: mi, mis, mío, mía, míos, mías; tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas;
su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
Varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras; vuestro,
vuestra, vuestros, vuestras; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.

Indefinidos Indican una cantidad imprecisa de lo nombrado.


Algún, cualquier, ningún, alguno pospuesto, cualquiera pospuesto,
ninguno pospuesto, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes,
otros, tantos, todos, varios...

1
MORFOLOGÍA

Numerales Señalan orden o una cantidad precisa. Pueden ser:


Cardinales: un(o), dos, tres, cuatro...
Ordinales: primer(o), segundo, tercer(o), cuarto...
Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto...
Multiplicativos: doble, triple, cuádruple...

Relativos Acompañan a un sustantivo que tiene una relación de pertenencia con otro al
que el determinante señala. Ejemplo: Los padres cuyos hijos nacieron en 1999
deben hacer la inscripción ahora.
Cuyo, cuya, cuyos, cuyas

Interrogativos Acompañan a los sustantivos para hacer preguntas sobre cantidad o


naturaleza. ¿Cuántos libros tienes?, ¿Qué fruta prefieres?

Exclamativos Acompañan a los sustantivos y expresan sorpresa o emoción.


¡Qué libros tan bonitos!, ¡Cuánta fruta comes!

CLASES DE PRONOMBRES
Clase Definición

Demostrativos Indican la proximidad o lejanía del sustantivo.


Cercanía: este, esta, estos, estas. esto
Distancia media: ese, esa, esos, esas. eso
Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas. aquello

Posesivos Señalan a quien pertenece lo designado por el sustantivo. Se refieren a: Un


poseedor: mío, mía, míos, mías; tuyo, tuya, tuyos, tuyas; suyo, suya, suyos,
suyas.
Varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras; vuestro,
vuestra, vuestros, vuestras; suyo, suya, suyos, suyas.

Indefinidos Indican una cantidad imprecisa de lo nombrado o identidad imprecisa Alguno,


cualquiera, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes,...

Numerales Señalan orden o una cantidad precisa. Pueden ser:


Cardinales: uno, dos, tres, cuatro... Ordinales: primero, segundo, tercero,
cuarto... Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto... Multiplicativos: doble, triple,
cuádruple...

Relativos Acompañan a un sustantivo funciona como antecedente del pronombre. Ejemplo:


Los padres que tienen hijos nacidos en 1999 deben hacer la inscripción ahora. (el
/ la / los / las) que, quien / quienes, el cual / la cual / los cuales / las cuales,
cuanto / cuanta / cuantos / cuantas (= todo lo que / toda la que /todos los que
/ todas las que). Otro tipo de pronombre relativo a veces es llamado
"adverbios relativos": donde, cuando, como.

2
MORFOLOGÍA

Interrogativos Hacen preguntas sobre cantidad o naturaleza como núcleo de un SN:


¿Cuántos tienes?, ¿Qué prefieres?
qué, cuánto / cuánta / cuántos / cuántas, quién / quiénes, cuál / cuáles,
dónde, cuándo, cómo.

Exclamativos Expresan sorpresa o emoción como núcleo de un SN: ¡Qué bonitos!, ¡Cuánto
comes! qué, cuánto / cuánta / cuántos / cuántas, quién / quiénes, cuál / cuáles,
dónde, cuándo, cómo.

Personales En español los pronombres personales pueden expresar persona, género,


número y caso. Son las palabras usadas para referirnos a cualquiera de las tres
personas gramaticales sin emplear un sustantivo.
Pronombres personales tónicos
PERSONA NO PREPOSICIONAL PREPOSICIONAL 1.ª pers. yo mí, conmigo

2.ª pers. tú (tuteo), usted


ti, contigo, usted
vos
vos (voseo)
3.ª pers. él, ella, ello él, ella, ello, sí, consigo 1.ª pers. pl. nosotros, nosotras

nosotros, nosotras 2.ª pers. pl. vosotros, vosotras (España informal) ustedes
vosotros, vosotras (España
(España formal, América formal e informal)
informal), ustedes
3.ª pers. pl. ellos, ellas ellos, ellas, sí, consigo

Los pronombres personales átonos son clíticos verbales que realizan funciones de objeto
directo u objeto indirecto. Pueden ir antepuestos o pospuestos según la forma del verbo
(el imperativo y el infinitivo requieren forma pospuesta):

Pronombres personales átonos


Persona Singular Plural
1.ª pers. me nos
2.ª pers. te os (España informal) 3.ª pers. lo, la, le, se los, las, les, se

Análisis de los determinantes y


pronombres:
● Forma: Los determinantes presentan género y número (a excepción de los posesivos,
que también presentan persona). Los pronombres presentan, además, caso en los
pronombres personales:
• Pronombre personal sujeto: yo, tú (tuteo), usted, vos, él, ella, ello, nosotros,
nosotras, vosotros, vosotras (España informal) ustedes (España formal,
América formal e informal), ellos, ellas

3
MORFOLOGÍA

• Pronombre personal complemento sin preposición: me, te, lo, la, se, nos, os
(España informal), los, las, les, se
• Pronombre personal complemento con preposición: mí, ti, , usted, vos (voseo), él,
ella, ello, sí, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras (España informal), ustedes,
ellos, ellas, sí
• Excepciones con “con”: conmigo, contigo, consigo (singular y plural)

Determinante neutro “lo”


1. ‘Lo’ nunca acompaña a ningún nombre porque todos los sustantivos en español
solo son de género masculino o femenino.
2. Podrás encontrar el artículo neutro lo delante de un adjetivo, un adverbio, un
sintagma preposicional o de una oración de relativo con ‘que‘.
“Lo bonito”.
“Lo antes posible”.
“Lo de hoy”.
“Lo que te dije”.

● Función:
Los Determinantes Demostrativos, Posesivos, Indefinidos, Numerales y los
Exclamativos e Interrogativos pueden funcionar también como Pronombres, por lo que
hay que tener mucho cuidado para NO CONFUNDIRSE.
Son Determinantes cuando acompañan al nombre.

Las formas átonas (sin acento) de los Posesivos mi, tu, su, siempre funcionan como
determinantes.
Son Pronombres cuando sustituyen al nombre, es decir, se ponen en su lugar.

● Semántica: Se clasifican en cuatro tipos:


Tipo Determinantes

De identidad Artículos determinados e indeterminados.


En el caso de los pronombres, en este tipo se incluirían los
pronombres personales, aunque también son deícticos, ya que
señalan a quien habla, a quien escucha y al referente.

De cantidad Numerales e indefinidos

De entonación Interrogativos y Exclamativos

Deícticos Demostrativos, Numerales y Relativos

● Lexicología: Lexicológicamente, son morfemas independientes.


● Origen: Igual que el resto de las palabras vistas hasta ahora, teniendo en cuenta que dos
morfemas independientes forman una palabra compuesta; nos+otr-o-s

También podría gustarte