Evolucion de La Estructura Urbana de Buenos Aires
Evolucion de La Estructura Urbana de Buenos Aires
Evolucion de La Estructura Urbana de Buenos Aires
segunda vez en 1580 (el campamento fundado en 1536 por Pedro de Mendoza tuvo vida efmera) con la idea de abrir puertas a la tierra de las regiones de Paraguay y Per por la va atlntica, vio impedida su funcin de ciudad-puerto el acceso a una regin productiva en ganadera vacuna y mular- por la rgida organizacin de los monopolios comerciales. Durante el siglo XVII la ciudad languideci en su puesto de retaguardia del sur del continente, pero las presiones militares sobre la regin y el proceso de reorganizacin administrativa encarado por los Borbones llevaron a la creacin del Virreinato en 1776 y a la mayor apertura del comercio martimo desde 1778. El crecimiento de poblacin, inicialmente lento en 1639 la ciudad tena slo 1000 habitantes y lleg a 4.450 en 1738- aument sustantivamente a partir de esos aos. Los 22.000 habitantes de 1770 alcanzaron a ser 32.100 en 1778. Como la gran mayora de las ciudades latinoamericanas, la segunda fundacin se ajust a la normativa reunida en las Leyes de Indias de 1573. La distribucin de las tierras, la composicin de la poblacin y el sistema de autoridades venan dados por una legislacin totalizadora que tena como horizonte la organizacin de una nueva sociedad colonial regida por las estructuras institucionales de la Iglesia, el Ejrcito y la Administracin. En ese marco la red de ciudades estaba destinada a controlar la poblacin -espaola e indgena- la extraccin minera y la produccin agrcola. La normativa indiana conjugaba -en una incipiente modernizacin cientfica- aspectos espaciales recuperados de la tradicin espaola, con nfasis en el orden territorial, y especialmente urbanstico. Desde esos criterios, Buenos Aires fue trazada a regla y cordel , formando una ciudad de 144 manzanas rodeada de un ejido tierras comunes previstas para el crecimiento- y de una amplia corona de parcelas destinadas a la ganadera y la agricultura. La obligacin de residencia aseguraba la instalacin de los colonos, regulando su modo de vida en una ciudad donde la Plaza Mayor y las iglesias eran los nicos hitos urbanos. La legislacin colonial tuvo un peso relativo en esos primeros siglos; no obstante, los intentos por controlar las modalidades de la primer expansin sobre el ejido (que actuaba virtualmente como un dispositivo jurdico similar al de la muralla medieval) muestran la importancia que tuvo la morfologa regular como dispositivo ordenador. La geometra del plano de fundacin y las caractersticas del medio fsico explican algunas de las tendencias del crecimiento de esa ciudad establecida sobre una planicie bordeada por las barrancas del Ro de la Plata. Dos pequeos brazos fluviales restringieron su crecimiento hacia el norte y el sur, por lo que la ocupacin comenz a avanzar sin obstculos hacia el oeste.
La pampa y el gran ro, la cuadrcula regular y el puerto, y una administracin que con suerte desigual dirigi los rumbos del crecimiento, fueron algunos de los rasgos constitutivos de esta primer etapa de la ciudad.
Ao 1750.
