0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas22 páginas

Evaluación del Desempeño Empresarial

yyyyy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas22 páginas

Evaluación del Desempeño Empresarial

yyyyy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

JAVIER PARRA SÁEZ

1. Algunos beneficios de la evaluación del desempeño son:

a) Involucrar a los trabajadores con sus objetivos y alinearlos con los objetivos de
la compañía.

b) Desarrollar una cultura empresarial encaminada a facilitar las conductas


necesarias para alcanzar los objetivos.

c) Establecer un canal de comunicación entre responsable y colaborador.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

ANSWER: d

2. Los objetivos cuantitativos:

a) Están directamente relacionados con los resultados económicos de la


organización. Son fácilmente medibles, puesto que atienden a datos relacionados
con la cantidad.

b) Están directamente relacionados con la gestión de la organización. Su medición


es más compleja, puesto que atienden a datos relacionados con la calidad.

c) Las respuestas a y b son correctas.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

ANSWER:a

3. Un objetivo tiene que ser alcanzable porque:

a) Debe suponer un reto, pero este debe ser realista.

b) Se trata de poder cuantificar el grado de cumplimiento de cada uno.

c) Debe tener marcados unos determinados plazos o fechas límite para su


consecución.

d) Tiene que ser concreto y establecer exactamente los valores necesarios para su
consecución.

ANSWER:a

4. Las competencias específicas son:

a) Las que la organización quiere que posean todos sus trabajadores. Es decir, las
competencias comunes a todos los puestos de trabajo.
b) Las que la organización asocia, de forma diferenciada, a los ocupantes de cada
puesto de trabajo.

c) Las respuestas a y b son correctas.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

ANSWER: b

5. La autoevaluación contrastada:

a) Consiste en una autoevaluación de desempeño por parte del propio trabajador,


contrastada posteriormente en una entrevista con su superior inmediato.

b) Se trata de que el trabajador sea evaluado por sus superiores, subordinados y


compañeros (en algunos casos hasta por clientes y proveedores).

c) Las respuestas a y b son correctas.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

ANSWER:a

6. Entre los objetivos de la entrevista de desempeño está:

a) Analizar las acciones específicas realizadas por el empleado en un periodo de


tiempo concreto.

b) Dar feedback al empleado tanto de las actuaciones positivas como de las


negativas.

c) Las respuestas a y b son correctas.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

ANSWER:c

7. Las consecuencias del sistema de evaluación y desempeño podrían ser:

a) Retributivas.

b) Planes de desarrollo.

c) Reconocimiento público.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

ANSWER:d

8. ¿En qué consiste la entrevista de incidentes críticos (BEI)?


a) Un grupo de expertos, internos o externos, recoge información sobre el
trabajador evaluado y emite un informe detallado sobre su potencial y posible
evolución futura.

b) Se basa en que el mejor predictor del futuro es el pasado. Se trata de una


entrevista estructurada, mediante la cual se intenta observar qué componentes del
saber, querer y poder influyeron en los comportamientos de éxitos anteriores.

c) Es un assessment center (centro de evaluación) utilizado para la evaluación del


potencial.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

ANSWER:b

9. Según la matriz de desempeño y potencial, los «trabajadores ineficaces»


poseen:

a) Bajo desempeño y alto potencial.

b) Bajo desempeño y bajo potencial.

c) Alto desempeño y alto potencial.

d) Alto desempeño y bajo potencial.

ANSWER:b

10. La planificación de carreras:

a) Tiene tres etapas: analizar las necesidades futuras de los puestos clave, evaluar
el potencial de los trabajadores con posibilidades y elaborar el plan de sucesión
individual de cada candidato.

b) Tiene como objetivo principal disponer del trabajador adecuado para el puesto
previsto en el momento que se requiera.

c) No solo interesa a la empresa, puesto que habrá trabajadores que, al ser


informados de su incorporación a un plan de carrera como potenciales sustitutos,
se sentirán más valorados y motivados en su trabajo.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

ANSWER:d

Dentro de los objetivos MARTE, relaciona la frase que se atribuye a que el objetivo
sea alcanzable:

a) Los objetivos deben suponer un reto, pero este debe ser realista.
b) Debe ser posible cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos.
c) Los objetivos deben tener marcados unos determinados plazos.

d) Los objetivos deben ser concretos y establecer exactamente los valores


necesarios para su consecución.

