Res M06 - Educación para La Salud Oral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

M06 – EDUCACIÓN PARA LA SALUD ORAL.

 CLASE 1
 UF 1: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACCIONES DE
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.

1. SALUD Y ENFERMEDAD.
Definiciones de la OMS:
-Salud:
Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades.
La salud está clasificada como un Derecho Humano básico, y debe ser entendida como un
proceso dinámico y continuo.
-Enfermedad:
Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en
general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más
o menos previsible.

OMS - Metas:
❖Promover y proteger la salud de las personas a lo largo de toda la vida.
❖Reducir la incidencia de las enfermedades y lesiones, y del sufrimiento originado.

Muerte Pérdida Zona neutra Salud Óptimo de


prematura de salud positiva salud

Asistencia sanitaria, rehabilitación y Elevado nivel de bienestar físico,


reinserción social
mental, social y de capacidad de
funcionamiento

Restauración de la salud Promoción y protección de la


Salud. Prevención de la
enfermedad.

Actividades de la comunidad que influyen en la salud: educación, políticas económicas, de


vivienda, obras públicas y urbanismos, así como justicia distributiva.

2. SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA.

● Salud pública:
La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promover la salud mental y
física a través de esfuerzos organizados por la comunidad.

● Salud comunitaria:
Una de las áreas de acción de la salud pública. Aspira a promover, prevenir, y educar la salud de
la población.
Incluye la implicación activa de los usuarios, mientras que la Salud pública depende de gobiernos,
autoridades y profesionales sanitarios.
La participación comunitaria es el proceso por el cual los individuos y sus familias se responsabilizan
de su propia salud y bienestar, y a su vez, del de la comunidad.
La odontología pública tiene como objetivo promocionar, proteger y fomentar el bienestar de
toda la población. Para desarrollarse completamente, debe integrarse en el sistema de atención
primaria de salud
(APS).
Atención Primaria de Salud (APS):
❏Ofrecer asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos de la comunidad.
❏Desarrollar aptitudes sociales y políticas que mejoren la salud, y prevengan enfermedades.
❏Participar en las actividades sanitarias a nivel nacional y comunitario.

Etapas o períodos de la enfermedad:

- Periodo prepatogénico: Diente con restos de comida y bacterias.


○ Exposición del sujeto al agente causal de la enfermedad
○ Ausencia de signos y síntomas

- Periodo patogénico:
○ Etapa asintomática: inicio de cambios fisiológicos (signos) en el organismo, pero no
hay síntomas. Empieza el desgaste del esmalte, pero aún no hay dolor.
○ Etapa clínica: signos y síntomas. Se agrava el desgaste del esmalte y el paciente
siente dolor

- Resultado: En este caso se empasta el diente y el resultado es positivo.


○ Consecuencias finales de la enfermedad
○ Curación, cronicidad, incapacidad o fallecimiento.

Niveles de prevención:
1. Prevención primaria.
- Es aquella que mediante la promoción y la prevención empodera a la sociedad para seguir
conservando la salud.
- Actúa en el periodo prepatogénico.

2. Prevención secundaria.
- Es la encargada de detener la progresión y propagación de la enfermedad. Usa como
herramientas la detección precoz y el tratamiento individualizado y tiene como gran objetivo
evitar complicaciones y secuelas.
- Actúa en el periodo patogénico

3. Prevención terciaria.
- Tiene como objetivo lograr el menor grado de incapacidad posible (puesto que solo
podemos llegar a ese nivel si han fracasado los anteriores).
- Se sirve de la rehabilitación y la recuperación para conseguir el objetivo.

4. Prevención cuaternaria.
- Es el conjunto de medidas que se toman para evitar, disminuir y/o paliar el daño
producido por las actividades sanitarias.
- Evita las actividades medicas innecesarias.

3. DETERMINANTES DE SALUD.

La salud es una variable dependiente, condicionada por los determinantes de salud (biología
humana 27%, medio ambiente 19%, estilo de vida 43%, sistema sanitario 11%).

Biología humana
❖Edad, sexo, raza...
❖No modificables...por ahora
❖Enfermedades hereditarias y predisposición
❖Incluye factores modificables y no modificables
❖Importancia de la historia clínica

Medio ambiente
❖Factores biológicos (virus, bacterias)
❖Factores sociales (económicos, psicosociales, culturales)
❖Factores físicos (radiaciones, energía)
❖Factores químicos (plaguicidas, metales pesados)

Determinantes de salud
❖Estilo de vida
Los 7 factores más negativos para el estilo de vida son:
➢Tabaco
➢Dieta inadecuada
➢Alcohol
➢Sedentarismo
➢Violencia
➢Uso de drogas
➢ETS

En salud oral, se sabe que el edentulismo está relacionado principalmente con el


estilo de vida (comportamiento y actitudes del usuario), y menos con el tratamiento de las
enfermedades orales.

❖ Riesgo: probabilidad de aparición de un acontecimiento desfavorable para la salud.


❖Factor de riesgo: variable con la que el riesgo está vinculado (conducción arriesgada).

❖Sistema sanitario
➢Desarrollo tecnológico
➢Financiación (se gasta mucho y no se consigue tanto)
➢Acceso a los recursos

Estrategias de prevención:

ESTRATEGIA POBLACIONAL ESTRATEGIA DE ALTO RIESGO


Tiene como objetivo evitar la Identifica y protege a los individuos susceptibles. Estos son
enfermedad en la población segregados del resto de la población convirtiéndose en
en su conjunto. pacientes de riesgo y están obligados a tomar medidas
distintas al resto de la población.
Ejemplo: la promoción de Ejemplo: cribado entre los escolares con riesgo elevado de
medidas de higiene oral en caries, para poner en marcha un programa de selladores de
toda la población escolar. fosas y fisuras para los individuos identificados de alto riesgo.

 CLASE 2
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

Educación para la salud según la OMS:


El objetivo final de la Educación para la Salud consiste en proporcionar a la población los
conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la promoción y protección de su salud
individual, la de su familia y de su comunidad.

4 objetivos principales de la educación sanitaria:


○ Conseguir que la población esté bien informada sobre los problemas de salud y enfermedad.
○ Hacer que adopten la salud como un valor fundamental.
○ Modificar hábitos y conductas insanas.
○ Promover las adecuadas conductas positivas de salud.

1.Informar 2.Elegir Salud 3.Eliminar hábitos insanos 4.Promover conductas positivas

Educación para la salud según la OMS:


Además, para llegar a estos objetivos, se considera que los contenidos educativos deben
contemplar 3 aspectos o acciones:
-Informar a la población sobre salud y enfermedad, y los factores que influyen sobre ellas.
-Motivar a la población para que incorpore hábitos de vida saludables en su día a día.
-Ayudar a adquirir los conocimientos y capacidades para mantener dichos hábitos.

INFORMAR - MOTIVAR - AYUDAR

EDUCACIÓN Y CAMBIO DE COMPORTAMIENTO


Educación.
Es la herramienta mediante la que buscaremos un cambio de comportamiento en nuestro
paciente, de forma que se capacite para adecuar su actitud al entorno.
Factores a tener en cuenta para el cambio de comportamiento:
- La posibilidad del daño es indeterminada, y el placer no lo es. Ej. Es muy
difícil que un fumador tenga en cuenta la posibilidad real de sufrir un cáncer.
- La influencia de las modas. Ej. La práctica del running.
- Los usuarios adoptan mejor los cambios agradables. Ej. Algunas dietas saludables.
- El peso de la influencia de los grupos. Ej. conducir ebrio.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS.


Existen 2 grandes teorías de cambio en el comportamiento en referencia a la salud.
1- Teorías basadas en Causas de la conducta:
- Modelo de creencias de la salud
- Teoría de la acción razonada
- Teoría del aprendizaje social
2- Modelos basados en el cambio individual de conducta:
- Modelo transteórico
TEORÍAS BASADAS EN CAUSAS DE LA CONDUCTA.
- Modelo de creencias de la salud
Establece que el comportamiento depende de que el individuo se considere
susceptible a un problema en concreto, y su convencimiento de que el tratamiento es
accesible y efectivo.
- Teoría de la acción razonada
Incide en que la intención (objetivo del usuario) antecede al comportamiento.
- Teoría del aprendizaje social
Indica que el comportamiento se debe principalmente a las interacciones entre individuos y la
observación de acciones de otros.

