Hábitos de Estudio y El Desempeño Académico de Estudiantes Study Habits and Academic Performance of Students

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Hábitos de estudio y el desempeño

académico de estudiantes

Study habits and academic performance


of students

Sandra Janeth Pallo-Pilalumbo1


Universidad Técnica de Ambato - Ecuador
[email protected]

Maria Jose Mayorga-Ases2


Universidad Técnica de Ambato - Ecuador
[email protected]

Segundo Víctor Hernández-Del Salto3


Universidad Técnica de Ambato - Ecuador
[email protected]

Diego Fernando Melo-Fiallos4


Universidad Técnica de Ambato - Ecuador
[email protected]

doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2271

V9-N1-1 (ene) 2024, pp 187 - 198 | Recibido: 06 de diciembre del 2023 - Aceptado: 10 de enero del 2024 (2 ronda rev.)
Edición Especial

1 Estudiante de la Carrera de Psicopedagogía


2 ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1897-739X
3ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9212-2747
4 ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6707-3453

187
Cómo citar este artículo en norma APA:

Pallo-Pilalumbo, S., Mayorga-Ases, M., Hernández-Del Salto, S., & Melo-Fiallos, D., (2023). Hábitos de estudio y el desempeño académico
de estudiantes. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1-1), 187 - 198, https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2271

Descargar para Mendeley y Zotero

RESUMEN
En el presente artículo se ha recopilado información acerca de los hábitos de estudio y el
rendimiento académico de los estudiantes, definiéndose así a las prácticas de aprendizaje
como las distintas estrategias que utilizan para cumplir con sus tareas, poner atención en
clase, motivarse y plantearse metas educativas ,siendo lo primordial para tener un alto
nivel de rendimiento académico, para ello se realizó una búsqueda de revisión de la
literatura en diferentes fuentes bibliográficos como: artículos, libros, papers científicos
Scopus, Redalyc, Scielo, Dialnet y Web Of Science ,mediante el cual se obtuvo un análisis
sobre las investigaciones realizadas como tal en periodos anteriores , de modo que nos
arrojó datos relevantes sobre la falta de implementación sistemática de hábitos de estudio
efectivos, adaptados según la formación de cada individuo, y la creación de entornos
propicios para educación dentro de la institución .La investigación también se centra en
las técnicas de lectura activa y la repetición que, muestran una influencia significativa
en el desempeño estudiantil. Estas estrategias no solo mejoran las calificaciones, sino
que también promueven una comprensión profunda y una retención más sólida en el
aprendizaje.
Palabras claves: hábitos de estudio, rendimiento académico, metas educativas

ABSTRACT
In this article, information has been collected about the study habits and academic
performance of students, thus defining learning practices as the different strategies they
use to complete their tasks, pay attention in class, motivate themselves, and set goals.
educational, being the essential thing to have a high level of academic performance, for
this a literature review search was carried out in different bibliographic sources such as:
articles, books, scientific papers Scopus, Redalyc, Scielo, Dialnet and Web Of Science,
through which an analysis was obtained on the research carried out as such in previous
periods, so that it gave us relevant data on the lack of systematic implementation of
effective study habits, adapted according to the training of each individual, and the
creation of environments conducive to education within the institution. The research also
focuses on active reading and repetition techniques that show a significant influence on
student performance. These strategies not only improve grades, but also promote deeper
understanding and stronger retention in learning.
Keywords: study habits, academic performance, educational goals

188
Study habits and academic performance of students

Introducción estudiar cuando se acerca el examen, por ende,


los estudiantes tienden a tener problemas con la
La educación es fundamental para la realización de las tareas encomendadas por los
formación y fortalecimiento de hábitos de docentes (Moreano, 2021).
estudio efectivo en el rendimiento académico. A
través de programas educativos estructurados y Es necesario organizar el tiempo de forma
estrategias pedagógicas específicas, se fomenta adecuado para un buen desarrollo de hábitos de
la adquisición y aplicación de técnicas de estudio. estudio, con el fin de realizar una planificación
La enseñanza de habilidades de organización, estructurada que permita a los estudiantes
gestión del tiempo y métodos de aprendizaje dividir sus tareas asignados de cada materia,
contribuye a equipar a los estudiantes con para mantener un equilibrio entre estudios,
herramientas que impactan positivamente en descanso y actividades extracurriculares, lo cual
su desempeño académico. Asimismo, enfatiza esto facilita la comprensión y el aprendizaje
la importancia de hábitos de estudio desde profundo. Además, la gestión eficiente del
etapas tempranas para que así demuestren el tiempo proporciona oportunidades para revisar
compromiso de realizar actividades educativas libros o apuntes lo que permite consolidar
de manera eficiente, por ende, cultivar destrezas la información de manera más sólida. Esta
que impulsan un aprendizaje práctico y sostenible organización promueve la consistencia en el
(Vargas, 2022). Además los hábitos de estudio estudio, reduce el estrés asociado a la fecha
tienen efectos orgánicos y psicológicos positivos límite y maximiza la productividad. (Jiméne,
en los estudiantes. A nivel orgánico contribuyen 2017). Por otro lado, el desconocimiento de los
en ahorrar esfuerzos y aumentar la productividad hábitos de estudio se genera mediante la falta de
al realizar las tareas más rápido con menos fatiga. organización de las actividades por parte de los
Por otro lado, a nivel psicológico la repetición docentes, es decir, que los educadores se enfocan
de acciones complementa el conocimiento y únicamente en transmitir el contenido académico
la mejora del desempeño académico a su vez de sus asignaturas, lo cual esto no permite a que
generar confianza y seguridad lo que conduce a el estudiante posea un buen hábito de estudio.
mantener una buena disciplina y salud (Espinosa, Por ende, es importante que las instituciones
2022). educativas brinden constantes capacitaciones a
los docentes, con el fin de mejorar adecuados
Los hábitos de estudio y el rendimiento hábitos de estudio (Bonerge, 2018).
académico tienen el propósito de dar a conocer
que la práctica cotidiana de los mismos con Problema
lleva al éxito educativo, mucho más que el
grado de inteligencia o de memoria. La falta de La inadecuada enseñanza de los hábitos
motivación es un desafío crítico que enfrentan de estudio afecta radicalmente en el rendimiento
a los estudiantes durante el periodo académico, académico de los estudiantes, así provocando un
cuando un estudiante carece de metas claras o no impacto negativo en el proceso de aprendizaje
encuentra una razón significativa para aprender, como; falta de concentración, capacidad de
es menos probable que desarrolle hábitos de retener la información, el desinterés, el desorden,
estudio sólidos (García, 2019). Por otro lado, un entre otros. Por ende, es importante que los
entorno de estudio desorganizado, ruidoso o lleno docentes impartan varias técnicas, estrategias y
de distracciones puede dificultar la formación métodos efectivos de acuerdo con las necesidades
de hábitos de estudio, por ende, es esencial e interés de los estudiantes para que sean puestas
que los estudiantes tengan lugar tranquilo y en práctica durante su proceso de aprendizaje
propicio para concentrarse. Los malos hábitos de (Manrique, 2020). Por otro lado, en el ámbito
estudio adquieren una conducta errónea dentro educativo es fundamental inculcar hábitos de
del proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo estudio, que favorezcan a los estudiantes a
cual no tienen un horario de estudio establecido, adquirir, mejorar y consolidar los conocimientos
se distraen con mayor facilidad, empiezan a mediante las conductas repetitivas, donde