1776-1880: de la capital virreinal a la capital de la Repblica Los aos de la capital virreinal (1776-1810) signaron el comienzo de un largo proceso de regularizacin y reordenamiento del espacio urbano, sustentado por las ideas iluministas que se continuaron y reformularon por ingenieros e higienistas a lo largo del siglo XIX. A partir de la emancipacin, con la ciudad independiente (1810-1853) se iniciaron los debates sobre la organizacin nacional y el rol a asumir por la capital, que se intensificaron durante el perodo en que Buenos Aires form parte de la Provincia y se clausuraron con la capitalizacin (1880). En esos aos, pese a las guerras y a la inestabilidad poltica de los sucesivos gobiernos, la ciudad estuvo
lejos de ser una gran aldea , pues creci en equipamiento y poblacin. Los 32.000 habitantes de 1778, fueron 42.500 en 1810. Hacia 1869, segn se desprende del primer censo nacional, la ciudad alcanzaba los 187.126 habitantes, en tanto 55.089 personas vivan en los territorios de campaa que ms tarde constituiran los 25 partidos aledaos de la provincia. Segn los criterios de los ingenieros e higienistas que trazaron los pueblos de la campaa futuras cabezas de los partidos de la provincia- se continu controlando el crecimiento urbano sobre la base de una regularidad que deba organizar el espacio y la sociedad. Regularizacin que impulsaron los departamentos tcnicos instalados desde 1822 mediante el desplazamiento de las actividades insalubres a parajes alejados y los proyectos de puertos e infraestructuras, cuyas huellas son visibles en las obras del fin del siglo XIX. Tempranamente se reorganizaron los suburbios, se emplaz el Cementerio en Recoleta al Norte en 1822 y se crearon nuevos mercados, futuras estaciones de ferrocarril al norte, al sur y al oeste. Se consolidaron los tres caminos de expansin de la ciudad, sobre los que se dibujaran las lneas ferroviarias desde 1858. Se sumaron las trazas del noroeste y del sudoeste, los puentes sobre el Riachuelo que facilitaron el desarrollo paulatino de las manufacturas de Barracas y las actividades portuarias de la Boca. La industria primero saladeril, luego frigorfica- se instal a la vera del Riachuelo, y las reas residenciales tomaron el camino del norte. Los tranvas a caballo rastrillaron el territorio desde 1869 facilitando las comunicaciones. Conjuntamente con los controvertidos procesos de organizacin nacional, posteriores a la Constitucin de 1853, se implement una poltica inmigratoria en sintona con la ampliacin de las fronteras de los cultivos y el aumento progresivo de las exportaciones de productos de la ganadera y la agricultura. Desde la mitad del siglo, las obras pblicas y los proyectos de infraestructuras cuya demanda se aceler con las epidemias- cambiaron la fisonoma del centro de la ciudad. Surgi una amplia gama de edificios pblicos, por un lado, y conventillos, bodegones y hoteles, por el otro, los cuales seran el hbitat precario de los nuevos sectores populares. En este proceso de transformacin, de capital Virreinal a capital de la Repblica, se asiste a una etapa de modernizacin temprana, cuando la ciudad y el territorio se reorganizan en funcin de su rol de cabecera de alcances crecientes. Construccin del espacio nacional, sistema urbano centralizado, polticas inmigratorias y obras pblicas, fueron los ejes que gestaron las condiciones para la transformacin estructural del final del siglo XIX.
Ao 1776
Ao 1809
Ao 1836
Ao 1867
1880-1930: la primer expansin metropolitana, "del centro a los barrios" Entre la capitalizacin (1880) y el primer golpe militar (1930), se produjo el ciclo de mayores transformaciones. La poblacin de la ciudad aument en forma exponencial: los 663.854 habitantes que registraba el censo de 1895 fueron un milln y medio en 1914 y dos millones y medio de habitantes en 1936. Ese crecimiento, resultado del complejo proceso de construccin del estado nacional en consonancia con transformaciones econmicas y financieras, y con las polticas inmigratorias se manifest en la ciudad capital que fue el escenario privilegiado de la modernizacin. En 1887 se definieron las amplias fronteras administrativas que englobaron Flores, Belgrano y una amplia superficie de tierras vacantes sobre las que se desarrollaron los barrios del futuro crecimiento.
Desde las oficinas tcnicas municipales, provinciales y nacionales, que asuman un renovado protagonismo, se promovi el equipamiento (del cual la construccin del puerto es clave), la consolidacin del rea central mediante el trazado de la Avenida de Mayo, las dos diagonales y los edificios pblicos caracterizados por la especializacin de sus actividades. As, la ampliacin de las redes de infraestructuras impuls una progresiva urbanizacin: entre 1895 y 1904 la forma amanzanada de la expansin qued establecida por el plano de delineacin , trazado municipal que defini la red de calles y de manzanas al que los privados deban ajustarse. Los ferrocarriles, los tranvas y la primera lnea de subterrneos (inaugurada en 1913), as como la disponibilidad financiera del crdito, permitieron la urbanizacin paulatina de los barrios de la periferia. La dinmica es sumaria: el mercado impulsa los loteos y las edificaciones y luego el Estado integra y consolida esos fragmentos mediante la construccin de infraestructuras y de equipamientos. En el contexto de un tablero poltico reformado en 1916 asume el primer gobierno elegido por sufragio universal- y luego de las penurias que conlleva la primera posguerra, el acondicionamiento de los nuevos barrios es una reiterada demanda de los vecinos , nuevos actores urbanos, que se hace eco en una amplia gama de partidos polticos que construyen as, su base territorial. A pesar de sus divergencias ideolgicas y metodolgicas, todos coinciden en la necesidad de integrar a estos nuevos sectores. Las polticas pblicas de la gestin Alvear (19221928) ilustran estas estrategias. La propuesta de sistema metropolitano de espacios pblicos verdes como dispositivo de equidad social y espacial, la recuperacin paisajstica y recreativa de las riberas, los conjuntos de vivienda social y la puesta en marcha de nuevos servicios urbanos, fueron algunas de las piezas de la puesta en marcha de ese programa reformista. Asimismo, datan de esos aos las principales problemticas ambientales como las reiteradas inundaciones- pues el diseo de las infraestructuras no siempre ponder las lgicas del sitio. La capitalizacin de la ciudad, la construccin del puerto y el tendido de los ferrocarriles fueron los factores que dan cuenta del primer momento de metropolizacin . En esa expansin del centro a los barrios que se dibuja sobre el fin del siglo XIX y toma forma en las vsperas de la gran crisis de 1930, el estado tuvo un importante papel en la construccin del espacio, de la estructura y de una sociedad urbana.
Ao 1887
Ao 1896
Ao 1895
Ao 1916
1930-1966: la segunda expansin metropolitana, "el Gran Buenos Aires" El perodo comprendido entre 1930 y 1966 sendas fechas de golpes militares- puede asociarse con un ciclo modernizador, tanto en la esfera de las polticas pblicas como en las transformaciones territoriales. Los aos treinta fueron un momento de gestacin de un ideario planificador que alcanz toda su magnitud en la poltica distributiva del gobierno peronista entre 1945 y 1955 y fue continuada por los gobiernos desarrollistas, en sintona con las polticas de reconstruccin de la segunda posguerra. En esos aos, el suburbio se instalaba en los programas de gobierno como sinnimo de problemas sociales y espaciales. A fin de la dcada del veinte se imaginaba a esa ciudad extendida en la metfora de la mancha de aceite - en trminos de aglomeracin bonaerense . En los aos
treinta se instal la nocin del Gran Buenos Aires que, en 1948, se consagr como categora censal aunque con una particularidad local: exclua el rea capitalina. En esos aos, los barrios de la ciudad estaban ya ocupados y, tal como se constata en los censos, los partidos del Gran Buenos Aires fueron los protagonistas del crecimiento. Es interesante sealar que en 1947, la capital con sus casi tres millones de habitantes tena el 19 por ciento de la poblacin nacional, en tanto los 25 partidos del Gran Buenos Aires (con 1,8 millones) un 10 por ciento. En 1960 el panorama era muy diferente, la ciudad sin cambios poblacionales descenda al 14 por ciento, mientras el Gran Buenos Aires duplicaba su poblacin (3.908.943 habitantes) y alcanzaba el 20 por ciento del total nacional. Estas transformaciones estructurales fueron el resultado de las migraciones internas atraidas por un desarrollo industrial fomentado por las polticas de estado, y de una serie de obras de infraestructura. A los transportes tradicionales trenes, subterrneos y tranvas- en los aos treinta se sumaron -facilitados por las nuevas vialidades- el colectivo , que comunicaba de un modo ms gil la ciudad extendida. Con el concurso de organismos nacionales se construyeron infraestructuras, equipamientos y una amplia red caminera: la construccin del Camino de Cintura, el ensanche