 CLASE 3
MODELOS BASADOS EN EL CAMBIO INDIVIDUAL DE CONDUCTA.
Modelo transteórico
- Hipótesis expuesta por Prochaska y Diclemente.
- Define una serie de etapas comunes a todo proceso
del cambio de conducta (Etapas del cambio).
- Ampliamente utilizado en la actualidad en todo
tipo de disciplinas de salud.

El proceso de cambio:
Pre-contemplación (1) – Contemplación (2) – Preparación(3) – Acción (4) – Mantenimiento (5)
– Recaída (6)

1. Precontemplación:
El paciente considera innecesario el cambio de comportamiento porque no es consciente del
problema, o no le afecta todavía.
En esta etapa, hay que informar al paciente, de manera acorde a su entendimiento, y sin
presionar hacia el tratamiento, pues
podría reforzar la negativa del paciente.

2-3. Contemplación y Preparación:


El paciente ya razona sobre el problema, con pensamientos del tipo “He estado mirando
algunos productos en la farmacia...”
El paciente aún no está preparado para el cambio, pero se le puede ayudar con la entrevista
motivacional.
La definimos como:
Un estilo de asistencia directa, centrada en el paciente para provocar un cambio en el
comportamiento, ayudando a los pacientes a explorar y resolver ambivalencias.

4. Acción
El paciente ya ha iniciado el cambio. Se suele trabajar con conductas sustitutivas. Hay que
tener en cuenta que, aún habiendo realizado la fase de acción, puede haber recaídas, por lo
que trabajaremos la siguiente fase.

5-6. Mantenimiento y Terminación


Cuando la fase de acción está estabilizada, el paciente ha conseguido el objetivo, pero debe
concienciarse al paciente para seguir trabajando y evitar posibles recaídas. En caso de recaída,
no debe culparse al paciente, sino reencaminarlo hacia el objetivo. Hablamos de
“Terminación” cuando el paciente no volverá al hábito no saludable, aunque en la práctica de
la salud dental, es más apropiado hablar de “Mantenimiento a largo plazo”.

MEDIOS DE EDUCACIÓN SANITARIA.

Para asegurar que la Educación sanitaria llegue a toda la colectividad, se han descrito 4 medios
de aplicación características y necesidades propias:
Medio familiar:
Todos los grupos sociales están reunidos en diferentes etapas de desarrollo.
Es el más importante para niños, aunque su influencia decrece con la edad.
Medio escolar:
Su fin es inculcar conocimientos, actitudes y hábitos saludables.
Las estrategias deben incluir también a padres y profesores.
Al tratarse de un entorno común obligatorio, los programas tienen gran cobertura.
Medio laboral:
Su fin es concienciar a los trabajadores sobre los riesgos de su trabajo, y sus derechos respecto
a ellos.
Medio social:
Su fin es el fomento y protección de la salud en la población sana.
Los programas se planifican en 2 niveles:
-Primario: Fomentar comportamientos saludables.
-Secundario: Identificar grupos de riesgo, y potenciar los cambios necesarios en ellos.

Fuentes de información
Para poder ajustar nuestras técnicas de educación a las necesidades y características de cada
población, es necesario contar con fuentes de información fiables y completas, para lo que es
crucial saber utilizar los métodos de obtención de datos.
Estos datos con los que trabajamos pueden ser de dos tipos:
- Datos primarios: los que se recogen directamente de la fuente, es decir, del entorno.
- Datos secundarios: los que surgen de la interpretación y procesamiento de otros datos.

Ejemplos de datos primarios:


- Edad de los individuos
- Número de caries
- Veces que ha ido cada persona al dentista
- Número de veces que cada persona come fuera de horas

Ejemplos de datos secundarios:


- Edad media de los individuos
- Evolución de las caries en la población
- Frecuencia de visitas al dentista
- Calidad de la dieta de cada persona

Fuentes de información: Indicadores de salud


Un indicador es una variable que nos mide el estado de una situación.
Objetivos:
- Obtener información general y particular de un problema específico, como por ejemplo una
enfermedad concreta.
- Señalar las necesidades y prioridades en materia de salud.
- Evaluar los recursos sanitarios existentes.
- Servir de base para la elaboración de programas de salud.
Sistema de clasificación de los Indicadores de salud:
estudiar los siguientes:
* Sanitarios:
- Tasas de mortalidad.
- Esperanza de vida al nacer.
- Tasas de morbilidad (número de personas afectadas por una enfermedad).
* Económicos:
- Inversiones en servicios sociales y educación.
- Renta per cápita.
- Porcentajes de acceso a agua potable, alimentación saludable...
* Sociales:
- Tasa de alfabetismo.
- Gasto institucional en salud.
- Número de médicos o camas en relación a la población.

Indicadores de salud bucodental


Para poder entender el nivel de salud bucodental en una población, hacemos uso de una serie
de indicadores (o índices informativos):
- Indicadores de prevalencia de caries:
*Índice CAO: se indica la media poblacional del número de piezas con Caries, Ausentes u
Obturadas.
- Indicador de enfermedad periodontal:
* Indicadores de higiene oral y cálculo dental.
* Índices gingivales.
* Índices periodontales y de tratamiento.
- Indicador de maloclusión: Se estudia el porcentaje de la población que presenta cada
uno de los tipos de mordida según Angle.
- Indicadores de fluorosis: Se estudia la prevalencia de la fluorosis en la población según
el índice de Dean.

2. Organización de acciones de educación y promoción de la salud


Principales áreas de trabajo de la odontología en los programas de Educación para la salud
- Transmitir conocimientos sobre etiopatogenia (origen de las dolencias).
- Motivar a la población en la autoexploración y autocuidado de su boca y dientes.
- Educar en pautas de alimentación saludables.
- Verificar que la población entiende la importancia de conceptos como la placa, el sarro,
y el consumo de tabaco y alcohol en la salud bucodental.
- Introducir hábitos saludables de higiene y alimentación.

Niveles de Planificación Sanitaria:

La planificación sanitaria es el proceso formalizado para escoger, organizar y evaluar


las actividades más eficaces para satisfacer las necesidades de salud de una determinada comunidad.
Es la estrategia multidisciplinar que nos guiará a la consecución de los objetivos marcados, y debe
tener carácter prospectivo (previsión de comportamiento futuro).

+ Generalista
Nivel Temporalización Objetivos
Normativo (Política) Políticos: influidos por el
contexto político y social
Política de salud Se diseña a largo plazo del momento.
Ej.: mejorar la calidad
asistencial del Sistema
Sanitario.
Estratégico (Plan) Estratégicos: decisiones
basadas en problemas y
Plan de salud 5-10 años necesidades reales).
Ej.: disminuir la obesidad
infantil.
Táctico (Programa) Definición de objetivos
generales y específicos
Programa de salud 3-5 años que determinen
actividades y recursos
concretos.
Ej.: programa del niño
sano.
Operativo (Proyecto) Implementación del
programa, realización de
Puesta en marcha 1 año las actividades.
Ej.: pesar y medir los niños
en las revisiones medicas
estipuladas.
+Específico

ETAPAS DE PLANIFICACIÓN SANITARIA

1.Identificación del problema y las necesidades.


Definimos problema de salud como cualquier estado de salud percibido como deficiente y que
afecte a la calidad de vida.
Solo puede ser diagnosticado por un profesional sanitario.
Una necesidad es aquello que nos falta para solucionar el problema. Para identificar los
problemas y necesidades usamos:
-Indicadores del sistema de salud: edad media de la población, tasa de fecundidad, mortalidad,
número de ingresos hospitalarios por año...
-Encuestas: En España usamos principalmente la Encuesta Nacional de Salud, la última fue
publicada en Julio de 2018, estudiando 23.000 hogares durante 2016/2017
-Otras fuentes de información: cuestionarios, foros comunitarios...

2.Selección de prioridades.
Para asignar el nivel de prioridad se tiene en cuenta:
- La importancia del problema:
La trascendencia del resultado de la enfermedad sin intervención, así como los costes directos
e indirectos de la no actuación.
Ejemplo de coste indirecto: Las horas de trabajo perdidas, o el efecto sobre
los familiares.
- La vulnerabilidad:
La prevalencia del problema en la población, la eficacia de la intervención, su coste, los
posibles problemas legales...

3.Programación sanitaria
Consta de 3 pasos:
-Formulación de objetivos (generales y específicos)
-Determinación de las actividades a realizar
-Esquema cronológico de las actividades y de la coordinación interna y externa necesaria

4.Ejecución según la programación


Es la parte en la que se realiza el trabajo de campo en contacto con la población.
Requiere coordinar los equipos que actuarán y un seguimiento de las actividades
a medida que se desarrollan. Si es necesario, se modificarán las programaciones y las
actividades en función de la situación encontrada.