ANSWER: a)

Dentro de los objetivos MARTE, relaciona la frase que se atribuye a que el objetivo
sea medible:

a) Los objetivos deben suponer un reto, pero este debe ser realista.

b) Debe ser posible cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos.


c) Los objetivos deben tener marcados unos determinados plazos.

d) Los objetivos deben ser concretos y establecer exactamente los valores


necesarios para su consecución.

ANSWER: b)

Dentro de los objetivos MARTE, relaciona la frase que se atribuye a que el objetivo
sea temporal:

a) Los objetivos deben suponer un reto, pero este debe ser realista.

b) Debe ser posible cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos.


c) Los objetivos deben tener marcados unos determinados plazos.

d) Los objetivos deben ser concretos y establecer exactamente los valores


necesarios para su consecución.

ANSWER: c)

Dentro de los objetivos MARTE, relaciona la frase que se atribuye a que el objetivo
sea específico:

a) Los objetivos deben suponer un reto, pero este debe ser realista.

b) Debe ser posible cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos.


c) Los objetivos deben tener marcados unos determinados plazos.

d) Los objetivos deben ser concretos y establecer exactamente los valores


necesarios para su consecución.

ANDREA RODRÍGUEZ INDALECIO

¿Cuál de estas opciones es un beneficio de la evaluación del desempeño?


A) Competitividad interna
B) Mejorar las actitudes y los resultados de los trabajadores
C) Objetivos cuantitativos
D) Medible, alcanzable y Específico.
ANSWER:B
¿Qué competencias podemos definir?
A) Competencias genéricas y competencias específicas
B) Competencias internas
C) Competencias externas
D) Todas son correctas
ANSWER:A
¿Cuáles son las fases en el desempeño de un puesto de trabajo?
A) Fase primaria, secundaria y terciaria
B) Fase de adaptación y desarrollo
C) Fase inicial, fase intermedia y fase terminal
D) Todas son correctas
ANSWER:C
¿Qué son los trabajadores estrella?
A) Trabajadores de alto desempeño y bajo potencial
B) Trabajadores de bajo desempeño y bajo potencial
C) Ninguna es correcta
D) Trabajadores de alto desempeño y alto potencial
ANSWER:D
Fernando Mario Dascalu

¿Cuáles son las fases de la evaluación del desempeño?


A) Establecer objetivos, definir competencias y evaluar resultados.
B) Establecer objetivos, evaluar resultados y clasificar candidatos.
C) Clasificar candidatos, planificación de carreras y evaluar el potencial.
D) Evaluar el potencial, establecer métodos de evaluación del potencial y establecer
objetivos.
ANSWER: A
¿Cuál es la definición de evaluación 360º?
A) Evaluación realizada únicamente por el superior inmediato.
B) Una autoevaluación de desempeño por parte del propio trabajador.
C) Evaluación realizada por superiores, subordinados, compañeros y a veces clientes y
proveedores.
D) Evaluación basada en indicadores cuantitativos.
ANSWER: C
¿Qué otro nombre recibe la fase intermedia en el desempeño de un puesto?
A) Fase de luna de miel
B) Fase de dominio
C) Fase de insatisfacción
D) Fase terminal
ANSWER: B
¿Qué es un development center?
A) Un grupo de expertos, internos o externos que recogen información sobre el trabajador
evaluado.
B) Una entrevista en la que el entrevistador intentará crear una atmósfera agradable.
C) Un conjunto de pruebas tanto individuales como grupales para la evaluación del
potencial.
D) Ninguna de las anteriores.
ANSWER: C

ALBERTO RIVERA FUENTES

1.¿En qué consiste la fase de “dominio”?

A)Fase de aprendizaje en la que no se obtienen grandes rendimientos pero sí están en


constante ascenso.

B)El rendimiento del trabajador se mantiene en cotas muy elevadas, puesto que el
trabajador domina su puesto.

C)El rendimiento del trabajador empieza a descender.

D)Ninguna de las anteriores es correcta

ANSWER: B

2.¿Cuáles son los objetivos de la evaluación del potencial?