Sandra Pallo-Pilalumbo | Maria Mayorga-Ases | Segundo Hernández-Del Salto


189 Diego Melo-Fiallos | pp. 187-198
Hábitos de estudio y el desempeño académico de estudiantes

permita crear un ambiente propicio para el conjuntamente para proporcionar y adquirir los
aprendizaje, fomentando una buena disciplina, hábitos de estudio necesario. Esto puede incluir
responsabilidad y perseverancia, con la finalidad programas de tutoría, talleres de desarrollo de
de aumentar la asimilación de conocimientos y el habilidades de estudio y la promoción de la
aprendizaje significativo, mediante la enseñanza autorreflexión por parte de los estudiantes para
de estas medidas se facilitaran a los estudiantes identificar y corregir deficiencias en sus métodos
obtener buen desempeño académico (Martinez, de estudio. También es esencial que los alumnos
2015). se comprometan en aprender y aplicar estrategias
eficaces de estudio, como la gestión del tiempo,
Una de las razones ocasionados de bajo la organización y la concentración, para mejorar
rendimiento académico, es por la falta de técnicas su rendimiento académico (Murrieta, 2021).
y estrategias adecuadas para el aprendizaje,
por lo cual, esto limita la comprensión y la Método
retención de la información por parte de los
estudiantes. También, la otra razón es la carencia Desarrollo
de la disciplina y consistencia en la enseñanza
La metodología utilizada para la
de habito de estudio, donde esto afecta a la
presente investigación de hábitos de estudio y
capacidad de los estudiantes para comprender
rendimiento académico de los estudiantes consta
temas con mayor profundidad y para alcanzar
de los siguientes pasos:
su máximo potencial académico. De la misma
manera, la ausencia de metas es una de las causas La metodología dentro de la investigación
que puede generar una actitud negativa hacia se centra en la revisión de la literatura basada
el aprendizaje. Por ende, es fundamental que en la búsqueda y recolección de información y
los docentes brinden apoyo a los estudiantes y selección de artículos científicos publicados en
buscar soluciones para que puedan superar estos base a fuentes confiables como revistas, artículos,
obstáculos y alcancen a un buen rendimiento libros, papers científicos Scopus, Redalyc,
académico (Varga, 2020). Scielo, Dialnet y Web Of Science, de manera
que nos permitirá a tener una buena comprensión
El incumplimiento de las actividades
de varios conceptos y metodologías existentes
académicas debido a la inadecuada hábitos
actualmente, obteniendo información que es
de estudio puede afectar negativamente en
respaldada por expertos investigadores que son
el rendimiento académico de los estudiantes.
reconocidos en su campo, lo cual nos permite
Por ende, una de las causas puede ser por la
una perspectiva amplia en la investigación. Por
acumulación de las actividades propuestas por el
otro lado, el método de revisión de literatura
docente, ya que, al no culminar las actividades
es un tipo de investigación bibliográfica o
a tiempo, esto genera estrés, enojo y frustración
documental, que arroja múltiples resultados
en el estudiante. Además, si el estudiante no
de búsquedas primarias sobre un sujeto
comprende lo que debe realizar, es probable que
específico, por tanto se analiza y sintetiza
no culmine sus actividades o que las realice de
la información así como también los
forma incorrecta. Finalmente, puede afectar a la
resultados de los estudios empíricos sobre
autoconfianza del estudiante y a su capacidad
un determinado problema, con el objetivo de
para enfrentar desafíos académicos, creando
fundamentar teóricamente la investigación,
un ciclo que impacta negativamente en su
identificar metodologías, técnicas utilizadas
rendimiento general (Mollo, 2019).
y definir conceptos importantes ya que de este
Para evitar que los estudiantes tengan modo se pueda seleccionar los métodos más
deficiencia en su aprendizaje, esto se evidencia adecuados para responder a las preguntas de una
en los resultados negativos cuando se culmina investigación.
el año lectivo, por ende, es importante que las
instituciones educativas y los estudiantes trabajen