5.Evaluación
Para una correcta evaluación valoraremos:
- La eficacia:
Es el grado de éxito de la aplicación del procedimiento, es decir, la probabilidad de que un
individuo se beneficie del programa (no sólo que sea tratado, sino que sea
tratado con éxito).
- La eficiencia:
Mide la relación entre el resultado obtenido y el coste en recursos para obtenerlo.

EFICIENCIA= RESULTADOS /COSTES

Detección de necesidades
Para resolver los problemas de salud, primero debemos detectar las necesidades de la
población, las clasificamos según la Taxonomía de Bradshaw:
- Necesidad sentida:
Es la percepción que tiene la población de sus problemas sanitarios, puede ser exacta o
errónea, y no tiene por qué ser verbalizada.
Ejemplo, la gente está descontenta por no tener espacios verdes en la ciudad
- Necesidad expresada:
Es la verbalización de la necesidad sentida.
Ejemplo, la gente se manifiesta para pedir espacios verdes.

- Necesidad normativa:
Los estándares y protocolos determinados por los profesionales.
Ejemplos: el calendario de vacunaciones o un estudio muestra que la calidad del aire es
deficiente.

- Necesidad comparativa:
Comparación entre los beneficiarios de una medida, y los que no lo son.
Ejemplo, un pueblo cercano tiene una gran cantidad de espacios verdes.

Priorización de necesidades
Una vez evaluadas las necesidades de la población, se deben priorizar para conseguir un orden
de actuación.
Priorizamos en base a:
- Extensión, selectividad, y gravedad,
¿a cuantos afecta, a quienes afecta, y cuál es la gravedad del problema?
- Eficacia de las intervenciones, hay que determinar hasta qué punto la actuación
prevendría o solucionaría el problema.
- Factibilidad, asegurar que podemos desarrollar la actuación teniendo en cuenta las
dificultades.
- Tendencia esperada del problema, evolución espontánea del problema
- Diagnóstico del entorno administrativo y político, evalúa la capacidad de organizar y
movilizar los recursos disponibles
- Análisis de los determinantes de la conducta.

En el Análisis de los determinantes de la conducta, estudiamos aquellos factores que


debemos modificar para conseguir un cambio de conducta.
Este estudio se realiza mediante el modelo de Preceder-Proceder.
Se basa en que los cambios de conducta son un proceso voluntario en el que la información
precede al proceso.
Es decir, la comunidad debe ser informada del objetivo del cambio para que se implique
en su desarrollo.
Para llevar a cabo este proceso, se analizan los siguientes factores determinantes:
-Predisponentes: conocimientos, creencias o valores que facilitan o se interponen en el
proceso de cambio.
-Reforzadores: las recompensas o retroalimentación que recibe de su entorno reforzando
la conducta.
-Favorecedores: los recursos (leyes, acceso a servicios...) y barreras (leyes, cultura...)
que favorecen la conducta deseada.

 CLASE 4
Formulación de los objetivos
El objetivo conductual se define por los resultados que
queremos conseguir en el sujeto, no en el profesional.

Cognitivos -Asegurar la adquisición de conocimiento.

Afectivos -Conseguir un estado afectivo esperado.

Psicomotores -Adquirir una habilidad psicomotora: de observación, de práctica, o de


ejecución.

-Conseguir que el sujeto tenga una opinión concreta.


De intención

Requisitos de los objetivos


Para una correcta presentación de los objetivos, éstos deben responder a los siguientes
elementos:
- Sujeto: quién debe adoptar la realización de la acción.
- Acción esperada: el qué deseamos que el sujeto haga.
- Criterios: los niveles que debe conseguir la acción para que la consideremos exitosa.
*De cantidad (ej. cepillarse los dientes 3 veces al día)
*De precisión (usar la técnica de cepillado correcta)
*De duración (cepillarse al menos 2 minutos)

- Condiciones: realizar la acción en el contexto correcto (usar los productos de higiene


dental correctos, mantenerlos en buen estado).

Metodología de un proyecto educativo


Para lograr los objetivos de aprendizaje que atiendan a las necesidades observadas en una
población, tenemos a nuestra disposición una serie de métodos que clasificamos en dos
grandes categorías:

Directas: Aquellos métodos en los que el divulgador tiene comunicación/interacción en


persona con los receptores.
Indirectas: Aquellos métodos en los que el divulgador produce un mensaje que es enviado a
los receptores.

Directos Indirectos

 Clase: enseñanza formal más  Visuales (carteles): deben atraer la


utilizada. atención de manera rápida y directa.

 Conferencia: método didáctico  Sonoros (radio): medios que


dirigido a un grupo de oyentes. emplean el sonido y la palabra como
principales elementos.
 Charla: es menos protocolaria que
la conferencia.  Medios audiovisuales (televisión,
cine): son medios de comunicación
 Entrevista: precisa un clima de muy potentes para el aprendizaje.
confianza y comprensión mutua.
 Portales informáticos: facilitan el
 Estudio de casos: presentación a un acceso a gran cantidad de
grupo de una situación cercana a la información constantemente
realidad. actualizada
de manera rápida y eficaz.
 Trabajo en grupo: pequeño grupo
que mantiene una discusión para
solucionar un problema
determinado.

 Comisión de trabajo: grupo


reducido que debate sobre un
problema específico.

 Seminario: grupo que se dedica a


estudiar en profundidad un tema
concreto.

 Juego de roles: técnica


interpretativa que consiste en
representar
una situación específica.

Metodología directa
Los métodos directos pueden ser herramientas muy útiles, pero siempre deben tener en
cuenta los siguientes aspectos:
- La cohesión del grupo debe ser tenida en cuenta si se quieren utilizar técnicas
complejas o con carga afectiva, en grupos de formación reciente, nos limitaremos a
usar técnicas sencillas.
- El tamaño del grupo se tendrá en cuenta, en grupos grandes usaremos técnicas que
requieran poca interacción.
- Las actividades deben estar relacionadas con los intereses del grupo.
- Al inicio de la actividad, explicar a los participantes los objetivos de la misma, para
motivarlas.
- Al finalizar la actividad, asegura que la información ha sido asimilada de forma
adecuada.
Clase
Es el método más utilizado tanto en escuelas como en universidades. Sin embargo,
como se centra más en transmitir conocimientos que en convencer y modificar conductas
, puede no ser adecuado en adultos.

Conferencias (formal) y charlas (no formal)


La charla educativa es el recurso directo más utilizado en la educación sanitaria para
trabajar con grupos.

Entrevista
Uno de los mecanismos más potentes para la educación sanitaria, aunque requiere centrarse
en una sola persona (y su entorno). Nos da información muy detallada.
Es muy importante no interrumpir al entrevistado, y no mostrarse crítico con sus opiniones,
aunque puedan ser equivocadas.

Estudio de casos (trabajo en grupo)


Se expone un caso real para ejemplificar un problema, y se pide al grupo o grupos
de trabajo (que se recomienda sean reducidos) que aporten su análisis y soluciones.

Trabajo en grupo (trabajo en grupo)


Se plantea un problema al grupo de trabajo, y este debate sobre la solución bajo la
moderación de un líder, aunque la conclusión debe ser decidida de manera
democrática.
Comisión de trabajo (trabajo en grupo)
En caso de que el problema sea muy complejo, y su naturaleza lo permita, se puede dividir en
varias secciones. Las comisiones son subgrupos que se encargan de estudiarlas, para
posteriormente presentar sus conclusiones al grupo general.

Seminarios (trabajo en grupo)


Un experto sobre un tema propone tareas de aprendizaje a los diferentes grupos asistentes.
Consiste en representar una situación que podría darse en la vida real.

Juego de roles (trabajo en grupo)


Puede ser una técnica muy efectiva, pero exige grupos cohesionados, con alta implicación, y en
los que haya un alto nivel de confianza interna.

Metodología indirecta.
Se sirven de la difusión de materiales de apoyo para llegar a su público.
Pueden utilizar 3 tipos de argumentos:
-Racional: para llevar a una reflexión.
-Emocional: despertar una emoción que lleve a la acción.
-Mixto: combinación de ambos.