del Camino General Belgrano y los puentes sobre el Riachuelo (el Puente Avellaneda de 1935, el Puente Uriburu de 1938 y el Puente de La Noria de 1941) que aseguraban las comunicaciones. De igual manera, la materializacin de un proyecto largamente demorado, la Avenida General Paz -construida entre 1936 y 1941- represent el mayor impacto urbano del perodo, distribuyendo el trnsito entre la ciudad y los suburbios pero, al mismo tiempo, instalando una frontera material y simblica que los separara. Hasta mediados de siglo, el Estado Nacional y la Municipalidad lograron una progresiva integracin social y espacial en el radio de la ciudad. Ese proceso fue muy diferente en los territorios del conurbano, sede de los sectores de menores ingresos, objeto de una menor inversin e intervencin pblica. No obstante, a pesar de la amplia gama de asentamientos precarios y villas miserias , localizadas en terrenos degradados, se expandieron conjuntos habitacionales construidos por el Estado y una urbanizacin de loteos y edificaciones de baja densidad, sustentada sobre crditos a largo plazo que aseguraron en muchos casos la vivienda propia. Pese a los desajustes estructurales entre la ciudad capital y un conurbano que se configuraba en esos aos, el ciclo de expansin comprendido entre 1930 y 1966 estuvo respaldado por proyectos pblicos formulados en el marco de estrategias de integracin, y en un contexto de desarrollo y pleno empleo.
Ao 1948 1966-1983: los lmites de la expansin Este perodo est caracterizado por las polticas de facto de los gobiernos militares con la excepcin, entre 1973 y 1976, de una gestin democrtica inconclusa. Entre 1968 y 1973, en continuidad con la dinmica del ciclo anterior, existi una explcita estrategia de desarrollo: se establecieron ocho regiones de planeamiento (de las cuales una fue la metropolitana). El Esquema Director para el ao 2000 de 1968 propuso revertir las tendencias histricas de urbanizacin mediante un sistema de transporte pblico e importantes inversiones en infraestructura. Entre 1973 y 1976 existi un intento por promover polticas sociales y nuevos programas sobre la base de las nuevas nociones de ambiente , participacin y descentralizacin . Pero la naturaleza de los procesos de expansin de los aos anteriores encontr sus restricciones: entraban en crisis los paradigmas de la planificacin tradicional en tanto la situacin econmica y la inestabilidad poltica cerraba las posibilidades de inversin pblica y del crdito a largo plazo.
De todos modos la poblacin aument. En tanto la poblacin capitalina ya estaba en su techo en 3 millones de habitantes, en 1970, el GBA llegaba a casi 5,5 millones alcanzando ms de 7 millones una dcada ms tarde (un 25 por ciento de la poblacin nacional). Sin embargo este crecimiento no se asoci con polticas integradoras. Como lo demuestran las polticas autoritarias formuladas por los gobiernos del ltimo perodo de la dictadura que gobern el pas entre 1976 y 1983. La creacin del CEAMSE, organismo metropolitano encargado de la gestin de un cinturn ecolgico, los nuevos espacios verdes (el parque Almirante Brown, el complejo recreativo Interama y el parque Indoamricano) junto con los acondicionamientos de las plazas barriales y una primera zona de proteccin patrimonial en el centro histrico, fueron temas de nueva generacin inscriptos en una ciudad imaginada para la elite amparada por el Gobierno Militar. En esa poltica se expuls hacia el conurbano a los habitantes de las villas miseria y se prioriz el trazado de autopistas en detrimento de los sistemas del transporte pblico. Esas vialidades inauguraron una dinmica de sub-urbanizacin de sectores de altos ingresos en franca colisin con la ausencia de polticas habitacionales y crediticias destinadas a los sectores populares. En 1979, la ley provincial de tierras 8.912, intent regular sin conseguirlo- los usos del suelo. Un amplio territorio estaba ya loteado, aunque sin ocupacin efectiva, mientras asentamientos y villas crecan en los intersticios de la Regin Metropolitana. Los materiales de las demoliciones de las obras de vialidad, destinados al proyecto de ampliacin del rea central, fueron el origen de la actual Reserva Ecolgica , frente a la Costanera Sur. El centro de la ciudad no se transform, aunque la tipologa de torres, propia de la city financiera, se adopt tambin para la residencia de alta categora en los principales sub-centros, estimulada por los cdigos de edificacin y urbansticos de 1978. Este ciclo fue un momento de transicin entre un modelo de desarrollo que acompa las polticas de expansin metropolitana y un proceso progresivo de fragmentacin urbana, en lo social y en lo espacial, que se fue desplegando en toda su magnitud durante las ltimas dcadas del siglo XX.