V9-N1-1 (ene) 2024 | doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2271


190
Study habits and academic performance of students

La metodología presenta un enfoque que es necesario resumir en aspectos relevantes


cualitativo dentro de la investigación de hábitos de para analizar las distintas causas del porque
estudio y rendimiento académico ya que se centra muchos de los estudiantes no aplican los hábitos
en comprender las experiencias, percepciones y de estudio en su vida cotidiana, además se podrá
comportamientos de los estudiantes. Este enfoque obtener resultados más precisos que nos ayuden
se deriva conjuntamente con técnicas como a determinar posibles soluciones al problema del
entrevistas, grupos focales o análisis de contenido presente trabajo (Vargas, 2022).
para explorar en profundidad cómo los hábitos
de estudio impactan en el desempeño académico Resultados
desde la perspectiva de los propios |alumnos.
Una vez que se ha realizado la búsqueda
(Soto W. , 2020). Asimismo, esta investigación
de las variables de estudio en las bases de
presenta un diseño descriptivo que permite
datos científicas, con la metodología descrita
especificar las características y peculiaridades
anteriormente. Se presenta a continuación los
importantes de un fenómeno o de un grupo
resultados:
de individuos, también pretende describir y
analizar los hábitos de estudio y su relación 1. Importancia de la organización y
con el rendimiento académico. Esto implica planificación de tiempo de estudio
recopilar datos sobre las diferentes modalidades
de estudio utilizadas por los participantes, La planificación de estudio permite
la frecuencia y duración, uso de técnicas de utilizar el tiempo de manera adecuada, de tal
organización y manejo del tiempo. Mediante este manera ejerce control sobre su propio aprendizaje
enfoque, se busca obtener información detallada para finalizar adecuadamente las tareas escolares,
y precisa sobre los hábitos de estudio de los evitando así la sensación de agobio y el estrés
participantes y la correspondencia que tienen , a su vez generar una mejor eficiencia en la
con su rendimiento académico, por lo tanto, se adquisición de nuevos conocimientos, además es
conocerá y se analizará los métodos aplicados importante tener en cuenta que la organización
para que el estudiante tenga un éxito académico, permite desarrollar habilidades para implicarse
logrando con ello una indagación en cada acción y mantenerse motivado durante la realización
realizada (Manrique, 2020). de actividades académicas, asumir de forma
positiva las retroalimentaciones recibidas por
En este caso también se utilizó el método parte de los docentes y compañeros o las que
analítico que permitió desglosar un problema resultan de sus autoevaluaciones y culminar sus
de la investigación mediante una exhaustiva obligaciones con éxito (Iliet, 2022).
búsqueda bibliográfica con el fin de seleccionar
artículos, libros y otros documentos relevantes Por otro lado, organizar y planificar el
para el tema de estudio. Luego, se llevó a cabo una tiempo de estudio favorece la consolidación
lectura crítica y exploratoria de cada una de estas en el aprendizaje. Dividir el tiempo de estudio
fuentes, identificando los conceptos esenciales en intervalos cortos y regulares promueve la
y las ideas principales. También se determinó retención de información porque el cerebro
las principales causas de porque los estudiantes puede absorber el conocimiento de manera más
no tienen buenos hábitos de estudio, por ende, efectiva. Además, al tener un horario estructurado
brindar una solución factible para mejorar a se pueden fijar metas y objetivos a corto plazo,
través de la aplicación de nuevas estrategias para lo que motiva a los estudiantes a dedicar tiempo
el aprendizaje significativo (Andrade, 2020). y esfuerzo a sus estudios. De esta manera se
De la misma forma, una vez definida la revisión fomentan hábitos de estudio y se prioriza el
sistemática de la literatura , la investigación no desarrollo de habilidades de autodisciplina y
experimental ,descriptiva y bibliográfica bajo las responsabilidad, aspectos fundamentales para el
cuales se elaboró el presente artículo, selecciona desarrollo personal y profesional. Por ende, son
dentro la información fundamental de la misma elementos esenciales en el proceso de aprendizaje

Sandra Pallo-Pilalumbo | Maria Mayorga-Ases | Segundo Hernández-Del Salto


191 Diego Melo-Fiallos | pp. 187-198
Hábitos de estudio y el desempeño académico de estudiantes

lo que garantiza resultados satisfactorios (Báez, La motivación en el ámbito educativo es