Clasificación de las actividades educativas


- Actividades de iniciación: Sirven para evaluar las características de los participantes en
relación con los objetivos del programa. En esta fase también se evalúa y fomenta la
motivación.
- Actividades de desarrollo y aprendizaje: Su finalidad es asegurar la adquisición de los
conocimientos y competencias necesarias por los participantes.
- Actividades resumen: Suponen una oportunidad para observar el progreso realizado, y
evaluar si los objetivos de las fases anteriores han sido conseguidos.
- Actividades de refuerzo o de ampliación: Con los datos de las actividades resumen,
podemos programar actividades de refuerzo para asegurar que todos los participantes
aprovechen al máximo sus capacidades.
- Actividades de evaluación: Tienen por objetivo la valoración del trabajo desarrollado
por cada participante.

Clasifiquemos las siguientes actividades:


- Un ejercicio opcional de búsqueda de información sobre el tema estudiado.
Actividades de refuerzo o ampliación.

- Un examen parcial no evaluable. Actividades resumen.

- Un examen final. Actividades de evaluación.

- Ejercicios prácticos destinados a que los alumnos adquieran una técnica de trabajo
nueva. Actividades de desarrollo y aprendizaje.

- Un test Inicial no evaluable. Actividades de iniciación.

Selección y preparación de recursos didácticos


Los recursos didácticos son los medios utilizados por el profesional para apoyar,
complementar, acompañar o evaluar el proceso educativo. Estos recursos deben considerarse
bidireccionales, es decir, tanto el profesor como el alumnado deben ser capaces de expresarse
a través de ellos. La finalidad es favorecer la comunicación entre el educador y el público,
además de motivar y ayudar a construir conocimientos específicos.
Según su origen los clasificamos en:
-Humanos, materiales, organizativos y económicos.
-Informáticos.
-Técnicas de elaboración.

Recursos humanos, materiales y económicos


Recursos humanos: Son personas de referencia para el alumno
Recursos materiales: Los medios tangibles que permiten llevar a cabo las actividades. Por
ejemplo, libros, murales, el ordenador...
Recursos organizativos: Los que permiten una distribución de los recursos eficiente. Por
ejemplo, horarios de clases,
gestión de recursos comunes...
Recursos económicos: Medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer las
necesidades de la actividad. Por ejemplo, comprar billetes de tren, pagar comidas...

Recursos Informáticos
La salud pública, la medicina preventiva y la epidemiología, a nivel mundial,
tienen una responsabilidad informativa y, por tanto, el compromiso de transferencia de la
información.
En la actualidad, tanto la informática como internet juegan un papel fundamental en la
creación y distribución de la información biomédica. Aún así, hay que tener presente que no
toda la información es fiable o exacta, por lo que la educación en la crítica juega un papel
central.

Proyectos de educación para la salud bucodental


Se centran en conservar la salud bucodental desde edades escolares tempranas.
Es muy sencillo y asequible prevenir la gran mayoría de problemas bucodentales, siempre que
se actúe en edades muy tempranas, ya que la capa de esmalte en las piezas definitivas es
muy inmadura durante los 2 o 3 primeros años.

Tres líneas principales de actuación:


- Actividades educativas.
○ Promoción de la salud oral de la comunidad.
○ Enseñanza individual y colectiva de la higiene bucodental y la dieta.
○ Elaboración de material educativo.

- Actividades preventivas.
○ Reconocimiento escolar anual universal para la detección precoz de enfermedades.
○ Realización y entrega a las familias de la ficha bucodental.
○ Aplicación de tratamientos preventivos.

- Actividades asistenciales.
○ Tratamientos odontológicos generales gratuitos.
○ Tratamiento de maloclusiones
○ Tratamientos de ortopedia y ortodoncia a precios públicos.

 CLASE 5

UF2: ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA


SALUD BUCODENTAL
PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE SALUD BUCODENTAL.
La educación en salud bucodental consiste en predisponer, facilitar y reforzar
comportamientos voluntarios que conduzcan a la mejora de la salud en individuos, grupos y
comunidades.
Para conseguir este propósito debemos primero definir unos objetivos concretos, y
dependiendo de ellos, adaptaremos el contenido de nuestro trabajo.

Criterios de selección de objetivos


Los objetivos en los planes de educación bucodental determinan el cambio que deseamos
provocar en los receptores de nuestro mensaje. Los clasificamos como
Generales o Específicos:
-Objetivos Generales
La adquisición de conductas diarias y hábitos de higiene bucodental saludables, así como
el conocimiento de las diferentes patologías bucodentales más comunes
- Objetivos Específicos
- Adquisición de pautas de higiene bucodental concretas.
- Conocimiento de los beneficios
de una dentadura sana
-Concienciación de la importancia de la prevención.
- Identificación de las diferentes patologías.

Una vez tenemos definidos los objetivos, debemos adaptar los contenidos didácticos, que se
clasifican en:
- Conceptuales: conocer anatomía, instrumentales, patologías...
Los más
importantes
- Procedimentales: adquisición de hábitos, técnicas de cepillado...
- Actitudinales: eliminación de alimentos cariogénicos de la dieta, de hábitos nocivos...
- Educacionales específicos: estructura dentaria, periodontal, de la mucosa...
- Identificación de problemas: halitosis, bruxismo, enfermedades periodontales...
- Enseñanza de prevención de la caries: información sobre la placa, concienciar sobre la
visita al dentista...
- Registro dietético: Anotar los hábitos alimenticios concretos de un paciente, o su
familia.
- Consejos dietéticos: Aconsejar cambios y hábitos a toda la familia.
- Medidas preventivas de traumatismos: Concienciar en el uso de protectores en
situaciones de riesgo.
- Medidas preventivas sobre flúor: Aconsejar sobre el uso de dentífricos fluorados.
- Control de hábitos nocivos: Succión del dedo, onicofagia, respiración bucal...

Información a transmitir en actividades de promoción de la salud pública


1-Etiopatogenia: Causas, consecuencias y evolución de enfermedades como caries,
placa, y enfermedades periodontales (todas consecuencia de la actividad bacteriana).
2- Hábitos dietéticos relacionados con la salud y enfermedad de la cavidad oral.
3- Hábitos beneficiosos.
4- Hábitos nocivos.
5- Técnicas para el autocuidado de la cavidad oral.
6- Servicios relacionados con la salud bucodental.

Etiopatogenia de la caries
Es una enfermedad multifactorial crónica, localizada en los tejidos del diente, provocada por la
desmineralización a causa de productos ácidos que genera la placa bacteriana al fermentar
restos alimenticios con contenidos glucídico.
Si el esmalte es destruido, la caries pasa a atacar la dentina, alcanzando la pulpa dentaria y
pudiendo originar inflamación, pulpitis y hasta necrosis.
Factores de riesgo:
- Anatomía dental
- Tiempo
- Dieta
- Bacterias

Placa bacteriana cariogénica.


Película (biofilm) incolora y pegajosa compuesta por bacterias que metabolizan hidratos de
carbono fermentables (azúcares), originando productos ácidos que favorecen su crecimiento y
dañan la estructura del diente…
Es la principal causa de las caries. Debemos retirar la placa bacteriana cada día mediante el
cepillado de los dientes, utilización del hilo dental o cepillos interproximales.

Bacteria:
 Enzimas proteolíticas que producen ácidos.
 Colonización, crecimiento y multiplicación.
Sustrato:
 Dieta.
 Energía.
 Nutrición.
Huésped:
 Diente.
 Saliva.
Tiempo.

Etiopatogenia de las enfermedades periodontales


-Gingivitis
Es una condición reversible en la se inflaman los tejidos de soporte de los dientes.
Produce encías blandas, edematosas y que pueden sangrar al cepillarlas
-Periodontitis
Una condición inflamatoria progresiva en la que se destruyen las fibras de los ligamentos
periodontales y el hueso alveolar. Puede desembocar en pérdida dental, y generalmente
procede de una gingivitis.

Hábitos dietéticos
Los avances más importantes en la disminución de la caries a nivel mundial han sido las
campañas de uso de flúor, y las campañas de concienciación de cambios de dieta.
Por tanto, dentro de la educación de hábitos dietéticos, cabe destacar los siguientes factores:
- Carbohidratos fermentables
- Características de los alimentos
- Frecuencia de consumo
- Alimentos protectores
- Erosión dental
- Uso de flúor

Carbohidratos fermentables
Cualquier alimento que contenga hidratos de carbono fermentables (azúcares o féculas) puede
contribuir a la aparición de caries.
Se aconseja sustituir excesos de azúcares por edulcorantes artificiales

Características de los alimentos


Los alimentos que se pegan con facilidad a los dientes favorecen la desmineralización.

Frecuencia de consumo
Los dientes se remineralizan entre ingestas, por lo que si comemos de forma continuada, no
damos tiempo a que se recupere el esmalte.