A)Motivar a los trabajadores de la empresa para incentivar su productividad

B)Crear un sistema que permita tener preparados sustitutos para puestos clave en la
organización

C)Bajar el rendimiento de los trabajadores

D)A y B son correctas

ANSWER: D

3.¿Cuáles son los tipos de trabajadores según la evaluación de potencial?

A)Problemáticos, sustentadores, estrella e ineficaces

B)Sustentadores, estrella e ineficaces

C)Estrella, Sustentadores, Temporales e ineficaces.

D)Ninguna de las anteriores es correcta

ANSWER: A
4.¿Para qué sirve el Roting?

A) Para aumentar la cantidad de trabajo

B)Un medio para desarrollar un plan de formación para los trabajadores

C)Un plan para repartir el horario de cada trabajador según su formación

D)Todas las respuestas son correctas

ANSWER: B

FRANCISCO RUBIO GÓMEZ


1. LA POLÍTICA RETRIBUTIVA, ¿CÓMO TIENE QUE SER?:
a) Competitiva, equitativa y no motivadora
b) No retributiva, equitativa y ética
c) Competitiva, equitativa y motivadora
d) Retributiva, no equitativa y ética
ANSWER: C
2. ¿QUIÉN REALIZA LA EVALUACIÓN?
a) El superior inmediato, la autoevaluación contrastada y la evaluación 360º
b) Superior temporal, autoevaluación contrastada y evaluación 180º
c) Superior inmediato, autoevaluación contrastada y la evaluación de180º
d) Superior temporal, autoevaluación contrastada y evaluación 360
ANSWER: B
3. ¿QUIÉN SERÁ MÁS PRODUCTIVO?
a) Un trabajador que acaba de ingresar al trabajo
b) Un trabajador que tiene 7 años de experiencia
c) Un trabajador que está a punto de jubilarse
d) Un adolescente que acaba de terminar la carrera
ANSWER: C
4. ¿QUE SE CREA EN UN CENTRO DE EVALUACIÓN?
a) Se evalúa el potencial de las máquinas de la empresa.
b) Se evalúa a los clientes que vienen a la empresa
c) Se evalúa a los trabajadores de la empresa.
d) Se evalúa a los jefes de la empresa
ANSWER: C

ISMAEL ROVIRA GALLERANI


1º. En relación a la "Evaluación del potencial", ¿Cuáles de las siguientes fases manifiesta todo
trabajador en el desempeño de un puesto de trabajo? Elige la más completa.

A) Fase de aprendizaje y fase inicial o "luna de miel".

B) Fase intermedia, fase inicial y fase de "dominio".

C) Fase terminal, fase inicial y fase intermedia o "dominio".


D) Todas las fases anteriores son incorrectas.

ANSWER: C

2º. Según la "Clasificación de candidatos", ¿Cuál es la definición correcta de un "trabajador


problemático"?

A) Tiene un bajo desempleo y bajo potencial. Posible desvinculación de la empresa en breve.

B) Mantiene un bajo desempleo y alto potencial, son trabajadores "quemados" o


"desmotivados" y consumen mucha atención de los superiores.

C) Contiene un alto desempeño y bajo potencial, muy buenos en su puesto, pero tienen poca
motivación.

D) Tiene un alto desempeño y alto potencial, además, se añaden a planes a largo plazo de la
empresa.

ANSWER: B

3º. En relación a los "Medios para el desarrollo de los trabajadores", ¿Cuáles son los planes
mayormente utilizados por las empresas?

A) E-learning, matrices, coaching, audios.

B) Proyectos especiales, visitas y estancias, grupos de trabajo y roting.

C) Mentoring, factoring, leasing, renting.

D) Mentoring, inbasket; fact-finding, interviews.

ANSWER: B

4º. Teniendo en cuenta la "Planificación de carreras", ¿Cuál es la descripción más acertada?

A) La planificación de carreras es un proceso continuo en el que la empresa analiza las


necesidades de la organización y evalúa el potencial.

B) Análisis de la empresa y su potencial, además de, las necesidades de los proveedores.

C) Evaluación del potencial de los acreedores con posibilidades de ocupar cargos con mayor
responsabilidad.

D) No es un análisis de trabajo y no necesita una evaluación de los trabajadores, además de la


no elaboración del plan.