2022). importante porque contribuye a desarrollar las
capacidades a superar sus limitaciones y atender
2. Tipos de técnicas de estudio afectiva su interés por aprender, lo cual esto permite
lograr un aprendizaje significativo prácticos y
Una de las técnicas para tener un estudio
funcionales que implican un mayor rendimiento
afectivo es la lectura activa que contribuye a
académico. Asimismo, al tener una buena
estimular e incentivar a los estudiantes, para
motivación activa una actitud positiva en cada una
que adquieran habilidades en la búsqueda y
de las cosas que hace se vive o se tiene. También,
procesamiento de la información, sobre la
cabe mencionar que en el contexto educativo los
base de una consistencia destreza en la acción
docentes deben conocer el nivel de motivación
y el resultado de leer sistemáticamente la
de los estudiantes, independientemente de la
interpretación correcta de lo que se lee, lo que
diciplina que imparten para poder intervenir
proporciona cultura y conocimientos, además
eficazmente en la formación intelectual,
de capacidad comunicativa como la redacción,
emocional y en la creación de conocimiento
disertación y exposición fluida sobre temas
(Martínez, 2023).
determinados. Por otro lado, el método Cornell
ayuda a organizar las notas en secciones para Por otro lado, la concentración es
resumir la información, facilitado la revisión y a importante para poder asimilar y retener la
comprensión de los contenidos asignados por el información de manera efectiva, es necesario
educador, esta estrategia fomenta un compromiso estar completamente concentrado en la tarea
más profundo en el aprendizaje de conceptos que se está realizando. La concentración permite
complejos (Barrientos, 2023). filtrar las distracciones y focalizarse en el
contenido que se está estudiando. Sin ella, es
La técnica de la repetición también es
más fácil perder el enfoque y dispersarse, lo que
importante para el estudio afectiva, consiste
afecta negativamente el rendimiento académico.
en repasar y repetir la información de manera
Además, favorece una mejor comprensión de los
constante, lo cual permite tener una memoria
conceptos y una mayor capacidad para analizar
a largo plazo y facilita su posterior recuerdo.
y resolver problemas, tanto la motivación
También, al realizar resúmenes nos permite
como la concentración ayuda para alcanzar un
organizar y sintetizar la información de manera
buen rendimiento académico, ya que permiten
clara y concisa. Al resumir los conceptos
mantener el interés, superar obstáculos, retener
principales, ayuda a comprender de manera más
información y focalizar el estudio de manera
profunda y a retener la información de manera
efectiva (Ureña, 2023).
más efectiva. Estas técnicas de estudio pueden
ser aplicadas de manera individual o combinadas 4. Importancia de una buena nutrición y
entre sí, según las necesidades y preferencias descanso para el rendimiento académico
de cada estudiante, Complementariamente, el
uso de recursos multimedia en el estudio, como Una buena nutrición es importancia en el
videos educativos o infografías, provee variedad rendimiento académico de los estudiantes, ya que
y estimula múltiples sentidos, facilitando la una dieta equilibrada y saludable proporciona los
comprensión y retención de la información. La nutrientes esenciales que el cerebro necesita para
combinación de estos métodos proporciona un funcionar correctamente. Los alimentos ricos
estudio más práctico y dinámico, potenciando el en omega-3, como pescado, nueces y semillas,
aprendizaje de manera integral (Martinez, 2015). ayudan a aumentar la concentración y mejorar
la memoria. Además, una correcta alimentación
3. Importancia de la motivación y aumenta el nivel de atención, así como la energía y
concentración para el rendimiento académico la participación en distintas actividades, también
la facilidad en su momento de conciliar el sueño,
descansar profundamente y evitar problemas

V9-N1-1 (ene) 2024 | doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2271


192
Study habits and academic performance of students

a largo plazo por la ausencia de descanso. De Al realizar lecturas de diferentes géneros


igual manera, es importante evitar el consumo literarios, textos informativos y documentos
excesivo de alimentos procesados y ricos en académicos les permite enfrentarse a diferentes
azúcares, ya que pueden causar problemas de perspectivas y puntos de vista, lo que fomenta
concentración y fatiga al igual tener malos la capacidad de reflexión y análisis. Al leer, los
hábitos alimenticios trae diversas consecuencias estudiantes también tienen la oportunidad de
al desarrollo cognitivo como el bajo rendimiento mejorar su capacidad de expresión oral y escrita,
escolar, disminución de la atención, dificultades ya que se presentan estructuras gramaticales
para comunicarse con los demás, para razonar y vocabulario. Esto no solo se refleja en sus
analíticamente y para adaptarse a nuevos habilidades de redacción y composición, sino
ambientes y personas (Cruz, 2023). también en su capacidad para participar de
manera más efectiva en discusiones y debates en
Un descanso adecuado permite para el el ámbito académico (Ludeña, 2021).
buen rendimiento académico dormir lo suficiente
permite que el cerebro descanse y se recupere, 6. Importancia de uso de recursos
lo que mejora la capacidad de aprendizaje y multimedia para el rendimiento académico
retención de información. La falta de sueño afecta
negativamente la atención, el estado de ánimo y El uso adecuado de los recursos
el rendimiento cognitivo de los estudiantes. Por multimedia es fundamental para el rendimiento
lo tanto, establecer una rutina de sueño regular y académico de los estudiantes. A través de la
asegurarse de dormir entre 7 y 9 horas por noche utilización de estos recursos como: vídeos,
es fundamental para maximizar el potencial fotografías, videoblogs , audio, juegos y
académico. Además, es importante crear un cuestionario, facilita la comprensión, retención
ambiente propicio para el descanso, como una de la información y a mantenerse motivado a
habitación tranquila y oscura, y evitar el uso de los estudiantes ya que mediante ello pueden
dispositivos electrónicos antes de acostarse, ya interactuar con el material de una manera más
que la luz azul emitida por estos puede interferir dinámica y participativa (Halpern, 2020). Por
con la calidad del sueño (Tisnado, 2022). otra parte, el uso de los recursos favorecen la
comunicación entre los estudiantes mediante el
5. Hábitos de lectura para el rendimiento apoyo de los equipos tecnológicos para realizar
académico actividades ,como trabajar en equipo y presentar
claramente las idea a través de un ensayo o una
Hábitos de lectura permite adquirir una pequeña investigación sobre un dicho tema,
buena comprensión y competencia lectora para permitiendo a los estudiantes adquirir una gran
mejorar el rendimiento académico. Cuando los cantidad de información de forma rápida y
estudiantes se acostumbran a leer de manera sencilla, potenciando su capacidad para analizar,
constante, adquieren una mayor capacidad evaluar y construir su propio conocimiento,
de concentración, asimilación, y retención de por ende, ir construyendo un aprendizaje
información de forma más efectiva, desarrollando significativo, donde su desarrollo cognitivo
habilidades de pensamiento crítico lo que se ampliará a lo máximo. Esto les brinda la
permite expandir el vocabulario para expresar de oportunidad de profundizar en sus estudios y de
madera adecuada. Además, los hábitos de lectura aprender de manera eficiente, lo que fomenta su
promueven la imaginación y la creatividad, curiosidad e interés por el aprendizaje (Ledesma,
lo que facilita la resolución de problemas y la 2019).
generación de ideas innovadoras. Por lo tanto,
fomentar la lectura como hábito desde temprana 7. Estrategias para la autorregulación
edad es esencial para mejorar el desempeño emocional durante el tiempo de estudio
académico de los estudiantes y prepararlos para
enfrentar los desafíos educativos (Yubero, 2019). Durante el tiempo de estudio, las
estrategias de autorregulación emocional son