Alimentos protectores
Los alimentos que aumentan el flujo de saliva ayudan a proteger contra la desmineralización.
Algunos alimentos además aportan elementos como flúor, calcio, fosfatos o caseína, que
ayudan en la reparación de la placa.

Erosión dental
Se debe a los ácidos provenientes de algunos alimentos, como frutas, zumos y bebidas
carbonatadas.
También se produce erosión dental debida a los ácidos estomacales en casos de anorexia
o bulimia, así como en personas que usen broncodilatadores.

Flúor
El flúor tiene dos efectos principales en la cavidad bucal. Por una parte, se combina con el
calcio del esmalte, formando fluoruro de calcio, que fortalece el diente. Por otro lado, los iones
de flúor libres en la cavidad bucal interfieren con el metabolismo bacteriano, frenando su
multiplicación y protegiendo frente a la placa.

Hábitos beneficiosos
Aunque actualmente no se ha demostrado una relación directa entre la actividad física y la
aparición de caries, los hábitos dietéticos, de control de peso, e higiénicos que se
suelen adoptar junto con un estilo de vida saludable si que tienen un efecto positivo
sobre la salud bucodental de las personas.
●Alimentación variada y equilibrada.
●Actividad física.
●Flúor y correcto cepillado de dientes.

Hábitos nocivos.

-El tabaco:
* Tinción de los dientes.
* Reducción de capacidad olfativa y gustativa.
* Desarrollo de enfermedades como: paladar de fumador, melanosis, lengua fisurada...
* Aumenta la sepsis oral, que produce estomatitis y caries.
* Pérdida de piezas dentales.

-Abuso de alcohol
Además de ser un factor relacionado con el cáncer oral y del tracto digestivo, el alcohol está
relacionado con caries dental, inflamación gingival, y pérdida de piezas, esto se debe en parte
a que el alcohol presenta restos de carbohidratos que son fermentable.

-Alimentación inadecuada
La alimentación inadecuada (tanto por exceso como por defecto), afecta al desarrollo
craneofacial, y hay que destacar en ella la influencia de los siguientes elementos:
* Hidratos de carbono.
* Elevada ingesta de grasas.
* Deficiencias de hierro, ácido fólico y vitamina B12.

- Otros hábitos perniciosos


* Cepillarse con demasiada fuerza, y con movimientos horizontales.
* Comerse las uñas (onicofagia).
* Respirar por la boca.
* Usar los dientes como herramientas.

Técnicas para el autocuidado de la cavidad oral

1-Autoexploración
La autoexploración consiste en el uso de técnicas para visualizar, palpar y movilizar las
diferentes estructuras de la boca, con el objetivo de distinguir alteraciones de modo precoz, y
facilitar su tratamiento.
Elementos importantes para autoexploración:
- Labios
- Mejilla
- Paladar
- Lengua
- Suelo de la boca
- Encías
- Cara
- Cuello
Recordatorio: Al tratarse de efectos visibles sobre el organismo, estaríamos hablando de
“detección precoz de efectos patogénicos”, dentro de la prevención secundaria.

2- Técnicas de cepillado
Es importante que la higiene dental se lleve a cabo con las técnicas correctas, y que sean
adecuadas a las características particulares de cada persona: edad, presencia de ortodoncia o
implantes, posibles enfermedades...
Las principales técnicas que se recomiendan son:
*Fregado (u horizontal).
-Indicaciones: Utilidad en niños de hasta 3 años, pero con precauciones para no
producir abrasiones.

*Charters.
-Indicaciones: Pacientes adultos con enfermedades periodontales.

*Bass.
-Indicaciones: Adultos con tejido periodontal sano, y pacientes con gingivitis y/o
periodontitis.

*Stillman.
-Indicaciones: Pacientes adultos sin enfermedades periodontales.

*Fones (rotación).
-Los dientes se mantienen en oclusión (niños) o en posición de reposo (adolescentes y
adultos).
-Indicaciones: Personas o niños con habilidades manuales disminuidas.

3- Uso de flúor, colutorios y seda dental.


*Uso de flúor.
Administrado mediante dentífricos, pastillas, gotas o chicles. Presenta 3 efectos principales
sobre los dientes:
-Aumenta la resistencia del esmalte: se combina con el calcio formando fluoruro de calcio, muy
resistente.
-Favorece la remineralización: su carga negativa atrae iones de calcio y fosfatos, que favorecen
la mineralización.
-Tiene acción antibacteriana:
tiene un efecto tóxico sobre la mayoría de los microorganismos.
*Uso de colutorio.
Son productos antimicrobianos con efecto bactericida, y de frenado del metabolismo
microbiológico, previniendo la aparición de gingivitis y enfermedad periodontal.
La mayoría son fluorados, aunque existen versiones no fluoradas recomendadas en niños
menores de 6 años, o pacientes con problemas de deglución, ya que pueden tener un efecto
tóxico si son ingeridos.
*Uso de seda dental.
El uso de seda dental elimina hasta el 70% de la placa bucal, mientras que el cepillado solo
llega hasta el 50%.
Su principal ventaja consiste en que permite acceder a los espacios donde se acumula más
placa: entre dientes y bajo la línea de las encías.
Se recomienda especialmente en pacientes con ortodoncia, implantes o puentes.

4- Cuidados de prótesis y ortodoncia.


Las prótesis y ortodoncias requieren cuidados especiales para su correcto mantenimiento:
Prótesis:
-Las prótesis removibles deben ser lavadas fuera de la cavidad oral después de cada comida, a
ser posible con cepillo y dentífrico específicos.
-Las prótesis deben quitarse cada noche al dormir, para que los tejidos de soporte se oxigenen
y reactiven su flujo sanguíneo.
-Se debe tener en cuenta que el aspecto normal de los ganchos debe ser metalizado
brillante, puesto que si se ven mates o deslustradas significa que acumulan placa bacteriana.

Ortodoncias o aparatos fijos:


-Los usuarios de ortodoncia deben respetar los siguientes hábitos alimenticios:
evitar alimentos duros, no ingerir ni masticar alimentos pegajosos, no cortar alimentos con los
dientes, es mejor hacerlo con el cuchillo.

 CLASE 6
Programas de educación para la salud según edad
Los programas y actuaciones de Educación para la Salud en el ámbito bucodental deben
siempre adaptarse a la edad del público objetivo. Las diferentes edades las clasificamos en las
siguientes categorías:
- Infancia Preescolar (0-3 años)
- Infancia Escolar (3-11 años)
- Adolescencia (11-17 años)
- Adulto joven (18-35 años)
- Mediana edad (35-50 años)
- Madurez (50-65 años)
- Senectud (> 65 años)

En la infancia distinguimos dos grandes etapas, la preescolar (de 0 a 3 años), y la escolar (de 3
a 11 años).

Preescolar (0-3 años)


En referencia a la salud bucodental, se deberá tenerse en cuenta que:
- La actuación tendrá como objetivo principal a los padres.
- Se identificarán los conocimientos y prácticas de la familia sobre el uso de biberón,
lactancia, limpieza de rebordes alveolares, y erupción dental.
- Se recomendará no usar azúcares en la leche el biberón, y si usa chupete, que no se
endulce.
- Retirar el biberón inmediatamente después de la ingesta de leche.

Escolar (3-11 años)


En referencia a la salud bucodental, se deberá tenerse en cuenta que:
- El ámbito de actuación (agentes de salud en la infancia) son la familia, la escuela, los
servicios de salud y los medios de comunicación. La escuela asegura llegar al mayor
número de niños posible, y resulta el medio más accesible, eficaz y rentable.
- No han establecido hábitos de vida negativos para la salud.
- El lenguaje debe ser sencillo y amable, para motivar en los cambios necesarios sin
causar rechazo por parte de los niños o su entorno.
- En las primeras fases de escolarización (3-6 años), se deben detectar las creencias y
prácticas adquiridas por el niño/a y su entorno.
- Se determina el riesgo de caries y el estado oral.
- Establecer comunicación fluida.
- Determinar la técnica de cepillado apropiada y asegurar que se ejecuta de forma correcta.
- Identificar los hábitos alimentarios y ofrecer alternativas de consumo.
- Explicar el proceso de erupción de la dentición definitiva.
- Determinar los conocimientos del niño/a sobre la caries, y corregir cualquier idea incorrecta.
- Se recomienda insistir en los siguientes conceptos: Caries, placa, técnicas de cepillado, importancia
- de las visitas periódicas al odontólogo...
- Se determina el riesgo de caries y el estado oral.
- Establecer comunicación fluida.
- Determinar la técnica de cepillado apropiada y asegurar que se ejecuta de forma correcta.
- Identificar los hábitos alimentarios y ofrecer alternativas de consumo.
- Explicar el proceso de erupción de la dentición definitiva.
- Determinar los conocimientos del niño/a sobre la caries, y corregir cualquier idea incorrecta.
- Se recomienda insistir en los siguientes conceptos: Caries, placa, técnicas de cepillado,
importancia de las visitas periódicas al odontólogo...