ANSWER: A

Kristina Aleksandraviciute Lingyte


1. La definición de competencias es:
A) Son un conjunto de conocimientos, habilidades y
conductas que conducen al éxito en el desempeño
de un puesto de trabajo y que una organización
quiere que posean los trabajadores.
B) Es una organización que quiere que posan todos los
trabajadores.
C) La organización asocia, de forma diferenciada, a los
ocupantes de cada puesto de trabajo.
D) A,B y C son correctas.
ANSWER: A

2. ¿Cómo debe ser un feedback?


A) Conductual, organizado, flexible y liderazgo.
B) Conductual, relevante y específico, inmediato y constructivo.
C) Inmediato, constructivo, relevante, integridad y conductual.
D) Cognitivas, constructivas, organizadas, inmediatas y relevantes.
ANSWER: B

3. Según la matriz de desempeño y potencial, los trabajadores problemáticos poseen:


A) Bajo desempeño y bajo potencial.
B) Bajo desempeño y bajo potencial.
C) Alto desempeño y alto potencial.
D) Alto desempeño y alto potencial.
ANSWER:D
4. La planificación de carreras:
A) Tiene 3 etapas: analizar las necesidades futuras de los puestos clave,
evaluar el potencial de los trabajadores y elaborar el plan de sucesión
individual de cada candidato.
B) Tiene como objetivo principal disponer del trabajador adecuado para el
puesto previsto en el momento que se requiera.
C) A y B son respuestas correctas.
D) Ninguna es correcta.
ANSWER: A

MARÍA DEL MAR GARCÍA MONTOYA


1. Cuál de estos no es un medio para el desarrollo de los trabajadores:
a) Roting.
b) Mentoring.
c) Leasing.
d) Coaching.
ANSWER: C
2. La fase en la que el trabajador se mantiene en cotas muy elevadas y domina
su puesto es:
a) Fase inicial.
b) Fase intermedia.
c) Fase “luna de miel”.
d) Fase terminal.
ANSWER: B
3. ¿En qué se divide la evaluación del desempeño?
a) Equidad interna, competitividad externa y motivación.
b) Objetivos y competencias.
c) Ambas respuestas son correctas.
d) Ninguna respuesta es correcta.
ANSWER: B
4. Cuál de estos no es un beneficio de la evaluación del desempeño:
a) Establecer canal de comunicación entre responsable y colaborador.
b) Reconoce a los trabajadores con mejor desempeño.
c) Mejora actitudes y resultados de los trabajadores.
d) Los trabajadores se sienten más incluidos en el plan de empresa.
ANSWER: D

MOHAMED DRIOUCH
1. Indica cuál no es un método de evaluación del potencial:
A) Comisión de potencial.
B) Development center
C) Evaluación de competencias.
D) B y C son correctas.

ANSWER: C

2. ¿Qué método de evaluación implica que el trabajador se evalúe a sí mismo antes


de contrastar la evaluación con su superior?

A) Autoevaluación contrastada
B) Evaluación 360°
C) Evaluación por pares
D) Evaluación personal

ANSWER: A

3. ¿Qué conjunto de competencias forma el perfil de competencias de cada puesto de


trabajo?

A) Competencias genéricas.
B) Competencias específicas.
C) Competencias técnicas.
D) Competencias sociales.

ANSWER: B

4. ¿Qué tipo de consecuencia del sistema de evaluación del desempeño está


relacionada con la retribución variable del trabajador?

A) Planes de desarrollo.
B) Promoción.
C) Retributivas
D) Reconocimiento público.
ANSWER: C

MAXI MARTÍNEZ SHTANKO


1) ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen a la planificación de carreras?

A) Análisis de las necesidades futuras en cuanto a los puestos clave


dentro de la organización.
B) Evaluación del potencial de los trabajadores con posibilidades de
ocupar cargos con mayor responsabilidad en un futuro.
C) Elaboración del plan de sucesión individual de cada candidato en
función de su potencial.
D) Todas las anteriores son correctas.

ANSWER: D

2) ¿Qué tipo de trabajador tiene bajo desempeño y bajo potencial?

A) Trabajador ineficaz.
B) Trabajador problemático.
C) Trabajador sustentador.
D) Trabajador estrella.

ANSWER: A

3) ¿Qué fase de la evaluación del potencial se conoce como “luna de miel”?

A) Fase intermedia.
B) Fase terminal.
C) Fase inicial.
D) Ninguna de las anteriores es correcta.