Sandra Pallo-Pilalumbo | Maria Mayorga-Ases | Segundo Hernández-Del Salto


193 Diego Melo-Fiallos | pp. 187-198
Hábitos de estudio y el desempeño académico de estudiantes

fundamentales para mantener un ambiente mental, facilitando una mejor asimilación y


propicio para el aprendizaje. La práctica de retención de la información, por ende, representa
ejercicios de respiración o técnicas de relajación la capacidad de mantener una práctica continua y
permite mejorar la actitud de controlar, tensión consistente en el estudio, independientemente de
emocional y reflexionar durante el aprendizaje, los altibajos emocionales o la falta momentánea
convirtiendo así en una persona autónomo de motivación. Esta cualidad impulsa a los
,estratégico y siendo capaz de dirigir a sus estudiantes a dedicar tiempo y esfuerzo
compañeros dentro del aula y a su vez reducir diariamente a sus asignaturas, lo que conduce a
la ansiedad y el estrés, ,también la creación de una progresión constante en su aprendizaje. La
un entorno de estudio agradable y organizado constancia en los hábitos de estudio promueve
influye en la autorregulación emocional durante la consolidación de rutinas, permitiendo a los
la realización de sus tareas (Suárez, 2020). estudiantes aprovechar al máximo su tiempo de
Mantener un espacio limpio y ordenado facilita un estudio y establecer una disciplina a largo plazo
ambiente propicio para el enfoque en el estudio. (Cedeño, 2020)
Asimismo, escuchar música relajante o sonidos
ambientales suaves puede ayudar a mantener un 9. Hábitos de estudio y las condiciones
estado de ánimo tranquilo y agradable, lo que ambientales
puede mejorar la experiencia de estudio y la
La creación de hábitos de estudio
retención de información adecuada, ya que estas
efectivos no solo depende del ambiente físico,
estrategias promueven un equilibrio emocional
sino también de la mentalidad y la actitud del
que facilita un estudio más efectivo y placentero.
estudiante. Por esa razón es importante cultivar
Por último, una estrategia eficaz para la
la disciplina, la perseverancia y la motivación
autorregulación emocional durante el tiempo de
interna para mantener una rutina de estudio
estudio es la autocompasión, en lugar de castigar
sólida y consistente. Adaptar constantemente
o criticar a una mismo cuando se comente errores
los métodos de estudio a medida que se aprende
o no cumplir con la expectativa, es importante
y se crece académicamente, para mejorar y
tratar con amabilidad y comprensión y seguir
alcanzar el máximo potencial en el aprendizaje.
adelante con un mayor nivel de motivación y
Un entorno adecuado, con buena iluminación,
confianza (Ronqui, 2021).
una silla cómoda y un espacio ordenado, facilita
8. Autodisciplina y constancia en hábitos la concentración y el enfoque en las tareas.
de estudio Además, minimizar las distracciones, como
el ruido excesivo o dispositivos electrónicos
La autodisciplina implica la capacidad innecesarios, contribuye significativamente a un
de mantener un enfoque constante en las tareas, ambiente propicio para el estudio. La creación
resistiendo las distracciones y manteniendo un de un espacio dedicado exclusivamente al
compromiso firme con el estudio ,por ende, estudio, libre de interferencias y con los recursos
cultivar una mentalidad perseverante y un necesarios al alcance, favorece la productividad
compromiso duradero con el aprendizaje. Esta y el desarrollo de hábitos de estudio sólidos
cualidad promueve la responsabilidad personal, (Delgado, 2019).
permitiendo a los estudiantes establecer
metas realistas, superar obstáculos y desafíos, Un entorno adecuado, con iluminación
fomentando una mayor confianza en su capacidad apropiada contribuye significativamente a la
para enfrentar diferentes situaciones académicas concentración y al enfoque durante el estudio.
por tanto obtener un buen progreso académico Reducir las distracciones, como el ruido excesivo
(Cartagena, 2020). La constancia en el estudio o los dispositivos electrónicos innecesarios, ayuda
ayuda a crear hábitos duraderos, consolidando a crear un ambiente propicio para el aprendizaje.
la práctica regular como parte integral de la La creación de un espacio exclusivo para el
vida diaria del estudiante, además fortalece estudio, organizado y libre de interferencias,
la capacidad de concentración y la resistencia facilita la concentración y fomenta hábitos de