Adolescencia (11-17 años)


● Asimilación de los conceptos y responsabilidades de estos, pasando el educador a una labor
de facilitador de la información.
●Determinar estado de aparición de caries y/o enfermedad periodontal
●Promover el diálogo para que expresen sus conocimientos e inquietudes respecto a sus
problemas particulares de salud oral.
●Identificar las prácticas actuales del adolescente en técnicas de higiene y cepillado.
●Profundizar en los conocimientos sobre: estructura bucal y de los dientes, caries, placa y
sarro, prácticas alimentarias, alteraciones de posición y traumatismos dentales, uso de
accesorios en la cavidad oral (piercing), y erupción del tercer molar.
●Monitorizar el proceso para detectar cambios en actitudes y prácticas.

Adulto joven (18-35 años)


●Responsabilidad completa sobre su salud bucodental, factor que puede ser positivo, o
negativo según los hábitos y conocimientos adquiridos antes.
●Determinar estado de salud bucodental.
●Identificar las prácticas y conocimientos sobre salud bucodental.
●Profundizar sobre los mismos conceptos que en la adolescencia, añadiendo los factores de
consumo de tabaco, alcohol, café y drogas.
●Incidir en la importancia de las revisiones periódicas con el odontólogo.
●Monitorizar actitudes y prácticas, reeducando cuando sea necesario.

Adulto de mediana edad (35-50 años)


●Mismas consideraciones que en los adultos jóvenes.
●Atención a las enfermedades e incidencias que aparezcan individualmente.
●Posibilidad de pérdida prematura de dientes.

Madurez (50-65 años)


●Mismas consideraciones que en los adultos jóvenes.
●Consumo de medicamentos y su influencia en la salud oral (disminución de la secreción
salival, caries, úlceras, sangrado anormal...).
Senectud (>65 años)
●Tienden a aparecer una serie de padecimientos crónicos o agudos de los
que hay que hacerse cargo de manera apropiada.
●Advertencia sobre prácticas alimentarias en relación con la movilidad dentaria, la pérdida
prematura de dientes, e influencia de hábitos tóxicos y medicamentos.
●Limpieza de dientes propios y prótesis.
●Identificación de lesiones en tejidos blandos como úlceras, hiperplasias o lesiones
blanquecinas, y su correcta consulta con el profesional sanitario.

Personas con discapacidad


Aquellas que sufren una alteración funcional permanente o prolongada que implique
desventajas considerables en relación con su medio, y que implique problemas de integración
familiar, social, educacional, o laboral.
Debido a esta diversidad de afectaciones, los programas de educación para la salud dirigidos a
personas con discapacidad (y a su entorno) requieren ser adaptados tanto en forma como en
contenido a las necesidades de cada tipo de discapacidad.

Personas enfermas
El objetivo final es que paciente sea capaz de auto gestionar su enfermedad:
●Los derechos del paciente, y también de los profesionales.
●La promoción del autocuidado, incluyendo las prácticas de asepsia médica.
●La identificación de las acciones protectoras frente al ambiente físico y social.

Tema 2: Técnicas de comunicación y de información


Comunicación:
proceso por el que se transmite información entre un emisor y un receptor.

La comunicación se puede clasificar en:


- Directa (entre dos personas, frente a un grupo...)
- Indirecta (sin contacto directo entre emisor y receptor: carteles, correos electrónicos,
programas de televisión...)
- Verbal (las palabras que utilizamos y nuestro tono de voz)
- No verbal (elementos como el contacto visual, los gestos faciales, la postura...).

Técnicas de comunicación y de información


Elementos de la comunicación:

-Emisor: La persona, grupo o máquina que transmite la información.


-Receptor: La persona, grupo o máquina que recibe la información.
-Mensaje: Información que el emisor comunica al receptor. En este sentido, pueden ser
diversos tipos de información, como datos, sentimientos, ideas, etc.
-Código: Los símbolos, normas y signos que, combinados, estructuran un mensaje. Lenguaje
escrito o hablado, sonidos (suspiro), ladridos, señas, avisos, etc.
El código necesita un proceso de codificación, que es labor encargada del emisor del mensaje,
así como uno de descodificación, de lo que se encarga el receptor.
-Canal: el medio a través del cual se propaga el mensaje.
Tipos:
o Personal: A través del que se comunican directamente dos individuos, aunque
estén lejanos.
o No personal: Sin interacción entre las personas. De gran utilidad para
transmitir información de manera masiva. Pueden ser orales, impresos, de
exhibición...
o Interactivo: De difusión masiva, y con capacidad de respuesta por parte del
receptor.
-Contexto:
Es el entorno que rodea al emisor y al receptor. Es la relación entre el emisor, el receptor y el
mensaje. Es el lugar en que se realiza el intercambio de información.

 CLASE 7

Comunicación verbal
Es aquella que usa un código compuesto por signos orales o palabras (o signos) escritas.
-En su forma oral, mediante signos orales y palabras habladas, como el lenguaje articulado
(sonidos articulados que dan lugar a palabras, sílabas y oraciones que permiten la
comunicación con los demás).
-Su forma escrita se basa en elementos como jeroglíficos, ideogramas (como en las lenguas
asiáticas), alfabetos...

Es necesario conocer el código para interpretar correctamente los mensajes escritos.

Comunicación no verbal
Se basa en la información que transmitimos paralelamente a las palabras, y en gran medida,
suele ser involuntaria.
Se compone de elementos como la apariencia, los gestos, la expresión, la postura, el
movimiento de las manos, la mirada, etc.
-Suele tener un papel modulador del mensaje verbal, ampliando o reduciendo su significado.
-No existe un código universal, varía según culturas y contextos.

Principales tipos de comunicación no verbal:


-El lenguaje corporal: gestos faciales, movimientos...
-El lenguaje icónico: Sirenas, vestimentas de luto, señales de árbitros deportivos...

La influencia de la comunicación.

El objetivo final de la comunicación en la Educación para la Salud es tanto conseguir explicar el


mensaje, cómo lograr que el receptor se motive y efectúe cambios en su actitud.

La influencia de la comunicación la podemos explicar mediante las siguientes etapas:

04- Yo hago (internalización) - acción


03- Yo quiero (motivación)- preparación
02- Yo puedo (capacidad) - contemplación
01- Lo entiendo (conocimiento) - Precontemplación

*Apunte extra: Las etapas mostradas son análogas a las del Modelo Transteórico.

Barreras, interferencias y distorsiones en la comunicación.

-Barreras semánticas: Cuando no existe una equivalencia completa entre el código del
emisor, y el del receptor. Una palabra o símbolo no se entiende, o se malinterpreta.
-Barreras fisiológicas: Defectos fisiológicos del emisor o del receptor.
-Barreras psicológicas: Rechazo o prejuicios por parte del emisor o receptor, que influyen en el
mensaje.
-Barreras físicas: Problemas en el ambiente o medio utilizado que impiden la transferencia del
mensaje.
-Barreras administrativas: Problemas organizativos por una mala planificación o por una
deficiente operación de los canales.

Fidelidad y ruido
-La fidelidad es el grado de exactitud con que el mensaje transmitido por el emisor es recibido
e interpretado por el receptor.
-El ruido es el grado de distorsión que se ha producido entre el mensaje enviado por el emisor,
y el concepto recibido e interpretado por el receptor.

Son conceptos inversos:A mayor Fidelidad, menor Ruido / A mayor Ruido, menor Fidelidad.

Técnicas de motivación
La motivación se define como el proceso que inicia, guía y mantiene comportamientos
orientados a objetivos.

La motivación del paciente es fundamental para asegurar el cumplimiento correcto de los


tratamientos, y el papel del higienista es fundamental en esta labor.

La importancia de la motivación radica en que el paciente debe ser partícipe en todo momento
del tratamiento. Debe tomar conciencia de errores que pueda cometer (aunque nunca desde
la culpabilidad), y debe estar preparado para afrontar los posibles problemas que
encontraremos durante el tratamiento.

