I.6 - Biomecanica y Patologia Del Pie

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Seminario 1

SEMINARIO 1
1.6 Biomecánica y
patología del pie
ÍNDICE

1. ¿QUÉ ES LA PODOLOGÍA?
2. EVOLUCIÓN
3. COMPETENCIAS PROFESIONALES
4. ACTIVIDADES REALIZADAS
5. INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA
5.1. MECÁNICA
5.2. APLICACIONES DE LA BIOMECÁNICA
5.3. TECNOLOGÍAS BIOMECÁNICAS PARA EL REGISTRO
5.4. MODELO DINÁMICO DE LA PATOLOGÍA
6. ESTRUCTURA Y PATOLOGÍA DEL PIE
6.1. ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA
6.2. PIE PLANO Y PIE CAVO
6.3. ÍNDICE DE POSICIÓN DEL PIE (IPP)
6.4. ENFERMEDAD DE MÜLLER WEISS
6.5. HUELLA
6.6. MODELO DE ESTRÉS DE TEJIDOS
6.7. DISFUNCIÓN DEL TIBIAL POSTERIOR
6.8. SÍNDROME DEL SENO DEL TARSO
ÍNDICE

6.9. ARCO LONGITUDINAL INTERNO (ALI)


6.10. SISTEMA AQUÍLEO CALCÁNEO PLANTAR
6.11. NEUROPATÍA DE BAXTER
6.12. PRIMER RADIO
6.13. PRIMERA ARTICULACIÓN METATARSOFALÁNGICA
Y MECANISMO DE WINDLASS
6.14. TEST DE JACK
6.15. PIE PLANO INFANTIL
7. PATOLOGÍAS DE ANTEPIÉ
7.1. HALLUX LÍMITUS Y RIGIDUS
7.2.FASCITIS PLANTAR
7.3. ENFERMEDAD DE FREIBERG
7.4. METATARSALGIAS
7.5. SESAMOIDITIS
7.6. CALZADO EN EL DEPORTE
7.7. CALZADO MINIMALISTA
7.8. ESQUEMA POSTURAL
7.9. PERIOSTITIS TIBIAL (SÍNDROME DE ESTRÉS TIBIAL)
7.10. SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL
ÍNDICE

8. MARCHA
8.1. MARCHA FISIOLÓGICA
8.2. ROCKER
8.3. CONCEPTOS
9. EXPLORACIÓN PODOLÓGICA
9.1. EN CARGA. BIPEDESTACIÓN
9.2. DESCARGA. DECÚBITO SUPINO
1.6
1.6
SEMINARIO 1: INTRODUCCIÓN +
ANÁLISIS DE LA MARCHA

Biomecánica y patología del pie

1. ¿QUÉ ES LA PODOLOGÍA? • CIRUGÍA PODOLÓGICA:


- En el punto tercero del Apartado 3 de la citada
Es una rama de la medicina que tiene por objeto el Orden CIN/728/2009.
estudio, diagnóstico y tratamiento de las enferme-
- Libro Blanco del Título de Grado en Podología
dades y alteraciones que afectan el pie.
de la Agencia Nacional de Evaluación (ANECA).

2. EVOLUCIÓN - Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordena-


ción de Profesiones Sanitarias (LOPS).

• Edad Media: Cirujanos de toga corta y cirujanos


de toga larga. 4. ACTIVIDADES REALIZADAS

• Siglo XVIII: Cirujano practicante.


• QUIROPODOLOGÍA.
• 1857: Título de practicante. “CALLISTA”.
• PIE DIABÉTICO.
• 1960: Reconocimiento y reglamentación de la
• CIRUGÍA.
especialización de Podología para los ATS. De-
creto 727/1962, de 29 de marzo. • EXPLORACIÓN BIOMECÁNICA.
• 1988: Estudios de grado universitario. Real Decre-
to 649/1988 de 24 de junio. 5. INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA

3. COMPETENCIAS PROFESIONALES 5.1. MECÁNICA

• CAPACIDAD DIAGNÓSTICA (Diagnóstico por Es la ciencia que estudia las fuerzas que actúan en
imagen): el cuerpo humano y los efectos que estas fuerzas
producen.
- Real Decreto 1132/1990 de 14 de septiembre.
• Cinética: Es el estudio de las fuerzas que produ-
- Real Decreto 1085/2009 de 3 de julio. cen el movimiento.
• PRESCRIPTOR Y FABRICANTE DE ORTOPRÓTESIS: • Cinemática: es el estudio de los efectos del mo-
- Real Decreto 905/2013, de 22 de noviembre. vimiento (velocidad, aceleración, etc).
- Real Decreto 1591/2009, por el que se regulan • Equilibrio es la capacidad del ser humano de
los productos sanitarios. mantener su propio cuerpo en una posición
controlada y estable, mediante movimientos
• PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA:
compensatorios.
- Ley 28/2009, de 30 de diciembre, de modifica-
• Base de sustentación: Área imaginaria determi-
ción de la Ley 29/2006, de 26 de julio.
nada por los todos los márgenes distales de apoyo.
- Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre. A mayor base de sustentación mayor equilibrio.

6
SEMINARIO 1: Introducción + análisis de la marcha
Docente: Fausto Jiménez.

• Centro de presiones: Punto sobre el cual se debe 5.3. TECNOLOGÍAS BIOMECÁNICAS PARA
aplicar la resultante de todas las fuerzas ejercidas EL REGISTRO
por el campo de presión sobre ese cuerpo para
que el efecto de la resultante sea igual a la suma
de los efectos de las presiones. (Ver figura 1)
• Centro de masas: Es el centro simétrico de la
masa corporal, digamos que es el punto en el 5.4. MODELO DINÁMICO DE LA PATOLOGÍA
que se encuentran los tres planos del espacio.
El CM se encuentra en la cintura pélvica, anterior
al sacro, a la altura de S2. (Ver figura 2)

5.2. APLICACIONES DE LA BIOMECÁNICA


6. ESTRUCTURA Y PATOLOGÍA DEL PIE

Entrenamiento de la técnica.
El pie está compuesto por 26 huesos, 114 ligamen-
Prevención y reducción de lesiones (asimetrías, tos y 21 músculos, por lo que posee una cuarta par-
restricciones de movimiento, compensaciones…). te de todos los huesos del cuerpo. Es la base del
Mejora de rendimiento: aparato locomotor actuando como:

• Individualización de cada deportista (perfil F-V…). • Palanca de propulsión.

• Identificar los patrones de movimiento del • Transmisión del peso corporal (carga).
deportista. • Transmisión de las fuerzas.
• Monitorizar el entrenamiento. • Receptor propioceptivo.
Rehabilitación: feedback, control de asimetrías,
evaluar objetivos marcados, comparación con va-
lores previos…

Fotogrametría
MANUAL
FOTOGRAMETRÍA
(2D - 3D) Fotogr. AUTOM.
Tecnologías
CON marcadores
para el
REGISTRO OTRAS: Fotogrametría
CINEMÁTICO IMUs, Sensores de MARKERLESS
contacto, Barreras,
Goniómetros, Radar, ESCÁNERES
Velocímetro, GPS, etc 3D - 4D

Sensores y plataformas de
Tecnologías Tecnologías FUERZA
Biomecánicas para el
para el registro
Sensores y plataformas de
REGISTRO del CINÉTICO
PRESIONES
movimiento
EMG interna
EMG
Tecnologías (electrodos bipolares)
para el EMG Superficial
registro (sEMG)
HD-sEMG
FISIOLÓGICO
MECÁNICO
MecanoMiografía (MMG)

WEARABLES (cinemáticos, cinéticos, fisiológicos)


TEXTILES / CALZADO / ORTESIS SENSORIZADOS

Figura 1. Técnicas Biomecánicas para el registro del movimiento (Soto, 2017).

7
1.6

Adaptation?
Exposure to
Extrinsic Risk Factors
(e.g., Equipment
Enviroment, etc.)
(e.g.) Age No
Events
Injury
Intrinsic Neuromuscular
Control Predisposed Susceptible
Risk
Athlete Athlete
Factors
Previous Recovery
Injury Inciting
Event Injury
Strenght

No Recovery
Removed from Participation

Risk Factors for Injury Mechanism of Injury


(Distant from Outcome) (Proximal to Outcome)

Figura 2. Fuente: Meeuwisse, Willem H MD, PhD; Tyreman, Hugh BSc; Hagel, Brent PhD; Emery, Carolyn BScPT. A Dynamic Model
of Etiology in Sport Injury: The Recursive Nature of Risk and Causation. Clinical Journal of Sport Medicine: 2007- Vol 17 – Issue
3 – p 215-219. doi: 10.1097/JSM.0b013e3180592a48.

6.1. ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA 6.2. PIE PLANO Y PIE CAVO

Articulación del astrágalo con el calcáneo, se de- • Un pie plano es aquel en el que el arco longitudi-
nomina así porque es la parte inferior del astrágalo. nal interno es más aplanado de lo normal.
Tiene dos facetas articulares separadas, pero fun-
• Por el contrario, un pie cavo es aquel en el que
cionan como una sola, faceta postero-externa y
el arco longitudinal interno es más elevado de lo
antero-interna.
normal.
El seno del tarso separa estas dos facetas articulares.
Un pie puede ser plano y el eje de la articulación
Su eje fue determinado por Hicks y Manter en 1941. subastragalina encontrarse lateralizado.
Su posición normal va de un 1/3 lateral del talón al
sesamoideo externo, es decir, va de posterior-plan- 6.3. ÍNDICE DE POSICIÓN DEL PIE (IPP)
tar-lateral a anterior-dorsal-medial.
Su eje de movimiento no coincide con los planos El índice de posición del pie es una herramienta
del espacio, sino que es oblicuo: validada para catalogar la postura del pie mediante
• 42˚ Plano transversal. observación.

• 16˚ Plano sagital. Posición de la cabeza del astrágalo.

Dependiendo de la orientación del eje de la articu- • -2: Palpable cara lateral.


lación subastragalina encontraremos determinadas • -1: Palpable cara lat y ligeramente la med.
patologías en el resto de la extremidad inferior.
• 0: Palpables ambas.
Función de la articulación subastragalina: absor-
ber las rotaciones de la extremidad inferior du- • 1: Palpable cara med y ligeramente cara lat.
rante el apoyo y absorber el impacto del choque • 2: Palpable cara medial.
pie-suelo.
Posición relajada de calcáneo (PRCA).
La absorción de impacto del choque pie-suelo se
• -2: >5º VR.
realiza a través del movimiento de pronación (ever-
sión) de la ASA. • -1: 0-5º VR.

8
SEMINARIO 1: Introducción + análisis de la marcha
Docente: Fausto Jiménez.

• 0: 0º. distribución de fuerzas. Esta distribución anormal


de fuerzas entre la cabeza talar y las estructuras cu-
• 1: 0-5º VL.
neiformes, conducen a la deformidad y fragmen-
• 2: >5º VL. tación del navicular. Cualquier condición que cree
este desplazamiento medial del escafoides darán
Prominencia talo-navicular.
como resultado aplanamiento y en sus estadios
• -2: Área cóncava. finales de fragmentación del dorso lateral del es-
• -1: Área ligeramente cóncava. cafoides. Conduciendo a un desplazamiento lateral
de la cabeza del astrágalo.
• 0: Área plana.
Clínicamente los pacientes que cursan con el sín-
• 1: Área ligeramente convexa. drome de MW tienen un PIE PLANO VARO.
• 2: Área convexa.
6.5. HUELLA
Posición antepié-retropié.
• -2: Visibilidad de los dedos mediales. El itsmo es la zona de la huella que une el retropié
con el antepié, normalmente tiene una anchura de
• -1: Visibilidad de los dedos med más que lat. un tercio del antepié. Cuando ocupa más decimos
• 0: Visibilidad igual. que es una huella plana y si se encuentra perforado
o ausente hablaríamos de una huella cava.
• 1: Visibilidad de los dedos lat más que med.
• Huella plana:
• 2: Visibilidad de los dedos laterales.
- Tipo I: Itsmo >1/3.
Curva supra/infra maleolar lateral.
- Tipo II: Itsmo > 2/3.
• -2: Área convexa.
- Tipo III: Itsmo 3/3.
• -1: Área ligeramente convexa.
- Tipo IV: Itsmo >3/3.
• 0: Área plana.
• Huella cava:
• 1: Área ligeramente cóncava.
- Tipo I: Itsmo <1/3.
• 2: Área cóncava.
- Tipo II: Excavada o itsmo roto.
Arco longitudinal interno (ALI).
- Tipo III: Perforada. Ausencia del itsmo.
• -2: Muy alto.
• -1: Alto.
• 0: Normal.
• 1: Disminuido.
• 2: Muy disminuido.

6.4. ENFERMEDAD DE MÜLLER WEISS

La enfermedad de Müller-Weiss (EMW) se trata de


una deformidad que afecta al escafoides tarsiano del
adulto, produciendo protrusión de la región medial.
Maceira describió que el factor de producción prin-
cipal es la excesiva fuerza de compresión en la mi-
tad lateral del escafoides producido por una mala Figura 4.

Figura 3.

9
1.6

el punto de aplicación de la resultante de sumar


todas las fuerzas que se aplican sobre una super-
ficie. De manera que esa resultante no se debe
confundir con el punto de mayor presión o don-
de se aplica mayor magnitud de fuerza, sino que
es un punto que no coincide con una zona de
mayor presión o fuerza.
El centro de presiones solo no sirve de nada. Ne-
cesitamos también el eje para saber el momento
de fuerza que se produce. Si el centro de presio-
nes está lateral al eje, el momento generado es
pronador, y según la distancia entre el punto y
el eje, la intensidad de ese momento será mayor
o menor. Si el centro de presiones está medial al
Figura 5. eje, el momento generado es supinador
Además, con el eje y calculando la distancia entre
6.6. MODELO DE ESTRÉS DE TEJIDOS
punto y eje (brazo de palanca) podemos calcular
la cantidad de fuerza.
• Modelo de Root:
Hasta finales de 1980 sólo había un modelo, el de 6.7. DISFUNCIÓN DEL TIBIAL POSTERIOR
Root (de origen anglosajón), el cual se basa en 3
conceptos:
La disfunción del tibial posterior representa una de
- Concepto de posición neutra de la articulación las causas más frecuentes del pie plano adquirido,
subastragalina. siendo un cuadro clínico de alta intensidad que al-
- Concepto de bloqueo de articulación medio- tera el ritmo de vida del paciente. Entre las múl-
tarsiana. tiples etiologías relacionadas con la afectación de
este tendón las más aceptadas son las alteraciones
- Concepto de posición neutra ideal de bisectriz anatómicas, traumatismos y las causas mecánicas
de calcáneo es de 0º respecto al suelo, es decir, que producen procesos inflamatorios.
perpendicular.
En dinámica el músculo tibial posterior decelera el
Así estableció un patrón de deformidades en an- movimiento de pronación de la articulación subas-
tepié y retropié. No tiene en consideración las tragalina y la rotación interna de la pierna durante
fuerzas de reacción. Para él lo importante era las el periodo de contacto y primera parte del apoyo
posiciones de antepié y retropié, y las compensa- medio. Durante la segunda fase del apoyo medio
ciones en la articulación mediotarsiana. y fase propulsiva del ciclo de la marcha, favorece
• Modelo de Kirby: la supinación de la ASA y la rotación externa de la
pierna, necesaria para que se produzca el despegue
El modelo de Kirby dice que para estar en equili-
de talón. La disfunción de este tendón mantenida
brio estás generando unas fuerzas que compen-
en el tiempo favorece la elongación gradual de
san otras fuerzas que tienden a mover el cuerpo,
estructura ligamentosas, incluida la fascia plantar,
pero en dirección contraria. Debe haber un equi-
ocasionando irremediablemente una disminución
librio de fuerzas. Su mayor aportación es la intro-
del arco longitudinal interno.
ducción de las fuerzas, es decir, que la cinética
del pie es un factor importante en la formación
de patología. Esta idea se gestó en la articulación 6.8. SÍNDROME DEL SENO DEL TARSO
subastragalina.
• Modelo de Fuller: Es un mecanismo de compresión del seno del tar-
so, se produce por un exceso de pronación y por lo
Es un modelo que toma como punto de partida
tanto cierre del seno del tarso.
el de Kirby, lo complementa. Parte de la premisa
de la orientación espacial del eje de la articula- Produce un dolor localizado en el seno del tarso
ción subastragalina introduciendo un concepto irradiado hacia la zona del quinto metatarsiano.
simplificador de centro de presiones. El centro Durante la exploración los pacientes presentan do-
de presiones es un concepto físico que refleja lor a la presión del seno del tarso.

10
SEMINARIO 1: Introducción + análisis de la marcha
Docente: Fausto Jiménez.

6.9. ARCO LONGITUDINAL INTERNO (ALI) Biomecánicamente las funciones principales del
primer radio según Kevin A. Kirby son las siguientes:
Formado por calcáneo, astrágalo, escafoides, pri- • Proporciona una estructura de soporte medial en
mera cuña y primer metatarsiano. el antepié que reduzca unas excesivas FRS en las
demás cabezas metatarsales.
Arco longitudinal externo (ALE): formado por cal-
cáneo, cuboides y quinto metatarsiano. • Proporciona una estructura de soporte en la re-
gión medial del antepié que decelera la prona-
El arco longitudinal interno respecto al arco longi-
ción durante el periodo de apoyo total, la esta-
tudinal externo tiene más articulaciones (cuatro el
biliza o acerera la supinación de la articulación
ALI contra dos del ALE), es de mayor altura y tiene
subastragalina.
más longitud, por lo que entendemos que la pro-
nación de la ASA en la segunda fase de la marcha • Durante las actividades de carga, se generan unas
es normal siempre que se encuentre dentro de FRS variables en el primer metatarsiano y dedo para
unos valores de normalidad. Podemos decir que optimizar la función del pie y la extremidad inferior.
es tan malo la pronación excesiva como no pronar
• Permitir movimientos normales de la primera ar-
nada, ya que es un sistema de amortiguación y de
ticulación metatarsofalángica.
adaptación al terreno.
• Proporciona un punto estable para la inserción de
los músculos extrínsecos del pie.
6.10. SISTEMA AQUÍLEO CALCÁNEO PLANTAR

6.13. PRIMERA ARTICULACIÓN


Arandes y Viladot en 1953 describieron el sistema
METATARSOFALÁNGICA Y MECANISMO
Aquíleo Calcáneo Plantar, al demostrar que el Trí-
DE WINDLASS
ceps sural que continua con el tendón de Aquiles,
tiene una continuidad por la tuberosidad calcánea
uniéndose con la aponeurosis plantar y la muscu- La primera articulación metatarsofalángica (1ªAM-
latura intrínseca del pie hasta su inserción en los TF) está compuesta por la primera cabeza meta-
dedos del pie. tarsal, los huesos sesamoideos y falange proximal.
En una posición bípeda relajada, se sucederán unas
6.11. NEUROPATÍA DE BAXTER fuerzas de reacción del suelo (FRS) bajo los sesamoi-
deos que serán transferidas a la primera cabeza me-
Produce una sintomatología similar a la fascitis, es tatarsal, de igual modo se producirán unas FRS bajo
por ello que la mayoría de las veces pasa desaperci- el primer dedo a nivel de la falange proximal y distal.
bida, retrasando su diagnóstico y tratamiento, con el Hicks en 1954, mostró que la fascia plantar durante
consecuente empeoramiento del paciente. Ésta es la posición bípeda relajada, producía una tracción
la etiología neurológica, comprende el atrapamiento pasiva del primer dedo hacia el suelo. De modo
de la primera rama del nervio plantar lateral, también que describió que la dorsiflexión del primer dedo
conocido como neuropatía de Baxter, es la causa y el consiguiente momento dorsiflexor sobre la
más común de origen neural que provoca dolor en 1ªAMTF teniendo como referencia el eje medio
la región medial del talón, implicado en hasta un lateral, generan una elevación del arco longitudi-
20% de los casos crónicos de dolor en retropié. nal interno (ALI), supinación del retropié y rotación
La presión repetida ejercida sobre el nervio causa externa del miembro inferior al enrollarse la fascia
inflamación de la vaina nerviosa, produciendo neu- plantar alrededor de la primera cabeza metatarsal
ritis. Además, la irritación crónica conduce a la pro- (Mecanismo de Windlass).
liferación de tejido conectivo perineural o fibrosis, De modo que, durante la posición bípeda relaja-
lo que puede causar un engrosamiento crónico de da, al aplanarse el ALI, se causa una elongación de
la envoltura nerviosa. la fascia plantar aumentado su fuerza tensil y pro-
vocando el mecanismo de Windlass inverso, ge-
6.12. PRIMER RADIO nerando de este modo un momento plantarflexor
sobre la 1ªAMTF.

El primer radio está formado por el primer cunei- Durante la tercera fase de la marcha, para permitir
forme, el primer metatarsiano, los huesos sesamoi- los movimientos normales de la primera articulación
deos, las dos falanges del primer dedo (la proximal metatarsofalángica es necesaria una plantarflexión
y la distal) y sus estructuras de soporte de tejido correcta del primer radio, permitiendo de esta ma-
blando. nera una correcta dorsiflexión del primer dedo.

11
1.6

6.14. TEST DE JACK Según Root-Orten y Weed para realizar correcta-


mente la fase propulsiva de la marcha se necesita
unos 65˚ de flexión dorsal de la primera articula-
Activa el mecanismo de Windlass. La flexión dorsal
ción metatarsofalángica. La inestabilidad de la co-
del hallux produce tracción de la fascia plantar, lo
lumna interna y la medialización del eje de la ASA,
que provoca:
pueden favorecer la aparición de una hallux límitus
• Compresión en los huesos del tarso. y rigidus.
• Plantarflexión 1er metatarsiano.
7.2.FASCITIS PLANTAR
• Aumento de ALI.
• Supinación del retropié. Asociada a pies planos y cavos.
• Rotación externa del miembro inferior. Causa más frecuente: PRONACIÓN ASA.
Múltiples causas: retropié varo compensado, re-
6.15. PIE PLANO INFANTIL
tropié valgo, antepié varo compensado, equino
funcional de tobillo, disfunción del tibial posterior,
Un pie plano en el niño es fisiológico hasta los ocho menor flexión dorsal de tobillo, columna interna
años. ¿Cuándo tratarlo? Cuando encontremos fac- inestable…
tores asociado como:
• Retracción gastrosólea. 7.3. ENFERMEDAD DE FREIBERG
• Hiperlaxitud ligamentosa.
La enfermedad de Freiberg, también denominada
• Obesidad. enfermedad de Köhler II, consiste en una osteone-
• Fatiga (dolores parte anterior del muslo y pies). crosis o necrósis aséptica que afecta a la cabeza
del segundo metatarsiano. Podemos entrarlo más
• Genu valgo. habitualmente en mujeres.
• Astrágalo oblicuo.
• Escafoides accesorio (no se ve hasta los ocho 7.4. METATARSALGIAS
años).
• Dismetría. Las patologías del antepié son muy habitual y ge-
neralmente nos enfrentamos a ella con el nombre
• Alteraciones torsionales. de “metatarsalgia”. Hay múltiples variantes. Dolor en
• Otros. zona metatarsal de tipo:

¿Por qué tratarlo? • Mecánico: dolor a la deambulación.

• Mayor consumo energético. • Neurológico (N. de Morton).

• Evitar el desarrollo de otras patologías en pie, ro- • Inflamatorio: dolor en reposo.


dilla y cadera. En deporte nos encontramos ante:
• Alteraciones en el desarrollo del pie y del miem- • Metatarsalgias por sobre esfuerzo (Fx de estrés).
bro inferior en el niño.
• Metatarsalgias por degeneración (Hallux limi-
tus-rigidus).
7. PATOLOGÍAS DE ANTEPIÉ
• Sesamoiditis.

7.1. HALLUX LÍMITUS Y RIGIDUS • Lesión de estrés de algún metatarsiano. También


llamada: fractura trabecular, fractura de estrés,
edema óseo.
Se define hallux límitus y rigidus a la artrosis de la
primera articulación metatarsofalángica, generan- Dx dif: Artritis MTF/gota.
do una limitación de su movimiento. Una flexión Puede ser en cabeza/cuello/diáfisis/base.
dorsal por debajo de 45˚ en descarga es considera-
Palpar los anexos y el contralateral.
do como hallux límitus y por debajo de 30˚ hallux
rigidus. En Rx puede que no se vea nada. En Rmn 100%.

12
SEMINARIO 1: Introducción + análisis de la marcha
Docente: Fausto Jiménez.

En Rx signos de engrosamiento de la cortical y a Por lo que hoy en días podemos definir el calza-
las ¾ semanas: abombamiento (callo óseo). do minimalismo como: “calzado que proporcionar
una mínima interacción en el movimiento natural
Puede ocurrir en 2º,3º,4º ó 5º.
del pie gracias a su alta flexibilidad, bajo drop, peso
y altura de la suela a nivel de retropié, y a la au-
7.5. SESAMOIDITIS sencia de dispositivos de control del movimiento
y estabilidad.”
Los sesamoideos no son huesos accesorios, están
ahí para optimizar el movimiento y hacer palanca 7.8. ESQUEMA POSTURAL
para aumentar la potencia. Tienen cartílago hialino.
Ayudan al pie a adaptarse al terreno, dejando res-
Cadena ascendente:
balar sobre ellos la cabeza del 1er MTT.
• Antepié varo.
Sesamoiditis: inflamación de un sesamoideo, normal-
mente el medial. Por equino, multisalto, tacón alto, • Pronación del retropié.
plantarflexión del primer metatarsiano o Index Plux.
• Rotación interna de tibia y fémur.
Complicación: RENANDER (Necrosis avascular)
• Valgo de rodilla.
• Iliaco adelantado y descendido.
7.6. CALZADO EN EL DEPORTE
• Hiperlordosis lumbar.
Evolución: en la prehistoria el ser humano estaba • Escoliosis con convexidad contralateral.
toda su vida con el pie desnudo y en la actualidad
• Elevación de hombro ipsilateral.
vamos calzados desde los primeros meses de vida.
Requisitos del calzado en el deporte:
7.9. PERIOSTITIS TIBIAL (SÍNDROME DE ESTRÉS
• Contrafuerte resistente (la pieza que abraza el talón). TIBIAL)
• Antepié ancho: evitar roces en 1ª y 5ª MTF.
Inflamación por microtraumatismo y tracción del
• Flexibilidad en antepié para facilitar despegue.
tibial posterior. Signo ecográfico del RAIL (si hay
• Material adecuado. Estabilidad, elasticidad y más de 3mm entre hueso y periostio).
memoria.
El término "síndrome de estrés tibial medial" fue
Objetivos del calzado: acuñado por primera vez por David Drez, a princi-
pios de la década de 1980 con los términos "síndro-
• Proteger, amortiguar, contener movimientos ex-
me de estrés tibio" y "síndrome tibial“, los cuales se
tremos, evitar lesiones y, por último, economizar
utilizaron por primera vez en la literatura médica en
esfuerzos que favorezcan el gesto deportivo.
1974 para describir el dolor medial de la tibia.
Recomendaciones al deportista: concienciarle del
uso de un calzado adecuado a la práctica deporti-
7.10. SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL
va, tener siempre dos pares al menos.
Calzado adecuado para cada deporte: Futbol (are-
Es un dolor en la cara lateral de la rodilla por uso
na, césped natural, césped artificial), Baloncesto, te-
excesivo.
nis, ciclismo, running (cuidado con minimalismo).
En corredores:
CONCLUSIÓN: APORTAD SENTIDO COMÚN Y OL-
VIDAD LAS MODAS. • Es la segunda lesión más común.
• Es la principal causa de dolor lateral de rodilla.
7.7. CALZADO MINIMALISTA
• Representa un 12% de todas las lesiones.
Inserciones distales periarticulares:
No fue hasta el año 2015 cuando el termino mini-
malista fue estandarizado, para ello Esculier y co- • Tubérculo de Gerdy.
laboradores realizaron un estudio con 42 expertos
• Cápsula articular.
de 11 países, donde se alcanzó una satisfacción del
95% de los participantes sobre su definición. • Epicóndilo lateral.

13
1.6

• Lateral de la diáfisis. Durante el choque de talón las FRS actúan sobre


la región postero-lateral del talón, lo que causa un
• Rótula.
movimiento de pronación de la articulación subas-
Función: tragalina (ASA), para decelerar dicho movimiento se
activan el tibial anterior (MTA) antes del contacto
• Ligero flexor de cadera.
con el suelo y el tibial posterior durante el contacto
• RI de cadera. para ayudar a soportar este movimiento. Los liga-
mentos y fascia también pueden entrar en juego
• ABD junto con el glúteo medio y menor de cadera.
incrementando su fuerza de tracción.
• Estabilizador de cadera.
En la fase de apoyo total de la marcha, se produ-
• Estabilizador de rodilla impidiendo el VR. cirá un aumento de la pronación necesario para la
Etología: absorción del impacto, que se irá decelerando con-
trolada como se ha mencionado anteriormente al
provocar el Mecanismo de Windlass (MW) inverso.
Los primeros investigadores
El centro de masas se mueve desde posterior du-
Fricción rante el inicio del periodo, hasta anterior durante
el apoyo total tardío, produciendo una disminución
gradual de las FRS en el retropié y un aumento gra-
dual en antepié. Este avance del centro de presio-
nes está causado por los músculos del pie y de la
Estudio 2006 y 2010 mediante RM
extremidad inferior.
Compresión
Durante el apoyo total tardío, hay mecanismos
principales para estabilizar o resistir el momento
dorsiflexores generado en el antepié. Las fuerzas de
tracción del tríceps sural y tendón de Aquiles au-
Estudio 2013 mediante ECO mentan, las cuales son combinados con los meca-
nismos de resistencia pasiva y la resistencia interna,
Movimiento antero-posterior en el caso de la resistencia pasiva es generada por
la fascia plantar y los ligamentos plantares que cru-
Factores de riesgo: zan las articulaciones del mediotarso y mediopié,
• Aumento repentino de la intensidad del ejercicio. capaces de generar una función automática para
estabilizar los arcos longitudinales de las fuerzas
• Correr cuesta abajo. que tienden a aplanarlos. La resistencia interna es
• Correr hacia el mismo lado. ofrecida por los flexores profundos, peroneo late-
ral largo y los músculos intrínsecos plantares que
• Mayores ángulos de rotación interna. cruzan mediotarso y medio pie, como es el caso
• Pronación excesiva del pie. del flexor corto de los dedos, el abductor del quin-
to dedo, el abductor del primer dedo, el cuadra-
• Aumento de los momentos add. do plantar, el flexor del primer dedo, el fascículo
• Disimetría. oblicuo del aductor del primer dedo y el flexor del
quinto dedo.
• Genu varo.
Durante el apoyo total tardío también sucederá una
• Debilidad glúteo medio. supinación de la ASA para coordinar los movimien-
• Disminución de la flexibilidad o acortamiento tos de rotación externa de la extremidad inferior y
TFL. los de la pelvis durante esta fase de la marcha.
En el periodo de propulsión la fuerza de contrac-
8. MARCHA ción generada por los músculos gastrocnemios,
sóleo y en menor medida peroneos y flexores
profundos provocan una rápida elevación del ta-
8.1. MARCHA FISIOLÓGICA
lón justo antes del contacto del talón de la pierna
contralateral, lo que produce un momento plan-
La marcha se divide en dos fases principalmente tarflexor en el tobillo el cual genera una fuerza de
oscilación y apoyo. Esta última se divide a su vez en empuje de dirección posterior del pie que ayuda a
tres periodos: contacto, apoyo total y propulsión. dirigir el momento de avance del cuerpo.

14
SEMINARIO 1: Introducción + análisis de la marcha
Docente: Fausto Jiménez.

Con la dorsiflexión producida en los dedos, las es- Activa el mecanismo de Windlass. La flexión dorsal
tructuras de tejido blando que discurran plantares a del hallux produce tracción de la fascia plantar, lo
las articulaciones metatarsofalángicas recibirán un que provoca:
incremento de fuerzas de tracción, generando la
- Compresión en los huesos del tarso.
correcta estabilización de los dedos contra el sue-
lo y generando una fuerza de dirección posterior - Plantarflexión 1er metatarsiano.
sobre la falange proximal del dedo causando una
- Aumento de ALI.
fuerza compresiva sobre sobre la cabeza metatar-
sal y ayudando a estabilizar el ALI durante la pro- - Supinación del retropié.
pulsión. Como es el caso de los tendones de los - Rotación externa del miembro inferior.
músculos flexor largo del primer dedo, flexor lago
de los dedos, los intrínsecos plantares y la fascia • PRCA (posición relajada de calcáneo): Paciente
plantar. en bipedestación, nos colocamos por posterior y
palpamos el calcáneo, dibujaremos la línea medial.
Durante la propulsión como describió Hicks, la fas- Valores normales entre 0-5˚.
cia plantar se enrolla alrededor de la primera ca-
beza metatarsal generando el denominado efecto • DHRT (Double heel rise test): Pedimos al pa-
o mecanismo de Windlass, produciendo un incre- ciente que se ponga de puntillas con los dos pies
mento en la altura del ALI, supinación de la ASA y y observamos la posición del calcáneo, si la po-
rotación externa de la tibia. sición no modifica, el tibial posterior no se en-
cuentra en buen estado y estaríamos ante un test
La supinación de la ASA es producida por una com- positivo. Como condición de normalidad, debería
binación de la elevación del ALI por la acción del cambiar de valgo a varo. También se puede reali-
mecanismo de Windlass, junto con la activación de zar el SHRT (Simple Heel Rise test). Metodología
los músculos gastrocnemio, sóleo, tibial posterior y igual al DHRT pero de manera monopodal.
flexores profundos. Esta supinación de la ASA con-
vierte el pie en una palanca más rígida, permitiendo • Resistencia a la supinación: Se realiza empujan-
al antepié resistir mejor la dorsiflexión y transmi- do desde la zona plantar del escafoides. Se evalúa
tiendo más eficazmente las fuerzas de propulsión de manera cuantitativa cuánto cuesta. Valora el
al suelo que si fuera más flexible. exceso de momentos de fuerza pronadores so-
bre la articulación subastragalina.
8.2. ROCKER • Test de máxima pronación. Se pide al paciente que
realice una eversión de los pies. Se evalúa si existe
movimiento en eversión. Valora si la articulación
• 1er Rocker. Rocker de talón.
subastragalina se encuentra en máxima pronación.
• 2º Rocker. Rocker de tobillo.
• Navicular drop. Procedimiento: Marcar el tubér-
• 3er Rocker. Rocker de antepié. culo del escafoides y medir la distancia al suelo
del escafoides en descarga, luego medir en carga
• 4º Rocker. Rocker de dedos.
y no debe haber una diferencia de más de 1 cm.
Indica un aumento de descenso del arco longi-
8.3. CONCEPTOS tudinal interno.
• Eje de la ASA. Palpación de la cabeza del astrága-
• Twist off: Durante la marcha al levantar el talón lo por medial y lateral, marcar el punto por el que
del suelo se genera una rotación externa en el pasaría su eje. Evaluación subjetiva del eje de la
retropié. articulación subastragalina
• Roll out: Limitación de la FD de la 1ªAMTF lo • Test de Lunge. Evalúa la flexión dorsal de tobillo.
que genera rodar sobre la cabeza de primer Un valor de 9-10 (35-38º) puede ser considera-
metatarsiano. do como restricción. Diferencias mayores de 1,5
pueden generar lesiones del tren inferior.
9. EXPLORACIÓN PODOLÓGICA
9.2. DESCARGA. DECÚBITO SUPINO
9.1. EN CARGA. BIPEDESTACIÓN
• Test de Lachman. Realización: Inmovilización de
• Test de Jack: Realizar flexión dorsal de la primera la cabeza metatarsal y se intenta elevar la falange
articulación metatarsofalángica. proximal. Desplazamiento mayor de 2mm indican
un test positivo (alteración estabilidad ligamentosa).

15
1.6

• Test de Kellikian. Realización con ambas manos realizaremos flexión dorsal de la primera o quinta
fuerza retrocapital. Valorar si la garra es reducible cabeza metatarsal y posteriormente flexión plan-
o no. tar. Se valora la movilidad en FP y FD. Por ejemplo,
M1 en FD esta relacionado con la pronación.
• Test de Mulder: Compresión del antepié del pa-
ciente. Es ampliamente utilizado para reproducir • Test de Silfverskiöld. Goniometría en cara lateral
el calambre que el paciente sufre cuando presen- con el fulcro en la articulación TPA. Realizamos
ta un neuroma en su antepié. flexión dorsal con supinación.
• Art. del Hallux. Realización: Fulcro del gonióme- - Valores por debajo de 90º en extensión de
tro en la primera articulación metatarsofalángica, rodilla indican retracción de la musculatura
brazo fijo diáfisis del metatarsiano y el móvil en la gastrosólea.
diáfisis de la falange proximal.
- Valores por debajo de 100º con la rodilla flexio-
- Hallux limitus: restricciones de movimiento por nada indican retracción del sóleo.
debajo de 30˚ de flexión dorsal.
• ASA inversión y eversión. Mediremos el rango
- Hallux rigidus: restricciones de movimiento en- de movilidad de la ASA colocando el fulcro del
tre 30˚ y 45˚ de flexión dorsal. goniómetro en el tendón de Aquiles, el brazo fijo
hacia la pierna y el móvil hacia la línea medial
• Columna interna. El objetivo es valorar la estabi-
del calcáneo. Rangos de normalidad don valores
lidad de la columna interna, para ello fijamos con
de 20 grados de inversión y grados de eversión.
una mano el retropié y con la otra movilizamos la
Relación 2-1.
columna interna desde la cabeza del primer me-
tatarsiano. Valorar si es estable, inestable o rígida. • Relación antepié-retropié. Evaluar en descarga
la posición del antepié respecto al retropié ha-
• Movilidad M1 y M5. Primero fijamos las cabezas
biendo neutralizado previamente el retropié.
metatarsales que no valoremos, a continuación,

16

También podría gustarte