Ao 1966 1984-2005: los "archipilagos" de la fragmentacin La recuperacin de la democracia a fines de 1983 abri una nueva etapa en el desarrollo metropolitano. Entre 1984 y 1989 hubo numerosos intentos por recuperar el espacio pblico e instaurar formas de gestin descentralizadas y participativas en el marco de un urbanismo de ciudad por partes que la profunda crisis econmica impidi materializar. Contrastadamente, los aos noventa fueron un importante punto de inflexin, tanto en el mbito de la formulacin de polticas urbanas, como de los proyectos y de los procesos para materializarlas. Finalmente, los primeros aos del siglo XXI plantean no pocos interrogantes. La reforma del Estado, en el marco de una poltica pblica de tenor neoliberal que prioriz el mercado, plasmada en la privatizacin de los servicios pblicos, los ferrocarriles, los servicios elctricos y las comunicaciones, tuvo como resultado una progresiva segmentacin espacial y social. En tanto, entre 1991 y 2001, mientras se duplic la poblacin en villas miserias dentro de la capital los proyectos de vivienda de inters social y sus programas asociados, desaparecieron
casi totalmente de las agendas pblicas. En ese lapso, en la ciudad y su regin, segn el INDEC, la poblacin con necesidades bsicas insatisfechas, pas del 30 por ciento al 52 por ciento. El completamiento de la red de accesos y vas rpidas el ensanche de la Panamericana al norte, las autopistas del Oeste y a La Plata- fueron estmulos para los nuevos productos inmobiliarios, los Barrios Cerrados , destinados a sectores de altos ingresos. Las nuevas centralidades en el Gran Buenos Aires ncleos de servicios y de compras- vinculados a nuevos patrones habitacionales como countries, barrios cercados o chacras de campo, gestaron procesos de naturaleza indita. En el ao 2000, las urbanizaciones cerradas ocupaban una superficie de 300 km2, es decir una vez y media la superficie de la capital. En forma simtrica, las operaciones inmobiliarias en la ciudad se concentraron en localizaciones de prestigio y en emprendimientos vinculados a las exigencias de la ciudad de los negocios frente a un estado incapaz de arbitrar en pos de un equilibrio urbano y social. En 1993, en el mbito del Gran Buenos Aires hubo una subdivisin de partidos, en tanto en 1996, la capital se convirti en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires , dotndose de un Jefe de Gobierno electo y su propia Constitucin, iniciando los estudios del Plan Urbano Ambiental , an no aprobado por la nueva Legislatura portea. Las estrategias del Plan: Competitividad , gobernabilidad e incorporacin a redes globales , fueron las palabras claves iniciales, pero en las vsperas del siglo XXI, se fueron sintiendo los efectos no deseados de la poltica de los noventa. La crisis del 2001 abri una instancia de reformulacin de polticas pblicas. La paulatina salida de esa crisis posibilit el abordaje de obras de infraestructura y transporte, para implementar programas de urgencia social, empleo, hbitat y de mejoramiento ambiental, pero sus resultados son an inciertos. De igual modo las propuestas de coordinacin metropolitanas largamente postuladas pero nunca realizadas- no logran ponerse en marcha a pesar que se inscriben como los nuevos tems de las agendas pblicas. Este ciclo muestra la emergencia de una ciudad archipilago , que profundiza los procesos de exclusin social y de fragmentacin espacial. No obstante, datos recientes manifiestan los esfuerzos por lograr una mayor presencia de la accin pblica, generando programas y polticas de integracin.
Mapa Actual.