V9-N1-1 (ene) 2024 | doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2271


194
Study habits and academic performance of students

estudio más efectivo, por ende, es necesario 11. Ventajas del establecimiento de hábitos
contar con los principales recursos como; libros, de estudio
apuntes y material complementario para poder
abordar de manera segura los contenidos (Padilla Al aplicar los buenos hábitos de estudio
H. , 2022). se aumenta la cantidad de material que se puede
aprender en una unidad de tiempo, es decir
10. Técnicas de hábitos de estudio y la que mediante una correcta organización en el
comprensión lectora autoaprendizaje el estudiante va a enriquecerse
de conocimientos permitiendo así una mejora
La comprensión lectora es fundamental continua en su nivel académico, lo que permitirá
para el éxito académico. Una técnica efectiva es la su facilidad en el entendimiento de algunos
lectura activa, que implica el subrayado, la toma temas académicos. También se reduce el
de notas y la formulación de preguntas mientras se número de repeticiones hasta su asimilación
lee. Estos métodos ayudan a enfocar la atención, y consecuentemente reducir el tiempo que
facilitando una mejor retención y comprensión podría dedicársele. Por lo tanto, cultivarse en
del contenido. Además, al realizar resúmenes de la escuela como metas que los alumnos han de
cada sección o capítulo tras su lectura permite alcanzar bajo la orientación segura del profesor.
fortalecer la información. La práctica de la Al referirse al proceso formativo de métodos
lectura reflexiva también es importante para de estudio propone tres clases de factores que
reflexionar o pensar analíticamente y sacar sus se deben tener en cuenta en dicho desarrollo,
propias conclusiones. Finalmente, el hábito delimitándolos como componentes personales
de revisar y repasar la información es la clave o psicofísicos, ambientales e instrumentales.
esencial para consolidar la comprensión lectora Las cualidades personales comienzan con la
y por lo tanto mejorar el hábito de estudio (Ross, actitud positiva, la aspiración, la disciplina,
2019). la perseverancia, la organización individual,
el adecuado uso del tiempo, el tener un buen
Otra de las técnicas es el resumen y estado físico y psicológico. Estos ayudan de
síntesis, consiste en resumir el contenido con gran manera al aprendizaje, si bien el individuo
sus propias palabras lo cual ayuda a procesar en muchas ocasiones carece de dominio sobre
la información de manera más significativa. estos aspectos, sin embargo, puede progresar
La capacidad de sintetizar permite identificar en ellos, mediante actividad física, tiempo
los puntos más importantes, fortaleciendo la de descanso conveniente, dieta alimenticia
comprensión por medio de formular preguntas apropiada, con énfasis en las primeras comidas
sobre el texto, ya que la lectura estimula el del día, excluyendo alimentos pesados y con una
pensamiento crítico, por medio de ello inculcar conveniente distensión (Murrieta, 2021).
un buen habito de estudio. La conexión entre lo
que se está leyendo y lo que ya se conoce facilita Conclusiones
la asimilación de la información y su aplicación
en contextos relevantes. Otra de las técnicas es la La investigación ha logrado cumplir
discusión y debate que consiste en compartir y con el objetivo planteado en el estudio sobre
debatir ideas con otros lectores sobre el material hábitos de estudio y rendimiento académico.
leído ya sea un libro, el comercio o revistas lo que Los resultados obtenidos muestran que aquellos
promueve una comprensión más profunda. El estudiantes con buenos hábitos de estudio
intercambio de opiniones y puntos de vista abre efectivos logran mejorar notablemente su
la mente a nuevas interpretaciones del texto. Por desempeño académico. La implementación de
otro lado, el uso de recursos complementarios rutinas de estudio, la planificación adecuada
permite recurrir a diccionarios, enciclopedias de horarios y la utilización de técnicas de
u otras fuentes para ampliar la comprensión de organización permite a los alumnos establecer
términos o conceptos desconocidos fortalece la su tiempo de manera eficaz, a través de ello sus
comprensión lectora (Ross, 2019). calificaciones son satisfactorias. Esto demuestra

Sandra Pallo-Pilalumbo | Maria Mayorga-Ases | Segundo Hernández-Del Salto


195 Diego Melo-Fiallos | pp. 187-198
Hábitos de estudio y el desempeño académico de estudiantes

la importancia de enseñar a los estudiantes a y tener mayor nivel de comprensión de los