ANSWER: C

4) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es la correcta respecto a los beneficios de la


evaluación del desempeño?

A) Involucrar a los trabajadores con sus objetivos y alinearlos con los


objetivos de la compañía.
B) Desarrollar una cultura empresarial encaminada a dificultar las
conductas necesarias para alcanzar los objetivos.
C) Implantar un estilo de dirección democrático y participativo.
D) Reconocer a los trabajadores con mejor desempeño.

ANSWER: B
Antonio Bravo Mishin

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la planificación de carreras en una organización?


- A) Minimizar los costes asociados a la rotación de empleados clave.
- B) Identificar a los trabajadores con mayor potencial para ocupar cargos de
responsabilidad.
- C) Asegurar que todos los puestos de trabajo estén cubiertos en todo momento.
- D) Evaluar el desempeño actual de los empleados.
ANSWER: B

2. ¿Cuál es la primera etapa en el proceso de planificación de carreras?


- A) Evaluación del potencial de los trabajadores.
- B) Análisis de las necesidades futuras de la organización.
- C) Diseño de un plan individual de desarrollo.
- D) Identificación de los empleados clave que podrían jubilarse próximamente.
ANSWER: B

3. ¿Cuáles son los diferentes métodos de evaluación del potencial que hemos visto en
el tema?
- A) Comisión de personal,entrevista de incidentes críticos y development center.
- B) Development center, comisión de riesgos, entrevista de actitudes.
- C) Entrevista de incidentes críticos, development center.
- D) Ninguna de las anteriores es correcta.
ANSWER: A

4. ¿A que hace referencia el concepto “Equidad interna”?


- A) La equidad interna es la noción de que los directivos serán pagados de
acuerdo al “valor” que la compañía otorga a su puesto dentro de la
organización.
- B) La equidad interna es la noción de que los empleados serán pagados de
acuerdo al “valor” que la compañía otorga a su puesto dentro de la
organización.
- C) La equidad interna es que los empleados serán pagados de acuerdo a su
“posición” en la compañía.
- D) Ninguna es correcta.
ANSWER: B
JUAN CARLOS GONZÁLEZ CUÉLLAR

1. ¿Qué es la cultura de empresa?


a) Conjunto de aptitudes que transmiten las personas que la conforman.
b) Conjunto de características que transmiten las personas que la
conforman.
c) Conjunto de ideologías del trabajo que transmiten las personas que la
conforman.
d) Conjunto de competencias que transmiten las personas que la
conforman.
ANSWER: B
2. ¿Cuál de estas características que tienen los objetivos no es correcta?
a) Medible
b) Específico
c) Resolutivo
d) Temporal
ANSWER: C
3. ¿Qué significa el término burnout?
a) Trabajador que tiene sentimientos negativos y depresivos ante el
trabajo que realiza.
b) Trabajador que tiene sentimientos positivos y expresivos ante el trabajo
que realiza.
c) Trabajador que no se siente perteneciente a un grupo de trabajo.
d) Trabajador que tiene sentimientos arraigados al trabajo.
ANSWER: A
4. ¿Cuál de ellos no pertenece a una etapa de la planificación de carreras?
a) Análisis de las necesidades futuras.
b) Evaluación del potencial de los trabajadores.
c) Elaboración del plan de sucesión individual de cada candidato en
función de su desempeño y potencial.
d) Análisis de las necesidades presentes.
ANSWER: D

JUAN CARLOS HUMA BENAVIDES

1.) ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la evaluación del desempeño?

A) Identificar líderes potenciales.

B) Reducir el salario de los empleados.

C) Fomentar la competencia entre colegas.

D) Incrementar el ausentismo laboral.

ANSWER: A

2.) ¿Qué método de evaluación del desempeño se basa en comparar el


desempeño de un empleado con el de otros empleados?

A) Evaluación por resultados.


B) Evaluación por incidentes críticos.

C) Evaluación 360º.

D) Evaluación comparativa.

ANSWER: D

3.) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la planificación de


carreras en recursos humanos?

A) Se centra únicamente en las necesidades de la empresa.

B) No implica el desarrollo de habilidades y competencias.

C) Ayuda a los empleados a establecer metas a corto.

D) Facilita la retención de talento dentro de la organización.