ACTIVACIÓN – PERSISTENCIA – INTENSIDAD

Componentes de la motivación
-Activación: Llegar a la decisión de iniciar un comportamiento.
-Persistencia: Conseguir una capacidad de esfuerzo continuo, a pesar de la aparición de
obstáculos.
-Intensidad: Conseguir el grado de concentración y vigor necesarios para conseguir el objetivo.

Factores que favorecen la motivación


Según las teorías del psicólogo alemán Frederick Herzberg, los factores que impulsan una
correcta motivación son:
-Logro: Es importante indicar metas durante el proceso del tratamiento, para que el paciente
observe el avance.
-Reconocimiento: aumento de la autoestima.
-Interés: enfocar el proceso hacia los intereses de la persona.
-Responsabilidad: La oportunidad de dar al paciente autoridad sobre su situación.
-Mejora: El sentido de progresión es importante, pero siempre se debe ser honesto con las
posibilidades y plazos de mejora.

Teorías de la motivación
Existen diferentes teorías que pretenden explicar la motivación, no hay que considerarlas
explicaciones excluyentes, sino que se trata de diferentes perspectivas sobre un mismo tema.

-Motivación extrínseca/intrínseca:
Esta teoría divide a las motivaciones entre aquellas que surgen de recompensas externas
(extrínsecas), y las que tienen su origen en la propia gratificación personal de conseguir un
objetivo (intrínsecas).

-Teoría de los incentivos:


Esta teoría analiza principalmente el factor que juegan los incentivos (refuerzos positivos) en
los cambios de comportamiento. Como punto principal sostiene que la gente se inclina hacia
actuaciones para las que perciben incentivos positivos, y evitamos las que asociamos a
incentivos negativos. Otro punto importante de esta teoría es el hecho de que cada incentivo
puede ser leído de diferente manera según la persona y la situación, por lo que, como
profesionales, debemos ajustar los incentivos ofrecidos a las condiciones de cada paciente.

-Teoría de los impulsos:


Nuestros comportamientos se rigen por comportamientos principalmente innatos.Según
los pensadores de esta escuela, el ser humano se mueve siempre empujado hacia la
homeostasis (el equilibrio), y cualquier elemento que nos aleje de este equilibrio genera
una “unidad de necesidad” (de sed, hambre, calor, estrés...) que nos empuja a “reducir la
unidad”.

-Teoría del despertar (o excitación) de la motivación:


Según esta perspectiva, nuestro comportamiento se ajusta a buscar nuestro nivel óptimo de
excitación. Un nivel que depende de cada persona, por lo que diferentes personas
responderán de diferente forma a cada actividad o comportamiento.
-Teoría de la excitación y rendimiento:
Esta teoría estudia la relación que existe entre la excitación y el rendimiento, indicando que
existe una relación creciente entre ambas, hasta que llegamos a un punto “límite” (que es
distinto en cada persona) a partir del cual la excitación es excesiva, generando estrés y
disminuyendo la respuesta del individuo.

La entrevista motivacional.
Teniendo en cuenta lo explicado sobre la motivación del paciente, vamos a tratar la principal
herramienta para conseguir esta motivación: La Entrevista Motivacional.
Se trata de un estilo de asistencia directa centrada en el paciente, en el que ayudamos al
paciente a resolver ambivalencias con el objetivo de que inicie un cambio de comportamiento.

-El objetivo es el cambio nacido del paciente (sin imposición).


-No se hace uso de elementos extrínsecos como negociación o coacciones, sino que debe
realizarse basándose en valores intrínsecos del paciente.
-Las ambivalencias (o dudas) deben ser planteadas por el propio paciente, aunque el
profesional debe facilitar identificarlas y expresarlas.
-Las ambivalencias no deben ser resueltas mediante persuasión directa, es decir, no intentar
convencer al paciente de la importancia del cambio.
-El estilo del profesional debe ser siempre tranquilo.
-Una vez el paciente ha indicado sus ambivalencias o dudas, y está dispuesto a resolverlas, el
profesional puede ofrecer técnicas de entreno del comportamiento.
-No hay que considerar la negación o predisposición del paciente como algo constante, sino
como una “fluctuación”.
-La relación con el paciente debe ser la de un compañero de viaje, no la de un
experto/receptor. Se debe informar y guiar, pero debe respetar en todo momento las
decisiones (y consecuencias) del comportamiento del paciente.
La motivación y la jerarquía de necesidades
Según el psicólogo humanista Abraham Maslow, nuestras acciones están motivadas por la
finalidad de satisfacer ciertas necesidades. Maslow estableció también entre estas
necesidades, “una jerarquía” que, aunque no es universal para todos los individuos, nos sirve
como referencia. Por lo general, los niveles más bajos de la pirámide se componen de las
necesidades más básicas, y estas requieren ser satisfechas para poder verse beneficiado por
los objetivos superiores (que llegan hasta la autorrealización).

Nivel 1. Necesidades Fisiológicas: (base de la pirámide de Maslow)


Son las necesidades esenciales para la supervivencia a corto plazo, como la necesidad de agua,
aire, comida y sueño. Se incluyen también elementos de necesidades no inmediatas, pero sí
importantes para la especie como la vivienda y la reproducción. Se consideran las necesidades
primarias, ya que todos los demás niveles tienen un papel secundario si este nivel no se ve
satisfecho.

Nivel 2. Necesidades de Seguridad:


Son las relacionadas con la protección. Se consideran importantes, pero no tan exigentes en su
cumplimiento como las fisiológicas. Se incluyen elementos como la prevención de la salud,
vivir en un entorno seguro...

Nivel 3. Necesidades de Aceptación social (Afiliación):


Incluyen elementos como el amor, la aceptación y el sentimiento de pertenencia. El ser
humano es un animal social, y por tanto tenemos la necesidad de sentirnos aceptados por
otros para evitar problemas como la depresión, la soledad, y la ansiedad. Existen diferentes
necesidades emocionales que necesitan diferentes tipos de relaciones para ser satisfechas
(pertenencia a equipos deportivos, grupos religiosos, relaciones de pareja, familiares...etc.).

Nivel 4. Necesidades de Autoestima (Reconocimiento):


Se encuentran en este nivel las necesidades de autoestima, aprecio y respeto. Las personas
buscamos satisfacer estas necesidades mediante logros, y comportamientos que nos hagan
sentir necesarios y reconocidos por los demás. Las personas que no consiguen satisfacer de
manera exitosa estas necesidades pueden encontrarse plenamente integradas en la sociedad,
pero tienden a desarrollar sentimientos de inferioridad.

Nivel 5. Necesidades de Autorrealización:


Es el nivel más alto, aquel en que la persona busca el desarrollo de su potencial atendiendo a
la consciencia de sí mismo (motivación intrínseca). Se trata de el nivel en el que una persona
siente cumplir plenamente con sus capacidades, y que éstas le llevan a satisfacer todas las
necesidades de los niveles anteriores. Un ejemplo contrario, sería la persona que cumple con
los 4 niveles anteriores, pero no siente que lo haga de manera plena o bajo su control.

Clasifiquemos los siguientes casos:


-Estabilidad laboral - Seguridad
-Comer cuando se tiene hambre - Fisiológica
-Tener la nevera llena en casa - Seguridad
-Pertenecer a un equipo de baloncesto - Afiliación
-Ganar una competición de baloncesto. - Reconocimiento (y otras...)
-Escribir un libro, aún sin llegar a publicarlo - Autorrealización
-Vivir en un barrio sin criminalidad - Seguridad
-Curarse de una enfermedad potencialmente mortal – Fisiológica/Seguridad
 CLASE 8

Tema 3: Implementación de actividades de educación y promoción de la salud bucodental


Estrategias de curación de la salud bucodental
-No son eficaces
-Costes elevados
-Alta tecnología
-Inaccesible

Educación para la salud bucodental


-Educación grupal (accesible)
-Reducción de costes en salud pública
-Disminución de la hospitalización
-Reducción de consultas médicas
-Optimización del consumo de fármacos

Análisis de campañas de promoción de la salud bucodental

Hoy en día existe conciencia de la importancia de los programas de educación, por lo que el
punto clave en la actualidad es el saber evaluar la calidad y adecuación de las propuestas
educativas para cada caso, según los siguientes criterios:
-Valorar si la propuesta encaja con los objetivos de salud de la comunidad autónoma en la que
se llevará a cabo.
-Determinar que el modelo educativo elegido sea la opción más efectiva y la que mejor se
adapta a las necesidades del colectivo elegido.
-Evaluar que los contenidos y métodos respondan a los criterios de efectividad.
-Objetivo: verificar la adecuación a nivel global del proyecto.