establecer rutinas de estudio desde temprana contenidos.
edad, ya que estos hábitos se convertirán en Sin embargo, la investigación también
herramientas indispensables para su futuro demuestra datos negativos en relación con los
académico y profesional el presente estudio ha hábitos de estudio y el rendimiento académico,
confirmado que los buenos hábitos de estudio donde se halló un número significativo de
son fundamentales para alcanzar un rendimiento estudiantes de no tener una planificación
académico óptimo. Además, se ha evidenciado adecuada al estudiar, lo que resulta un mal uso del
que estos hábitos no solo mejoran el desempeño tiempo, en distracciones constantes y una menor
académico, sino que también promueven la retención del material. Esta falta de disciplina
autonomía y la responsabilidad en el aprendizaje y organización puede afectar absolutamente el
de los estudiantes. Por lo tanto, es fundamental rendimiento académico al no planear sus tiempos
fomentar la formación de hábitos de estudio de estudio pueden presentar a los exámenes sin
efectivos con el fin de garantizar un desarrollo haber repasado adecuadamente. Además, cabe
académico exitoso. mencionar que estos estudiantes son propensos
Mediante el campo de la revisión a distraerse con mayor facilidad durante las
bibliográfica de distintos autores se pudo clases y contrarrestar dificultades para retener
determinar ciertos factores externos que pueden los contenidos. Por otro lado, es fundamental
afectar los hábitos de estudio y el rendimiento concientizar a los estudiantes sobre los efectos
académico. Por ejemplo, el entorno de estudio negativos de los malos hábitos de estudio, con esto
puede influir en la concentración y nivel de en mente, se pueden implementar estrategias de
distracción. Un ambiente ruidoso y desordenado apoyo y orientación para ayudar a los estudiantes
puede dificultar la capacidad de comprensión a desarrollar hábitos de estudio positivos y, en
y la adquisición de la información de manera consecuencia mejorar su rendimiento académico.
correcta, lo que resulta en un rendimiento Agradecimientos
académico deficiente. Del mismo modo, tener
acceso constante a dispositivos electrónicos, Los autores agradecen a la Universidad
como teléfonos inteligentes y redes sociales, Técnica de Ambato (UTA) y a la Direción de
puede ser una gran distracción y reducir la Investigación y Desarrollo (DIDE) por el apoyo
productividad durante el estudio, por esta razón brindado para la realización de este trabajo a
es importante un ambiente de estudio tranquilo través del grupo de investigación.
y libre de distracciones, como una biblioteca Tambien queremos agradecer al proyecto
o una sala de estudio, puede ayudar a los de investigación GESTIÓN EDUCATIVA Y
estudiantes maximizar su rendimiento. Además, CALIDAD DE VIDA DE LOS ACTORES
la disponibilidad de recursos de estudio, DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE
como libros, acceso a internet y materiales de LA COORDINACIÓN ZONAL 3 DEL
investigación, es significativo en los hábitos de MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL
estudio y en el rendimiento académico. ECUADOR, aprobado mediante resolución
En la investigación realizada se UTA-CONIN-2023-0046-R.
encontraron hallazgos tanto positivos como Referencias bibliográficas
negativos, donde se pudo evidenciar que
Alvarez, P. (2022). El empleo de tecnicas y
aquellos estudiantes que tienen hábitos de
medios y el rendimiento académico
estudio consistentes y organizados obtienen
de estudiantes . Revista Cubana de
mejores resultados académicos. En cuanto a ello Educación Superio, 23-44.
los estudiantes utilizan técnicas de aprendizaje Andrade, D. (2020). Studiositas y curiositas. Una
efectivas como el subrayado y la resolución perspectiva teórica acerca del hábito de
de ejercicios adicionales, para así mejorar la estudio. Revista de educación, 157-173.
capacidad de concentración durante las clases

V9-N1-1 (ene) 2024 | doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2271


196
Study habits and academic performance of students

Báez, M. (2022). Planificación y gestión del García, Z. (2019). Habitos de estudio y el


tiempo académico de estudiantes rendimiento academico. REVISTA
universitarios. Formación Universitaria , BOLITIN REDIPE, 8(10), 75-88.
15(1), 57-72. https://doi.org/http://dx.doi. Obtenido de https://bitly.ws/PX3g
org/10.4067/S0718-50062022000100057 Halpern, J. (2020). Nuevos recursos multimedia
Barrientos, A. (2023). Técnica efectiva es la frente a los apuntes tradicionales.
asociación de ideas dentro de habitos de Revista científica iberoamericana de
estudio . Revista de ciencia, humanidad y comunicación y educación., 8(64), 39-48.
cultura, 21-33. https://doi.org/https://redined.educacion.
Bonerge, O. (2018). Habitos de estudio. gob.es/xmlui/handle/11162/200497
Innovare:revista de ciencias y tecnologia, Holguin, C. (2022). Los recursos multimedia
6(2), 19-34. https://doi.org/https://camjol. para el rendimiento academico . Revsita
info/index.php/INNOVARE/article/ de Filosofía, Letras y Ciencias de la
view/5569 Educación, 105-119.
Caronello, T. (2020). Estilos parentales y Iliet, R. (2022). Planificación de tiempo de tiempo
autorregulación emocional infantil. de estudio . Revista cubano de psicología,
Estudio de revisión narrativa de la 4(5), 73-87. https://doi.org/http://www.
literatura., 7-16. psicocuba.uh.cu
Cartagena, M. (2020). Autorregulacion en el Jiménez, D. C. (2017). Tiempo adecuado
rendimiento escolar y los hábitos de en habitos de estudio. Revista
estudio . Revista Iberoamericana sobre Iberoamericana para la Investigación y
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, el Desarrollo Educativo, 8(15), 20-35.
59-99. https://doi.org/https://www.redalyc.org/
Cedeño, J. (2020). Hábitos de estudio y pdf/4981/498154006024.pdf
rendimiento académico. ciencias Ledesma, R. (2019). Uso de recursos multimedia
sociales, 6(3), 276-301. Obtenido como apoyo para la enseñanza . Revista
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ digital para profesionales de enseñanza
articulo?codigo=7491417 , 16(1), 70-90. https://doi.org/https://
Cruz, J. (2023). Impacto de la nutrición en el www.iiisci.org/journal/pdv/risci/pdfs/
rendimiento académico. Revista cientifica CB868XA19.
multidiciplinar, 7(5), 9704-9809. https:// Ludeña, C. (2021). Hábitos de lectura y su
doi.org/http:/doing.org/10.378111/cl-rsm. influencia en el aprendizaje . Ciencia
v7i5.8476 Latina Revista Científica Multidisciplinar,
Delgado, I. (2019). Hábitos de estudio y 10923-10933.
rendimiento académico. Revista de Manrique, S. (2020). Los hábitos de estudio y el
educación y ciencia, 10(22), 53-170. rendimiento académico de los estudiantes
https://doi.org/https://revistas.uptc.edu.co/ del nivel secundario. Revista ciencia y
index.php/educacion_y_ciencia/article/ desarrollo, 13(2), 65-72. https://doi.org/
view/1004 http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v23i2.2093
Enríquez, F. (2018). Una revisión general a los Martinez, V. (2015). Análisis de los hábitos
hábitos y técnicas de estudio en el ámbito de estudio en una muestra de alumnos
universitario. Revista psicogente, 18(33), universitarios. Revista Iberoamericana de
166-187. https://doi.org/https://www. Educación,, 2-10.
redalyc.org/pdf/4975/497551992015.pdf Martínez, V. (2023). erfil estratégico-motivacional
Espinosa, A. (2022). Hábitos y técnicas de estudio y rendimiento academico. Revista de la
en estudiantes universitarios de nuevo Facultad de Educación, 26(1), 141-163.
ingreso, una revisión de la literatura. https://doi.org/https://redined.educacion.
EDUCATE CONCIENCIA, 30(37), 81- gob.es/xmlui/handle/11162/239889
98. https://doi.org/https://tecnocientifica. Mollo, O. (2019). Hábitos de estudio y
com.mx/educateconciencia/index.php/ rendimiento académico en estudiantes.
revistaeducate/article/view/589/1237 Revista Callao, 264-380.