ANSWER: D

4.) ¿Qué aspectos no se tiene en cuenta típicamente durante la evaluación del


desempeño?

A) Productividad.

B) Actitudes y comportamientos.

C) Resultados de exámenes académicos.

D) Competencias técnicas y blandas.

ANSWER: C

MÓNICA PÉREZ VALDEAVERO

¿Qué son las competencias?

A) Son las características globales de una persona que pueden predecir un


desempeño eficaz en un puesto de trabajo.

B) Es el conjunto de comportamientos que transmiten las personas que la


integran.

C) Son una serie de resultados finales.

D) Son una serie de objetivos que deben cumplir los trabajadores.

ANSWER: A
¿Cuáles son las características de los objetivos?

A) Específico, medible y motivador.

B) Alcanzable, debe mejorar los resultados, temporal, específico y medible.

C) Equitativos y alcanzables.

D) Temporal, medible, alcanzable y resultados.

ANSWER: B

¿Cuáles son las competencias más importantes que se requieren para desempeñar un
puesto de trabajo?

A) Competencias de liderazgo.

B) Competencias de iniciativa.

C) Competencias críticas.

D) Competencias de autoconfianza.

ANSWER: C

Señala la afirmación incorrecta:

A) Se debe dar feedback lo más rápidamente posible, de forma que no se hayan


olvidado las actuaciones evaluadas.

B) Se debe dar feedback solo de las actuaciones negativas del empleado.

C) Se debe dar feedback de las situaciones realmente relevantes.

D) Se debe dar feedback haciendo referencia a los hechos, no a las personas.

ANSWER: B

SAFAA LASRI

1. Un objetivo tiene que ser específico porque:

A) Debe tener marcados unos determinados plazos o fecha límite para su


consecución.

B) Debe suponer un reto, pero este debe ser realista.

C) Debe ser concreto, estableciendo exactamente los valores necesarios para su


consecución.
D) Se trata de poder cuantificar el grado de cumplimiento de cada uno.

ANSWER C

2. Según la clasificación de trabajadores que hace la matriz de desempeño y


potencial, los trabajadores problemáticos poseen:

A) Alto desempeño y alto potencial.

B) Bajo desempeño y alto potencial.

C) Alto desempeño y bajo potencial.

D) Bajo desempeño y bajo potencial.

ANSWER B

3. Algunos beneficios de la evaluación del desempeño son:

A) Involucrar a los trabajadores con sus objetivos y alinearlos con los objetivos
de la compañía.

B) Desarrollar una cultura empresarial encaminada a facilitar las conductas


necesarias para alcanzar los objetivos.

C) Establecer un canal de comunicación entre responsables y colaborador.

D) Todas son correctas.

ANSWER D

4. La evaluación 360º:

A) Se trata de que el trabajador sea evaluado por sus superiores, subordinados y


compañeros.

B) Consiste en una autoevaluación de desempeño por parte del trabajador,


contrastada posteriormente en una entrevista con su superior inmediato.

C) La evaluación de sus subordinados debe ser una más de las obligaciones de


las personas que supervisan a otras.

D) Ninguna es correcta.

ANSWER A
CHAIMAA EL HAFED ESSOUFI

1. Dentro de los beneficios de la evaluación del desempeño nos


encontramos con:

A. Desarrollar una cultura empresarial encaminada a facilitar las conductas


necesarias para alcanzar los objetivos.
B. Reconocer a los trabajadores con mejor desempeño.
C. Mejorar las actitudes y los resultados de los trabajadores.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

ANSWER D

2. Para que un objetivo esté bien definido, este debe ser un:

A. Objetivo Marte.
B. Objetivo cuadrado.
C. Objetivo establecido.
D. Objetivo eficaz.

ANSWER A

3. El Upward feeback se trata de que:

A. Los directores evalúan a su superior inmediato.


B. Los ordinados evalúen a su superior inmediato.
C. Los subordinados evalúan a su superior inmediato.
D. Los delegados evalúan a su superior inmediato.

ANSWER C

4. Elige la respuesta correcta:

A. La comisión de potencial pertenece a los beneficios de evaluación.


B. La entrevista de incidentes críticos pertenece a la evaluación del potencial.
C. El cuestionario pertenece a la 3º fase de evaluar resultados.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

ANSWER D

SONIA JUÁREZ GARRIDO.

