Sesion Claudia 14 Junio Reconocemos Los Valores de Nuestra Familia
Sesion Claudia 14 Junio Reconocemos Los Valores de Nuestra Familia
Sesion Claudia 14 Junio Reconocemos Los Valores de Nuestra Familia
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de igualdad de género
PS Valores en Construye su - Explica las - Identifica a los Carteles Lista de
la familia identidad. características valores que alusivos a los cotejo
- Se valora a sí personales se forman en valores de la
mismo. (cualidades, gustos, familia familia
- Autorregula sus fortalezas y - Reconoce la
emociones. limitaciones) que importancia
tiene por ser parte de de los valores
- Reflexiona y una familia, así como
argumenta familiares.
la contribución de
éticamente esta a su formación - Establece la
- Vive su sexualidad personal y a su importancia
de manera integral proyecto de vida. de actuar de
y responsable de acuerdo con
- Evalúa sus acciones los valores.
acuerdo a su etapa en situaciones de
de desarrollo y conflicto moral y se
madurez. plantea
comportamientos
tomando en cuenta
las normas sociales
y los principios
éticos.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
interrogantes para rescatar los saberes previos: ¿Lograron encontrar todos los valores de la sopa
de letras? ¿Cuáles son los valores que aprendiste en tu familia? ¿Qué otros valores que no están en
la sopa de letras los aprendiste en familia?
Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Por qué es importante los valores familiares?
El propósito del día de hoy es:
RECONOCEN LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES DE LA FAMILIA
DESARROLLO
Problematización
Observa la siguiente situación y responde las preguntas planteadas.
Consultamos: ¿Los valores familiares nos ayudaran a resolver la situación?
Análisis de información
Explicamos la importancia de los valores familiares.
¿Qué son los valores en la familia?
Los valores son cualidades sumamente importantes en la vida de todas las personas, ya que
fijan cualidades descriptivas y determinan la conducta en los seres humanos, representando
todos los aspectos positivos que puede reflejar y expresar una persona.
Ahora bien, los valores se aprenden desde la infancia, cuando el cerebro está un poco más
desarrollador y empezamos a ser conscientes de nosotros mismos y de nuestro entorno, de
forma que los primeros valores los adoptamos en el círculo familiar y el núcleo del hogar.
Se considera que son los más importantes en la vida de las personas, ya que tienen mayor
influencia en el comportamiento y la conducta humana, además de que reflejan los aspectos
positivos más resaltantes del ser.
Ahora, vamos a participar en una lotería de valores, resaltando aquellos que más se practican en
nuestras familias.
Lotería de valores
Instrucciones
Para jugar se necesita un mínimo de 2 y un máximo de 10 participantes. Se sugiere la
participación de una persona adulta, para que pueda explicar cualquier duda.
1. Las y los participantes deciden quién va a “cantar” la lotería. Esta persona deberá
revolver las tarjetas y sostenerlas de manera que los demás jugadores no las puedan
ver.
2. Cada participante tomará una tabla y 9 fichas (piedritas, semillas, bolitas de papel o lo
que tenga a la mano). Se recomienda revisar las imágenes que están en la tabla antes
de que se comience a “cantar” la lotería.
3. El juego inicia cuando una persona “canta” las tarjetas en voz alta, por ejemplo: corre y
se va corriendo con “la participación”.
4. Localiza en tu tabla el valor que se “cantó” y coloca una ficha en la imagen que
corresponda.
5. La o el jugador que llene primero toda la tabla con sus fichas y grite ¡Lotería de valores!
Será la ganadora o ganador.
CARTILLAS
FICHAS
Al finalizar el juego, los estudiantes explican con sus propias palabras la importancia de los valores
familiares.
Toma de decisiones
Los estudiantes analizan la importancia de los valores de la familia.
Para finalizar los estudiantes realizan carteles alusivos a los valores familiares. Por ejemplo:
Pegan sus carteles en lugares visibles del salón.
CIERRE
Metacognición:
2. Las siguientes son imágenes de algunos de los valores que deben estar presente en la familia.
Arrastra el valor que crees que le corresponda a cada una.
4. Une con una flecha lo que aprendemos o realizamos en las diferentes imágenes
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS