0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

S. Comandita Por Acciones

Simplicacion de la exposición de sociedades por conmadita simple
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

S. Comandita Por Acciones

Simplicacion de la exposición de sociedades por conmadita simple
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SOCIEDAD

COMANDITA POR
ACCIONES
Lizeth Hernández
Melanie Millan
Edith Barrera
DEFINICIÒN

La Sociedad en Comandita por Acciones (S en C por A)


es una entidad jurídica utilizada en el ámbito mercantil
que se distingue por la presencia de dos clases de socios:
los comanditados, quienes tienen responsabilidad
ilimitada y se encargan de la dirección y gestión
empresarial, y los comanditarios, cuyas obligaciones se
limitan al aporte de capital y no tienen injerencia en la
administración. La razón social de la entidad debe
incorporar la expresión "Sociedad en Comandita por
Acciones" o su abreviatura para su identificación legal.
SOCIOS
La sociedad en comandita por acciones se
compone de dos tipos de socios: los socios
comanditarios, que tienen una
responsabilidad limitada solo hasta el
aporte de sus acciones, y los socios
colectivos, que se encargan de la
administración y tienen toda la
responsabilidad en sus manos. Para
constituir una sociedad en comandita por
acciones se necesitan como mínimo cinco
socios comanditarios y uno o más socios
gestores.
CONSTITUCIÓN

Para constituir una sociedad en comandita por acciones, se


requiere la elaboración de un acta constitutiva que incluya la
identificación de los socios, el nombre y domicilio de la
sociedad, la denominación social, el objeto social, el capital
social y la forma de administración y representación.

La formalización de la constitución de la sociedad se realiza


por escritura pública o privada debidamente inscrita en el
Registro Mercantil de la Cámara de Comercio y Producción
correspondiente al domicilio social
INTEGRACIÓN DE CAPITAL
No existe un mínimo de capital.
Está representado por acciones de
igual valor y confieren los mismos
derechos.

c
OBJETO SOCIAL
Cualquier tipo de actividad comercial lícita
La sociedad en comandita por acciones es la que
existe entre mínimo 5 personas que prometen
entregar determinado aporte de capital (acciones)
y una o más personas que se obligan a
administrar la sociedad, por sí mismas o a través
de delegados.
ADMINISTRACIÒN
Se conforma por un Administrador Único o por un
Consejo de Administración, y pueden ser socios o
personas ajenas a la sociedad
Los socios que aportan son los socios comanditarios
(accionistas) y los que administran los gestores. Una
Sociedad es un contrato en el que dos o más personas se
obligan a hacer un aporte (en trabajo, dinero u otros
bienes) para desarrollar una determinada actividad, con
la finalidad de repartirse entre sí las utilidades obtenidas
por la empresa. La sociedad forma una persona jurídica
diferente a sus asociados
RESPONSABILIDAD

Él o los socios comanditados responden


de manera subsidiaria, ilimitada y
solidariamente de las obligaciones de la
sociedad, y el socio o los socios
comanditarios únicamente por el pago
de sus acciones.
VIGILANCIA

A cargo de uno o varios


comisarios, temporales y
revocables, quienes pueden ser
socios o personas ajenas a la
sociedad.
INGRESO
No existe un límite de ingresos. De las
utilidades netas se debe separar anualmente
el 5% para el fondo de reserva.

Fuentes de ingreso pueden ser:


1. Ventas de bienes o servicios: Si la 3. Ingresos operativos: Esto incluye
sociedad comercializa productos o cualquier ingreso generado por las
presta servicios, sus principales actividades principales de la empresa,
ingresos vendrán de las ventas como la explotación de recursos,
realizadas a sus clientes. manufactura, o cualquier actividad en la
que se centre la sociedad.
2. Ingresos por inversiones: Si la SCA
invierte en otros negocios o activos 4. Otros ingresos: Esto puede incluir
financieros, puede obtener ingresos por ganancias extraordinarias o esporádicas,
dividendos, intereses o valorización de sus como la venta de activos, subsidios, entre
inversiones. otros.
LIQUIDACIÒN O DISOLUCIÒN
La sociedad comercial en comandita por acciones puede ser disuelta por
la asamblea general extraordinaria y siempre que la decisión sea
adoptada por las dos terceras partes del capital social suscrito y pagado
con derecho al voto, de los accionistas concurrentes a la misma, por
cualquier de las causas que se estipulan en el artículo 299 de la ley
general de sociedades comerciales. Las causas incluyen el cumplimiento
del término de duración fijado en los estatutos sociales, la imposibilidad
manifiesta de la sociedad de realizar su objeto social, la consecuencia de
c
pérdidas que dejen reducido el patrimonio social a una cantidad inferior
de la mitad del capital social suscrito y pagado, entre otras. En caso de
disolución, se debe proceder a su liquidación y repartición de los activos
entre los socios
¡GRACIAS POR SU ATENCIÒN!

También podría gustarte