1) Si nos referimos a la atención al cliente como el deseo de ayudar al cliente con el fin
de satisfacer sus necesidades y cubrir todas sus expectativas,¿cuál de las siguientes
afirmaciones no se corresponde a un nivel de grado de consecución?
A) Atiende al cliente cuando necesita ayuda.
B) Se muestra empático con el cliente.
C) Desconoce toda la organización, de forma que le es imposible asesorar y
ayudar al cliente.
D) Muestra una actitud cercana con el cliente y le informa lo mejor posible.
ANSWER C.
2) Para que un development center esté bien diseñado, debe contener:
A) Fuentes rectas y fuentes curvas.
B) Fuentes directas y fuentes indirectas.
C) Fuentes directas y rectas.
D) Fuentes principales y secundarias
ANSWER B.
3) Los medios más utilizados en los planes de desarrollo de las empresas son:
A) E-learning, Role playing, Roting, Coaching….
B) E-learning, Roting, Coaching, Mentoring…
C) Roting, Visitas y estancias, Grupos de trabajo, Role playing…
D) E-learning, Proyectos especiales, Roting, Assessment centers…
ANSWER B.
4) Cada empresa establece una serie de competencias para sus trabajadores y para
que todos los trabajadores las entiendan suelen crear su propio diccionario de
competencias, ¿Cuál de las siguientes respuestas no pertenece a una competencia?
A) Desarrollo de interrelaciones, liderazgo, proactiva…
B) Impacto e influencia, orientación al logro, integridad…
C) Flexibilidad, autoconfianza, orientación al cliente.
D) Trabajo en equipo, comprensión de la organización, autoconfianza…
ANSWER A.

Mariela Analía Martín Tocino

1. ¿En qué se diferencian los trabajadores estrella de los trabajadores ineficaces?

A) Los trabajadores estrella tienen alto desempeño y alto potencial y los


trabajadores ineficaces tienen bajo desempeño y bajo potencial.
B) Los trabajadores estrellas tienen alto desempeño y bajo potencial y los
trabajadores ineficientes tienen alto desempeño y alto potencial.
C) Los trabajadores estrellas tienen bajo desempeño y alto potencial y los
trabajadores ineficientes tienen bajo desempeño y bajo potencial.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
ANSWER: A

2. Los medios más utilizados en los planes de desarrollo de las empresas son:

A) Comisión de potencial y development center.


B) Coaching, mentoring, roting, etc.
C) La evaluación 360º,la autoevaluación contrastada y el superior inmediato.
D) Todas son correctas.
ANSWER: B

3. ¿Qué tipos de objetivos hay en la primera fase al establecer los objetivos?


A) Objetivos medibles y objetivos alcanzables
B) Objetivos de los resultados y objetivos temporales.
C) Objetivos cuantitativos y objetivos cualitativos.
D) Objetivos específicos y objetivos alcanzables.
ANSWER: C