Sandra Pallo-Pilalumbo | Maria Mayorga-Ases | Segundo Hernández-Del Salto


197 Diego Melo-Fiallos | pp. 187-198
Hábitos de estudio y el desempeño académico de estudiantes

Moreano, B. (2021). Malos hábitos adoptados por Suárez, J. M. (2020). Autorregulación del
los estudiantes durante las clases. Revista aprendizaje, estrés escolar y rendimiento
Universitaria De Informática RUNIN, académico. European journal of education
8(11), 35-40. https://doi.org/https:// and psychology, 13(2), 161-176. https://
revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/ doi.org/https://revistas.uautonoma.cl/
article/view/6724 index.php/ejep/article/view/1324/1107
Morón, R. (2023). Los recursos multimedia Tisnado, L. (2022). Estilo de vida y el rendimiento
en relación al rendimiento académico. académico de los estudiantes . Enfermeria
Revista Digital Publisher CEIT, 650-664. de la universidad nacional , 1(23), 1-95.
Obtenido de http://uceciencia.edu.do/ https://doi.org/https://repositorio.unac.edu.
index.php/OJS/article/view/320 pe/handle/20.500.12952/7688E
Murrieta, R. (2021). Identificación de los estilos Ureña, R. (2023). La importancia de la educación
de aprendizaje, estrategia para mejorar emocional en la formación integral
la formación de docentes en la escuela de los estudiantes. Revista cientifica
normal. Revista de Estilos de Aprendizaje, multidiciplinar , 7(3), 1398-1413. https://
14(27), 112-115. Obtenido de https:// doi.org/htt://ciencialatina.org/index,php/
revistaestilosdeaprendizaje.com/article/ cienciala/article/view/6285
view/2611 Varga, J. (2020). Hábitos de estudio y su relación
Padilla, H. (2022). Hábitos de estudio y las con el rendimiento académico. Revista
condiciones ambientales. Revista Boletín conrado , 16(77), 354-363. https://doi.
Redipe, 11(1), 392-409. https://doi.org/ org/https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/
https://revista.redipe.org/index.php/1/ conrado/article/view/1607
article/view/165 Vargas, C. (2022). Los hábitos de estudio y su
Padilla, R. (2022). Escala de hábitos de estudio relación con el rendimiento académico
en condiciones ambientales. Encuentro en estudiantes universitarios; un
Internacional de Educación en estudio documental. Revista Científica
Ingeniería., 392-409. FIPCAEC (Fomento de la investigación
Ronqui, V. S. (2021). La enseñanza de la y publicación científico-técnica
utorregulación en aulas de educacion multidisciplinaria), 7(3), 235-249. https://
primaria . Revista de cuadernos de doi.org/https://www.fipcaec.com/index.
investigación educativa , 12(2), 20-50. php/fipcaec/article/view/605
https://doi.org/http:/doing.or/10.18861/ Yubero, S. (2019). Importancia de la lectura y
ciend.2021.12.2.3055 rendimiento academico. Revista Anuario
Ross, K. (2019). Hábitos de estudio y la ThinkEPI, 22(1), 215-237. https://doi.org/
comprensión lectora . Revista Distrito de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/
Santiago, Cusco, 45-60. bitstream/handle/11162/190297/Elche.
Sanchez, M. (2022). Influencia de los hábitos pdf?sequence=1&isAllowed=y
de estudio en el rendimiento escolar.
EsSalud, Lambayeque, 20-80.
Sánchez, S. (2019). Hbitos de lectura y
rendimiento académico. Actuaciones
desde la biblioteca universitaria.”
Anuario ThinkEPI, 20-50.
Soto, M. G. (2021). Hábitos de estudio y estrés en
estudiantes del área de la salud. Revista de
la Fundación Educación Médica, 21(3),
1-17.
Soto, W. (2020). Hábitos de estudio: factor crucial
para el buen rendimiento académico.
Revista Innova Educación, 2(3), 432- 435.

V9-N1-1 (ene) 2024 | doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2271


198

También podría gustarte