Criterios de calidad para la selección de fuentes bibliográficas


La calidad de la información de un recurso informativo (fuente bibliográfica) viene
determinada por la capacidad de satisfacer las necesidades de información de la persona
receptora. Para determinar esta calidad existen por convención, una serie de características
deseables:
-Objetividad. No debe ser ni sesgada ni parcial
-Integridad. Información segura y completa. No debe ser susceptible de falsificaciones o
modificaciones por personas ajenas.
-Utilidad. Debe satisfacer las necesidades de los usuarios.

Dimensiones de la calidad:

-Dimensión Intrínseca
Hace referencia al valor de la información en sí, independientemente de su diseño, medio, o
acceso. Engloba aspectos como:
-Rigor científico: evidencia, reflexión y método científico.
-Integridad: completa y segura.
-Objetividad: depende del autor.
-Precisión: exactitud y profundidad. Depende de las pretensiones del recurso y del tipo de
usuarios al que va dirigida.

-Dimensión Contextual
Contexto en el que se accede a la información, y su adecuación a las necesidades del usuario.
Contiene:
-Relevancia: acondicionamiento de la información a las necesidades de los usuarios.
-Elementos de valor añadido
-Actualidad de la información: cuanto más reciente mejor
-Cantidad de información aportada
-Utilidad: ¿Para qué sirve esta información?
-Adecuación al usuario

-Dimensión Representacional
Se trata de la forma en que se presenta la información, ayudando a la asimilación de la
información Abarca puntos como:
-Tipo de formato
-Claridad-Concisión
-Compatibilidad
-Diseño
-Flexibilidad
-Homogeneidad de los datos

-Dimensión de Accesibilidad.
Esta categoría contiene los aspectos técnicos relativos a la manera de acceder a la información,
tales como:
-Tiempo de espera
-Navegación
-Seguridad

Información procedente de Internet


La generalización del uso y aceptación de contenidos publicados en internet ha hecho
necesaria la aplicación de criterios de selección y evaluación específicos para estos contenidos.
Los principales criterios de evaluación para estos contenidos son:
-Autoría
Para poder atribuir un texto, es fundamental poder identificar tanto al autor directo, como al
responsable de la página que aloja el contenido. Para ello debe estar indicado:
-Si el autor está adscrito a cualquier organización relevante
-Breve descripción del currículum del autor-Dirección de contacto para contactar y verificar
información
-Declaración de principios o intenciones sobre la finalidad de los contenidos
-Si la organización a la que pertenece tiene algún logo, éste debe estar presente
-Alguna crítica o mención de la calidad del sitio web, procedente de organizaciones externas

-Actualización y actualidad
La rapidez e inmediatez de internet hace que la fecha de creación y edición de los contenidos
sea de gran relevancia, por lo que una fuente de calidad debe indicar claramente:
-La fecha explícita de la creación del sitio web
-La fecha exacta de la última edición de los contenidos
-La información debe ser actual, y siempre mostrar su marco temporal
-Debe evitarse la existencia de enlaces obsoletos o erróneos

-Contenido
Depende del objetivo evaluador o de la capacidad intelectual o científica de la persona que
efectúa el análisis.
-Cobertura: amplitud y profundidad con la que se trata el tema.
-Exactitud, precisión, y rigor: La ausencia de ambigüedades, y lo verificables que son los
contenidos.
-Pertinencia: Se relaciona con la validez y utilidad de la información para el receptor.
-Objetividad: La ausencia de sesgo ideológico en la información. Se relaciona en gran medida
con la autoría
 CLASE 9

Información procedente de internet.

Actualización y actualidad
La rapidez e inmediatez de internet hace que la fecha de creación y edición de los contenidos
sea de gran relevancia, por lo que una fuente de calidad debe indicar claramente:
-La fecha explícita de la creación del sitio web
-La fecha exacta de la última edición de los contenidos
-La información debe ser actual, y siempre mostrar su marco temporal

Contenido
Depende del objetivo evaluador o de la capacidad intelectual o científica de la persona que
efectúa el análisis.
-Cobertura: amplitud y profundidad con la que se trata el tema.
-Exactitud, precisión, y rigor: La ausencia de ambigüedades, y lo verificables que son los
contenidos.
-Pertinencia: Se relaciona con la validez y utilidad de la información para el receptor.
-Objetividad: La ausencia de sesgo ideológico en la información. Se relaciona en gran medida
con la autoría.

Tema 4: Técnicas de evaluación


Conjunto de actividades utilizadas para dar un juicio o hacer una valoración siguiendo unos
determinados criterios con que se emite dicho juicio. Existen dos enfoques de evaluación:
-Cualitativo: observación de factores subjetivos, utiliza preguntas abiertas y libres a la
interpretación. Son datos difíciles de generalizar, ya que se suelen basar en un número
reducido de individuos.
-Cuantitativo: responde a factores numéricos, se sacrifica el detalle y profundidad de análisis
para recabar datos de un gran número de personas.

Ejemplo evaluación Cualitativo/Cuantitativo:

Análisis cualitativo
-Color verde y azul
-Muestra un paisaje
-Marco dorado

Análisis cuantitativo
-El cuadro mide 30 x 50 cm
-Pesa 4,5 kg
-Tiene una superficie de 150cm

Técnicas de evaluación:
Clasificación según el autor:
●Evaluaciones externas: generalmente realizadas por agencias o grupos de la administración
especializados. Las necesidades de información suelen responder más a las del grupo externo.
●Evaluaciones internas: llevadas a cabo por los propios miembros del programa. Se pretende
conseguir una reflexión autocrítica.

Los dos tipos suelen ser necesarios y complementarios

Funciones de la evaluación:
Las evaluaciones nos permiten conocer los siguientes aspectos:
-Medir los resultados y el impacto del programa.
-Informar acerca de la planificación y el diseño de programación futuros.
-Proporcionar lecciones internas importantes para aquellos que dirigen los programas.
-Garantizar transparencia y responsabilidad.
-Obtención de información para la toma de decisiones, con el objetivo de mejorar el
aprendizaje de todos los participantes.

Tipos de evaluación.
Para un correcto proceso de evaluación, ésta debe constar de 3 niveles o etapas que deben
realizarse en este orden:

●EVALUACIÓN DEL PROCESO

Asegurarnos de que el proceso se preparó y ejecutó según la planificación original.Se mide


mediante parámetros como:
-Tasa de abandonos
-Comodidad de los participantes (física y respecto a los métodos)
-Cuestiones físicas (conveniencia de desplazamientos, horarios, instalaciones...)
-Contenido (interés de los temas, ritmo adecuado...)

●EVALUACIÓN DE IMPACTO

Evaluar los efectos inmediatos del programa en relación con los objetivos. En actividades de
educación se mide mediante parámetros como:
-Encuestas sobre comportamiento al término de las actividades
-Cuestionarios para determinar hasta qué punto los contenidos han sido entendidos
-Revisiones a corto plazo

●EVALUACIÓN DEL RESULTADO

Evaluar los efectos a largo plazo del programa. En actividades de educación se mide mediante
parámetros como:
-Estudios sobre los parámetros sobre los que se pretende ejercer efecto
-Seguimiento sobre los participantes

En un programa de educación escolar, que consiste en unos talleres para practicar la correcta
higiene bucodental, indica en qué tipo de evaluación se ha obtenido cada resultado:
-El 80 % de los niños y niñas han comenzado a lavarse los dientes durante más tiempo y
utilizando una correcta higiene.
-Se ha reducido en un 10 % la incidencia de caries en el alumnado
-El 40 % del alumnado ha decidido abandonar la asistencia a los talleres.

En un programa de educación escolar, que consiste en unos talleres para practicar la correcta
higiene bucodental, indica en qué tipo de evaluación se ha obtenido cada resultado:
-El 80 % de los niños y niñas han comenzado a lavarse los dientes durante más tiempo y
utilizando una correcta higiene: Evaluación de impacto
-Se ha reducido en un 10 % la incidencia de caries en el alumnado: Evaluación de resultado
-El 40 % del alumnado ha decidido abandonar la asistencia a los talleres: Evaluación de proceso

Técnicas e instrumentos de evaluación.


Para mejorar nuestras herramientas y actividades de educación, se deben elegir las técnicas e
instrumentos de evaluación apropiados. Deben ser sensibles, fiables, válidos, y estar
adaptados al contenido del programa.
●Cuestionarios
●Observación
●Registros
●Fuentes epidemiológicas

También podría gustarte