4. Los métodos más comunes en la evaluación del potencial son:


A) El superior inmediato, la autoevaluación contrastada y la evaluación 360º.
B) Medibles, alcanzables, resultados, temporal y específico.
C) Coaching, mentoring, rotring, etc.
D) Comisión de potencial, entrevista de incidentes críticos y development center.
ANSWER: D
Macarena torres rovira
1. ¿Qué es el desempeño laboral?
a) El salario que recibes en tu trabajo.
b) La forma en que realizas tus tareas y responsabilidades en el trabajo.
c) La cantidad de horas que pasas en la oficina.
d) La ubicación geográfica de tu lugar de trabajo.
ANSWER B
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la planificación de carrera?
a) Dejar que el destino decida tu futuro profesional.
b) Tomar decisiones conscientes sobre tu desarrollo profesional a largo plazo.
c) Cambiar de trabajo frecuentemente sin rumbo definido.
d) Seguir el consejo de amigos y familiares sobre tu carrera.
ANSWER B
3. ¿Qué es un plan de desarrollo profesional?
a) Un documento que establece metas y pasos para alcanzarlas en tu carrera.
b) Una lista de trabajos a los que aspiras pero que no son realistas.
c) Un resumen de tus habilidades que presentas a posibles empleadores.
d) Una descripción detallada de tu puesto actual.
ANSWER A
4. ¿Cuál de las siguientes acciones NO es parte de la planificación de carrera?
a) Identificar tus fortalezas y áreas de mejora.
b) Buscar activamente nuevas oportunidades laborales.
c) Delegar todas las decisiones sobre tu carrera a tu jefe.
d) Actualizar regularmente tu currículum y perfil profesional.
ANSWER C
Khadija Znine
1. ¿Cuáles son los trabajadores sustentadores?
a. Son trabajadores para incorporar a los planes de carrera de la
compañía puesto que están llamados a ser los futuros cargos directivos.
b. Son los trabajadores desmotivados o quemados que normalmente
consumen abundante atención de sus supervisores.
c. Son trabajadores muy buenos en su puesto de trabajo, pero con
escasas expectativas de promoción.
d. Son trabajadores previsiblemente desvinculados de la empresa en un
futuro próximo.
ANSWER: C
2. ¿Cuáles son los medios más utilizados en los planes de desarrollo?
a. Encuestas y cuestionarios para recopilar información, grupos de trabajo
y proyectos especiales.
b. Entrevistas con expertos, visitas y estancias.
c. Rotring, Coaching y proyectos especiales.
d. Coaching, e-learning, mentoring, proyectos especiales, grupos de
trabajo, visitas y estancias.
ANSWER: D
3. Explica ¿qué es el método de la entrevista de incidentes críticos?
a. Es una entrevista mediante la cual se intenta observar qué
componentes del saber, querer y poder influyeron en los
comportamientos de éxitos pasados.
b. Es un conjunto de pruebas tanto individuales como grupales, este
método se utiliza para la evaluación del potencial.
c. Es un grupo de expertos, internos o externos, recoge información sobre
el trabajador evaluado.
d. Es una entrevista que emite un informe detallado sobre el potencial del
trabajador y su posible evolución futura.
ANSWER: A
4. Según la matriz de desempeño y potencial, los trabajadores
sustentadores tienen:
a. Bajo desempeño y alto potencial.
b. Alto desempeño y bajo potencial.
c. Alto desempeño y alto potencial.
d. Bajo desempeño y bajo potencial.
ANSWER: B

Días Juan

1. Los sistemas de evaluación de desempeño suelen contar con diferentes etapas, ¿cuál es la
primera fase de mencionado proceso?
a) Definir competencias.

b) Establecer objetivos.

c) Evaluar resultados

d) Realizar una autoevaluación

ANSWER: b

2. Una característica de los objetivos cuantitativos es que…

a) Son difíciles de medir

b) Se relacionan con la gestión de la organización

c) se relacionan con los resultados económicos de la organización

d) No suponen un reto para los empleados

ANSWER: c

3. Uno de los objetivos de la evaluación del potencial es…

a) Disminuir la productividad de los trabajadores

b) Mantener a los trabajadores en sus puestos actuales

c) Motivar a los trabajadores e incentivar su productividad

d) Eliminar la necesidad de tener sustitutos para puestos clave

ANSWER: c

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?

a) la planificación de carreras reduce el número de empleados

b) la planificación de carreras permite contratar nuevos empleados más jóvenes

c) la planificación de carreras motiva a los empleados al sentirse valorados y potenciales


sustitutos

d) la planificación de carreras disminuye la necesidad de realizar evaluaciones de desempeño

ANSWER: c

AHMED DEKHISSI
1. ¿Cuáles son las características de una política retributiva óptima?
a. Equidad externa, estabilidad laboral y reconocimiento.
b. Equidad interna, estabilidad económica y capacitación continua.
c. Equidad interna, competitividad externa y motivación.
d. Equidad salarial, flexibilidad horaria y beneficios sociales.
ANWER: C

2. ¿Quiénes son los evaluadores más frecuentes en un proceso de


evaluación del desempeño?
a. Los compañeros de trabajo y los clientes.
b. Los proveedores y los superiores inmediatos.
c. Los subordinados y los superiores inmediatos.
d. Los familiares y los amigos.
ANSWER: C
3. ¿Cuál es uno de los objetivos principales en una empresa?
a. Motivar los trabajadores y preparar sustitutos para puestos clave
b. Analizar el desempeño pasado de los empleados.
c. Identificar a los trabajadores en la fase de “luna de miel”
d. Ofrecer puestos con más exígencias a los empleados en la fase termj

También podría gustarte